2 medios de comunicacion alternativa y la educación(4)

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Maestría E-learning

Equipo

Curso: comunicación y Educación Intercultural. Tutor: Doctor Sergio Mejía Aguilar

1 Castillo Aguilar, Narda Regina Jáuregui López, Virginia Marleny

753-06-4815 753-08-15834

Celada Cuc, José Antonio Monterroso Contreras, Jessica Paola

753-00-9359 753-11-16197


Índice

Introducción

3

Los Medios Alternativos de Comunicación en la Educación

4

¿Cuáles son los medios de comunicación alternativos?

5

¿Cuál es el impacto que produce la comunicación alternativa?

5

¿Qué medios de comunicación alternativa florecen y cuál es su Influencia en la sociedad guatemalteca? ¿Cuál es el papel que juegan los Medios de comunicación Alternativa en Educación?

6 9

¿Cuáles son algunas limitantes que pueden presentar los Medios Alternativos de Comunicación? Propuesta

11 12

Conclusiones

13

Referencias Bibliográficas

14

2


Introducción Los medios de comunicación tradicionales han dejado de satisfacer las necesidades de comunicación de ciertos sectores de la sociedad, es por eso que han surgido los medios alternativos, para llegar a donde los otros no llegan, para decir los que los otros callan, pues toda la población tiene derecho de estar informada de todas las situaciones políticas, sociales, económicas, culturales, educativas, entre otras, que promuevan el derecho y ejercicio democrático, la igualdad de condiciones, la inclusión y equidad.

En el aspecto educativo no es lo menos, pues el sistema debe proveer a los estudiantes modelos a emular y mejorar que promuevan una cultura de paz en igualdad de condiciones y que mejor que la practica comunicativa y socializadora de la educación para hacerlo.

3


Los Medios Alternativos de Comunicación en la Educación Para Reyes Matta (1986), los medios alternativos en Norte América y Europa occidental han sido vistos tradicionalmente como un movimiento para defender la calidad de vida ante la expansión del capitalismo. Temas como la raza, el control del Estado y el uso creativo del tiempo libre hacen que nazca la necesidad de crear un espacio en donde la gente pueda tener opción de ser escuchada y dejar atrás el mercado y las normas de costo-beneficio.1

La calidad de vida, es la que le da vida a la

utilización de medios alternativos de la comunicación en la educación, debido a que muchas personas tienen una vida con el tiempo muy ocupado, por lo que al implementar este tipo de opción, muchos se beneficiaron, ya que tuvieron la oportunidad de darle continuidad a su formación académica, en este tipo de medio educativo no se discrimina de ninguna forma.

En 1975, José M. Aguirre y un grupo de colaboradores del Centro de Investigadores Jesús María Pellín, de Caracas, Venezuela, determinan que la comunicación alternativa debe ser producida por el mismo poder popular.2

La comunicación alternativa está al

servicio de una tarea global, entendida como un proceso de toma de conciencia, en esta se recalcan las funciones informativo-culturales, en esta modalidad se descartan aspectos documentales. Para Peter Lewis (1993), allí donde existe la sociedad civil, los medios alternativos son un importante factor de la esfera pública, que todavía no han reconocido suficientemente 3 los políticos y los planificadores de la política de comunicaciones. Cabría

4


afirmar que hay tres clases de “caldos de cultivo” de los medios alternativos.4

En primer

lugar, todos aquellos movimientos sociales que han surgido en todos los países, tales como los feministas, homosexuales entre otros muchos; en segundo lugar, los viejos y constantes combates a favor de los derechos humanos, lingüísticos, sindicalistas, rurales, entre otros; y en tercer lugar las reclamaciones políticas que se sirven de los medios alternativos.

Sin embargo, ¿Cuáles son los medios de comunicación alternativos?

Los medios de Comunicación Alternativa son llamados también medios de Contrainformación. Una clasificación general de ellos seria: Los distintos a los de la política oficial, los proletarios, sindicales y obreros, los pertenecientes a partidos políticos,

los artesanales y

políticamente críticos del sistema capitalista y la sociedad burguesa, los clandestinos o subterráneos. Cualquiera de los anteriores y otros, pronunciados a través de: la radio, videos, teatro, medios escritos como periódicos, revistas o boletines, televisión y actualmente han empezado a formar parte de ellos algunas herramientas 2.0, entre otros.

