REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS AGOSTO 2010

Page 1

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Año 4 - N° 2

AGOSTO 2010


REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS Año 4 - Nº 2

AGOSTO 2010

Coronel EP Óscar Dextre Fernández Director de la Escuela Superior FFAA Presidente del Comité Editorial Capitán de Navío (r) César Linares Velásquez Director Capitán de Fragata Héctor Trigoso Medina Editor

COMITÉ EDITORIAL Coronel EP (r) Tomás Delgado Arenas Doctor Luis García Corrochano Moyano Contralmirante (r) Eloy Ledesma Rebaza Doctor Fabián Novak Talavera Capitán de Fragata (r) Jorge Ortiz Sotelo Mayor General FAP (r) Jorge Rendón Castro Capitán de Navío (r) José Sifuentes Espinosa Coronel FAP (r) Ricardo Vilches Raa General de Brigada EP (r) Juan Emilio Yepes del Castillo

“Jura de la Independencia” Cuadro del afamado pintor nacional Juan Lepiani Toledo fechado en Roma, en 1904. Este óleo sobre lienzo se encuentra conservado en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú ubicado en el distrito de Pueblo Libre. La Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas agradece la disposición del museo en darnos todas las facilidades para ilustrar la portada con un evento tan significativo que marcó nuestra inserción a la República. Juan Lepiani (Lima, 1864 – Italia, 1933) Pintor de la guerra del 79, contribuyó con sus lienzos a robustecer el culto a nuestros héroes. Su obra pictórica en torno de la guerra fue y sigue siendo impactante. A él pertenece El tercer reducto de Miraflores, La respuesta de Bolognesi y La Batalla de Arica. Viajó a Europa, completando su formación en Italia. A su regreso se dedicó al retrato, el paisaje, los temas religiosos y, sobre todo, la pintura histórica. Ejemplo de ello, tenemos Los trece en la Isla del Gallo, Entrada de Piérola por Cocharcas y la que adorna nuestra portada. Escuela Superior de las Fuerzas Armadas Sito en Avenida Escuela Militar s/n, Bajada de Agua Dulce, Chorrillos. Asistente de editor: Licenciada Carmen Masías Guillén. Fotografía: Ivan Coba Calle, archivo CCFFAA. Coordinador de distribución: TC1.FAP Alberto Reyes Jara. Control de calidad: Roxanna Salcedo Poblete. Impresión: Heralmol SRL Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-11658 Las ideas y opiniones publicadas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de los autores. No necesariamente reflejan los puntos de vista del Comité Editorial, de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ni del Ministerio de Defensa.


Revista académica destinada a difundir e incrementar los conocimientos que contribuyen a la generación de una cultura de Defensa y Seguridad, acorde al patrimonio que posee la Nación. Esta publicación es editada por la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas.

EDITORIAL ...................................................................................................................................................................1 PERÚ, PAÍS MARÍTIMO ...............................................................................................................................................3 Capitán de Navío(r) Luis Alfaro Garfias Exposición de un reto nacional orientado a resaltar la importancia de lo marítimo y su influencia en los aspectos económico, social y ambiental del país, producto de ellos, será el bosquejo de una política marítima integral. NUEVO ENFOQUE DEL DELITO DE FUNCIÓN MILITAR POLICIAL ..............................................................................7 César Aliaga Castillo El autor analiza el concepto, características y naturaleza del delito de función militar policial. Asimismo, examina los mitos que se han creado en torno a este tipo especial de ilícitos y los clarifica mediante un estudio jurisprudencial comparado. Finalmente, plantea un nuevo enfoque del delito de función en el ordenamiento jurídico nacional. LA CRISIS DE ORIENTE MEDIO .................................................................................................................................19 César Arias Quincot El gobierno de Israel tiene una notable capacidad militar que le ha permitido obtener brillantes victorias contra enemigos mucho más numerosos y que poseían mayor cantidad de armas y equipos. Pero esta notable capacidad va acompañada de una monumental torpeza diplomática y política que ha conducido al estado judío a situaciones de aislamiento internacional muy peligrosas que pueden incluso amenazar su futura supervivencia. EL FACTOR DIPLOMÁTICO EN EL CONFLICTO PERUANO-ESPAÑOL DE LA DÉCADA DE LOS SESENTA DEL SIGLO XIX ................................................................................................... 25 José Cavani Ríos En términos militares, la lucha por la independencia de las naciones latinoamericanas de la Corona española fue muy intensa, incluso luego de las gestas patrióticas de Junín y Ayacucho. Solo que, en este periodo inicial, la joven diplomacia americana contribuiría tanto a consolidar internacionalmente lo que se ganaba en el campo de batalla como a empujar el proceso de descolonización en la región. LOS BLINDADOS DEL EJÉRCITO DEL PERÚ …….………… ................................................................................ 31 Efraín Cobas Corrales Evolución de los vehículos blindados con los que se ha equipado el Ejército del Perú a lo largo de ochenta años de historia militar, desde la tanqueta Carden-Loyd en 1930, pasando por los vehículos de fabricación checa, americana, francesa hacia el tanque T-55 soviético en 1973 y otros vehículos de origen alemán e italiano. EL CURRÍCULUM OCULTO EN LA CARRERA MILITAR ............................................................................................. 43 Coronel EP(r) Tomás Delgado Arenas En el mundo académico, la mayor preocupación por el aprendizaje es la formulación del currículum; sin embargo, tal aprendizaje dura poco, se pierde y en el mejor de los casos se transforma para bien. Pero lo que queda como principios de vida en el alumno, es el ejemplo diario del maestro, su presentación, cultura, honestidad, lealtad, valor, dedicación, tolerancia, porte, cortesía y otros. Ese es el currículum oculto del docente.


GEOHISTORIA, MARÍTIMA: RELACIONES ESPACIALES DE PODER EN LA HISTORIA MARÍTIMA ........................................................................................................................ 49 Contralmirante (r) Jean Jesú Doig Camino El presente artículo aborda la lectura de la historia marítima y naval desde el punto de vista estratégico y geopolítico, presentado en tres partes, enfocadas en tratar aspectos conceptuales del tema y su evolución en el tiempo; luego se ocupa del aspecto metodológico, para finalmente arribar a conclusiones que pretenden orientar nuestro esfuerzo intelectual por contribuir a desarrollar el pensamiento estratégico y geopolítico, basados en el estudio casuístico de la historia en general, marítima y naval Iberoamericana, en particular. ESCENARIOS SUDAMERICANOS AL 2030 ……………….……………... ......................................................... 59 Coronel FAP Luis González BuĴgenbach La Prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él, podemos decir, que empieza con un diagnóstico del presente, tomando en cuenta elementos del pasado, observando cómo estos han influenciado en los diferentes sucesos, para posteriormente, en base a toda la información que pueda conseguir, identificar a los actores, sus intenciones, los conflictos potenciales, las alianzas, los modos de actuar y con todo ello, proyectar algunos escenarios que podrían ocurrir en el futuro. El artículo presenta la repercusión en el desarrollo de los países sudamericanos, de los eventos por venir, viendo la influencia de los grandes actores: las superpotencias. LAS JUNTAS DE GOBIERNO DE ARGENTINA Y CHILE DE 1810 PRELUDIO A LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ ........................................................................................................... 65 Capitán de Fragata Juan Carlos Llosa Pazos En el mes de mayo se celebraron doscientos años de la instalación de las Juntas de Gobierno de Buenos Aires y de Santiago, lo cual motivó la realización de una regata internacional organizada por la Armada de Chile en recuerdo al citado acontecimiento. La instalación de ambas Juntas fue un suceso que tuvo gran relevancia en el camino a la independencia definitiva de las colonias sudamericanas del dominio español. Aunque sin ser esencialmente separatistas, ya que nacieron en razón a la invasión napoleónica de España de los Borbón, en adelante los pueblos sudamericanos irían allanando el camino a su liberación definitiva del control peninsular. En este artículo se analizará, además de sus pormenores locales, el impacto que tuvieron ambas Juntas de Gobierno en el Virreinato del Perú, baluarte del poder español en América del Sur. ASESORES JURÍDICOS OPERACIONALES ............................................................................................................... 75 Teniente Coronel SJE Antonio López Márquez El presente artículo -que ora basado en la experiencia propia y éxito de los "asesores legales" que en los 90 prestaron servicios en las bases contra subversivas- busca revalorar a los oficiales jurídicos de las Fuerzas Armadas que contribuyeron con la ansiada pacificación nacional y que en el caso de Colombia, también fueron empleados con éxito a partir del 2002 bajo la denominación de Asesores Jurídicos Operacionales, relacionando sus funciones con el Derecho Operacional, a usanza de sus mentores, las fuerzas armadas de EE.UU. ¿QUÉ ES EL HAARP? ................................................................................................................................................. 79 Mayor EP Víctor Pimentel Roque A través del presente artículo entérese qué es el HAARP, cuál sería el país que cuenta con esa capacidad y por qué se le debe considerar como un arma de nueva generación. Su empleo rompe los convencionalismos bélicos hasta ahora existentes y conocidos. ¿Habrá llegado el momento en el que el ser humano pretende dominar a la naturaleza para sojuzgar a sus adversarios? ¿a qué costo? ¿será el principio del fin? Saque usted sus propias conclusiones.


PROSPECTIVA PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MILITAR ......................................................................... 85 Teniente Coronel EP Rubén Requena Espinoza A partir del siglo XVIII se hicieron los primeros intentos científicos de previsión del futuro, esta idea sedujo a los matemáticos buscando establecer las probabilidades a fin que podamos orientarnos hacia lo mejor. El artículo nos enseña a utilizar esta disciplina para enfrentar el futuro con la actitud adecuada y nos muestra como se complementan la prospectiva y el planeamiento en el campo militar. La prospectiva identifica hipótesis, escenarios, alternativas, ayuda a detectar los retos y oportunidades. El Planeamiento Estratégico proporciona su capacidad de análisis para determinar cual de los futuros puede ser el más conveniente REFLEXIONES SOBRE EL VRAE ................................................................................................................................ 93 Coronel EP (r) Luis Rojas Merino Trata aspectos de la historia del VRAE y realiza algunas reflexiones sobre situaciones producidas en esta zona convulsionada del país a manera de interrogantes, llegando con conclusiones como aporte a la guerra que se viene librando en el campo militar. GÉNESIS DE LA PROFESIÓN MILITAR: EL EJÉRCITO DEL PERÚ ........................................................................... 103 General de Brigada Juan Urbano Revilla En este artículo se esboza la génesis de la profesión militar para el caso del Ejército del Perú, como uno de los asuntos importantes para conocer y entender la idiosincrasia, mentalidad y características propias de una de las instituciones más trascendentes del Estado peruano.

ILUSTRACIONES

Museos y santuarios de las Fuerzas Armadas del Perú: Cripta de los Héroes de la Guerra del Pacífico ................................................................................2 Museo de los Combatientes del Morro de Arica ...........................................................................18 Museo del Ejército - Fortaleza Real Felipe .....................................................................................30 Museo Aeronaútico del Perú ............................................................................................................58 Museo Naval - La Casa de Grau .....................................................................................................78 Museo de Sitio "Mariscal Andrés A. Cáceres"................................................................................84 Panteón Nacional de los Próceres ....................................................................................................92

Se permite la reproducción de los artículos dándole el crédito a la Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Web: www.esffaa.pe E-mail: directorrevista@esffaa.pe Teléfonos: 251-8294 / 9755-94569. RPM revista: *954087


NORMAS DE COLABORACIÓN Los artículos deben de ser inéditos, relacionados con la temática de Seguridad y Defensa que postula la revista. En su redacción se procurará mantener un estilo académico y objetivo. Las opiniones vertidas en los artículos son entera responsabilidad de su autor. Temática de redacción: Temas académicos de exclusiva responsabilidad de sus autores en: Defensa y Seguridad Nacional - La Guerra y las Operaciones Militares – Operaciones Conjuntas - Doctrina Conjunta – Operaciones de Paz – Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – Logística de Guerra – Operaciones Multinacionales - Historia Militar Nacional y Mundial – Tecnología Militar - Investigación y Desarrollo en el Campo Militar – Estrategia – Ética y Moral. Extensión: no mayor de 5000 palabras (equivalente a 10 páginas A4, Arial 12). Estilo y normas ortográficas: El estilo de edición utilizado se basa en las normas para ediciones académicas de la APA y las normas más recientes de la RAE. Las notas a pie de página aparecen al final del documento, junto con las referencias bibliográficas. Nota.- La revista se reserva el derecho de efectuar las correcciones ortográficas o de estilo que considere necesarias. Citas y fuentes: Las citas textuales irán entre comillas, indicando la fuente (apellido de autor, año y número de página); en caso una cita tenga más de 40 palabras se colocará en párrafo aparte, indentado). Al final del artículo se incluirá la bibliografía completa utilizada, autor, año de publicación, título de la obra (número de edición), ciudad de publicación y editorial. Las referencias a Internet deben incluir, además del título y autor, la dirección web y la fecha y hora en que fue consultada la información. Ilustraciones: Las fotografías, cuando no sean del autor, deberán contar con la autorización del titular de los derechos de autor. Para la inclusión de mapas, croquis, cuadros, dibujos, etcétera; será necesario el envío del original de los mismos o escaneados con una resolución mínima de 300 dpi , con su respectiva leyenda. Presentación y remisión: En disco compacto o como archivo adjunto en correo electrónico, dirigido al director de la revista, directorrevista@esffaa.pe; en formato MS Word, letra Arial 12 puntos. Resumen del artículo (sumilla): Es importante adicionar el resumen de la naturaleza del artículo desarrollado en una extensión de 6 a 8 líneas aproximadamente (sumilla). Datos del autor: Consignar un resumen de la hoja de vida del autor no mayor a 8 líneas (considerar, según sea el caso, profesión, grado militar, título o grado académico de mayor categoría y cargo actual) y fotografía personal tamaño pasaporte en tenida formal (preferentemente en formato digital .jpg), así como datos de contacto. Comité editorial: Evaluará y calificará los artículos con el fin de determinar se encuentren dentro de la línea editorial de la revista. Los artículos aceptados serán publicados según el orden alfabético de los apellidos de los autores. Incentivo: Se ha considerado un incentivo de cuatrocientos nuevos soles (S/.400.00) para el autor de cada artículo publicado que se hará efectivo una vez editada la revista previa presentación del correspondiente recibo por honorarios profesionales actualizado. Comunicaciones: Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Av. Escuela Militar s/n, Chorrillos. directorrevista@esffaa.pe. Teléfonos: 251-8294. 9755-94569. 9967-48984. RPM: *954087.


EDITORIAL Una nueva edición de la Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reafirma el cabal cumplimento del compromiso iniciado ya hace cuatro años, como es continuar difundiendo temas especializados de Defensa y Seguridad ante la colectividad profesional nacional, y con singular atención al nivel universitario. Durante todo este tiempo, los articulos publicados han pretendido convertirse en valiosos aportes al estudio de las disciplinas ligadas al quehacer militar. La variedad y profundidad de los temas, así como la formación multidisciplinaria de sus autores han sido los componentes esenciales en el perfil metodológico de cada edición. Hemos dado espacio a los aspectos de la historia sin descuidar -como complemento- los enfoques internacional y jurídico que se han venido incorporando en nuestras últimas ediciones. Muestra de lo último son dos ensayos sobre las nuevas perspectivas del delito de función militar policial y el análisis de la crisis de Oriente Medio. Apreciarán sendos artículos en donde se mezcla el examen del pasado con las valoraciones estratégicas, como podremos anotar acerca de los blindados del Ejército del Perú, las relaciones espaciales de poder en la historia marítima, el planeamiento estratégico militar, la génesis de la profesión militar, así como el referido a las experiencias personales vividas en la zona aun convulsionada del VRAE. En momentos en que algunos países latinoamericanos celebran el Bicentenario de su independencia, hacemos extensivo un caluroso saludo por tan representativo hecho histórico que marcó un hito imborrable en el proceso de integración americana. Este escenario es también importante para confirmar los ideales que dieron luz a toda la gesta emancipadora, y que encontraron su más glorioso episodio de unión latinoamericana en las batallas de Junín y Ayacucho. Seguimos recibiendo muestras del reconocimiento por el Índice Temático publicado en nuestra edición Diciembre 2009, elemento de consulta profesional con alta demanda probada Esperamos seguir cumpliendo nuestro objetivo de compartir estos pensamientos con la sociedad civil y convertirnos en un referente nacional e internacional en el desarrollo de los temas de defensa y seguridad. El director



3

PERÚ, PAÍS MARÍTIMO Capitán de Navío (r) Luis Alfaro Garfias

E

l proyecto "Perú, País Marítimo" es una iniciativa de la Comisión de Estudios Estratégicos del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú (IEHMP), para colaborar en ¿cómo el Estado, las empresas, las organizaciones y público en general, pueden contribuir con el desarrollo marítimo sostenible?

Se estima publicar el libro "Perú, País Marítimo" en agosto del 2010 y la propuesta de lineamientos de Política Marítima para diciembre del 2010. Fecha ideal para entregar a las organizaciones políticas que se presentarán a las elecciones del 2011, a fin de que los partidos las consideren en sus planes de gobierno.

Más que dar respuestas a todo, lo que se desea con el proyecto, es plantear interrogantes para incentivar el aporte y la participación de instituciones, empresas y público en general, que tengan relación con el medio marítimo.

Con la publicación de este libro, se pretende generar un amplio debate público sobre los aspectos "clave" para establecer una futura política marítima.

La idea de publicar el libro "Perú, País Marítimo" es exponer a organizaciones y público en general sobre la importancia del aspecto marítimo, promoviendo la conciencia marítima. El Capitán de Navío (r) Luis Alfaro Garfias, se ha desempeñado como catedrático en la Escuela Superior de Guerra Naval, la Escuela Superior de Guerra Aérea y el CAEN, en las áreas de operaciones aéreas, planeamiento con armamento aéreo, pensamiento sistémico, dinámica de sistemas, prospectiva y análisis de la coyuntura, evaluación del poder y potencial nacional. Ha seguido cursos extrainstitucionales PADE en ESAN, Alta Dirección en Centrum Católica, Maestría en Marketing por la Universidad Nacional Federico Villareal.

Esta publicación puede tomarse como un primer paso para establecer bases para la gestión de los recursos marítimos, que permitirá vislumbrar políticas integradas y desarrollar la estrategia marítima. El Perú posee más de 2,900 kilómetros de costa y un dominio marítimo que se extiende hasta las 200 millas en el Pacífico Sur; cuya superficie –incluido el reclamo ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya- sería de 855,783 km2, extensión de superficie, que correspondería a 2/3 del territorio nacional. Debemos tener presente que el 54.6% de la población peruana vive en la Costa, además el Perú tiene 19,000 km de ríos navegables en dis-


4

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

tintas épocas del año y cuenta con parte del lago navegable más alto del mundo (el Titicaca) cuya extensión total aproximada es de 8,380 Km2, de los cuales 4,996 km2 pertenecen al Perú. Considerando los aspectos anteriores, nos preguntamos qué falta para que nos consideremos País Marítimo y una posible respuesta estaría en desarrollar conciencia marítima. Y ¿qué es conciencia marítima? Para nosotros la siguiente ecuación podría explicar de manera sintética qué aspectos contribuyen para generar una mayor conciencia marítima Participación + valoración + identificación + conocimientos de protección = Conciencia Marítima En la publicación "Perú, País Marítimo" se consideran algunas investigaciones históricas como la siguiente: analizando el entorno del siglo xix, encontramos que mientras países como Chile abrían sus puertas al comercio marítimo, en esa misma época el Perú aplicaba un impuesto a las embarcaciones que arribaban a sus puertos. De las 721 embarcaciones que arribaron al Callao en 1828, al año siguiente solo ingresaron 14. Examinando este hecho, la falta de una política y estrategia marítima integral, contribuyó a la pérdida de la primacía del Callao en el Pacífico Sur, por lo que la presente publicación pretende que este tipo de historias no se repitan. En este libro también encontrará simples iniciativas -sin mayor costocomo por ejemplo cómo establecer una alerta temprana para tsunamis en:

http://modelandoperu.com/foro/ viewtopic.php?t=2698 ¿Qué es lo que se pretende con esta publicación? bosquejar una política marítima integral desde un enfoque sistémico, que nos ayude a desarrollar la estrategia marítima, tratando de alcanzar un equilibrio adecuado entre los aspectos económico, social y ambiental del desarrollo sostenible y contribuir con una mayor conciencia acerca de la magnitud de nuestro patrimonio marítimo y de la importancia de lo marítimo en nuestras vidas, así como de su potencial para aportar mayor bienestar y oportunidades. ¿Por qué aplicar modelos sistémicos? Porque este tipo de modelos sintetizan la realidad y mediante gráficos muestran su estructura en un lenguaje visual y multicultural. Ver mayor información en los videos que explican los modelos en http:// www.perumaritimo.blogspot.com/ Los simuladores sistémicos establecen ecuaciones diferenciales entre la situación actual -realidad percibida- y la situación futura deseada, de esta manera muestran probables


POLÍTICA

efectos en el tiempo ¿qué pasaría sí…? al aplicar uno u otro cambio en el sistema. Preguntamos, los versos de la poesía "Perú, País Marítimo" ¿podrían considerarse como la misión para alcanzar la situación deseada? 200 millas nos comprometemos a proteger, Si futuro exitoso para el Perú queremos obtener, Pesca, industria y marina mercante, Ayuda a desarrollar lo más importante La infraestructura de los puertos actualizar, Si en comercio marítimo queremos dominar, Estructurando mejor el transporte multimodal, Captaremos más clientes a nivel mundial Marina Mercante construir y recuperar, Si bicolor por el mundo queremos pasear, Técnicas y talleres navales renovar, Para cargueros y fragatas fabricar Sumar a la pesca de captura, la acuicultura, Para rescatar la grandeza de nuestra cultura, Y optimizar y construir buques factoría, Para impedir de extranjeros fechoría Dar a conocer la proteína de nuestra anchoveta, Para alcanzar principal objetivo y meta, Y desaparecer la crónica desnutrición, De los niños sin futuro y educación Estragos del Cambio Climático y El Niño prevenir, Para que no afecte nuestro desarrollo y porvenir, Incrementar actividades marítimas con sostenibilidad, Para que el futuro de los jóvenes mantenga posibilidad Si queremos en nuestro mar gobernar y ordenar, Todos los sectores y empresas deben colaborar,

Para que Guardacostas y controles puedan funcionar, Y barcos, pescadores y recursos en peligro, salvaguardar Estimular a jóvenes en práctica de deportes marineros, Difundiendo tabla, vela, natación o botes de remeros, Para comprender que se debe proteger con sapiencia, Nuestros recursos e interiorizar marítima conciencia Preparar con honor a oficiales, técnicos y marineros, Para defender el Mar de Grau y sus linderos, Manteniendo buques, aviones y submarinos, Para disuadir pretensiones de malos vecinos Agradecemos de antemano su participación y colaboración, Para integrar todas las perspectivas en una sola Visión, Esperamos que los aportes de los especialistas en el tema, Ayuden con la prospectiva a estructurar mejor el sistema

Estamos convencidos que para alcanzar el objetivo, es necesario promover la participación y cooperación de los actores clave y público en general y fomentar la coordinación e integración de las políticas de los distintos sectores relacionadas con las actividades marítimas. ¿Por qué es importante que los actores clave y el público en general participen? Porque se requiere tener en cuenta distintas perspectivas, por ejemplo (tomando una historia Sufi) tenemos a un elefante recortado, rodeado por médicos ciegos. El médico que tiene al elefante por la cola, opinará que el elefante es parecido a una culebra; el que se encuentra junto a la pata, dirá que

5


6

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Conceptualmente el Perú es un país marítimo, sin embargo la población no ha sido educada o motivada lo suficientemente para que en la práctica seamos un país marítimo.

el elefante es similar a una columna; el que se encuentra cerca del lomo, pensará que el paquidermo es comparable con una pared; el que coge la oreja, considerará que se trata de una alfombra; el que tiene la trompa, imaginará que el elefante es un tubo carnoso; y el que toma el colmillo, estimará que se trata de un cuerpo sólido y puntiagudo. Al juntar todas las percepciones de los médicos ciegos que rodean al elefante, vemos que no son suficientes para bosquejarlo en su totalidad. De forma similar al elefante, la realidad es muy difícil describirla, porque no contamos con el conocimiento –nivel o alcancesuficiente o las herramientas requeridas para su total observación, sin embargo las diferentes perspectivas nos ayudan a aproximarnos a esta, entonces al hacer participar a los diferentes actores clave, podrían de manera similar que los médicos de la figura, contribuir a describir la situación actual y también aportar en el diseño de las políticas y estrategias requeridas y participar activamente en el proceso hasta alcanzar la situación deseada. La pregunta que se deberían hacer las organizaciones relacionadas con los aspectos marítimos para una mejora continua sería ¿cómo podrían integrarse los esfuerzos? ¿utilizando redes sociales? ¿podría ser mediante foros donde se analicen los diferentes aspectos marítimos y contribuir con esta labor?

¿Qué acciones deberían realizar el Estado y la sociedad organizada, para impulsar nuestra condición marítima? Para convertir esta iniciativa en un proceso, debemos seguir preguntándonos; ¿el proyecto Perú, País Marítimo, contribuirá para promover mayor conciencia marítima? ¿qué acciones adicionales a la publicación, se deberían realizar para desarrollar sinergias? Nosotros pretendemos continuar con el proceso buscando una mayor participación de las organizaciones sociales, políticas, estatales, universidades, colegios profesionales, gremios y otras relacionadas con los aspectos marítimos, y configurar un proceso que constantemente revise y rediseñe la política marítima nacional. Estamos convencidos que de contar con una Secretaría General de Asuntos Marítimos en la Presidencia de Consejo de Ministros, facilitaría el proceso de analizar, actualizar, consensuar y diseñar nuevas políticas y estrategias marítimas. Por lo que solicitamos su participación en el proceso y sugerimos dar lectura a la publicación en su versión digital que la encontrará en: http://www.perumaritimo.blogspot. com/ o en el Foro "Perú, País Marítimo".


7

NUEVO ENFOQUE DEL DELITO DE FUNCIÓN MILITAR POLICIAL 1

César A. Aliaga Castillo

“Las ideas que aquí han sido desarrolladas de una manera tan laboriosa son extraordinariamente sencillas y deberían ser obvias. La dificultad reside no en comprender las nuevas ideas, sino en rehuir las viejas, que penetran hasta el último rincón del cerebro de aquellos que, como la mayoría de nosotros, han sido educados en ellas.” J.M Keynes

Importancia de sancionar los delitos de función militar policial

L

os delitos de función son sancionados en el Fuero Militar Policial, el cual es una jurisdicción independiente del Poder Judicial por mandato expreso del artículo 139º de la Norma Fundamental: Constitución “Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional. No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la militar y la arbitral. (…)”1 El Doctor César Aliaga Castillo siguió la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene estudios de Maestría y es Adjunto de Cátedra en esta Casa de Estudios. Diplomas en Asesoría Legislativa y en Derecho Parlamentario y Estructura Territorial emitidos por el Congreso de los Diputados de España – Madrid. Ha sido asesor de la Oficina de Defensa de las Leyes del Congreso de la República, dependencia encargada de la defensa del Poder Legislativo en procesos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Actualmente es asesor de la Presidencia del Tribunal Supremo Militar Policial.

El marco competencial constitucional de este Fuero se encuentra ubicado en el Capítulo XII de la Constitución, referido a la Seguridad y Defensa Nacional (específicamente en el artículo 173º), con la única y exclusiva finalidad de administrar justicia penal militar policial, en los casos en que los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional incurran en delitos de función. La Constitución (artículos 165º y 166º) les ha asignado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional las trascendentales funciones de garantizar la defensa, independencia, soberanía, integridad territorial, seguridad y orden interno de la República. Para que estas funciones se cumplan cabalmente resulta indispensable que se asegure la disciplina y el orden en estas instituciones lo cual se logra cardinalmente con la sanción de los delitos de función. Máxime, cuando la Constitución (artículo 163º) señala que la defensa y seguridad de la Nación es integral y permanente. Al respecto, se debe tener presente que nuestro país se ha caracterizado


8

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

por tener un clima de violencia e inseguridad, que se agravó en los últimos 20 años por la lacra del terrorismo y actualmente por las convulsiones sociales internas, el narcoterrorismo y la carrera armamentista que se ha emprendido en la Región Sudamericana. En este contexto, es responsabilidad de la jurisdicción militar velar que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cumplan con valor y disciplina las funciones que la Constitución les ha encomendado respecto a la defensa y seguridad de la República. El cumplimiento de estas funciones hace posible la preservación del orden constitucional y que el Estado cumpla con su deber fundamental, plasmado en el artículo 44º de la Carta Magna, de “defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general”. Al respecto, bien señalan la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y el Tribunal Constitucional) que la sanción de los delitos de función, en la jurisdicción militar, es vital para preservar el orden y la disciplina en los institutos castrenses así como para mantener la seguridad del Estado y el orden constitucional. Sobre el particular, la Corte sostiene que: “(…) la jurisdicción militar se establece para mantener el orden y la disciplina en las fuerzas armadas (…) y est[á] encaminada a la protección de intereses jurídicos especiales, vinculados con las funciones que la ley asigna a las fuerzas militares.” (énfasis nuestro) (Caso Lori Berenson vs. Perú, FJ 141 y 142)

En la misma línea, el Tribunal Constitucional señala que “dados los fines constitucionalmente encomendados a las fuerzas armadas, a saber: garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la república, (…) aquellos delitos de función que terminen incidiendo en la seguridad del estado, el orden constitucional y la disciplina de las instituciones castrenses, puedan ser considerados por el legislador como conductas cuya gravedad no admite la concesión de determinados beneficios.”3 Las infracciones de la disciplina deben ser tratadas con rapidez y castigadas con mayor severidad en el caso de un militar que en el de un civil que participa en dichas inconductas. El recurso a la jurisdicción ordinaria resulta insuficiente para servir a las necesidades de la disciplina militar; por esta razón, la existencia de la justicia militar constituye una necesidad para todos los países que aspiren a contar con fuerzas del orden profesionales y eficientes. Al respecto, el Tribunal Supremo del Canadá ha señalado claramente que el sistema punitivo de la jurisdicción militar es incompatible con el de la jurisdicción ordinaria, debido a que las reglas de comportamiento de los militares son extrañas a la vida civil. Por ello, el recurso a los tribunales ordinarios es inadecuado para servir a las necesidades particulares de la disciplina militar (Caso Michel Généreux contra la Reina). En la misma línea, la Corte Constitucional de Colombia afirma que las reglas de comportamiento militar son incompatibles con el sistema punitivo


JUSTICIA

a cargo de la jurisdicción ordinaria (Expediente C-473/99). Cabe traer a colación lo señalado por el Presidente Nicolás de Piérola durante la instalación del Consejo Supremo de Guerra y Marina en el año 1898: “No es concebible que haya pueblo que se resigne a tener ejército sin leyes propias de su instituto; sin régimen que lo mantenga sano y robusto.” En conclusión, la correcta tipificación y sanción de los delitos de función es imprescindible para que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional cumplan con eficiencia sus funciones de defensa y seguridad de la patria. Características del delito de función La Corte IDH ha definido el delito de función como una conducta que afecta los bienes jurídicos vinculados a las funciones de las fuerzas armadas, cuyo agente es un militar en actividad que ha cometido dicho ilícito en el ejercicio de sus funciones. Así pues, la Corte IDH ha señalado al respecto que: “141. Es necesario señalar, como se ha hecho en otros casos, que la jurisdicción militar se establece para mantener el orden y la disciplina en las fuerzas armadas. Por ello, su aplicación se reserva a los militares que hayan incurrido en delito o falta en el ejercicio de sus funciones y bajo ciertas circunstancias. 142. Este Tribunal ha establecido que [e]n un Estado democrático de Derecho la jurisdicción penal militar ha de tener un alcance restrictivo y excepcional y estar encaminada a la protección de intereses jurídicos especiales, vinculados con las funciones que la ley asigna a las fuerzas militares.” 4

Es base a esta conceptualización de la Corte, tenemos que el delito de función tiene las siguientes características: i. El agente activo del delito de función es un efectivo de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional en situación de actividad. ii. El delito de función debe haber sido cometido en acto de servicio o con ocasión de él. iii. El delito de función, sea por comisión u omisión, está dirigido a proteger bienes jurídicos vinculados con las funciones de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional. Esta triple identidad del delito de función ha sido recogida íntegramente en los artículos I, III, IV y VII de la Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial - Ley Nº 29182.5 Incomprensión del delito de función El problema en torno al concepto de delito de función se origina en la delimitación de los bienes o intereses jurídicos que éste tutela. Esta falta de claridad ha originado que el concepto de delito de función sea drásticamente limitado por la jurisprudencia constitucional peruana. Es menester señalar que esta limitación ha sido producto de una campaña orquestada, durante casi 10 años, por parte de ONGs de inclinación antimilitarista, que han buscado con ello debilitar el Fuero Militar Policial y subsecuentemente a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Cabe reconocer, haciendo un mea culpa, que también son responsables de esta situación el propio Fuero y las Instituciones Armadas y Policía Nacional, dado que no ejercitaron una adecuada defensa jurídica de sus intereses.

