REPORT ab c
CONOCIMIENTO Y PROSPECTIVA Aร O 3 Nยบ 21
JUNIO 2018
HABLEMOS DE
POPULISMO
JUNIO 2018
contenido POR QUÉ NOS ENCONTRAMOS EN LA FRONTERA
8
DEL POPULISMO .....................................................................
3
HABLEMOS DEL POPULISMO ........ ...................................
6
EL POPULISMO QUE SE NOS VIENE .................................
8
BACHELET: UNA POPULISTA MÁS ..................................
10
ELEIÇÕES BRASILEIRAS DE 2018, NOSSA ESPERA É “NÃO É DESTE MUNDO” ....................................................................................................
14
6 6
directorio
Director General: Víctor R. Hernández Guerrero Director Editorial: Jesús Alberto Hernández Director de Información: Pablo Macías Gerente de Administración: Ignacio Gómez Romero
LEGALIZACIÓN DEL HOMICIDIO EN ARGENTINA .....................................................................
12 14
3
POR QUÉ NOS ENCONTRAMOS EN LA FRONTERA DEL POPULISMO Texto: Víctor R. Hernández
C
onsidero que como nunca antes en la historia del hombre, la palabra populismo ha estado presente en los discursos de políticos, empresarios, intelectuales, comunicadores, clérigos, estudiantes, obreros, amas de casa e incluso hasta en las discusiones de los adolescentes.
De igual forma nos ha llenado de rabia e impotencia, las medidas xenofóbicas contra los migrante latinos (a quien mantiene enjaulados, incluyendo a niños) adoptadas por la administración de Trump, como medidas populistas de cara a las elecciones intermedias de noviembre próximo.
Y, claro, este fenómeno tiene que ver con la comunicación horizontal que la humanidad del Siglo XXI mantiene gracias a las redes sociales que nos permiten la comunicación casi en tiempo real, y a la vez informarnos de lo que sucede en cualquier parte del mundo.
En Report ABC, decidimos dedicarle, de nueva cuenta, otra edición a este fenómeno social que de la noche a la mañana se ha convertido en un enemigo de cuidado para el neoliberalismo, custodio y promotor de la globalización del capitalismo.
Así, nos informamos con algunos segundos de retraso sobre la salida del Reino Unido, de la Comunidad Económica Europea. De los vanos intentos de separación de Barcelona de la República de España, o del triunfo de Donald Trump, sobre la invencible Hilary Clinton.
El proceso electoral de México, que llegará a su etapa de elecciones el 1 de julio, ha mantenido la mirada escrutadora de los grupos financieros internacionales ante el posible triunfo del candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, quien ha logrado ubicarse en la geografía política del antisistema (capitalista), y ha sido calificado
4 (por sus propuestas programáticas) como populista. 1.- Pero ¿qué es el populisamo? El politólogo italiano Norberto Bobbio definió el populismo como: “Aquellas fórmulas políticas por las cuales el pueblo, considerado como conjunto social homogéneo y como depositario exclusivo de valores positivos, específicos y permanentes, es fuenteprincipaldeinspiraciónyobjetoconstantedereferencia”. El filósofo argentino Ernesto Laclau aseguró que: “El populismo siempre crea nuevas formas de legitimidad que van en contra de las que existían anteriormente. Todo populismo es un momento de ruptura”.
LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA DEFINE POPULISMO COMO: “TENDENCIA POLÍTICA QUE PRETENDE ATRAERSE A LAS CLASES POPULARES”
¿QUÉ DICE LA RAE? La Real Academia de la Lengua Española define populismo como: “Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares” (1). 2.- ¿Por qué, hoy, el populismo aparece como solución a los problemas económicos y sociales del Siglo XXI? Una de las muchas causas o respuestas que hay del por qué este fenómeno social comienza a reproducirse cada vez con mayor fuerza entre naciones ricas y pobres, la encontré en uno de los variados discursos que durante su pontificado, San Juan Pablo II pronunció sobre las deficiencias y riesgos de los sistemas económicos alejados de la iluminación de la Doctrina Social Cristiana. Por ejemplo, en su discurso a los empresarios de México (mayo de 1990), el entonces Papa Juan Pablo II señaló: El hilo conductor de nuestra reflexión será la figura del empresario y el papel que está llamado a desempeñar en las actuales circunstancias de vuestro continente. Más allá de una consideración técnica del tema, hemos de contemplar la actividad humana a la luz de la colaboración con Dios, que todo hombre está llamado a prestar (cf. Laborem Exercens, 25) También nuestro mundo de hoy, también México, al igual que toda Latinoamérica, debe hacerse eco de este designio divino y colaborar con el Creador en la transformación del mundo según el plan de Dios. Cristo llama a transformar el mundo en cada época. Cristo llama desde las necesidades de cada época. Llama desde los hambrientos y los sedientos; desde los que no tienen casa para alojarse, ni ropa con que vestirse: desde los enfermos y los privados de su legítima libertad (cf. Mt 25, 31-46). Allí está él; en todos ellos se puede reconocer la voz y el rostro de Cristo. Haciéndome intérprete de esa voz del Señor, la Iglesia no cesa de despertar la conciencia de sus hijos, de todos los hombres de buena voluntad. Precisamente desde esta perspectiva, quiero compartir con vosotros algunas reflexiones sobre la figura y el papel del empresario latinoamericano. La voz del Señor debe hacerse sentir con fuerza en América Latina, pues las profundas diferencias sociales existentes están a la vista de todos y constituyen un gigantesco desafío a quienes tienen una relevante responsabilidad en el campo socio-económico. Los acontecimientos de la historia reciente a que antes aludí han sido interpretados, a veces de modo superficial, como el triunfo o el fracaso de un sistema sobre otro; en definitiva, como el triunfo del sistema capitalista liberal. Determinados intereses quisieran llevar el análisis al extremo de presentar el sistema que consideran vencedor como el único camino para nuestro mundo, basándose en la experiencia de los reveses
