Prólogo
p meru edición del libro ?asos para elaborar proyectos y tes¡s de ¡nvest¡gac¡ón c¡enlífica (Editorial Son Morcos, 2002), uno obra que ploce decir- fue muy bien recib¡da. Es grat¡f¡cante saber que el texto ha servido -nos de bose pora que olumnos de pre- y posgrado de las diferentes universidodes del Perú, formulen sus proyectos de invest¡goción cientifica. Hon transcurr¡do d¡ez oños desde la
Creemos que
la
fortalezo del texto radica en su d¡seño metodológico
comprensible, yo que coda uno de los posos o etopos de ¡nvest¡goc¡ón cont¡enen orgumentos de fácil entendim¡ento. Tal repercusión ho motivodo al autor a llevot y mejorudo-, en donde ahora a cabo lo reestructuración del libro -aumentada se presenta un corpus acorde con los últ¡mos innovoc¡ones en el compo de lo ¡nvest¡gac¡ón c¡entif¡ca. Ponemos, entonces, nuevamente a consideración la obra Pasos para elaborar proyectos de investigación c¡entíf¡ca cuant¡tativa, cual¡tat¡va y mixla, la cuol consetva el caráctü d¡dáct¡co de lo primera edición y ofrece diversos eje m pl os m
u
lt¡d i sc i pl i n a rios.
Cabe mencionor que existe poca informoción octualizodo sobrc temas de ¡nvest¡gac¡ón cuolitotiva y mixto, hecho que ha sido una de nuestras grondes limitaciones. Hemos ut¡l¡zodo b¡bl¡ogrcfia existente en nuestro med¡o, concediéndole prioridad, en los cosos pert¡nentes, o/ /ibro Metodología de la invest¡gac¡ón (Mccraw-H¡ll, 2010) de Roberto Hernández Samp¡eri, Carlos Fernóndez Collado y P¡lor Bapt¡sto Luc¡o. Lo presente obru contiene seis copítulos y un opartado de onexos. El primer capítulo se refiere a lo cienc¡o y o lo ¡nvest¡goc¡ón, pues toda persono que se inicio en la torea ¡nvest¡gat¡vo, debe examinor eldesarrollo delconocimiento cientif¡co. Esta ¡nformoc¡ón le vo a permitir identificor algunos ospectos bósicos de la investigac¡ón y, ol mismo t¡empo, dorle un enfoque y un contexto o lo m¡smo.