9


10

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

A continuación analizaremos algunos ejemplos de la desconfiguración que se ha hecho del delito de función. Así pues, el Tribunal Constitucional llegó a señalar que la preservación del orden y la disciplina en las Fuerzas Armadas no tiene relación alguna con la sanción de los delitos de función. Huelga decir que tal razonamiento se contrapone a la esencia del delito de función y además es contrario a lo

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

“82. Lo anterior no quiere decir que el Tribunal Constitucional desconozca o menoscabe el valor y la trascendencia que tienen los principios de `orden´ y `disciplina´ como elementos básicos para la consecución de los fines institucionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Simplemente hace énfasis en que la preservación de tales principios no puede estar confiada a la justicia militar”6

que la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos sostienen al respecto, pues para estos entes supranacionales la sanción de dichos delitos en la jurisdicción militar resulta indispensable para preservar tales valores (orden y disciplina) en las fuerzas del orden. En el siguiente cuadro se evidencia la contradicción que existe entre la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y los criterios de la Corte y Comisión IDH: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:

“141. Es necesario señalar, como se ha hecho en otros casos, que la jurisdicción militar se establece para mantener el orden y la disciplina en las fuerzas armadas. Por ello, su aplicación se reserva a los militares que hayan incurrido en delito o falta en el ejercicio de sus funciones y bajo ciertas circunstancias”7

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: “(…) el `fuero militar es una instancia especial exclusivamente funcional destinada a mantener la disciplina de las Fuerzas Armadas y de las [f]uerzas de [s]eguridad´”8

Del mismo modo, el Tribunal Constitucional sostuvo que el delito de función no protege un interés militar o policial, desconociéndose así lo establecido por la Corte IDH en cuanto a que los delitos de función por su propia naturaleza atentan contra bienes jurídicos del orden militar. A efecto de explicar lo expuesto, veamos el siguiente cuadro: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:

“El delito de función no protege un interés militar o policial del Estado como tal”9

“117. (…) Así, debe estar excluido del ámbito de la jurisdicción militar el juzgamiento de civiles y sólo debe juzgar a militares por la comisión de delitos o faltas que por su propia naturaleza atenten contra bienes jurídicos propios del orden militar”10


JUSTICIA

Igualmente, el Tribunal Constitucional desconoció el carácter pluriofensivo que pueden tener los delitos de función y confundió el bien jurídico prevalentemente tutelado por este tipo de delitos, con los bienes jurídicos que eventualmente pueden formar parte del tipo. Este error llevó a que el TC sostenga que el robo de armas de las Instituciones Armadas efectuado por un militar en actividad, no constituye un delito de función pues lo que se afecta es el bien jurídico patrimonio, el cual no es un bien jurídico militar sino común. Al respecto, debemos mencionar que tal razonamiento es incorrecto, pues no toma en cuenta que el patrimonio materia de robo son las armas de las Instituciones Armadas, y ello, innegablemente, afecta las funciones constitucionales que éstos tienen respecto a la defensa y seguridad nacional, toda vez que dichas instituciones no podrán cumplir con su misión de defender al país si no cuentan con armas para ello. Debemos precisar que esta jurisprudencia que limita el delito de función fue emitida por la conformación anterior del Tribunal Constitucional, la misma que declaró inconstitucional la organización del Fuero Militar. La conformación actual del Tribunal Constitucional ha corregido dicha situación y ha optado por fortalecer la jurisdicción militar, en sintonía con los estándares internacionales sobre dicha materia. Así pues, el pasado 04 de diciembre, el Tribunal Constitucional confirmó la constitucionalidad de la Ley del Fuero Militar Policial y reconoció que ésta respeta los principios jurisdiccionales y derechos fundamentales plas-

mados en la Constitución. Asimismo, legitimó la condición de oficiales en actividad de los magistrados del Fuero Militar Policial así como su nombramiento por parte del Poder Ejecutivo. Igualmente, ratificó la existencia de una fiscalía propia del Fuero Militar Policial; y estableció que los magistrados militares cuentan con suficientes garantías de independencia e imparcialidad. Finalmente, abrió las puertas para que el legislador dicte una nueva regulación del delito de función, dentro de los márgenes de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Constitución. Al respecto, cabe destacar que la fundamentación de esta sentencia es impecable toda vez que analiza cabalmente la Ley del Fuero Militar a la luz de la doctrina y jurisprudencia internacional, tal como la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, entre otros. El delito de función tutela todo bien jurídico vinculado a las funciones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional Un mito erróneo que se ha esgrimido respecto al delito de función es que éste se restringe a la tutela de bienes jurídicos exclusivos de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional; por ende, si se afecta, directa o indirectamente, algún otro bien jurídico dicho ilícito tendría que ser ventilado en el fuero común. Observando las sentencias que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido en materia de justicia militar peruana, se puede constatar que ninguna de ellas restringe el al-

11


12

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

cance delito de función a la tutela de bienes jurídicos “exclusivos” de las Fuerzas del Orden. Así pues, veamos las siguientes sentencias: “142. Este Tribunal ha establecido que [e]n un Estado democrático de Derecho la jurisdicción penal militar ha de tener un alcance restrictivo y excepcional y estar encaminada a la protección de intereses jurídicos especiales, vinculados con las funciones que la ley asigna a las fuerzas militares.” (Corte IDH. Caso Lori Berenson Mejía Vs. Perú)11 “117. (…) Así, debe estar excluido del ámbito de la jurisdicción militar el juzgamiento de civiles y sólo debe juzgar a militares por la comisión de delitos o faltas que por su propia naturaleza atenten contra bienes jurídicos propios del orden militar.” (Corte IDH. Caso Durand y Ugarte Vs. Perú)12 Como se puede apreciar, en los casos Lori Berenson y Durand Ugarte la Corte IDH no utiliza el término “exclusivo” cuando define el objeto de tutela del delito de función. Por el contrario, la Corte IDH señala en modo amplio que los delitos de función protegen bienes jurídicos propios de las Fuerzas Armadas o vinculados a sus funciones: BIEN JURÍDICO PROPIO ≠ BIEN JURÍDICO EXCLUSIVO

A la misma conclusión llega el Tribunal Constitucional en sus recientes sentencias de los Expedientes Nº 00022008-AI/TC y Nº 0001-2009-AI/TC, de septiembre y diciembre de 2009 respectivamente, cuando establece en forma amplia que los delitos de función se tratan de conductas que afectan bienes jurídicos de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional:

“`84. (…) se entenderá por delitos de función los tipos penales que cumplan con los siguientes elementos objetivos del tipo penal militar: a. Que se trate de conductas que afectan bienes jurídicos de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional: objeto material. (…)” El criterio que propugnamos es acorde con el plasmado en el Expediente Nº 0012-2006-AI/TC de este mismo Colegiado, donde se analizó la constitucionalidad del Código de Justicia Militar. En esta sentencia, el Tribunal Constitucional explicó claramente que si bien la “defensa nacional” no es un bien jurídico “exclusivo” de las Fuerzas Armadas, pues atañe tanto a civiles como a militares, ello no es óbice para que sea protegida en el Código de Justicia Militar: “38. (…) b) A lo antes expuesto, cabe precisar, (…) que existen escasos bienes jurídicos, como algunos contenidos de la defensa nacional (que tiene también un ámbito militar conforme se desprende de los artículos 163° y 165° de la Constitución), que pueden ser afectados tanto por civiles como por militares, por lo que son susceptibles de ser protegidos tanto en el Código Penal (en el caso de los civiles) como en el Código de Justicia Militar (en el caso de los militares), debiendo resaltarse, en este último caso, que la afectación de aquel contenido del bien jurídico Defensa Nacional debe haberse producido en ejercicio de funciones exclusivamente militares. La razón de ser de las Fuerzas Armadas es fundamentalmente la defensa militar del Estado Constitucional.” De esta manera, el propio Tribunal Constitucional reconoció que el delito de


JUSTICIA

función puede tutelar bienes jurídicos que no son exclusivos de las Fuerzas Armadas, ya que el factor determinante para la caracterización de este tipo de delitos no es la “exclusividad” de dichos bienes jurídicos sino la vinculación de éstos con las funciones de las Instituciones Armadas. Entonces, a fin de tipificar una conducta como delito de función es irrelevante analizar el carácter “exclusivo” del bien jurídico tutelado. En efecto, basta con que el bien jurídico esté vinculado a la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, para que sea susceptible de ser protegido por el Código Penal Militar Policial como delito de función. Conclusión: El delito de función tutela todo bien jurídico vinculado a la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, sea exclusivo o no de estas Instituciones. La tipificación de una conducta como delito común no excluye su tipificación como delito de función Otro mito que debemos rebatir es aquel que excluye la tipificación de una conducta como delito de función, cuando ésta ya se encuentra tipificada como delito común. El Tribunal Constitucional ha señalado en reiterada jurisprudencia que “dentro de los límites que la Constitución impone, el legislador goza de un amplio margen para diseñar la política criminal del Estado.” En la misma línea, la Corte Constitucional de Colombia sostiene que en merced a la potestad de política crimi-

nal del Estado, éste puede tipificar una conducta en consideración a la mayor o menor entidad del hecho punible o del grado de la lesión de los bienes jurídicos tutelados o de la mayor o menor importancia que el legislador confiera a los bienes que se busca proteger (Expediente Nº C-709/02). Entonces, dependerá de la política criminal del Estado el tipificar un delito común simultáneamente como delito de función, si es que con ello se busca proteger un bien jurídico vinculado a las funciones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. En consonancia con este criterio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la sentencia del Caso Radilla Pacheco vs. México, de 23 de noviembre de 2009, ha señalado en forma precisa que los delitos comunes que tengan relación directa y próxima con la función militar o con la afectación de bienes jurídicos propios del orden militar, pueden ser ventilados en la jurisdicción militar. Así pues, la Corte IDH señaló expresamente que: “284. Al respecto, el Tribunal resalta que si bien en diversas legislaciones se prevé la competencia de la jurisdicción militar sobre delitos que tengan origen en el fuero ordinario cuando

13


14

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

son cometidos por militares en activo, es necesario que se establezca claramente la relación directa y próxima con la función militar o con la afectación de bienes jurídicos propios del orden militar”. En la misma línea, la Corte Constitucional de Colombia afirma que el legislador puede trasladar literalmente al Código Penal Militar los tipos penales ordinarios, siempre que se determine como elemento del tipo la relación directa del supuesto criminal con la prestación del servicio militar o policial: “(…) el legislador puede limitarse a trasladar literalmente al Código Penal Militar los tipos penales ordinarios, siempre que se determine como elemento del tipo la relación directa del supuesto criminal con la prestación del servicio militar o policial. (…) “Dentro de este contexto, es claro que tanto la jurisprudencia de esta Corporación como de la Corte Suprema de Justicia, (…), ha definido que son de competencia de la jurisdicción penal militar no sólo aquellos delitos que, por su naturaleza, únicamente pueden ser cometidos por los miembros activos de la fuerza pública, tales como el abandono del comando y del puesto; el abandono del servicio; la insubordinación, etc., sino aquellos comunes que se relacionen directa y sustancialmente con las funciones que constitucionalmente está llamada a cumplir la fuerza pública”.13 Acorde con esta tesis, la Corte Suprema del Canadá sostiene que la sanción del delito de función tiene una función pública y castiga hechos relacionados no solo con la disciplina y orden castrense, sino también hechos

de carácter público que ponen en peligro la Defensa Nacional, aún cuando se encuentren sancionados en la ley penal común (Caso Généreux contra la Reina). “Aunque el Código de Servicio de Disciplina se refiere principalmente a mantener la disciplina y la integridad en las Fuerzas Armadas canadienses, no sólo sirven para regular la conducta que socava dicha disciplina y la integridad. El Código sirve una función pública y por el castigo de la conducta específica que pone en peligro el orden público y el bienestar. Muchos de los delitos de los que un acusado puede ser acusado de conformidad con el Código de Servicio de Disciplina, que se compone de las partes IV a IX de la Ley de Defensa Nacional, se refieren a asuntos que son de carácter público. Por ejemplo, cualquier acto u omisión que sea punible con arreglo al Código Penal o cualquier otra Ley del Parlamento también es un delito tipificado en el Código de Servicio de Disciplina.” Por tanto, un delito común podrá ser tipificado también como delito de función si cumple con los siguientes requisitos: i. Es cometido por un militar en situación de actividad; ii. Tiene una relación directa y próxima con las funciones o bienes jurídicos de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional; y, iii. Es cometido en acto de servicio o con ocasión de él. En nuestro ordenamiento jurídico, el mejor ejemplo de lo sostenido es la conducta de espionaje, la cual está tipificada tanto en el Código Penal común así como en el Código Penal Militar Policial. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional (Exp. Nº 0012-2006-AI/TC) ha señalado que cuando el espionaje es cometido por un civil, incurre en el delito tipificado en los artículos 330º y 331º


JUSTICIA

del Código Penal común (que tipifican los delitos de “Revelación de Secretos Nacionales” y “Espionaje”) y debe ser juzgado en el fuero común. En cambio, cuando un militar o policía incurre en dicha conducta de espionaje incurre en el delito de función de “Traición a la Patria” tipificado en los artículos 66º, inciso 3) literal c), y 67º del Código de Justicia Penal Militar y la jurisdicción competente para su juzgamiento es el Fuero Militar Policial. En este ejemplo se aprecia claramente que un mismo hecho puede ser juzgado como delito común o como delito de función, según sea la calidad del sujeto activo y las circunstancias del ilícito. Conclusión: La tipificación de una conducta como delito común no excluye su tipificación como delito de función militar policial. Cambio de criterio del Tribunal Constitucional en torno al delito de función Es menester precisar que las críticas vertidas contra las sentencias del Tribunal Constitucional recaen sobre las que fueron emitidas por la conformación anterior de este órgano. La conformación actual de este Colegiado ha demostrado una mayor profundidad y análisis al momento de tratar la justicia militar, lo cual es imprescindible en razón que es una materia que incide directamente en la defensa y seguridad del país. Respecto al delito de función, en las recientes sentencias de los Expedientes Nº 0002-2008-AI/TC y Nº 0001-2009-AI/ TC (de setiembre y diciembre de 2009 respectivamente) el Tribunal Constitucional posibilita que el legislador, en virtud de la potestad de política criminal del Estado, regule nuevamente el

delito de función. Así pues, dicho órgano constitucional señaló que: “`84. En este sentido, la competencia del fuero militar debe estar circunscrita a los delitos de función o aquellos propios e inherentes de la función militar. La delimitación de su contenido no es simple debido a que estas causales pueden variar según las necesidades y situaciones concretas. (…)”14 De esta forma, el Tribunal Constitucional ha reconocido que el concepto de delito de función puede variar según las necesidades y situaciones concretas (entre ellas la defensa y seguridad de la patria). Límites para la tipificacion del delito de función Ahora, la reformulación de la tipificación de los delitos de función no debe ser entendida como una carta blanca para llevar a la jurisdicción militar toda clase de delitos. Por el contrario, dicho proceso debe efectuarse en forma transparente, responsable y respetuosa de los derechos humanos, para terminar definitivamente con esa imagen negativa que se ha creado sobre la justicia militar, la cual obedece a errores del pasado que actualmente ya han sido superados. Los principales límites que deben considerarse para una adecuada tipificación de los delitos de función son los siguientes: 1.

2.

El agente activo del delito de función debe ser un militar en situación de actividad. No son pasibles de juzgamiento por la comisión de delitos de función ni los civiles ni los militares en situación de retiro. El hecho ilícito debe haber sido co-

15


16

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

3.

4.

5.

6.

metido en acto de servicio o con ocasión de él. El hecho ilícito debe afectar bienes jurídicos vinculados en forma directa y próxima con la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional. No pueden ser tipificados como delitos de función los crímenes contra la humanidad ni delitos preeminentemente comunes. La Corte Suprema de Justicia de la República debe ser la que resuelva los conflictos de competencia que exista entre la jurisdicción común y la jurisdicción militar. Ante un hecho pluriofensivo que constituye simultáneamente un delito común y un delito de función, existen dos caminos a seguir: i. Podrá optarse por dividir las causas y que, en consecuencia, los delitos comunes sean juzgados en el fuero común y los delitos militares en el Fuero Militar; o, ii. Podrá acumularse las causas y ser juzgadas en una sola jurisdicción dependiendo de las características y circunstancias del delito. Si se opta por esta última fórmula, cuando la ju-

risdicción militar sea la encargada del juzgamiento tendrán que cumplirse las siguientes características: a. El hecho pluriofensivo debe tener relación directa y próxima con la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional; b. El delito de función debe contemplar una pena más grave que el delito común; c. Si en la jurisdicción militar sobreseyese el procedimiento del delito de función que prevé pena más grave que el delito común, ésta dejará de conocer éste último. En el caso que se opte por la fórmula de acumulación de causas, cuando la jurisdicción militar se encargase de juzgar delitos comunes sancionados con pena privativa de la libertad igual o mayor a cinco años, las sentencias recaídas sobre dichos delitos ordinarios deben ser revisadas por la Corte Suprema de Justicia de la República Los primeros tres puntos son garantizados por los artículos I, III, IV del Título Preliminar de la Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial. El punto cuatro ha sido recogido en el artículo 9º, inciso 4), del Código de Justicia militar. El punto cinco lo ha consagrado el Tribunal Constitucional en la sentencia del Expediente Nº 0001-2009-AI/TC. Finalmente, el punto seis necesita una previsión normativa. Definición del delito de función La definición de delito de función que proponemos es la siguiente: “Son delitos de función aquellos cometidos por un militar o policía en situa-


JUSTICIA

ción de actividad, en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de él, y que atentan contra bienes jurídicos vinculados a la existencia, organización, operatividad o funciones de las fuerzas armadas o policía nacional.” Con esta definición de delito de función se tutela en forma íntegra todo aspecto relacionado con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, ya que además de proteger las funciones de estas instituciones se resguarda también su existencia, organización y operatividad.

4.

5.

6.

Conclusiones 1.

2.

3.

La sanción de los delitos de función es imprescindible para que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional cumplan cabalmente con las trascendentales funciones que la Constitución les ha asignado respecto a la soberanía, integridad, independencia, defensa, seguridad y orden interno de la República. La tipificación del delito de función debe cumplir con la siguiente triple identidad: i. El agente activo del delito de función es un efectivo de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional en situación de actividad; ii. El delito de función debe haber sido cometido en acto de servicio o con ocasión de él; y, iii. El delito de función, sea por comisión u omisión, debe tutelar bienes jurídicos vinculados a la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional. Los militares o policías en situación de retiro sí pueden ser procesados por la comisión de un delito de función, si lo cometieron cuando se encontraban en situación de actividad.

1

2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12 13 14

El delito de función tutela todo bien jurídico, exclusivo o no, vinculado a la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional. La tipificación de una conducta como delito común no excluye su tipificación como delito de función militar policial. Finalmente, la definición de delito de función debe ser: “Son delitos de función aquellos cometidos por un militar o policía en situación de actividad, en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de él, y que atentan contra bienes jurídicos vinculados a la existencia, organización, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional.”.

El presente arơculo se basa en la ponencia realizada por el autor en el seminario "El Rol de la JusƟcia Militar Policial en el Ordenamiento Jurídico Nacional", organizado por la Comisión de Defensa del Congreso de la República y el Centro de Altos Estudios Jurídicos Militares Policiales, celebrado en marzo de 2010. Énfasis nuestro Fundamento jurídico 3 de la sentencia del Tribunal ConsƟtucional recaída en el Expediente Nº 00454-2006-HC/TC. (énfasis nuestro). Corte IDH. Caso Lori Berenson Mejía Vs. Perú. Énfasis nuestro. LEY Nº 29182 “Arơculo I.- Fuero Militar Policial El Fuero Militar Policial, previsto en el arơculo 173º de la ConsƟtución PolíƟca del Perú, es un órgano jurisdiccional autónomo, independiente e imparcial. Es competente únicamente para juzgar los delitos de función.” (énfasis nuestro) “Arơculo III.- Delitos de función Los delitos de función, de naturaleza y carácter militar policial son Ɵpificados en el Código de JusƟcia Militar Policial y son imputables, sólo y únicamente, a militares y policías en situación de acƟvidad.” (énfasis nuestro) “Arơculo IV.- Prohibición El Fuero Militar Policial y el Código de JusƟcia Militar Policial no alcanzan a ciudadanos civiles, ni en forma directa, ni indirecta, ni análoga, de conformidad con la ConsƟtución PolíƟca del Perú, bajo responsabilidad.” (énfasis nuestro) “Arơculo VIII.- Función Militar Policial De conformidad con el arơculo 173º de la ConsƟtución PolíƟca del Perú, los militares y policías son someƟdos al fuero respecƟvo y al Código de JusƟcia Militar Policial, siempre y cuando incurran en infracción, durante el ejercicio de la función militar o policial. (…)” (énfasis nuestro) Sentencia del Tribunal ConsƟtucional recaída en el Expediente Nº 0023-2003-AI/ TC. (énfasis nuestro) Corte IDH. Caso Lori Berenson Mejía Vs. Perú. (énfasis nuestro) Corte IDH. Caso CasƟllo Petruzzi y otros Vs. Perú. (énfasis nuestro) Sentencia del Tribunal ConsƟtucional recaída en el Expediente Nº 0173-2006-PHC/ TC. (énfasis nuestro) Corte IDH. Caso Durand y Ugarte Vs. Perú. (énfasis nuestro) Énfasis nuestro. Énfasis nuestro. Fundamento jurídico 4 de la sentencia de la Corte ConsƟtucional de Colombia recaída en el proceso de inconsƟtucionalidad C-878/00. Énfasis nuestro. Énfasis nuestro.

17


18

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS


19

LA CRISIS DE ORIENTE MEDIO César Arias Quincot

E

l gobierno de Israel tiene una notable capacidad militar que le ha permitido obtener brillantes victorias contra enemigos mucho más numerosos y que poseían mayor cantidad de armas y equipo. Pero esta notable capacidad va acompañada de una monumental torpeza diplomática y política que ha conducido al Estado judío a situaciones de aislamiento internacional muy peligrosas, que pueden incluso amenazar su futura supervivencia. Realizó sus estudios en el colegio La Salle de Lima. Es Licenciado en Historia y Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeñó como Funcionario del Instituto Nacional de Planificación - INP (1971 - 1980), Director de Prensa del Ministerio de Relación Exteriores (1985-1987), asesor del Ministro de Justicia (1988), Director Técnico del INP (1990) y Editor de Opinión - Diario El Peruano (2001 - 2007). Académicamente, fue profesor de la Academia Diplomática (1979 - 1984), profesor de la Escuela de Inteligencia y de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, profesor de la Universidad del Pacífico (1981 - 2010), la Universidad Femenina (1993 - 2010) y la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza (2006 - 2010). Ha publicado los siguientes libros: “La modernización autoritaria”; “Perú: Entre la utopía y el cinismo”, “La difícil transición democrática” (Editados por la Fundación La Ebert), “La historia política de la República” (Editado por Carlos Milla Batres), y “La Perestroika y el fin de la Unión Soviética” (Editado por la Universidad del Pacífico).

La raíz del problema Sabemos que en el mundo árabe existe una notable carencia de madurez política que se manifiesta en la inexistencia de democracias maduras en dichas sociedades, en su inestabilidad política y en el surgimiento de un fundamentalismo que suele apelar a la más irracional de las violencias. Israel -quizá porque el sector más influyente de los judíos que construyeron ese estado venía de Europa- mostró una gran capacidad para construir una democracia relativamente estable a pesar del estado de guerra casi constante. Pese a ello, la forma de manejar políticamente sus relaciones con los gobiernos árabes y con los palestinos ha destacado por una sutileza similar a la de un “rinoceronte en una cristalería”. El ex Secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger (que es judío), recuerda en sus "Memorias" el insoportable estilo negociador israelí que siempre pretendían obtener el 100% de sus aspiraciones, en contraste con el manejo diplomático de Sadat, un líder ante quien confiesa su admiración.1 El resultado fue claro: Sadat pasó fácilmente de adversario a protegido de Estados Unidos, sin romper con la URSS de quien siguió recibiendo armas. En cambio, Israel fue forzado a


20

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

ceder y no se le dejó aplastar al tercer ejército egipcio. La razón de esta actitud contraproducente la señala un hombre como aquel ex- Secretario de Estado que, por ser judío, carecía de prejuicios contra los hebreos. Kissinger señala que, luego de los pogromos y del Holocausto, los dirigentes de Israel han decidido no caer jamás en la mansa pasividad del pasado y se han comprometido con una especie de “virtuosa intransigencia”. El problema es que la situación es otra: ni los palestinos ni los árabes se pueden comparar con la Alemania de Hitler. Por tanto, es importante mostrar una necesaria flexibilidad, tal y como lo entendieron algunos líderes israelíes como Rabin, Begin, Péres y Barack. El problema aquí es que los israelíes tienen que entender que, así como al interior del estado judío hay duros y blandos, halcones y palomas, algo similar ocurre entre los árabes y no tiene sentido mostrar la misma intransigencia con todos, dado que -por citar un caso- no es lo mismo Sadat que Hafed El Asad y su cruda intransigencia. Lamentablemente, hoy gobierna en Israel una tendencia que ha hecho de la inflexibilidad y la arrogancia la forma de manejar la política exterior. Es decir, la derecha de Israel ha retrocedido lo que fue avanzado por los dirigentes laboristas o los derechistas lúcidos (como Begin, quien negoció con Sadat). Actitudes provocadoras como detener a personas que solo desean solidarizarse con un pueblo hambrien-

to como el palestino solo puede hacer antipático al Estado judío y contribuir a su aislamiento diplomático. Este tipo de actitudes genera una reacción que favorece a los “halcones” del mundo árabe y, si pensamos en los palestinos, favorece nada menos que a la agrupación Hamas. La popularidad fundamentalista Sabemos que los palestinos como colectividad no pueden arrojar la primera piedra. La razón es muy simple: en elecciones libres el pueblo palestino optó por darle mayoría a un grupo político tan irracional como Hamas, que no solo es partidario del terrorismo sino que su base ideológica responde a la más cavernaria reacción.


POLÍTICA

Decimos esto porque Hamas no solo plantea una salida violenta a un problema político sino porque, al ser fundamentalista religioso, busca regresar a los tiempos aurorales del islam, lo cual justifica a plenitud el calificativo de “reaccionario” porque, de verdad ellos buscan “restablecer lo abolido y se oponen a las innovaciones”. En efecto, Hamas es un grupo fundamentalista islámico. Esto significa de un lado que no solo no reconoce a Israel, sino que avala las acciones terroristas. Sin embargo, esto no es lo más grave. Lo realmente terrible, desde nuestra perspectiva, es que como fundamentalistas creen que la sociedad debe regirse en lo jurídico, político y cultural por el Corán (cuya interpretación es en forma literal), lo cual constituye una opción política no solo conservadora sino objetivamente reaccionaria. En el mundo islámico existe un amplio espacio político para los movimientos fundamentalistas. La razón central es que la acelerada modernización de las sociedades musulmanas ha generado desconcierto y vacío en amplios sectores. A esas angustias los fundamentalistas responden con ideas simples y claras que llevan anexo un programa para el futuro: retornar a los gloriosos días iniciales del primer califato. La búsqueda de un “paraíso perdido” ubicado en el pasado moviliza grandes masas en los más variados escenarios. En la Italia de 1920, millones quedaron impactados por la brillante oratoria de un caudillo que les hablaba de retornar a las glorias de Roma, utilizando el “fascio” y el saludo romano como símbolos.

Henry Kissinger

Esto es lo que vemos objetivamente a pesar de que en regiones como la nuestra haya quienes vean como “progresistas” a los fundamentalistas por el hecho de que se enfrentan a EEUU. Si este fuera un criterio de progresismo, Hitler y el Kaiser Guillermo lo hubieran sido. Para muchos de aquellos que apoyan a regímenes retrógrados -con tal que sean opuestos a EEUU- su enemigo “reaccionario” es el liberalismo anglosajón, sin entender los aspectos progresistas de este –reconocidos de modo explícito por Karl Marx, quien era colaborador de ”The New York Herald Tribune” y confeso admirador de Estados Unidos y del Presidente Abraham Lincoln. Existen razones que llevaron a la mayoría de los palestinos a votar por Hamas. Entre las principales causas, analistas de Occidente han mencionado, la corrupción imperante en las altas jerarquías de la ANP (Autoridad Nacional Palestina). En cambio, el grupo fundamentalista poseía un eficiente sistema de ayuda social que lo hacía verse como cercano a los pobres.

21


22

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

El problema de fondo es que el extremismo de Hamas retroalimenta a los grupos más intransigentes del pueblo israelí y, de este modo, se va construyendo una perversa espiral en la cual cada acto violento de una parte sirve para alimentar el extremismo en la otra. No hay que olvidar que las acciones contra las embarcaciones que llevaban alimentos a los palestinos servirán para reforzar a los grupos más extremistas y partidarios del terrorismo entre el pueblo palestino, del mismo modo que la violencia terrorista favorece a la derecha intransigente en Israel. Es necesaria la moderación y la razón por encima del irracional deseo de venganza. No obstante, esto es muy difícil en una situación en la cual los moderados y razonables (como lo fueron Sadat o Rabin) corren el riesgo de terminar asesinados por gente de su pueblo que -en nombre de Dios- los consideran unos “traidores”. Naturalmente existen tendencias opuestas tanto en Israel como entre los

Anwar El Sadat

palestinos. Cuando los laboristas asumen el poder en Israel, el diálogo constructivo gana espacio, en cambio, cuando la derecha se fortalece la situación tiende a estancarse. Hasta hace pocos años el poder entre los palestinos lo tenía Al Fatah, grupo nacionalista y laico. Cuando un grupo fundamentalista como Hamas llega al poder y domina parte del territorio palestino, ello tiende a provocar una reacción de endurecimiento en Israel, lo cual a su vez retrasa todo el proceso de paz. Esta lógica de retroalimentación del endurecimiento que eterniza las disputas está en la base misma de un problema en el cual la religión juega un papel importante. Justamente por ello es que un arreglo negociado se torna más difícil: una cosa es debatir en torno a tierras y otra acerca de a quién Dios le otorgó un determinado territorio.

1

Yitzhak Rabin

Cuando Kissinger vino al Perú, visitó la Academia DiplomáƟca y- por ser profesor de dicho centro de estudios- tuve ocasión de hacerle una pregunta acerca de Sadat y él dijo más o menos esto: “Me llena de orgullo que uno de los mayores estadistas del siglo me considerara su amigo”




25

EL FACTOR DIPLOMÁTICO EN EL CONFLICTO PERUANO-ESPAÑOL DE LA DÉCADA DE LOS SESENTA DEL SIGLO XIX José Cavani Ríos

El componente diplomático en el conflicto

L

a lucha por la independencia de las naciones latinoamericanas de la Corona española fue muy intensa.

Desde aquellos enfrentamientos navales en Montevideo, que la alejaron de su influencia en el Atlántico sur y dieron paso a las corrientes libertadoras, hasta los acontecimientos militares del 2 de mayo de 1866, que neutralizaron cualquier pretensión de reestablecer su poder colonial en el nuevo mundo. En todas ellas, la joven diplomacia latinoamericana aportó un ingrediente contundente: El reconocimiento internacional de la independencia. El escenario José Cavani es abogado graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor de artículos de carácter académico en revistas de Derecho, Revista de Marina, Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Revista de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Actualmente es colaborador del diario oficial El Peruano y consultor en temas de Derecho Internacional Ambiental y Derecho Migratorio en organizaciones privadas

aquí tampoco fue muy propicio: sectores muy influyentes de Europa, consideraban al viejo mundo como una amalgama privilegiada de naciones "civilizadas" diferentes a las demás, regido por un derecho de gentes, también en evolución, pero que servía por lo menos para mantener un modus vivendi en el viejo mundo. Las gestiones diplomáticas -en especial las peruanas, previas al mencionado enfrentamiento con España de la segunda mitad del siglo XIX- resultan ser importantes en dos aspectos: logran fortalecer el liderazgo peruano en la lucha contra el colonialismo de las potencias, especialmente la española, en un movimiento que modernamente se podría identificar como antiimperialista. Por otro lado, contra todo pronóstico en aquella época, los diplomáticos peruanos consiguieron que la defensa de nuestros intereses se haga compatible con la de los otros países latinoamericanos, incluso con los norteamericanos, logrando así la americanización del conflicto hispano-peruano. El liderazgo regional peruano Cuando el Perú empezó su vida independiente, las primeras misiones diplomáticas que se establecieron en el exterior fueron las de Londres, Paris y Washington. Y aunque Norteamérica no era una potencia en ese entonces, su presencia en la escena internacional era, por lo menos,


26

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

respetada. Los otros Estados europeos, cuando estaban en juego sus intereses, trabajaron como "intermediarios" entre Madrid y Lima, por cuanto la primera no reconocía en términos del Derecho Internacional la independencia de la segunda. La historia diplomática del Perú marca desde aquí un camino ascendente de influencia y liderazgo peruano en la región, frenado por los luctuosos acontecimientos de 1879, año en el cual España recién reconoce formalmente nuestra independencia. A partir de aquí la diplomacia peruana adopta necesariamente una tendencia "juridicista" y "territorialista", a tono con la etapa de reconstrucción que, en términos de solidaridad latinoamericana, los peruanos la inician en solitario, con el único apoyo moral del presidente Guzmán Blanco de Venezuela. La búsqueda de la unidad americana Las victorias de Junín y Ayacucho frente al ejercito realista, brindan la tranquilidad necesaria a Bolívar para impulsar, con destacada participación peruana, los primeros intentos de integración americana en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1824, que serán sucedidos por los Congresos Hispano Americanos de 1848 y 1864, llevados a cabo en la ciudad de Lima, que se convierte a partir de entonces -y especialmente luego de disuelta la Confederación Peruano Boliviana- en el epicentro de la diplomacia latinoamericana. Organizado en torno a un conjunto de normas de carácter progresista dadas por el Mariscal Ramón Castilla en 1846, el Servicio Diplomático Peruano asume un rol preponderante en el escenario internacional; primero, estableciendo con firmeza su postura en contra de cualquier intento de regresar a épocas coloniales o

al establecimiento de cualquier forma de gobierno que se le parezca. Luego, brindando su respaldo a naciones "pequeñas" contra los intentos de intervencionismo vinieran de donde vinieran. En el primer caso, podemos encontrar el apoyo peruano con la Comisión de José Nicolás Corpancho frente al establecimiento de una monarquía francesa en México, como un intento de Napoleón III de hacer contrapeso al poder anglosajón, o las protestas en 1861 frente a los intentos "consentidos" de España y Francia por reestablecer su presencia en Santo Domingo y Ecuador, respectivamente. Del segundo caso, destacan el llamamiento peruano a respetar el principio de no-intervención durante el conflicto llevado a cabo contra el Paraguay por una coalición tripartita de naciones latinoamericanas en 1866, así como su reconocimiento de la independencia de Cuba. El destacado jurista y diplomático peruano Alberto Ulloa diría que este periodo fue el del apogeo de la personalidad internacional: "El Perú consolida su unidad nacional, alcanza la más alta posición internacional de esa época en América, después de los Estados Unidos". El parangón, pues, calza muy bien ya que las acciones diplomáticas se encontraban respaldadas por una de las fuerzas armadas más respetadas en la región y por un crecimiento económico que, aunque sustentado solo en la exportación del guano, ponía al Perú en una posición de potencial fortalecimiento de su capacidad bélica, como vino a suceder luego de marchado los españoles, pero desorientadamente. En efecto, la posición del Perú ante el continente americano era la misma frente al viejo mundo: consolidar formalmente la independencia de los nacientes Esta-


HISTORIA

dos latinoamericanos. El escenario mundial durante los años previos al Combate del 2 de Mayo, son especialmente complejos para la labor de la Cancillería peruana que se encuentra sin el apoyo norteamericano, enfrascado en la denominada Guerra de Secesión, y con una Europa unida por sus intereses comerciales puestos en Latinoamérica también movidos por el afán de ganar mayores privilegios para sus ciudadanos asentados en este continente. La confrontación peruana-hispana El conflicto que enfrentó a las naciones americanas con España en el Pacífico, tiene para muchos autores una fecha de inicio y final: La primera, marcada por la salida de la expedición científica española de Cádiz en 1862 y, la segunda, por el Convenio Chileno-Español de 1868, que elimina la oposición de la Corona hispana al despacho de buques comprados en Londres. Sin embargo, el nudo diplomático también tiene una coordenada en el tiempo: la Ocupación de las islas Chincha el 14 de abril de 1864 y la firma del Tratado Vivanco Pareja del 27 de enero de 1865.

