Pesos paaa eLaeoRAR pRoyEcros oE
fen
TNVESIGACTóN clENTIFlcA
127
su n'abajo. Una persona satisfecha, que estima su trabajo, lo disfiuta
l4tendiendo a sus clientes y, si eso no es posible, al menos lo intentará. Cuando la c¡la comprende menos de cuároñta palabras, iñcorpórelas en el texto entre comillas. La cila textual eslá en drreccron oe la sangra, que deberá ser de crnco espac.os.
+
Sobre [a motivación relacionada con los responsables de ventas, Bamard (2006) indica que'[...] hay que motivar a los empleados, para que qüeran y para que puedan desempeñarse satisfactoriamente en su trabajo; la motivación laboral es parte importante en el logro de la eficiencia empresarial" (p. I I ), debido
a
que se ha descubierto que la calidad
de los servicios depende, en gmn pafe, de las personas que los brindan. La formulación delsegundo párrafo está en relación con la variable depeñdienle.
Asimismo, el estudio de las condiciones sociolaborales ha adquirido importancia en las investigaciones de los últimos años. Por ejemplo, la psicología organizacional considera que las condiciones sociolaborales juegan un papel mediador entre el entomo laboral y el desarrollo de la institución. Por ello, hemos llevado a cabo el diagnóstico preliminar, donde hemos encontrado una organización educativa, cuya atmósfera laboral no influye de manera favorable en el compro-
miso que tienen los docentes con la universidad. Esta problemática se da por la carencia de identidad institucional, es deci¡ la identidad entendida como un conjunto de caracteres que diferencian a las personas entre sí, y las compromete con el quehacer educativo universitario. l- EJ".pl" d"
-Ef
",t"
"t""""d]
Ot como Valenzuela y Valcrircel (201l), han caracteri"*utores, f-do di.hu identidad del siguiente modo: que la identidad del trabajo de los docentes de infancia se construye en un proceso en el cual intervienen tanto las orientaciones de valor y las directivas politico{écnicas, que entrega la administración del Estado, como también
la aceptación o resistencia del sector docente a dichas dLectivas, en 9l marco de Ia legitimidad que la sociedad otorga a la tarea educativa institucionalizada, según distintos momentos y contextos. En términos simples, las identificaciones son aquellos rasgos de caácter que una persona toma de otra, que en algún punto admira, idealiza o, en el peor de los casos, teme. Esta necesidad de un sentimiento de identidad es tan vital e imperativa que el hombre no podría cstar sano si no encontrara algún modo de satisfacerla (p. 43). Cuando la cita compronde de cuarenla a ñás palabras, despl¡éguBla 6n un bloqu€ deliexlo y oírila las comillas,