que ha sufrido el socialismo real, y rehuyendo el juicio crítico necesario sobre los efectos que el capitalismo liberal ha producido, por lo menos hasta el presente, en los países llamados del Tercer Mundo (2). Hasta aquí parte de ese histórico discurso del entonces Papa polaco. Este último párrafo que decidí resaltar en cursivas y negritas, tiene como propósito centrar la atención en lo que se nos advirtió hace 28 años (una generación), y no quisimos corregir. Su Santidad lanzó el 9 de mayo de 1990, la voz de alerta: el capitalismo liberal no es la solución e incluso, infirió, es igual de dañino para el desarrollo del hombre, como el socialismo. Hoy, a casi 30 años de distancia de tales advertencias México se encuentra en la frontera de iniciar un proceso que se aleje abiertamente de las políticas neoliberales apoyado en la siguiente realidad: 1.- La Pobreza. El Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) a través de de su Informe de Evaluación de Política de Desarrollo Social 2018, entre 2008 y 2016, la pobreza en México aumentó en 3.9 millones de personas. El documento añade que la falta de acceso a la seguridad social y a la alimentación todavía son altas y, además de que el ingreso de los hogares ha tenido una trayectoria errática además de que el dinero durante el periodo 2014 a 2016, el dinero que perciben los mexicanos no ha reporta una recuperación desde 2005 si es deflactado con la canasta alimentaria.
5 los implicados El índice de impunidad promedio nacional es de 69.84 puntos, un incremento respecto al año pasado que era de 67.42 puntos. Esto coloca a México como el cuarto país a nivel mundial con mayor impunidad y el peor del continente americano (5). 5.- La corrupción. En febrero pasaso, Leo Zúkerman escribió en el periódico Excélsior: -- Es una vergüenza: México es uno de los países más corruptos del mundo. En lugar de estar mejorando, nuestro país cada vez está peor en este particular problema.
“Para el ámbito urbano pasó de 2 mil 376 pesos en el cuarto trimestre de 2006 a mil 717.4 pesos en el cuarto trimestre de 2017, lo que implica una caída de 27.7%. En el contexto rural pasó de 889 pesos en el cuarto trimestre de 2006 a 835 pesos para el cuarto trimestre de 2017, lo que representa una disminución de 6.1%”, revela el informe (3). 2.- Pobreza Laboral. En 2017, el porcentaje de la población cuyos ingresos son menores al costo de la canasta alimentaria a nivel nacional aumentó de 40.0 a 41.0%, es decir 50 millones 880 mexicanos viven en pobreza salarial. Durante el tercer trimestre de 2017 México alcanzó el mayor porcentaje de población con pobreza salarial con 41.8% derivado de los desastres naturales de septiembre (3). 3.- México se desangra. En mayo pasado 2 mil 890 personas fueron asesinadas en México. En promedio, se cometieron 93 homicidios diarios, casi cuatro víctimas por hora. Es la cifra más alta de la que haya registro oficial en nuestro país, desde 1998. Con ello, la cantidad de personas asesinadas en los cinco primeros meses de 2018 asciende a 13 mil 298 víctimas. Es otro récord de violencia y un repunte, en apenas tres años, de más del 75% en la tasa de homicidios en México. Los datos oficiales de incidencia delictiva actualizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que en mayo los estados reportaron, en total, 2 mil 890 víctimas de homicidio doloso. Por estos casos se iniciaron 2 mil 530 carpetas de investigación (4). 4.- La Impunidad. Los índices de impunidad en México siguen en ascenso. En 26 de los 32 estados se agravó el porcentaje de delitos que no se esclarecen y, en promedio, menos del 4 por ciento de las denuncias tiene algún resultado. ¿El motivo? El país tiene la mitad de los policías que como mínimo se necesitan, también hay déficit de fiscales que indaguen delitos, y tenemos cuatro veces menos jueces que el resto del mundo, entre otras cosas. Los resultados del Índice Global de Impunidad México 2018 muestran datos contundentes: 93 de cada 100 delitos que se cometen en el país ni siquiera se denuncian. Y en la minoría de los ilícitos que se sí reportan ante un Ministerio Público, las investigaciones no llegan, casi nunca, a una sentencia contra
-- De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2017, publicado por Transparencia Internacional, México cayó un punto en un año; de una calificación de 30 pasamos a 29, esto en una escala que va de cero (la mayor corrupción) a cien (la mayor honestidad). Ocupamos, luego entonces, la posición número 135 de 180 países evaluados. -- Somos el país más corrupto de las naciones que pertenecen al llamado G20, grupo de los veinte países más ricos del mundo que representan el 85% de la economía mundial. Somos el país más corrupto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, foro que integraa las 35 economías más desarrolla-das del orbe. -- Somos uno de los países más corruptos de América Latina, grupo de naciones que comparten la misma geografía, etnicidad e historia. Estamos peor que Brasil, Argentina y Colombia. Ocupamos la misma posición que Honduras y Paraguay. De la región latinoamericana, sólo Guatemala, Nicaragua, Haití y Venezuela están peor que México (6). Hartos de políticas que durante más de 25 años han producido pobreza, marginación, exclusión social; desempleo, desintegración familiar, impunidad, corrupción y una escalada violencia sin fin, los mexicanos se presentan a las urnas para elegir al nuevo grupo que dirigirá los destinos de la nación en los próximos seis años. Y sólo hay de dos platillos: seguir con el mismo grupo que ha gobernador durante los últimos 24 años el país, o votar por un pesonaje carismático, mesiánico, ubicado dentro del social cristianismo y antisistémico. Los principales rasgos del populismo mesiánico, los define acertadamente Fernando Vallespín Oña (1954) quien es politólogo y catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. El primer rasgo es la división entre él y el resto de los candidatos. Él (el populista) es el único candidato digno y los otros no lo son. El sistema está corrupto yo lo voy a hacer más honesto. Pero también los populistas buscan destruir algunos de los controles propios de la democracia liberal como por ejemplo la independencia del poder judicial, lo hemos visto en los paises del este de Europa, Polonia, Hungría, ahí vimos que fue lo primero que hicieron. Lo mismo ha sucedido con algunos países en América Latina. Pero tambien es importante reflexionqr por qué el populismo puede triunfar en naciones desarrolladas como en Estado Unidos o Reino Unido en el caso de salirse de la Unión Europea, esa no es casualidad, detrás hay razones poderosas. Hay muchas casuas, la globlización, el cambio tecnológico, pero el populismo es la expresión de una crisis profunda de representación de los sistemas democráticos.
