20160302 invest 0193

Page 1

PASos pAna ELABoRAR pRoyEcros DE tNVESTtGActóN

crENTlFtcA

.,!gg,:

20.3.2. Muestreo no probab¡lístico En este tipo de muestreo puede haber clara influencia del ¡nvestigador, pues este selecciona la muestra atendiendo a razones de comodidad y según su criterio. Por ello, suele presentar grandes sesgos y es poco fiable. No se puede extrapolar los resultados a la población.

Cuando el aplicar el muestreo probabilístico supone demasiado costo o dema_ siado t¡empo, los ¡nvestigadores aplican el muestreo no probabilístico. Algunos ¡nvest¡gadores saben que este tipo de muestreo puede, en muchas circunstan_ ciat ser muy út¡1, ¡ncluso aunque no pueda medirse el error muestral. Veamos ahora los tipos de muestreo no probabilÍstico que ex¡sten.

a)

Muestreo por cuotas También denominado "accidental,,. Se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los á" la población y/o de "rtrrto, Ios individuos más,,representat¡vos,, o,,adecuados,,para los fines de la invest¡gación. Mantiene, por tanto, semejanzas con el muestreo aleator¡o estratificado, pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquel. En este tipo de muestreo se fijan unas ,tuotas,,que consisten en un número de individuos que reúnen unas determinadas condiciones, por ejemplo:20 individuos de 25 a 40 años, de sexo femenino y residentes en una determinada reg¡ón. Una vez determ¡nada la cuota, se eligen los primeros que se sabe que cumplen dichas características. Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión. El encuestador es quien decide, siguiendo las cuotas, las personas que componen la muestra; así se producen los correspond ientes sesgos, ya que el encuestador tenderá a aproximarse más a personas accesibles y, posiblemente, de su entorno más próximo por razones de comodidad y

simplicidad.

b)

Muestreointencional Este t¡po de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de ob_

tener muestras "representativas,, mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. Es muy frecuente su util¡zac¡ón en son_ deos preelectorales de zonas que, en anteriores votac¡ones, han marca_ do tendenc¡as de voto.

c)

Muestreo "bola de nieve,, Se trata de localizar a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta €onseguir una muestra suficiente. Este tipo de muestreo se emplea frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones marginales, delincuentes, sectas, determinados tipos de en_

fermos, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.