20160302 invest 0145

Page 1

PASos PARA ELABoRAR pRoyEcros DE |NVESTtGActóN cIENT¡FtcA

145

La redacc¡ón es igual al procedim¡ento anterior

b) QurrumNe ALMERCo, Juan; Borlr CHÁvrz, lván y

CANDELARTo

MEZA, Isaac

(2010). Los recursos humenos 1t la capacidad intelectual en la Escuela de Formación Profesional de Administraci¿in. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias de la Administración en la Universidad Nacional Mavor de San Marcos.

Emplean

el método descriptivo, ya que realizan la medición y el relaro

o

caracterización del problema de estudio. Las conclusiones importantes son:

l.

Que, de un total de 120 encueslados, ll0 (83%) docentes manifiestan que el elemento humano es lo más importante para el desarrollo de una empiesa, porque posee capacidades básicas fundamentales, y que ello posibilita ser

competitivos, talentosos y creativos. Solo l0 encuestados ( l7%) manifestaron su indiferencia a este problema.

2.

Sobre la capacidad intelectual que poseen los alumnos de la Escuela Académico P¡ofesional de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 80 encuestados poseen actitudes positivas hacia la enseñanza-aprendizaje de los docentes, alcanzando una puntuación del 66oá; mientras que 40 encuestados (34yo) tierlen problemas en la captación de las exposiciones de los docentes, lo cual requiere una enseñanza ináividualizada.

11.2.

El rr¡¡nco rEóRtco

Constituye un conjunto de teorías, principios, corrientes o enfoques c¡entíficos que ex¡sten en relación con el problema u objeto de investigación. Se organiza sobre la base de las variables, es dec¡r, comprende un conjunto de temas o conceptos dirigidos a explicar elfenómeno o problema planteado. Para su elaboración, se extraen temas y subtemas de d¡ferentes fuentes bi_ bliográficas y/o electrón¡cas, revistas, artículos científicos, etc. (se recomienda trabajar con bibliografía de una antigüedad no mayor a c¡nco años). Admite establecer la ruta de trabajo sobre la que se desplazará la ¡nvestigac¡ón, a partir del anter¡or cuerpo teór¡co. Esto permitirá conocer lo existente y hacia dónde se debe orientar la investigación.

Además, el marco teórico ub¡ca el problema en un enfoque teórico deter_ minado, orienta la relación que debe existir entre la teoría y el problema de estudio, y prop¡cia la inclusión de la posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigac¡ón. En la redacción, cada tema y subtemas deben estar acompañados con c¡tas textuales actualizadas (Estilo ApA, ISO 690-2, Vancouve¡ Harvard u otros), para asumir la ética ¡nvestigativa y asíevitar el plagio. Respecto a las fuentes electrónicas, se recomienda utilizar las que se encuentran en formato pDF (Portable Document Format). lgualmente, se debe citar el /ink respectivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.