6
HABLEMOS DEL
POPULISMO SUS ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS que parezca, buscando con ello ganar el agrado del pueblo bajo la apariencia de defender sus intereses, con el único objetivo de llegar al poder.
S
Texto: Ignacio Gómez Romero
in duda que el termino populismo y su adjetivo populista en las últimas décadas se han puesto de moda en la vida política y social de las naciones, aunque su origen es eminentemente académico, hoy en día se ha transformado en una expresión de uso cotidiano para referirse a un político que promete cualquier cosa por inalcanzable
Según Richard Pipes, el vocablo inicialmente apareció en Rusia en 1878 con el nombre de narodnichestvo, que luego lo adoptaron una parte del movimiento socialista autóctono de corte anti-intelectualista, esta corriente sostenía que los militantes socialistas tenían que aprender y vivir en y con el pueblo antes que intentar ser sus líderes. Pocos años después los marxistas rusos comenzaron a utilizarlo con un sentido peyorativo, para referirse a aquellos socialistas que pensaban que los campesinos serían los principales sujetos de la revolución Rusa. Años más tarde en 1891 y aparentemente sin conexión algu-
7 na con el precedente Ruso, el populismo aparece como término político en los Estados Unidos, utilizado por el Partido del Pueblo (People’s Party) de principios progresistas y anti-elitistas, que luchaba principalmente por los derechos de los granjeros pobres que se enfrentaban a las grandes corporaciones. En la década de 1970 el termino populismo, con una alta carga negativa fue utilizado para describir un tipo de régimen político que promovía una ideología de resentimiento contra las clases dominantes, logrando con esto amenazar a la democracia de los países donde se presentaba. Bajo este enfoque en Latinoamérica se dieron una serie de movimiento reformistas conocidos como movimientos populistas, fue así que surgió el Peronismo en Argentina, el Varguismo en Brasil y el Cardenismo en México. El prototipo de los líderes populistas; en principio eran extremadamente atractivos para la comunidad, pues presentaban y explotaban algunas características que los hacia subyugantes ante el pueblo, pues tenían un trato directo y personal con la gente antes que ser institucionales, se detenían a escuchar a la gente y generalmente eran buenos oradores y muy emotivos, haciéndole creer a la gente que sin importar las consecuencias resolverían todos sus problemas, incluyendo los rezagos ocasionados por la pobreza esto, sin duda les acarreaba muchas simpatías. En un inició el líder populista promete sin medir las consecuencias de sus promesas, y sí estas pueden cumplirse o no, sobre todo buscan despertar la esperanza del que nada tiene, del que más lo necesita, y con el paso del tiempo el discurso populista, bien sea de derecha o de izquierda, invariablemente afirma que los partidos políticos tradicionales son incapaces de dar respuestas adecuadas a los problemas de la comunidad, pues están desfasados y plagados de gente incompetente y corrupta, que se ha enriquecido y que ha endeudado al país. Los populistas de izquierda tejen sus discursos para provocar el odio hacia la clase empresarial, o la clase políticamente domínate según sea el caso, buscan el enfrentamiento de la sociedad para derrocar a quienes los dominan o han hecho mal su trabajo ¿le suena familiar esto querido lector? Mientras que los populistas de derecha suelen despertar los sentimientos nacionalistas, promueven el orgullo patriota y culpan de todos los males de la sociedad a los extranjeros o a las minorías étnicas y religiosas, que son quienes se roban las oportunidades de empleo o de mejora. Pero tanto los populistas de izquierda como los de derecha juegan con el lado sentimental de la gente, en lugar de buscar la racionalidad de la solución de los problemas que aquejan a los ciudadanos, simplificando situaciones muy complejas en una lucha entre los malos contra los buenos, como si todo fuera una lucha maniquea del bien contra el mal. Los líderes populistas, como Donald Trump o Marine Le Pen, navegan sobre el descontento de la gente y sostienen que la democracia occidental ya no garantiza bienestar y estabilidad a todos. Con un discurso simplista y básico, argumentan que los inmigrantes quitan los puestos de trabajo a los nacionales respectivos y que las empresas que se globalizan, es decir, que invierten en el exterior, se llevan la riqueza a otras naciones. Los populistas como Chávez en Venezuela, se valen del descontento popular contra los gobernantes, prometen que cuando lleguen a gobernar lo harán con y para el pueblo, y sobre todo prometen terminar con las desigualdades sociales. Una vez en el
