Pesos paae eL¡gonnR pRoyEcros
DE tNvEsftGActóN ctENTlFtcA
147
Ana Martín Cuadro (19 de marzo de 2006), en "Evaluación docente". Recuperado el 7 de febrero de 2011, de <http://www.liceus.com/cgi-bin/aclpul Evaluaciono/o20Docente2.pdf>.
menciona:
Evaluar al profesorado no es proyectar en él las deficiencias o razonables limitaciones del sistema educativo vigente; muy por el contrario, es asumir un nuevo estilo, clima y horizonte de reflexión compartida, para optimizar y posibilitar espacios reales de desarrollo profesional de los docentes, de generación de culturas innovadoras en los centros educativos.
Veamos ahora el caso de una c¡ta textual en un marco teórico según el estilo Vancouver. Esta aplicación es para los alumnos de cienc¡as médicas y para quienes se dedican a estudiar disciplinas afines.
Tema: Niveles de plomo en sangre y factores de riesgo por envenenamiento de plomo en niños de 6- l0 años en la Institución Educativa Daniel Alcides Canión del Callao. 201 l.
El plomo (Pb) es un metal pesado que por años ha sido utilizado en la industria con diversos fines. Su ductilidad, alta densidad y poca reactividad quimica. asi como su fácil extracción, ¡elativa abundancia y bajo costo, lo hicieron materia prima o componente fundamental en diversos procesos tecnológicos, por lo que tiene una amplia distribución en el ambiente. "Los principales grupos de riesgo son los niños y los trabajadores de las industrias minera y metalúrgica, al igual que las familias que habitan en las áreas donde se asientan dichas industrias"
( I ).
"El plomo es un contaminante ambiental conocido por causar el'ectos adversos en la salud humana, por exposiciones a largo plazo e, incluso, en dosis bajas" (2). "E1 plomo no tiene ninguna función biológica en los organismos vivos; sin embargo, su utilización en dive¡sas actividades humanas constituye una fuente de exposición para todos los grupos de edad, tanto para los trabajadores expuestos como para la población en general" (3,4). "Las fuentes más comunes de exposición al plomo son el polvo de las viviendas que utilizan pintura con plomo, vasijas de
cerámica vidriada, dulces y chocolates" (5), "suelo contaminado, el manejo de residuos tóxicos industriales, la minería" (6) o "la cercania a los almacenes de los concentrados del material" (7). Existe evidencia que establece una correlación entre la "cantidad de plomo en el polvo de la casa, con los niveles de plomo en sangre de los niños" (8), "puesto que el plomo es un metal tóxico y carcinogénico"
(e, l0).