S¡t¡¡r¡co V¡roean¡MA
MENoozA
siguiente esquema grafica las divisiones y subdivisiones de la investigación no experimental. El
--.7 Exploratorios
o <- --> Descriotivos transeccional ----\ Correlacionales Transversal
lnvestigac¡ón no experimental
De tendenc¡a
(tend) Longitudinal
De evolución de grupo (cohortes) Panel
13.3.1. Diseño transversal o transeccional Para explicar el desarrollo de la investigación no experimental nos hemos basado en la obra de Hernández (20'10), quien señala lo siguiente:"Los diseños de investigación transversal o transecc¡onal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado y en forma simultánea" (p. 151). Ejemplos:
-
Determinar el nivel de escolaridad de los padres de familia de un centro educat¡vo. Analizar la relación entre la autoest¡ma y el temor de logros en un grupo de alumnos partic¡pantes de un concurso de ciencias' Medir los niveles de aprovechamiento de grupos en primero, segundo y tercer año de Educación Secundaria.
A su vez, los d¡seños transversales o transeccionales pueden dividirse en tres tipos de diseño: exploratorio, descriptivo y correlacional-causal'
a)
Diseñostranseccionalesexploratorios El propósito es comenzar a conocer una variable o un conjunto de ,ui¡abl"t, una comunidad, un contexto, un evento o una situación' Se trata de realizar una exploración inicial en un momento específ¡co. Por lo general, se aplican a problemas de invest¡gac¡ón nuevos o po.o además, constituyen el preámbulo de otros dise-
"rtud¡rdot; experimentales y experimentales). ños (no
Ofreceremos un ejemplo para esclarecer la idea: unas investigadoras pretenden obtener un panorama sobre el grado en que las empresas de una ciudad contratan a personas con capacidades d¡st¡ntas (impedimentos físicos, deficiencias motrices, visuales y mentales)' poca Buscan en los archivos municipales, pero encuentran muy