PARA EL SECTOR HVACR… ENERO 2025
2025 INICIA CON BUENAS EXPECTATIVAS
El año nuevo 2025 ha iniciado y con ello la industria HVACR inicia también con buenas expectativas, en un entorno que se presenta con importantes cambios en gobiernos, regulaciones y normas, el panorama para estos sectores de la industria, aunque desafiante se muestra lleno de oportunidades.
Con el cambio de administración en el gobierno de los Estados Unidos de América la industria, a diferencia de lo que muchos podrían pensar, muestra optimismo ya que en USA con la administración saliente se aprobaron normas, regulaciones y cambios energéticos en materia industrial al vapor, por su salida dicha administración trato de aprobar la mayor cantidad de normas y regulaciones rápidamente, muchas de ellas sin un análisis previo y adecuado, sin embargo con la administración entrante y de acuerdo a lo que nos expresa el público norteamericano, el panorama es mejor ya que de acuerdo a comentarios y declaraciones de líderes, fabricantes, distribuidores, contratistas y usuarios, en la primera administración del presidente Trump las normas y regulaciones que abarcaban a la industria mostraron una mejor atención y análisis, lo cual no sucedió en la administración que concluye, por ello hay más optimismo en el mercado desde las elecciones ya que el mercado americano considera que habrá algunos cambios en la nueva administración que serán más favorables para las empresas, hoy hay más gente que es más optimista y están más dispuestos a invertir, a diferencia de antes de las elecciones, por ello las empresas siempre que trabajen duro, den a conocer su nombre y hagan marketing, verán un aumento en sus ingresos por ventas en este 2025.
En el campo tecnológico, la parte de controles y automatización cada vez tendrá una mayor relevancia para operar los sistemas HVACR los cuales estarán más impulsados por IA en los próximos dos años para mejorar la eficiencia trayendo una mayor comodidad al usuario.
Un 2025 con un sector HVACR muy dinámico ya que al ser considerada industria esencial para la vida diaria y ante un mercado ávido de nuevos y mejores desarrollos en productos y sistemas y un mejor servicio mediante técnicos y profesionales mejor preparados,el año inicia con mucha actividad y muestra de ello es la AHR EXPO® 2025 que este año tendra lugar en la ciudad de Orlando, Florida, donde la industria se dará cita en el evento mas grande e importante a nivel mundial y donde REFRINOTICIAS AL AIRE estará presente participando como Revista Patrocinadora Oficial para Latinoamérica.
Por lo tanto, mantenerse bien informado, creativo, estratégico, concentrado en el cliente respondiendo y anticipando las necesidades del mercado será lo que hará la diferencia este 2025.
-EL EDITOR
DIRECTOR GENERAL
ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com
STAFF EDITORIAL
DIRECTOR EDITORIAL
Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com
GERENTE ADMINISTRATIVA
Martha Damas
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Rocio Rojas
ARTE Y DISEÑO
Mónica Sánchez
SUSCRIPCIONES
Rocio Rojas info@refrinoticias.com
ASISTENTE DE FOTOGRAFIA
Mónica Sánchez
COORDINACIÓN E-MEDIA
Roberto Rojas Damas
EDITOR RESPONSABLE
Roberto Rojas Juárez
ARCHIVO FOTOGRÁFICO
DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK
VENTAS PUBLICIDAD BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 5557404476, WHATSAPP: (+52) 5543560334 cord.editorial@refrinoticias.com ventas@refrinoticias.com
PARA LAS INDUSTRIAS HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW. REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: GRUPO IMPRESOR CONDOR, AZAFRAN 40, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX.
LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com
REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052
® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.
PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:
BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. www.refrinoticias.com
SUMARIO
AIRE ACONDICIONADO
EL AIRE ACONDICIONADO Y LA REFRIGERACIÓN APLICADA
A ESTRUCTURAS
ASOCIACIONES ANFIR CELEBRÓ SU TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO 1.25
ADEMÁS:
VENTILACIÓN
EL RUIDO EN LAS PLANTAS INDUSTRIALES Y LOS SISTEMAS HVAC
22 38 26
16 ESTUDIO DEL TÉCNICO: LA SUSTENTABILIDAD EN LOS EDIFICIOS (PRIMERA PARTE).
18 CASOS DE ÉXITO: VUOSAARI LA PLANTA DE CALEFACCIÓN DE BIOENERGÍA EN HELSINKI, FINLANDIA.
19 SABÍAS QUE: INDUSTRIA FARMACEUTICA REVOLUCIONANDO LA INTEGRIDAD DE LA CADENA DE FRÍO CON EMPAQUES INNOVADORES.
20 NUESTRO ENTORNO: EL VALOR DEL CONFORT, CÓMO LA CLIMATIZACIÓN IMPACTA LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE.
21 TIPS Y BUENAS IDEAS: TRANSFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DE ENERGIA CLAVES PARA EVITAR CAÍDAS DE SISTEMA.
32 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: EN PUERTO VALLARTA, LEÓN Y MONTERREY SAMSUNG INAUGURA NUEVAS TIENDAS.
36 ASOCIACIONES: ASHRAE CAPÍTULO MONTERREY CELEBRÓ SU TRADICIONAL POSADA NAVIDEÑA.
38 ASOCIACIONES: ANFIR CELEBRÓ SU TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO 2024.
SECCIONES DEL MES:
Tips y Buenas
Empresas y Empresarios
Nuevos Productos y Técnologías
Reporte ASHRAE Monterrey
Reporte ANFIR
Máquina del Tiempo, De Ultima Hora
Noticias USA - Canadá
Ciudad de México
UVM Coyoacán Avanza hacia la Autosuficiencia Energética con su Nueva Planta Fotovoltaica
Samsung México
Nombra a Thomas Yun como Presidente de Samsung México y a Jason Kim como Director de la División Consumer Electronics
En la Ciudad de México el pasado 10 de diciembre la Universidad del Valle de México (UVM) una de las instituciones educativas particulares más grandes de México, a través del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDETEC) en su campus Coyoacán, dio a conocer un nuevo estudio técnico y económico para la implementación de una planta fotovoltaica en el edificio F del campus, con el objetivo de optimizar su consumo energético. Este proyecto se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la institución.
El estudio, coordinado por el Dr. Érick Gilberto Espinosa Martínez, director de CIIDETEC Coyoacán, estima que la instalación de paneles solares permitiría cubrir una parte significativa de la demanda eléctrica del edificio. Esta planta se proyecta como una medida de autosuficiencia energética que contribuiría tanto a la reducción de costos como a la disminución de la huella de carbono. “Este proyecto es un paso importante para la UVM en la generación de energía renovable. No solo esperamos una reducción en los costos de operación, sino también un beneficio ambiental considerable que impulsa nuestra misión de sostenibilidad, y que también impacta al programa de Ingeniería en Desarrollo Sostenible para realizar prácticas y estudio de la Energía Solar en campo directamente en campus,” afirmó.
Además de los beneficios internos, la planta fotovoltaica proyectada también representa una contribución para la comunidad en general. Al reducir el consumo energético del campus mediante fuentes renovables, la UVM disminuye la demanda sobre la red eléctrica local, liberando capacidad que puede ser utilizada en otros sectores de la comunidad. Asimismo, este tipo de proyectos impulsa la sensibilización en torno al uso de energías limpias y promueve la conciencia ambiental entre estudiantes, docentes y vecinos, incentivando una cultura de sostenibilidad y responsabilidad social que puede inspirar otras iniciativas similares. Este proyecto apoya a la comunidad de las siguientes formas:
• Reduce la carga sobre la red eléctrica, favoreciendo la disponibilidad de energía en otros sectores de la localidad y reduciendo la probabilidad de interrupciones.
• Promueve una cultura de sostenibilidad y conciencia ambiental en los estudiantes, quienes pueden replicar estas prácticas en su vida cotidiana, beneficiando al entorno social.
• Genera un impacto positivo en la comunidad al mostrar el compromiso de la UVM con el medio ambiente, lo que puede motivar a otros a desarrollar proyectos similares de energías limpias.
• El proyecto incluye estimaciones detalladas del consumo energético del edificio, particularmente enfocado en sistemas de aire acondicionado y refrigeración, que representan un alto porcentaje de la demanda eléctrica. La instalación fotovoltaica propuesta consta de más de 200 paneles solares, los cuales cubrirán aproximadamente un 22% del consumo anual del edificio, generando un ahorro significativo en el gasto de electricidad.
laureate-comunicacion.com
Samsung Electronics México anunció cambios estratégicos en su equipo directivo para continuar fortaleciendo su presencia en el mercado mexicano.
Thomas Yun, quien ha liderado la división de Mobile durante los últimos dos años, fue nombrado Presidente de Samsung México, cargo que asumió a partir de este año. En su nuevo rol, Thomas Yun estará a cargo de impulsar el crecimiento integral de la subsidiaria.
Al respecto Thomas Yun, Presidente de Samsung México, comentó: “Me siento profundamente honrado de asumir esta nueva responsabilidad como presidente de Samsung México. Desde que llegué al país, he tenido el privilegio de conocer a un equipo de personas talento sas, comprometidas y apasionadas. Estoy emocionado de seguir trabajando junto a ustedes para continuar siendo líderes, y para construir un futuro brillante y lleno de oportunidades para todos”.
Por su parte, Jason Kim, quien durante los últi mos dos años desempeñó un papel clave como Presidente de Samsung Mexico y líder de la división de Consumer Electronics en México, fue promovido a Presidente de Samsung Panamá. En sustitución de Jason Kim, Samsung México designo a Jay Kim como el nuevo líder de la división de Consumer Electronics a partir de enero de 2025.
www.samsung.com
ATMO LATAM 2025
Con Innovaciones y Tendencias Regionales
ATMOsphere ha anunciado el programa final para la conferencia ATMOsphere (ATMO) LATAM Summit 2025, que incluirá sesiones sobre estudios de caso en refrigeración, tendencias de mercado y tecnología, desarrollos de políticas y el papel de los PFAS (sustancias per- y polifluoroalquiladas) en el sector HVAC&R.
La conferencia de dos días, que se celebrará el 19 y 20 de febrero en el Barceló México Reforma en la Ciudad de México, contará con dos presentaciones inaugurales: procesamiento industrial de alimentos por Grupo Bimbo y logística y distribución por parte de Frialsa. El programa también incluye paneles de discusión con usuarios finales, contratistas y responsables de políticas, así como una sesión sobre el Certificado de Refrigerantes Naturales de ATMOsphere, un programa de certificación que reconoce a los fabricantes y contratistas de primer nivel que sobresalen en la entrega de sistemas y componentes con refrigerantes naturales. Todas las sesiones serán bilingües, con interpretación simultánea en inglés y español. La conferencia ofrecerá una oportunidad única para que los participantes se conecten con expertos y líderes regionales e internacionales, con varias sesiones de networking programadas y una recepción de networking que tendrá lugar en la primera noche.
atmo.org/events/atmosphere-latam-2025
Cemex
Lanza Plataforma que Genera
Declaraciones Ambientales de Producto al Instante
Cemex anunció el lanzamiento de una herramienta digital para obtener de forma automática la Declaración Ambiental de Producto de sus concretos en México.
Gracias a su alianza con Labeling Sustainability y LCA.no, Cemex se convirtió en uno de los mayores proveedores a nivel mundial de estos documentos certificados.
Las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD’s por su siglas en inglés) son documentos que emite un tercero que permiten conocer la huella ambiental de un producto en todo su ciclo de vida, desde que se extraén sus materias primas, pasando por todo el proceso de producción, su utilización, hasta el momento en que deja de ser útil.
Al ser elaborados por una entidad ajena a la industria, las EPD son confiables y proporcionan información transparente y comparable para todos los consumidores. Además, utilizan un formato de informe estandarizado, alineado a la norma ISO 21930.
Cemex fue una de las primeras en introducir las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD’s) para sus productos en 2017, alcanzando casi 15 mil. No obstante, su dedicación a la innovación y su capacidad para ofrecer concretos personalizados según las necesidades particulares de los clientes impedían la elaboración de Declaraciones Ambientales de Producto en estas situaciones específicas.
Por esta razón, en colaboración con Labeling Sustainability y LCA.no, Cemex optó por desarrollar una herramienta destinada a satisfacer estas demandas. Con lo cual busca abarcar el 100% de sus concretos con una EPD. (Aproximadamente Cemex cuenta con la fórmula de casi 350 mil tipos de concreto premezclado en México).
Ahora es posible generar en segundos una Declaración Ambiental de Producto (EPD’s) de cualquier concreto, gracias a la plataforma digital personalizada por Cemex, atendiendo las necesidades de los consumidores y de entidades gubernamentales.
“Construir sostenible ya no es opcional. Con nuestros productos estamos construyendo un mejor futuro, y ese futuro puede visualizarse con nuestra nueva plataforma generadora de EPDs, impulsaremos y transparentaremos la sostenibilidad de nuestros clientes y la de todas las obras de México en las que nuestros productos y soluciones estén presentes”, aseguró Yuri de los Santos, Vicepresidente del Segmento Constructores de Cemex México.
