PAsos
PARA ELABoRAR
PRoYEcros DE lNvESrlGAclÓN
clENTlFlcA
X
corrientes pos¡tiv¡stas y neopositivistas consideran que la ciencia es un cuerpo s¡stemat¡zado de ¡nformación basado en principios, normas y teorías, de tal suerte que la labor del científico consiste en descubrir hechos y agregarlos al conjunto de conocimientos existentes. Dicen los positivistas que la ciencia com¡enza con la formación de conceptos para describir el mundo empírico; así, el científico categoriza, estructura, ordena y generaliza sus observaciones y experiencias en términos de conceptos, entend¡éndose por "concepto" a la abstracc¡ón del reflejo del objeto acerca de la realidad; por ello, se ent¡ende que los conceptos han sido desarrollados a través del t¡empo y adquiridos por medio Las
de experienc¡as. La ciencia, basándose en axiomas, presupone que sus funciones de describir,
explicar y ampliar conocimientos se sitúan más allá de la verdad o falsedad de dicho conocimiento. En cuanto a los presupuestos axiomáticos, cuya eficacia hace posible la tarea epistém¡ca, conv¡ene destacar lo s¡gu¡ente:
-
Los hechos se refieren a los actos, ocurrenc¡as o fenómenos que se presentan en la realidad o en los procesos de estudio.
-
primer intento de explicación racional y lógica de los hechos; es decir, no puede ser una especulación de ideas. No siempre una teoría es necesar¡amente verdadera y, si lo fuera, esta debe ser somet¡da a prueba o verificación. La ciencia en sí contempla el campo de hechos y teorías que ya han sido validadas de manera causal y sistemática; claro está que las mencionadas teorías están en permanente d¡nam¡smo y ebullición. Este dinamismo y perfecc¡onamiento del pensamiento humano es lo que se denomina teoría científica. La teoría es el
A propósito de lo mencionado, diremos que los campos de hechos suponen:
-
Sucesos
Comportam¡entos Acontecim¡entos Acciones Obras
Act¡tudes Lenguaje (los medios de comunicaciÓn)
Las teorías, por su parte, imPlican:
-
ldeascorrelacionadas Relaciones causales
Explicacionesracionales