Pasos p¡a¡ eLaeoRAR pRoyEcros oE
tNVEST|GACTóN crENTlFrcA
175
Característ¡cas: Se interesa por ant¡c¡par situac¡ones futuras, a partir del conocim¡ento de las condiciones previas y la comprens¡ón de los procesos explicativos; es dec¡r, la investigación pred¡ct¡va requiere de las explicaciones para basar sus pred¡cc¡ones. Alcances:
-
ldentifica y analiza alternativas futuras. Caracteriza el grado de incertidumbre. ldent¡f¡ca áreas claves.
Adquiere una mayor comprensión de los procesos de camb¡o. 5e conocen posibles repercusiones.
Brinda informac¡ón relevante.
Ejemplos:
Busca proyectar valores a futuro; buscará predecir variaciones en la demanda de un bien, niveles de crecim¡ento en las ventas, potencial de mercados a futuro, número de usuarios en "X" tiempo, comportamiento de la competencia, etc. Observar la interacción docente-alumno, analizar el programa, la formación previa, y predecir qué tipo de formación ad¡cional necesita el docente para ser más efect¡vo con sus alumnos. Ahora veamos un ejemplo de cómo se redacta una invest¡gación predictiva. Tema: El efecto invemadero y el calentamiento global en el peru.
El presente proceso de investigación se ubica en el nivel predictivo, porque expondrá sobre los combustibles fósiles que podrían dar lugar o acelerar el calentamiento del planeta. Los efectos de esto se traduciría en las temperaturas más cálidasl sequías y fuegos arrasadores; olas de calor mortales y propagación de enfermedades; derretimiento de glaciares; deshielos tempranos; tormentas y lluvias más intensas; aumento de huaicos, inundaciones y deslizamientos; aumento del nivel del mar: cambios en el ecosistema y la muerte de especies. 18. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Conviene re¡terar que el diseño de la ¡nvest¡gación es la estrategia o plan que se utilizará para obtener la colecta de datos, responder a la formulación del problema, al cumplim¡ento de los objetivos, y para aceptar o rechazar la hipótesis nula.
Los diseños en la ¡nvest¡gación cuantitativa están estructurados de sigu¡ente manera: (
I
la