Las Declaraciones Ambientales de Producto de Cemex ofrecen información puntual y transparente sobre los Concretos Cemex e incluyen indicadores precisos sobre la huella de carbono de los productos, huella del agua, uso de recursos naturales y la incorporación de los impactos del transporte, entre otros, permitiéndole al usuario final calcular el impacto ambiental de su proyección de construcción en una manera más práctica y transparente. www.cemexmexico.com
NOTICIAS USA-CANADÁ
Siemens
Presenta Innovaciones en IA
Everett, Washington
ACI Mechanical & HVAC Sales
Adquiere Empresa Contratista
La compañia Siemens está mostrando su visión de un futuro en el que los datos, la IA y la automatización definida por software convergerán para permitir una flexibilidad, optimización y mejora continua sin precedentes en las industrias de todo el mundo, para empresas de cualquier tamaño. Esta ambición fue el centro de la presencia de Siemens en el pasado CES 2025.
Siemens está llevando la IA industrial directamente a la fábrica con su nuevo Copiloto Industrial para las Operaciones, permitiendo que las tareas de IA se ejecuten lo más cerca posible de las máquinas. Esto facilita la toma de decisiones rápida y en tiempo real para los operarios de piso y los ingenieros de mantenimiento, aumentando la productividad, la eficiencia operativa y minimizando el tiempo de inactividad. El ecosistema del Copiloto Industrial de Siemens evoluciona continuamente para ofrecer capacidades de IA a lo largo de la cadena de valor industrial y en sectores que incluyen la fabricación diferenciada y de procesos, infraestructura y movilidad. Esta suit de copilotos puede mejorar la colaboración hombre-máquina en todos los niveles de experiencia, ayudando a acelerar los tiempos de desarrollo y los ciclos de innovación. El Copiloto Industrial de Siemens se integrará con el ecosistema Industrial Edge, que se ha mejorado con IA para desplegar, operar y gestionar modelos de IA dentro del entorno de producción.
A través del nuevo programa “Siemens para Startups”, los innovadores de cualquier tamaño tienen acceso a la inteligencia, ecosistemas y tecnologías que necesitan para convertir sus grandes ideas en innovaciones que cambian el mundo. Siemens está proporcionando el acceso a servicios al cliente, así como a asociaciones de negocio, junto con acceso a software y hardware de la plataforma empresarial abierta Siemens Xcelerator a un costo drásticamente reducido. Además, Siemens está colaborando con Amazon Web Services para ofrecer créditos de AWS, recursos de desarrollo empresarial y acceso al programa AWS Activate para soporte técnico y de comercialización.
Como una muestra de estos avances cabe mencionar que en colaboración con Sony Corporation, Siemens está ofreciendo una nueva solución para la ingeniería inmersiva que combina el software Siemens NX para ingeniería de productos con un innovador casco de realidad mixta de Sony que permite la creación de contenidos para el metaverso industrial. Disponible enpre-orden y envío a partir de febrero, el nuevo conjunto de herramientas de Ingeniería Inmersiva de Siemens aporta el poder de la realidad mixta a la comunidad de ingeniería y fabricación de productos, permitiendo una realidad mixta de alta fidelidad y una colaboración centrada en 3D.
Durante el CES 2025 www.siemens.com
La compañia ACI Mechanical & HVAC Sales anunció la adquisición de Sno Valley Process Solutions, un contratista mecánico con sede en Everett, Washington. Este movimiento estratégico fortalece la capacidad de ACI para atender a clientes con necesidades complejas de HVACR, que incluyen puesta en marcha, puesta en servicio y servicio de garantía de equipos.
Fundada en 2003 por Andrea Contenta y su esposo John, Sno Valley Process Solutions se ha ganado una reputación estelar por brindar un servicio rápido y de alta calidad. Su dedicación a la excelencia se alinea perfectamente con la misión de ACI de brindar un soporte incomparable para equipos HVAC comerciales e industriales, edificios complejos que incluyen centros de datos, laboratorios y fabricación industrial, y soluciones de control que ayudan a que los edificios prosperen.
“Unirse a ACI Mechanical & HVAC Sales es un gran paso adelante para nuestra empresa. Respetamos su compromiso con la excelencia y la atención al cliente y esperamos ser parte del equipo de ACI”, dijo Andrea Contenta, propietaria y directora ejecutiva de Sno Valley Process Solutions.
“Esta adquisición ayuda a ACI a brindar servicio más allá de la venta inicial del equipo”, dijo Keith Glasch, presidente de ACI. “La experiencia de Sno Valley en puesta en marcha y servicio mejora nuestra capacidad para dar soporte a enfriadores, VRF, manejadores de aire, VFD y controles de Carrier, Yaskawa, Price Industries y otros donde la puesta en marcha y el servicio de fábrica son cruciales. Estamos encantados de dar la bienvenida a Sno Valley a la familia ACI mientras continuamos creciendo y brindando soluciones excepcionales para nuestros clientes”.
www.acimechsales.com
Impact Climate Technologies
John Moon es Nombrado Nuevo Presidente
La compañia Impact Climate Technologies (ICT) anuncio el nombramiento de John Moon como presidente. Moon aporta más de 20 años de experiencia en liderazgo ejecutivo, con un historial comprobado de transformación de organizaciones para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado.
Más recientemente, Moon se desempeñó como vicepresidente sénior de soluciones comerciales y para clientes en Daikin Applied Americas, donde fue fundamental para cambiar la empresa de un enfoque centrado en el producto a una organización impulsada por soluciones. Su permanencia en Daikin duró casi 16 años, donde ocupó puestos de liderazgo clave, incluidos vicepresidente y gerente general de la Di visión Este y gerente general. En estos puestos, Moon lideró con éxito el crecimiento operativo, fortaleció las relaciones con los clientes e impulsó la innovación en todas las unidades de negocios.
Antes de Daikin, Moon pasó casi cinco años en Johnson Con trols, desempeñándose como director y gerente regional de ventas para proyectos importantes. Su experiencia se ha centrado constan temente en impulsar soluciones centradas en el cliente, optimizar las operaciones comerciales y ofrecer resultados mensurables.
En su función de presidente, Moon supervisará las operaciones de la empresa y las iniciativas de crecimiento estratégico, garantizando que ICT continúe brindando soluciones innovadoras e impulsando la excelencia empresarial.
www.impactclimatetechnologies.com
Noticias USA - Canadá
Full Gauge Controls
Soporte Técnico
Basado en IA
La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando varias industrias, incluida la de HVAC-R. Y, por supuesto, Full Gauge Controls forma parte de esta revolución y, una vez más, se adelanta ofreciendo una herramienta innovadora para los técnicos: un soporte técnico basado en IA. Fueron necesarios meses de preparación meticulosa que involucraron a varios departamentos dentro de la empresa para ofrecer un canal eficiente que realmente entienda las principales demandas de los clientes.
Con acceso en línea las 24 horas, los 7 días de la semana, los profesionales pueden hacer diversas preguntas sobre productos, consultar manuales técnicos y obtener información detallada sobre los principales modelos de instrumentos, disponible en portugués, inglés y español y el soporte esta basado en Inteligencia Artificial de Full Gauge Controls.
www.fullgauge.com
Colombia Grupo Exito Anuncia
Inversión de 100 Millones de Dólares en Colombia
En Colombia el gigante del retail Grupo Éxito anunció que la compañía tendrá en el 2025 una inversión cercana a los 100 millones de dólares, los cuales se destinarán al desarrollo de diferentes tipos de proyectos que fortalezcan la presencia y la operación de la compañía a lo largo y ancho del país en sus diferentes negocios y canales: retail, comercio electrónico e inmobiliario.
A pesar de los desafíos macroeconómicos que afectan el consumo en la región, la compañía confía en su capacidad de resiliencia y de adaptación a las necesidades del mercado y de los clientes, para fortalecer su liderazgo como el retail preferido por los colombianos, a través de las marcas Éxito y Carulla. La compañía seguirá afianzando sus estrategias comerciales y sociales con el objetivo de aportar al desarrollo de Colombia y su gente.
Previo a la celebración de sus 120 años, Carulla inicia un proceso de evolución que busca llevar a la emblemática marca verde de Grupo Éxito más cerca de los colombianos. Con un surtido más amplio, nuevas secciones y estrategias de ahorro reforzadas, Carulla busca convertirse en el “Supermercado de Colombia”, llevando la calidad, innovación y compromiso que la caracterizan a todos los hogares del país.
Estos cambios se dan en el marco de la estrategia anunciada por Grupo Éxito a inicios de 2024 de unificar sus cinco marcas de retail en Colombia bajo Éxito y Carulla. Este cambio trae consigo un proceso de renovación con nuevos conceptos, nuevas estrategias de ahorro energetico y nuevas ubicaciones. A la fecha, se han reconvertido un total de 27 tiendas de las 30 proyectadas en 2024 y se espera que en un plazo aproximado de 4 años se alcance la reconversión total de las tiendas.
www.grupoexito.com.co
Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA
Danfoss
Anuncia Nuevo Presidente en Danfoss Climate Solutions
En la ciudad de Nordborg, Dinamarca la empresa Dan foss anunció que Kristian Strand ha sido nombrado presidente de Danfoss Climate Solutions. Reemplazando a Jürgen Fischer, quien, después de 16 años en Danfoss, decidió retirarse.
Strand, que actualmente se desempeña como presidente de división de compresores comerciales en Danfoss Climate Solutions, se unirá al equipo ejecutivo del grupo Danfoss y asumirá el cargo de presidente de Danfoss Climate Solutions a partir del 1 de abril de 2025. Antes de su función actual, Strand se desempeñó como presidente de división de controles de refrigeración y aire acondicionado en Danfoss Climate Solutions. Ha desempeñado un papel crucial en el equipo de liderazgo de Climate Solutions, impulsando la estrategia y el rendimiento del segmento.
“Me siento honrado de suceder a Jürgen y liderar este equipo excepcional. Me siento humilde por la responsabilidad y emocionado de construir sobre la sólida base que Jürgen ha establecido”, dijo Strand. “Espero trabajar junto con el equipo de Danfoss Climate Solutions para seguir impulsando el negocio”.
“Estoy muy orgulloso de anunciar que Kristian se unirá al equipo ejecutivo del Grupo Danfoss y asumirá las responsabilidades como presidente de Danfoss Climate Solutions. Garantizará la continuidad y, junto con el equipo de Danfoss Climate Solutions y nuestros clientes, llevará el negocio al siguiente nivel”, afirmó Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss. “Kristian aporta una gran experiencia y sólidos resultados comerciales de sus funciones anteriores y comparte nuestra ambición y pasión por el negocio de soluciones climáticas. Me gustaría agradecer a Jürgen su dedicación, su fuerte liderazgo y su gran contribución a Danfoss y Danfoss Climate Solutions durante estos últimos 16 años. Le deseamos a Jürgen todo lo mejor para el futuro y a Kristian todo el éxito en su nuevo puesto”.
Fischer se incorporó a Danfoss en 2008 como vicepresidente de automatización industrial. Desde entonces, ha ocupado varios puestos de liderazgo ejecutivo dentro de refrigeración y en enero de 2020 formó el Segmento de Soluciones Climáticas. Bajo su liderazgo, Danfoss Climate Solutions se ha transformado para construir una posición global grande y líder en soluciones de refrigeración y calefacción energéticamente eficientes para aplicaciones industriales, edificios, infraestructura y toda la cadena de alimentos y frío.
www.danfoss.com
Sunswap
Entrega las Primeras Unidades
Comerciales Endurance a DFDS
Sunswap, una startup británica de tecnología limpia que descarboniza la logística de la cadena de frío, ha anunciado que la empresa de servicios de transporte, DFDS, ha pedido las primeras 10 unidades de refrigeración de transporte (TRU) de cero emisiones «Endurance». DFDS reconoció el potencial de la tecnología de Sunswap y se comprometió a encargar las primeras diez unidades Endurance de la empresa, que se fabricarán en Surrey (Reino Unido). El pedido marca el lanzamiento comercial oficial de la tecnología de Sunswap en el mercado mundial de la cadena de frío.
Sunswap Endurance combina baterías y paneles solares montados en remolques refrigerados para mantener frías las mercancías a temperatura controlada durante el transporte. Este sistema de cero emisiones sustituye a las unidades de refrigeración de transporte tradicionales alimentadas con diésel y ofrece una solución sostenible para la cadena de frío, al tiempo que garantiza que una variedad de productos de consumo (desde alimentos hasta productos farmacéuticos) se mantengan dentro de las bandas de temperatura críticas.
NORMA Group
El pedido es el resultado de un proceso de prueba muy exitoso que DFDS llevó a cabo con Sunswap en 2022, que demostró que con 10 TRU solares y de batería Endurance en la flota, DFDS podría eliminar 895 toneladas de CO 2 y ahorrar alrededor de 500,000 litros de combustible diésel durante una vida útil de diez años de la unidad, en comparación con una TRU tradicional. Las pruebas también indicaron que en una de las rutas más largas de DFDS, se podrían proporcionar 22 horas de refrigeración con una carga completa (que normalmente demora 80 minutos) de la unidad de batería TRU.
Con base en los hallazgos de las pruebas anteriores, DFDS estableció que cambiar a Sunswap Endurance ahorraría el 71% de los costos operativos en comparación con el funcionamiento de una unidad de refrigeración diésel. Esto equivale a un ahorro del 13% en el costo total de propiedad, lo que hace que la energía eléctrica solar y de batería sea una opción más sostenible y comercialmente viable.
sunswap.co.uk
Obtiene un Importante Contrato con un Minorista de Artículos para el Hogar en EE. UU.
