Pasos
PARA ELABoFIAR
PRoYECfos DE INVESTIGACIÓN
clENflFlcA
91
losestudiantesaleatofiamentead¡ferentescategoríasdeesasvariables.Tales var¡ables ¡ndependientes se denom¡nan atribut¡vas y des¡9nan una característ¡ca que el sujeto posee antes de que com¡ence un estud¡o (p' 123)'
Por otra parte, una variable independiente que se puede manipular directamente se llama variable activa. El científico puede decir qué estudiantes tendrán acceso a un laboratorio de taquigrafía y cuáles no, quiénes usarán
el programa "A'para estud¡ar una unidad de álgebra y quiénes seguirán el programa "8". Cuando intervengan variables independ¡entes act¡vas, se empleará la investigación experimental o cuas¡experimental. S¡ son atributivas, debe recurrirse a una ¡nvest¡gación exposfacto' térm¡no "exposfacto" viene del latín y significa ton posterioridad al hechoi Sirve para indicar que la investigación se efectúa después de determinar las alteraciones de la variable ¡ndependiente en el curso natural de los hechos. Kerlinger define este tipo de ¡nvest¡gación de un modo bastante suc¡nto: "lnvestigación sistemát¡ca empírica, en la cual el científico no tiene control d¡recto sobre las variables independientes, porque ya acontecieron sus man¡festaciones o por ser intrínsecamente manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre ellas, sin intervención directa a part¡r de la var¡ac¡ón concomitante de variables independ¡entes y dependientes': El
Aunque la ¡nvest¡gación exposfacto presenta muchas desventa.ias, muchas veces es el único método que perm¡te obtener la información necesaria sobre las características de grupos definidos de estudiantes o la que se requiere para la formulación de programas escolares adecuados. Perm¡te, asimismo, ¡nvest¡gar situac¡ones donde resulta impos¡ble introduc¡r la variación controlada. Algunos atr¡butos como ¡nteligencia, creatividad, nivel socioeconómico y personalidad del maestro no son manipulables y, por tanto, deben estudiarse mediante la invest¡gac¡ón exposfacto y no por el método experimental, que es más riguroso. Algunas invest¡gac¡ones exposfacto han tenido repercusión en la educación. Variables como el ambiente familiar, la herencia genét¡ca, la les¡ón cerebral y las experiencias tempranas t¡enen mucha importancia en la educación, aunque estén fuera del control de los educadores.
3.5. El
MÉToDo ExPERTMENTAL
Avila (2001) describe: El propósito del método exper¡mental es investigar las posibles relaciones causa-efecto, exponiendo a uno o más grupos exper¡mentales a acc¡ón de dos o más condiciones de tratamiento, comparando los resultados con uno o más grupos de control que no reciben tratamiento. La elecc¡ón de los elementos del exPerimento debe obedecer a un cr¡terio estadíst¡co ri-
guroso (p. 48).