20160302 invest 0079

Page 1

P¡sos prn¡

ELABoRAR

pRoYEcros DE lNvEsflGAclÓN cIENTIFIcA

problema debe estar formulado claramente y como pregunta. Del mismo modo, la formulación del problema impl¡ca la posibilidad de una prueba empírica, es decir, que sus resultados sean contrastados con la realidad. Cada pregunta debe estar relacionada con un nivel de investigación, ya sea el exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo o predictivo. Estos niveles de investigación se explican detalladamente en el proyecto de invest¡gación cuantitativa (capítulo lll). El

2.3. FonnuuclóN

DE LA HtPórEsls

En sentido amplio, la hipótesis es una supos¡ción acerca de la posible solución de un problema. En sentido estricto, es un enunciado general razo-

nable y verificable de la relación entre dos o más variables sujetas a una prueba empírica. función de la hipótesis es la de orientar y delimitar la investigación: es la dirección definida en la búsqueda de la solución de un problema. Una hipótesis científica debe reunir las s¡guientes condiciones: La

.

Tiene que apoyarse en conocimientos comprobados y, además, debe estar relacionada con otras teorías científicas.

.

Tiene que conducir a la previsión teór¡ca, porque ello hace posible que sea somet¡da a la prueba del exper¡mento.

. .

Debe tener la posibilidad de ser somet¡da a prueba. Debe ser precisa para evitar errores y complicaciones.

Las hipótesis se enunc¡an mediante la forma lógica de implicación general: "5i..., entonces...". Esto es, si ciertas condiciones existen (antecedente), entonces otras condiciones deberán ex¡stir (consecuente). No siempre es nece-

sario emplear dicha forma de enunc¡ación, pues hay hipótesis que se formulan de acuerdo con los niveles de invest¡gación.

2.4.

ExpentueNrectót'l

Es la manipulación deliberada de la variable independiente, para observar los efectos en la variable depend¡ente. Es un t¡po de observación de fenómenos que son producidos artificialmente en el laboratorio, en condic¡ones controladas. Los pasos del proceso experimental son los s¡gu¡entes:

1."

Elecc¡ón del problema.

2.o ldent¡f¡cación de las variables relevantes y de las condiciones de control. 3.o Proyecto o plan de experimento. 4.o Determinac¡ón de las condiciones de observación. Condiciones de control (C) y condiciones del exper¡mento (E). Formac¡ón del

5.o

del grupo experimental, que deben ser homogéneos. Man¡pulac¡ón de la condición experimental.

grupo de control y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.