Edición Nº 2
1 Noviembre 2019
LA RUTA VERDE Editor, Redactor, Diseñador
PANAMÁ
Se crea la dirección de delitos contra el medio ambiente
Jason Rivera
Corrector de estilo
Reisa Vega
Pág. 4
Protección internacional ante crímenes ambientales Busca que las multinacionales colaboren e inviertan en ecología Pág. 4
www.pixabay.com
www.pixabay.com
CHINA
Twitter: @QMSinQingdao
Reportaje
CHEPO
MiAMBIENTE decomisa troncos de madera ilegal Pág. 4
Fuente: www.miambiente.gob.pa
DAVID
¿Saldrías a las calles Inundaciones en las calles a protestar por las de David (falta de cultura reformas? Pág. 2
o falta de infraestructuras mejoradas) Pág. 3
www.midiario.com
www.pixabay.com
Foto: Nicolle Morales
1 Noviembre 2019
2
Editorial
¿Te irás a vivir a otro planeta? La Tierra es el valor más importante que tenemos como humanidad; de su protección o destrucción depende el futuro de las nuevas generaciones. Esta frase podría parecer exagerada hace algunas décadas, pero con el paso del tiempo hemos llegado a la conclusión de que la destrucción de nuestro medio ambiente ya ha sobrepasado los límites tolerables y hemos llegado a un punto en el que no existen garantías de que vayamos a dejar una herencia adecuada a nuestros hijos y nietos… no digamos a generaciones más allá de eso.
Edición Nº 2
Sondeo
¿Saldrías a las calles a protestar por las reformas? “Es complicado, no tengo tiempo para eso y si lo tuviese me daría miedo hacerlo.”
“Claro que si, no lo haría por mi es algo que haría por mi Panamá.”
En el caso de nuestro Panamá nos estamos convertido en un país con gran deterioro ambiental y uno de los más vulnerables del planeta con respecto a los efectos del cambio climático que hoy tanto preocupan al mundo. Sin embargo, hay que reconocer que se trata de una preocupación porque en la práctica se hace muy poco y pareciera que la humanidad habla permanentemente de la existencia del peligro, pero se actúa como si la posibilidad de un colapso no existiera.
“Si van muchos si, pero si va poca gente como que no me atrevería, en un principio.”
Las personas, comunidades, sociedades, autoridades nacionales y locales, deben comprender la importancia de proteger nuestro medio ambiente. El agua, los bosques y la fauna son valiosos para la supervivencia del ser humano. Sin embargo, recursos que se agotan y si no hacemos nada pronto, la situación pueden llegar al calificativo de catástrofe ambiental.
“Cuando sea y donde sea voy no dejare a esos políticos que hagan lo que le de la gana .”
Opinión
Protección internacional ante crímenes ambientales Por: Jason Rivera
Protección penal ambiental global
Uno de los problemas mundiales, junto con el cambio climático, es la necesidad de protección penal ambiental global, por medio del derecho internacional penal y los derechos humanos ambientales. Se requiere de modo urgente la incorporación en la agenda política internacional del tema, para que los líderes mundiales asuman el gran desafío que demanda la protección penal ambiental internacional. El propósito debe consistir en evitar las graves agresiones ambientales que puedan poner en riesgo el futuro de la humanidad, afectando los derechos humanos y no humanos. Es cada vez más imperiosa la necesidad de que se logren acuerdos y se establezcan sanciones penales
internacionales, para mitigar los crímenes, delitos o graves agresiones ambientales relacionadas con las conductas humanas y, principalmente, los cometidos por las empresas multinacionales en connivencia con funcionarios públicos o Estados corruptos.
