SaNr¡co Varoeaaeu¡ Me¡¡ooz¡
100
4.2. Er uÉrooo
oEL RAcloNALlsMo
Rosental y ludin (2008) sostienen: Doctrina en la teoría del conocimiento que dice que la universalidad y la lógicos del saber verídico- no pueden ser denecesidad -ind¡cadores y su general¡zac¡ones, sino tan solo del ¡ntelecto ducidas del exper¡mento (teoría de mismo o de los conceptos ¡nherentes a él desde su nac¡miento en las ¡deas innatas de Descartes), o bien de los conceptos que solo existen
forma de fuerzas potenciales, pred¡sposiciones del intelecto La experienc¡a pero ejerce c¡erto influio estimulante sobre la aparición de estos conceptos' los criter¡os lo ¡mprimen se su carácter universal y necesar¡o incondicional del ¡ntelecto, las formas aprioríst¡cas que preceden el experimento y' al parecer, no dependen del m¡smo. En este sent¡do, el racionalismo surgió como un ¡ntento de explicar las part¡cularidades lógicas de las verdades en las matemáticas. Los adeptos del racional¡smo eran Descartes, 5P¡noza' Leibn¡z (s¡glo xvll), Kant, Fichte, Schelling y Hegel (si9lo XVlll) [p' 522]'
Desde la perspectiva metodológica, los rasgos del rac¡onal¡smo moderno son los sigu¡entes6: Todos nuestros conocimientos acerca de la realidad provienen de la ra-
.
zón, del entendimiento mismo, mas no de los sentidos'
.
El
.
Los primeros princip¡os del conocim¡ento no se extraen de la exper¡encia
. .
conoc¡miento puede ser constru¡do de manera deductiva a part¡r de unos primeros principios. empírica, pues se encuentran en el entendimiento y se conocen como innat¡smo de las ideas. métoLa deducción y, en mayor medida, la ¡ntuic¡ón intelectual son los dos más apropiados para el ejerc¡cio del pensam¡ento y el conoc¡miento'
que Ex¡ste una apreciación optimista del poder de la razón, pues se cree esta no tiene límites y que puede alcanzar a todo lo real'
4.3. Et- postrtvtst to mismo trabajo compilatorio de la Universidad de San Carlos de Guatemala ya señalado, refiere lo s¡guiente: El
pr¡ncipal exponente de esta corriente es Augusto Comte' qu¡en se v¡o supara merg¡do en la búsqueda de mejores opciones para el desarrollo social; "c¡enc¡a de teórica" ello,-partía de la necesidad declarada de crear una nueva las c¡encias' otras la soc¡edad. Esta nueva c¡enc¡a dePendía del desarrollo de exac ciencias las de cuales ¡dent¡ficó con la filosofía posit¡va. El desarrollo para tas, al igual que el de las c¡encias naturales, fue un factor fundamental los ut¡l¡zando soc¡ales' los fenómenos que Comte buscara la explicación de leyes de la existencia de y la creencia métodos de d¡chas ciencias, favorecía El
6"F.losofiamed¡ovalymodefna:Descaftes:Disponibleen<hnpj^^¡ww,e.tonEd€babel,coÍVHistorh.de.la.ñlosofia/ Filosoñamed¡evalymoderna/Descañ6lDescartes_Racional¡smo'htm>