¿Cuál es el impacto que produce la comunicación alternativa? “Se puede decir que una comunicación alternativa lo será más o menos, en la medida que subvierta el orden moral político, social, tecnológico, cultural, simbólico e ideológico que exista en una realidad concreta.

Podemos afirmar incluso que las

comunicaciones constituyen en

5


muchos casos e principio conservador-inductor de comportamientos sociales.” (LinkedIn SlideShare, 2008) Para Patricia Glass Schuman (1982), los medios alternativos emplean métodos de producción y de distribución aliados a una filosofía activista de crear a tiempo y rápidamente "información para la acción”.5 Tanto los medios alternativos como los tradicionales, permiten el enlace entre sucesos y personas,

sin

embargo los alternos se enfocan a temas específicos que le permiten al educando enfocar de una mejor manera cada uno de los temas que debe desarrollar. Fernanda Corrales García e Hilda Gabriela Hernández Flores; La comunicación alternativa es una respuesta no autoritaria a la voluntad del cambio social, gracias a ella conocemos la voz de los actores sociales: hombres y mujeres que viven, piensan y sienten, y que buscan ser escuchados.6

Se pretende

conceptualizar este tipo de alternativas, que se han dispuesto para las personas y su acercamiento con los movimientos modernos de comunicación, sus limitantes y contradicciones. Así como exponer algunos movimientos sociales que han dado uso de este tipo de alternativas, que les han sido muy funcionales para la transmisión de información y conocimiento. ¿Qué medios de comunicación alternativa florecen y cuál es su influencia en la sociedad guatemalteca?

Para Pedro

Gordillo (2013) La comunicación

alternativa está conociendo nuevos espacios y plataformas en

6


el mundo de los medios de comunicación en Guatemala. Las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y el auge de las redes sociales han abierto nuevas posibilidades para

que la información y la libertad de expresión lleguen a más ciudadanos guatemaltecos. Los medios tradicionales de comunicación han abandonado el servicio de informar y han sido utilizados para explotar el mercado y manipular a la población sobre temas de interés social y político. Según el primer Editorial de Plaza Pública (2011) “Si bien en los últimos 25 años han sido importantes los avances en materia de libertad de expresión, de compromiso ciudadano y de rendición de cuentas de los poderes públicos, existe una deuda de los medios masivos de comunicación con la ciudadanía en materia de análisis, fiscalización de todos los poderes de la sociedad y legitimidad de la democracia”. Una de las propuestas es Plaza Pública, que se ha posicionado como uno de los principales medios informativos y analíticos electrónicos y se postula como el primer periódico digital de investigación en el país, busca aportar a la construcción y defensa de la democracia. Cinco retos guían su línea editorial y publicaciones: la lucha por la equidad social; la lucha contra la impunidad y la corrupción; la lucha a favor de la interculturalidad y contra toda forma de discriminación; la lucha por la preservación del medio ambiente; y la lucha contra la fragmentación social. La novedad del medio radica en evidenciar situaciones que afectan a la población en general, que otros medios generalmente no abordan.

Brújula es otra plataforma de comunicación. Este medio se caracteriza por apostar por la juventud. “Surge por la necesidad de que el joven universitario hable de ciertos temas, se forme un criterio propio sobre temáticas de la realidad inmediata como de la 7


realidad nacional” -indica la coordinadora de Brújula, Liza Noriega. El objetivo principal del medio es generar pensamiento crítico en los jóvenes y ser una plataforma que abre espacios de formación integral y de expresión.

Desde Brújula se busca promover el

encuentro, el diálogo y expresión de doble vía entre jóvenes guatemaltecos a través de distintas plataformas como una página web, radio y televisión. Además de esas plataformas, se añade una iniciativa que consiste en crear herramientas pedagógicas de debate a jóvenes universitarios a través de grupos de debate interuniversitarios.

El Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), una institución que lleva más de 25 años apoyando el desarrollo mediante la educación a distancia y por radio a personas adultas que no tuvieron la posibilidad de estudiar y a jóvenes. El objetivo de este medio radica en empoderar a aquellas personas que por sus condiciones socioeconómicas no logran acceder al sistema educativo tradicional, desarrollando métodos propios de enseñanza que promueven que el estudiante de los conocimientos recibidos extraiga aquellos elementos que lo lleven al cambio de actitud en la vida.