Cuando la diplomacia se ve influenciada por intereses y apasionamientos personales más que por el noble cumplimiento de los objetivos nacionales, todo proceso de negociación entra en un ritmo fatalmente decreciente. Lo sucedido entre 1864 y enero de 1865 con Perú y España terminó por hacerlos caer en esta situación, convirtiendo todo el diálogo diplomático en un prolegómeno para la guerra. Aunque la expedición naval española al Pacífico, liderada por Fernández Pinzón, generó en términos científicos interesantes aportes al conocimiento del ecosistema de las islas guaneras; hechos desafortunados (como los del fundo Talambo en Lambayeque o el saludo español no contestado por un buque peruano) y personajes con cuestionadas intenciones (como Ballesteros y Salazar y Mazarredo), presentados entre 1862 y 1863, logran quebrar la intención al diálogo entre Lima y Madrid, por lo menos a nivel de representantes plenipotenciarios. Hecho que se agudiza aun más cuando las autoridades peruanas rechazan la intermediación del representante francés en Lima y, más aun, su reconocimiento como portavoz de la Corona, teniendo su reflejo en la negación del representante de la escuadra española a la propuesta peruana, en marzo de 1864, de buscar una solución a las cuestiones pendientes. Los dilemas diplomáticos El endurecimiento de la posición española surge del divorcio entre las directivas de Madrid y la postura de sus representantes en el Pacífico. A fines de 1863, la ocupación de las islas Chincha era ya una opción dentro de las bases de operaciones, "reformuladas" por el propio comando español, ante una orden real que los obligaba a desplazarse a las aguas de Santo

27


28

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Domingo. Si esto se concreta en el terreno a inicios de 1864 es por la acción de Salazar y Mazarredo, quien al establecer a su regreso de España como punto de encuentro con Hernández Pinzón -anteriormente apostado en Valparaíso- el mencionado territorio insular sugiere, una vez allí, la ocupación formal de las mismas, dado que no se le ha reconocido como "comisario regio" sino como "agente" diplomático, además de persuadirle que dicha acción no tendría implicancias internacionales. El documento firmado por estos dos agentes españoles los colocó en una posición difícil, ya que -aunque tenue- provocó una primera corriente de apoyo al Perú. Aceptar la tesis de la reivindicación de las islas a favor de España, podía sentar un desagradable precedente para las naciones latinoamericanas, que llevaría a borrar de plano todo el terreno ganado por las guerras emancipadoras. La cuestión de la tregua de hecho, también formulada en esa declaración, fue intencionalmente pasada inadvertida por los peruanos. Su discusión hubiera motivado otra: si el estado de guerra entre Perú y España subsistía, en ese caso, su independencia podría entrar en cuestión. En ese sentido, el cuerpo diplomático acreditado en Lima fue fríamente estratégico. Y en la acreencia de que el Gabinete de Madrid desconocía lo sucedido, rechazó el accionar español por no estar ajustado a lo que dispone el Derecho Internacional y mantuvo su reconocimiento de las islas Chincha como territorio peruano. Luego, en mayo de 1864, bajo la bandera de la mediación, aquellos representantes consiguen más que una solución a la controversia entre Perú y España, el resguardo de sus propios intereses: los ocupantes relajan su tesis de la reivindicación, con lo cual neutraliza la posibilidad de una solidaridad americana, y mantienen las

facilidades a terceros para el carguío del guano de las islas. Nuevos incidentes con los agentes españoles en el Callao y Panamá, atribuidos maliciosamente al gobierno peruano, y el alejamiento de Chile, luego de aquellas negociaciones que transformaron la controversia en un asunto bilateral, obligó al Estado peruano a buscar sin éxito la mediación de Napoleón III e incluso de la reina británica. La diplomacia peruana buscaba así abrir un canal de diálogo, mediante un tercero, por cuanto normativamente estaba sujeto a realizar cualquier negociación una vez restablecida la situación al 14 de abril de 1864 con el saludo a la bandera de por medio. En ese estado de cosas y a cuatro meses de la toma de las islas, la política exterior da un nuevo viraje: El general Pezet decide cambiar un gabinete de corte conservador (a la cabeza de Costas y Toribio Pacheco, como canciller) a uno de tendencia liberal, liderado por el general Allende, acompañados por Pedro José Calderón (en el Ministerio de Relaciones Exteriores) y Evaristo Gómez Sánchez. Por el lado español, sucede el nombramiento del general José M. Pareja, como nuevo comandante de la Flota española. No es desconocida su afinidad de este militar con el Perú, tierra que lo vio nacer, y su animadversión hacia Chile, donde su padre pierde la vida. Sin el apoyo europeo, y con el distanciamiento momentáneo de EEUU, sumadas a las reservas de Chile, el Perú organiza un nuevo Congreso Americano, convocado antes de la ocupación de las islas, el mismo que se instala el 24 de octubre de 1864 con la participación de representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela y Argentina. Luego, se sumarían Ecuador y Guatemala. La presiden-


HISTORIA

cia recayó en el ex canciller José Gregorio Paz Soldán, de reconocida experiencia y de marcada discrepancia con el encargado de la política exterior peruana de entonces. El Perú había conseguido que la unidad y solidaridad continental americana frente a amenazas exteriores sea el propósito de este conclave. Aunque en los debates del Congreso Americano se notaron claramente tres tendencias, que iban desde la organización americana, especialmente frente a los acontecimientos que le servían de escenario, pasando por la toma de distancia frente a un asunto que podría resulta bilateral, para terminar en medidas contundentes frente al ocupante español; los representantes diplomáticos pudieron al final concretar acuerdos en torno a la resolución del caso peruano español y la implementación de la unión americana. Una nota colectiva del 24 de diciembre de 1864 de los diplomáticos asistentes al Congreso, dirigida al nuevo representante de la Corona española, fue elaborada con el ánimo de abrir las negociaciones. El Perú nombra al general Vivanco como su representante, pero el mandato legal antes mencionado le impide flexibilizar su postura. El general Pareja, también mantiene una postura firme en torno a las peticiones "heredadas" de su antecesor, que en buena cuenta son los puntos controvertidos de las negociaciones entre estos dos: saludo a la bandera, el pago de 3 millones de pesos y la desocupación efectiva de las islas Chincha. La política y la conclusión de la controversia Ante esto, los peruanos son testigos al medio día del 25 de enero de 1865 de como la Escuadra española se coloca frente al Callao, otorgando un plazo lí-

General Juan Antonio Pezet

mite de 48 horas para que las autoridades peruanas suscriban los acuerdos generados durante las negociaciones entre los generales Vivanco y Pareja. El parlamento peruano discute otros temas pero no la aprobación del acuerdo, con lo que deja la responsabilidad al presidente Pezet. Frente a la escuadra española, la peruana era menor, el fortalecimiento de las defensas en el litoral para entonces era un proceso inacabado, el apoyo diplomático existía pero no el militar, todo el armamento necesario para hacer frente a un ataque de esta magnitud se encontraba aun en el exterior. Pezet, firma el Tratado Vivanco-Pareja, que aleja momentáneamente la sombra de la guerra para dirigirla al Sur, pero desafortunadamente abre un horizonte negativo de enfrentamientos internos en el Perú. La solidaridad latinoamericana a la que Chile miró con algo de cautela, sería luego invocada cuando los cañones españoles casi trasforman en cenizas todo el puerto de Valparaíso. El sustento de la política exterior peruana frente al continente americano, consigue en el Combate del 2 de Mayo su aplicación práctica. Sin la intensa labor diplomática peruana, quizá Latinoamérica hubiera tardado en encontrar el primer sustento para su unidad.

29



31

1

LOS BLINDADOS DEL EJÉRCITO DEL PERÚ Efraín Cobas Corrales

L

os primeros blindados que llegaron al Perú fueron adquiridos por el Presidente Augusto B. Leguía, para la Guardia Civil, cuerpo que a lo largo de su régimen tuvo una especial preferencia, siendo asignados al “Batallón de Ametralladoras” que por Decreto Supremo del 16 de junio de 1930 se transformó en una unidad mecanizada dotada de carros ligeros de combate (Tanquetas) y transportadores blindados pequeños.2 Al ser derrocado Leguía, luego del pronunciamiento del Teniente Coronel Luis Sánchez Cerro y a los pocos días de asumir este la Jefatura del Estado, mediante Decreto del 5 de setiembre de 1930, dispuso la transferencia al Ejército del Batallón de Ametralladoras con todo su material, dentro del cual se encontraba 10 TanqueEfraín Cobas Corrales es Licenciado en Sociología y Magíster en Administración del Trabajo y RRII. Es autor de “Fuerzas Armadas, Misiones Militares y Dependencia en el Perú” (Horizonte 1982), “El Sociólogo en el Perú: Formación Profesional, Mercado de Trabajo y Agremiación 1964-1993"(CESLA 1995), “Las Fuerzas Armadas Peruanas en el Siglo XXI" (CESLA2003), “Tradición Político-Militar de algunas familias en las Fuerzas Armadas” (2005), además de diversos artículos en revistas especializadas. Actualmente se desempeña como docente del Departamento Académico de Sociología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

tas Carden-Loyd Modelo VI, de fabricación inglesa, vehículo blindado de oruga de 1,524 kg, con dos tripulantes (Conductor y artillero), armado con una ametralladora Vickers calibre 7.65 mm, tenía un casco de poca altura sobresaliendo las cabezas de sus tripulantes, motivo por el que posteriormente se les dotó a estos de protección blindada en forma de pirámide sobre sus asientos, siendo utilizadas para misiones de reconocimiento y municionamiento, enganchando un pequeño remolque de oruga de ½ tonelada para el suministro de municiones, excepcionalmente eran utilizados para la tracción de cañones, siendo vulnerables a la artillería y al fuego antitanque.3 En el Perú se les conoció como “Oruguillas de Infantería” a las diez unidades que fueron distribuidas: cuatro para la Escuela Militar, dos en reserva en el Servicio de Artillería y otras cuatro para el Batallón de Infantería del Cuartel Santa Catalina;4 justamente en ese cuartel se rebelaron los clases y soldados del “Regimiento de Infantería Nº 5” encabezado por el Sargento Segundo Víctor Huapaya Chacón, el 23 de marzo de 1931, apresando a los oficiales y saliendo a la calle sin objetivo determinado, luego se dirigieron al Palacio de Gobierno con la intención de tomarlo, acompañados de una “tanqueta”, pero fueron rechazados por los oficiales que los resguardaban y posteriormente por las tropas que fue-


32

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

ron en su ayuda, replegándose los insurgentes a su cuartel, para luego rendirse. La derrota se debió a la falta de dirección del movimiento.5 Al parecer la presencia de la tanqueta no amilanó a los defensores del Palacio, probablemente por el mal uso que hicieron de ella sus tripulantes; posteriormente una de ellas fue utilizada para intimidar a los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante la clausura de esa casa de estudios en mayo de 1932. En 1936 se organizó una “Compañía Mixta Reforzada” integrada por tres secciones, una de las cuales era la “Sección de Reconocimiento” equipada con seis tanquetas, conformando la primera unidad blindada que tuvo el Ejército.6 Mientras estuvieron en servicio (hasta 1943)7 nunca participaron en un conflicto externo, ni en una revolución, salvo los eventos señalados. Por aquella época el Ejército también comenzó a mostrar interés por equiparse con tanques, para experimentarlos en el medio, pero fue sobre todo la opinión de un miembro de la Misión Militar Francesa favorable a la adquisición de dichos vehículos, la que motivó al Ministro de Guerra a autorizar la compra que se materializó con la adquisición de tanques en Checoslovaquia.8 Los tanques adquiridos en dicho país en 1938 fueron encargados a la empresa CE (Skonorovka-KolbenDanëk) S.A. (SKD), de Praga más conocida como SKODA, y consistió en 24 Carros de Asalto Ligeros “Praga” LTL y un Tractocamión de Recuperación CKD “Praga” TH Carro de Asalto Ligero era la denominación peruana de Tanque Ligero – los tanques fueron construidos para Lituania,9 de ahí que las siglas LTL (Lehky Tank Lietuvos = Tanque Ligero Lituano), pero al parecer las gestiones peruanas lograron que dicho encargo hecho por la República de Lituania terminara siendo adquirida por el gobierno peruano, posteriormente al

llegar al Perú cambiaron su sigla por LTP (Tanque Ligero Peruano), organizándose con ellos en 1939 el “Batallón de Carros”. A cada uno de los Tanques adquiridos se le denominó con el nombre de un Departamento. Los “Praga LTL” estaban armados con un cañón Skoda calibre 37.2 mm, una ametralladora Z.B. modelo 53 de 7.65 mm y un fusil ametralladora de igual calibre; tenían tres tripulantes (jefe, conductor y artillero). Para el mantenimiento de los tanques por muchos años se tuvo que contratar los servicios de personal civil extranjero de la casa matriz, así lo demuestra los Presupuestos Institucionales.10 La fabrica SKD llegó a fabricar un total de 196 ejemplares que compraron además del Perú, países como Afganistán, Letonia, Suecia, Suiza y Yugoslavia.11 Durante el conflicto con el Ecuador en 1941 fue utilizado un destacamento de 12 Tanques LTP en Charcas precediendo el avance de la infantería transportada en vehículos motorizados, neutralizando la resistencia y posteriormente en operaciones de limpieza de focos enemigos en Balsalito, Arenillas e Isla Delicias.12 Durante la Segunda Guerra Mundial, el 11 de marzo de 1941, el gobierno norteamericano había aprobado la Ley de Préstamos y Arriendos, destinada a facilitar armamento (barcos, aviones, tanques, artillería, armas livianas, equipos de comunicaciones, etc.) en calidad de préstamo por un número limitado de años, a países cuya defensa del hemisferio occidental contra las potencias del Eje, era esencial para la seguridad americana. La Ley permitió que muchas repúblicas latinoamericanas aliadas a los EE.UU. fortalecieran y modernizaran sus fuerzas armadas, mediante las ayudas concedidas bajo la modalidad de préstamos. El gobierno de Prado se había mostrado favorable a la doctrina del Hemisferio Occidental propugnado por el gobierno


PODER MILITAR

norteamericano, además de haber firmado con este un “Convenio Bilateral de Cooperación Mutua” en enero de 1942 y ser miembro de la “Junta Interamericana de Defensa”, no tuvo ningún inconveniente en acceder a las facilidades que otorgaba la Ley de Préstamos y Arriendos. Para ello envió a los EE.UU. una Comisión de Armamentos, la que hecha las indagaciones del material bélico a adquirir, propuso el nombramiento de una “Comisión Permanente para el Plan de Adquisiciones”, la que se efectivizó mediante Resolución Ministerial 775-IGE/C del 25 de junio de 1942, la que fue presidida por el Inspector General e integrada por seis oficiales más. De las gestiones efectuadas se adquirió o se logró la transferencia de diverso material bélico, entre los cuales se encontraba: 29 Tanques Ligeros M3A1 “Stuart”, 1 Carro Blindado de Recuperación M31;13 22 Vehículos de Reconocimiento M3A1 “White”; 54 Vehículos de Exploración “Willys” (Jeeps de ¼ de tonelada).14

de Recuperación llamado “Zarumilla”;16 todos ellos pasaron a incrementar la dotación del Batallón de Tanques, denominándose éste último por algún tiempo “Regimiento de Tanques”. Los Vehículos de Reconocimiento M3A1 “White”, fueron uno de los primeros vehículos blindados sobre ruedas con techo descubierto construidos bajo la Ley de Prestamos y Arriendos, pesaba 5,624 kg, estaba armado con dos ametralladoras, una de 0.50” (12.7 mm) y otra de 0.30” (7.62 mm), teniendo como tripulación ocho hombres. Fue utilizado por el ejército norteamericano en misiones de mando y reconocimiento.17 Al llegar al Perú, 15 de ellos junto con 20 Jeeps Willys, pasaron a conformar la dotación del “Grupo de Reconocimiento” (actualmente Regimiento de Caballería Blindada Nº 211), organizado en octubre de 1942. Otros vehículos del mismo tipo conformaron un “Escuadrón de Reconocimiento” o pasaron a integrar la dotación de otro tipo de Unidades.

Sobre el material recepcionado, el Tanque Ligero M3A1 Stuart, sirvió en 35 países durante y después de la Segunda Guerra Mundial, entre ellos 16 latinoamericanos incluyendo el Perú. Estaba escasamente armado (un cañón de 37 mm y 3 ametralladoras calibre 0.30) y pobremente acorazado, aunque ágil y fiable, era demasiado alto anguloso, por lo que ofrecía una silueta elevada y muchas posibilidades de fuego enemigo, el casco era demasiado estrecho limitando el calibre del armamento principal (cañón); pesaba 12,428 kg y estaba tripulado por cuatro hombres (jefe de carro, artillero, conductor y artillero de proa), fue empleado en misiones de reconocimiento por los norteamericanos y sus aliados hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.15 En el Perú al llegar en 1943, fueron bautizados con nombres de Incas o personajes del Tahuantinsuyo, salvo el Carro Blindado

El equipamiento de vehículos motorizados y blindados, determinó la necesidad de contar con un centro de mantenimiento y reparación, generando que el gobierno de Prado dispusiera mediante Resolución Ministerial Nº 594-IGE/B del 15 de mayo de 1942 el funcionamiento del “Parque y Reparación de Vehículos Motorizados”, órgano que tenia la custodia de los parques de vehículos motorizados, los depósitos se accesorios, repuestos, lubricantes y combustibles, así como los talleres de reparación del material rodante mecanizado y motorizado y las escuelas de choferes y de mecánicos de motores, además de la reparación, almacenaje, conservación, distribución y reemplazo de los vehículos de todas las dependencias del Ejército. Un mes después de su puesta en funcionamiento tomo el nombre de ”Servicio de Reparaciones y Vehículos Motorizados”, para finalmente en

33


34

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

febrero de 1943 denominarse “Servicio Central Automóvil y Parque”.18 El disponer de un mayor número de vehículos blindados y personal especializado, que generaron la creación de nuevas unidades de tropa, motivó que el comando del Ejército recomendara al gobierno la creación de una formación de blindados mayor a un batallón, el que se concretó por Decreto Supremo 268-IGE/A del 24 de octubre de 1942, ordenando la organización con carácter provisional de un “Agrupamiento Mecanizado”, compuesto por un Comando, el “Grupo de Reconocimiento”, ya citado e integrado por el “Batallón de Carros”, el mismo que en enero de 1943 cambió de denominación por “Batallón de Tanques Nº 1” (BTQ-1), que junto con otras unidades (Batallón de Infantería Nº 33 y Grupo de Artillería Nº 7) y formaciones menores (Compañías de Ingeniería, Antiaérea y Antitanque, y Sección de Trasmisiones, todas ellas numeradas con el Nº 13) pasarían a conformar la “División Blindada” (9ª Brigada Blindada en la actualidad) creada en 1944.

Al producirse el levantamiento de la marinería, conjuntamente con militantes apristas radicales el 3 de octubre de 1948 en el Callao, un Destacamento de 17 Tanques entre M3A1 y algunos LTP del Batallón de Tanques Nº 1 junto con otras unidades del Ejército, fueron encargados de debelar el movimiento, en esa oportunidad dos tanques fueron destruidos por los cañones antiaéreos de 90 mm, empleados como antitanques que poseían los alzados de Arsenal Naval, falleciendo dos soldados,19 otra sección atacó el Fuerte Real Felipe, siendo inmovilizados cinco tanques por los proyectiles de los rebeldes que lo defendían, pero al final los tanques lograron recapturarlo.20 Un pelotón del Grupo de Reconocimiento, con tiradores expertos participó igualmente en el debelamiento del 3 de octubre de 1948 en el Callao. Durante los casi dos años que gobernó la Junta Militar de Gobierno presidida por el general Manuel A. Odría, antes que este último se auto eligiera como Presidente Constitucional en 1950, efectuó algunas adquisiciones para el Ejército, es así

Transporte de personal semioruga M9A1 "Half Track" (1950)


PODER MILITAR

que entre agosto de 1949 y mayo de 1950 se compraron quince Vehículos Semiorugas (M9A1 “Half Track”) a la Casa “Leland, Binckerhoff and Company" por la suma de $ 33,480 dólares,21 empleados para el transporte de la infantería blindada. Igualmente a dos firmas de Checoslovaquia se le compraron repuestos y cañones para tanques, por un monto de $ 61,324.92 dólares (S/. 478,307.18).22 Durante dicho período, al parecer se adquirieron diez Tanques Ligeros M3A1 adicionales, para reemplazar a los dos destruidos en 1948 y equipar a las unidades blindadas, ya que en el presupuesto de 1954 se consignan 37 tanques de dicho modelo como dotación de los cuatro Agrupamientos Blindados existentes en ese año.23 La relativa estabilidad que tuvieron las relaciones con los países fronterizos, fueron la principal razón para que el régimen de Odría en sus ocho años de gobierno, solo creara algunos cuerpos de tropa a nivel de batallón, pero no se preocupara por incrementar las Grandes Unidades (Divisiones) del Ejército, muestra que estas se mantuvieron en su número tal como las dejó su antecesor, salvo la División Blindada que en 1953 fue subdividida en tres “Agrupamientos Blindados” (AB-2, AB-3 y AB-4), integrados cada uno de ellos por unidades de tanques, infantería blindada y reconocimiento, sobre la base del Batallón de Tanques “Uchumayo”, el Batallón de Infantería “Cahuide” y el Regimiento de Reconocimiento Mecanizado “Mariscal Castilla”, conservando los agrupamientos citados los nombres. A estos se sumó la organización del “Agrupamiento Blindado Nº 1” (AB-1) sobre la base del Escuadrón de Reconocimiento en 1954. Durante la Guerra Fría -considerando el peligro que representaba la amenaza

soviética para sus intereses en diversos países del mundo donde tenía presencia y con la finalidad de contrarrestarlo- el gobierno norteamericano en 1951 había gestado la “La Ley de Seguridad Mutua”, la cual especificaba que: “se podría suministrar ayuda militar a las demás repúblicas americanas, únicamente de acuerdo con los planes de defensa que exigen de las naciones que la reciben, su participación en misiones importantes para la defensa del hemisferio occidental”. Poco después los EE.UU. comenzaron a negociar Pactos Bilaterales de Ayuda para la defensa Mutua (MAP).24 El Perú en ese momento gobernado por el general Manuel A. Odría, no titubeó y suscribió un Convenio Bilateral de Ayuda Militar en 1952; para ello las fuerzas armadas de Norteamérica disponía de grandes excedentes de armas acumuladas durante la Segunda Guerra Mundial, que ya habían sido dadas de baja o que por su adolescencia ya no eran tampoco factibles de entregar a sus principales aliados en Europa u otros lugares neurálgicos de Asia principalmente; por otra parte América Latina no estaba amenazada en la década del cincuenta por otra potencia ajena a los EE.UU. y sus gobiernos proclives a la política de Washington recibirían con buen agrado cualquier ayuda que viniera del país del norte, aun fueran armas en desuso a un precio irrisorio. Entre 1952 a 1959 el embarque según el Programa de Ayuda Militar a trece países de América Latina (Incluyendo el Perú) superó en más de 317 millones de dólares, además de los créditos del MAP, dichos países recibieron 140 millones de dólares adicionales de armas norteamericanas en la década del cincuenta.25 El gobierno de Odría no tardó en gestionar la adquisición de armamento mediante la compra o transferencia del gobierno norteamericano, logrando con-

35


36

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

seguir, el siguiente material anteriormente empleado por el ejército norteamericano, entre los cuales se encontraba: 60 Tanques Medianos M4A3 “Sherman”, con toda su dotación y accesorios; Transportes Blindados de Personal Semioruga M9A1 “Half Track”. Todas estas adquisiciones según el mensaje presidencial de 1956 sobrepasaron los 400 millones de soles.26 Sobre el armamento recepcionado hay que señalar, que el Tanque “Sherman” M4A3, utilizado por el ejército norteamericano y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado en la post-guerra por más de cuarenta ejércitos en el mundo, entre ellos una decena de latinoamericanos, incluyendo Paraguay que todavía lo tiene en servicio. Pesa casi 32 toneladas en combate, estaba equipado con un cañón M3 de 75 mm, dos ametralladoras de 0.30” y una de 0.50” antiaérea, su costo en 1945 era de $ 44,556 por unidad, que a precios actuales equivaldría a $ 421,875.27 En los combates por su blindaje y armamento principal era inferior a los tanques alemanes, a los que no podía oponerse por presentar cierta vulnerabilidad, sobre todo en las versiones de casco soldado a los impactos del enemigo, si bien era mecánicamente fiable, tenía mala reputación por su facilidad para incendiarse, por otra parte el ejército norteamericano lo comenzó a reemplazar en 1945 por el tanque M-26, a este en 1952 por el M-47 y a este último al año siguiente por el M-48; justamente en 1953 se puso en servicio el primer lote integrado por 20 tanques Sherman en el Perú, incorporados por Resolución Ministerial 1-IGE/Z del 3 de enero de ese año a la “Compañía de Tanques Medianos”; uno de los cuales presentó desperfectos en su funcionamiento de tal magnitud, que motivó el nombramiento por Resolución Ministerial 2-IGE/Z del 27 de enero de aquel año, de una Comisión para que determi-

nara la causa de las fallas mecánicas. El segundo lote, consistente en 40 tanques Sherman llegaron al Perú en 1956 como parte del armamento entregado por el Programa de Ayuda Militar que auspiciaba los Estados Unidos, su funcionamiento era tan bajo, que solamente 19 eran operacionales antes de 1961.28 La incorporación de los tanques Sherman implicaron formar un mayor número de personal, considerando que estos requerían de cinco tripulantes (Jefe, tirador, cargador-radio, conductor y tirador de proa), más personal que los anteriores tanques (El M3A1 requería de 4; el LTP de 3 y la Tanqueta Carden Loyd de 2 tripulantes), lo que implicó un mayor costo en la instrucción y mantenimiento de sus equipos. Los Sherman durante el lapso que estuvieron en servicio, fueron empleados para derrocar al Gobierno de Manuel Prado el 18 de julio de 1962,29 hecho que permitió al gobierno norteamericano suspender la ayuda militar al Perú en ese año. Estos tanques participaron en deponer al presidente de turno, ocurrido el 3 de octubre de 1968. Además del Batallón de Tanques Nº 1, equiparon una o dos Compañías de Tanques, una de las cuales conformo el “Agrupamiento Blindado Nº 1” creado en 1954. Los transportes semioruga M9A1 Half Track, pesan un poco más de 9 toneladas, estaban armados con una ametralladora de 0.50” o una de 0.30”, requerían de tres tripulantes y podían transportar diez soldados. Incluían también algunos ejemplares de transportes de Mortero de 81mm. Al parecer se adquirieron 50 unidades, según una fuente fiable,30 y hasta la fecha estarían en servicio, pasaron a equipar al Batallón de Infantería Nº 33 (Actual BIB-211).


PODER MILITAR

Tanque ligero AMX-13T-75-M51 (1956)

Además de los vehículos citados el gobierno de Odría, recurrió a Francia en 1954 para adquirir Tanques Ligeros, probablemente ante la negativa de los EE.UU. de vender material moderno (en 1951 el ejército norteamericano había puesto en servicio el Tanque ligero M41 “Walker Bulldog”); imitando al gobierno de Venezuela que había adquirido de Francia tanques AMX-13,31 con tal antecedente acordó con la SOFMA (Société Francaise de Materiels D’Armament), la compra de 40 Tanques Ligeros AMX-13T-75-M51,32 los que comenzaron a llegar en 1956, equipando a un Regimiento de Caballería Blindada (RCB-211). El AMX-13 Turenne, cuya sigla proviene del taller donde fue proyectado, significa “Atelier de Construction d’Issy les Molineaux”,33 ha estado o sigue siendo empleado por más de 24 países, siete de ellos latinoamericanos incluyendo al Perú. Es un tanque que pesa 14.5 toneladas, esta equipado con un cañón largo de 75 mm, de carga automática, una ametralladora coaxial de 7.62 mm y dos tubos lanza humos a cada lado de la torre que es oscilante, con tres tripulantes (jefe, tirador y conductor). Fue construido

para ser empleado como caza tanques y reconocimiento. Dada sus dimensiones es incomodo para sus tripulantes (no pueden tener más de 1,80 metros de estatura como máximo) y para su mantenimiento; la longitud de su cañón dificulta los movimientos en terrenos boscosos o en zonas urbanas estrechas que impiden los cambios de dirección, carecían de armamento para la defensa antiaérea (A diferencia de las versiones Israelí y Holandesa que si contaban con una ametralladora antiaérea). Dada la complejidad de sus sistemas requiere de personal especializado para su conducción y mantenimiento. El tanque AMX-13 sigue en servicio en el Ejército Peruano aunque repotenciado pese a su longevidad. Durante 1955 se intentó repotenciar los Tanques Ligeros LTP, adoptándole el Cañón Sin Retroceso de 75 mm M20, para ello se nombro una Comisión para que se encargara de estudiar la adaptación por Resolución Ministerial 1-CGE/Z del 26 de febrero de aquel año, sin conocerse los resultados del estudio, pero presumiéndose que estos fueron desfavorables, si tomamos en cuenta que los cañones sin retroceso al ser disparados dejan escapar por la culata del cañón cierta parte de los gases y la enorme llamarada que sale por detrás, lo que impide sean montados en una torre de un tanque. Los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial utilizaron el chasis básico de este mismo tipo de tanque como base para acomodar un cañón de 75 mm antitanque, convirtiéndose en un Cañón Antitanque Autopropulsado denominado “Hetzer”, que comenzaron a utilizar en 1944, posteriormente después de la guerra, siguió empleándose por el ejército checoslovaco y se produjeron unos cuantos para el ejército suizo, que lo adoptó como el “Pzjg” y utilizó hasta 1970.34

37


38

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

A nivel de Grandes Unidades, el gobierno de Prado en su primera etapa reorganizó en 1956 la “División Blindada” como Unidad Estratégica, disolviendo los Agrupamientos Blindados Nºs 2, 3 y 4 y reactivando el Batallón de Tanques, el Batallón de Infantería Blindada y el Regimiento de Reconocimiento, asignándoles a cada uno de ellos el número 211.35 Creó también por Decreto Supremo del 15 de noviembre de 1957 la “1ª División de Caballería”, unidad integrada por Regimientos de Caballería montada y blindada, existentes a la fecha de su organización y otras unidades de apoyo, que entró en funcionamiento al año siguiente y que posteriormente tendría como sede desde 1960 la ciudad de Sullana. La división estructurada con elementos a caballo y blindados, se basaba en la llamada “División Célere” una organización adoptada por algunos ejércitos europeos anterior a la Segunda Guerra Mundial.36 A esta reorganización se sumaron la creación de unidades menores autónomas entre 1958 y 1959, entre ellas, las “Compañías de Tanques Ligeros” (4 Compañías), en las Divisiones Ligeras.37 En ese periodo se creó mediante Decreto Supremo 2-EMGE/C3b del 10 de noviembre de 1959, activándose en 1960 el “Destacamento Tacna”, integrado inicialmente por dos unidades ya existentes (Un batallón de infantería y un regimiento de caballería), ubicados en la frontera con Chile, zona que había sido descuidada por las autoridades militares y políticas en años anteriores. En ese año igualmente se transformó un Regimiento de Caballería montada en Blindada (RCB13), tomando como base la llegada de vehículos adquiridos en los EE.UU., entre 1960 y 1961, consistente en 60 Vehículos Utilitarios Blindados M20 “Greyhound”,38 el que aparecido en 1943 y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial por el

Carro blindado para uso general M20 "Greyhound" (1961)

ejército norteamericano y sus aliados en misiones de comando y exploración, era un derivado del Vehículo M8 pero sin torre ni cañón, en reemplazo de este tiene en la parte superior un gran aro donde monta una ametralladora antiaérea M2 de 12.7 mm, cuenta con seis ruedas todas de tracción, pesa aproximadamente siete toneladas y requiere de 4 tripulantes (jefe, tirador, conductor y conductorauxiliar); salvo los conductores que se encuentra protegidos el vehículo carece de protección para los otros tripulantes, que están expuestos al fuego enemigo. Los vehículos fueron a equipar los escuadrones y regimientos de la Caballería Blindada, que pese a su obsolescencia y antigüedad en el año 2002, continuaban en servicio en el Ejército Peruano.39 Durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde, se sumaron otras adquisiciones generadas por mantener el llamado equilibrio estratégico entre los diversos estados de Sudamérica y que tuvo como motivo la adquisición por parte de Chile de 60 Tanques Ligeros M41, fabricados en los EE.UU., los mismos que fueron entregados a dicho país durante la administración del Presidente Jorge Alessandri (1958-1964);40 frente a dichas compras Argentina y Brasil reaccionaron


