Pasos plRA eLeeoa¡R pRoyEcfos
DE tNVESTtGActóN ctENT¡FtcA
229
En esta prueba se tendrá en cuenta la validez de contenido, con el propósito de conocer si el instrumento de medición es válido en su conlenido. También se analizará Ia validez de constructo, para lo que se hará uso del análisis factorial, con el objetivo de encontrar grupos homogéneos de variables; asimismo, se realizará el análisis de criterio mediante el índice de concordancia de Kappa de Cohen, con el propósito de conocer la validez de un instrumento de medición comparándolo con algún criterio extemo.
Confiabilidad del instrumento de medición El nivel de confiabilidad del instrumento de medición se averiguará mediante la prueba de Alfa de Cronbach, con la finalidad de determinar el grado de homogeneidad que tienen los ítems de nuesros instrumentos de medición.
26. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE
DATOS
Luego de la aplicación de las encuestas, tenemos un conjunto de datos listos para ser procesados. Así, estos podrán ser ut¡l¡zados para cualquier tratamiento esta-
dístico y ayudarán a elaborar los demás pasos del trabajo de investigación (hay que recordar que, a través de los datos, se responde al problema planteado y se lleva a cabo la contrastación de la hipótes¡s). Pero, en principio, esa cant¡dad de datos, por sí sola, no nos d¡rá nada; no nos permitirá alcanzar ninguna conclus¡ón s¡, previamente, no ejercemos sobre ella una serie de actividades organ¡zadoras que pongan orden en todo ese multiforme conjunto. A estas acciones se les conoce como procesamiento de los datos. Las técnicas que se emplearán para tal
.
fin serán:
Mediante la consistenc¡ación. La utilizac¡ón de esta técnica nos va a permit¡r depurar los datos innecesar¡os o falsos proporcionados por algunos encuestados.
. .
Clasificación de la información. Es una etapa básica en el tratam¡ento de datos. Se efectuará con la finalidad de agrupar datos mediante la distribución de frecuencias de las variables independiente y depend¡ente. Tabulación de datos, La tabulación manual se efectuará agrupando datos en categorías y dimensiones, es dec¡r, anotaremos en una categoría o d¡stribuc¡ón el número de repet¡ciones hasta completar el total de la muestra. Después de esta tabulación se hará uso de programas estadíst¡cos.
27. ANÁLISIS DE DATOS (INFORMACIÓN) CUANTITATIVOS Luego de haber obtenido los datos, el siguiente paso es realizar el análisis de los mismos para dar respuesta a la pregunta inic¡al y, s¡ corresponde, poder aceptar o rechazar las hipótesis en estud¡o. El análisis a realizar será cuant¡tativo. Se recomienda revisar las preguntas contestadas, las no contestadas y las viciadas;