y al correspondiente sufrimiento y violación de los derechos humanos y no humanos por estos aberrantes ataques, que pueden alcanzar una magnitud aún desconocida. No caben dudas de que pasará tiempo hasta que estas ideas puedan ser adoptadas. Pero es fundamental para accionar importantes cambios, a fin de De lograrse, deberá invitarse a los terminar con la impunidad de quienes países que suscriban esos acuerdos atentan contra el planeta. a adaptar su legislación interna y crear fiscalía y tribunales penales ambientales, para investigar delitos ambientales complejos, cuando el daño no trascienda sus fronteras. La comunidad internacional debe prepararse para reconocer a los crímenes, delitos o graves agresiones ambientales en el ámbito internacional www.pixabay.com
Edición Nº 2
3
1 Noviembre 2019
Reportaje
Inundaciones en las calles de David (falta de cultura o falta de infraestructuras mejoradas) Por: Jason Rivera
¿Solo ven calles llenas de agua? No, yo veo un problema y veo personas afectadas y esto es lo que tratare de enmarcar en el reportaje. Inició la temporada de lluvias en David y ya se ven cómo años atrás inundadas las calles, las inundaciones ocasionadas, en la mayoría de los casos son por la basura que algunas personas botan en las calles o es por Avenida 2da este, calle B norte frente al 123 el viejo sistema de alcantarillados que Foto: Nicolle Morales tiene la ciudad de David. hacer obras en la calle de David” Esto expresó Allan Martínez un Los malos hábitos y la falta de estudiante de la UTP. educación de la ciudadanía en la disposición final de los residuos Y esto no queda solo aquí, a este sólidos representan uno de los problema lo acompañan muchos más mayores problemas en David a diario como son enfermedades, plagas, virus hay personas tirando su basura por las y infecciones. Es el paquete completo calles como si nada, debido a que la ya que muchas personas viendo que basura causa la saturación de la red es intransitable el paso por el nivel de alcantarillados o las entradas al del agua en la carretera por motivos sistema de alcantarillados dando lugar de sus compromisos tienen que cruzar a desbordamientos en la alcantarilla y llegar a su destino, al hacerlo están y desagües que afectan avenidas, propensos a contraer algún hongo. transeúntes e incluso viviendas. Infección, virus, etc. Así coincide britny Araúz que comenta. “Me siento frustrada porque solo basta con 10 minutos de lluvia y las calles quedan inundadas, es un problema porque solo tengo un par de zapatos pido a las autoridades que me resuelvan” Los cauces de algunos ríos de David llenos de basura y las calles también, pueden atribuirse a un problema de falta de educación y conciencia por parte de la población otros comentan que es mala planificación.
Porque como sabemos el agua que circula no es agua limpia, es un cóctel de aguas negras, agua lluvia y basura. Para pasar de una calle a otra es una odisea incluso en las paradas de buses la cosa se pone fea así nos relata una estudiante de la UNACHI. “Las paradas están en malas condiciones y ni siquiera ahí estamos a salvo de la lluvia, una vez tuve que pasar de la parada castellana a office center y literalmente me bañe.”
Carlos Brenes Pérez, el cual posee “Creo que es la mala planificación distintos locales comerciales en esa del dinero que le dan y a la hora de área, comentó “como comerciante
me afectado por las inundaciones porqué esta dificulta el libre tráfico de personas las cuales ni siquiera pueden cruzar las calles sin mojarse y llegar a mi comercio y la lluvia también obstaculiza mucho el movimiento vehicular.” Brenes también hizo referencia al deterioró del sistema de drenaje de la ciudad el cual tiene muchos años, que incluso los niveles de inundación que se dan, confirman que han ido colapsando al pasar los años en las calles del distrito de David. Carmen Guerra residente de la ciudad, dijo: “unas de las posibles causas de esta problemática, es que las personas tenemos mala cultura en cuanto el aseo, que hay mucha contaminación, comemos y tiramos la basura a las calles, sin importarnos lo que esa basura causa a futuro y después nos andamos quejando de porque no se puede caminar en las calles por lo inundadas que están.” Estrategias de solicitar a la ciudadanía que no tire la basura en la calle son las campañas como esta surgen de la lógica de que la basura tapa las alcantarillas y causa inundaciones. Incluso así es difícil cambiar a tanta gente, lo que podría recaer en la educación que desde pequeños se le enseñe que la basura va en su lugar no en la calle. Fundamental es sin lugar a dudas la intervención oportuna de las autoridades pertinentes que se asesoren con otros países si es posible y analicen la situación porque es muy mal pensado no hacer nada al respecto.