En Frankfurt, Alemania, el fabricante NORMA Group anunció que ha conseguido un importante contrato en el sector de las aplicaciones industriales. La empresa suministrara a una de las mayores cadenas minoristas de bricolaje y ferretería de Estados Unidos. Esta cadena de tiendas de bricolaje comprará más de cinco millones de abrazaderas de manguera con sinfín BREEZE al año para distribuirlas en sus tiendas de bricolaje. De este modo, NORMA Group amplía continuamente su cuota de mercado en el segmento de bricolaje en Estados Unidos. El objetivo es fortalecer el negocio industrial y generar un mayor crecimiento.
Al respecto el CEO de Norma Group Guido Grandi comentó: “Como distribuidores, los minoristas de bricolaje son un canal de venta importante para nosotros en Estados Unidos. Con este pedido, ampliamos la presencia de nuestra marca BREEZE y reforzamos nuestra posición de
mercado en el segmento de bricolaje. De este modo, seguimos de forma constante nuestra estrategia de crecimiento en la unidad de negocio de aplicaciones industriales”.
Cabe mencionar que desde hace más de 90 años, la marca BREEZE ofrece una amplia gama de abrazaderas con sinfín para la aviación, la automoción, los vehículos comerciales pesados y las aplicaciones industriales, entre otras. Fabricadas en Estados Unidos, la gama de productos BREEZE incluye abrazaderas con sinfín, abrazaderas con perno en T, abrazaderas de banda en V y soluciones de par constante para la industria. www.normagroup.com
Noticias USA - Canadá
SECCIÓN EN COLABORACIÓN CON JARN Ltd.
Haier
Es Nombrado Socio Oficial
del Abierto de Australia
En Australia la compañia Haier anunció que es el socio oficial de TV y electrodomésticos del Abierto de Australia y los eventos para el verano en el campo del Tenis. Las dos partes celebraron la asociación con una ceremonia de anuncio en Melbourne, subrayando el compromiso global de Haier con los deportes y la mejora de la calidad de vida en todo el mundo.
Durante los próximos tres años, Haier colaborará con el Abierto de Australia, uno de los principales eventos deportivos del mundo, para destacar sus innovaciones de vanguardia en el hogar inteligente. La asociación tiene como objetivo ofrecer experiencias inmersivas para los fanáticos mediante la integración de tecnologías avanzadas en electrodomésticos, incluidos sistemas de cocina, lavandería y HVAC, con la emoción del tenis de clase mundial.
Li Huagang, vicepresidente sénior de Haier Group y presidente y director ejecutivo de Haier Smart Home, comentó sobre la alianza: “Esta asociación con el Abierto de Australia marca un paso crítico en nuestros esfuerzos de globalización, mostrando nuestro compromiso con los deportes y la innovación. El Abierto de Australia, como uno de los cuatro torneos Grand Slam, se alinea perfectamente con el compromiso de Haier de brindar a los consumidores de todo el mundo más creaciones y posibilidades, así como soluciones innovadoras para el hogar inteligente”.
Por su parte Craig Tiley, director ejecutivo de Tennis Australia, compartió su entusiasmo por la nueva asociación y afirmó: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Haier como socio oficial del Abierto de Australia. La dedicación de Haier a la innovación y la calidad se alinea perfectamente con los valores de nuestro deporte y nuestros eventos. Esta colaboración no solo elevará la experiencia de los fanáticos, sino que también presentará tecnología de vanguardia que agrega una dimensión fresca y dinámica al verano del tenis”.
Carrier
Anuncia Colaboración con la Universidad Politécnica Jamia Millia
Carrier India y la Universidad Politécnica Jamia Millia Islamia (JMI) están colaborando para crear un “Centro de Excelencia para el Desarrollo de Habilidades Profesionales”. Esta iniciativa, impulsada por Carrier en colaboración con United Way of India, tiene como objetivo redefinir el desarrollo de habilidades en HVAC y empoderar a una fuerza laboral para el futuro. Carrier India es parte de Carrier Global Corporation (NYSE: CARR).
Esta colaboración entre la academia y la industria tiene como objetivo empoderar a los estudiantes con el conocimiento y las habilidades necesarias para sobresalir en la industria de HVAC, que está creciendo rápidamente. El compromiso de Carrier India con el Centro de Excelencia subraya su dedicación al desarrollo de habilidades, la educación y la generación de un impacto duradero en la fuerza laboral de la India. El acuerdo se formalizó en una ceremonia en la oficina del Vicerrector de JMI, a la que asistieron líderes de alto nivel de Carrier India, JMI y United Way of India.
Sundaresan Narayanan, Director General de Carrier India, enfatizó el compromiso de Carrier con el desarrollo de habilidades como parte de su estrategia más amplia de responsabilidad social corporativa. “En Carrier, creemos en el poder de la innovación y el intercambio de conocimientos para impulsar el progreso social”, afirmó Narayanan. “Este Centro de Excelencia es nuestra manera de contribuir al ecosistema de desarrollo de habilidades de la India, al brindarles a los estudiantes las herramientas, el conocimiento y los recursos que necesitan
para tener éxito en la dinámica industria de HVAC. Estamos entusiasmados con el impacto a largo plazo que esta iniciativa tendrá tanto en los estudiantes como en la industria”.
El profesor Mazhar Asif, vicerrector de Jamia Millia Islamia, enfatizó que esta iniciativa es un paso significativo para mejorar la empleabilidad de los estudiantes. “Esta colaboración con Carrier India ejemplifica el tipo de colaboración entre la industria y la academia que es esencial para formar a los líderes del mañana. El Centro de Excelencia brindará a nuestros estudiantes conocimientos y habilidades prácticas invaluables que les permitirán prosperar en un mercado laboral cada vez más competitivo”, afirmó el profesor Asif. El evento también contó con el discurso del profesor Md. Mahtab Alam Rizvi, registrador de JMI, el Dr. Mumtaz A Khan, director de JMI y varios académicos de alto nivel de la universidad. Todos expresaron su entusiasmo por el potencial del Centro de Excelencia para generar un impacto significativo en el panorama educativo.
El Dr. Sujeet Ranjan, director ejecutivo de United Way of India, reafirmó la importancia de las colaboraciones estratégicas para promover el crecimiento inclusivo. “Colaboraciones como esta son cruciales para desarrollar una fuerza laboral capacitada y preparada para el futuro. United Way of India se enorgullece de apoyar esta iniciativa y confía en que este Centro de Excelencia establecerá nuevos puntos de referencia en el desarrollo de habilidades”, afirmó el Dr. Ranjan. www.carrier.com
LA SUSTENTABILIDAD EN LOS EDIFICIOS
PRIMERA PARTE
Las personas pasan gran parte de su tiempo dentro de edificios, ya sean viviendas, oficinas, centros comerciales, hospitales o escuelas; aunque estos espacios cumplen funciones distintas, tienen en común que, para operar, deben mantener las luces encendidas, utilizar sistemas de aire acondicionado y calefacción, y hacer funcionar equipo electrónico, lo que los hace consumir una cantidad importante de energía. Este consumo resalta la importancia de la descarbonización y sustentabilidad en edificios para lograr un ahorro de energía, optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los edificios son responsables del 34% de la demanda mundial de energía y del 37% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía y los procesos. Este dato nos da idea del impacto de estas construcciones en el medio ambiente y enfatiza la necesidad de adoptar estrategias innovadoras y tecnologías avanzadas para abordar su descarbonización.
“La descarbonización de edificaciones corporativas, comerciales e industriales no es únicamente una prioridad ambiental, sino también una oportunidad estratégica para que las empresas cumplan con las regulaciones emergentes, optimicen su eficiencia energética y reduzcan costos operativos”, destaca Carlos García, director general de Trane México. “Estos beneficios tangibles evidencian que la sustentabilidad en edificios no solo es viable, sino que puede integrarse de manera efectiva en el núcleo de la estrategia empresarial”.
Un plan integral para la descarbonización y sustentabilidad en edificios
Con la creciente urgencia por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los administradores y propietarios de edificios pueden verse en la necesidad de adoptar estrategias claras y efectivas para descarbonizar sus instalaciones. Para el directivo de Trane México, disponer de un plan de descarbonización claro y proactivo, que integre operaciones, tecnología y personas, es fundamental para alinearse con los estándares de sustentabilidad en edificios y aprovechar los beneficios que ofrecen. Con el fin de ayudar a volverlo una realidad, García comparte una sencilla guía para diseñar y ejecutar un plan integral de descarbonización.
1. Evaluar la línea base de emisiones
Antes de diseñar un plan, es fundamental conocer el estado actual del edificio, lo cual incluye identificar las áreas de mayor consumo energético, cuantificar las emisiones de GEI derivadas de la operación del edificio y examinar patrones históricos de consumo energético y uso de recursos.
2. Definir metas y estrategias de descarbonización
Implica establecer objetivos claros, medibles y alcanzables. Por ejemplo, reducción del 30% en emisiones para 2030. Así como establecer las
estrategias clave para lograrlo, como puede ser la optimización de sistemas, la sustitución de equipos que operen con combustibles fósiles por opciones híbridas o totalmente eléctricas, uso de energías renovables y gestión de residuos.
3. Modernizar infraestructura y tecnología
La modernización de infraestructura y la incorporación de tecnologías avanzadas son componentes fundamentales en la descarbonización de edificios. Estas mejoras permiten optimizar el rendimiento de los sistemas existentes y contribuyen a reducir el impacto ambiental y los costos operativos.
Reemplazar equipos HVAC (aire acondicionado, calefacción y ventilación) antiguos por equipos de última generación que empleen tecnologías avanzadas, como compresores de velocidad variable o ventiladores de alta eficiencia, puede reducir drásticamente el consumo energético. De igual manera, la adopción de nuevos sistemas diseñados para utilizar refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global (GWP), ayuda a reducir el impacto ambiental. También es recomendable incorporar sensores y plataformas de control para monitorear el consumo energético en tiempo real y ajustar automáticamente la operación de los equipos HVAC a fin de satisfacer las necesidades precisas de cada espacio, evitando el desperdicio de energía.
4. Crear un plan de acción por fases
Es importante dividir el proyecto en etapas manejables. Por ejemplo, a corto plazo (1-3 años), enfócate en mejoras de bajo costo, como ajustes operativos y auditorías energéticas; a mediano plazo (4-7 años), dedícate a la modernización de sistemas críticos y la adopción de tecnologías avanzadas; y a largo plazo (8-10 años), a la transición completa a fuentes de energía renovables y neutralidad en carbono. De esta manera, tu proceso se vuelve más estructurado y alcanzable, permitiendo que cada etapa genere resultados tangibles que fortalezcan el compromiso con la descarbonización.
5. Involucrar a los stakeholders
La colaboración es esencial para el éxito del plan, por esto es necesario incluir al personal del edificio, a través de la formación en prácticas sustentables y de eficiencia energética; a tus proveedores, seleccionando socios comprometidos con la sustentabilidad; a tus inquilinos y ocupantes, informándolos sobre los beneficios del plan y fomentando su participación activa. Este enfoque colaborativo asegura una integración más sólida y efectiva de las estrategias de descarbonización.
6. Monitorear y ajustar el desempeño
Es fundamental dar seguimiento para garantizar un progreso continuo, de allí la importancia de implementar métricas clave (KPIs), como la reducción de emisiones, el consumo energético y los costos operativos. Además, es recomendable establecer revisiones periódicas para ajustar el plan según sea necesario.
Continuará en la siguiente edición.
VUOSAARI
PLANTA DE CALEFACCIÓN
DE BIOENERGÍA
HELSINKI, FINLANDIA
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: V2COM.
En Helsinki, Finlandia, se encuentra la planta de calefacción de bioenergía de Vuosaari la cual es la última incorporación a la planta de energía de Vuosaari en el este de Helsinki. Propiedad de la empresa de servicios públicos local Helen Ltd, la instalación ha producido gran parte de la electricidad y la calefacción urbana de Helsinki desde la década de 1980. La nueva planta de calefacción es parte de la iniciativa de Helen para lograr la neutralidad de carbono para 2030.
La planta de calefacción de bioenergía de 260 MW produce aproximadamente una cuarta parte de la calefacción urbana de Helsinki y reduce las emisiones de dióxido de carbono de la ciudad en alrededor de 700,000 toneladas al año. La planta de calefacción de bioenergía de Vuosaari es una planta de combustión excepcionalmente eficiente energéticamente, con un 122% de eficiencia. Aunque no produce electricidad, convertirla en producción combinada de calor y electricidad es técnicamente factible.
La planta de calefacción de bioenergía es la última diseñada por Kivinen Rusanen Architects en el sitio de Helen en Vuosaari. El proyecto se ha planificado durante más de diez años, durante los cuales se han estudiado diferentes opciones para desarrollar el complejo de la central eléctrica en términos de tecnología y escala. La producción de electricidad y calor urbano en Vuosaari comenzó en la década de 1980 y se ha desarrollado y ampliado continuamente. Desde el principio, Kivinen Rusanen Architects ha diseñado todos los edificios de la planta eléctrica.
La planta tiene dos partes principales: un edificio de calderas alto y largo y un sistema de manipulación de biocombustible. El edificio de calderas alberga la caldera y un sistema avanzado de recuperación de calor. Su volumen escalonado sigue las alturas de los diferentes equipos de proceso en su interior. La parte de manipulación de combustible comprende edificios para recibir, cribar y almacenar el combustible de biomasa, junto con un sistema de cintas transportadoras.
