20160302 invest 0092

Page 1

SANfIAGO VALDERRAMA MENDOZA

En la m¡sma página de su libro, Avila menciona otro concepto del método experimental, pero esta vez ten¡endo en cuenta a Mario Bunge. Así, indica: "El método experimental consiste en someter a un sistema material a c¡ertos

estímulos y en observar su reacción a estos, para resolver algún problema sobre la relación estímulo-respuest""1p.48). Según Br¡ones (201 1), "el método experimental se caracter¡za por el control de variables, por lo tanto, las variables son propiedades, atributos o característ¡cas de los objetos o sucesos de estud¡o como, por ejemplo, edad, escolaridad, act¡tudes, sexo, etc:'(p. 396).

lgualmente, el autor manifiesta que son tres las variables que el investigador controla en el experimento. Para explicarlas, vamos a partir de la siguiente hipótesis:

el más efectivo poro el traboio con dif¡cultodes ortográficos de los olumnos de la lnstitución Educativo Juono Moreno, del distt¡to de Santo Anito

El

método "X"

es

(Limo, 2012).

Determ¡namos las s¡guientes variables:

. . .

Variable independiente: método "X"

Variabledependiente: dificultades ortográficas Variables ajenas o externas: todos los elementos que rodean el proceso experimenial, como los alumnos, el onomást¡co de los alumnos, el docente (ef¡c¡ente o deficiente), el amb¡ente, los ru¡dos, etc'

Básicamente, en el trabaio experimental se forman dos grupos: el grupo experimental (GE) y el grupo de control (GC), con la finalidad de observar los re-

grafica sultados y llevara cabo la comparación del proceso experimental' Se de esta manera:

Var¡able ¡ndependiente

GRUPO EXPERI¡/ENTAL

GRUPO DE CONTROL

SÍ (se util¡za el método "X")

NO (se utiliza el método experimental)

Resultados pos¡t¡vos ( +

^+ I

)

Resultados negativos

comparación

('

)

I

importante no olvidar que la mayoría de los casos del trabajo experimental efectos de la se llevan a cabo con dos grupos, con la finalidad de conocer los variable ¡ndepend¡ente. Por ejemplo, en la f¡gura anter¡or se utiliza el método "X" (que se ha indicado en Ia hipótesis); allítendriamos resultados posit¡vos' mieniras que el grupo de control no utiliza el método"X"y sus resultados serían negativos. Luego se analizan los resultados con la finalidad de contrastar Es

la hipótesis planteada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.