20160302 invest 0051

Page 1

Pasos

paRA ELABoF6R PRoYEcfos DE INVESTIGACIÓN

clENTlFlcA

primer caso, la investigación se denom¡nará macroeducat¡va segundo, microeducativa. En el

51 y, en el

Atend¡endo a este criter¡o, las s¡gu¡entes invest¡gaciones son ejemplos de estudios a nivel macro: "la caracterización del fenómeno educativo en el medio rural" o'el perfil biopsicosocial del niño andino'i En ambos casos, se intenta hacer referencia a un grupo amplio de estudio. En cuanto a investigac¡ones a nivel micro, podemos citar: "la caracter¡za-

ción del rendimiento educativo de los alumnos del tercero y cuarto de secundaria del Centro Educativo 43 de Lima"o"el perfil biopsicosocial del niño de cinco años del Centro de Educación lnicial 657'1 Comúnmente, estas invest¡gaciones están centradas en el estudio de aula o en una situación grupal de alumnos de un aula. e)

Fuentes Por el tipo de fuente al cual acudimos para obtener datos, podemos distinguir investigaciones basadas en datos primar¡os, secundarios o m¡xtos.

Decimos que la investigación es primaria si los datos o hechos son de pr¡mera mano, es decir, si han sido recogidos para la investigación por los mismos responsables de tal estudio. La ¡nvest¡gación secundaria es aquella que opera con datos y hechos recogidos por d¡st¡ntas personas y para estudios y fines diferentes. Las ¡nvest¡gac¡ones mixtas son aquellas que aplican por igual datos

obte-

nidos de fuentes primarias y secundarias.

f)

Carácter A decir de Sierra Bravo, este criter¡o hace referencia a dos enfoques históricos de la ¡nvestigac¡ón social. En primer lugar, al cuantitativo, que centra la ¡nvestigación social predominantemente en los aspectos objetivos y susceptibles de cuant¡f¡cac¡ón de los fenómenos edu-

cativos. Y en segundo, el cualitativo que, por el contrar¡o, se or¡enta a descubrir el sent¡do y significado de las acciones sociales.

Ambos tipos de investigac¡ón no se deben considerar como opuestos e incompatibles. En torno a este aspecto, en las últimas décadas la comunidad de investigadores ha debatido respecto de la incompatibilidad entre lo cuantitativo y lo cual¡tativo. Actualmente, se ha llegado a un consenso, en tanto que la utilización de cada tipo por separado no es sufic¡ente para abordar la realidad educativa en toda su complejidad. Se reconoce que ambos pueden v¡gorizarse para brindarnos percepciones que n¡nguno de los dos podría conseguir por separado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.