El diseño del sitio prioriza la logística, el flujo de procesos y la seguridad. Se buscaron soluciones compactas en la disposición y los tamaños de los edificios y equipos en el sitio para dejar espacio para proyectos futuros y libertad logística. Esto se puede ver en la proximidad de la nueva instalación a la planta existente y en cómo el sistema de manipulación de combustible utiliza tecnología que permite colocar las diferentes partes en una formación compacta.
El edificio de calderas y los edificios de recepción de combustible reciben luz natural a través de amplios muros cortina de vidrio. Las fachadas de doble piel perforadas reducen el deslumbramiento excesivo y la radiación térmica de la luz solar. La luz natural brinda mayor comodidad y seguridad para los equipos de mantenimiento que ocupan temporalmente la planta en caso de cortes de energía o fallas del sistema de iluminación. Desde el exterior, las ventanas hacen que los edificios parezcan menos herméticos, aunque la abstracción de los revestimientos de doble piel aún les da un carácter inconfundiblemente industrial.
En el proyecto se utilizan dos tipos de revestimiento de doble piel: paneles compuestos de aluminio grandes pero livianos para el edificio de calderas y chapa ondulada para los edificios de manejo de combustible. Los grandes paneles de aluminio compuesto utilizados en este proyecto son una estructura visual y estructuralmente apropiada para las fachadas del gran edificio de calderas y cumplen con el código finlandés de prevención de incendios.
El sistema de tratamiento de combustible consta de un conjunto más complejo de edificios y estructuras. Se eligió chapa de acero perfilada como material de revestimiento para estos edificios, ya que las dimensiones y las características del material lo convierten en una solución de revestimiento más flexible. Ambos tipos de revestimiento están parcialmente perforados en los puntos por donde la luz o el aire pasan a través de toda la estructura de la fachada. Se utilizan estructuras macizas de alta calidad en hormigón blanco o negro prefabricado e in situ en contraste con las fachadas dobles de acero ligero y los revestimientos metálicos.
PANORAMA
UNA PLANTA VITAL Y SOSTENIBLE
En términos operativos, la planta de calefacción de bioenergía de Vuosaari satisface una de las necesidades básicas vitales al proporcionar a la ciudad calefacción urbana sostenible. Su arquitectura pretende transmitir el valor y la importancia de esta actividad.
INDUSTRIA FARMACEUTICA
REVOLUCIONANDO
LA INTEGRIDAD DE LA CADENA DE FRÍO CON EMPAQUES INNOVADORES
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: KRYOTEC.
En el vertiginoso mundo de los productos farmacéuticos, mantener la integridad de la cadena de frío es fundamental para garantizar la eficacia y la seguridad del producto; cada vacuna, cada medicamento vital, requiere ser custodiado por un guardián invisible: un sistema de empaque personalizado.
Si consideramos que los costos logísticos de la cadena de frío representan entre el 15% y el 20%, es decir, al menos de 3% a 8% más que una cadena de suministro en seco1, es crucial asegurar que los productos lleguen a su destino en condiciones óptimas, reflejando la importancia de priorizar la calidad y la seguridad en cada etapa del proceso logístico.
Para Kryotec, empresa especializada en soluciones que garantizar la integridad de los productos en la cadena de frío, es imprescindible mantener todo producto termosensible a temperaturas específicas durante su transporte y almacenamiento, desde su fabricación hasta su entrega al paciente, siendo este último paso uno de los principales desafíos logísticos; para Carlos Infante y Loya, fundador y presidente del Consejo de Administración de Kryotec, “la implementación de empaques innovadores y materiales aislantes eficientes también juega un papel fundamental en la preservación de las condiciones óptimas de los productos durante el transporte”.
Y es que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil y esto mismo sucede en la cadena de frío, pero a medida que surgen nuevas tecnologías, las soluciones de empaque innovadoras se están convirtiendo en un factor crítico para transformar el panorama de la cadena de frío. Estos avances no solo están mejorando la calidad y la confiabilidad de los envíos sensibles a la temperatura, sino que también abordan las crecientes preocupaciones de sostenibilidad de la industria.
Dentro de estos avances se encuentran los materiales de aislamiento, que están empleando materiales que mantienen temperaturas constantes durante períodos prolongados. Estos materiales son particularmente efectivos en sistemas de refrigeración pasiva, que son esenciales para el transporte de larga distancia donde la refrigeración activa puede no ser factible. Al proporcionar una protección térmica superior, estos aisladores avanzados garantizan la estabilidad de los productos sensibles a la temperatura incluso en condiciones extremas.
Y es que, constantes incidentes en todo el mundo, han demostrado la fragilidad de la cadena de frío: lotes completos de vacunas han tenido que ser desechados debido a fluctuaciones de temperatura durante el transporte. Este tipo de eventos, aunque desafortunados, resaltan la necesidad imperiosa de soluciones más robustas y eficientes para garantizar la integridad de los productos sensibles.
La cadena de frío, ¿un eslabón débil?
La cadena de frío, esa red de instalaciones y equipos diseñados para mantener productos a temperaturas específicas, es esencial para
garantizar la seguridad alimentaria y la eficacia de los medicamentos, asegurando que lleguen en condiciones óptimas para su uso; sin embargo, esta cadena a menudo se ve afectada por una serie de desafíos:
Fluctuaciones de temperatura: Las condiciones climáticas, los problemas en la logística y las fallas en los equipos de refrigeración pueden causar variaciones de temperatura que dañan los productos.
Falta de visibilidad: Tradicionalmente, ha sido difícil rastrear la temperatura de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro, lo que dificulta la identificación de problemas a tiempo.
Dependencia de métodos tradicionales: El hielo seco y los geles packs, aunque efectivos, tienen limitaciones en términos de duración y capacidad de monitoreo.
Encontrar las mejores soluciones de embalaje es esencial en todo momento, pero cuando se trata de alimentos y productos farmacéuticos, hay una presión adicional. Sin el aislamiento adecuado, los productos son vulnerables a temperaturas extremas y un embalaje ineficiente puede tener un impacto grave en el usuario final.
Adaptar los envases de la cadena de frío a necesidades específicas, puede optimizar operaciones de la cadena de frío, minimizar el riesgo de variaciones de temperatura, y proteger la calidad y la integridad de sus productos sensibles a la temperatura. Sin embargo, soluciones especializadas, como el monitoreo de temperatura, embalajes térmicos avanzados, optimización de rutas y alianzas logísticas, junto con la capacitación del personal y la implementación de protocolos estándar, sistemas de respaldo, tecnologías para la trazabilidad y enfoques sustentables, pueden garantizar las vidas que toca esta industria y, sobre todo, la integridad de estos vitales biológicos para evitar pérdidas humanas.
“La tecnología, la colaboración y la planeación son aliados clave para optimizar y garantizar la cadena de frío en todos sus elementos, ya que no solo aseguran la integridad y eficacia de productos termosensibles, sino que también contribuyen a la reducción de costos asociados con las pérdidas y daños, optimizando la cadena de frío y mejorando la capacidad de respuesta ante posibles contingencias”, mencionó el directivo. 1EY.
EL VALOR DEL
CONFORT, CÓMO LA CLIMATIZACIÓN
IMPACTA LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: TRANE MÉXICO.
¿Su negocio está sufriendo debido al exceso de calor? El verano se presentará con temperaturas elevadas que pueden reducir la afluencia de consumidores a los establecimientos comerciales, impactando negativamente en el nivel de ventas. De acuerdo con PwC, el 73% de los consumidores afirman que la experiencia del cliente es uno de los factores que más influyen en la toma de decisión de compra, aunado a un 42% que asegura pagaría más por una experiencia agradable; no tomar en cuenta estas preferencias puede provocar pérdidas considerables y un impacto negativo en la reputación de su marca. Sin embargo, la mejor manera de combatir este enemigo silencioso es contar con un sistema de aire acondicionado energéticamente eficiente. A continuación, le compartimos una guía de cómo elegir el sistema ideal para su establecimiento comercial.
Cómo elegir el sistema de aire acondicionado más adecuado para su establecimiento
Los sistemas de aire acondicionado son fundamentales para cualquier negocio, ya que se encargan de regular la temperatura y mantener la calidad del aire, asegurando un ambiente fresco en verano, confortable en invierno, mientras que garantizan una ventilación adecuada proporcionando aire fresco y limpio en todo momento.
Según los expertos de Trane, para obtener el mayor provecho de uno de estos sistemas, es importante elegir el que mejor se ajuste a su establecimiento comercial. Carlos García, director general de Trane México, señala que “existen diversos tipos de equipos de aire acondicionado para uso en pequeños comercios, cada uno diseñado para adaptarse a las distintas necesidades. El más común es un sistema mini split, aunque existen otras opciones que pueden adaptarse mejor a un establecimiento y a tu presupuesto”.
¿Cómo determinar cuál es el sistema de aire acondicionado adecuado para su negocio? Es esencial considerar varios factores clave, como la calidad del aire interior, el control de la humedad y la eficiencia energética. Asimismo, evaluar si el sistema permite la entrada de aire fresco.
Factores que debe considerar al elegir un sistema de aire acondicionado para su comercio
A continuación le ofrecemos una guía sencilla para ayudarle a tomar una decisión informada al seleccionar un sistema de aire acondicionado para su negocio.
Tamaño del espacio: Antes de elegir un sistema de aire acondicionado, es fundamental evaluar el tamaño y la disposición de su espacio comercial. Un sistema demasiado pequeño no podrá enfriar eficientemente su local, mientras que uno demasiado grande consumirá más energía de la necesaria.
Tipo de sistema: Existen varios tipos de sistemas de aire acondicionado disponibles, como equipos mini split, y unidades tipo paquete. Considere las necesidades específicas de su negocio y desventajas de cada tipo antes de tomar una decisión.
Eficiencia energética: Opte por sistemas de aire acondicionado con altas calificaciones de eficiencia energética. Busque equipos que contengan las etiquetas de Energy Star o certificaciones similares que indiquen que el sistema cumple con estándares de eficiencia establecidos por organismos reconocidos.
Costo y presupuesto: El costo inicial de compra e instalación de un equipo de aire acondicionado puede variar considerablemente. Considere su presupuesto disponible y busque opciones que ofrezcan un equilibrio entre costo y calidad.
Reputación del fabricante y garantía: Investigue sobre la reputación del fabricante que está considerando y verifique la duración y cobertura de la garantía ofrecida. Un fabricante confiable y una garantía sólida pueden proporcionarle tranquilidad a largo plazo.
Mantenimiento fácil: Elija sistemas que requieran un mantenimiento mínimo; los sistemas fáciles de mantener reducen la necesidad de revisiones constantes y garantizan un funcionamiento eficiente sin complicaciones.
Cómo mantener la eficiencia y vida útil de su sistema de aire acondicionado durante las temporadas de calor
Una vez que ha instalado y puesto en funcionamiento su sistema de aire acondicionado es crucial mantenerlo en condiciones óptimas, especialmente durante los periodos de calor intenso, para garantizar su eficiencia y prolongar su vida útil. Carlos García, director general de Trane México, recomienda las siguientes prácticas:
Cambiar los filtros regularmente: Los filtros sucios obligan al sistema a trabajar con mayor esfuerzo y consumir más energía. Sustitúyalos periódicamente para asegurar que el aire se mantenga fresco y limpio en su establecimiento.
Mantener limpios los ductos: Los ductos obstruidos pueden dificultar el flujo de aire, reduciendo la eficiencia del sistema. Limpie los ductos regularmente para garantizar una circulación de aire sin impedimentos.
Programar el termostato: No es necesario mantener el local a una temperatura muy baja todo el día. Ajuste el termostato según los horarios de operación para ahorrar energía cuando el negocio esté cerrado.
Ventilación adecuada: Aproveche las horas más frescas del día para ventilar su local abriendo las ventanas. Esto ayudará a reducir la carga de trabajo del sistema de aire acondicionado y a refrescar el ambiente de manera natural.
Aunque el calor extremo puede tener un impacto negativo en los pequeños comercios, afectando la afluencia de clientes, la productividad de los empleados y el ausentismo de estos, invertir en un sistema de aire acondicionado eficiente es una decisión inteligente que le permitirá crear un ambiente agradable para sus clientes y empleados, optimizar su productividad y reducir los costos operativos a largo plazo. Recuerde que un clima fresco y confortable no solo beneficia a su negocio, sino que también contribuye al bienestar de las personas que lo frecuentan.
TIPS Y BUENAS IDEAS
TRANSFORMACIÓN
EN LA GESTIÓN DE ENERGIA
CLAVES PARA EVITAR CAÍDAS DE SISTEMA
POR FRANCISCO SALES, DIRECTOR DE SERVICIOS EN VERTIV LATINOAMÉRICA
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: VERTIV LATINOAMÉRICA
En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología, la confiabilidad de las unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS) en el borde de la red constituye un pilar para el funcionamiento confiable de los servicios críticos del centro de datos. Estos sistemas ofrecen continuidad del suministro eléctrico en ubicaciones descentralizadas, para una mayor disponibilidad y confiabilidad de estos servicios.
El borde de la red juega un papel fundamental en la optimización, la captura y el procesamiento de datos provenientes de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, con aplicaciones que crecen a un ritmo sin precedentes.
Los tiempos de respuesta de TI son críticos y los retrasos o los periodos de inactividad pueden ocasionar desde pérdidas financieras hasta una mala experiencia para los usuarios. Por lo tanto, es necesario que las empresas tengan la capacidad de procesar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente, por medio de la adopción de medidas para evitar los cortes eléctricos, especialmente en aplicaciones como la entrega de contenido de alta definición o la toma de decisiones de vehículos autónomos, donde cada milisegundo cuenta.