poder buscarán a cualquier precio perpetuarse, y si no se les pone un freno, terminan implementando un gobierno autoritario. En la actualidad todos los líderes populistas son grandes transgresores de las formas habituales de hacer política, transgreden la cultura, las costumbres, los protocolos de actuación y hasta el lenguaje, buscan ser identificados como disruptivos con la única finalidad de ganarse la confianza del electorado. El populismo gana terreno y simpatizantes cuando hay un sentido de indignación general entre los ciudadanos, que de alguna manera no se sienten representados por ningún partido político tradicional, o cuando la mala actuación de los políticos ha despertado la indignación de los ciudadanos, justo en ese momento es cuando el discurso del populista encuentra el caldo de cultivo necesario, para desarrollarse y encontrar simpatías. Pero es la indignación de miles de ciudadanos lo que convierte a la sociedad en una masa fácilmente manipulable, que en vez de encontrar soluciones racionales, buscan un chivo expiatorio para culparlo de todos los males y sin preguntar terminar linchándolo. Ante esto, los políticos populistas son oportunistas y aprovechan cualquier ocasión para prometer soluciones milagrosas a problemas complejos, y terminan señalando a un pequeño grupo de personas como los culpables de todo lo que acontece, siempre habrá “una mafia del poder que cargue con la culpa”. Para el populista es importante destruir el gobierno limitado y del concepto estado del derecho, y en su lugar siempre buscará instalar la idea que el voto mayoritario da el derecho a violar los derechos individuales de sectores minoritarios, pues son éstos los opresores y los que causan los males de la sociedad. Derivado de lo anterior, los populistas una vez instalados en el poder por lo primero que trabajan, es en cambiar el marco normativo y el estado de derecho que los limita a reelegirse y a perpetuarse en el poder, todo enmascarado con grandes tintes de democracia popular. Acto seguido generan lo que hoy se llama grieta: buscan que el conflicto entre la mafia del poder y la sociedad se acreciente. Con eso se crea el clima para iniciar los cambios y justificar el uso del monopolio de la fuerza para violar los derechos de terceros, una vez abierta la puerta que permite usar el monopolio de la fuerza para violar los derechos individuales en nombre del bien común, ya no hay límites para el populista que termina transformándose en tirano. Al principio la comunidad aplaude todo y lo vitorea, pero en la medida que van desapareciendo las inversiones, la producción se desploma, escasean los bienes y servicios y aumentan sus precios de los artículos, por los malos manejos del populista, las críticas empiezan y estas son acalladas en aras de la democracia. Acto seguido, el Estado va adquiriendo un mayor control sobre la vida de los habitantes para supuestamente defenderlos de los enemigos del pueblo, que son los enemigos del gobierno, y lo demás que sigue querido lector, es crónica de una muerte anunciada como reza el título y la trama de la novela de Gabriel García Márquez, pues los resultados de los países Latinoamericanos que sufren del populismo, todos sin excepción, han terminado con severas crisis económicas y sociales, y sobre todo lamentándose que un día un encantador de serpientes, llegó y les conto el cuento, que tenía una solución a todos los males y todos le creyeron, después todos sufrieron por largos años las consecuencias.
8
EL POPULISMO QUE SE NOS VIENE
H
Texto: Pedro Camarillo Adame
oy que escribo esto es 6 de junio, y desgraciadamente, hay que pensar en el escenario de la llegada de un populista a la Presidencia de la República, con una mayoría, espero que no absoluta, en el Poder Legislativo. Omito la historia y filosofía(s) del populismo, por no venir a cuento, además de que pienso que el populismo es una estrategia y una narrativa para alcanzar y mantener el poder, y no llega a ser ideología como tal, pues veo populismo en Donald Trump como lo veo en AMLO, aunque sus concepciones sociales sean diferentes. Los riesgos que veo a partir de las características comunes del populismo son los siguientes: Riesgo político: dura prueba para la democracia y el sistema de contra pesos El mesianismo político, el rol de salvador de la nación que asume el populista, y la gran expectativa que genera en la población, hace que los contrapesos le estorben y trata de deshacerse de ellos. La democracia es cuestionable. La democracia es un dogma de fe para el “círculo rojo” no para el grueso de la población. La democracia mexicana no ha podido llevarle bienestar a la mayor parte del pueblo mexicano. Vivimos en democracia desde hace 18 años y la inseguridad, el desempleo, la desigualdad, persisten como de costumbre. No creamos que, si alguien le propone al pueblo mayor bienestar a cambio de sacrificar la democracia, el pueblo la defenderá. Sir John Major advirtió alguna vez que “en el Occidente democrático, hemos llegado a creer que nuestro modelo liberal, social y económico de democracia es indiscutible, pero no lo es”. Además, vemos el fenómeno de China, que, sin democracia, avanza en crecimiento económico y en posibilidades de darle bienestar a su población, y entonces cualquiera se puede preguntar ¿para qué quiero la democracia? Gobernar como Juárez. Dice que quiere ser como Juárez. Eso es una amenaza. Juárez gobernó siempre con poderes extraordinarios que le concedía un Congreso dócil. El equilibrio de poderes no existió en la época juarista. Existió el absolutismo y la reelección indefinida. Solo la muerte lo apartó de la Presidencia. De hecho, un rasgo común de los populistas es buscar la
ÉL Y SOLO ÉL REPRESENTA AL PUEBLO. ÚNICO INTÉRPRETE DEL SENTIR POPULAR, QUIEN LO CUESTIONE SERÁ ENEMIGO DEL PUEBLO
9