PODER MILITAR

solicitándole al gobierno norteamericano igual trato dado a los chilenos. Como consecuencia el Congreso norteamericano autorizó al Departamento de Defensa de los EE.UU. que garantizara para el año fiscal 1965 las ventas de 60 y 100 Tanques Ligeros M41 para Argentina y Brasil respectivamente, además de otro armamento aéreo y naval para dichos países;41 se desconoce si el gobierno peruano gestionó ante su homólogo norteamericano un lote de similares tanques, a fin de mantener el equilibrio militar con su vecino del sur. Con quien si negoció fue con el Gobierno Francés, acordando en diciembre de 1967, la compra de 78 Tanques Ligeros AMX13T-105 M57, cuyo costo aproximado se calculaba en 30 millones de dólares.42 Los nuevos tanques AMX-13 se diferenciaban de los adquiridos en 1956 (AMX-13T-75 M51) por contar con un cañón de 105 mm en una torre FL 12 también oscilante pero más pesada y cuatro rodillos de vuelta, a diferencia del anterior que tenían solo dos, elevando con ello su peso a 14,850 kg; puede portar además una rampa con dos misiles antitanque SS-11 a cada lado del armamento principal, los que al parecer no fueron adoptados en el Perú; al igual que la versión anterior; carecía de protección antiaérea y continúa en servicio en el Ejército. Según una fuente los Tanques llegaron al puerto de Ilo en 1968 donde desembarcaron y fueron ensamblados con destino a Tacna.43 Al parecer equiparon a dos nuevas unidades de tanques activadas a partir de 1969: el “Batallón de Tanques Nº 212” creado por Decreto Supremo del 10 de julio de 1968 y el “Batallón de Tanques Nº 213” creado por Decreto Supremo 5-255-69 del 1 de enero de 1969, este ultimo como elemento orgánico de la “6ta División Ligera” (6ª D.L.),44 creada en 1968 tomando como base para su organización las unidades que integraban el “Destacamento Tacna”, siendo activada también en enero de 1969,45 pa-

sando a depender de la Tercera Región Militar, la misma que tuvo mayor prioridad durante todo el lapso del gobierno militar frente a las otras regiones, dada su ubicación cercana a la frontera con Chile, y a la hipótesis de guerra y sus planes ofensivos y defensivos que comenzaron a trabajarse en aquel período y se acentuaron posteriormente.46 A principios de la década del 70, igualmente se adquirieron 228 Vehículos Blindados Porta-tropa sobre ruedas 4 x 4 UR-416 de fabricación alemana,47 esto permitió equipar con estos vehículos algunos Batallones de Infantería e Ingeniería, motivando que dos Grandes Unidades de Combate, que estaban dotadas con tanques, cambiaran de denominación, como sucedió con la 3ª y 6ª Divisiones Ligeras, que pasaron a llamarse 3ª y 6ª Divisiones Mecanizadas respectivamente en 1970.48 Durante aquel período el comando del Ejército mostró preocupación por contar con un tanque principal de batalla, considerando que el Sherman con el que estaba equipado el Ejército, era un tanque mediano obsoleto, que “…técnicamente repotenciado no reunía las exigencias de la guerra moderna. El Sherman es de silueta alta y resultaba, frente a la precisión de la nueva cohetería antitanque, un blanco sumamente vulnerable. Aún con motor nuevo su velocidad resultaba limitada. Para disparar debía detenerse por no disponer de estabilizador. Finalmente, su costo resultaba superior al de un tanque moderno soviético y los plazos de repotenciación eran excesiva mente largos”, tal como lo señaló el general Mercado Jarrín en una declaración sobre el particular.49 El propio Mercado Jarrín declaró en esa oportunidad que “…se estudiaron analizaron y compararon las ventajas de los modelos disponibles en el mercado de venta de armamentos, teniendo en consideración los factores de

39


40

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

apreciación que se tienen en cuenta en esos casos. Luego se solicitó precios, condiciones, entre otros, a Inglaterra, Alemania, Francia, EE.UU. (M-60), la URSS, etc., Alemania solo fabricaba tanques para la OTAN (Leopard 1), Inglaterra aún no había terminado el modelo que pensaba ofertar (Vickers mk-3)…Recibidas las ofertas, estas fueron estudiadas teniendo en cuenta los factores del caso, condiciones técnicas, precios, facilidades de pago, etc. Por ejemplo un tanque francés similar (AMX-30) costaba seis veces más que un tanque soviético (T-55) y su pago debía realizarse al contado”.50 Las ventajas ofrecidas por los soviéticos, relacionadas con el precio, el bajo interés, el plazo a pagar, así como el plazo de entrega del material bélico por adquirir inclinó la balanza a favor de estos por parte del gobierno peruano, si tenemos en cuenta la información emitida por la revista “Caretas”, que señalaba que “…cada uno de los tanques soviéticos T-55 que el Perú adquirió en la primera fase costó US$ 125,000 (1973) mientras en 1978 cada una de esas unidades cuestan US$ 1 millón”.51 Todo parece indicar que la URSS ofrecía precios de ganga al Perú, a fin de ingresar al mercado de armas latinoamericano, zona hasta entonces vedada (salvo Cuba), entregando al Ejército peruano un armamento de diversa calidad.52 El tanque T-55 es una versión mejorada que apareció en 1958 del T-54 que entró en producción en la ex URSS en 1947, siendo el T-54/55 el tanque más producido a nivel mundial –se calcula entre 86,000 y 100,000 unidades- fabricado además de la ex URSS por Checoslovaquia, Polonia y China Popular (el T-59 es una copia del T-54). El T-55 cuenta con cuatro tripulantes, pesa 39.7 toneladas, esta equipado con un cañón de 100 mm, además de tres ametralladoras, una de ellas antiaérea, puede desarrollar

55 km/h y tiene una autonomía de 500 km. Es operado o estuvo en servicio en más de 90 ejércitos de cuatro continentes exceptuando Oceanía, incluyendo la ex URSS que lo puso en servicio en 1947, sustituido parcialmente en 1961 por el T-62, este en 1966 por el T-64 y en 1973 por el T-72, justamente ese último año el gobierno militar presidido por el general Juan Velasco Alvarado, ordenó la adquisición de 24 T-54, seguido por otra orden por 250 tanques T-55 ese mismo año, posteriormente en 1975 se dio una compra adicional alcanzando la cifra de 375 tanques T-54/T-55, así como una desconocida cantidad de Vehículos Blindados de Recuperación (ARV) basado en el T-54/55 y puestos al servicio del Ejército.53 La compra de estos tanques convirtió al Ejército del Perú en la década del setenta en la mayor fuerza blindada de América del Sur. El contar con dicho volumen de tanques y otros vehículos que se adquirieron en dicho período, motivó la necesidad de instruir y entrenar un mayor número de tripulantes, formando al personal de tropa como cargadores, conductores y jefes de tanque, así como a los oficiales para comandar una sección o compañía de tanques, para lo cual se creó en 1973 la Escuela de Blindados del Ejército (EBE). Adicionalmente la escuela ofrece un curso de mantenimiento de blindados para los oficiales.54 Los servicios logísticos que implicaba la reparación y el mantenimiento operativo en sus diversos niveles de los tanques y otros vehículos blindados motivó la creación del “Centro de Mantenimiento de Blindados” (CEMABLIN).55 El número de tanques adquiridos permitió reequipar y elevar los Batallones de Tanques, que pasaron de tres en 1969 (BTQs-211, 212 y 213) a siete en 1976 (BTQs-221, 222, 223 y 232).56 En el conflicto con el Ecuador, que conllevaron a los enfrentamientos en la Cordille-


PODER MILITAR

ra del Cóndor en 1981 y en el Alto Cenepa en 1995, algunos batallones de tanques, equipados con T-55 se desplazaron hacia el Teatro de Operaciones del Norte (frontera con Ecuador), sin ser empleados.57 Además de los tanques T-55, el gobierno militar adquirió en 1975 otro tipo de material bélico en los EE.UU. entre el que se encontraba 130 Transportes Blindados de Personal M-113A1 y 12 Obuses Autopropulsados M-109A1, con estos últimos se convirtió a un Grupo de Artillería de Campaña en Artillería Blindada (GAB-211), mientras que los M-113A1, fueron a equipar los Batallones de Infantería Blindada, que pasaron de uno (BIB211) en 1969 a cinco en 1978 (BIB-41, 45, 57 y 77). A este material se sumaron 45 Vehículos Blindados de Reconocimiento Fiat 6614 y 45 Vehículos Blindados de Transporte de Personal sobre ruedas 4 x 4 Fiat 6616, ambos adquiridos en Italia en ese período, junto con 30 Vehículos Blindados Anti-Tanque BRDM-2/Malyutka, de origen soviético. Dichos vehículos permitieron crear y equipar nuevos Regimientos de Caballería Blindada, que pasaron de cuatro en 1969 (RCB-3, 13, 15 y 211) a once en 1987 (RCB-5, 9, 17, 101, 111, 113 y 123). Otro material soviético adquirido fueron 35 cañones autopropulsados antiaéreos ZSU-23-4 Shilka, estos junto con otros equipos permitieron

Cañón autopropulsado antiaéreo 254-23-4 Shilka (1976)

crear tres Grupos de Artillería Antiaérea (GAAA-111, 113 y 501).58 Las Unidades de Tropa creadas motivaron igualmente la conversión en 1975 de dos Divisiones Mecanizadas en Blindadas (3ª y 6ª División Blindada), mientras que la antigua “División Blindada” acantonada en Lima pasó a ser identificada con el número nueve (9ª División Blindada); ese mismo año se reactivó el Destacamento Tacna (actual 3ª Brigada de Caballería), gran unidad de combate equipada con unidades blindadas, posteriormente en 1981 se creó la 18ª División Blindada, en base al Agrupamiento Blindado Nº 1.59 Sin duda la década del setenta fue la “Época de oro” de la unidades blindadas del Ejército del Perú, pero esta fuerza tenia su talón de Aquiles, según un especialista ante un hipotético conflicto entre el Perú y Chile, existía “…un factor favorable a los chilenos es ciertamente el origen muy diverso de los materiales de que disponen los peruanos lo que crea a estos de manera inevitable considerables problemas logísticos y de mantenimiento, con la consiguiente merma de la eficacia y potencia operacional de sus Fuerzas Armadas”.60 El armamento y equipos con que cuentan las unidades blindadas del Ejército del Perú en el 2010, siguen siendo los adquiridos en la década del setenta del siglo xx, arriba citados, es decir, cuentan con más de 35 años y requieren su renovación a un costo muy alto si se desea conservar el mismo número de unidades originales. En relación a los tanques principales de batalla, existen tres alternativas: la primera consiste en repotenciar los T-55 existentes, para ello hay varios modelos en servicio como el Ramses II de Egipto o el Tiran-5 de Israel y propuestas como el T-55M6 ofertado por los rusos o el T-55M8A2 Tifón 2, proyectado por Desarrollos Industriales Casanave (empresa peruana) en sociedad

41


42

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

con una empresa ucraniana. La segunda alternativa es adquirir tanques relativamente modernos pero usados que se encuentran en reserva en su respectivo país de origen, como es el caso de los Leopard 2, adquirido por Chile, el T-72 adquirido por Venezuela o el M-60 comprado por Brasil; la tercera alternativa es adquirir Tanques nuevos que implica desembolsar un costo mayor y esperar un tiempo prudencial para su entrega, esta última alternativa, a nuestra manera de ver, debe tener en cuenta tres punto cruciales: primero que el modelo seleccionado esté en servicio en el país fabricante, además de otros países que posibilite un permanente stock de repuestos por varias décadas, considerando que un tanque en el Perú sirve por más de 30 años; en segundo lugar que el contrato de compra considere el ensamblaje y mantenimiento en todos sus niveles por parte del país receptor y finalmente que se transfiera la licencia y tecnología para fabricar la munición empleada por el arma principal del tanque.

19 “Historial de los Cuerpos de Tropa del Ejército” por César García Rosell, Ministerio de Guerra Lima-Perú 1951 pp. 148 y 315. 20 Luis Chanduvi Torres, obra citada p. 434. Probablemente dicho autor señale que los tanques fueron “inmovilizados” (Hacer que algo quede inmóvil) cuando emplea el termino “inuƟlizados” (Que no se uƟliza aunque esta en condiciones de ser usado). 21 “Labor de la Junta Militar de Gobierno en provecho del Ejército 20 de Agosto 1949 – 31 de Mayo 1950”, Ministerio de Guerra – Gabinete Militar, Lima-Perú 1950 Volumen II p. 129. El entre paréntesis es nuestro. 22 Ministerio de Guerra – Gabinete Militar, obra citada Volumen II pp. 127-129. 23 “Presupuesto AdministraƟvo de 1954”, Ministerio de Guerra, Lima 1952 pp. 237, 375, 279 y 383. 24 “Los Militares LaƟnoamericanos” por Edwin Lieuwen en “Pensamiento CríƟco” Nº 29 Junio de 1969 La Habana-Cuba pp. 198-199. 25 Idem, p. 199. 26 “Mensaje Presentado al Congreso Nacional por el Presidente ConsƟtucional de la República General Manuel A. Odría – 28 de Julio de 1956”, Lima-Perú 1956 p. 378. 27 “The Sherman Register” by Hanno Spoelstra, ver Pagina Web: hƩp://web.inter.nl.net/ uses/spoelstra. 28 “Tanks! Armured Warfare Prior to 1946”, por Dr. André Louis Maurois, Dr. Georg V. Rauch y Bill Morran, página Web: hƩp://www.tankshistory.com/ 29 “El Entrenamiento de Militares LaƟnoamericanos en los Estados Unidos” por Robert P. Case, en “El Papel políƟco y social de las Fuerzas Armadas en América LaƟna” – Ensayos, Monte Avila Editores C. A., Caracas-Venezuela 1970 p. 339. 30 “The Military Balance 2002-2003” The InternaƟonal InsƟtute for Strategic Studies (IISS) p. 187. En 1988 el Ministerio de Interior adquirió 102 vehículos blindados semiorugas a Israel para la Policía. Cada uno de estos vehículos costo 6,000 dólares; posteriormente por pedido del Comando Conjunto de las FF.AA. logro que dichos vehículos pasaran a ser depositados en la División Blindada en el Rímac (Ver “Caretas” Abril 24, 1989). Desconocemos si el IISS se refiere a los vehículos adquiridos por Odría o los que se compraron a Israel en 1988. 31 Edwin Lieuwen, arơculo citado p. 188. 32 Adrian J. English, obra citada p. 376. 33 “Vehículos Blindados” por Fred Vos – Colección ALCA Librería y Editorial San Marơn España-Madrid 1969 p. 36. 34 “Armamento y Poder Militar”, obra citada Volumen VI pp. 1954-1955. 35 Ver: Orden General del Ejército Nº 78 del 31/12/1956. 36 Ver: “Bélicologia” por Julio C. Guerrero, Empresa Tipográfica “Salas e Hijos” – LimaPerú, Tomo I p. 231 37 Manuel Prado, Mensaje citado. 38 “El Comercio” 29 de marzo de 1985 p. A6. 39 “The Military Balance 2002-2003”, obra citada p. 187. 40 “Las armas chilenas 1975-1982” por CrisƟan Gazmuri en “Defensa y Desarme-América LaƟna y el Caribe” Volumen I SeƟembre - Diciembre 1985 SanƟago-Chile p. 6. 41 Edwin Lieuwen, arơculo citado p. 203.

1

El presente arơculo forma parte de un trabajo del autor próximo a publicarse sobre el “Desarrollo InsƟtucional y ParƟcipación PolíƟca de las Fuerzas Armadas peruanas en el período 1930 – 1968”, al que se adicionó el periodo comprendido entre 1969 y el 2010.

2

“Historia Policial del Perú en la República” por el General G.C. Rómulo Merino Arana, Imprenta del Departamento de Prensa y Publicaciones de la Guardia Civil, Lima-Perú 1965 p. 112.

3

“Armamento y Poder Militar”, Nicolás de LaurenƟs (Coordinador General), Sociedad Anónima de Revistas, Periódicos y Ediciones, Madrid-España Tomo 4 pp. 1128-1130.

4

“Actualidad Militar” Año XXXIV – 1996 – Nº 385 p. 26.

5

“Apuntes para una Interpretación Marxista de la Historia Social del Perú” por Ricardo Marơnez de la Torre, Empresa Editora Peruana S.A. Lima, 1947 Tomo I pp. 382-383.

6

“Actualidad Militar” Año XL Nº 416 Perú – Abril 2002 p. 35. El autor del arơculo menciona equivocadamente que la (Sección de Reconocimiento) estuvo equipada con seis tanques ligeros PZ 21 de fabricación Checa, en realidad eran tanquetas “CardenLoyd Modelo VI” fabricados por Vickers una firma inglesa, llamadas en el Perú “oruguillas”.

7

“Memoria del General de División Ministro de Guerra A. De la Fuente correspondiente al año de 1944” Ministerio de Guerra p. 13.

8

“El Conflicto Militar del Perú con el Ecuador (1941)” por el Gral. (r) Miguel Monteza Tafur – Editorial Arica S.A. Lima-Perú 1976 pp. 18-19.

50 Idem, p. 177. Los paréntesis son del autor del presente arơculo. 51 Citado por Efraín Cobas, obra citada (1982) p. 178.

9

“La Campaña de 1941 (Perú-Ecuador)” por Rómulo Sanabria Zamudio, Editora Impresora Amarilys, Lima-Perú p. 34.

52 Idem. 53 Ver: WIKIPEDIA – La enciclopedia libre.

10 En el Presupuesto AdministraƟvo del Ejército para 1947 se consigna dos mecánicos checoslovacos. 11 “Los carros de combate en LaƟnoamérica” por Alberto Carbone en “Defensa” revista Internacional de ejércitos, armamento y tecnología. Año II Número 9 Enero, 1979 pp. 54-58. 12 Gral. (r) Miguel Monteza Tafur, obra citada pp. 211-212. 13 “El Comercio” 30/07/44 p.5 14 “Memoria del General de División Ministro de Guerra Don César A. De la Fuente – Correspondiente al año de 1944” p. 13. 15 “Armamento y Poder Militar”, obra citada Tomo 5 pp. 1707-1709 16 “El Comercio” 30/07/88 p. 5.

42 “El armamenƟsmo de los países dependientes: el caso laƟnoamericano” por Alain Joxe y Cecilia Cadena en ESTUDIOS INTERNACIONALES – Revista del InsƟtuto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile – Año IV Nº 14 pp. 3-81, SanƟago (Julio-SeƟembre) 1970 p. 81 y Adrian J. English, obra citada p. 376. 43 “Caretas” Nº 377 Julio 25 – Agosto 8 1968 p. 16. 44 “Historia de Unidades del Ejército del Perú”, Oficina de Información del Ejercito/Comisión Permanente de Historia del Ejército, Lima-Perú 2001 pp. 122 y 125. 45 Por Resolución Suprema 0448-68 GU/AG del 26/11/68 se nombro con fecha 1 de enero de 1969 al General de Brigada Eduardo Portella CerruƟ, Comandante General de la Sexta División Ligera. Ver Orden General del Ejército Nº 53 del 04/12/68. 46 Sobre el parƟcular ver: “El Modelo Contrarrevolucionario Chileno” por Víctor Villanueva, Editorial Horizonte – Lima 1976 pp. 178-188 y “Revelaciones Secretas – Agosto de 1975 Perú y Chile al borde de la Guerra” por Augusto Zimmermann Zavala, - Documento aparecido como Suplemento en el diario “La República” en mazo de 1996. 47 Ver: “Armed Forces in LaƟn America” por Adrian J. English, Jane`s Publishing Co. London 1984 p. 177 y los diarios El Comercio 29/03/85 p. A6 y El Peruano 29/03/85 p. 3. 48 Ver Pagina Oficial del Ejército del Perú –hƩp://www.ejercito.mil.pe/ 49 Ver Efraín Cobas, obra citada p. 150.

54 “Las Fuerzas Armadas Peruanas en el Siglo XXI” por M. Efraín Cobas C. – Centro de Estudios Sociológicos LaƟnoamericanos (CESLA), Lima 2003 p. 242. 55 Idem, p. 111. 56 “Historia de Unidades del Ejército del Perú”, obra citada pp. 119-133. 57 “Historia de Unidades del Ejército del Perú”, obra citada pp. 127-133. 58 Sobre las unidades creadas véase: “Historia de Unidades del Ejército del Perú”, sobre el número de vehículos adquiridos véase WIKIPEDIA – La enciclopedia libre. 59 Ver Pagina Oficial del Ejército del Perú –hƩp://www.ejercito.mil.pe/ 60 “Peligro de Guerra en el Cono Sur” en la Revista Internacional de Defensa” mes de octubre de 1981, arơculo reproducido en la revista “Gente”, edición Nº 407 – 28/01/1982 p. 36.


43

EL CURRÍCULUM OCULTO EN LA CARRERA MILITAR Coronel EP (r) Tomás Delgado Arenas

”Currículum oculto se define como el conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y el funcionamiento de una institución. Sin pretenderlo de manera reconocida, el currículum oculto constituye una fuente de aprendizajes para todas las personas que integran la organización. Los aprendizajes que se derivan del currículum oculto se realizan de manera osmótica, sin que se expliciten formalmente ni la intención ni el mecanismo o procedimiento cognitivo de apropiación de significados”. Miguel Ángel Santos Guerra1

El Coronel EP (r) Tomás Julián Delgado Arenas, egresó de la EMCH el 1 de enero de 1973 como Alférez de Caballería, integrando la promoción José Francisco Chocano Soto. Ha prestado servicio en diversas regiones del país y desempeñado cargos de comando, operacionales, académicos y administrativos de la carrera militar, entre los que se pueden citar el haber sido Jefe del RCB Nº 1 My. Samuel del Alcanzar, Inspector, Jefe de Estado Mayor y Comandante Accidental de la 5ta DIS, Secretario de la Conferencia de Ejércitos Americanos. Jefe de operaciones en el destacamento Leoncio Prado en 1989, tuvo a su cargo el Comando de la recuperación y el orden de la Ciudad Universitaria de San Marcos y la pacificación de Jaén y Amazonas, fue Jefe del Modulo de Operaciones en el CCFFAA durante las operaciones del CENEPA. En el orden académico fue Instructor en la Escuela Militar de Chorrillos, la Escuela de Caballería y Director Ejecutivo de Promoción del CAEN. Condecorado con la Medalla Académica del Ejército en el Grado de Honor. Ya en retiro, fue expositor de Valores y Jefe de la Sección Liderazgo de la EMCH, profesor del CAEN, de la Escuela de Inteligencia de la FAP, catedrático universitario y expositor. Actualmente se desempeña como Facilitador de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas.

H

ay, quienes afirman que el militar tiene algo de docente, de psicólogo, de sociólogo, de administrador logístico, de personal y hasta de cura; lo que a la luz del recorrido profesional de la vida militar, me atrevo a decir que resulta correcta. Así, en nuestro particular recorrido profesional, desde muy temprano comenzamos a administrar y ser responsables de equipos y materiales cada vez más sofisticado y de mayor costo, debiendo responder por su existencia, mantenimiento y plena operatividad; más delicado aún, es el asumir de inmediato la administración de los subordinados que ponen bajo nuestro comando, con quienes hay responsabilidad de formarlos, instruirlos, de velar por su salud y brindarles bienestar. También nos vamos haciendo psicólogos y sociólogos con el ejercicio de formar equipos, desarrollar el espíritu de cuerpo, la camaradería y hasta el solucionar conflictos interpersonales; todo lo cual, por lo regular va incrementándose numéricamente con los grados y responsabilidades que vamos alcanzando; y por último hay hasta a quienes les toca el hacer


44

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

de cura, sea para un buen consejo paternal o hasta como en los difíciles casos dados en las guarniciones, cuando se tiene la penuria de dar los santos óleos a un compañero de armas. Pero, sobre las citadas facetas y otras que se dan en ese recorrido profesional, resulta genérico a todo militar, el que una vez graduado, parte a su primer destino y ni bien llegado ya se está ejerciendo una docencia no encuadrada en el currículum formal que es aquel que responde a las necesidades educativas a alcanzar, propias de la imagen objetivo o visión de la realidad deseada para la Unidad a la cual estamos llegando, y que lo encontramos trascritos en Programas y sílabos. Tampoco responde al currículum real que es aquel producto de las correcciones o adaptaciones hechas al primero a fin de satisfacer necesidades coyunturales que se van presentando en el camino; ambos, como lo apreciamos en toda unidad militar, son en todo caso unos primero y el otro después transcritos en sendos documentos. En diferencia a ellos, la docencia que comenzaremos a ejercer desde el momento en que ponemos pie en nuestra primera unidad, será una de carácter subjetivo, que no se halla regulado o trascrito en documento alguno, sino que responde al currículum oculto. Este se encuentra constituido por nuestros conocimientos y valores declarativos con los cuales arribamos, es decir, nuestros valores y acervo cultural asumidos en familia y en las respectivas escuelas de formación quizás con sus peculiaridades e intensidad propia; pero de una u otra manera, con ellos comenzamos a mostrarnos cómo somos ante nuestros pares, superiores y subordinados a quienes

en particular les llega como ejemplo dado a través de una interrelación directa o indirecta. Hasta nuestro modo de saludar militarmente a quien nos recibe por primera vez, puede resultar en extremo efectivo y comenzar a ser una clase eterna para un soldado que está mirando los hechos desde una considerable distancia. Ese currículum oculto, trasmitido a través del ejemplo, en un tiempo se valoró en su medida, pero hoy, ha perdido mucho de su significado para el mundo académico y la propia sociedad. En lo institucional, podríamos agregar que esa pérdida alcanza al ejercicio de la docencia en la vida militar. Tal vez no nos percatamos que su trascendencia está en que la docencia es un ejercicio permanente en nuestra profesión, que no necesitamos estar designados como instructores, profesores o catedráticos en alguna escuela militar o cualquier otro centro de estudios, para ejercerla, que en el puesto que estemos ella se da y se irradia como ejemplo con nuestra conducta, verbo, porte, pro actividad, entrega, conocimientos, capacidades y habilidades, liderazgo y que, en fin, ese ejercicio docente no va a parar ni aún después de que partamos de este mundo; porque si fue positivo, cuando ya no estemos alguien dirá: “te acuerdas de la entereza del Comandante César Velarde para afrontar las dificultades ajenas”. Los invitó a visitar la página web h p://www.peruan-ita.org/personaggi/gambetta/confesion42.htm., para que puedan leer el artículo “Confesión de parte” de Fredy Gambe a y comprendan a quien cito, su forma de “saber dar” y “saber enseñar”. Su fuerte y decidido carácter, como su férrea disciplina ocultaba su sentido paternal y don natural de maestro.


FORMACIÓN MILITAR

Llegado a mi primera Unidad, el Regimiento de Caballería My L. Rockovich Nº 15- Las Lomas, el Jefe Don César Velarde Bozano me preguntó: - ¿Tomás como llegó la señora? - Este….., no ha venido mi Comandante, voy a juntar para traerla. Nunca me habían tratado tan mal, pero al día siguiente de forma parca, me despachó con tres boletos de avión. - Se va y viene con su esposa y su colchón, de por medio 10 días de luna de miel. Al llegar tenia una casa sencilla pero amoblada. Claro que todo lo pagué en 10 meses; me enseño a ser responsable de mis decisiones y ser solidario. Pocas palabras pero su currículum oculto funcionó. ¡Gracias mi Comandante! Esta fue, una de sus típicas y múltiples clases fuera del aula.

En la escuela clásica, hablar de currículo oculto es hablar de valores, es hablar de forjar el espíritu; claro que hoy todo centro educativo sea del nivel que sea, comienza planteando su visión o misión con el “forjar hombres de principios humanistas, guiados por valores sociales, morales y patrióticos”; pero del dicho al hecho hay mucho trecho, y lo real es que en casi el total de estos centros educativos, a tal sentencia es a la que menos atención se le presta. Cosa distinta es cuando nos enfocamos en las escuelas militares, donde su producto se mide por una formación sustentada plenamente en valores supremos cuyo proceso de enseñanza-aprendizaje está en el simple ejemplo del día a día dado por lo regular por el superior inmediato y como ya hemos dicho no está transcrito en documento alguno. Al final, en los duros y decisivos momentos del combate, están por encima de las capacidades y habilidades obtenidos de los procesos transcritos en el currículum formal o real.

Pero ojo que ese currículum oculto también puede conllevar ejemplos negativos que no responden al concepto de educar o al espíritu de forjar una cultura y que in- General de Brigada César Velarde Bozano eludiblemente su recuerdo irá No se pretende desdepor ese sentido “recuerdas lo ñar las capacidades y habiinepto para el comando que era fulalidades del militar, solo recordar lo que no de tal….”. Pestalozzi decía: “no se podía enseñar ciencia o arte, si primero no se educa el Esta es una de las bondades de alma”, y eso en el militar resulta clave. nuestra carrera militar, la que bien Es lo que hemos descuidado en un moapreciada debe ser motivo de felicimento crucial de nuestra historia, cuandad y orgullo, nada tan noble como el do estuvimos enfrascados en la lucha educar. Pero no se puede llamar uno contrasubversiva u otros motivos, son docente si vamos inconscientemente justificaciones que ya no vienen al caso. derrochando ejemplos que pueden ser Ya es hora de mirar adelante sin perder buenos o malos, si no entendemos de tiempo y una herramienta eficaz resulta lo particularmente fundamental que el cultivar un currículum oculto. resulta este currículum oculto, reflejo de nuestros valores hechos ejemplos, El buen militar, debe de tener claro en nuestra carrera militar. que sus principios y valores, sustento

45


46

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

de su currículum oculto, se conjugan en su conducta y comportamientos, como ejemplos dados en el día a día, siendo cada uno como persona, un componente, parte generador y parte receptor, de su cultura institucional que por los valores que la caracterizan debe con ejemplo, irradiar e influir en la cultura social de su pueblo.

Frente a ello, hoy nuestro propio desarrollo profesional nos ha llevado a reconocer el éxito de las operaciones cuando se realizan en forma conjunta. Responsabilidades, paradigmas, intereses y otros, quedan atrás y hoy nos preparamos, porque eso es lo que hacemos, actuar a futuro y cuando la patria lo demande.

De otro lado, hoy en las cambiantes condiciones globales en las que se desenvuelve el mundo se presentan retos que alcanzan la vida militar, demandando reacciones y adecuaciones académicas que mantengan la calidad de excelencia y competitividad en sus recursos humanos frente a las significativas y aceleradas transformaciones tecnológicas. Claro, que tales demandas tienen una respuesta que se va materializando de forma continúa en los diferentes niveles académicos de la vida militar.

Para alcanzar la eficiencia de ese accionar conjunto, hemos instaurado como una medida inteligente y eficiente a la razón del objetivo deseado, la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFFAA). Ella ha determinado las necesidades que debe cubrir en el perfeccionamiento profesional de sus oficiales alumnos y en base a ello ha estructurado su currículum formal, como producto de su propia y corta experiencia, determinando cambios necesarios que la han llevado a formular en el camino un currículum real.

Pero, frente a tales demandas y adecuaciones respecto a la excelencia y competitividad de nuestro recurso humano frente a todo lo que obligan los cambios tecnológicos, están los principios y valores institucionales que no han cambiado, ni deben de cambiar, los cuales ha sido y son sostenidos generacionalmente por ese currículum oculto ejercido como docencia a través del ejemplo por los soldados de ayer.

Como sabemos y vemos en su materialización, el paso de instaurar la ESFFAA va produciendo un cambio radical para bien, pues ya impulsa otros cambios que ponen a nuestros recursos humanos en el nivel de excelencia y competitividad que obligan los cambios tecnológicos y el arte de la guerra moderna. Pero, si hay algo no alcanzado, lo cual no debemos temer decirlo y El facilitador de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas Un paso adelante en el sistema educativo militar, que es experiencia, al servicio de la educación superior en el país. Nuevo rol en la docencia militar, que aplicado en el enfoque constructivista y el aprendizaje por competencias, va determinando en todos los niveles educativos particularidades propias; pero que en todos y cada uno de ellos, aún no trascrito en documento alguno, esta presente el currículum oculto de cada Facilitador.


FORMACIÓN MILITAR

afrontarlo con decisión es el difícil reto de construir en el corto plazo una “cultura militar peruana” sin destruir las culturas institucionales existentes. Evoquemos a la Madre Teresa de Calcuta cuando nos dice “todo jardín hay que cuidarlo, regarlo, cultivarlo, quererlo, pero también podarlo”, siempre en el jardín más hermoso hay hierbas malas, así es la vida y nuestras culturas institucionales tienen en su currículum oculto alguna de esas hierbas; bueno, llegó la hora de extirparlas. No temer decirlo y afrontarlo, porque a pesar de los cuestionamientos dados desde su concepción hasta la fecha, los avances de nuestra ESFFAA, para alegría de los peruanos, se van dando a la velocidad de los cambios del mundo moderno y, ello alcanza ya algunas muestras del proceso de internalizar nuevos valores. Es emocionante y gratificante, escuchar a un señor Almirante decir emocionado: “MI EJÉRCITO, MI FUERZA AÉREA, TAN MÍOS COMO LO ES MI MARINA DE GUERRA”. Ello demuestra esa nueva corriente de la ya llamada conjunta, que vamos incluyendo en nuestra terminología militar. Es oportuno recordar y comentar a Santos Guerra2, quien nos hace ver que este currículum oculto, en su incidencia, tiene unas peculiaridades que no acompañan al desarrollo del currículum explícito de las instituciones; como son: 1) ser subrepticio, es decir, que influye de manera no manifiesta, del todo oculta, no por eso es menos efectiva. Lo vemos en nuestra vida militar a través de la repetición automática de comportamientos, del cumplimiento de las normas; 2) el ser omnipresente porque actúa en todos los momentos y en todos los lugares y de ahí su importancia y su intensidad, lo cual en nuestra vida puede ser o estar en la

subordinación consciente; 3) por ser omnímodo, porque reviste múltiples formas de influencia, podemos verlo en el carácter, porte y cortesía militar, en el toque de diana, la hora de lista, el celo de seguridad en el tiro, el valor en la acción, etc; 4) el ser iterativo, como lo son las actividades que se repiten de manera casi mecánica en una práctica institucional que tiene carácter rutinario, no habiendo mejor ejemplo que el saludo militar; 5) el ser invaluable, es decir que no se repara en los efectos que produce, no se evalúa el aprendizaje que provoca, no se valora las repercusiones que tiene, quizás esta característica juega a pleno para la vida civil, pero no para la vida militar, donde si lo valoramos asumiendo solo porque esta normado y no porque que su enseñanza la repetimos a diario con nuestro ejemplo. Hay que recordar, que la trasmisión de los valores, alma de este currículum oculto del que venimos hablando, sea en el colegio o en los propios centros de formación de docentes, como en los centros laborales, asociaciones o en cualquier otro tipo de grupo humano. Dándose a través del lenguaje oral, escrito y visual; siendo un caso particular su transmisión en la profesión militar, porque si bien, en su forma tienen múltiples matices que al final de cuentas se encuadran de una u otra manera en los tipos de lenguaje ya señalados, queda sobre ellos, la diferencias que se dan con la rutina de hechos de gran intensidad, la percepción de fuertes sentimientos patrios, sacrificios personales, la entrega al servicio, las decisiones difíciles, los hechos de arrojo y valor, pero también en cosas más simples pero que son genéricas en su modo de vida. Hablo de la disciplina, el orden, la puntualidad, la responsabilidad, la lealtad, el honor, la honradez; debiendo reconocer que entre estos últimos

47


48

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

hay algunos que han sido vulnerados individualmente por malos militares durante la década pasada. Hoy, nuestra cultura tiene una imagen debilitada ante la sociedad, sin embargo, hay que tomar conciencia de que ella tiene fortalezas y oportunidades, que deben servirnos para afrontar con éxito las amenazas que en el mundo real de nuestra sociedad no son pocas. Pero, es el caso que en cuanto a las oportunidades en el mundo moderno, estas no se esperan, sino que se prevén. Estas se construyen a través de la hoy llamada prospectiva cuyo actor clave, no es otro que el propio hombre, quien en su capacitación para cumplir tal cometido, requiere de un proceso educativo que le de una base cultural que lo identifique con su suelo natal y su historia, de modo que tenga amor y arraigo por lo suyo, que le de capacidades, conceptuales y procedimentales traducidas en habilidades que lo hagan competente para construir ese mañana. Y en esta construcción no están solo los Comandos, están desde el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, los Comandantes Generales, Oficiales, Técnicos, Sub Oficiales, nuestro personal de Tropa y hasta el más reciente de nuestros empleados civiles, todos somos responsables y ninguno escapa a la educación continua y por lo tanto a la sombra que proyecta el currículum oculto de un superior, un par y muchas veces por qué no, un subordinado. Estoy reiterándoles que en la vida militar que hemos elegido, todos somos docentes y todos tenemos un currículum oculto, que puede ser una maravillosa luz o una magra sombra.