Sistema de respaldo (UPS):
Facilitando la continuidad del suministro eléctrico
De acuerdo con un estudio de Vertiv sobre El Efecto del Monitoreo Remoto y el Mantenimiento Preventivo, en la mayoría de los casos, la capacidad para mantener los sistemas críticos en funcionamiento durante los cortes eléctricos, las sobretensiones y otros problemas eléctricos no previstos depende de la confiabilidad de un sistema de respaldo (UPS). Sin embargo, el sistema de UPS es solamente tan confiable como las baterías que lo respaldan.
Una encuesta global a centros de datos realizada por el Uptime Institute indica que los problemas eléctricos siguen siendo la principal causa de los cortes eléctricos (más del 40 %). Debido a que las empresas dependen cada vez más de la digitalización de las interacciones con los clientes y de los procesos internos, es lógico suponer que los costos directos e indirectos de los cortes eléctricos son cada vez mayores. Por lo tanto, la continuidad del suministro eléctrico de las baterías es esencial para la disponibilidad del UPS.
Además, la gestión inteligente de las baterías es fundamental, ya que esta monitorea las baterías, permite adoptar medidas para prolongar la vida útil de estas y más importante aún, garantiza que el UPS y las baterías se encontrarán disponibles durante los cortes eléctricos.
Beneficios del monitoreo y mantenimiento del sistema UPS y batería para data center
Se considera que entre los principales beneficios del monitoreo y el mantenimiento del UPS y la batería en el borde, se encuentran:
Energía de respaldo ininterrumpida: Permite que los dispositivos críticos, como los servidores y los equipos de red, continúen funcionando incluso en casos de cortes eléctricos no previstos.
Protección contra las variaciones del voltaje: Los UPS también actúan como una defensa contra las variaciones del voltaje y las perturbaciones en el servicio eléctrico que alimenta la aplicación.
Mayor confiabilidad: El mantenimiento cualificado y el monitoreo remoto del UPS y las baterías aumentan la confiabilidad del equipo.
Eficiencia operativa: Algunas estrategias proactivas, como el monitoreo inteligente de las baterías, permiten adoptar medidas preventivas. La integración de estas tecnologías mejora la eficiencia operativa y la toma de decisiones.
PANORAMA
Dado el papel creciente del borde de la red en la gestión de datos y la implementación de tecnologías emergentes, es imperativo que las organizaciones adopten medidas proactivas para asegurar la integridad y disponibilidad de sus sistemas de respaldo eléctrico, garantizando así un desempeño óptimo y una experiencia de usuario sin interrupciones.
Para dar respuesta a estas necesidades de los usuarios, los centros de datos se enfrentan a muchos desafíos para mejorar la eficiencia y la confiabilidad en ubicaciones descentralizadas. Por lo tanto, es crucial recurrir a un experto en infraestructura de energía, quien pueda asegurar que los sistemas se mantengan operativos y optimizados.
La intervención de un experto mejora la resiliencia del centro de datos, maximiza la eficiencia operativa y prolonga la vida útil del equipo, asegurando que las operaciones críticas se realicen sin interrupciones.
RUIDO
EN LAS
PLANTAS INDUSTRIALES
Y LOS SISTEMAS HVAC
En las plantas industriales el control de ruido es fundamental para ello se debe identificar la fuente de ruido y estimar es medir la intensidad de este para poder generar medidas contra restantes.
RUIDOS DE FÁBRICA
Estos ruidos presentan la más grande variedad tanto en espectro como en niveles de duración. Comenzaremos por referirnos a esta última característica y con base en ella dividiremos los ruidos en continuos, discontinuos y de impacto. Esta división es muy importante, ya que la reacción humana y el efecto que producen son muy distintos. Se considera ruido continuo aquel cuya duración ocupa la mayor parte de la jornada laboral, como el caso del operario que está trabajando con una máquina automática durante las ocho horas o que está en vecindad de otro aparato con las mismas características (un extractor de aire, por ejemplo). Las curvas de peligrosidad ya han sido vistas y discutidas con anterioridad. Si el ruido no persiste durante las ocho horas de labor, o si el operario no trabaja durante todo ese tiempo en el ambiente ruidoso, el nivel admisible varía, incrementándose en relación inversa con el tiempo de exposición.
VENTILACIÓN
Si bien un ruido discontinuo se asemeja más a otro de impacto, la diferencia entre ambos resulta importante. El primero es un sonido continúo interrumpido, como el de una máquina de coser que se pone en marcha en intervalos, pero cuyo funcionamiento es del tipo continuo. En cambio, el ruido de impacto es siempre de duración muy breve (por debajo del segundo). El ejemplo típico es de martilleo, pero existen también las tasas de ruidos de impacto, como es el del tableteo de martillo neumático.
Los sonidos de impacto son más difíciles de medir y aislar, tienen un efecto psíquico adverso, ya que la persona no termina de acostumbrarse a ellos, como sucede con los ruidos continuos. El oído humano cuenta con elementos de defensa en contra de los ruidos de nivel elevado: endurecimiento de los músculos del tímpano y de la cadena de huesecillos, que frente a un ruido excesivo hacen que la ganancia del oído medio disminuya de modo que la presión aplicada a la ventana oval baje. Para
que este mecanismo actúe, es necesario que el ruido persista. Por otra parte, entre el ruido aparece y comienza a actuar, pasa un cierto tiempo. Si el ruido es del tipo de impacto, el oído no alcanza a defenderse y por tanto el impacto actúa sobre un oído desprotegido.
Por otra parte, si el ruido es monótono y uniforme, la persona se desconecta y deja de oírlo. De este modo desaparece uno de los efectos del ruido, que es la fatiga psíquica. Éste es otro mecanismo de defensa del organismo, que no alcanza a actuar frente a ruidos de impacto.
DIRRECCIONALIDAD DE LAS FUENTES
Las fuentes sonoras son casi siempre complejas en lo que a sus estructuras se refiere. Además suelen tener varios componentes de distintos materiales, formas, etc. Considérense si no, las partes que componen un sistema por ejemplo un motor eléctrico.
Los sonidos de impacto son más difíciles de medir y aislar, tienen un efecto psíquico adverso, ya que la persona no termina de acostumbrarse a ellos, como sucede con los ruidos continuos.
Con el sistema las fuentes del ruido son varias: el impacto de la lanzadera, el zumbido del motor, la transmisión, etc. Vale decir que el sistema no es una fuente única, sino la suma de varias fuentes concentradas o discretas, lo que explica su espectro complejo; además estas fuentes irradian en distintas direcciones, y con distinta intensidad.
PRINCIPALES FUENTES
VENTILADORES
En una planta existen diversos tipos como:
• Centrífugos
• Vaneaxial
• Turboaxial
• Hélice
MOTORES ELÉCTRICOS
En este tipo de ruido se genera una taza mayor cuando se agrupan varios motores en un equipo de manufactura.
BOMBAS DE AGUA
Este ruido procede de fuentes hidráulicas y mecánicas.
COMPRESORES
Los compresores en los equipos de manufactura abarcan la potencia de entrada del compresor, la turbulencia de fluidos y la naturaleza del gas comprimido.
RESPIRADORES DE GASES
Una de la fuentes de ruido en la plantas industriales es el producido por la descarga de aire, vapor o gas de proceso a la atmosfera. El ruido de estas fuentes es el resultado de la mezcla turbulenta y su frecuencia depende del tamaño de los remolinos turbulentes
VÁLVULAS
En las plantas industriales las válvulas y recicladores utilizados en las líneas de vapor y gas son una fuente importante de ruido. En ello hay dos fuentes principales de ruido generado por las válvulas:
• Generación de ruido mecánico
• Generación de ruido de fluidos ya sea hidráulico para líquidos o aerodinámico para gases.
SISTEMA HVAC EN LA PLANTA
En la planta los ruidos provenientes del sistema HVAC comúnmente se transmite desde la manejadora de aire al sistema de ductos de distribución y sus componentes como rejillas y difusores.
RUIDO DE DUCTOS Y SITUACIÓN
DEL SILENCIADOR
En las plantas los sistemas de ductos, el ruido de ducto es producido generalmente por un diseño aerodinámico pobre y/o excesivo ruido de baja frecuencia del ventilador en el interior del ducto que sale fuera de la construcción del ducto cuando no hay silenciadores próximos al ventilador. Esto es, el retumbo del ducto puede tener lugar cuando secciones del ducto excitadas por impulsos vibratorios desarrollados como consecuencia de turbulencias aerodinámicas, y/o por impulsos generados por el primer motor (usualmente el ventilador). Aun con buen diseño de flujo de aire, el retumbar del ducto puede suscitarse cuando los alabes del ventilador sobrepasan con frecuencia, o unos de sus armónicos coincide con la resonancia natural de una determinada sección del ducto; por otra parte, el retumbo ocurre más normalmente en los sistemas de ductos sin silenciadores.
Si un silenciador con características de atenuación adecuada en las frecuencias críticas se instala justa y rectamente detrás del ventilador, el ruido del ducto podría no desarrollarse o sería muy reducido. Preferiblemente, la instalación del silenciador debería hacerse con secciones de transmisión bien diseñadas; no habría regímenes de marcha en el ducto antes del silenciador en que pudieran desarrollarse las resonancias. Como las velocidades de flujo después del silenciador son generalmente bajas, el ruido del ducto no debe desarrollarse más lejos de agua abajo. De cualquier forma, un diseño aerodinámico suave, sin cambios bruscos de sección y dirección de flujo debería mantenerse a través del sistema de ductos.
APLICACIONES DE LOS SILENCIADORES EN EL SISTEMA
DE VENTILACIÓN DE UNA PLANTA
Un sistema HVAC en funcionamiento en una planta industrial puede tener varios lugares donde se necesite control del ruido. La figura 1 muestra algunos de los diferentes sistemas de control de ruido utilizados en los sistemas HVAC:
1. Silenciadores cilíndricos: Estos controlan el ruido de los ventiladores axiales.
2. Silenciadores rectangulares: Estos son unidades modulares a menudo construidas sobre bancadas inmediatamente antes de la aspiración de la secciones de aspiración y descarga del ventilador con secciones de transición aerodinámicas.
3. Plenums Acústicos y Sistemas Silenciadores de Aire Acondicionado: El control del ruido del ventilador en los plenums acústicos, en la corriente misma de aire y en las áreas adyacentes proporciona excelente aisla-
Un sistema HVAC en funcionamiento en una planta industrial puede tener varios lugares donde se necesite control de ruido.
miento térmico. Los plenums de ventilador pueden también incluir silenciadores.
4. Silenciadores de Ventilador: Estos proporcionan aislamiento o privacidad de las conversaciones entre secciones mientras permiten la circulación de aire. Están disponibles comercialmente en configuraciones de extracción-ventilación lo mismo que en diseños de “muro pasante” o “sobre techo” o en configuraciones de techo acústico”.
5. Silenciadores sobre techo del ventilador: Proporciona aislamiento de vibraciones y ruidos del equipo.
6. Silenciadores de ventiladores de extracción: Proporcionan una barrera contra el ruido que podria introducirse por el techo.
7. Silenciadores para Torres de Enfriamiento y Ventiladores extractores de tejado: Estos silenciadores evitan perturbaciones acústicas a los edificios circundantes de la planta.
8. Unidades moduladoras y plenums prefabricados de ventilador para aire acondicionado, son una protección para los ocupantes de las oficinas contra el ruido de la planta, ayudan a crear espacios de oficinas tranquilos.
9. Silenciadores acústicos de Alabes: Este control de ruido permite el flujo de aire y proporciona una protección decorativa contra intemperie y entrada forzosa. También se utilizan como barreras de ruido para torres de enfriamiento y otros equipos.
10. Silenciadores de Flujo Limpio: Estos ofrecen entrada acústica protegida para silenciadores en salas limpias e instalaciones de investigación y control de polución.
11. Silenciadores Compactos: No teniendo relleno acústico, pueden limpiarse con vapor, productos químicos, agua caliente o vacío. Los silenciadores compactos, son ideales para atenuar el ruido en plantas donde se fabrican microchips, ambientes corrosivos, operación en pasteurizadoras y plantas de la industria alimentaria, salas limpias e instalaciones de investigación.
12. Silenciadores de Alabes Finos: Son silenciadores de solamente 4” (102 mm) de profundidad, permiten la ventilación y proporcionan control de ruido adecuado en las plantas industriales donde se han instalado.
EL AIRE ACONDICIONADO Y LA REFRIGERACIÓN
APLICADA A ESTRUCTURAS
El acondicionamiento de aire (enfriamiento) consiste en aplicar la refrigeración para mantener fresca la temperatura ambiente de un edificio durante los meses calurosos del año. El sistema de acondicionamiento de aire (refrigeración) remueve el calor que se infiltra en la estructura desde el exterior y lo devuelve al exterior. Algunas personas que viven en zonas con clima cálido podrían nunca disponer de aire acondicionado, pero habrá ocasiones en las que probablemente no se sentirán cómodos. Cuando las noches son cálidas (con temperaturas por arriba de los 75 °F ó 23.889 °C) y la humedad es alta, es difícil sentirse suficientemente a gusto para descansar bien.
