CAPITAL PrIvAdo para empresarios
y emprendedores Tu negocio en movimiento v铆A LeAsIng 驴Sabes c贸mo impacta eL Ahorro voLunTArIo en tu pensi贸n?
CONSIÉNTETE
¿Ser o no más healthy? Sastre a domicilio
8 16
ESPECIAL
Capital privado
para empresarios y emprendedores
PYMES
Capacitación, tarea estratégica ¿Llevarías a tus padres al trabajo? Tu negocio en movimiento vía leasing Radiografía del futuro trabajador
18 20 22 24
10
AFORES
El impacto del ahorro voluntario 30
INVERSIÓN
piggo, tu nueva alternativa de inversión 32
AHORRO
Tu propósito de año nuevo: ahorrar
26
CRÉDITO
Kubo Financiero, tu conexión con el crédito
CULTURA FINANCIERA 28
¿Cuánto cuesta tener un bebé? Cuidado con los gastos fuga
33 34
Alejandro Junco de la Vega Presidente y Director General / Rodolfo Junco de la Vega Director General Adjunto Lázaro Ríos Director General Editorial / Ricardo Junco Garza Director General Comercial / Ignacio Mijares Director General de Operaciones / Alejandro Junco de la Vega E. Director de Internet / René Delgado Director Editorial Roberto Zamarripa Director Información Nacional / René Sánchez Director Editorial Negocios Ernesto López Robles Subdirector Editorial / Gerardo Lara Director Comercial / Leonardo Valero Subdirector Editorial Miguel González Director de Circulación / Roberto Castañeda Subdirector Editorial / Jorge Obregón Director de Producción Luis Cantú Subdirector de Operación Informática / Ricardo Del Castillo Subdirector gráfico / Luis De Uriarte Subdirector Internet inversiones@reforma.com
Noviembre 2014 Una publicación comercial de
GRUPO REFORMA
•
Juan Carlos Pulido Subdirector Suplementos Especiales / Jorge E. Sánchez Subdirector Gráfico Comercial Marcela Díaz de Sandi Coordinación de Publicidad / Elena Ramírez Coordinadora Editorial Fabiola Sánchez Editora / Ariadna Domínguez Diseño Gabriela Barrios Publicidad / 5628-7502 / gabriela.barrios@reforma.com Publicado e impreso en los talleres de: Consorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V. Av. México Coyoacán 40, Col. Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, México D.F. C.P. 03310
Impreso por: División Comercial 5628-7503 Banco de imágenes: Shutterstock Síguenos en: Facebook: /ReformaSuplementosEspeciales / Twitter: @ReformaSupEsp
Si quieres tener acceso completo a esta y otras revistas, por favor suscrĂbete a REFORMA
en reforma.com
10
EspEcial Fondos dE capital privado
CAPITAL PRIVADO
para empresarios y emprendedores De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), la industria del Capital Privado en el país ha levantado más de 24 mil 760 millones de dólares en los últimos 14 años. De hecho, son cada vez más las empresas que tienen acceso a este vehículo de inversión alternativo a los instrumentos tradicionales.
E
n México, los fondos de capital privado o Private Equity invierten por lo regular en organizaciones medianas y pequeñas. El capital privado está conformado por un grupo de socios inversionistas que adquieren, generalmente, participación en compañías privadas, es decir, que en el caso de México no cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). María Ariza, directora general de la AMEXCAP, indica que los fondos de capital privado reciben una gran cantidad de propuestas y cada vez hay más fondos en México con estrategias distintas. “También hay varios canales y eventos para que
los empresarios y emprendedores hagan llegar sus planes de negocio a los administradores de fondos. Hay eventos como los que organiza la AMEXCAP, Nacional Financiera (Nafin) y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) para impulsar el ecosistema emprendedor, sirven para que los empresarios y emprendedores conozcan más del capital privado e, inclusive, puedan vincularse con los fondos. La AMEXCAP, en particular, cuenta con la sección ‘Deal Flow’, donde las empresas pueden hacernos llegar el resumen ejecutivo de sus empresas y queda publicado en nuestro sitio para que nuestros miembros pueden revisar esas propuestas y contactar a los empresarios en caso de ser de interés”. Menciona que, en general, las empresas no sólo tienen mayor acceso a los fondos de capital privado, sino también a diversos apoyos gubernamentales, “en particular al INADEM, que ha otorgado apoyos por más de 600 millones de dólares desde 2013 en diversas convocatorias como cursos, recursos para emprendedores, incubadoras de alto impacto y fondos de capital emprendedor. Es por ello que existen nuevos fondos de capital emprendedor que invierten en empresas en etapas tempranas, lo cual permite que las organizaciones tengan una mayor variedad de opciones”.
La industria del capital privado está muy consolidada y es bien entendida en países desarrollados como Reino Unido y Estados Unidos. También ha logrado buena penetración en países en desarrollo como India y Brasil. En México el sector es relativamente joven, y aunque ha crecido a un ritmo acelerado y su impacto es cada vez más importante, aún es pequeño.
EspEcial Fondos dE capital privado
¿Cómo logro que inviertan en mi empresa? La directora general de la AMEXCAP puntualiza que las firmas de capital privado y emprendedor invierten en empresas con gran potencial de crecimiento, que cuentan con un plan de negocio claramente definido y con una propuesta de valor, que sean organizaciones rentables y se apoyen en un equipo comprometido y talentoso para ejecutar el proyecto. “Sobre todo, es importante que las empresas estén dispuestas a dejar que las firmas de capital privado tomen posiciones accionarias en su compañía, ya que no otorgan créditos. Dichos administradores de fondos promueven y participan activamente en la gestión del negocio, lo cual permite que las empresas sean más productivas y crezcan a mayor velocidad”, explica María Ariza. Los fondos de capital privado, previo a realizar inversiones, elaboran un estudio detallado (due diligence) de las empresas para identificar los riesgos inherentes a cada una y ver cuáles son las alternativas para reducir o eliminar estos riesgos. “Durante el periodo de vida de las empresas donde invierten los fondos, al estar altamente involucrados en la operación de la compañía pueden observar cambios o problemas que afecten el desempeño de las empresas y determinar ágilmente soluciones a estas situaciones”, revela la directiva.
seCtores Clave para los fondos de Capital privado Comunidad empresarial
Gobierno y sociedad
inversionistas
los fondos de capital privado invierten recursos en compañías privadas en las que ven un alto potencial de crecimiento, las apoyan con capital fortaleciendo sus ventajas competitivas y atendiendo sus áreas de oportunidad con el fin de generar crecimiento aún más acelerado. además de apoyar al crecimiento y profesionalización de las empresas, fomentan el desarrollo de sectores prioritarios para la economía, soportan la creación de empleos, apoyan el desarrollo de programas de responsabilidad social y ambiental; transparentan el pago de impuestos de las compañías en las que invierten, lo que resulta en mayores ingresos para los gobiernos. es un vehículo de inversión alternativo a los instrumentos tradicionales que resulta atractivo a inversionistas individuales o institucionales. aunado a que es una opción para diversificar el portafolio de inversión, ofrece retornos atractivos a un riesgo relativamente bajo.
Fuente: Estudio ‘El impacto del Capital Privado para las empresas en México: 26 casos de éxito’ realizado por KPMG en México y la AMEXCAP.
11
Si quieres tener acceso completo a esta y otras revistas, por favor suscrĂbete a REFORMA
en reforma.com