forma legal o aparentemente legal de neutralizar contrapesos y concentrar poder en el Mesías. O como le decimos en México, gobernar como Juárez. La democracia mexicana está a prueba. Un ejército de Universitarios. Una de las más grandes bases sociales del populismo actual es la juventud. Los jóvenes decepcionados del régimen que se aferran a un ideal de cambio radical y salvación nacional que les ofrece MORENA “la ejperanja de México”. Clase media empobrecida con formación universitaria y un gran manejo de las redes sociales, son capaces de difundir versiones de los hechos acordes no con la realidad, sino con lo que ellos apoyan. Si a eso le sumamos, que los “Unversitarios” que según la promesa de AMLO serán admitidos y becados sin ningún otro requisito más que solicitarlo, entonces el nuevo Presidente tendrá un ejército formidable, con enorme capacidad de movilización – al cabo no tienen porque estudiar ni trabajar – y de difusión Creación simbólica de adversarios. El populista necesita un adversario para justificar su narrativa. La “minoría rapaz”, la “mafia en el poder” es la que lo lleva a tener el consenso social para llegar a la Presidencia. Pero una vez instalado en el poder, necesitará otro(s) adversarios, reales o inventados para seguir envolviéndose en la bandera del pueblo, y seguir siendo el héroe de las masas. Ay de quien se le atraviese. Monopolio del concepto de pueblo. Él y solo él representa al pueblo. Único intérprete del sentir popular, quien lo cuestione será enemigo del pueblo. No de AMLO sino del pueblo. Corrupción como arma política. Llega con la bandera de combate a la corrupción, de sacar a los traficantes de influencias, a la minoría rapaz. Si vemos los índices de percepción de la corrupción publicados por Transparencia Internacional, nos podemos dar cuenta de que los países con regímenes populistas no salen bien librados, por el contrario, mientras mantienen el discurso contra los capitalistas empresarios, extranjeros, políticos opositores que “saquean al país y le roban al pueblo”, la corrupción avanza Pero si alguien cuestiona al Mesías, entonces se convierte automáticamente en parte de la minoría rapaz, y con las redes sociales manejadas por su ejército juvenil, se crea una versión totalmente parcial que lincha públicamente al opositor, y con las instituciones al servicio del populista, fácilmente se monta un caso judicial para encarcelar al opositor. Otro rasgo populista: la creación de la verdad alternativa, siempre en favor de sí mismo. Riesgos económicos Cambio de equilibrio. Como ya lo hemos consignado en otros números del Reporte ABC, estamos transitando de la hegemonía estadounidense a un equilibrio diferente: un orden
económico multipolar. La guerra comercial desatada por el neopopulista de pelos güeros acelera la salida de México de su zona de confort. Se necesita una rápida reacción, pero al mismo tiempo inteligente y con perspectiva de largo plazo para buscar mercados sustitutos ya aprovechar los tratados de libre comercio que tiene firmados México con más de 100 países alrededor del mundo. ¿estará el Mesías Tropical preparado para jugar el ajedrez comercial global? ¿tendrá habilidades de negociador internacional que no le conocemos? ¿o refugiará su incapacidad en un discurso antimperialista, que puede ser muy popular, pero que no resolverá la crisis comercial? ¿Qué va a hacer frente a semejante reto? En realidad, no lo sabemos, le pido a Dios que nos sorprenda, pero yo solo me lo puedo imaginar en un mitin en el zócalo diciendo “No nos vamoj a dejar. México rejponderá…” El fantasma de Echeverría y López Portillo. El populista promete lo que no puede cumplir. Promete bienestar y felicidad inmediatas. Las promete, no a cambio de trabajo y esfuerzo, sino por la mano del Estado. Y promete con un discurso que es muy sencillo, que banaliza el problema de la desigualdad y la pobreza como si solamente por voluntad política se pudiera acabar de manera fácil y rápida. Y no hay dinero que alcance para cumplir. Entonces viene la tentación de gastar a tontas y a locas lo que no se debe gastar. Y viene la inflación Reformas y competitividad. Las reformas estructurales: educativa, energética, laboral, etc se hicieron para elevar la competitividad del país. Esto no se ha logrado, pero no es estrictamente por las reformas. Un gobierno como el de Peña Nieto, que llevó la corrupción y el cinismo hasta el paroxismo, a todos los niveles de su gobierno, ni con las mejores reformas – que tampoco lo fueron- y leyes podría dar buenos resultados Pero echarlas atrás, hará retroceder a México en todo el espectro económico: miedo en los mercados, fuga de capitales, será más difícil que sea destino de inversiones extranjeras o nacionales, etc, etc Que hacer Re pensar la política ante este nuevo escenario. Que pasará con los partidos. ¿el PRI se disolverá? ¿los sindicatos se rendirán ante el nuevo poder? ¿el PAN se desfondará o permanecerá como la única oposición real? ¿Qué pasará con las OSC’s de las que tanto desconfía AMLO? ¿Y con el poder judicial? Será más importante que nunca, que a partir del 1º de diciembre, el Presidente de la República tenga contrapesos en el Congreso, en el sistema partidista y en la sociedad organizada. Urge organizarnos para crear y fortalecer esos contra pesos.