No esperemos, ser los protagonistas de un aula, dueños de la pizarra, la multimedia y de la verdad que nos convierta de docentes a sabios. Vayamos en nuestro camino diario con una habitual predisposición y humildad de ser buenos en lo que hagamos y con todo nuestro entorno, a través de nuestro currículum oculto. Nuestros valores son peculiares, no toda profesión demanda de sus hombres el honor, disciplina, entrega, valor, entereza, lealtad, carácter militar y liderazgo como pan de cada día; y ni hablar de patriotismo y sacrificio cuando la patria lo demande; pero en ello como cierre de este sentir brotado en el alma de muchos docentes, recordemos que la frase “educación en valores” debe ser tomada con pinzas, porque toda educación se ha de sentar en valores e ineludiblemente no puede omitir la dimensión moral. En el docente como en el militar, su currículum oculto, no solo anda con él; el alumno y el subordinado se lo llevan. Allinta ruay

1

Miguel Ángel Santos Guerra. Arơculo “Currículo Oculto y educación en valores”. . Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias coeduca@educastur. princast.es . 2010 Universidad de Malaga - España.

2

Miguel Ángel Santos Guerra . Idem.


49

GEOHISTORIA MARÍTIMA: RELACIONES ESPACIALES DEL PODER EN LA HISTORIA MARÍTIMA Contralmirante(r) Jean Jesú Doig Camino

Introducción

M

otiva el artículo que se presenta, las primeras palabras que promueven la creación del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú - IEHMP (1973), cuando se señala como causal de tal trascendente decisión “la importancia que reviste el Mar Peruano como factor geopolítico preponderante en el desarrollo del país”. Asimismo, lo mencionado por el almirante Miguel Grau (1877), cuando avizora en el conEl Contralmirante (r) Jean Jesu Doig es graduado por el Centro de Altos Estudios Nacionales, en Defensa y Desarrollo por la Universidad Privada Alas Peruanas, y sigue estudios en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es presidente del Comité Doctrina Marítima de la Comisión de Estudios Estratégicos del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, profesor de la Escuela Nacional de Marina Mercante Almirante Miguel Grau, conferencista de la Escuela Superior de Guerra Naval, Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, Escuela Superior de Guerra Aérea y Centro de Altos Estudios Nacionales, CAEN. Colaborador de artículos para la Revista de Marina y la Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, así como de publicaciones de la Asociación de Oficiales Generales y Almirantes ADOGEN y del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú.

texto iberoamericano que “una misión importante y trascendental está reservada a la marina de nuestras Repúblicas: el sostenimiento de su autonomía y de sus instituciones, cuando por principios y conveniencias aparezcan, en un caso dado formando una sola nación”. Por otro lado, es importante investigar y desarrollar la historia marítima y naval iberoamericana, desde la perspectiva del pensamiento estratégico y geopolítico marítimo -aplicado al proceso de toma de decisiones nacionales e internacionales-, toda vez que así se contribuirá a fomentar el conocimiento e identidad no solo en nuestro país sino también en el sub continente iberoamericano. El presente artículo aborda la lectura de la historia marítima y naval desde el punto de vista estratégico y geopolítico, presentado en tres partes, enfocadas en tratar aspectos conceptuales del tema y su evolución en el tiempo; luego se ocupa del aspecto metodológico, para finalmente arribar a conclusiones que pretenden orientar nuestro esfuerzo intelectual por contribuir a desarrollar el pensamiento estratégico y geopolítico, basados en el estudio casuístico de la historia en general asi como marítima y naval Iberoamericana en particular.


50

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

CONCEPTUALIZACIONES El espacio: estructura esencial El primer paso para abordar el tema es ubicarnos en el marco conceptual de nuestro planteamiento, aspecto que ha sido desarrollado por la doctrina especializada desde que se tiene conciencia “del papel fundamental que juega el espacio como estructura esencial en la vida de una colectividad, cabe verlo como la raíz de su posible ineficiencia, o frustración” (Castañón 1982: p. 7). Esto explica que la raíz «GEO» se halla acoplada a palabras como política, economía, estrategia e historia, y que, en último caso, es el tema que nos ocupa. (Ver figura 1).

geohistoria con el estudio de la dinámica entre una sociedad del pasado y la estructura geográfica que la sustenta, con el objetivo de la historia como punto de encuentro de las ciencias sociales que propugna el posibilismo del medio geográfico. (Braudel 2002: p. 59). b. Relacionismo y transnacionalismo Por otro lado, “en la consideración de la geopolítica como ‘ciencia de las relaciones del medio geográfico y de la vida histórica con las formaciones estatales’ (Vicens 1940: 12), [se] propone sustituir el posibilismo por el ‘relacionismo’, desechando el determinismo” (Reguera 1991: p. 10). En geopolítica, el aspecto geográfico de las relaciones internacionales, define el contenido de la disciplina porque remarca el objeto de su estudio: la estructura espacial del poder en el ámbito global, en ámbitos regionales o nacionales, y el de las sociedades históricas al interior de sus civilizaciones, y su carácter relacional.

a. Determinismo y posibilismo Hay dos aproximaciones al concepto de Geohistoria con un enfoque estratégico y geopolítico. La primera, desde 1890, cuando se propone la ciencia geográfica por Ratzel en la escuela alemana, con una perspectiva sustentada en el determinismo geográfico por el estrecho vínculo entre el hombre y su medio; y la segunda, desde 1942, en la escuela francesa por Braudel que relaciona la

El transnacionalismo es una nueva corriente de pensamiento, que cuestiona el sistema de estados como estructura del sistema internacional, pues va más allá al incorporar una pluralidad de actores, tales como organizaciones internacionales, empresas multinacionales, organizaciones no gubernamentales, unidades políticas sub-estatales e individuos en una sociedad cultural. (Barbé 2007: p. 66). c. Poder y poderío El pensamiento geopolítico ha evolucionado con nuevas concepciones del poder como ciencia política, más


GEOPOLÍTICA

amplias que considerar solo el poder político del Estado, pues incorpora al estudio de la política el del poder de otros grupos humanos que se relacionan espacialmente, toda vez que el poder político -materia de estudio de la geopolítica como disciplina principal- comprende que “todo poder es político” (Duguit, citado por Duverger 1970: p. 30), llámese poder formal o poderío informal. El pensamiento geopolítico es por naturaleza dialéctico, ya que es un proceso de razonamiento con oposición de voluntades y visión de futuro: “Es el proceso utilizado por los líderes de la organización para crear una visión por ella, y para elaborar un plan maestro claro y conciso que permita concretar esa visión” (Kluyver 2005: p. 14). En esta dirección, “Vicens apunta un nuevo concepto, el de Geohistoria para referirse a la Geopolítica retrospectiva y reclama así para el historiador una última y sintética fase de tratamiento” (García 1999b). En Geohistoria, la perspectiva de análisis dialéctico -en una última y sintética fase de tratamiento- está concebida en función interpretativa del contexto histórico que se estudia. Luego, ésta es un proceso de investigación histórica que tiene que ver no solo con diversos actores en las relaciones espaciales de poder y poderío, sino con nuevos espacios de relación -como son el tecnológico y el cultural-, donde las predicciones no tienen lugar porque la única previsión legítima es una retrospectiva en la historia. (Yturbe 1993: p. 226).

cos-, al estudiar hechos relevantes bajo el influjo activo del pensamiento estratégico en su contexto, limitados en el tiempo y el espacio a explicar el proceso histórico de un pasado cierto. Se distingue del componente dinámico de la Geopolítica -por la especialización del proyecto político-, porque es prospectivo de futuros inciertos en su máxima expresión de actividad espacial, dado que estudia los poderes y potenciales en un entorno donde lo único constante es el cambio. (Reguera 1991: p. 1). El proceso de análisis geopolítico de elementos de información actuales y predictivos que permitirán expresar una visión espacial de futuro y como alcanzarla, permite a su vez distinguir el componente dinámico de la Geopolítica, respecto del de la Geohistoria, porque no sólo relaciona variables fijas y dinámicas en un contexto actual, sino que se proyecta a crear condiciones espaciales de una situación futura por alcanzar, hasta materializarla –esto es, a desarrollar un proceso de pensamiento estratégico aplicado a una decisión política-. e. Geohistoria y geopolítica

d. Componente dinámico: dialéctico

La Geohistoria es parte del análisis del proceso histórico de una sociedad cultural, y viene a ser un subproceso de análisis geopolítico del hecho histórico científicamente tratado –fijo e inmutable-, por tanto pertenece a la historia. Sin embargo, al emplear el método geopolítico para el estudio del hecho histórico, éste sirve a la Geopolítica como disciplina auxiliar en la toma de decisiones y previsiones que se rigen por la experiencia. (Ver figura 2).

El componente dinámico en Geohistoria está en el ejercicio interpretativo -de análisis dialéctico de hechos históri-

Geohistoria y Geopolítica son dos conceptos diferentes por el factor tiempo, pero interrelacionados por el fac-

51


52

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

de vista militar una concepción geopolítica marítima consistente con los intereses nacionales –tanto para la defensa como para el desarrollo del país-. (Reguera 1991: p.22).

tor espacial, en una constante común basada en la reiteración cíclica de experiencia provocada por la Geografía, independiente del momento histórico y de la naturaleza de los protagonistas – sociedades culturales o históricas-. (Toynbee, citado por García 1999a: p. 3). Cada concepto –Geohistoria y Geopolítica- responde a procesos diferentes del pensamiento estratégico, aplicado en el tiempo, pero activamente influenciados por el espacio en el que se desarrollan. En Geohistoria, el proceso corresponde a un sistema cerrado al hecho histórico de ciclo abierto, sin retroalimentación. En Geopolítica, el proceso es de un sistema abierto a la realidad sensible de ciclo cerrado con retroalimentación. f. Geopolítica marítima La percepción militar en el ámbito marítimo tiene repercusiones en la política de un país, no solo en lo militar, sino en lo diplomático, jurídico, económico y social, caracterizado por el ámbito geográfico de influencia. Las tesis de los teóricos anglosajones y franceses sobre el dominio del mar, representados por los almirantes Mahan y Castex, hacen posible plantear desde el punto

Geopolítica es la disciplina que estudia las relaciones espaciales del poder político –y todo poder es político-. Por tanto, califica la disciplina el ámbito geográfico que influye en lo político. Así, tendremos una política marítima, en cuanto a decisiones y previsiones del poder político, respecto al uso del mar en beneficio de una sociedad. En el ámbito iberoamericano, se han dado diversas concepciones geopolíticas con estrecha vinculación al espacio marítimo propio, estas concepciones expresadas a través del poder naval y los intereses marítimos de cada Estado –con visión de seguridad por el balance de poderes-, que cobran a futuro mayor importancia al actuar en forma conjunta por un interés compartido -con visión de integración y cooperación por armonía de intereses-, dado el actual proceso de globalización que hace cada vez más interdependientes a las naciones de interés. (Kelly y Child 1990: pp. 2-5). g. Geohistoria marítima Geohistoria marítima es la disciplina de estudio aplicada a las relaciones de poder en el espacio marítimo -en un determinado contexto histórico-, que persigue el objetivo de la historia de contribuir al conocimiento de los hombres, puesto “que lo esencial de la vida de los hombres se haya construido sobre los mares es una poderosa realidad” (Braudel 2002: p. 81). Tanto, “En la América portuguesa, el poder naval impidió que Portugal enviase tropas para recuperar Brasil” (Scheina


GEOPOLÍTICA

1987: p. 30), como en la independencia hispanoamericana, la interacción de fuerzas navales y militares definieron las relaciones de poder en el espacio iberoamericano. (Ver figura 3). Entre nuestros estudios de Geohistoria que han contribuido al mejor conocimiento e identidad de los intereses marítimos nacionales, con repercusión en la formación de intereses iberoamericanos, cabe destacar el Estudio Geopolítico-Histórico de la influencia del istmo de Panamá en el Perú. “Este trabajo, que parte del conocimiento histórico de las relaciones del Perú y Panamá, debe conducirnos analíticamente a ver si hicimos buen uso de ellas, si obedecieron a una política de provecho para el país, y reflejaron un real beneficio para el pueblo peruano” (Arróspide 1986: p. 7).

los tiempos. La descripción de acuerdo con el tiempo, es historia; según el espacio, es geografía. La historia difiere de la geografía solo en consideraciones de tiempo y espacio. La historia es un reporte de fenómenos que sucedieron uno tras otro en el tiempo; la geografía es un reporte de fenómenos, uno al lado del otro en el espacio. (Córdova 2002: p. 17). La Geohistoria viene a sumar, en un primer momento, las metodologías de las dos ciencias: la Geografía y la Historia. En un segundo momento, la Geohistoria buscará modelos de actuación mixtos, fruto de una observación espacio-temporal y entrará en campos de investigación

METODOLOGÍA a. Antecedentes La Geohistoria es una nueva disciplina con un nuevo método del que participan por partes iguales los métodos geográficos e históricos. A fin de plantear una propuesta metodológica de lectura de la geohistoria, el respectivo análisis debe distinguir entre geografía e historia, geopolítica y geografía política, así como entre geohistoria y geografía histórica. (1)  Geografía e historia La geografía estudia lugares o espacios, del mismo modo que la historia estudia

Figura 3 RELACIONES ESPACIALES DEL PODER EN LA HISTORIA MARÍTIMA Y NAVAL

53


54

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

propios, como son los medios y sistemas de producción dentro de su soporte espacial. (Orella 1995: p. 2).

cultural en el proceso histórico de las comunidades humanas. b. Consecuentes

(2) Geopolítica y geografía política La Geopolítica es “siempre vida y movimiento, cambio y transformación” (Milá 2004: 5). Se ocupa por igual del aspecto geográfico de las relaciones interestatales como de las relaciones internacionales. La Geopolítica es la disciplina de estudio de las relaciones espaciales del poder político, a diferencia de la concepción determinística geográfica del Estado -único sujeto de estudio de las relaciones espaciales-. La Geohistoria traspasa fronteras políticas en los espacios de estudio de las relaciones del poder, pues vincula la sociedad cultural con el espacio y el tiempo en su contexto histórico. La geografía política es la estática de la configuración y distribución actual de los Estados en la superficie terrestre. La geografía histórica es la geografía política de cada una de las épocas pasadas. La actitud del geopolítico es dinámica, la del geógrafo político es estática. (Orella 1995: p. 3). (3) Geohistoria y geografía histórica. La geografía histórica es la rama de la geografía humana que se ocupa del examen estático de las relaciones del hombre con el suelo que habita, en un pasado más o menos remoto. La Geohistoria se ocupa de las sociedades históricas o culturales como sujetos de estudio. La geografía histórica proporciona materiales a la geopolítica y sobre todo a la Geohistoria. Esta última pretende asentar las bases generales de una comprensión correcta del factor geográfico y

(1) Método geohistórico por oposición El aporte del concepto que identifica Geohistoria con Geopolítica tiene su origen en el rechazo a la concepción alemana de las “reivindicaciones naturales”, en la medida que advierte que “la Geopolítica corre peligro de ser utilizada por cualquier régimen totalitario triunfante”, a lo que aconseja -como medida disuasoria- “sustituir la palabra geopolítica por la de geohistoria”, y propone “sustituir el método geopolítico centrado en el espacio vital por el método geohistórico”, que niega los fundamentos de la concepción geopolítica determinística. (Vicens, citado por Reguera 1991: p. 15). Este método geohistórico se construye sobre la negación de los fundamentos de la geopolítica nacionalsocialista. Según esta concepción metodológica, se debe aplicar el método geopolítico a la geohistoria por influencia activa del espacio en sociedades históricas o culturales. (2) Método geohistórico por proceso El método de lectura que se propone para la Geohistoria consiste en aplicar el proceso geopolítico a un hecho histórico científicamente tratado, esto es, analizar un hecho histórico bajo el influjo del pensamiento estratégico y geopolítico. Por otro lado, al escribir la historia el geohistoriador asume como metodología propia la historiografía, en base al conocimiento de la naturaleza y de la historia preci-


GEOPOLÍTICA

sa que quiere investigar, con métodos, procesos, técnicas y bibliografía propios de la historia.

geopolíticos, a fin de definir estructuras espaciales de los sistemas de eficiencia. (Castañón 1982: p. 22).

La lectura de la historia desde una concepción neohistórica, en función interpretativa o hermenéutica del hecho histórico, tiene efectos de retroalimentación para quienes la escriben -esto es, en función historiográfica-, toda vez que “por medio de la historia [es] por donde el geohistoriador, lo mismo que el investigador de cualquiera de las ciencias en su evolución, debe abordar normalmente todas las ciencias humanas” (Orella 1995: p. 10).

(4) Principios del proceso

El estudio de las mismas variables de análisis del método geopolítico, aplicadas a un hecho histórico, hacen viable una mejor explicación del caso desde la perspectiva geopolítica en su respectivo contexto histórico, permitiendo comprender mejor el comportamiento del actor geopolítico al disponer de todos los factores que influyeron en el problema geopolítico de un hecho pasado, dado que podemos contar con fuentes abiertas de mucha información disponible que para un caso actual sería muy difícil de obtener. (Doig 2007: p. 347). (3) Proceso del método El método que se propone al estudio de la Geohistoria, que pretende contribuir al conocimiento de los hombres en sus relaciones de poder en la historia marítima y naval, con particular interés en la sociedad de naciones iberoamericanas, consiste en aplicar en retrospectiva el método geopolítico que se ajusta a seguir sus principios y aplicar el pensamiento estratégico en los respectivos factores a tener en cuenta para formular planteamientos de carácter geoestratégico con criterios

Aplicar en retrospectiva el método geopolítico al estudio geohistórico, facilita tanto el proceso de interpretación de los criterios empleados en las decisiones estratégicas y políticas, como la evaluación de los resultados historiográficos. La lista que se enumera conceptualmente parte de la propuesta en la escuela geopolítica peruana por Castañón, por tanto es abierta y no taxativa, toda vez que nuevos estudios de Geohistoria Marítima posibilitarán perfeccionarla o ampliarla. Los principios aplicables al proceso del método propuesto son: i. Centralidad: núcleo de cohesión. Toda relación espacial posee una posición central desde la cual se puede articular sistémicamente mejor dicho espacio. ii. Tensionalidad: relaciones de tensión. Interacción de fuerzas de poder espacial sobre la periferia. Factores: político, económico, social, cultural y tecnológico. iii. Vialidad: líneas de interrelación. Rutas o vías que intercomunican el área nuclear con la periferia. Factor geovial: rutas, pasos, canales, estrechos, islas, etc. iv. Interactividad: interrelación de fuerzas. Procesos de flujos y reflujos de fuerzas entre el centro y la periferia que configuran poderes espaciales. v. Institucionalidad: interacciones del poder. Instituciones interdependientes en la relación espacial que conforman estructuras de un sistema de eficiencia. Instituciones: jurídica, administrativa, económica, militar, tecnológica y cultural.

55


56

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

vi. Concentralidad: zonas de poder. Espacios circundantes a un área nuclear que expresan grados decrecientes de poder o poderío del centro a la periferia. vii. Convertibilidad: reconversión de zonas. Proceso gradual y constante de conversión de una zona en otra, que redimensiona el sistema de eficiencia. viii.Previsibilidad: relaciones de causalidad. Proceso de relación causaefecto, que posibilita ucronías en la reconstrucción lógica de hechos históricos. ix. Excentralidad: líneas de frontera. Líneas temporales de equilibrio existentes entre dos o más sistemas de tensiones antagónicas en las relaciones espaciales. x. Conflictividad: relación de contrarios. Contenido esencial de la relación espacial entre dos o más sistemas de tensiones antagónicas o intereses opuestos. (5) Fases del proceso La estructura del proceso que se propone para el estudio de la Geohistoria, en cuanto a identificar relaciones espaciales de poder en la historia marítima, consiste en adaptar las fases del pensamiento estratégico al fenómeno marítimo contenido en la historiografía del hecho en análisis, toda vez que el pensamiento estratégico aplicado a la realidad marítima facilita determinar objetivos estratégicos, pues al resolver la relación de tensión entre necesidades reales y pretensiones requeridas, define recursos propios a defender y bienes ajenos a obtener a fin de proteger y promover los intereses nacionales en el ámbito marítimo. (Doig 2009: p. 29). En tal sentido, se configuran tres fases bien definidas para el método planteado:

i.

Experiencia: Identificación de factores de poder, dependientes e independientes; y de criterios de decisión: potenciales, riesgos, desafíos y limitaciones. ii. Análisis: Identificación de objetivos y estrategias. iii. Síntesis: Interpretación de criterios y resultados. Conclusiones a. El desarrollo de la Geohistoria como disciplina de estudio de las relaciones espaciales del poder de una sociedad cultural, en un determinado contexto histórico, debe contribuir a fortalecer la conciencia e identidad iberoamericana de naciones a fin de consolidar su formación como sociedad histórica en relación con su entorno. b. Si Geohistoria es ciencia geográfica en cuanto espacio natural, y ciencia histórica en cuanto espacio cultural, los mismos que influyen en las sociedades históricas en relación con su entorno, la investigación geohistórica de hechos relevantes de un pasado común debe contribuir al desarrollo histórico nacional e iberoamericano. c. Si la Geohistoria es disciplina vinculada a la geopolítica, en cuanto ambas se rigen por el mismo método de estudio, al desarrollar el método de la primera se contribuirá a perfeccionar el método geopolítico aplicado a la realidad nacional e iberoamericana. d. Dado que la influencia del mar en la historia ha sido decisiva en la formación de las repúblicas iberoamericanas, así como en la tendencia a forjar una cultura con identidad propia, desarrollar la Geohistoria como disciplina de estudio aplicada


GEOPOLÍTICA

a las relaciones de poder en la historia marítima y naval favorecerá a consolidar una comunidad de intereses en la subregión. Bibliografía Arróspide, R. (1986). Estudio Geopolítico-Histórico de la influencia del Istmo de Panamá. Lima: IEHMP, CEEM. 2. Barbé, E. (2007). Relaciones Internacionales (3ed.). Madrid: Tecnos. 3. Braudel, F. (2002). Las Ambiciones de la Historia. Barcelona: Crítica. 4. Castañón, E. (1982). Geopolítica. Callao: Marina de Guerra del Perú, Escuela Superior de Guerra Naval del Perú. 5. Córdova, H. (2002). Naturaleza y Sociedad. Una introducción a la Geografía. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial. 6. Doig, JJ. (2007). Geohistoria marítima. En IEHMP (Ed.). Marino y Caballero Ejemplar. Libro homenaje al contralmirante Federico Salmón de la Jara (pp. 335-347). Lima: IEHMP. 7. Doig, JJ. (2010). Pensamiento Estratégico Marítimo: Retos y Posibilidades. Revista del IEHMP, 28-29, 101-122. 8. Duverger, M. (1970). Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Barcelona: Ediciones Ariel. 9. García, C. (1999a). Arnold J. Toynbee: Estudio de la Historia. Comentarios Historiográficos. Consulta: 17 julio 2010. 10. <http://personales.ya.com/rpmg/ cga/libcomhis/index.html> 11. García, C. (1999b). Jaime Vicens Vives: Tratado General de Geopolítica. Comentarios Historiográficos. Consulta: 17 julio 2010. 12. Kelly, P. y J. Child. (1990). Geopo-

13.

14.

1.

15.

16.

17.

18.

19.

lítica del Cono Sur y la Antártida. Buenos Aires: Pleamar. Kluyver, C. (2005). Pensamiento Estratégico. Buenos Aires: Prentice Hall y Pearson Education. Milá, E. (2004). Turquía en la UE. Argumentos geopolíticos para el no. infoKrisis. Consulta: 17 julio 2010. <h p://infokrisis.blogia. com/2004/111703-turquia-en-laue.-argumentos-geopoliticos-parael-no.php> Orella, J. (1995). Geohistoria. Lurralde. Bilbao, San Sebastián: Universidad de Deusto. Consulta: 17 julio 2010. <http://www.ingeba.org/lurralde/ lurranet/lur18/orella18/18orella. htm> Reguera, A. (1991). Fascismo y Geopolítica en España. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. Barcelona: Universidad de Barcelona. Consulta: 17 julio 2010. <h p:// www.ub.es/geocrit/geo94.htm> Scheina, R. (1987). Iberoamérica. Una Historia Naval 1810-1987. Madrid: San Martín. Yturbe, C. (1993). El conocimiento histórico. En Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ed.). Filosofía de la historia (pp. 207-228). Madrid: Tro a.

57



59

ESCENARIOS SUDAMERICANOS AL 2030 Coronel FAP Luis González BuĴgenbach

E

s posible predecir el futuro a partir de los hechos que sucedieron en el pasado y de aquellos que ocurren en el presente? Al respecto la Prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. Podemos decir que la prospectiva, es una herramienta indispensable de planeamiento en una era de cambios, por ello los países desarrollados, así como las grandes empresas trasnacionales, han incorporado las herramientas de la prospectiva en sus análisis, El Coronel FAP Luis González BuĴgenbach, egresó de la Escuela de oficiales en diciembre de 1988, integrando la Promoción MAG FAP Carlos Gilardi Vera. Graduado en la especialidad de Piloto de Helicópteros, es instructor de diversas aeronaves. Como experiencia operativa participó en el conflicto del Alto Cenepa, por lo que recibió la Condecoración Orden Capitán Quiñones por la causal Acción Distinguida. En el 2009 recibió la Condecoración Medalla al Mérito MAG FAP Armando Revoredo Iglesias por la causal Esfuerzo Intelectual, asimismo participa actualmente en las operaciones del VRAE como piloto instructor en NVG (lentes de visión nocturna). Ha realizado la Maestría en proyecto y desarrollo de empresas por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y el Diplomado en Administración del Poder Aeroespacial por la Universidad ESAN. Actualmente cursa el programa de Alto Mando en la Escuela Superior de Guerra Aérea y la Maestría en Gobernabilidad por la Universidad San Martín de Porres.

dado los enormes intereses que ellos ponen en juego. Un estudioso como Joseph S. Nye, dijo: “No hay, por supuesto, ningún futuro único, hay una multitud de futuros posibles, y la calidad de nuestras políticas exteriores, puede convertir a unos en más posibles que otro”.1 Por ello después de revisar y evaluar gran cantidad de información, relacionada con los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales, educativos, tecnológicos, industriales, comerciales, etc. me he permitido proyectar algunos posibles escenarios para la región Sudamericana, que no son otra cosa que futuros posibles, dentro de los miles de existentes, sin embargo dejo constancia que estos estarán influenciados, por lo que suceda en otras regiones del mundo, con otros grandes actores como son los Estados Unidos, la Unión Europea (Alemania, Francia), China, Japón, Rusia, India entre otros. Siendo los Estados Unidos el país hegemónico o superpotencia actual, lo que suceda con él, tendrá mayor repercusión en la región, de ahí que empezaremos hablando un poco acerca de ese país. Y desde nuestro modesto punto de vista, como ya se dijo en un artículo anterior, publicado en diciembre del 2007, la globalización, los adelantos tecnológicos, el crecimiento


60

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

vertiginoso de otros Estados, la mala administración de su economía producto de una economía excesivamente liberal junto a la falta de un adecuado control y regularización financiera, lo están convirtiendo en el Imperio de más corta existencia de la historia. Esto, lo estarían confirmando diferentes personalidades, como Sergéi Lavrov Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia,2 si algunos piensan que lo dice porque es ruso, podemos citar al economista norteamericano Lester Thurow quien se pregunta si Roma había durado cerca de mil años como República e Imperio, por qué los Estados Unidos están fracasando después de tan solo cincuenta años.3 Básicamente hoy los cambios se producen mucho más rápido por la misma globalización y eso todos lo saben, por ello para bien o para mal los Estados también se ven afectados por esos cambios.

Lo que nos lleva a reflexionar, si el Imperio Norteamericano empezó su descenso o caída, la cual no se producirá rápidamente, ya que al igual que Roma los Imperios no caen rápido, por la dimensión de su economía y porque su caída afectará a muchos otros países. Hay que tener presente que durante este periodo intentará buscar algunos mecanismos para frenar la pérdida de su posición dominante, pero como lo dijo Hans Morgenthau, en su libro “Política entre Naciones”, el equilibrio del poder como concepto universal predominará, las naciones buscarán solas un nuevo balance. Otro factor a tener en cuenta, es que al avizorarse el fin del dólar como moneda base de la economía internacional, los diferentes países del mundo buscarán mecanismos para, de una manera discreta, ir reemplazando a la moneda norteamericana como divisa de reserva. No debemos olvidar que hoy esa moneda es la base de los ahorros del mundo, si el pánico se apoderase de la población mundial, el colapso sería terrible. Una solución será recurrir al oro, algunos expertos dicen: “En épocas de incertidumbre donde la inestabilidad es quien impera en las bolsas y en el sistema financiero, es cuando el oro se comporta como el dinero por excelencia”.4 Solo para mencionar un ejemplo que esa es la tendencia, diremos que en el año 2009, China anunció que había aumentado sus reservas de oro de 600 a 1.054 toneladas, en la actualidad, China posee el 1.6% de su reserva de divisas en oro. Y esa tendencia empie-


GEOPOLÍTICA

za a reflejarse en muchos otros países europeos y de otras partes del mundo. Por ello aquellos países productores de ese metal se verán favorecidos por los altos precios que alcanzará. Teniendo en cuenta todos estos factores empezaremos a analizar los diferentes escenarios políticos, económicos, sociales y energéticos para Sudamérica. En el campo político, la región experimentará una polarización en dos bloques claramente definidos.5 Por un lado estarán los países como Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, formando un bloque6 anti norteamericano, con políticas nacionalistas o socialistas,7 con una gran tendencia a modificar sus respectivas constituciones, a través de consultas populares o valiéndose de su mayoría de representantes en sus respectivos Congresos, permaneciendo en el gobierno de sus respectivas naciones, esto incrementará las disputas y conflictos internos en estos países. Asimismo, este bloque intentará influenciar en los sectores sociales de los países con políticas opuestas a las suyas,8 como es el caso de Colombia, Perú y Chile quienes mantendrán políticas económicas liberales, así como buenas relaciones con los Estados Unidos, la Unión Europea y otros países del Asia. Para el año 2030 algunos de los países de este bloque, ya tendrá nuevos gobiernos con políticas diferentes, pero el daño causado a la base de la estructura política y económica del Estado por sus conflictos internos, no les permitirá recuperarse tan fácilmente. Sobre Brasil diremos que mantendrá una política menos conflictiva, que le permita desarrollar un papel como líder regional y mundial. Asimismo,

Brasil seguirá las políticas impuestas por el Presidente Lula, con algunas pequeñas variaciones en la forma más no en el fondo. El correcto manejo de sus relaciones internacionales, así como la pérdida de influencia de los EEUU, por sus problemas económicos, le permitirán obtener un sillón como miembro permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Por otro lado, Argentina intentará recuperar la importancia que tenía en la región y que ha perdido en los últimos años, sin embargo el proceso será lento. Uruguay y Paraguay, también sufrirán por el vaivén de las ideologías en sus respectivos gobiernos. En el campo económico, Brasil seguirá creciendo y se convertirá en un referente regional,9 su PBI se duplicará. Argentina, impulsará cambios en sus políticas económicas, su economía verá el crecimiento del sector minero exportador, pero situaciones internas y externas detendrán su crecimiento. Su desarrollo no será significativo, a pesar de su gran potencial. Hasta el año 2030 todavía su economía no se habrá recuperado, por lo cual no tendrán el peso que tiene Brasil en la región. Uruguay, Bolivia y Paraguay, sufrirán el cambio de políticas liberales a unas más conservadoras o nacionalistas. Si bien durante los primeros años tendrán cierto nivel de crecimiento, en el largo plazo, si no observan y tienen en cuenta las tendencias mundiales verán afectado su desarrollo. Asimismo, producto de las políticas seguidas por los países de la región, se tendrá a quienes hasta el año 2030, habrán alcanzado un mayor grado de desarrollo. Encabezando este grupo estará Brasil, ya convertido en una

61


62

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

potencia mundial. Otro país con gran crecimiento será Colombia, seguido por el Perú, ya que una vez controlado el problema del terrorismo interno, así como los problemas sociales, sumado a la firma de varios Tratados de Libre Comercio, les permitirá tener un gran mercado para la venta de sus productos, que consolidará su desarrollo económico, si bien en el campo tecnológico sus avances serán reducidos, sus logros en el desarrollo agroexportador, los convertirán en grandes proveedores de alimentos del mundo,10 ayudados por su diversidad de micro climas favorables para el cultivo de una gran variedad de frutas y hortalizas. Asimismo, en el caso peruano, sus grandes reservas de oro, en momentos que el dólar va dejando de ser un referente, lo favorecerá en su desarrollo.11 Por todo ello tendrán un crecimiento acelerado de su economía,12 producto de su potencial en recursos, para el año 2030 Colombia13 y Perú14 habrán triplicado su PBI actual,15 y sus niveles de pobreza habrán bajado a niveles de los países desarrollados, un poco más atrás estará Chile, quien seguirá creciendo pero a un ritmo más lento, ya que el cobre base de su economía, en lo que respecta a su calidad irá disminuyendo, lo que originará la disminución de sus ingresos por este rubro, con graves consecuencias para el desarrollo del país. También hay que considerar, el hecho que el cobre irá siendo lentamente reemplazado en su uso, por la fibra óptica, el aluminio, el titanio y el acero,16 lo que reducirá su demanda y con ello su precio a nivel mundial. Otro factor será el hecho que las empresas, pensarán dos veces antes de realizar grandes inversiones en infraestructura en ese país, al ser esa zona del mundo altamente sísmi-

ca, dada las repercusiones que esto podía tener para sus negocios, como pudimos verlo después de ocurrido el último terremoto. En el campo social, podemos decir que países como Colombia y el Perú, no lograrán eliminar el problema del narcoterrorismo, sin embargo las políticas seguidas, el intercambio de experiencias y el apoyo norteamericano, aunque en menor intensidad por sus propios problemas económicos, les permitirá tener a estas fuerzas bajo control, no afectando el desarrollo de estos países. Otro factor a tener en cuenta será el aumento de la delincuencia, que llegará a niveles peligrosos en toda la región. Países como Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Perú, son los que se verán más afectados, en menor escala estarán Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, pero todos ellos se verán obligados a tomar medidas. En los casos de los países que tuvieron que enfrentar problemas de terrorismo y narcotráfico, su experiencia con este problema social, así como el desarrollo alcanzado por sus servicios de inteligencia, les será de gran utilidad para combatir este nuevo problema de la delincuencia. En el campo energético, el problema energético se agravará. Algunos países se volverán más dependientes de otros, por ello buscarán energías alternativas, instalarán centrales nucleares como alternativa a su déficit energético. Sin embargo, estas acciones no serán suficientes, ya que en un mundo altamente competitivo, el que posea la energía más barata, será el mayor beneficiado. Por eso, aquellos países con gran capacidad y potencial energético,


GEOPOLÍTICA

que hayan invertido en el desarrollo de proyectos en esta área, impondrán sus condiciones, y se beneficiarán con las ventas de sus excedentes. Las inversiones en infraestructura energética, tanto en Colombia17 como en el Perú los convertirán en países exportadores de energía.18 Estos proveerán de energía básicamente al Brasil, quien convertido en una potencia mundial necesitará gran cantidad de energía para el desarrollo de su industria en los estados de Acre y Amazonas. También necesitarán energía, países como Venezuela19, que a pesar su gran potencial en petróleo y gas, por falta de inversión en su sistema energético, será importador en lugar de un exportador. La misma suerte correrá Chile,20 que a pesar de sus esfuerzos no logrará solucionar su problema de falta de energía. No se pueda dejar de mencionar que Brasil solucionará parte de sus necesidades de energía, con la explotación de los yacimientos encontrados en las costas de su país. Venezuela seguirá siendo un actor importante por sus reservas de petróleo, sin embargo con el hallazgo de petróleo en otros países y con el crecimiento del uso de los combustibles alternativos, su peso en la región disminuirá. Colombia, Perú y Bolivia también cuentan con un gran potencial de petróleo y/o gas. Si esto es adecuadamente explotado y complementado con otras medidas económicas los podrá ayudar en su desarrollo, pudiendo en algunos casos consolidarlos como grandes actores regionales.