1 Noviembre 2019
4
Nacionales PANAMÁ
Se crea la dirección de delitos contra el medio ambiente Fuente: www.panamaamerica.com.pa
La unificación de los delitos administrativos y penales, a través de la dirección de Delitos contra el Medio Ambiente de la Policía Nacional, surge como nueva estrategia para combatir la incidencia de delitos contra los recursos naturales en Panamá, la vida silvestre, animales domésticos, ecosistemas tropicales de nuestros bosques entre otros. La medida busca sancionar de manera efectiva las diferentes modalidades de estos delitos, comunicó una funcionaria del ministerio de Ambiente. La mayor prevalencia de los delitos ambientales en Panamá se da contra los recursos nacionales, principalmente en las áreas de Chepo y en la provincia de Darién, a través de la tala y comercialización ilegal de cocobolo, indicó el mayor Alberto Mejía, jefe de la nueva división de Delito contra el Ambiente de la Policía Nacional. La creación de esta sección dentro de la policía nacional es dar ayuda a esos delitos que atentan contra la naturaleza y por ende trae consecuencias a todos, partiendo desde el punto que lo que se busca es proteger a la fauna y flora de Panamá
Edición Nº 2
CHEPO
MiAMBIENTE Decomisa troncos de madera ilegal Fuente: www.miambiente.gob.pa
Personal de Ministerio de AmbienteRegional Panamá Este, realizó una retención de madera en la comunidad de Catrigandí, corregimiento de Tortí en el distrito de Chepo. Tucas y bloques de Cedro Amargo y Roble fueron ubicados en tres diferentes patios de acopio. En seguimiento al hallazgo se procedió a realizar el conteo con la ubicación respectiva y así determinar el volumen del producto forestal. Hasta el momento se desconoce el propietario de las madera; sin embargo se realiza una labor conjunta con la Policía Nacional a fin de comenzar las respectivas investigaciones.
Internacionales CHINA
Busca que las multinacionales colaboren e inviertan en ecología Fuente: https://es.euronews.com/
En Qingdao fue la primera cumbre de las multinacionales. El diálogo, la cooperación y el éxito empresarial para ganar se encuentran en el corazón de este foro que sirve como puerta de entrada a China para las empresas internacionales y que se celebrará en Qingdao cada año. Las multinacionales han estado invirtiendo en China durante los últimos 40 años. A finales de 2018, se habían establecido en el país más de 950.000 empresas extranjeras, con una inversión directa de 1,8 billones de euros. Esto convierte a China en uno de los países anfitriones más grandes del mundo para las multinacionales.
Sin embargo, China ha iniciado una nueva ronda de apertura al mundo y quiere atraer incluso más inversiones. Yunjie Zhou, presidente del Grupo Haier, cree que esta cumbre envía una señal a las empresas multinacionales globales de que China seguirá abriéndose al mundo. El ambiente de los negocios está mejorando constantemente y hay muchas oportunidades para las empresas internacionales en el país. Estos son los principios fundamentales esbozados por nuestro Presidente Xi Jinping’’.
ONU, este foro apoya la idea de que los beneficios de las empresas deben estar ligados a las necesidades de las personas y las normas ecológicas. La cumbre multinacional de Qingdao es importante para mí debido a los objetivos de desarrollo sostenible. Se trata de cómo garantizar la justicia social y cómo proteger el planeta y mejorar el medio ambiente.
En términos de oportunidades de colaboración, China se está moviendo rápidamente hacia la nueva economía, está invirtiendo fuertemente en ciencia y tecnología, está invirtiendo en energía renovable. Nicholas Rosellini explica,“Ya vemos que China es el mayor usuario del mundo en términos de autobuses Esta cumbre cuenta con el apoyo de eléctricos, vehículos eléctricos...”, el la Conferencia de las Naciones Unidas es Coordinador Residente de la ONU sobre Comercio y Desarrollo. Para la en China.