10
BACHELET:
UNA POPULISTA MÁS
C
Texto: Benjamín Lagos/Chile
on una democracia estable y una economía que encabeza las mediciones de libertad económica en la región, Chile puede describirse como un país sin parangón en América Latina. Sin embargo, la nación austral no ha estado exenta de síntomas de populismo o demagogia. El ya concluido segundo gobierno de la Presidente Michelle Bachelet (2014-18), a su manera, fue parte de la ola izquierdista que dominó el continente por un decenio. Aunque a primera vista resultaría excesivo vincular a Bachelet con regímenes como el de Nicolás Maduro o Evo Morales, hay elementos que permiten establecer analogías. Primero, la intención refundacional. Una masiva movilización social en 2011, propiciada por federaciones de estudiantes controladas por partidos de izquierda, versó sobre la falta de gratuidad en la educación superior y derivó en una crítica al sistema político y económico, encarnada en la Constitución vigente, dictada en 1980 por el gobierno militar del Presidente Augusto Pinochet. Discurso hecho suyo por la oposición al primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera (2010-14), siendo una promesa de campaña de Bachelet reemplazar la actual Carta Magna por una nueva, contemplándose como alternativa una asamblea constituyente, a la manera de Bolivia o Venezuela. Segundo, la retórica divisionista. No bien comenzado el Gobierno, este impulsó una reforma tributaria, que elevó el impuesto a la renta de 20% a 27%. A las protestas de la oposición de centroderecha y de las asociaciones empresariales, que auguraban los perniciosos efectos de esta medida sobre la actividad económica, Bachelet desplegó propaganda en defensa de la reforma, aludiendo a que esta se dirigía contra “los poderosos de siempre”. Similar tono se empleó para una reforma a la legislación laboral, que prohibió el reemplazo en las huelgas; o para la reforma educativa, en que el ministro del área propuso “quitarle los patines” (prestaciones) a los alumnos de
SE EMPEÑÓ EN SU SEGUNDO PERÍODO EN UNA AGENDA IDEOLÓGICA, A FIN DE IMPLANTAR EL SOCIALISMO, LO QUE EN PARTE LOGRÓ
11
colegios particulares con subvención. Por su parte, un se- ción de riesgo para la inversión por primera vez en la hisnador oficialista llamó a “pasar la retroexcavadora” a la toria de Chile (de AA- a A+). economía de mercado. Quinto, la falta de autocrítica. Bachelet evitó responder Tercero, los escándalos de corrupción. Como el populismo a las críticas a su gestión; interpuso una querella conpor definición involucra irresponsabilidad de la autoridad tra una revista por supuestas injurias -retirándola despor sus actos, es lógico que en gobiernos de esta índole los pués- y suspendió la tradición de conceder rondas de parámetros de probidad se vuelvan laxos, aún bajo el es- entrevistas a los medios de comunicación. El cumplitándar legal. Bachelet no fue la excepción. Un sonado caso miento estricto del programa de gobierno y la promesa de tráfico de influencias en el que su hijo y nuera fueron de beneficios futuros a cambio de sacrificios presenimputados y condenados por la justicia fue clave en minar tes (el “legado”) fue el guion al que se apegó, a despela popularidad de la Mandataria. A eso se le sumaron nu- cho de una bajísima popularidad. Incluso tras el macizo merosas causas de financiamiento ilegal de campañas po- triunfo (54,58% en segunda vuelta) del candidato de líticas, entre los que está involucrada la empresa brasileña la centroderecha, el actual Presidente Piñera, la ManOAS, al igual que en otros países sudamericanos. dataria saliente, lejos de autocrítica alguna, días antes Cuarto, los resultados. Como natural reacción a las refor- de cesar en funciones envió al Congreso un proyecto mas tributaria y laboral, los índices económicos se des- de nueva Constitución, de marcado tinte progresista. plomaron. Con Bachelet la inversión registró cuatro años consecutivos de caída, algo no observado desde los días del también socialista Salvador Allende. El crecimiento promedio del producto interno bruto fue asimismo el más bajo desde Allende: apenas 1,7%. La recaudación tributaria disminuyó a un nivel incluso inferior al anterior al alza de impuestos. El déficit fiscal legado es de 2,1% del PIB, récord desde 2009. El desempleo se mantuvo artificialmente bajo debido a la masiva contratación de empleados públicos y el crecimiento del trabajo por cuenta propia. Por último, Standard & Poor’s redujo la clasifica-
De este modo, Bachelet se empeñó en su segundo período en una agenda ideológica, a fin de implantar el socialismo, lo que en parte logró: aumentó la intervención del Estado en las esferas del mercado, la sociedad civil, la familia y la cultura -esto último, por ejemplo, con la aprobación de la ley de aborto-. Para lograr tal objetivo, se acogió a formas demagógicas y populistas, convergiendo con el resto de los proyectos de izquierda en América Latina. El actual gobierno de Piñera tiene el desafío de revertir este cuadro de deterioro institucional, para devolver a Chile al sitial de liderazgo en la región.