En el campo de los recursos hídricos, la Organización de las Naciones Unidas ha pronosticado, que el acceso al agua será la causa de mayores conflictos para los próximos años, si bien parte de estos conflictos se darán al interior de cada país,21 los conflictos entre naciones serán inevitables. Así tenemos que la región sudamericana no podrá estar ajena a ellos. Dentro de los países más afectados estará Chile. Ya hoy, la costa norte de su territorio es una de las zonas con menos recursos hídricos del planeta.22 Por ello, la escasez de agua se sentirá con fuerza, afectando directamente su desarrollo, y necesitará buscar alternativas a sus necesidades, que podrían desencadenar en conflictos, con sus vecinos.23 Otro país que sufrirá el embate de la falta de agua en los próximos años, será Argentina, donde el cambio climático golpeará con fuerza la base de su estructura económica,24 una

63


64

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

gran extensión de sus famosos llanos o planicies irán desapareciendo por falta de agua. Pero estos no serán los únicos problemas de la región, podemos mencionar las disputas entre Argentina y Uruguay por la contaminación del rio De la Plata, tenemos también los problemas por los acuíferos, entre ellos el del Guaraní25 donde están inmersos Argentina, Uruguay, con Brasil y Paraguay quienes ya tuvieron un conflicto por el río Paraná. Pero existen otros acuíferos transfronterizos que también generarán problemas, como el de Machala-Tumbes, entre Perú y Ecuador, el de Cúcuta-San Antonio, entre Colombia y Venezuela, el de Toba-Yrenda-Chaco-Tarijeño, entre Bolivia, Argentina y Paraguay, el de Pantanal entre Brasil y Bolivia y el de Salto-Salto Chico entre Argentina y Uruguay.26 Como vemos, al no haber una regulación internacional sobre el uso de estas aguas, cuando el recurso escasee los conflictos serán inevitables. Comentario Final

los países desarrollados, valernos de todos los medios científicos que están a nuestro alcance, que nos facilite la mejor toma de decisiones, de esta manera estaremos mejor preparados ante cualquier futuro posible, recordemos que “los hombres que olvidan su pasado y no piensan en su futuro, están condenados a caminar sin rumbo eternamente”. 1

Nye , Joseph. La Paradoja del Poder Norteamericano- cap I, pag 24. s.f.

2

Lavrov, Sergéi. «Nuevo sistema de coordenadas.» Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, s.f.

3

Thurow, Lester C. Fortune Favors the Bold. New York: HarperBusiness, 2003.

4

Oro y Finanzas. El Oro y la Crisis. s.f. Diario Digital del Mercado del Oro.

5

Correo del Sur. «EEUU ve amenaza en bloque chavista. hƩp://www.correodelsur.com/noƟcias/2010/0206/noƟcias.php?nota=06_02_10_ naci14.php.

6

Tele Sur. «Bolivia y Venezuela impulsan plan económico conjunto.» hƩp://www. telesurtv.net/noƟcias/secciones/nota/70051-NN/bolivia-y-venezuela-impulsanplan-economico-conjunto/.

7

El Tribuno.com.ar. «Bolivarianos, un bloque con mucho discurso y poca acción.» hƩp://www.eltribuno.info/salta/diario/2010/04/04/internacional/bolivarianosun-bloque-con-mucho-discurso-y-poca-accion.

8

Comercio.pe, El. «Inteligencia alertó sobre penetración bolivariana en el Perú desde el 2006.» 09 de Julio de 2009. hƩp://elcomercio.pe/noƟcia/311706/inteligencia-alerto-sobre-penetracion-bolivariana-peru-desde-2006.

9

NaƟonal Intelligence Council. «Global Trends 2025: A Transformed World.» hƩp:// www.dni.gov/nic/NIC_home.html.

10 Actualidad Empresarial, InformaƟvo. «Perú entre los principales proveedores de alimentos.» hƩp://www.aempresarial.com/web/informaƟvo.php?id=9481. 11 Oro y Finanzas. El Oro y la Crisis. s.f. Diario Digital del Mercado del Oro. 12 El Comercio.pe. Perú liderará el crecimiento económico en LaƟnoamérica hasta 2015. s.f. hƩp://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=hƩp:// www.elcomercio.pe. 13 Herrera Mora, Camilo. «(X±M) Colombia 1905-2006-2036.» hƩp://www.eumed. net/cursecon/ecolat/co/. 14 Urrelo Guerra, Rafael. «EL PERU FRENTE A LOS RETOS DEL TERCER MILENIO.» hƩp://www.congreso.gob.pe/congresista/1995/rurrelo/peru-web.htm. 15 El Comercio.pe. FMI: el Perú podría duplicar su PBI per cápita en diez años. s.f. http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://www. elcomercio.pe. 16 Proyecto y Estudios Mineros, SAC. «Cobre Made in Chile .» hƩp://www.estudiosmineros.com/index.php?opƟon=com_content&view=arƟcle&id=34290:cobr e-made-in-chile-&caƟd=9:notmineras&Itemid=93. 17 Tiempo.Com, El. «Entre los grandes exportadores de energía quedará Colombia

Los escenarios se construyen a partir de un conjunto de hipótesis, donde se empieza con un diagnóstico del presente, tomando en cuenta elementos del pasado y cómo estos han influenciado en los diferentes sucesos, para posteriormente, en base a toda la información que se pueda conseguir, identificar a los actores, sus intenciones, los conflictos potenciales, las alianzas, los modos de actuar y con todo ello, proyectar algunos escenarios que podrían ocurrir en el futuro.

energía.» hƩp://acalzonquitao.wordpress.com/2010/02/24/venezuela-pasa-deexportadora-a-importadora-de-energa/. 20 Hora.com, La UlƟma. «El gobierno de Chile manƟene interés en comprar energía eléctrica paraguaya.» 16 de 04 de 2010. hƩp://www.ulƟmahora.com/ notas/313773-. 21 PRADO, ALFREDO. «GESTION, Hay 235 conflictos sociales vigentes por el agua en

Nosotros los peruanos no podemos ser ajenos a ello, debemos al igual que

hidrored/ebooks/sequia/cap5.html. 26 Organizacion de Estados Americanos,. «OEA, El recurso invisible Acuíferos transfronterizos.» hƩp://www.oas.org/dsd/policy_series/3_spa.pdf.

con construcción de seis hidroeléctricas.» 22 de 04 de 2010. hƩp://www.elƟempo. com/archivo/documento/CMS-4279407. 18 Quijandría, Jaime. «¿Puede ser Perú exportador de energía?» 06 de 01 de 2010. hƩp://www.americaeconomia.com/notas/puede-ser-peru-exportador-de-energia. 19 Fabiola Zerpa, El Nacional.com. «Venezuela pasa de exportadora a importadora de

el país.» hƩp://gesƟon.pe/impresa/noƟcia/hay-235-conflictos-sociales-vigentesagua-pais/2010-03-11/15816. 22 Vergara Alcaíno, José. «LA RED DE DIARIOS CIUDADANOS EN COQUIMBO, Escasez de agua alarma al mundo entero.» hƩp://www.elobservatodo.cl/admin/render/ noƟcia/15232. 23 BBC, Crisisi Mundial del Agua. «BBC Home Page.» hƩp://www.bbc.co.uk/spanish/ especiales/agua/default.stm. 24 WurgaŌ, Ramy. «El Mundo.es, El país enfrenta la peor sequía de los úlƟmos cincuenta años.» hƩp://www.elmundo.es/america/2009/11/05/argenƟna/1257433211. html. 25 Las aguas subterráneas. «Seguia en un Mundo de Agua.» hƩp://Ɵerra.rediris.es/


65

LAS JUNTAS DE GOBIERNO DE ARGENTINA Y CHILE DE 1810 PRELUDIO A LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Capitán de Fragata Juan Carlos Llosa Pazos ¿Por qué nos hemos ido hundiendo en un abismo? ¿Cómo este pueblo abundante en talentos, en valor y en todo género de recursos, ha podido sufrir la última humillación de ver su territorio profanado, i vencido su ejército por el de un estado, que debía estremecerse al contemplar nuestro poder de lejos? ¿Juzguemos señores, con imparcialidad i en nosotros hallaremos la causa de nuestra afrenta? Bartolomé Herrera, sermón tras la muerte del Mariscal Gamarra en la batalla de Ingavi contra fuerzas bolivianas, 18 noviembre 1839.

Introducción Capitán de Fragata Juan Carlos Llosa Pazos es calificado en Guerra de Superficie y en Ingeniería de Sistemas, así como graduado en el Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval. Ha prestado servicios en diferentes unidades de la Fuerza de Superficie .En el Comando Conjunto prestó servicios como Jefe de la Oficina de Información y como Jefe del Departamento de Planeamiento de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Es colaborador de la Revista de Marina desde 1995, con artículos de interés institucional y profesional, así como de historia naval. Ha publicado artículos en diversas revistas y diarios de Lima, particularmente en la columna Tribuna Libre del diario Expreso. Es egresado de la Maestría en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica y ha sido profesor de Relaciones Publicas e Imagen Corporativa en la Universidad Ricardo Palma , catedrático de la Escuela Superior de Guerra Naval y de la Escuela Superior de las FFAA. Actualmente cursa la Maestría en Gestión Cultural por la Universidad San Martín de Porres, y en el servicio naval se desempeña como Comandante del B.A.P. ETEN, unidad de desembarco anfibio y de soporte logístico operacional de la Fuerza de Superficie.

A

propósito de esta significativa efeméride latinoamericana es propicio hacer un recuento y algunas reflexiones sobre la trascendencia del suceso que se conmemora y su relación con la independencia del Perú. El proceso que finalmente concluyó con la independencia americana tuvo complejas características que no obedecen necesariamente como se ha sostenido muchas veces solo a una lucha separatista entre españoles y patriotas, donde los primeros representaban a los malos y los segundos a los buenos, ni a una de guerra entre avasalladores y avasallados en pugna por conquistar su libertad. En cierto modo, la emancipación resultó siendo una suerte de guerra civil, ya que los bandos opuestos estaban constituidos principalmente por hombres nacidos en tierras descubiertas por Cristóbal Colón. Por otro lado, las ideas de soberanía del pueblo, del contrato social, de la separación de poderes, de la secula-


66

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

rización de la política, que finalmente se impusieron y sirvieron para cambiar las formas de gobierno en buena parte de Occidente, llegaron a cobrar fuerza en los reinos americanos de España muchos años después de la independencia norteamericana de 1776 y del estallido de la Revolución Francesa de 1789. Controles estatales y eclesiásticos limitaron (a excepción de algunos claustros universitarios donde la nueva ideología logró infiltrarse o de las páginas de alguna gaceta) la difusión, en la América de los Borbones, de las obras de los proto liberales y liberales europeos en sus diferentes matices -algunas inclinadas más a la libertad y otras más a la igualdad- como las de Locke, Rousseau, Voltaire o Montesquieu. La corona española en las décadas finales del dieciocho y la primera del diecinueve, se protegió como pudo del virus francés, empeñándose con terquedad en preservar incólume el anciano régimen. A pesar de ello, el absolutismo estaba inevitablemente condenado a muerte para cuando el primo de Luis XVI, Carlos IV de España ocupó a partir de 1788, el trono del antiguo imperio donde otrora no se ponía el sol. España invadida Es interesante notar que no fue en los dominios americanos de los reyes españoles donde se puede ubicar el centro de gravedad de la pérdida de las más importantes posesiones españolas de ultramar, sino más bien en el propio territorio peninsular de la Corona y a causa de una operación concebida por Napoleón Bonaparte durante el desarrollo de sus campañas militares en Europa continental. Es así que a fines de 1807 las fuerzas del emperador de los franceses con el pretexto de someter a Portugal por haberse atrevido a comerciar con Gran Bretaña con quien Francia se hallaba en

guerra, atraviesan España con el permiso del primer ministro Manuel Godoy. Ante esta acción militar, la casa reinante portuguesa huye a sus posesiones en América para establecerse en lo que sería más tarde el imperio del Brasil bajo Pedro I, posteriormente coronado Pedro IV de Portugal. En España la presencia de tropas galas causa indignación y rechazo. Poco después Napoleón -que ha logrado posicionarse bien en la Península Ibérica- en consecuencia con sus planes de conquista obliga al rey Carlos IV y luego a su hijo el príncipe de Asturias Fernando VII- a abdicar en favor de su hermano mayor José Bonaparte, quien fuera coronado José I de España. A este suceso se le conoce como las abdicaciones de Bayona ocurridas a fines de Abril de 1808. Enterado de este hecho el pueblo de Madrid se subleva contra el rey espurio en apoyo a Fernando de Borbón. De inmediato en el resto del país miles de súbditos leales al trono católico se organizan y forman sus Juntas de gobierno. Esto se lleva a cabo en más de una ciudad, siguiendo el antiguo principio por el cual ausente el monarca el pueblo estaba facultado para designar a las autoridades que gobernasen en su nombre (Silva Galdames, 1999). Este principio se encontraba establecido en antiguas leyes de Castilla que datan del reinado de Alfonso el sabio en el siglo XIII. Los criollos desplazados Poco tiempo después, al otro lado del Atlántico los criollos en las diferentes capitales americanas ven la oportunidad de establecer su propio gobierno, aunque leal a la legítima corona española. Este hecho representa la partida de nacimiento de la independencia de América de Sur.


HISTORIA

Es importante anotar que hasta antes de la captura del trono de los Reyes Católicos, a manos del Gran Corso, en América las ideas separatistas no obtuvieron significativo impacto. Lo que sí hubo fueron reclamos contra el abuso y la exigencia del buen gobierno a funcionarios de la Corona, principalmente a algunos corregidores en el virreinato del Perú, que además estaban obligados a respetar el linaje y privilegios de los caciques – comúnmente descendientes de los antiguos soberanos del Imperio de los Incas- tal como era la costumbre desde tiempos de Felipe II en el siglo XVI. En el caso de Chile por ejemplo, el escritor y político conservador Alberto Edwards en su ensayo La Fronda Aristocrática en Chile, sostiene que en su país no existe menor prueba histórica o documental de la existencia de un movimiento espiritual de renovación política antes de los acontecimientos de 1808 y que era bastante difícil que las obras filosóficas francesas pudieran haber logrado revolucionar el alma de un país en el que muy pocos leían (Edwards: 1987). En el Perú, aunque la generación de Baquíjano y la que le siguió en 1808 produjeron una

serie de intelectuales brillantes, incluyendo a Manuel Lorenzo Vidaurre, José Faustino Sánchez Carrión y el sacerdote Francisco Javier Luna Pizarro, pocos de estos llamados intelectuales precursores de la independencia promovieron realmente el separatismo o la causa emancipadora (Klarèn, 2004). Contribuye a comprender mejor el proceso de formación de las Juntas de gobierno hispanoamericanas, tener en cuenta la decisión de los reyes borbones de desplazar a las élites criollas de los puestos importantes en la administración colonial durante el siglo XVIII. Esto se dio principalmente en la segunda mitad de aquel siglo en razón a las reformas administrativas que introdujeron en América y que incluían entre otras medidas, la expulsión de los jesuitas y la creación de los virreinatos del Río de la Plata y de Nueva Granada. Esa política real hizo que condes y marqueses -muchos de ellos descendientes de conquistadores- vieran disminuida su influencia en favor de funcionarios civiles, oficiales del Ejército y de la Armada peninsulares, muchas veces extraídos de las clases medias o de antiguas familias aristocrá-

67


68

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

ticas empobrecidas, contrario a lo que sucediera bajo los Habsburgo. Virreyes de menores blasones (…) O’Higgins, antiguo tendero, Castelfuerte, Amat, simples militares o funcionarios. Además la nobleza criolla debía compartir también su espacio con enriquecidos burgueses y comerciantes (Basadre: 1931). La orgullosa aristocracia criolla, dueña de la fortuna y de la tierra miraba con desdén y recelo a esos oscuros advenedizos recién llegados de ultramar, y que por el hecho de haber nacido en la Península se consideraban súbditos privilegiados del soberano común (Edwards: 1987). Estos factores influenciaron en parte importante de la elite criolla americana para que viesen en la crisis de gobernabilidad que azotaba la península ibérica una oportunidad de oro. Oportunidad que les permitiría recobrar cuotas de poder pero sin optar por el separatismo –particularmente en la ciudad de Lima. Las Juntas de Gobierno Volviendo a España, en Sevilla se establece una Junta Central -que reunió a más de un gobierno local y que después fue disuelta por los franceses - que de inmediato se apresura a asegurar la lealtad de las colonias en América al invitar a los reinos de ese continente a designar delegados para que participen en el gobierno. Los criollos desde los cabildos se negaron argumentando que el Papa había entregado la soberanía de América a la Corona de Castilla y por tanto debían construir sus propias Juntas para administrar las colonias en nombre del rey (Silva Galdames, 1999). Se argumenta que los habitantes de América eran jurídicamente súbditos de Fernando VII y no de los españoles peninsulares, y tenían igual derecho que éstos para or-

ganizarse políticamente mientras durase la cautividad del Rey (Edwards: 1987). Entonces no existiendo rey en el trono, no tendrían porqué someterse a ninguna autoridad ajena a la jurisdicción de su reino. Esta invitación no se llega a extender a Lima donde el virrey don José Fernando de Abascal, más tarde capitán general de los reales ejércitos de su Majestad Católica, tiene el total control político y militar de su jurisdicción. El ambiente político en la región, no acostumbrado a sobresaltos, se agita en las principales ciudades -Buenos Aires, Santiago, La Paz, Chiquisaca, Quito, Montevideo y Caracas- las que no tardan en elegir a los miembros de las Juntas de Gobierno, situación que es rechazada por los españoles peninsulares que exigen el sometimiento a la metrópoli. Ya establecidas las Juntas afirman su lealtad al rey destronado. Este periodo, 1809 - 1810, es decisivo para América aunque la independencia tendría características distintas en cada reino. Entre Mayo y Septiembre de 1810 se establecen las Juntas de Gobierno de Buenos Aires y de Santiago, las cuales influyeron en la independencia del Perú. En los diversos debates que se dan en el seno de los cabildos además de designar a los integrantes de las Juntas y sus atribuciones, van a surgir bandos con ideas políticas e intereses económicos encontrados, y debates entre grupos divididos como en Francia post revolucionaria, entre fuldenses (monárquicos constitucionales, más tarde conservadores), girondinos (republicanos moderados) y jacobinos (republicanos radicales) cada cual con sus distintas propuestas para establecer el régimen político que los debía regir. Paralelamente en España se combate al francés y se debaten la restitución del absolutismo, el estableci-


HISTORIA

miento de la monarquía constitucional y hasta la formación de la República. Finalmente, con el Borbón preso y totalmente sumiso a Bonaparte, en Cádiz se promulga la Constitución liberal de 1812, donde los “fuldenses” logran imponer la monarquía constitucional. Aquí juega un papel destacado el ejército real español, el mismo que en importante número se hallaba constituido por una oficialidad proveniente de un extracto social medio e inclinado a las ideas liberales de la Ilustración las que han tenido, desde la toma de la Bastilla, gran acogida en el pueblo y en la burguesía europeos. A partir de entonces en América y principalmente en Buenos Aires, los jacobinos (la izquierda radical si se le quiere) hacen sentir su propuesta de romper para siempre con España. Sostenían que el momento era propicio, antes de que las cosas volviesen a su lugar en Europa -lo que no era nada improbable -y con ello la corona impusiese nuevamente la preeminencia de los españoles peninsulares sobre los criollos en los asuntos públicos y el en control del comercio. El primer paso que dieron los bonaerenses en ese sentido fue no aceptar al virrey nombrado por la Junta Central de Sevilla, aduciendo que su designación carecía de legitimidad al no provenir de la voluntad real. La elite criolla porteña adujo que no tenía porqué acatar cualquier designio de una Junta que no tenía autoridad sobre su ciudad siguiendo la lógica de las antiguas leyes de Castilla antes mencionadas. En Buenos Aires parte importante de la elite criolla estaba compuesta por ganaderos que producían cuero y que pugnaban por el libre comercio. La independencia de España favorecía su interés, lo que era opuesto a los intereses de otro sector de la elite que se había enriquecido

gracias al contrabando fomentado por la disposición borbónica de que sus colonias solo pudieran establecer el comercio con la Península, sin embargo para la fecha que nos ocupa esa restricción se había flexibilizado significativamente. Una vez apostado mayoritariamente por la ruptura con España, los porteños pretenderán imponer su liderazgo sobre el resto de Provincias Unidas del Río de la Plata, que décadas más tarde se denominaría República Argentina. En el caso de Santiago, si bien es cierto que la gobernación de Chile dependía directamente de la Corona, sus actividades económicas estaban regidas por los designios emitidos desde la casa de Pizarro. Siendo la elite de Santiago menos acaudalada que la bonaerense y sin la rivalidad de ésta con las elites de provincias como sucedía en el virreinato del Río de la Plata, les resultó más fácil ponerse de acuerdo y organizar una Junta que es sin duda la génesis de la formación del estado chileno. La Junta de Santiago incluyó al gobernador peninsular como presidente de la misma, marcando una clara diferencia con su similar en Buenos Aires. La elite santiaguina promueve el libre comercio buscando librarse de la influencia política y de los controles aduaneros de Lima. Esta decisión permitía -con oposición de muchos españoles- establecer sus propias reglas de gobierno siempre a nombre del rey Fernando VII. Debemos recordar que por aquella época empezaba a cobrar gran importancia el fenómeno económico social que se conoce como la Revolución Industrial liderada por Gran Bretaña, imperio que, dueño del mar, extendía su comercio por los mares del mundo. La costa americana resultaba ser un mercado muy interesante para los británicos, más allá

69


70

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

de la vieja afición de sus marinos por el corso. El gobierno de Su Majestad Británica apoya la formación de las Juntas Americanas leales al rey Borbón, ya que siendo enemigo de Francia no convenía a sus intereses enemistarse con España aun cuando ésta estuviese gobernada por una Junta Central. Los gobiernos autónomos son combatidos desde Lima por el teniente general José Fernando de Abascal trigésimo octavo virrey del Perú, hombre de gran habilidad a decir del tradicionalista Ricardo Palma, quien logra someter las Juntas formadas en territorio de aquel virreinato (Quito), en la gobernación de Chile (Santiago) e incluso en el Alto Perú (La Paz, Chuquisaca) que por aquel entonces pertenecía al virreinato del Río de la Plata y que finalmente anexó a Lima. Fuerzas enviadas a lo que hoy es Bolivia, por la Junta de Buenos Aires, son derrotadas por tropas realistas constituidas principalmente por criollos, mestizos y hasta indios que combaten a los “insurgentes” en nombre del rey. En el periodo previo a que Fernando VII recuperase su corona, Abascal había limitado las acciones militares de la Junta de Buenos Aires a territorio argentino. Esa ciudad, desde 1808, se convierte en el centro de disputas de orden político y económico en América del Sur. En estas participan personajes como la infanta Carlota, hermana de Fernando, el contralmirante – brigadier de la Real Armada de origen

francés- Santiago Liniers virrey del Rio de la Plata, Juan José Castelli, miembro de la Junta de gobierno de Buenos Aires-en cuyo honor San Martín dio su nombre a la capturada goleta Sacramento el primer buque de la Armada del Perú republicanoel general José de Goyoneche arequipeño enviado por la Junta Central de Sevilla a apaciguar los ánimos en Buenos Aires y en La Paz, así como agentes franceses y británicos, comerciantes, criollos leales al rey y patriotas libertarios. Estos últimos habían apostado por subvertir el orden colonial pero como "vasallos del mismo rey". Los borbones recuperan su trono En 1814 se restaura la casa Borbón en el reino de España. Una de las primeras medidas que toma el Rey Fernando VII es abolir la Constitución liberal de 1812, anulando todo lo actuado por ésta y reestableciendo el absolutismo. Sin embargo, para cuando el monarca español recupero su trono, no llega comprender que él no estaba en capacidad de contener el tsunami liberal que ya inundaba Europa. Bastaba con echar una mirada a lo que acontecía en su reino peninsular para comprobar la existencia de las resistencias al absolutismo, en particular, como hemos señalado, del ejército real. Por esto no resulta extraño que en los años sucesivos, no pocos soldados y marinos españoles se plegaran a la causa patriota. La vuelta al viejo régimen llevaría a la situación americana a su punto de quiebre. De haber optado por la monarquía constitucional, Fernando de Borbón hubiese asestado un duro golpe a los jacobinos americanos, y así habría logrado mantener la lealtad de sus colonias como sucedió con el Reino Unido. La corona


HISTORIA

británica ante la fuerza de los hechos –la propagación de la democracia liberal en buena parte del orbe- fue reconociendo derechos de autodeterminación a sus colonias lo que finalmente se concretó en la conferencia imperial de 1920, que dio lugar al Estatuto de Westminster. Ahí nació la British Commonwealth of Nations que incorporó países como Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica entre otros, a los que se sumaron recientemente naciones como Ruanda. La Commonwealth es una organización internacional de cooperación económica y política y desde su fundación tiene como cabeza al monarca británico. Lo cierto es que a partir de 1815 el Borbón persiguió a los liberales en la península y embarcó tropas a América para someter a las cada vez más peligrosas rebeldías. Fernando VII envía al general Morillo a someter a los rebeldes que operan en Nueva Granada. Anterior a ello, entre 1808 y 1814, la península no pudo proporcionar a los virreyes tropas de refuerzos puesto que su lucha contra José Bonaparte acaparaba todos sus esfuerzos. Este asunto hace más notorio aun la idea de la emancipación como una guerra civil. El virreinato del Perú frente al separatismo Es indudable que el significado del acontecimiento cuyo bicentenario se celebra, fija un importante hito en la carrera hacia la libertad de Chile y Argentina, donde tiempo después se impondría el bando separatista, lo que finalmente concluiría en la Independencia del Perú. Pero aun faltaban diez años para el impulso definitivo. Nada de lo hecho hasta ese tiempo seria definitivo sino se derribaba la muralla peruana. Abascal había hecho sentir cuanto media el peso

del poder realista, pese a que no recibió refuerzos de la península sobre todo en cuanto a medios navales. La expedición libertadora de San Martín en 1820 devino en una maniobra indispensable para asegurar la independencia de Chile y Argentina. Por ello, el control del mar tendría un efecto decisivo. Por esa razón el gobierno chileno independiente, busca a un líder naval fogueado en lides guerreras en el mar para comandar su naciente escuadra. El elegido es el capitán de navío retirado Thomas Cochrane a quien contrata. Este marino británico de no muy buena reputación en su país –al final resultó siendo un mercenario vendido al mejor postorpero con fama de valiente y arriesgado, logra arrebatar a la Armada Real española, en el Pacifico Sur, el control del mar. Esto tendría un efecto decisivo en el desarrollo de las futuras operaciones en el territorio peruano. Con este hecho, la guerra por la independencia dejaba una importante lección para la defensa y seguridad de Perú en el futuro, lección que no seria aprendida. La misión que debía ser el colofón de lo iniciado en 1810 no fue empresa fácil. Hasta antes del desembarco de la expedición libertadora en Paracas, el virreinato fue escenario de continuas afirmaciones de lealtad al rey español según sostiene el virrey Pezuela. Este gobernante afirma en sus memorias, que la mayoría de la población indígena fue leal al rey. A esto habría contribuido el hecho de que la elite criolla al mantenerse en su mayoría expectante ante el desenvolvimiento de los acontecimientos, no tenía mayor interés en fomentar la participación de los otros estratos sociales en un movimiento libertario del que no estaban muy convencidos. Claro esta que en el país de los hechos consumados, como llamaba Nicolás de Piéro-

71


72

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

la al Perú, la independencia finalmente sería aceptada sin que tuviera un efecto traumático aun para quienes simpatizaban con la causa realista. Esto obedecía a que la situación era bastante distinta al resto de reinos sudamericanos. Como sostuvo nuestro gran historiador Jorge Basadre, por el mayor enraizamiento de la tradición colonial, por la mayor abundancia de funcionarios, nobles y comerciantes prósperos dentro del régimen vigente, por las condiciones excepcionales que supo desplegar el virrey Abascal, el Perú no solo resultó el país menos movido por la conmoción libertadora sino el paladín de la resistencia colonial (Basadre:1931). Sin embargo, debemos considerar que el virreinato del Perú no fue ajeno a movimientos rebeldes dentro de sus fronteras, aunque hay que ser categóricos en afirmar que sus motivaciones iníciales no fueron separatistas. Es más, la idea de una búsqueda de la definición de la “identidad” peruana no empujaba necesariamente a la ruptura política con España (Contreras y Cueto: 2000). Sostiene el maestro Víctor Andrés Belaunde -al referirse a los protagonistas de estos movimientos rebeldes - que los hechos creadores, los nuevos rumbos en la historia, son evidentemente la obra principal de genios y de héroes sobre la preparación aluvional y lenta de las ideas y de los esfuerzos de nuestros antepasados (Belaunde: 1983). Estos esfuerzos se materializaron en varios movimientos heroicos que son parte constitutiva de la génesis de nuestra Republica. Heroicos en cuanto a su resolución de enfrentar a un poder muy superior en fuerza materiales. Entre sus lideres más importantes destacan José Gabriel Condorcanqui Túpac Amarú II, Francisco de Zela, Ma-

teo García Pumacahua, Mariano Melgar, Gabriel Aguilar, Juan Manuel Ubalde, Maria Parado de Bellido, los hermanos Vicente y José Angulo, José Gabriel Béjar, Juan José Crespo, Enrique Pailardelle entre otros, muchos de los cuales sin proponérselos favorecieron la libre determinación de los pueblos americanos. La suya principalmente fue una respuesta valiente contra el abuso de algunos funcionarios peninsulares movidos por la codicia. Ellos contribuyeron a desarmar en los hechos -en un proceso paulatino de toma de conciencia- la infalible idea de la propiedad absoluta de la corona sobre sus colonias americanas. Allanó más aun el camino en esa dirección la tozudez de Fernando VII de querer restaurar un régimen político que ya para 1814 iba en contra de la historia. En honor a la verdad histórica, las motivaciones de aquellos proto patriotas deben ser comprendidas en virtud a las circunstancias del tiempo que les tocó vivir y esto implica una mirada a la idiosincrasia, a la organización social, a las creencias y a muchos otros factores que explican el proceso emancipador mas allá de la visión homérica –que no es desdeñable pero si insuficiente- que se le dio tras el nacimiento del Perú independiente. No podemos dejar de precisar que a los que aquí llamamos proto patriotas, muy probablemente fueran ajenos a los conflictos espirituales y filosóficos del viejo mundo que tuvieron lugar tras la Revolución Francesa. Veamos algunos aspectos que motivaron los alzamientos. Túpac Amar II solicitó la reivindicación de sus derechos sobre cacicazgos, reclamó el marquesado de Oropeza (Castañeda: 2001) y luego exigió el retorno del buen gobierno a raíz de los atropellos del corregidor Arriaga. Al no


HISTORIA

ser escuchado el gran Tupac Amarú II se rebela encabezando una memorable revolución que después de apaciguada, obligaría a los borbones a suprimir los corregimientos y crear las intendencias. Su figura ha sido tergiversada desde el Estado en la década de los setenta y por el terrorismo en la de los ochenta. Así también luego de la instalación de las Juntas en Buenos Aires y de Santiago y de la decisión de Fernando VII el separatismo empezó a abrirse paso en el virreinato peruano partiéndose de reclamos a disposiciones de índole comercial, protestas por el acceso a importantes cargos públicos –el brigadier Pumacahua- simpatías hacia el movimiento bonaerense – Francisco de Zela y los hermanos Angulo- y hasta decepciones amorosas –el poeta Melgar y su amor por Silvia. La mecha que aquellos héroes y heroínas de primera hora encendieron sirvió de inspiración para los hombres y las mujeres que años después concretarían la independencia nacional y con ello la de América del Sur. A aquellos - en esta suerte de guerra civil - se opusieron otros peruanos que no se convencieron –o tardaron en hacerlo- de la necesidad del autogobierno dependiente de la monarquía constitucional establecida en Cádiz en 1812- y menos aun la ruptura con la corona. Por diversas causas que van desde la ambición hasta el sincero convencimiento, lucharon contra la causa patriota personajes como los brigadieres arequipeños José de Goyeneche y Pio Tristán, mientras que otros que formaron parte del ejército realista como José de la Mar, Luís José de Orbegoso, y Agustín Gamarra. También pasaron al bando patriota peninsulares como el Gran Mariscal Juan Antonio Álvarez de Arenales y el brigadier de la Armada Real José Pascual de Vivero que se incorporarían al

bando patriota. Este último como capitán de navío sería el segundo oficial en ocupar el cargo de Comandante General de la Marina después del entonces contralmirante de la Marina de Guerra del Perú de origen inglés Martín Jorge Guise. A propósito de aquel marino español hijo adoptivo del Perú, viene a cuenta mencionar su destacadísimo rol en la formación de nuestra Armada. Al más tarde vicealmirante De Vivero se le deben los primeros esfuerzos organizacionales administrativas sobre la base del capital humano, nacional y extranjero que se incorporó a la Marina republicana, así como la infraestructura capturada a la Real Armada en el Callao. Sobre aquella se irguió la institución. Más allá del heroísmo del vicealmirante Guise, el otrora comandante del Apostado naval realista del Callao, por casi una década echó a andar a la institución. Volviendo a nuestro tema, a fines del siglo XIX surge una corriente que busca construir un nacionalismo integrador y estimulador de autoestima. Es así como figuras notables como Víctor Andrés Belaunde –uno de los mas destacados pensadores de la generación del novecientos junto José de la Riva Agüero, Ventura y Francisco García Calderón, Julio C Tello entre otros- defienden la idea de la epopeya, con elementos objetivos que superan la inspiración romántica decimonónica que se le dio por décadas al acontecimiento. Se busca establecer nuevos fundamentos para nuestra historiografía desde el positivismo, lo que constituyó las primeras reflexiones orgánicas sobre la identidad y la búsqueda de un estado nacional con la idea de contribuir a superar las secuelas traumáticas de la guerra con Chile. Desde esta perspectiva se plantea que la independencia nuestra no puede ex-

73


74

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

plicarse solamente por la situación internacional-como el surgimiento de las juntas que es materia de este artículoy menos desde las exigencias e intereses económicos como causa principal de aquella, que se ampara en la visión materialista de la historia que reza el marxismo (Belaunde: 1983). Aparece entonces tras este acontecimiento, una poderosa fibra heroica fuente de inspiración de toda gesta posterior. Palabras finales En el Perú, más que en Chile o en las Provincias Unidas del río de la Plata –luego República Argentina tras un largo proceso de integración- el cambio de régimen político hizo que surjan , como era de esperarse una herencia genética ineludible. Aquella adquirió un enorme peso en lo que seria la nueva república. Podía haberse roto con España y con los españoles pero no con lo español, porque las elites, las instituciones, las creencias, las costumbres y las tradiciones no habrían de disolverse de la noche a la mañana luego de trescientos años de forja, por más de que la mayoría de criollos de boca para afuera pusiesen de moda el desprecio al godo. Los jacobinos impulsaron el repudio a la herencia colonial, que casi en solitario y con la solvencia moral e intelectual que lo caracterizó, Bartolomé Herrera defendiera en su celebre sermón de 1839 condenando la anarquía en la que el país había caído desde su nacimiento republicano y que había llevado al país a la derrota en Ingavi. Esta anarquía se debió en parte al enfrentamiento entre las elites limeñas, cuzqueñas, liberteñas y arequipeñas en su pugna por el poder económico lo que fomentó el brote de caudillos que representaban sus intereses de grupo cuando no exclusivamente los propios. Puede afirmarse

entonces que muchos de los mariscales de la independencia se convirtieron en agitadores a cuenta de las diferentes elites peruanas. De ahí que se funda una particular y recurrente forma de hacer política a lo largo de nuestra historia posterior: revuelta y la conspiración. El poder ejecutivo en el virreinato nunca estuvo en la disputa. Al régimen republicano esto le fue imposible por décadas. En buena cuenta el proceso peruano posterior al dominio español resultó siendo una transición del despotismo ilustrado de los Borbón al feudalismo anárquico de las elites criollas. Estas últimas jamás asumirían su responsabilidad frente a los destinos del Perú liberto.