AIRE ACONDICIONADO
GANANCIA DE CALOR ESTRUCTURAL
El calor se introduce en un edificio por conducción, infiltración y radiación (los rayos del Sol o la carga solar). La carga solar del verano sobre una estructura es mayor en sus costados este y oeste, ya que el Sol brilla sobre ellos durante más tiempo, figura 1. Si un edificio tiene un desván, se puede ventilar ese espacio de aire para ayudar a aliviar la carga solar en el techo Figura 2. Hay dos tipos de ventilación en el desván, la mecánica y la natural. La figura 2 A muestra un ventilador del ático controlado por un termostato que comienza su funcionamiento cuando la temperatura del desván alcanza una temperatura predeterminada, por lo general de 85 °F ó 29.44 °C. Este ventilador debe tener un control de límite superior que apague el ventilador en caso de fuego en el desván.
La figura 2 B muestra un sistema de ventilación de tiro natural que se usa cada vez más. Se llama ventilación de caballete, la cual se corta a lo largo de la parte superior de todo el techo de caballete. Se tiene, entonces, una ventilación que corre a lo largo del fondo de la saliente del techo y se le conoce como ventilación de plafón. Este sistema de ventilación tiene aire en circulación a lo largo de todo el lado bajo de la superficie del techo. Se dice que ambos sistemas mantienen frescas las tablillas del techo y prolongan su vida. La ventilación mecánica consuma algo de energía y requiere que se le dé mantenimiento cuando se descompone.
Si la casa no tiene desván, se encuentra a merced del Sol, a menos que este bien aislada, figura 3.
El calor por conducción se introduce a través de las paredes, ventanas y puertas. La velocidad con que lo hace depende de la diferencia entre las temperaturas exterior e interior, figura 4.
Parte del calor que consigue llegar hasta el interior de la estructura se filtra a través de las grietas que puede haber alrededor de puertas y ventanas. El aire también entra del exterior cuando se abren las puetas para que entren o salgan las personas del edificio. Las características del aire que se filtra varían de un lugar a otro.
Usando el ejemplo que se muestra en la Figura 4, la condición de diseño típico en lugares muy cálidos como el noroeste de México o la zona desértica de Arizona es de 105 °F ó 40.5 °C en bulbo seco y de 71 °F ó 21°C para el bulbo húmedo mientras que en lugares como Augusta en Carolina del sur el aire puede
estar a 90 °F ó 32.22 °C para bulbo seco y 73 °F ó 22 °C para bulbo húmedo. Cuando el aire se infiltra hacia la estructura en estos lugares, se enfría la temperatura del espacio. Este aire contiene una cierta cantidad de humedad por cada pie cúbico que se filtra.
La diferencia de humedad en los dos diferentes lugares se debe tener en cuenta para el equipo de acondicionamiento que se elija. El equipo seleccionado para algunas ciudades que son húmedas tendrá más capacidad para remover humedad del espacio acondicionado. Por esta razón, el equipo usado no puede ser movido ten fácil de un lugar a otro.
ENFRIAMIENTO POR EVAPORACION
Se han utilizado muchas formas de acondicionar el aire para conseguir un ambiente confortable. En aquellos climas en los que la humedad es baja, se ha venido empleando a lo largo de muchos años un dispositivo llamado enfriador por evaporación, figura 5. Este dispositivo utiliza como soporte de refrigeración una alfombrilla de fibra, montada en un marco, por la que se hace discurrir lentamente de arriba hacia abajo, una corriente de agua.
El equipo dispone de un ventilador que absorbe aire del exterior y lo hace pasar a través de la almohadilla de fibra empapada en agua, proceso mediante el cual se evapora parte del agua de la alfombrilla, enfriando el aire hasta un punto próximo a la temperatura de bulbo húmedo del aire. El aire que entra en el edificio está muy húmedo, pera a una temperatura inferior a la de bulbo seco. Por ejemplo, en Phoenix, Arizona, la temperatura de bulbo seco en verano es de 105 °F ó 40.5 °C. Al mismo tiempo que el bulbo seco es de 105 °F ó 40.5 °C, la temperatura de bulbo húmedo puede ser de 70 °F ó 21.11 °C. Un enfriador por evaporación puede reducir la temperatura del aire que entra en el ambiente hasta los 80 °F ó 26 °C de bulbo seco lo que es bastante fresco, si lo comparamos con los 105 °F ó 40.5 °C del exterior, incluso si la humedad es elevada.
Estas unidades usan 100% del aire exterior. Debe haber una salida por la cual el aire que entra a la estructura pueda salir de ella. El aire acondicionado tendrá una tendencia a moverse hacia la salida que se usa para expulsar el aire de la estructura. Si se abre una ventana en el lado opuesto de la estructura por donde entra el aire, le permitirá a este salir, de otra manera, la estructura se presurizará con el aire que se hizo pasar
AIRE ACONDICIONADO
ENFRIAMIENTO REFRIGERADO O ACONDICIONAMIENTO DE AIRE
El acondicionamiento refrigerado de aire es similar a la refrigeración comercial, ya que se emplean los mismos componentes para enfriar el aire: (1) el evaporador, (2) el compresor, (3) el condensador y (4) el dispositivo dosificador. Hay diferentes formas de combinar estos elementos con el fin de alcanzar el mismo objetivo, es decir, aire refrigerado para refrescar el ambiente.
AIRE ACONDICIONADO DE TIPO COMPACTO
Los cuatro componentes se combinan en dos tipos básicos de equipo para propósitos de acondicionamiento de aire: los compactos y los de sistema dividido. En los equipos compactos todos los elementos se incorporan en un único contenedor, por lo que se les llama también, a veces, equipos auto contenidos. Hay conductos que canalizan aire hacia el equipo y desde éste. Los equipos compactos se pueden colocar junto a una pared del edificio o encima de él. En algunos casos, en el mismo contenedor se aloja también un conjunto calefactor.
SISTEMA DIVIDO DE ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE
En un sistema dividido de acondicionamiento de aire el condensador se coloca en el exterior de la casa o edificio, lejos del evaporador, utilizando conducciones de refrigerante para conectar ambas partes del sistema. El evaporador se puede localizar en el desván, un espacio reducido, o en un armario, utilizando sistemas de flujo inferior o superior. El ventilador que se necesita para impulsar el aire a través de la unidad de evaporación puede estar incluido en el equipo de calefacción o el sistema de acondicionamiento de aire puede disponer de su propio ventilador.
El calor por conducción se introduce a través de las paredes, ventanas y puertas. La velocidad con que lo hace depende de la diferencia entre las temperaturas exterior e interior.
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
EN PUERTO VALLARTA, LEÓN Y MONTERREY SAMSUNG INAUGURA NUEVAS TIENDAS
CON INFORMACIÓN E IMAGENES DE: SAMSUNG MÉXICO
En México la compañia Samsung anunció el refuerzó de su presencia y compromiso con el mercado nacional al expandir su red de tiendas oficiales. El pasado 22 de noviembre, la compañía celebró la apertura de su tienda número 70 en el vibrante destino de Puerto Vallarta, Jalisco, un espacio que reafirma la misión de la marca de acercar lo último en innovación tecnológica a más personas, ofreciendo experiencias personalizadas y un servicio excepcional.
Samsung continuó su crecimiento en diciembre con la apertura de dos nuevas tiendas: el 6 de diciembre en Samsung Store Plaza Mayor, en León, Guanajuato; mientras que en San Pedro Garza García, Monterrey, abrió sus puertas la nueva Samsung Experience Store el 13 de diciembre. Estas inauguraciones marcan el compromiso continuo de la marca por estar más cerca de sus usuarios en todo del país.
Desde 2018, Samsung ha ampliado su red de puntos de venta en toda la República Mexicana, brindando acceso a sus productos más recientes, incluyendo accesorios. Además, sus zonas de experiencia permiten a los usuarios explorar las múltiples posibilidades del ecosistema de la marca, integrado por smartphones, tabletas, smartwatches y audífonos inalámbricos.
Además de ofrecer productos y servicios exclusivos, estas tiendas también son espacios ideales para que los usuarios conozcan, se acerquen y descubran las últimas innovaciones impulsadas por Galaxy AI, con las que se puede disfrutar de comunicaciones sin barreras, maximizar la productividad y dar rienda suelta a la creatividad.
“Estamos emocionados de llevar nuestra tecnología a un lugar tan especial como Puerto Vallarta. Superar este importante logro de 70 tiendas en México refleja nuestro compromiso con el mercado y con nuestros clientes; al tiempo que acercar novedosas experiencias móviles a más usuarios y fomentamos la conexión entre personas a través de la tecnología“, comentó Thomas Yun, Presidente de Samsung Electronics México.
En las tiendas oficiales de Samsung los clientes también pueden acceder a servicios como Samsung Care+, un seguro que protege a equipos Galaxy contra accidentes y robos; o Galaxy Canje, un programa que permite inter-
cambiar smartphones, tabletas o smartwatches para adquirir nuevos dispositivos Galaxy con descuento.
Además, este año, varios centros de servicio selectos evolucionaron para convertirse en Samsung Smart Centers, lugares que ofrecen soluciones inteligentes integrales que incluyen expertos en marca, ventas, promociones, asistencia técnica, consultoría tecnológica en uso de productos Samsung y de casa conectada con SmartThings.
En estos puntos, también se promueve la sostenibilidad con puntos de recolección de dispositivos electrónicos en desuso de cualquier marca, como laptops, impresoras, audífonos, tablets, smartphones y sus cargadores, entre otros.
Con la apertura de estas nuevas tiendas y la evolución de sus centros de servicio, Samsung México continúa con su crecimiento en el país y su misión de hacer la tecnología accesible para todos, mientras sigue introduciendo soluciones innovadoras que facilitan la vida diaria.
NUEVOS PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS
Advansor
Nueva Central SteelXL: La Solución Climática, Todo en Uno
La compañia Advansor, anuncia el lanzamiento de su última innovación, la nueva central SteelXL, un nuevo gigante industrial diseñado para proporcionar una refrigeración, congelación, aire acondicionado y calefacción en uno para uso industrial.
La nueva SteelXL establece un nuevo estándar en tecnología climática con su enfoque integrado y su alta capacidad. Al ser configurable para adaptarse a cualquier necesidad, el sistema está diseñado para una alta eficiencia energética y sostenibilidad, lo que requiere menos unidades para instalación y mantenimiento, reduciendo así tanto los costes de inversión como los operativos. En particular, funciona íntegramente con el refrigerante natural CO2, elimina la necesidad de combustibles fósiles y cumple plenamente con el reglamento actualizado de la UE sobre gases fluorados, lo que confirma el compromiso de Advansor con la responsabilidad medioambiental.
La nueva SteelXL ofrece impresionantes capacidades en un único bastidor, con una potencia de refrigeración de 2.7 MW, una capacidad de congelación de 1.9 MW, aire acondicionado de 0.5 MW y calefacción de hasta 4 MW.
Fabricante: Advansor
Más información: www.advansor.com
Las instalaciones que requieren una mayor capacidad pueden escalar hasta 50 MW o más en paralelo, lo que garantiza su adaptabilidad a diversas industrias como, por ejemplo, la alimentaria, los centros de distribución y la industria farmacéutica.
La SteelXL de Advansor tiene un óptimo diseño mecánico con tuberías mejoradas que reducen significativamente la pérdida de presión y, por lo tanto, aumentan la eficiencia energética. Gracias a la incorporación de las últimas tecnologías de ahorro de energía, como el eyector Advansor, el enfriador de líquido y el recalentamiento ultrabajo, la SteelXL demuestra una gran eficiencia en sus operaciones.
La vida útil del nuevo producto depende de muchos factores, pero en la medida de lo posible está diseñado para 25 años de vida útil e incluye una pintura de mayor calidad, un diseño mecánico optimizado y componentes industriales robustos.
La SteelXL presenta una longitud minimizada para encajar en salas de máquinas más compactas. No se requiere gestión de riesgos de seguridad, por lo que se puede colocar directamente junto a las instalaciones donde sea necesario.
Sussman Electric Boilers
Armstrong
Nueva Gama de Bombas contra Incendios Verticales en Línea
En la ciudad canadiense de Toronto, la compañia Armstrong Fluid Technology informa que ha ampliado su familia de nuevas bombas contra incendios verticales en línea de velocidad constante con un caudal máximo de 500 USGPM para los mercados de 60 Hz y 50 Hz y con nuevas clasificaciones de alta presión de hasta 160 PSI.
Las bombas contra incendios verticales en línea de Armstrong eliminan la necesidad de tuberías descentradas y realineación del motor. También utilizan menos espacio en el suelo que los diseños de carcasa dividida horizontal comparables. Otras características de este nuevo modelo incluyen:
• Motor más pequeño que las bombas comparables en el mismo punto de trabajo.
• Huella ambiental mucho menor que las bombas diésel estándar.
• Aprobaciones UL/ULC y FM.
“Armstrong es uno de los cuatro únicos fabricantes que pueden ofrecer una bomba contra incendios VIL que alcanza las 160 psi a 500 USGPM”, dijo Michael DeMille, gerente de productos globales de bombas contra incendios. “Este nuevo modelo es una excelente incorporación a nuestra serie existente de bombas verticales en línea”.
Fabricante:
Armstrong Fluid Technology Más información: armstrongfluidtechnology.com
Caldera Eléctrica de Agua Caliente Serie EWx con Cero Emisiones
Sussman Electric Boilers, una marca de Diversified Heat Transfer, Inc. (DHT), anuncia el lanzamiento de la caldera de agua caliente eléctrica de la serie EWx, una solución de calefacción sustentable en aplicaciones de HVAC comerciales e industriales.
