20160302 invest 0204

Page 1

SANf rAGo VALoERRAMA MENooz¡

23.3. TÉcucn

GRUPAL NoMTNAL

primer paso es reun¡r a los expertos (entre ocho y d¡ez personas) y pedirles que reg¡stren, individualmente y sin intercambiar opiniones. sus propias puntuaciones y considerandos respecto a las probabilidades de error para cada una de las tareas/actividades que se les detallan. Después, cada experto expone a los demás las puntuaciones y principales considerandos registrados y, al acabar esta ronda, todos los expertos d¡sponen de la relación común del grupo. El paso s¡guiente consiste en un debate altamente estructurado de cada uno de los apartados de esta. Finalmente, cada experto, de forma ¡nd¡vidualy por escr¡to, puntúa y argumenta las probabilidades de error para cada tarea/actividad considerada. El

En general, se procede como con el método Delphi, con la salvedad de que en esta técnica se permite algún debate entre los expertos para que aclaren y compartan la información que cada uno considera. No obstante, las discusiones son limitadas y así se restringe tamb¡én la presión de uno o más expertos

sobre los juicios de otros. Aunque hay intercambio de pareceres, los juicios se em¡ten de forma individual, y la estimación final suele ser la media aritmét¡ca del conjunto de las estimaciones dadas por los expertos. Para emplear esta técn¡ca, conviene que el grupo de expertos sea pequeño,

que se fomente la libre expresión y que se eviten las críticas (discusiones tensas), así como el sistema de votación y el regateo. El éxito de la técn¡ca depende, por una parte, de la habilidad y la exper¡encia de quien hace de moderador del grupo y, por otra, de la buena voluntad del grupo de expertos para trabajarjuntos en un marco altamente estructurado.

23.4. Merooo

DEL coNSENSo cRUPAL

expertos en un lugar determinado. Entonces, se indica al grupo que su tarea cons¡ste en lograr una est¡mación de la probabilidad de éx¡to o de fracaso para cada tarea, que sea satisfactoria para todos los expertos. Con estas instrucciones se maximizan los intercambios de información y op¡niones dentro del grupo de expertos. Si el grupo no logra un consenso, puede ¡ntentarse un consenso artificial recog¡endo las est¡maciones individuales y sintet¡zándolas estadíst¡camente. Este método, como el anter¡or, también precisa que el grupo de expertos sea pequeño, se fomente la libre expresión y se eviten las discus¡ones tensas y los s¡stemas de votac¡ón. Se neces¡ta

reunir

a los

24, LA PRUEBA PILOTO Llevar a cabo la prueba piloto significa aplicar el ¡nstrumento a personas que se consideran semejantes (en cuanto a sus característ¡cas) a las de la población objetivo. Hernández y Cols (1 995) señalan que la "prueba piloto t¡ene como objetivo el revisar si las instrucciones se comprenden y si las preguntas funcionan adecuadamente" (p. 56).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.