Bibliografía 1. 2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Basadre, Jorge (1931) Peru: problema y posibilidad. Lima: E. Rosay. Belaunde, Víctor Andrés. Peruanidad. Fondo del Libro del Banco Industrial del Perú, Lima 1983. Catañenda Murga, Juan (2001). Jose Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru II. En Grandes Forjadores del Perù. Lexus Editores, Lima 2001. Contreras, Carlos y Marcos Cueto (2000). Historia del Peru contemporáneo. Lima: IEP. Edwards, Alberto (1987). La fronda aristocrática en Chile. Santiago, editorial Universitaria. Klarèn, Peter (2004). Nación y sociedad en la historia del Peru. Lima: IEP ediciones. Palma, Ricardo (1961). Tradiciones peruanas completas. Madrid: Aguilar. Silva Galdames, Osvaldo (1999) Breve Historia de Chile. México: Fondo de Cultura Económica.


75

ASESORES JURÍDICOS OPERACIONALES Teniente Coronel SJE Antonio López Márquez

C

on motivo de leer la segunda edición de la Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas publicada en diciembre del 2009, (pág. 1327), tome particular interés, en uno de sus temas, el relacionado a la utilización de los Asesores Jurídicos Operacionales (AJO), por parte de las Fuerzas Armadas de Colombia en su pacificación nacional, que según su autor,1 fueron inicialmente implementados en el referido país en el año 2002 para posteriormente en el 2007, de manera gradual, formar parte prácticamente en todas la unidades comprometidas, tanto en el planeamiento como en la conducción de las operaciones y cuya experiencia, agrega, debemos de aprovechar, mientras conEl Teniente Coronel SJE Antonio López Márquez es asesor legal de la Dirección de Planeamiento del Ejército del Perú. Ha seguido los cursos castrenses: Derecho Militar (1994), Trabajo Aplicativo N° 1, Curso de Técnica y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra del Ejército (1ra promoción, 2002), Básico y Superior del Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos (2009). Ha cursado las carreras de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es egresado de la Maestría en Ciencias Penales por la Universidad Particular San Martín de Porres, 1996 y se encuentra cursando el Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal.

tinuemos comprometidos en operaciones de consolidación de la pacificación. No es mi deseo en este apartado, el realizar una comparación respecto de la labor que tuvieron y tienen los abogados militares de las Fuerzas Armadas en uno y otro país, pero con relación al nuestro, cuya subversión/terrorismo se inicio en la década de los 80, fueron los asesores legales de los Batallones Contrasubersivos (BCS), del grado de Capitán -muy poquísimos por cierto- los que en la década de los 90, fuimos asignados por el Comando institucional, y como tales, en el caso del BCS N° 26 -Tocache (1997-99). No nos ocupábamos de emitir “dictámenes” sino de otras “funciones”, las relacionadas con las operaciones contrasubversivas, entre estas: • Asesorar al Comandante de unidad en asuntos jurídicos relacionados con la legislación nacional antiterrorista. • Instruir previamente al personal militar integrante de las diferentes patrullas sobre Derechos Humanos, según directiva madre y decálogo del combatiente para así evitar cualquier denuncia penal. • Acudir vía helicóptero, al lugar después de producido un enfrentamiento o emboscada, a fin de realizar la correspondiente diligencia de levantamiento de cadáveres del per-


76

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

sonal militar, que a pesar de ser competencia del fiscal del fuero común, era delegaba a los asesores legales, por el propio representante del Ministerio Público, en resguardo de su integridad física o de verse limitado (mujer u hombre), para descender del helicóptero, desde una altura aproximada no menor de 1.50 mt. • Conformar in situ Comités de Autodefensa (CAD) en los sectores de responsabilidad, que implicaba el empadronamiento e instrucción de cada uno de los integrantes de estos. • Recomendar a los jefes de Base o Patrulla, vía radsil, la solución legal ante un determinado problema presentado con ocasión de la ejecución de los planes de operaciones. • Denunciar inmediata y penalmente ante el Ministerio Público de la jurisdicción correspondiente, el ilícito accionar subversivo cuando causaban bajas o heridos, etcétera.

Estas funciones por cierto, hasta el día de hoy, pasaron inadvertidas por no haber sido escritas por sus propios protagonistas, los “asesores legales” de los entonces BCS del Ejército del Perú y que quizás puedan ser ampliadas y/o complementadas por los “asesores legales” de la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú, que en la década pasada coadyuvaron en la pacificación nacional prestando servicios en sus unidades operativas. Por consiguiente, con ocasión de la xvii Ronda de Conversaciones entre los Estados Mayores de las Fuerzas Armadas del Perú y las Fuerzas Militares de Colombia llevada a cabo del 26 al 30 de abril del 2010; creo sin temor a equivocarme, que ha sido oportuno dar a conocer en nuestro ámbito castrense, las funciones de los asesores legales de los entonces BCS, que a manera de conversación, fue de conocimiento e interés, por parte de dos Oficiales Superiores Colombianos que participaron en el Curso Básico y Superior de Derecho Internacional Humanitario (DIH) y Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDDHH) del año 2009; los mismos que no tenían información de esta experiencia, relacionada de alguna manera con el “Derecho Operacional”.

Ocho soldados colombianos murieron durante combates con guerrilleros de las FARC en el departamento de La Guajira, frontera norte con Venezuela.

Esta disciplina del Derecho, fue introducida en el medio castrense por las FFAA de EE.UU. y trata según los norteamericanos,2 del estudio del derecho bélico y otras cuestiones relacionadas con el combate y en la que hicieron participes a sus abogados militares en el planeamien-


ASPECTOS JURÍDICOS

to y conducción de las exitosas operaciones Tormenta y Escudo del Desierto en 1991. Por otro lado, coincidían también en la preocupación de seguir buscando alguna fórmula que permita desestimar, absolver y/o archivar definitivamente las denuncias y juicios penales promovidos en el fuero común por recomendación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y diversas ONG defensoras de los Derechos Humanos en contra de nuestro respectivo personal militar, quienes solo actuaron en cumplimiento de la misión constitucional de restablecer el orden quebrantado por SL-MRTA, acorde con el marco legal correspondiente y sin cometer excesos; situación judicial que igual podría acontecer en el VRAE. Concebido el Derecho Operacional a usanza norteamericana y aplicado este por sus mentores al Conflicto Armado Internacional (CAI), podríamos intentar deducir que, dicha disciplina jurídica comprende el estudio y análisis del conjunto de normas nacionales e internacionales que regulan la actuación de las FFAA en operaciones; y por ende, una especialidad a fin a los abogados militares (oficiales, en nuestro caso) que Colombia a partir del 2002, denominó Asesores Jurídicos Operacionales (AJO) con algunas de las siguientes funciones: a. Asesorar al Comando en asuntos, contenciosos o no, de la esfera jurídica, sobre la toma de decisiones operativas de su competencia, de modo tal que aseguren su ajuste a la Constitución y a la Ley, garantizando la observancia de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. b. Asesorar permanentemente al Comandante de la unidad en el planeamiento de las operaciones. Por cierto son funciones muy disímiles

a las que realizaban nuestros asesores legales durante la década de los 90 en los BCS, y que en el caso del entonces “Frente Huallaga”, no se ha conocido hasta la fecha denuncia alguna contra personal militar por presuntos delitos de lesa humanidad, homicidio calificado u otros como consecuencia de las operaciones. Finalmente, animado por difundir el quehacer de una de las especialidades del oficial jurídico que por doctrina castrense conforma el Estado Mayor Personal del Comandante de Operaciones -y a fin de seguir contribuyendo con nuestra doctrina contrasubversiva, tal como ocurrió en los años 90- sería recomendable, al margen de las conclusiones que arriben los lectores con relación al presente, que las Instituciones Armadas nuevamente le den oportunidad a los oficiales jurídicos, del grado de Capitán o su equivalente, asignándolos como “asesores legales” en las unidades operativas del VRAE. Luego por qué no, capacitarlos en forma conjunta, con respecto al planeamiento y conducción de operaciones, tal como lo viene realizando el Ejército del Perú desde el 2002, en la Escuela Superior de Guerra a través del Curso de Técnica de Estado Mayor (CTEMA) para oficiales de procedencia universitaria con el grado de Mayor, además de incentivar a aquellos que opten por esta especialidad con otros cursos relacionados al Derecho Operacional en el extranjero.

1 2

Capitán de Navío AP Anibal Cueva Lopez. Capitán Navío USA Federico Niemann Figar: “Las Reglas de Enfrentamiento y el papel del Abogado Militar”; Lt Colonel USA, John G. Humphries: “El Derecho Operacional y el Reglamento de Combate”.

77



79

¿QUÉ ES EL HAARP? Mayor EP Víctor Pimentel Roque

E

l llamado “Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia” (High Frecuency Active Auroral Research Program - HAARP), nace como proyecto desde el año 1993 con sede en GOKOMA - ALASKA, como una investigación financiada por la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos, con la Universidad de Alaska, con el primer propósito de “Entender, simular y controlar los procesos ionosféricos que podrían cambiar el funcionamiento de las comunicaciones y sistemas de vigilancia”. El HAARP es parte de una nueva El Mayor EP Víctor Pimentel Roque es integrante de la Promoción “General de Brigada Oscar Torres Velásquez”. Se ha desempeñado como instructor en la Escuela Militar de Chorrillos y en la Escuela de Inteligencia; ha seguido el III curso de empleo de grande unidades de combate en la Escuela Superior de Guerra del Ejército. Diplomado en Defensa Nacional por el Centro de Altos Estudios Nacionales, en Docencia Universitaria por la Universidad San Martín de Porres; en Administración de Recursos para la Defensa por Centrum-Católica. Cuenta con Licenciatura en Ciencias Militares y el Magíster en Administración. Fue ganador del primer puesto en el III concurso nacional de Historia Militar en el año 2007. Actualmente sigue los estudios de Derecho en la Universidad Nacional Federico Villareal y es oficial alumno del III Programa de Comando y Estado Mayor Conjunto en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas.

generación de armas ultramodernas concebidas en el marco de la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) de los Estados Unidos, este programa, ejecutado por la Air Force Research Laboratory’s Space Vehicles Directorate (Dirección de Vehículos Espaciales del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea), constituye un sistema de antenas de gran potencia capaces de crear "modificaciones locales controladas en la ionosfera." Desde su creación se plantearon diversas controversias en torno al proyecto, se ha cuestionado su probable empleo como una nueva arma de destrucción masiva de cambio climático y geofísico, tan efectiva que ha desplazado la tecnología bélica nuclear, está estigmatizada como “El Arma del Juicio Final”, pues se fundamenta principalmente en la manipulación del clima, de producir siniestros geofísicos e inclusive de controlar a la mente humana. El HAARP por su capacidad de emitir cientos de millones de vatios de potencia y también por la magnitud de antenas que dispone se le puede considerar como un verdadero calefactor de la alta atmósfera, consigue actuar sobre ella mediante efectos “electro-chorro”, el cual se forma en los polos norte y sur del planeta (se puede apreciar su efecto atmosférico con el fenómeno conocido como aurora boreal), provocando así


80

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

una tremenda ionización que puede acarrear consecuencias imprevisibles, y que gracias a su efecto “espejo” podría dirigir sus efectos hacia cualquier zona del planeta; inicialmente fue una idea original de Nikola Tesla, quien a principios de siglo, desarrolló la propuesta de comunicar al mundo a través de la atmósfera como un canal de comunicación global. Realmente, el HAARP actúa más allá que una simple antena; al trabajar con ondas de alta y baja frecuencia, técnicamente consigue desviar los jetstream o corrientes a chorro de la alta atmósfera hacia donde se tenga particular interés de afectar, previendo la posibilidad de modificar el clima en cualquier punto escogido del planeta. ¿Estaríamos hablando de un nuevo tipo de arma, capaz de intensificar tormentas, prolongar sequías, incluso crear terremotos sobre territorio de un supuesto enemigo, y perjudicándolo sin que este pudiera darse cuenta siquiera? El científico Dr. Nicholas Begich, quien participa activamente en la campaña pública contra el HAARP, describe al proyecto de la siguiente manera: "Es

una tecnología altamente poderosa de emisión de haces de ondas radiales que eleva zonas de la ionosfera (la capa superior de la atmósfera) concentrando un haz y calentando esas zonas. Entonces las ondas electromagnéticas rebotan hacia la tierra y arrasan con todo, vivo o muerto." Pasividad de las Naciones Unidas frente al Proyecto HAARP De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) firmada en la Cumbre de la Tierra (celebrada en Río de Janeiro en 1992): "De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los estados tienen la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros estados o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional”. También vale la pena recordar que una Convención Internacional ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997 prohíbe "El uso militar u otro de naturaleza hostil de las técnicas de modificación ambiental que provoquen efectos generalizados, duraderos o severos". Tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética fueron signatarios de la convención. La Convención define las “técnicas de modificación ambiental” como si se tratara de cualquier técnica de cambio, mediante la manipulación deliberada de los procesos naturales, la dinámica, composición o estructura de la Tierra, así como su biota, litosfera, hidrosfera y atmósfera o del espacio ultraterrestre.


TECNOLOGÍA MILITAR

Entonces, ¿Por qué las Naciones Unidas, pasan por alto la Convención ENMOD celebrada en 1997 y su propia Carta, decidieron excluir de su agenda los cambios climáticos que se derivan de los programas militares? A pesar del gran avance que ha experimentado el desarrollo del conocimiento científico en la actualidad, el asunto de las manipulaciones climáticas deliberadas con fines militares nunca ha formado parte explícitamente del orden del día de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, no existe mayor referente de manifestaciones de delegaciones oficiales ni de grupos ecológicos en las cumbres o acuerdos de medio ambiente llevados en este nuevo milenio, desde la “Conferencia de La Haya sobre Cambio Climático (CO6)” ( 25 Nov 2000) hasta la “XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático en Conpenhague” (Dinamarca-7 Dic 2009). Es decir no se ha planteado jamás el polémico y espinoso tema de "la guerra climática" o "las técnicas de modificación ambiental (ENMOD)" como elemento importante en la comprensión del cambio climático. El conflicto entre negociadores oficiales, ecologistas y grupos de presión que representan a negocios estadounidenses se centra en la rotunda negativa de Washington a cumplir los compro-

Bernard Eastlund, creador del calentador ionosférico del HAARP.

misos sobre la reducción de dióxido de carbono, contraídos de conformidad con el “Protocolo de Kyoto” en 1997; Así mismo los efectos de las tecnologías militares sobre el clima mundial no son motivos de discusión o preocupación. Por lo tanto los debates existentes en curso (que apenas tratan el tema de los gases de efecto invernadero), benefician solo los objetivos estratégicos y de defensa de los EEUU. Debates generados por el Proyecto HAARP Nick Begich junto a la periodista Jeanne Manning realizaron una profunda investigación sobre este tema, publicando el libro “Angels Don´t Play This Haarp” (traducido al castellano: “los angeles no tocan esta arpa”); en la obra se plantean inquietudes e hipótesis interesantes, una de ellas sustenta que de perfeccionarse el proyecto HAARP traería consigo peores consecuencias que las mismas pruebas nucleares. Fuera de la manipulación climática, el proyecto HAARP aspira a tener otros usos relacionados con sus capacidades; “HAARP podría contribuir a cambiar el clima bombardeando intensivamente la atmósfera con rayos de alta frecuencia, convirtiendo las ondas de baja frecuencia en alta intensidad afectando de manera indirecta sobre los cerebros humanos”, de esta manera se pretendería manipular las mentes humanas. El propio creador del calentador ionosférico del HAARP, Bernard Eastlund, admitió en su oportunidad que su invento a parte de controlar el clima podría influenciar negativamente sobre la mente o comportamiento de las personas. La Dra. Rosalie Bertell, confirma que los científicos militares estadouni-

81


82

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

quías) a principios del decenio de 1980. Estas tecnologías "ocasionan perturbaciones atmosféricas mediante la utilización de ondas de radares de Frecuencia Extremadamente Baja (ELF)".

denses estarían utilizando los sistemas climáticos como un arma potencial, los métodos incluyen el aumento de la intensidad de las tormentas y la desviación de ríos de vapor en la atmósfera del planeta con el objetivo de provocar sequías o inundaciones. En la década del setenta, el ex asesor de Seguridad Nacional Zbigniew Brzezinski había previsto en su libro "Between Two Ages" (Entre dos eras) que: "La tecnología pondrá a disposición, de los líderes de las principales naciones, técnicas para llevar a cabo una guerra secreta, de la cual sólo habrá que evaluar a un mínimo número de las fuerzas de seguridad. Las técnicas de modificación pudieran emplearse para provocar largos periodos de sequía o de tormenta". Marc Filterman, ex oficial militar francés, esboza varios tipos de "armas no convencionales" que utilizan frecuencias radiales, se refiere a "la guerra climática", e indica que los Estados Unidos y la Unión Soviética ya habían acumulado los conocimientos especializados necesarios para desencadenar repentinos cambios climáticos (huracanes, se-

En un estudio de simulación de futuros "escenarios" de defensa, llevados a cabo para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se pide que: "Las fuerzas aeroespaciales estadounidenses están obligadas a controlar el clima mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la aplicación del desarrollo de esas tecnologías en la guerra, desde el aumento de las operaciones amistosas o la interrupción de las del enemigo mediante la modificación en pequeña escala de los regímenes meteorológicos naturales, hasta el dominio total de las comunicaciones a escala mundial y el control contraespacial, la modificación del clima proporciona al soldado una amplia variedad de posibles opciones para derrotar o coaccionar al adversario. En los Estados Unidos, es probable que la modificación del clima llegue a ser parte de la política de seguridad nacional con aplicaciones tanto dentro como fuera del país”. Parlamento Europeo reconoce la repercusión del proyecto HAARP Un informe de la Dra. Maj Bri Theorin (cuando fue miembro del Parlamento Europeo por Suecia y defensora de la paz), del Comité del Parlamento Europeo de Política de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa celebró audiencias públicas en Bruselas sobre el programa HAARP. La "Propuesta de Resolución" del Comité presentada al Parlamento Europeo es la siguiente: "Considera el proyecto HAARP, en virtud de


TECNOLOGÍA MILITAR

sus trascendentes efectos para el medio ambiente, como una inquietud mundial y exige que un organismo internacional independiente examine sus consecuencias jurídicas, ecológicas y éticas, (el Comité) lamenta la reiterada negativa del Gobierno de los Estados Unidos a prestar declaración ante la audiencia pública sobre los riesgos ambientales y públicos del programa HAARP”.

bélica, el empleo de lo impredecible, lo incomprobable y lo invencible son características fundamentales del potencial del HAARP como arma ; sin embargo se debería definir ¿Cuáles son los límites de su capacidad?, ¿Cuáles son sus consecuencias sobre su empleo? y ¿Cuántos países potencia cuentan con esa facultad bélica en la actualidad?.

Sin embargo, la solicitud del Comité de que se redactara un "Libro Verde" sobre "Los efectos medioambientales de las actividades militares", fue rechazada con toda tranquilidad, alegando que la Comisión Europea carece de la jurisdicción necesaria para ahondar en "Los vínculos entre el medio ambiente y la defensa"(Bruselas tenía mucho afán de evitar un enfrentamiento con Washington).

Sería importante de por sí, analizar también los últimos referentes climatológicos producidos en la región, su alcance, su sincronismo y su similitud con otros siniestros, definir si hubo impacto objetivo en los países que fueron los damnificados; podría parecer inverosímil realizar este tipo de análisis, sin embargo no existirá otra manera de poder analizar los probables impactos del HAARP de aquí en adelante.

Conclusiones La capacidad bélica que proporciona el proyecto HAARP, ha desplazado en gran magnitud al impacto disuasivo de la capacidad de las armas nucleares, para los intereses geoestratégicos de un país potencia el poder y conseguir influenciar sobre otro país adversario con efectos climatológicos funestos que conlleven a siniestros de gran magnitud, afectando directamente sobre su zona interior o sobre aquellas áreas vitales que configuran el soporte de su agricultura y/o economía, lo cual neutralizaría definitivamente su capacidad combativa en un corto o inmediato plazo; este tipo de impacto logrado se realizaría a un bajo costo y sin el empleo de medios militares de grandes proporciones y sin la dificultad de la opinión internacional, toda vez que el empleo de este potencial no puede ser comprobado. Podemos concluir que nos encontramos en el comienzo de una nueva era

Definitivamente este tipo de escenarios le otorga un poder completamente absoluto al país potencia que dispone de las capacidades del HAARP, decidir sobre otro país, sea beligerante o no, al buscar disminuirlo económicamente y socialmente con impactos climatológicos severos, corresponde a una actitud arrogante y despreciable, no medir los daños colaterales que podría afectar a damnificados inocentes (comprendidos en aquellos teatros inaplicables), esta nueva facultad dibuja en el hemisferio un incierto de vulnerabilidad en los países no desarrollados o en vías de desarrollo que son susceptibles a las capacidades del HAARP, este nuevo rol del hombre en la que juega o desafía a la naturaleza, puede traer también nuevas consecuencias en el futuro.

83


84

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS


85

PROSPECTIVA PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO MILITAR Teniente Coronel EP Rubén Requena Espinoza

Intentos científicos de previsión del futuro

H

ay que situar en el siglo XVIII los primeros intentos científicos de previsión del futuro, esta idea parece haber seducido a los matemáticos. En su “Ars Conjectandi”, publicado en 1713, Jacques Bernoulli pretendió exponer las reglas del arte de conjeturar, es decir, “de valorar lo más exactamente posible las probabilidades de las cosas, a fin de que podamos siempre, en nuestros juicios y en nuestras acciones, orientarnos hacia lo que se haya estimado lo mejor, más apropiado, más seguro, más discreto”. Otro matemático, Maupertuis, que gozaba de fama internacional escribió en sus “Cartas” sobre las ideas de Bernoulli: “nuestra mente tiene dos facultades: el recurso y la previsión. Una es el retorno al pasado; la otra, una antiEl Tte Coronel EP Rubén Requena Espinoza, pertenece al arma de Infantería. Ha seguido el curso de empleo de grandes unidades de combate en la Escuela Superior de Guerra del Ejército en el 2007 y el de Estado Mayor Conjunto en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Cuenta con la Licenciatura de Gestión en Educación por la Universidad Alas Peruanas. Actualmente se desempeña como profesor en la Escuela Superior de Guerra del Ejército y de modo privado en el Programa MBA en la ESAN.

cipación del porvenir. Al parecer, es mediante estas facultades, donde la mente del hombre difiere más de la del animal”. Además, escribía, “la ciencia del pasado es un arte nacido de la industria humana”, ¿por qué no habría de lograr los mismos progresos en “el arte opuesto, el de prever el porvenir?”. Herman Kahn, que dirigió el “Hudson Institute”, una de las primeras organizaciones especializadas en investigaciones de prospectiva, formuló el informe, titulado “El año 2000”, juntamente con Anthony J. Wiener. Este informe es el predecesor al “Mapping the global future”, matemático de formación. Herman Kahn se especializó en prospectiva y en forma más particular en prospectiva militar. De 1948 a 1961 fue el principal colaborador de la Rand Corporation, organización nonprofit, es decir, cuya finalidad no es lucrativa, y que trabaja esencialmente para la Secretaría de Defensa de los EEUU. Prospectiva Prospicio(lat) Ver a lo lejos, atalayar En tiempos actuales muchas escuelas y diferentes autores han estructurado como se concibe el futuro, y coinciden que en forma general se basa en tres factores:


86

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

(1) Tendencia o inercia histórica (2) Evento o acontecimiento inesperado (3) Propósitos u objetivos individuales y/o colectivos.

(T) (E) (P)

FUTURO= T+E+P Una parte del futuro viene determinada por lo que históricamente se había estado dando es decir la tendencia o inercia histórica es la proyección de un comportamiento regular. Esta es la parte predecible con diferentes grados de probabilidad, de acuerdo al desarrollo que se puede prever de las condiciones imperantes en el presente. Otra parte del futuro simplemente no es predecible sino que es sorpresiva, por lo cual no es posible anticiparse a ella ya que no la esperamos realmente o porque, siendo posible anticiparse, no se conoce su probabilidad y cuándo ocurrirá. El deseo que algo ocurra, influye a que eso sea así y las imágenes o deseos de la gente influyen en el futuro. Esa parte es elegible, ya que depende de la voluntad de las personas y además se diseña. De ese modo estamos creando un futuro gracias a nuestra imaginación.

• La proyección, conocida como la prolongación en el futuro de una evolución pasada, según ciertas hipótesis de extrapolación o de inflexión de tendencias. Una proyección puede ser considerada una previsión siempre que exista la probabilidad de que un hecho ocurra. • La previsión, intenta describir una cadena de acontecimientos futuros de acuerdo con la evolución que parece más probable, constituye la extrapolación del continuo, es decir el pasado que explica el futuro. Es utilizada hoy en día cuando la tendencia al futuro es analizada bajo un punto de vista cuantitativo y sobre todo, a corto plazo (analizando índices de crecimiento, de consumo,

Entonces el futuro cuenta con tres factores, de estos tres uno lo podemos prever, otro lo debemos trabajar y uno no podemos anticiparnos, es decir, de tres podemos controlar dos, el futuro lo podemos construir. Antes de entrar a la definición de prospectiva es necesario que se describa otras dos formas con las cuales se intenta investigar el futuro:

Metáfora del árbol por Alejandro Ospina Torres


ESTRATEGIA

de producción, etc.). La previsión se refleja en una actitud pasiva y de adaptación frente al futuro.

produzcan en un mundo sin transformación, ni una prolongación por extrapolación de la situación actual.

Habiendo establecido una diferencia entre los anteriores conceptos, se puede entregar una definición de prospectiva, empezaremos por un enfoque tradicional:

La Real Academia Española -en su Diccionario Lengua Española (vigésima segunda edición)- referente a la prospectiva, en su primera acepción es la que se refiere al futuro y como segunda acepción es el conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o predecir el futuro en una determinada materia.

Labbé (1983) definió la prospectiva como “aquella disciplina que hace posible practicar estudios sistemáticos sobre el futuro, con el objeto de aportar al proceso de toma de decisiones, información útil que permita disminuir los márgenes de error, provocados al considerar situaciones de incertidumbre, en el mediano y largo plazo”. Pinilla (2003) refiere que según (Gómez, 1984) el término prospectiva: "Desde el punto de vista etimológico, la palabra prospectiva tiene origen en el latín del vocablo prospectus que significa lo relativo a la visión, al conocimiento, a la comprensión, a la mira. El significado más preciso es del verbo prospicere significa mirar a lo lejos o desde lejos, mirar más allá, obtener una visión de conjunto a lo largo y a lo ancho".

La enciclopedia Wikipedia en línea refiere que “la prospectiva es una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a la previsión del futuro. Básicamente trata de imaginar escenarios futuros posibles, denominados futuribles y en ocasiones determinar su probabilidad, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia”. Sin embargo la definición más sencilla y completa es la de Gaston Berger. El decía que “la prospectiva es la disciplina que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él”.

Asimismo el Profesor Ben Martin la define como “tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales”.

Entonces la prospectiva no constituye una disciplina que pueda predecir el futuro, ni siquiera revelarlo como si fuera algo que se encuentra escrito de antemano, pero si nos entrega las herramientas para visualizar un futuro, deseable o no, que nos permita abstraernos de los continuos cambios de dirección provocados por la incertidumbre de tener que adaptarse a un futuro que no habíamos previsto.