Diseñada con versatilidad e innovación, la serie EWx cuenta con un diseño ultracompacto, lo que permite que todos los modelos encajen perfectamente a través de una puerta estándar de 36 pulgadas de ancho.
Fabricante:
Sussman Electric Boilers
Más información: sussmanboilers.com
Con 32 modelos diferentes que van desde 270 kW a 1200 kW, la serie EWx es perfecta para modernizar sistemas antiguos o realizar la transición a diseños hidrónicos completamente eléctricos.
Al respecto Neil Pilaar, vicepresidente de ventas de Sussman Electric Boilers, comentó: “Esta caldera subraya nuestro compromiso de ofrecer soluciones sostenibles y energéticamente eficientes que permitan a nuestros clientes cumplir sus objetivos de descarbonización”.
POR: LIC. PEDRO GARZA ZUÑIGA
LÍDER DEL COMITÉ DE COMUNICACIONES
ASHRAE MONTERREY CHAPTER.
El pasado jueves 5 de diciembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, ASHRAE Capitulo Monterrey llevo a cabo su tradicional posada navideña, el evento se realizó en los elegantes salones del Casino Monterrey dando inicio a las 19:00 horas.
El evento dio inicio con el mensaje de bienvenida llevado a cabo por parte del Ing. Carlos Cavazos presidente del capítulo acompañado por la Lic. Paula Segovia presidente electo del capítulo, quienes agradecieron a los asistentes y a los patrocinadores oficiales del evento las empresas: Air-Care de México, Bravo Aire, Carrier, Centroclimas, Condair, Danfoss, EcoChillers, Ergon, Grupo Rema, Proveedora de Climas, Proveedora Térmica, Sinergia HVAC, Sultana, SHN, Solueza, Urisa, Tecsir, Trane, Trox, Wilo y Ziehl-Abegg.
ASHRAE CAPÍTULO MONTERREY
CELEBRÓ SU TRADICIONAL POSADA NAVIDEÑA
En el evento estuvieron presentes también invitados especiales de asociaciones y empresas como: FIME, ASHRAE Capítulo Guadalajara, ANDIRA, REFRINOTICIAS AL AIRE, CIMENL y AHR EXPO México.
Durante la noche, se disfrutó de una deliciosa cena de tres tiempos dando paso a la segunda etapa de la noche, la rifa. Cabe mencionar que se rifaron un centenar de regalos, todos donados por las empresas patrocinadoras.
Posteriormente a la rifa, como ya es tradición, el grupo musical en vivo ambientó a todos los asistentes quienes bailaron hasta la media noche cuando los invitados se retiraron agradeciendo a ASHRAE Capitulo Monterrey por esta magnífica celebración navideña.
ASOCIACIONES
POR: LIC. ROBERTO ROJAS D. COORDINADOR DE COMUNICACIÓN ANFIR. FOTOGRAFIAS: REFRINOTICIAS AL AIRE.
El pasado 4 de diciembre en un ambiente festivo por la celebración de las fiestas de fin de año, la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración ANFIR realizó su tradicional comida de fin de año donde se reunieron los socios de ANFIR para celebrar la culminación de un año más de trabajo y además compartir las fiestas navideñas en el marco de una industria que continúa con paso fuerte y decidido ya que como industria esencial experimenta un firme avance en lo que respecta a la actividad industrial.
La cita fue en punto de las 2 de la tarde en las magníficas instalaciones del centro de eventos Jardín Palmetto en la zona de Ciudad Satélite al norte de la Ciudad de México. Ahí un número importante de socios fueron recibidos por la mesa directiva de la asociación encabezada por su presidente Ing. Miguel Villalobos, quien estuvo acompañado por el vicepresidente de la asociación Ing. Andrés Cruz.
En esta ocasión la recepción estuvo amenizada por música a cargo de un DJ profesional que amenizo la bienvenida a los invitados que fueron recibidos con la degustación de finos quesos y fiambres acompañados de magníficas bebidas para dar paso enseguida al discurso de bienvenida por parte de Ing. Miguel Ángel Villalobos quien mencionó la importancia de la asociación en el entorno industrial de México y lo que significa la celebración por la culminación de un exitoso año de trabajo y la preparación para un 2025 que presenta importantes retos en una industria que hoy por hoy es un pilar fundamental en el desarrollo del país. Al término del discurso de bienvenida se continuo con el tradicional brindis navideño con los socios e invitados al evento.
Enseguida se dio paso al exquisito buffet que estuvo compuesto por platillos de primer nivel y al término de este ya entrada la tarde noche arribaron los mariachis que interpretaron magníficas melodías haciendo de la celebración un momento memorable el cual se extendió hasta bien entrada la noche cuando los invitados se retiraron entre abrazos y felicitaciones navideñas deseando paz, salud y prosperidad para todos los miembros de esta gran asociación y la industria en general.
ANFIR CELEBRÓ SU TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO 2024
MÁQUINA DEL TIEMPO
FUENTE: ARCHIVO HISTÓRICO REFRINOTICIAS AL AIRE
GRUPO ERRSA
Inauguración de la Sucursal Tlalpan en Ciudad de México
Transcurría el mes de Mayo del año 1999 y la empresa Grupo ERRSA inauguraba su nueva sucursal Tlalpan ubicada al sur de la Ciudad de México, al evento se dieron cita un buen número de invitados, todos conocidos en el medio de la refrigeración y aire acondicionado, en su mayoría fabricantes y proveedores.
El señor Francisco López Aguilera director general del Grupo ERRSA en compañía de sus colaboradores y el gerente de la nueva sucursal Sr. Austroberto Castillo, dieron la bienvenida a los asistentes.
DE ÚLTIMA HORA...
Entre los invitados se encontraban los padres de la familia López Aguilera, el señor José López y la señora Herminia Aguilera, así como Manuel López Aguilera, María de Lourdes López y Hugo Sánchez de Refrigeración Anáhuac, Sergio Lozano de Quimobásicos, Andrés Cruz de Frigus Bohn, Gabriel Ríos de Valycontrol, Gregorio Baquero de Industrias Face, Antonio Martínez de Taylortronics, Enrique Tapia de Alpha de Puebla, David Ramírez de Industrias Gilvert, Dimas García de Mycom, Gabriel García de Productos Petrolíferos, Beatriz López de Refrigeración La Villa, Graciela López
y Gerardo Alarcón de Refrigeración Cuitlahuac, Roberto Alemán de Comercializadora York, Mario Alberto Córdova, Ricardo Calzado y Héctor Monroy de Motores McMillan, Josefina Luna de Distribuidora Lennox, Adolfo Silva de Motores Carb, Ricardo Cortes de Minalum de México, Mauro García de ERRSA de León, José Antonio Estevez de Copeland, José Manuel Noriega de Danfoss, Manuel Palacios de Valycontrol, Rene González de Frigus Bohn, Miriam Torres de York International.
Las señoras Elizabeth y Rebeca López Aguilera fueron las encarga-
das de realizar el corte del listón inaugural formalizando así la inauguración de la tienda. Enseguida todos los invitados disfrutaron el momento lleno de alegría y de refrescantes bebidas, así como de una basta y deliciosa comida con el sello característico del Grupo ERRSA.
PANASONIC Pone en Funcionamiento en Malasia su Sistema de Generación de Energía Solar más Grande
Panasonic Corporation anunció que, como parte de sus esfuerzos por lograr emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) cero en sus fábricas, la empresa Heating & Ventilation A/C Company de la empresa introdujo un sistema de generación de energía solar con una capacidad fotovoltaica de 5.2 MW en las fábricas de Panasonic Appliances Air-Conditioning Malaysia Sdn. Bhd. en Malasia.
Se trata del sistema fotovoltaico más grande del Grupo Panasonic, que se espera que genere aproximadamente 5,900 MWh al año y reduzca las emisiones de CO2 en 3,912 toneladas cada año. Esta iniciativa cubrirá aproximadamente el 20% de toda la electricidad consumida en las instalaciones de Panasonic Appliances Air-Conditioning Malaysia, incluidas las fábricas de aire acondicionado y las oficinas.
Con los objetivos establecidos en la iniciativa Panasonic GREEN IMPACT, el Grupo Panasonic aspira a alcanzar cero emisiones netas de CO2 en todas las plantas operativas de la empresa para 2030. Panasonic Appliances Air-Conditioning Malaysia fabrica productos, incluidos aires acondicionados residenciales, equipos de aire acondicionado comerciales, bombas de calor aire-agua (A2W) y compresores en Malasia.
A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS
REFRINOTICIAS
POWER HUNGRY CASINOS
HOW MUCH ELECTRICITY DO THEY USE?
Hisense HVAC
Product Training in Thailand
Vaillant Group
Opens New Factory for Electronic Components
WEG
Partner with Elea Data Centers Focused on AI
REFRINOTICIAS Magazine
A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS
Staff
PUBLISHER
ROBERTO ROJAS JUAREZ
EDITORIAL
ROBERTO ROJAS DAMAS
ADMINISTRATION
MARTHA D ARAUJO
ART & DESIGN
MONICA SANCHEZ
ADVERTISING
REFRINOTICIAS AL AIRE
MEXICO: (+52) 55 5740 4476 55 5740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com
PUBLISHING OFFICES
BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F.
MEXICO: +52 555 740 44 76 555 740 44 97 Web site: www.refrinoticias.com/magazine
Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com
Table of Contents
Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making.
REFRINOTICIAS Magazine Supplement is
Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.
This magazine is printed on paper from sustainable sources.
REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. All rights reserved. Points of view expressed do not necessarily represent those of Buro de Mercadotecnia del Centro. The publisher reserves the right to accept or reject all advertising matter. The publisher assumes no liability for return or safety of unsolicited art, photographs or manscripts. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico City. Email: cord.editorial@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any
or damage caused by
or
contained here in, regardless of whether such
from
or any
cause what so ever.
Asia & Oceania
Hisense HVAC Strengthened Partnership with Product Training in Thailand
Hisense Group is a well-known large-scale electronic information industry group company. Hisense’s industrial pattern covers multimedia, home appliances, IT intelligent information system and modern real estate. Based on technology and focusing on innovation-oriented culture, its scientific and efficient technological innovation system makes Hisense always be at the forefront of the counterparts.
Frick India and Mayekawa Forge Strategic Partnership to Drive Energy Efficient Industrial Refrigeration Solution
On December 17th, the Hisense HVAC Thailand office held the Hisense 2025 New Product Training in Bangkok. At this training session, Hisense experts highlighted the lineup of chiller products, explored control solutions in depth, and presented the highly anticipated new product Smart A and S5 series to the public for the first time. The advanced technologies of lighthouse factory was also showed to the attendees, giving them a more intuitive understanding of Hisense’s production capabilities and innovative abilities.
The training attracted 30 professionals from different fields in Thailand, who showed great interest and positive feedback to the event.
www.hisensehvac.com
Europe & Africa
GEA
Frick India Ltd., and Mayekawa, have entered into a joint venture to provide energyefficient compressor packages for a wide range of applications. The developed technology through this venture will be useful for the food and cold chain industry as well as process gas, biogas, and heat pumps in India.
This joint venture ceremony occurred on January 13, 2025, at ITC Maurya, New Delhi. Mr. Takashi Ariyoshi, Minister and Deputy Chief of Mission, Japan Embassy, who attended the ceremony as a guest of honour, underscored the India-Japan strong ties with respect to politics, culture, and values. Also, he quoted the former prime minister of Japan’s statement, “Japan needs India to be strong to make Japan stronger.” Lastly, he congratulated both companies for this venture as it is aiming towards growth for both countries.
Mr. Shin Maekawa, President and CEO of Mayekawa MFG. Co. Limited, made a special trip from Japan to attend the ceremony and sign the agreement. He said, “Seven years ago, he envisioned making both companies together, which came true now. There exists substantial growth potential in India, given that India has a 1.4 billion population, resulting in increasing demand for cold storage and freezer solutions for their daily food requirements. By addressing these demands, we will make this endeavour successful.”
frickweb.com
New Pump Facility in Poland Reshapes Hygenic Manufacturing
GEA’s facility in Koszalin, Poland, sets a benchmark in hygienic pump production. The multi-purpose site combines decades of German engineering expertise with advanced digitalization and scalable solutions. A bold step to meet the growing demands of industries like food, beverage and pharmaceuticals.
In November 2024, GEA welcomed customers, partners and employees to celebrate the launch of its latest pump production facility in Koszalin, Poland. This site, part of GEA’s vision for its “Factories of the Future,” that integrates low-emission practices, advanced automation and cutting-edge digitalization. In a market that MarketsandMarkets forecasts to grow from 9.4 billion euro in 2022
GEA is one of the world’s largest systems suppliers for the food, beverage and pharmaceutical sectors. Our portfolio includes machinery and plants as well as advanced process technology, components and comprehensive services. Used across diverse industries, they enhance the sustainability and efficiency of production processes globally.
Vaillant Group Opens New Factory for Electronic Components
to 12.25 billion euro by 2027 for food and beverage applications alone, GEA’s new facility is more than a production site. Reflecting the company’s long-standing commitment to innovation in GEA Hilge hygienic pump manufacturing, this site is a strategic investment in resource and process-efficient and resilient manufacturing. www.gea.com
The Remscheid-based heating technology specialist Vaillant Group has opened a new factory for the production of electronic components at its headquarters in Remscheid. The official start of production was marked by an opening ceremony on 20 November 2024, attended by the Minister-President of North Rhine-Westphalia, Hendrik Wüst, the Lord Mayor of Remscheid, Burkhard Mast-Weisz, and representatives of the Vaillant Group management board.