12
EN PORTADA
ELEIÇÕES BRASILEIRAS DE 2018,
NOSSA ESPERA É “NÃO É DESTE MUNDO”
A
té meses atrás a política brasileira se via em fogo por indefinições que a colocavam sob agitação. Lula iria ser preso? Algum novo candidato fora do status quo (ou comumente falado outside) tomaria a cena - como de fato ocorreu nos Estados Unidos com Trump? Qual será a força da direita nas eleições? Qual será a capacidade organizativa do PT diante de escândalos, prisões e impeachment? Como serão as eleições sem o financiamento privado por parte de empresas? São tantas perguntas que poderiam preencher um artigo inteiro apenas com elas e deixar ao leitor suas respostas. Fato é que o mundo todo vive uma efervescência constante sobretudo após a vitória de Trump nos Estados Unidos. Eleições estas que perduram até hoje devido aos escândalos de interferência da Rússia diretamente em ações de “Fake News” no Facebook para denegrir a imagem de Hílare Clinton. Tornaram-se jargões recorrentes e da moda “Fake News”, Inside e Outside. É interessante que o mundo conviveu sempre com “Fake News” ou as clássi-
cas fofocas, mentiras etc. Acontece que com as redes sociais, em especial o Facebook, Twitter e Whatsapp, as “Fake News” ganharam repercussões imediatas e influenciam o debate político, cultural, religiosos, etc. de forma imediata, pois imediato, não filtrado e refletido é seu consumo. Mas usar desses métodos existe desde que o mundo é mundo, ou os panfletos, jornais, televisão também não podem ser instrumentos de notícias falsas? As forças políticas sempre lutaram para atingir seus objetivos utilizando de instrumentos dos mais variados. Sabemos que nem sempre são nobres, justos e legítimos. A grande mídia, acostumada a montar suas pautas – quase sempre em conjunto, se não de forma explícita, velada – tem seus inimigos e seus interesses. Está em pânico com a possibilidade de um político “fora da curva” vencer as eleições Presidenciais. Jair Bolsonaro (Capitão do exército reformado, atualmente cumprindo seu sétimo mandato como deputado Federal pelo PSL) é visto como a melhor opção por um setor brasileiro que é uma grande mistura de interesses, mas
EN PORTADA
13
APÓS A PRISÃO DE LULA, FICOU MAIS INDEFINIDO AINDA QUE SERÁ O NOVO PRESIDENTE. LULA, MESMO PRESO, RECEBE APOIO DE UMA GRANDE PARCELA DA POPULAÇÃO. OBVIAMENTE NEM TODOS TÊM CLAREZAS DOS TERMOS DIREITA E ESQUERDA, E SÃO PARCELAS DA POPULAÇÃO DE MENOR RENDA E FORMAÇÃO INTELECTUAL.
facilmente catalogado como “Extrema direita”. Analisar um candidato, uma pessoa, como representante legítimo das aspirações, dos anseios e desejos de um povo, quase como síntese desses interesses, pode trazer explicações e muitas confusões. Dizer que há no Brasil uma extrema direita organizada, ou quiçá uma direita organizada é ver um inimigo sofrendo de um transtorno de “crise do pânico”. Após a prisão de Lula, ficou mais indefinido ainda que será o novo presidente. Lula, mesmo preso, recebe apoio de uma grande parcela da população. Obviamente nem todos têm clarezas dos termos direita e esquerda, e são parcelas da população de menor renda e formação intelectual. Foco, claro, do PT e das esquerdas que se dizem defensores das aspirações dos pobres e trabalhadores. De outro lado, o candidato com maior número nas várias enquetes é Bolsonaro, conforme já dito, candidato da “extrema direita” catalogada como classe média e alta, com curso superior, etc. Existem outros candidatos como Geraldo Alckmin, Henrique Meirelles, Marina Silva e Michael Temer, porém todos com projeções menores. Jair Bolsonaro tem atraído a atenção de uma parcela conservadora e de direita no Brasil por trazer a pauta temas que estavam marginalizados, relegados e silenciados por 13 anos do governo PT. Ele recebeu atenção quando se posicionou de forma incisiva contra uma
ação do Mistério da Educação de distribuir materiais que fazia divulgação à ideologia de gênero, o conhecido “Kit Gay”. Outra pauta que Bolsonaro é visto por seus seguidores como portador de soluções é a questão da violência. Ele não esconde de ninguém que é a favor da posse de arma pelos “cidadãos de bem”. Defende a polícia e as forças armadas contra as críticas que estas sofrem por parte da mídia e setores de esquerda. É a favor da família tradicional; é contra a ideologia de gênero, entre outras pautas que fervem o sangue politicamente correto vigente. Quem vai ganhar ainda é uma incógnita, porém o certo é que apesar de não ser o homem ideal – e isso é raríssimo na política -, Bolsonaro traz pautas que estavam há muito marginalizadas e esquecidas e são bem vistas por uma grande parcela dos brasileiros. Existe, sim, e isto pode ser visto pelas redes sociais, uma grande adesão ao nome dele por parte de jovens católicos. Se tratando de política a longo prazo, o engajamento de católicos e leigos com a política pode ser bom, porém de nada se poderá extrair de bom sem uma adequada formação em Doutrina Social e clareza das ideologias vigentes. O que nos dá esperança diante de tudo é saber que “O meu Reino não é deste mundo”.
