AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
Garantizar el acceso a agua potable y mecanismos que garantizar el saneamiento y la higiene de los niños, adolescentes y sus familias, tanto en el ámbito educativo como en el comunitario
INDICADORES
4 1 Número de personas que reciben promocion directa de la higiene'
4 2 % de personas que conocen por lo menos 3 momentos críticos del lavado de manos RESULTADO ESPERADO
4 3 % de viviendas objetivo del programa de promocion de la higiene con agua y jabón en un lavamanos designado
4 4 Número de personas que directamente utilizan servicios de saneamiento mejorados provistos
4 5 Número de usuarios promedio por retrete funcional
4 6 Porcentaje de letrinas en la población objetivo con lavamanos funcionales y operativos
4 7 Número de personas directamente utilizando servicios de agua mejorados provistos
4 8 Promedio de litros/persona/día recolectados de todas las fuentes de agua rehabilitadas para beber, cocinar y cuidar la higiene
(1126/1501 hogares) (285/ 380 personas)
(302/ 380 personas) 10.000 10.007 personas personas
(1225/1501 hogares)
30 niñas/ retrete 18.000 18.000 personas personas 60 niños/ retrete
20 (lavamanos 100% operativos)
30 niñas/ retrete 33 niños/ retrete
20 (lavamanos 100% operativos)
Quedaron operativas 186 puntos retretes en las 20 escuelas rehabilitadas beneficiando a 6 262 escolares
15 litros/persona/día
32 litros/ persona/día
4 9 Porcentaje de CLA creados y capacitados están activos al menos 3 meses después de la capacitación 11/ 16 CLA 12/ 16 CLA
4 10 % de la población afectada tiene acceso equitativo a las instalaciones y servicios de WASH
(7200/12000 personas)
(7200/12000 personas)
Este valor lo podemos considerar “aceptable” ya que la por la pandemia se incrementó el uso del agua, debido a un aumento en la frecuencia del lavado de mano
AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
SUB-SECTOR: PROMOCIÓN DE LA HIGIENE
El objetivo principal del subsector fue que las personas participantes desarrollaran y fortalecieran buenas prácticas frente a la promoción de la higiene. La estrategia de implementación implicó la ejecución de sesiones educativa en las 20 escuelas y en las 33 comunidades beneficiarias, lo cual se acompañó de la entrega de kits de higiene y kits de dignidad familiar
ALCANCE
EN ESCUELAS EN COMUNIDADES
20
CLUB DE PROMOCIÓN DE LA HIGIENE
10
MIL
16 formados formados
240 MIEMBROS
6 entregados en escuelas
PERSONAS CAPACITADAS
sobre buenas prácticas de higiene
6
4 MIL MIL ESCOLARES FAMILIAS
COMITÉS LOCALES DE AGUA
192 MIEMBROS
4
MIL KITS DE LAVADO DE MANOS MIL KITS DE HIGIENE FAMILIAR entregados en los hogares
3192
SUB-SECTORES: SANEAMIENTO Y SUMINISTRO DE AGUA
RET evalúo las necesidades para mejorar el acceso al agua en las comunidades y centros educativos
El proyecto contempló reparaciones menores y adecuaciones de las infraestructuras existentes
OBRAS EN ESCUELAS
Adecuación de salas sanitarias
Sustitución de tuberías y conexiones
Limpieza e instalaciones de tanques de reserva de agua
Reparaciones en sistemas de bombas
Mejoras en acabados de pintura
Adecuaciones en instalaciones eléctricas y espacios de faenas sucias
24
MIL
BENEFICIARIOS
deobrasWASH
6
MILEN ESCUELAS
18 MILEN COMUNIDADES
Humanitarian Assistance Response in areas of Agriculture and Food Security, Health, and Water, Sanitation and Hygiene to populations affected by the deepening of the socioeconomic crisis and collapse of basic services in 5 states of Venezuela.
ALCANCE
OBRAS EN COMUNIDADES
Adecuación de sistemas de bombas existentes
Rehabilitación de pozos de agua y aljibes
Reparación y sustitución de conexiones y tuberías de distribución de agua
Constitución de puntos de aguas comunitarios
Entrega de envases de almacén de agua y de pastillas potabilizadoras
Rehabilitación y mantenimiento de tanque comunitarios existentes
Promover la lactancia materna exclusiva (LME) en lactantes menores de 6 meses de edad y la alimentación complementaria saludable en los niños pequeños (de 6 a 24 meses), con el objetivo de prevenir la malnutrición infantil, y disminuir la morbimortalidad en la infancia temprana
ALCANCE DEL SECTOR
CAPACITACIONES
SOBRE LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
DESAGREGACIÓN POR GÉNERO
58 PROFESIONALES DE LA SALUD
152 EMBARAZADAS
25 833
ALCANCE POR LOCALIDAD
80 personas capacitadas
45 madres lactantes encuestadas
200 personas capacitadas
110 madres lactantes encuestadas 858
98 VOLUNTARIOS COMUNITARIO
458
REGISTROS Y SEGUIMIENTOS
REALIZADOS A MADRES LACTANTES
458
92 ACOMPAÑANTES Y CUIDADORES MADRES LACTANTES
PRESENCIA DEL SECTOR EN:
5
CENTROS DE SALUD
12 ESTADOS
COMUNIDADES
13
160 personas capacitadas
88 madres lactantes encuestadas
Humanitarian Assistance Response in areas of Agriculture and Food Security, Health, and Water, Sanitation and Hygiene to populations affected by the deepening of the socioeconomic crisis and collapse of basic services in 5 states of Venezuela
190 personas capacitadas 105 madres lactantes encuestadas
228 personas capacitadas 110 madres lactantes encuestadas
INDICADOR N01
Proporción de niños de 0 a 5 meses alimentados exclusivamente con leche materna
458
MADRES LACTANTES ENCUESTADAS
193
PRACTICAN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
42%
PROPORCIÓN DE LME
(aumento del 12% respecto a la línea base)
Se evidenció que el proceso de lactancia se vió obstaculizada por creencias, patrones culturales, mitos y malos hábitos que persistieron a pesar de los esfuerzos de sensibilización
PRÁCTICAS QUE LIMITAN LA LME
"EL AGUA ES NECESARIA"
21% de las encuestadas
rompe la exclusividad porque incluye agua en la alimentación del bebé, no por un inicio prematuro de la alimentación complementaria
"NO PRODUZCO LECHE"
40% de las encuestadas
sentían que debían complementar con formula o tetero porque no producían suficiente leche
INDICADOR
"EL BEBÉ NO SE LLENA"
33%de las encuestadas
sentían que el bebé siempre quedaba con hambre y no se llenaba sólo con la leche materna
858 BENEFICIARIOS
(embarazadas, madres lactantes, personal de salud, VCS y otros cuidadores)
recibieron intervenciones de cambio de comportamiento para mejorar las prácticas de alimentación de lactantes y niños pequeños
ALGUNOS MENSAJES CLAVES REFORZADOS
pudieron identificar la correctamente la técnica de agarre Adquirieron un conocimiento vital para promover lactancias exitosas 196 asistentes
comprendieron que la lactancia es posible en casos de covid A través de las capacitaciones, RET fue capaz de proteger la lactancia materna en tiempos de pandemia 359 asistentes
Humanitarian Assistance Response in areas of Agriculture and Food Security, Health, and Water, Sanitation and Hygiene to populations affected by the deepening of the socioeconomic crisis and collapse of basic services in 5 states of Venezuela.
dejaron de tener una percepción errónea del calostro Contribución positiva sobre las buenas prácticas de estos participantes en torno a la lactancia temprana 186 asistentes