The new electronics production plant has a key function for the company’s international production network. The plant will supply all Vaillant Group sites worldwide with electronic components that are necessary for the operation and control of modern heat pump systems and gas heating appliances.
www.vaillant-group.com
Mojave Energy Systems
Expands HVAC Solutions into Latin America
Mojave Energy Systems, announced it has expanded into the Latin American market to meet the growing need for energy-efficient, high-performing, affordable HVAC solutions in the region. To support the geographic expansion, Mojave has hired Mateo Cardona as a Regional Sales Manager based in Miami. Initially, Mojave will concentrate on countries with standard electrical frequency of 60 hertz (Hz) across Central America and the Caribbean.
Mojave’s flagship product, ArctiDry, saves commercial customers money while reducing the negative mojavehvac.com
Latin America & Brazil Middle East
environmental impact of air conditioning. It is a patented, easyto-install, liquid desiccant HVAC system that meets critical needs for energy savings and humidity control.
Cardona has joined Mojave to drive new partnerships and sales in Mexico, Central America, and the Caribbean. Previously, he spent nearly 12 years at Daikin Applied Latin America where he held various regional sales management roles including commercial director at Daikin Air Conditioning Colombia S.A.S. Mateo is bilingual and based in Miami, Florida.
Eurovent Middle East
Eurovent Middle East joins hands with AMCA International in organising the second Middle East Industry Congress titled HVACR Next Generation. The event, set to take place on 29 April 2025 in Riyadh, will focus on sustainability in extreme conditions.
Sustainability, energy efficiency, the pending refrigerant transition as well as Indoor Air Quality (IAQ) are among the most pressing issues of our times. In view of rising temperatures in a region which already faces extreme environmental conditions, the HVACR industry stands front and centre in the fight to reduce greenhouse gas emissions while providing affordable ventilation, cooling, and refrigeration solutions for the benefit of all. Regular exchange among the industry, and between industry and government is key to driving awareness and understanding for the needs and chal-
WEG
Mojave produces novel liquid desiccant systems designed to change the nature of air conditioning by dramatically increasing energy efficiency and reducing the climate impact of AC. Mojave’s patented technology cools and dehumidifies the air, enabling the independent control of dew point and dry bulb.
WEG has announced a strategic partnership with Elea Data Centers, the sustainable data center platform with the widest geographical distribution in Brazil. The collaboration includes the supply of transformers that will power Elea’s 50 MW high-voltage site in São Paulo. This effort is part of the first phase of Elea’s US$300 million investment in its data center project dedicated to Artificial Intelligence (AI).
Manufactured at WEG’s facilities in Gravataí, in southern Brazil, the transformers will be delivered in mid-2025. The partnership between WEG and Elea, two leading companies based in Brazil, exemplifies the development of the national data center sector. As innovative leaders in their respective fields and pioneers in advanced technology in the country, both companies have formed a strategic partnership aimed at fostering sustainable growth in the local market.
Data center transformers provide reliable, uninterrupted power for high-demand AI equipment, meeting the specific needs of each site. These devices regulate voltage, increasing or decreasing it according to energy requirements, which reduces losses during distribution and improves system efficiency.
Partner with Elea Data Centers Focused on AI www.weg.net
Eurovent Middle East is the region’s industry association representing leading manufacturers of Indoor Climate (HVAC), Process Cooling, Food Cold Chain, Industrial Ventilation, and Building Automation Technologies, as well as sector associations and industry initiatives active in these fields.
lenges, but also for the opportunities arising from the latest technical advancements.
The event follows the resounding success of its first edition in Dubai in 2022. The congress is once again supported by the United Nations Environment Programme (UNEP) and will gather high-level government representatives and industry executives from within the region.
Mr Andrea Cavalet, President of Eurovent Middle East, highlights: “The 2nd ‘HVACR Next Generation’ congress will gather high-level representatives from government, industry, and other stakeholders to discuss and showcase the latest developments set to shape a sustainable pathway into the future of cooling. The event will set a new benchmark in addressing the most essential issues we are confronted with to achieve the region’s sustainability targets.”
Mr Ed Rizk, President of AMCA International, added: “We strongly believe that attending this conference will provide all our members, Government, Building and HVACR Industry Executives, Investors, Developers, Planners, Consultants and Academia with an opportunity to gain insights and learn from the best in the field, while providing opportunities to network with other professionals who are passionate about HVACR and sustainability.”
2nd Middle East Industry Congress
HVACR NEXT GENERATION
Sustainability in Extreme Conditions
29 April 2025, InterContinental Durrat Al Riyadh.
North America
Blade
Air Expands into Residential Market with Acquisition of InnerEco
Lennox (NYSE: LII) is a leader in energy-efficient climate-control solutions. Dedicated to sustainability and creating comfortable and healthier environments for our residential and commercial customers while reducing their carbon footprint, we lead the field in innovation with our cooling, heating, indoor air quality, and refrigeration systems.
In Toronto, Canada, Blade Air, a provider of sustainable indoor air quality solutions for commercial spaces, announce its acquisition of InnerEco Environmental Inc., a pioneering name in residential HVAC filtration. This acquisition marks a significant step in Blade Air’s journey to deliver sustainable clean air solutions across North America. Building on the success of last year’s acquisition of Smart Filter Technology (CleanAir.ai), it further solidifies Blade Air’s leadership in both commercial and residential markets.
Blade Air began with a groundbreaking innovation: the world’s first zero-waste carbon filter, designed to tackle odor issues in smelly facilities. However, as the company grew, it uncovered an even bigger challenge—outdated pleated filters that no longer meet modern efficiency and sustainability demands.
InnerEco has been a trusted leader in sustainable residential air filtration for over two decades, serving a loyal customer base across North America, including brands Cimatec, Airscreen, ToxBox, ESSA, and private label brands for leading HVAC professional contractor networks. This acquisition is driven by a shared vision: to deliver filters that prioritize energy savings, waste reduction, and superior air quality and to challenge wasteful, outdated filtration practices.
As demand for improved indoor air quality and energy efficiency reaches unprecedented levels, traditional filtration methods fall short. Blade Air’s Pro Filter has already proven its value in the commercial sector, helping clients reduce waste, extend filter life, and save energy. By integrating InnerEco’s expertise, Blade Air now brings these benefits into residential homes, empowering homeowners with highperformance filters that improve air quality and protect HVAC systems.
www.bladeair.com
Sila Services
Acquires Sullivan Super Service in Western Pennsylvania
Sila Services, LLC announce the acquisition of Sullivan Super Service Plumbing, Heating and Cooling, a leading provider of home comfort services based in Pittsburgh, Pennsylvania. Established in 1964, Sullivan has delivered superior plumbing, heating, cooling and drain clearing services for over six decades and established itself as the trusted choice for Pittsburgh homeowners.
“We are thrilled to join the Sila Services family,” stated John Sullivan, General Manager of Sullivan Super Service. “This partnership aligns perfectly with our shared commitment to delivering exceptional service and investing in our team. By leveraging Sila’s expertise and resources, we can further enhance our customer experience, expand our service offerings, and create even more opportunities for our talented team members. We are excited about the future and the positive impact this partnership will have on our community and the customers we so proudly serve.”
“We are thrilled to welcome Sullivan Super Service to the Sila Services family, a partnership that strengthens our commitment to delivering exceptional home services in Pittsburgh and across Western Pennsylvania,” said Jason Rabbino, CEO of Sila Services.
www.silaservices.com
Lennox
Recognized on Wall Street Journal’s 2024 List of Best-Managed Companies
Lennox (NYSE: LII), a leading provider of innovative climate control solutions, was selected for the Wall Street Journal’s prestigious list of 2024 BestManaged Companies for the second consecutive year. The Drucker Institute developed the Management Top 250 ranking and measures corporate management by examining customer satisfaction, employee engagement and development, innovation, social responsibility, and financial strength metrics.
”This honor reflects the progress we’ve made as a company, including our relentless focus on operational efficiency, delivering sustainable products, and creating a culture that values innovation and giving back,” said Lennox CEO Alok Maskara. “As we continue to invest in our distribution network, advanced technologies, and employee-driven community initiatives, we are proud to be recognized for the core values that drive us forward.”
In 2024, Lennox introduced low global warming potential (GWP) products across its Home Comfort Solutions and Building Climate Solutions segments, demonstrating its focus on offering sustainable and energy-efficient HVAC solutions. Lennox achieved notable recognition by winning three gold Dealer Design Awards for their products’ exceptional design and technological advancements.
Lennox also strengthened its portfolio through a joint venture with Samsung to bring advanced ductless AC and heat pump (mini-split, multi-split, VRF) products to market. Samsung Lennox HVAC North America combines the HVAC expertise of Lennox with Samsung’s technological innovation, delivering flexible options for customers seeking advanced heating and cooling systems.
In addition to its business achievements, Lennox has deepened its commitment to the communities where employees live and work through the LII Lennox Foundation. The foundation’s mission is to promote employee volunteerism and charitable efforts in the areas of education, health, and the environment. This year, the LII Lennox Foundation launched Lennox Days of Good, a companywide volunteer initiative with 94 events and over 2,000 employees participating globally.
As Lennox marked the 25th anniversary of its IPO in 2024, the company continues to focus on growth, advancing its technological capabilities and operation efficiency, enhancing customer solutions, and making positive contributions to the communities it serves.
www.lennox.com
POWER HUNGRY CASINOS
HOW MUCH
ELECTRICITY
DO THEY USE?
Casinos all around the world are well known for the glitz, glamour, and flashing lights that draw in millions of players daily. Add to that hundreds of slot machines, a constant buzz of energy, and the crucial air conditioning in hot climates, and the result is an astronomical amount of energy being consumed 24/7. But just how much electricity do casinos consume? And what impact does this have on their operational costs and for the environment? CasinoTopsOnline has analysed data from major casino venues such as Las Vegas in Nevada and Macau in Hong Kong to find out.
Several factors contribute to the huge energy demand:
• The Fremont Street Experience, with around 12.5 million LED lights and a sound system that requires 550,000 watts of energy, uses about 13,200 kWh a day, enough to power over 1,100 homes daily.
Las Vegas Casino Energy Costs - Up to $100K Per Month
• Electricity cost per kWh: $0.12 (the average in Nevada)
• Daily consumption: 18,000 kWh, enough to power 1,500 homes.
• Monthly cost: $64,800 to $100,000, depending on weather conditions and special events.
Las Vegas - An Iconic Gambling Destination
Some examples of Las Vegas landmarks that use a large amount of energy include:
• The Luxor Beam, which costs around $51 per hour to operate and consumes 3,600 kWh a day, which is enough to power 300 homes.
• The Bellagio Fountains, with an annual operating cost of $5 million, use an estimated 16 million kWh annually, which could power around 1,500 homes for a year.
Macau: The Eastern Gambling Capital
Macau in Hong Kong, often referred to as the ‘Monte Carlo’ of the East, also uses a high level of energy from its casinos. On average, Macau’s casinos use over 1.5 billion kWh of electricity annually, about 15% of the city’s total consumption. This could power around 130,000 homes for a year. Macau’s largest casinos boast some of the world’s most extravagant light displays. The Venetian Macau and City of Dreams for example, contribute significantly to the city’s energy consumption.
Online Casinos Cut Energy Use by 70-80%
Compared to traditional casinos like Las Vegas and Macau, online casinos operate with a fraction of the energy costs and are increasing in popularity. Without physical buildings to operate and the removal of lighting and air conditioning units, their energy consumption can be reduced by up to 70-80%, making them a much more sustainable alternative. For example, running an online casino server can require 4050 kWh per day, which is comparable to the daily energy consumption of 4 homes.
Can Major Casinos Reduce Their Energy Consumption?
As major gambling hubs like Las Vegas and Macau continue to grow, inevitably, their electricity demands will too. This will have an impact on their operational costs and for the environment, as the high energy demand will significantly contribute to their overhead costs as well as greenhouse gas emissions, air pollution, and increased strain on power grids. However, with solar power and energy-efficient technology on the rise, casinos could see an increase in the use of more sustainable energy sources to reduce carbon emissions and air pollution. Solar power is a promising solution to reduce casinos’ reliance on traditional power grids.
For example, a commercial solar panel installation generates around 1,500 kWh per month, enough to power 50 homes. To power a large Las Vegas casino entirely, approximately 1,200 solar panels would be needed. MGM Resorts in Las Vegas recently launched a 100-megawatt solar array that supplies 90% of its Las Vegas properties, and as you can see from the figures below collected by SMART ENERGY DECISIONS they have made significant headway on their emissions-based goals. They have already managed to reduce their energy consumption by a staggering 41% and by 2030 they hope to increase that number to 50%.
MGM Resorts has taken further steps to save energy by:
• Replacing around 1.5 million lights with energy-efficient LEDs.
• Integrating smart building controls to automate energy systems.
• Conducting regular preventative maintenance and energy audits with energy analytics, fault detection, and diagnostics systems.
• Implementing efficient HVAC systems, such as ventilation control and heat recovery measures.
With MGM Resorts setting a new standard for energy efficiency in the world of casinos, this will hopefully pave the way for other casinos to follow suit for a greener future.