AMARC Guatemala (Asociación Mundial de Radios Comunitarias), con su lema ¡Democratizar la Comunicación es Democratizar la Sociedad! es una asociación de radios comunitarias guatemaltecas (y parte del movimiento de radios a nivel internacional), con participación en el movimiento de radios comunitarias por más de 13 años. Es una asociación nacional sin fines de lucro, cuyas asociadas son radios comunitarias con presencia en diferentes comunidades de los departamentos de Guatemala, movimientos campesinos, indígenas y populares, sus luchas y resistencias.

8


Sala de Redacción, revista que busca ser un medio especializado en periodismo, la característica principal de la revista es la prioridad a temas que provean herramientas necesarias para hacer del periodismo una práctica más incluyente, abierta y democrática. El concepto general es colocar en la discusión pública temas que no se incluyen en sus agendas: desarrollo humano, discriminación de sectores emergentes, racismo, representación de las mujeres, niñez y adolescencia, acceso a la información, entre otros. Su edición impresa apareció en 2003 y la edición web en el 2007, es la única página con esas

En lo relacionado con materia de Educación ¿Cuál es el papel que juegan los medios de comunicación alternativa? “La

globalización

está

generando

nuevos

escenarios de saberes a partir de nuevos datos e informaciones y promueve así la creación de espacios

transnacionales

de

producción

y

transmisión de saberes y devenir hacia las sociedades de saber […]. En este proceso nacen además nuevas modalidades de educación sin fronteras y nuevas instituciones, destinadas a brindar el servicio transfronterizo de la educación a escala mundial.” (UNESCO, 2011).

De esa cuenta tenemos que la comunicación alternativa en educación específicamente en nuevas tecnologías, ha dejado el papel tradicional para ser ocupado por un conjunto de nuevas tecnologías que se han convertido en un sistema evolutivo que avanza a pasos agigantados

enfrentando nuevos retos que

deberán vencerse, combatiendo el analfabetismo tecnológico propiamente dicho. 9


Por otro lado, hay que reconocer

que la

comunicación alternativa ha ofrecido aportaciones muy importantes al permitir que el proceso de enseñanzaaprendizaje se pueda realizar en cualquier momento no importando, incluso que docentes y alumnos puedan encontrarse a kilómetros de distancia, ampliando

el

acceso a dicho proceso permitiendo que el estudiante sea autogestivo e independiente en su estudio pues le permite desarrollar nuevas habilidades y competencias que le brindará indudablemente acceder a un mejor mercado laboral.

Si aplicamos a la educación medios alternativos de comunicación para alcanzar más sectores de la población, en este caso utilizar los avances que ha tenido la comunicación con respecto a nuevas tecnologías, beneficiaria al país en gran medida pues la riqueza se produce por el conocimiento,

a

través del desarrollo de la capacidad intelectual, de la creación, de la invención, entre otros. El desarrollo tecnológico en la actualidad ha propiciado indudablemente una nueva visión del hombre y de la sociedad a nivel mundial.

Una nueva forma de comunicación alternativa en la educación significa por tanto reconceptualizar la forma de enseñanza-aprendizaje, redefiniendo el papel tanto del docente como del estudiante pues los medios de comunicación alternativos y tecnológicamente hablando, como los ordenadores, las redes electrónicas, ofrecen imágenes, sonidos, movimientos, virtualidad y realidad virtual, entre otros, lo que hace que la educación tenga mucho por hacer, desde atender los requerimientos ya establecidos hasta tener la capacidad de atender demandas y necesidades de la vida contemporánea.

10


Se han desarrollado además, modalidades pedagógicas diferentes como por ejemplo las presenciales, semi-presenciales virtuales y mixtas, las cuales tienden a nuevas formas de concebir el proceso que nos ocupa de enseñanza-aprendizaje. ¿Cuáles son algunas limitantes que pueden presentar los medios alternativos de comunicación? A nivel organizativo se pueden mencionar, entre otros:      

Falta de implicación Jerarquías Información restringida Machismo Falta de relación personal Favoritismos, entre otros. Entre los que se derivan directamente de la emisión, figuran:

 Falta de profesionalismo (calidad en la comunicación, lenguaje, otros).  La espontaneidad (cuando se muestra desorganización falta de control y planificación).  Convertir el medio en un juguete (cuando pierde su función de medio alternativo, desviándose del objetivo original que la generó)  Reducir el medio a un experimento de amigos y amigas, ya que esto limita, rompiendo lo plural e integrador que debe ser.  Romper la relación directa con el movimiento anticapitalista, ya que puede desvirtuarse el mensaje y propósito.  Copiar esquemas y aciertos de otros medios, imitar estilos o programas (esto limita el desarrollo cambiante y creativo del personal a cargo y distorsiona el propósito del medio creado).

