PASos PARA ELAaoRAR pRoyEcfos oE tNVESTIGAC|óN ctENTÍFtcA
-
¿Qué proporción de jóvenes termina la enseñanza med¡a?
¿Cuántos libros por alumno contienen las bibliotecas de las escuelas de Educación Secundaria?
¿Qué proporción de adultos tolera el castigo corporal en la escuelas?
Una encuesta que cubra la población entera del estudio se llama censo, m¡entras que, s¡ estudia solo una parte de la población, se llama encuesta muestral. Las encuestas
pueden ser de cuatro categorías, las cuales serán ex-
plicadas a partir de ejemplos concretos:
.
.
. . d)
Un censo de objetos tangibles. Si se quiere saber (uántos escritorios hay en el centro educat¡vo, cuántos niños viajan en autobús escolar o cuántos maestros tienen estudios de posgrado. Un censo de objetos ¡ntangibles. El director busca información sobre el aprovechamiento de los alumnos o sus aspiraciones, sobre la moral de los maestros o las actitudes de los padres hacia la escuela. Para ello se util¡zan ¡nstrumentos de medición. Una encuesta muestral de objetos tangibles. Si se qu¡ere saber cuántos maestros tienen libros sobre el construct¡v¡smo.
Una encuesta muestral de objetos intangibles. Si se busca conocer cuántos maestros op¡nan favorable o desfavorablemente sobre la función del Ministro de Educación.
Estudio exploratorio Tamayo
(1
990) afirma lo siguiente acerca del estud¡o exploratorio:
el estudio prel¡minar y sin significación de cualqu¡er un¡dad, real¡zado por la vía del ensayo, a fin de aver¡guar los pr¡nc¡pales elemenEs
tos que la componen y, en general, para preparar una ¡nvestigación detenida sobre uno o más aspectos de la un¡dad (p. tO4). Los estudios exploratorios se realizan con miras a obtener datos fieles y seguros para la s¡stematización de futuros estudios. e)
Estud¡o causal Es
conocido también como estudio expl¡cativo. Busca encontrar las
razones o las causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo
últ¡mo es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué cond¡ciones se da este. Su realización supone el án¡mo de contribuir al desarrollo del conocim¡ento c¡entífico.