14
LEGALIZACIÓN DEL HOMICIDIO EN ARGENTINA
Texto: Carlos Colazo Benavides/Argentina
L
os datos sobre el aborto en la Argentina estuvieron y están teñidas de ideología. Como ha sido el modus operandi de los promotores de la cultura de la muerte en otros países, se inflan las cifras de una manera obscena, generando empatía en la población con aquella causa que se pretende defensora de las mujeres. La cifras manejadas y repetidas hasta el hartazgo por los grandes medios de comunicación han sido las de casi 500.000 abortos por año en nuestra país, con la consiguiente muerte de miles de mujeres. Por otro lado, los datos oficiales dan cuenta de alrededor de 40 muertes maternas relacionadas a un “embarazo terminado en aborto” por año, sin distinguir incluso entre abortos provocados y espontáneos. Cifras tan disímiles hablan a las claras de la utilización ideológica del tema. Sorpresivamente, mirado desde el hoy no lo es, al abrir las sesiones del presente año en el Congreso de la Nación, el presidente Mauricio Macri incluyó en la agenda legislativa el tema de la despenalización del aborto. A partir de eses momento, y hasta el día 13 en que fue votada en diputados y dada la media sanción, el proyecto recorrió de la mano de sus impulsores, un oscuro derrotero. Y es que desde que tomó estado parlamentario las idas y venidas, los “arrepentidos”, los que “a pesar de sus convicciones personales votarrìan a favor” fue moneda corriente. Se fue produciendo una brecha entre los que abiertamente defendían las dos vidas en juego y los que embanderados en consignas teñidas de sangre, a pesar del color verde con que identifican a su movimiento, proponen que en
15
Argentina se establezca definitivamente la cultura de la muerte. Tanto en el oficialismo como en la oposición, hubo valientes voces que defendieron al indefenso niño en el vientre materno. Lo sorpresivo fue la propuesta extemporánea de Macri, que hoy cobra sentido, habida cuenta de las negociaciones con el FMI que el gobierno hizo públicas recién en mayo pero o que ya habían comenzado antes de dicho anuncio o bien, conociendo el gobierno las exigencias de los organismos multilaterales de crédito, quiso mostrar que el sería dócil y obediente. Pero seamos conscientes de que este es un hito mas, trágico y doloroso, en el camino de la lenta disolución de la Argentina. Un punto, en su larga decadencia, del cual es difícil volver. ¿Podemos poner una fecha que indique el comienzo de la dicha decadencia? Es difícil marcar un punto exacto, pero el 3 de junio de 1987 quedará grabado a fuego en la historia de nuestra Argentina. Ese día el Congreso de la Nación aprobó la Ley de divorcio vincular. Esta había tenido algunos antecedentes: la ley 2393 de 1888 dictaba que el matrimonio y el divorcio eran competencia del Estado y sus leyes y ya no más por la ley canónica de la Iglesia. El divorcio era permitido, pero no así un nuevo “matrimonio”. En 1954 el gobierno de Perón dictó la Ley 14.394 que permitía que los divorciados volvieran a casarse. Destituido el gobierno por la Revolución Libertadora la ley quedó sin efecto. El 3 de junio de 1987, impulsada por el gobierno del presidente Raúl Alfonsín de la UCR, se dicta la ley 23.515 por la cual se permite que los que estuvieran separados de hecho se divorcien sin necesidad del consentimiento del otro, y demostrando más de 3 años de separación se los autorizaba a “casarse” civilmente en otra ocasión. El 31 de julio de 2015, durante el gobierno kirchnerista, se sanciona el nuevo código Civil y comercial, el cual admite el divorcio por voluntad de una sola de las partes. A la par que lentamente, y como parte de la agenda de probados logistas, se iba atacando la estabilidad de la familia, el 15 de julio de 2010 se aprueba la Ley del llamado “matrimonio igualitario”, en la que se equipara perversamente la unión de dos homosexuales(varones o mujeres) con el matrimonio entre hombre y mujer. Todo esto contribuyó a demoler la idea de familia y matrimonio en la Argentina. El número de matrimonios se ha desplomado en las últimas décadas y los jóvenes optan por convivir, con todas las consecuencias que esta decisión trae para ellos mismos y su descendencia. Según los últimos datos más del 40% de las jóvenes de entre 25 y 29 años conviven con un hombre, sin casarse, a pesar de no existir impedimento alguno para el matrimonio. Por otro lado de la totalidad de los niños nacidos en nuestro país, menos de un 70% han sido bautizados en la Fe Católica. Se viene el debate, como si la vida humana dependiera miserablemente de un par de votos, en el recinto de Senado. Hay mucho en juego, ya que se pondrá en discusión la posibilidad de asesinar a niños en el vientre materno casi hasta los 9 meses, a pesar de las mentirosas campañas que hablan de las 14 semanas, aberración de todos modos, pero que permite engañar a algunos incautos. El texto aprobado en diputados, en su artículo 8, es más que claro: Fuera del plazo dispuesto, se garantiza el derecho de la mujer o persona gestante a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en los siguientes casos: a) si el embarazo fuera producto de una violación, con el solo reque-
rimiento y la declaración jurada de la mujer o persona gestante ante el/la profesional de la salud interviniente; b) si estuviera en peligro la vida o la salud de la mujer o persona gestante, considerada como derecho humano; El proceso de descristianización de la Argentina avanza a paso redoblado, pero hoy, con la media sanción de la despenalización del aborto, parece que cobrará un ritmo endemoniado. Estamos a un paso de aprobar que el sacrificio de niños sea legal en Argentina. Definitivamente cuando retrocede el cristianismo, avanzan los demonios. Carlos A. Colazo Benavidez Fundación San Jerónimo