11


Propuestas Es importante que cada recurso que surja al servicio del bienestar humano, pueda ser utilizado en su mejor opción por la educación. En relación a los medios alternativos de comunicación se proponen las siguientes opciones: 1. Que se aproveche la tecnología, para implementar plataformas de entrega de tareas para educandos, en los niveles que ya se desarrollan investigaciones. 2. Las aulas virtuales facilitarían el desarrollo de los contenidos, presentarlos en forma de texto, audio y video, imágenes e investigaciones desarrolladas. 3. En 1936, se inaugura el primer radioteatro guatemalteco y un 15 de enero de 1946 la señora Marta Bolaños de Prado formó el primer radioteatro infantil, es un recurso muy útilmente aplicable al desarrollo de contenidos, pero más aun en despertar el interés por la exploración de problemas sociales, el análisis colectivo, la participación, inclusión e interrelación entre sus pares. 4. La radio es otro recurso valioso como coadyuvante en el proceso de aprendizaje, la realización

de olimpiadas científicas o académicas

interestablecimientos

educativos, programas dirigidos a la juventud con temas de interés, y mucho mejor si son los mismos jóvenes quienes los conducen. 5. El periódico escolar es un recurso que no se ha aprovechado como debiera en nuestro país, una producción mensual, para empezar, con corresponsales y editores de los diferentes grados. Promueve

el

juicio

lógico y crítico, fomenta la

democracia

ejercicio

de

y

el la

ciudadanía, la responsabilidad y mejora la práctica del idioma, redacción y ortografía.

12


Conclusiones Los medios de comunicación alternativos, han permitido que muchas personas puedan acceder a sistemas educativos a distancia o semi-presenciales, para lograr sus efectos de construcción de un mejor sistema educativo. Por derecho, nadie debe permanecer fuera de la estructura comunicacional, cada uno tiene derecho a informar sobre la propia realidad si así lo desea y a enterarse de lo que a su alrededor sucede sin que nadie manipule a intereses de pocos dicha realidad. Los medios de comunicación alternativa proveen a la educación un recurso y un acceso de menor costo que los medios de comunicación tradicionales, por lo cual desde este binomio puede darse un intercambio de ideas, opiniones y aportes que permitan ir proponiendo y construyendo soluciones democráticas sobre problemas sociointerculturales, económicos y aun políticos de nuestro país. Los medios de comunicación alternativa permiten, promueven y facilitan el empoderamiento de las personas sin importar su edad, condición social, étnica o de género, lo cual implica un ejercicio de los medios independiente, transparente e inclusivo.

13


Notas: 1 y 2 Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/mendez_r_jj/capitulo2.pdf 3 y 4 Medios de Comunicación Alternativos: La conexión de lo mundial con lo local, Centro de Investigaciones sobre políticas de la comunicación, City University, Londres. 5 RAZÓN Y PALABRA, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, Recuperado de: www.razonypalabra.org.mx. Referencia Bibliográfica Razón Y Palabra, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, Recuperado de: www.razonypalabra.org.mx. Medios de Comunicación Alternativos: La conexión de lo mundial con lo local, Centro de Investigaciones sobre políticas de la comunicación, City University, Londres. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/mendez_r_jj/capitulo2.pdf Comunicación alternativa, Recuperado de: unesdoc.unesco.org/images/0013/001348/134843so.pdf Recuperado de: http://www.pazenguatemala.org/otras-formas-de-informar/ Recuperado

de:

http://www.monografias.com/trabajos71/medios-comunicacion-

alternativa-periodismo-rural/medios-comunicacion-alternativa-periodismorural.shtml#ixzz3kLD0507j Historia

del

Radio

Teatro

Nacional,

USAC,

Recuperado

de:

http://wwwepslocucionusac.blogspot.com/2011/10/historia-del-radio-teatronacional.html

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.