Entonces podemos decir que la prospectiva afirma que el futuro no será ni una repetición del pasado, ni una sucesión de situaciones análogas que se

Podemos afirmar que el futuro se construye día a día, y la prospectiva participa “pensando a largo plazo y actuando de inmediato”

87


88

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Como enfrentamos el futuro Ante el futuro las personas adoptan diferentes actitudes, muchas de ellas motivadas por su cultura, sus creencias, por su estado de ánimo, sin embargo, se ha sintetizado en cuatro actitudes principales, las cuales ya han sido definidas por diversos autores, y son las siguientes: a. La primera actitud es la inactiva, que corresponde a no hacer nada. Esto ocurre por dos razones importantes: primero no se conoce lo que va a pasar y se niega su conocimiento; segundo, no se tiene interés en realizar algo, el futuro resulta ineludible. Corresponde a la actitud del avestruz, consiste en ignorar el cambio, evita plantearse problemas y prefiere esquivarlos. Estas actitudes se convertirán más tarde en la política de la “Mala Suerte” o “La culpa la tienen los demás”. b. La segunda actitud se le llama reactiva, y consiste en responder conforme el futuro va siendo presente, en ir reaccionando ante estas situaciones de manera inmediata con el objeto de cambiar o transformar tales situaciones. Esto ocurre cuando no se tiene información y las resoluciones, no sirven más que para responder a lo inmediato. Corresponde a la actitud del bombero que corre ansioso a apagar el fuego cuando éste se desencadena. Normalmente esta actitud se refleja en la “adopción” y no en la “adaptación”. c. La tercera actitud sería la preactiva, en esta se trata de prever el futuro, de adelantarse y conocer lo posible, con el objeto de tomar acciones en el presente que per-

mitan adaptarse ante este futuro que parece inminente. Ser preactivo supone conocer las tendencias y los hechos portadores de futuro y anticiparse a ellos, es la actitud de la prudencia. d. Finalmente la cuarta actitud frente al futuro que se denomina proactiva, implica además de lo anterior, el hacer una evaluación de los futuros, con objeto de tomar en cuenta la acción individual y colectiva que pueda modificarlos. Ser proactivo, significa analizar las posibles opciones de futuro, no esperar a que las cosas ocurran, sino escoger la iniciativa más conveniente y comenzar a elaborarla, desde el presente. Para ello se requiere contar con la capacidad y voluntad para influir sobre el futuro. Después de haber definido como enfrentamos el futuro y haber revisado algunas definiciones de prospectiva, podemos determinar que nos encontramos ante una ciencia a decir de algunos, o ante un método únicamente con la aspiración a funcionar según los principios fundamentales de la ciencia, para otros, sin embargo lo importante para nosotros es que nos proporciona un producto valioso en la medida de su acertada concepción; todo escenario tiene, obviamente influencias tanto del que lo formula así como del que lo interpreta, los datos pueden a veces recrear o llevarnos a escenarios que muchas veces solo son producto de una imaginación muy perspicaz o puede contener errores producto de datos mal procesados. En resumidas cuentas, este es uno de los criterios que ondean los que mantienen una posición en contra de la prospectiva, manifestando en primer lugar que no es ciencia, bajo el


ESTRATEGIA

razonamiento, algo burdo: “si el objeto de la prospectiva es el futuro, la prospectiva no puede ser ciencia ya que el futuro no existe y no puede haber una ciencia sin objeto”, este razonamiento tiene obviamente un punto cierto, “que el futuro no existe”, es más, es metafísicamente imposible que el futuro exista o que en algún momento llegue a existir, puesto que en el preciso momento en que se concreta su ocurrencia se convierte en presente. Hay que entender que aquello que estudia la prospectiva no es el futuro en sí mismo sino lo que pueda acontecer en él, es decir, el futuro es el ámbito de trabajo; podríamos decir que es como la historia, que no estudia el pasado sino los restos que nos han llegado de él hasta el presente: archivos, documentos, pinturas, tratados, registros fotográficos, grabaciones magnetofónicas. De la misma manera la prospectiva estudia la información sobre el futuro de la que ya disponemos en el presente en forma de imágenes de futuro, escenarios, tendencias y planes. Sin embargo un rasgo característico de la prospectiva es que su ámbito de trabajo, el futuro, cambia constantemente; claro que, también lo hace el pasado con sus nuevos hallazgos. Entonces la prospectiva concibe el futuro como un vasto océano de posibilidades que dan forma a escenarios, dependen del ordenamiento de datos y factores que arrancan del

pasado, se entremezclan en el presente, y se proyectan hacia el futuro; sin embargo sabe que solo el hecho de intentar explorar o describir el futuro, afecta este; y en el mejor de los casos, la información sobre el futuro que es válida hoy, no lo será mañana; siendo mas didáctico y producto del análisis podemos aseverar que de toda la información que la prospectiva nos puede revelar, la menos relevante es el QUÉ pasará, lo realmente importante y nos servirá para el planeamiento es el CÓMO, y sobretodo el POR QUÉ, siendo este donde radica su dinámica proactiva. El planeamiento proporciona a los diferentes niveles de organización y organizaciones, un procedimiento ordenado para superar sus problemas, alcanzar sus metas o lograr sus objetivos. Tiene como producto un plan, para contrarrestar o lograr el motivo del mismo en toda su extensión, a lo que me refiero es que si bien un plan busca considerar todos los pro y contra, una mentalidad e intencionalidad positiva siempre lo acompaña ya sea en mayor o menor grado, es decir, si supiéramos que nada va a salir, el planear sería insulso; precisamente la prospectiva encaja con el planeamiento haciendo visualizar hacia donde debe orientar su esfuerzo, hablando de manera coloquial, un escenario deseado es como el premio a un buen trabajo.

89


90

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

El planeamiento estratégico militar es por lo general a mediano plazo y se formula para hacer frente a una amenaza, planteada por una directiva del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas CCFFAA, que se desprende de una directiva de Gobierno, es precisamente en esta etapa del planeamiento, que requiere del escalón superior la entrega de una hipótesis o de un escenario, donde la ausencia de este debe ser suplido por nosotros mismos, arribando a nuestros propios escenarios es aquí cuando nos encontramos frente al problema general ¿cómo se relaciona la prospectiva con el planeamiento estratégico del dominio militar? La prospectiva, por ella misma, no es suficiente para garantizar que se logre conseguir aquello que se desea, para ello existe como herramienta el planeamiento estratégico, y no es necesaria mucha meditación para constatar la gran complementariedad entre ellos. Por un lado, la prospectiva aporta su capacidad para identificar hipótesis, escenarios, alternativas de futuro que puedan constituir metas y, además, ayuda a detectar que retos y oportunidades se pueda encontrar

en el camino; por otro lado, el planeamiento estratégico proporciona su capacidad de análisis para poder determinar cual de entre todos los futuros que se abren puede ser el más conveniente. Esta complementariedad se muestra en aspectos más de actitud propias de la dinámica de cada uno: mientras la prospectiva puede tener un cierto efecto euforizante en pensar que todo es posible; el Planeamiento Estratégico puede llevar una actitud atonía producto de un exceso de “realismo” (o más bien, pesimismo) en las propias posibilidades o capacidades. La combinación de estos dos elementos proporciona un equilibrio muy idóneo para afrontar la realización de proyectos a futuro. En ausencia de una directiva de la Defensa Nacional, si no empleamos la prospectiva, podemos disponer de la previsión, muchas veces proyectada por personas que tiene un acucioso sentido de visualizar, amenazas, peligros y riesgos; sin embargo esto está supeditado más a personas que a metodologías, entonces no podemos estructurar un planeamiento gracias a la acuciosidad del encargado de turno, debemos tener un departamento con especialistas que realicen el estudio prospectiva, dándole a la estructuración de un escenario o hipótesis el respaldo de un procedimiento ordenado, producto de un plan de trabajo y no de revelaciones personales. La previsión en nuestro país, siempre ha sido una de nuestras más graves deficiencias, la actitud que comúnmente se adopta ante el futuro


ESTRATEGIA

es la pasiva, demostrando una actitud de desinterés a todo cambio que se nos pueda avecinar, sin embargo en algunos sectores (entre ellos podríamos incluir a las Fuerzas Armadas) mantienen una actitud reactiva, es decir tenemos planes para reaccionar, esta es una actitud, haciendo una alegoría, es la forma de actuar de los bomberos. Tenemos planes pero casi todos ellos están contenidos en el concepto de reacción hacia una situación adversa; y nos encontramos bastante alejados de una actitud: preactiva, nuestro planeamiento por lo general es a corto plazo, e inclusive hemos venido observando por parte de los gobiernos de turno una actitud de “borrón y cuenta nueva”, llegando inclusive a desactivar o volver a fojas cero todo lo avanzado por el gobierno anterior. Si no tenemos una actitud preactiva, mucho menos tenemos una actitud proactiva, que es la actitud de “construir el cambio”, es en la actitud proactiva, donde la prospectiva tiene su accionar. En cuanto la relación de la prospectiva con el planeamiento para hacer frente a los movimientos sociales radicales es fundamental, establecer escenarios donde se visualice la amenaza es toda su extensión y nos permitirá ponernos a trabajar formulando los planes más adecuados para enfrentarlos, así como ser parte activa del establecimiento de puntos concordantes para propiciar el dialogo y evitar que estos desbordes populares lleguen a la escala de crisis. Es necesaria la interacción de la prospectiva como herramienta previa para el planeamiento, sobre todo por-

que nuestras Fuerzas Armadas disponen de medios en forma limitada y las capacidades que podemos proyectar se relacionan en forma directa con la amenaza, a diferencia de otros países en donde sus Fuerzas Armadas proyectan sus capacidades para hacer frente a las amenazas, nosotros debemos conocer las amenazas para construir nuestras capacidades, esto nos obliga a no cometer errores en el planeamiento tanto de la operación como de la fuerza necesaria. Habiendo revisado los procesos de la prospectiva, recaemos en necesidades que deben ser adecuadamente solucionadas. Nuestra posición a favor de la existencias de un departamento encargado de la prospectiva es abierta, somos consientes de los intentos por parte del CCFFAA por establecer escenarios para hacer frente a las amenazas futuras. Asimismo es necesario para tener las herramientas apropiadas y facilitar el trabajo de prospectiva en el CCFFAA, potenciar todos los sistemas de almacenamiento de datos existentes e incentivar el almacenamiento de datos donde no lo hubiera, así como crear la cultura de trabajo con cuadros estadísticos, que permitan una rápida evaluación de la situación actual para poder trabajar una situación futura.

91



93

REFLEXIONES SOBRE EL VRAE Coronel EP (r) Luis Rojas Merino

El presente artículo pretende recordar algunos aspectos de la historia del VRAE y reflexionar sobre otros que siento la necesidad, como miembro de una generación que enfrentó al terrorismo desde sus inicios en la carrera militar, y que a lo largo de ella acumuló mucha experiencia particularmente en esta zona. Espero que estas reflexiones sirvan para entender la problemática de esta zona en el campo militar y evitar que las historias se repitan. Las reflexiones y afirmaciones que haré están basadas en mi experiencia personal en el VRAE, los departamentos de Ayacucho y Huancavelica, desde 1983. Quiero rendir un homenaje a todos los miembros de las Fuerzas Armadas de ayer y hoy, quienes con valor y coraje ofrecieron su cuota de sacrificio en el VRAE, siempre con el más alto sentido del cumplimiento del deber.

¿Cuál es la historia de Vizcatán?

E

n 1991 el ex presidente Fujimori, por primera vez habla de Vizcatán y todo el Perú se entera de su existenEl Coronel EP (r) Luis Rojas Merino es Bachiller en Ciencias Militares, integrante de la Promoción “Tte Luis García Ruiz” y héroe de la Batalla de “Roca Fuerte”. Obtuvo el diplomado en paracaidismo e inteligencia. Se ha desempeñado como instructor de la Escuela Militar de Chorrillos, Escuela de Infantería y ha realizado el curso Básico y Avanzado de infantería, el Curso de Estado Mayor Conjunto. Pertenece a la LV Curso Defensa Nacional con nivel de Maestría. Se ha desempeñado como Oficial de Instrucción y Operaciones del BCS 43- Pampas-Huancavelica, BCS 34 Pampa Cangallo, Comandante del BCS 42 en Pichari, Jefe de Estado Mayor Operativo de la 2da Brig. de Inf – Ayacucho, Jefe del Departamento de Frente Interno y Frente externo de la Región Militar del Centro, Jefe del Departamento de Planeamiento de la Dirección de Doctrina del Ejercito. Actualmente se desempeña como profesor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército.

cia, lugar donde se encontraba escondida una facción de Sendero Luminoso (SL), al mando del Camarada Feliciano. Recién desde ese momento se comenzó hablar de esa zona y otras como Pichari, Ene y la selva ayacuchana. A partir de ese año el gobierno dispuso que el Ejército desplazará a Pichari una unidad de infantería, el Batallón Contrasubversivo 42 (BCS 42), ya que en Pichari se encontraba un batallón de Ingeniería del Ejército que cumplía tareas de construcción de carreteras. Es necesario recordar que miembros de este batallón de ingenieros fueron emboscados por SL en 1983 en Sivia, mientras cruzaban el río Apurímac. Históricamente Vizcatán ha constituido una zona que por lo intrincado del terreno y lo difícil del acceso a ella, servía de escondite. Según el libro “Ayahuanco, bajo la sombra de SL”, escrito por Edilberto Ore Cárdenas, figura que algunos lideres apristas en la década del 30, utilizaron Vizcatán para esconderse de sus perseguidores.


94

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Vizcatán es una zona que políticamente pertenece al distrito de Ayahuanco, provincia de Huanta y que tiene una parte de sierra y otra de selva, encuadrada entre el río Vizcatán al que le debe su nombre y la margen derecha del río Mantaro, sin embargo cuando hablamos de Vizcatán nos referimos a toda la zona comprendida tanto en la margen derecha e izquierda del río Mantaro y que se encuentra entre los límites de los departamentos de Ayacucho y Junín (Satipo). ¿Por qué SL se refugia en Vizcatán? Cuando en 1983, el gobierno de ese entonces declaró las zonas de emergencia, dispuso la intervención de las fuerzas del orden que comenzaron a operar en el departmento de Ayacucho, específicamente en las provincias de Cangallo, Víctor Fajardo, Huanta, Huancasancos, La Mar y Ayacucho, que eran consideradas zonas rojas. Como consecuencia de la presión cayeron los líderes y se desarticularon las células terroristas que se habían establecido en esas zonas. Ante su inminente derrota, los mandos del comité principal de SL, como el camarada Feliciano, buscaron un lugar seguro refugiándose en Vizcatán. Una vez establecidos en estos valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro comenzaron a incrementar su accionar mediante la infiltración y organización de los poblados, extendiendo su dominio a lo largo de los ríos Apurímac y Ene creándose al sur de San Francisco otra zona estratégica muy parecida a Vizcatán llamada “Sello de Oro”. Este fue un reducto importante de SL que fue expulsado gracias a la intervención decidida de la población del distrito de Santa Rosa (Pichihuilca), quienes se organizaron en DECAS (Defensa Civil Anti Subversivas) y se constituyeron

en el embrión de los Comités de Autodefensa que posteriormente se crearon para defenderse de las agresiones de esta facción de SL en la zona. ¿Cuándo surge el nombre VRAE? Antes de que se le denomine VRAE a los valles de los ríos Apurímac y Ene, a esta zona se le llamaba en términos genéricos “la Selva Ayacuchana”. Hasta 1995 no existía el VRAE como se lo conoce hoy. El término VRAE como tal, surge en 1996 cuando las autoridades preocupadas por la situación en estos valles, crea un comité de desarrollo y se le denomina Comité de Desarrollo de los Valles del Río Apurímac y Ene. Ese nombre estaba orientado exclusivamente a estos valles (de los ríos Apurímac y Ene) que constituyeron una unidad geográfica, produciendo los mismos artículos y manteniendo los mismos problemas. Este comité estaba constituido por todas las autoridades políticas, militares, organizaciones de base, autodefensa, privadas, organismos internacionales como AID y la Deutsche GesellschaĞ für Technische Zusammenarbeit GTZ. La presidencia fue ejercida por el Comandante del BCS 42 formulando un plan de desarrollo en base a la problemática existente. En el se plantearon objetivos para la solución de los problemas -dicho sea son los mismos problemas que continúan hasta hoy. Entre los más importantes podemos mencionar el asfaltado de la carretera Ayacucho-San Francisco (un viejo anhelo), la viabilidad de los cultivos alternativos y la seguridad en la zona, entre otros. Tres temas que están íntimamente relacionados y constituyen en gran parte el eje para la solución de los problemas en el VRAE. Cuando mencionamos el VRAE en el sentido geográfico ¿qué comprende?


VRAE

¿qué importancia tiene entender la zona de operaciones para la conducción de las operaciones? Responder estas preguntas es entender en parte la problemática del VRAE. Cuando un comandante va a trabajar en esa zona no entiende lo que es el VRAE en el sentido geográfico. Está condenado a repetir los errores de siempre. El VRAE no significa solamente los valles que conforman los ríos Apurímac y Ene, en este concepto debe estar incluido también el río Mantaro, la sierra de las provincias de La Mar, Huanta, Tayacaja, la sierra del departamento de Junín colindante con la provincia de Satipo (provincias de Huancayo, Concepción, Jauja). Las siglas del VRAE en realidad desde una óptica militar deberían ser VRAEM (valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Uno de los primeros aspectos que tiene que definir un comandante que asume el comando en esta zona, es el área de influencia y el área de interés. El área de influencia, necesariamente tendrá que involucrar a las áreas mencionadas en el párrafo anterior, ya que en ellas se desarrollaran las operaciones. Este aspecto es importante ya que cuando se planeen operaciones en un área, hay que considerar que la respuesta del enemigo no necesariamente será en el área donde se están realizando operaciones, sino en otra lejana y opuesta a esta, por eso es importante que el comandante conozca al detalle la geografía de la zona, ya que como sucede frecuentemente, en donde realizamos las operaciones no encontraremos al enemigo.

Entonces definir y entender la zona de operaciones es vital para ejercer el comando y la conducción de las operaciones. Mientras más detallado sea el conocimiento de la zona de operaciones la conducción de las operaciones se verá facilitada. Entender la configuración del terreno es vital y este entendimiento deberá asimilarse en todos los niveles de comando, para lo cual se deberá utilizar la tecnología disponible para actualizar las cartas existentes, conseguir videos de la zona, inclusive utilizar el Google Earth. Cada patrulla que sale a cumplir una misión debe traer toda la información documentada de la ruta de tal manera que la próxima patrulla cumpla su misión contando con la información que le permita un desplazamiento seguro y así evitar sorpresas. Estos procedimientos son importantes ya que actualmente no se cuenta con guías. El tiempo como enemigo. Entender la configuración del VRAE no es tan sencillo requiere de tiempo y ese es un factor que siempre está en contra de los comandos que tienen la responsabilidad de conducir las operaciones. Cuando recién están conociendo parte de la zona son cambiados y viene otro comandante que comienza este proceso partiendo de cero y si ese co-

95


96

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

debe tener como requisito el conocimiento de estas tres experiencias, la terrestre, fluvial y aérea que le darán un entendimiento casi completo de la zona de operaciones. Si solamente tiene el conocimiento aéreo de poco le servirá, porque conocer y entender la zona de operaciones en estas tres situaciones es tener el entendimiento para planear y conducir operaciones con éxito. mandante no estuvo anteriormente en la zona la situación es más grave aun. En cambio, en el otro bando para hablar del mando militar Alipio, el tiene más de 25 años en la zona y la conoce perfectamente. Entonces la pregunta seria ¿cómo hacer para acortar esa brecha en cuanto al conocimiento del terreno, factor que nos aventaja este grupo terrorista? La respuesta podría ser empleando tecnología, enviando a la zona comandos con experiencia en ella, contando con guías de la zona. Otra pregunta seria ¿Qué hemos hecho en más de 20 años en la zona para contar con una base de datos del terreno? En estos más de veinte años en la zona ya deberíamos contar con una base de datos del terreno al detalle, de cada quebrada, río, poblado, pasaje, puente, cada lugar de posible emboscada, etc. Deberiamos contar con fotos, videos y toda herramienta que la tecnología nos permita. Ese trabajo se puede realizar mediante las patrullas ya que dicha información es para ese nivel. Considero que es en ese nivel táctico que se resolverá este problema en el campo militar. Entonces conocer y entender la geografía del VRAEM es vital. Un conocimiento del terreno desde el aire es diferente al que se tiene cuando se camina por él y diferente cuando uno navega en sus ríos. Un comandante

Cuando Napoleón dice “mi talento es ver claro”, ese talento está sustentado en el conocimiento que Napoleón tenia de la zona de operaciones, entonces “ver claro” es un requisito importante de un comandante en esta zona Recordando operaciones exitosas A partir de 1992 se realizó una serie de operaciones, entre algunas que obtuvieron éxitos importantes detallaré las siguientes: • Liberación de Ashaninkas. La liberación de cientos de Ashaninkas, entre niños y mujeres, capturados por SL, a los que se les llamó “Los recuperados” y en otros casos los “arrepentidos” términos de los que el tiempo nos está haciendo olvidar. • La captura de bases terroristas. La captura a sangre y fuego de dos bases terroristas llamadas Soldamiento y Vietnamito, que el Ejército los rebautizó como Objetivo 1 y Objetivo 2 respectivamente, porque formaban parte del plan que se puso en ejecución para conquistarlos, convirtiéndose en bases contrasubversivas. Estas bases permanecieron hasta 1997, año en el que se desactivaron y fueron reubicadas en Paquichari. Las bases terroristas de Vietnamito y Soldamiento nos hicieron recordar a la guerra de Vietnam ya que el terreno había sido preparado en for-


VRAE

ma similar a dicha guerra mediante laberintos de túneles y trampas. Esa captura fue un logro importante y un golpe contundente a SL en su mismo reducto. Se capturaron varias banderas y el famoso bastón de Feliciano, dichos objetos estaban en custodia del BCS 42. • Destrucción de chacras. En 1997 se estableció una estrategia inteligente para hacer que SL salga de su reducto en Vizcatan, ya que los resultados de las operaciones no eran favorables. Hubo que idear otra forma de hacerlos salir de su zona que consistió en la destrucción de las chacras que tenían en producción, para lo cual se insertaban las patrullas empleando helicópteros. Otra medida fue el control de las carreteras mediante el establecimiento de bases y bases temporales a lo largo de la carretera Ayacucho-San Francisco, cerrándose el tránsito en los diferentes puntos (Tambo, Tapuna, Ccano, Tutumbaru, Machente, San Francisco) desde las 18:00 hasta las 0600 horas. Con estas dos medidas se lograron dos efectos: quitarle el autosostenimiento (destrucción de chacras en producción) y restarle la posibilidad de abastecerse en la carretera mediante el asalto a los vehículos. Esta estrategia logró sus efectos en enero de 1998 cuando se capturó una columna completa que había salido a buscar víveres en las alturas del distrito de Tambo (provincia de La Mar). Esta estrategia indirecta es un ejemplo de como podemos lograr que el enemigo se desplace saliendo de su zona (Vizcatán) a otras zonas donde son más vulnerables, lógicamente ahora la situación es diferente ya que SL se autofinancia gracias al narcotráfico, entonces los objetivos tendrían que ser los poblados y las

ferias donde se pueden abastecer. • Captura de Feliciano. La captura de Feliciano fue un hecho importante, gracias a un gran operativo que se realizo en toda la zona del VRAE en 1999, que obligó a Feliciano a desplazarse a la sierra en donde fue capturado como todos conocemos. Algunos otros esfuerzos Dentro de otros esfuerzos por buscar soluciones en el VRAE podemos citar las siguientes: • Frustrada capitulación de SL. En octubre de 1999, se tomó contacto con esta facción y se negoció su capitulación, esta negociación estuvo a cargo del General Fournier; sin embargo este intento terminó con la muerte de varios oficiales, el Coronel Orihuela Lavado , el Teniente Coronel Javier de La Cruz piloto de la aeronave, el Capitán Villafuerte, el Teniente Roberto Soto y el Suboficial Óscar Córdova. La destrucción de un helicóptero y la pérdida de armamento importante. ¿Qué paso? ¿cuál es la lección aprendida? ¿se puede negociar con este grupo? • Plan Reencuentro. Fue un intento integral, que involucraba a todos los campos de la actividad, para conocer la problemática del VRAE. Su fin era informar al gobierno sobre las necesidades de estos pueblos mediante el contacto directo de las patrullas con los poblados de la zona y obtener toda la información de las carencias directamente de los pobladores. Este plan que fue concebido y ejecutado en el 2002 por la Región Militar del Centro RMC de ese entonces y consistía en que cada patrulla tenía un recorrido en el que estaban incluidos una serie de poblados. La patrulla tomaba contacto directo con ellos y

97


98

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

obtenía información sobre SL, necesidades en educación, salud, infraestructura, agricultura, etc. Toda esta gran cantidad de información, una vez centralizada, se constituyó en una gran base de datos y fue presentada a las autoridades políticas, que como siempre se la encarpetaron y quedó en el olvido. Valiosa información que de haber contado con la voluntad política se pudo hacer algo por el VRAE y se hubiese avanzado en los otros campos de la actividad. • Bases de Desarrollo. Otro intento, fue en el 2003, cuando se hizo un estudio, con presupuesto incluido, para la creación de las bases de desarrollo que deberían contar principalmente con fuerzas del orden, salud, educación, agricultura y estarían ubicadas en los lugares más olvidados. Estas bases servirían para cortar el nexo de esos poblados con SL y hacer notar la presencia del Estado. Este trabajo se hizo en coordinación con el Comisionado de Paz y Desarrollo de Ayacucho. Cuando se terminó el estudio en el que se incluía la propuesta de donde se deberían establecer estas bases de desarrollo, fue entregado al Presidente de la República. Allí quedo este esfuerzo. Otra gran oportunidad perdida para enfrentar el problema del VRAE desde otra óptica, pero como sabemos si no hay voluntad política no se puede hacer mucho. ¿Conocemos al enemigo? “Si Ud conoce al enemigo y se conoce a si mismo, no necesita temer el resultado de un centenar de batallas” Sun Tzu Conocer al enemigo es saber cómo está organizado, cómo actúa, se despla-

za, se comunica, se abastece, quiénes son los mandos, cómo piensan, cuál es su disciplina, qué armamento tienen, cómo realizan sus emboscadas, cómo utilizan el terreno, conocer las experiencias de los últimos años, en particular las negativas, étcetera. Cuando en el 2004, gracias a la Inteligencia de la RMC, se obtuvieron las primeras fotos de una columna de SL. Recién se tuvo una idea cabal de cómo estaban organizados, con qué equipo y armamento contaban, y lo más importante es que nuestros soldados podían ver cara a cara el enemigo con el que se iban a enfrentar. Fue un avance significativo; sin embargo sabemos que este grupo tiene como virtud principal su capacidad táctica la cual se apoya en el gran conocimiento que tienen del terreno y la inteligencia que hacen sobre las fuerzas del orden, teniendo a su favor el factor sorpresa. Entonces el problema es cómo obtener el factor sorpresa cuando no conocemos el terreno en el nivel que ellos lo conocen, cuando no conocemos muy bien al enemigo en el terreno táctico, cuando no tenemos inteligencia puntual y oportuna, cuando nuestros soldados continuamente son cambiados y cada cierto tiempo volvemos al punto de partida. La respuesta seria entrenamiento pero no el entrenamiento tradicional. Se tendrá que diseñar un entrenamiento para este enemigo y terreno en particular, todo esto apoyado por una gran inteligencia y la tecnología disponible, ya que desde mi punto de vista el problema del VRAE en el campo militar es un problema del nivel táctico, que requiere un gran apoyo logístico, tecnológico y de inteligencia.


VRAE

Los mandos y la recompensa Por la situación penal complicada que tienen los actuales mandos como son los camaradas José, Alipio y Raúl -ya que están implicados en delitos de Lesa Humanidad y lo mínimo que les espera es la cadena perpetua, por lo tanto es difícil que estos desistan de su accionar ya que seria como auto condenarse- lo más probable es que continúen con su lucha sin sentido porque significa su auto protección, para lo cual seguirán manteniendo una organización cerrada que es su mejor seguridad, esto en relación a la recompensa que el gobierno ha ofrecido por la captura de estos mandos. La pregunta seria ¿quiénes podrían delatar a estos mandos? Considero que podrían ser personas de algunos poblados que tengan contacto con ellos o algún miembro de la misma organización, lo cual es difícil ya que dentro de esta organización mantienen una disciplina muy cerrada y no tienen

acceso a información abierta. El otro problema es ¿cómo hacer llegar la información de la recompensa al entorno inmediato? Porque de lo contrario quedará como una información que se conoce solo en Lima. Las formas de hacer llegar esta información es empleando las radios de la localidad, mediante volanteos en la zona de Vizcatán, en las ferias, empleando cada vuelo de helicóptero y aprovechando cada oportunidad que se tenga con los poblados para hacerles conocer sobre la recompensa. Problemas reiterativos A través de la historia del accionar de esta facción radical de SL en el VRAE, los problemas de las emboscadas, hostigamientos, derribamientos de aeronaves, entre otros, son viejos problemas que se repiten cada cierto tiempo, básicamente, por que seguimos haciendo lo mismo y de la misma forma.

99


100

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Cada una de las lecciones deberían ser lecciones aprendidas no solamente por el personal que se encuentra en la zona sino por todas las fuerzas del orden, como parte de la casuística. Esta difusión debería ser en caliente, tan pronto producidos los hechos, porque si se siguen repitiendo es porque no hemos aprendido la lección y en el caso de las fuerzas del orden, es complicado ya que el personal continuamente está rotando y los que llegan no toman conciencia de los antecedentes. Hemos entrado en un circulo vicioso que es necesario romper. Cada caso debe ser analizado realizando un balance de lo bueno y lo malo que se hizo, sacar conclusiones útiles y encontrar nuevos procedimientos para evitar que estas acciones tengan éxito. Reconozco que es difícil evitar que una base sea hostigada pero lo que podemos evitar es que ese hostigamiento tenga éxito, porque lo común es que traten de herir a alguien para que un helicóptero ingrese a llevarse al personal herido y traten de derribarlo, ese tipo de procedimiento ya lo conocemos. Se requiere encontrar nuevos procedimientos, nuevas medidas pasivas y activas y sobre todo medidas de engaño. “Todo el arte de la Guerra está basado en el engaño” Sun Tzu ¿La ubicación de las actuales bases contraterroristas y su permanencia contribuyen al cumplimiento de la misión? • Otro problema que debería ser evaluado es la ubicación de las bases contraterroristas y su permanencia en algunos lugares. Doctrinariamen-

te sabemos que estas bases tienen el carácter de temporal, sin embargo existen bases que tienen más de 15 años en algunos lugares y la situación que originó su instalación ha cambiado totalmente. En vez de ser una solución se constituyen en un problema logístico y de personal. Por ejemplo una base que fue instalada en un poblado cuando este estaba en formación, hoy ese poblado ha crecido y han surgido otros poblados más alejados y cerca a la zona de Vizcatán. La Base sigue en el mismo lugar de hace 15 años, sin controlar nada. Esta situación requiere una evaluación desde el punto de vista táctico, donde debe primar este criterio al margen de lo que los pobladores deseen. • Otra situación son las bases que se encuentran en el mismo Vizcatán y que continuamente son hostigadas. Si dichas bases fueron creadas para mantener una posición en el terreno, tener una actitud pasiva y no para constituirse en una base de operaciones, es mejor que no se establezcan, porque se convierten en un problema. • Una base contraterrorista debe tener por lo menos dos formas de poder llegar a ellas, particularmente las que se encuentran en Vizcatán: la vía aérea y la terrestre, de lo contrario se constituyen en un problema permanente, la experiencia nos enseña que las bases contraterroristas que se encuentren en Vizcatán no deben estar aisladas si no que se debe constituir una red de ellas, que se encuentren a la distancia de apoyo en entre si y que no dependan del apoyo aéreo solamente. • En términos generales las bases contraterroristas deben contribuir al cumplimiento de la misión, de no


VRAE

ser así deben ser reubicadas a un lugar donde si cumpla con dicho requisito. Para facilitar esta reubicación se deben adquirir módulos armables que fácilmente se puedan trasladas de un lugar a otro podrían ser módulos tipo conteiner, del tipo con los que cuenta la Marina en El Estrecho. Los Comités de Autodefensa CAD “El pez es al agua, como la guerrilla es al pueblo”. Sun Tzu • En los 90 cuando se crearon, organizaronn y entrenaron a los CAD, estos se constituyeron en una fórmula exitosa para la derrota de SL , junto a las fuerzas del orden, en particular con el Ejercito, ya que se constituyeron en los ojos, oidos, brazos y piernas que complementaron el esfuerzo en la lucha contra SL, conformando un binomio soldado-rondero que, a la postre, significó la derrota estratégica de SL. • En el VRAE antes de la creación de los CAD los pobladores del río Apurimac se organizaron en DECAS quienes tuvieron una destacada actuación como ya lo hemos mencionado anteriormente. Este Binomio soldado-rondero funcionó hasta el 2000, año en que el nuevo gobierno ya no le da la importancia a los CAD, desactiva las bases contrasubversivas y disminuye el presupuesto de las fuerzas del orden. Las CAD ya no sienten el respaldo de las autoridades, es en estas circunstancias la facción de SL se reúne, hace una autocrítica y determina que uno de los grandes errores que habían cometido es haberse metido con el pueblo. A partir de ese momento acuerdan

no cometer abusos contra el pueblo y ganarse su apoyo, este cambio de estrategia aunado a la situación de desamparo de los CAD desarticula a los Comités, quienes también habían tenido un cambio generacional de sus autoridades. Estos ya miraban a SL como una organización que no les hacia daño, al contrario los apoyaba en el cultivo de la coca. No hay que olvidar que los integrantes de los CAD son agricultores de coca, toda esta situación hace que en la actualidad los Comités de Autodefensa no apoyen las actividades de la lucha contra SL porque ya no significa ningún problema para sus intereses. • ¿Qué hacer ante esta situación? Sabiendo que el apoyo de la poblacion es fundamental en este tipo de guerras. Una de las formas de recuperar a los CAD es hacerlos participar como organización en proyectos de desarrollo en sus comunidades, otra forma es creando incentivos para los miembros de los Comités que apoyen a las fuerzas del orden. Se podría también incorporarlos al servicio activo como soldados de inteligencia, servicio que lo harían en sus comunidades, étcetera. Debemos buscar una manera ingeniosa de recuperar esta organización que es una necesidad primordial. • El sentimiento de lo que significó el binomio soldado-rondero está descrito en las siguientes líneas que algún soldado escribió inspiradamente:“Las pisadas de tu ojota y de mi bota quedarán como huellas imborrables de valor y patriotismo porque solo tu y yo conocemos la experiencia del combate y porque aun sentimos en el alma los ayes de algún ser querido agonizante, o el llanto de algún niño lactando de su madre muerta”.

101


102

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Algunas conclusiones Podemos decir que a través de la historia de la lucha contra SL en el VRAE, siempre las fuerzas del orden han hecho una serie de esfuerzos no solamente en el campo militar que es su responsabilidad, sino también asumiendo responsabilidades en otros campos y todo esto a costa de muchas vidas. Ya es tiempo que todos asumamos nuestra respectiva responsabilidad y de una vez por todas enfrentemos decididamente este problema en el VRAE, entendiendo que es un problema que requiere un apoyo sostenido en el tiempo. Entre algunas conclusiones de lo tratado en este articulo podemos destacar las siguientes: • La historia del VRAE a lo largo de más de 20 años, está escrita con mucha sangre derramada por militares, ronderos, Ashaninkas y civiles inocentes, por lo tanto no debemos darnos el lujo de olvidar lo vivido. Debemos internalizar en cada uno de nosotros y en particular en los que hoy les toca combatir en el VRAE, las LECCIONES APRENDIDAS para evitar emboscadas, derribamiento de aeronaves, étcetera. “Los pueblos que olvidan su Historia están condenados a repetirla” • Necesitamos comandantes en todos los niveles, que conozcan y comprendan la zona de operaciones al detalle, como un requisito fundamental para planear y conducir operaciones. “Mi talento es ver claro”. Napoleón. • Necesitamos comandantes con un gran liderazgo que impregnen a nuestras fuerzas un espíritu vencedor. “Ganará el ejército que este animado por el

mismo espíritu en todos sus grados” Sun Tzu) • Necesitamos crear ingeniosos planes de engaño. “El arte de la guerra se basa en el engaño” Sun Tzu • Necesitamos que nuestras fuerzas tengan un entrenamiento particular para este enemigo y para ese terreno. • Necesitamos estudiar la situación de las actuales bases contraterroristas y tomar decisiones sobre su reubicación, desactivación o creación. “Ganará quien debidamente preparado, espera a que el enemigo no lo esté” Sun Tzu) • Necesitamos reactivar los CAD dándole otro sentido a esta organización. “El pez es al agua como la guerrilla es al pueblo” Sun Tzu • Se requiere de un gran apoyo, logístico y tecnológico para lo cual es necesario un decidido apoyo del gobierno. “Ganará quien reúna capacidad militar y no esté interferido por el soberano” Sun Tzu). • Necesitamos inteligencia puntual y oportuna que nos permita realizar operaciones exitosas, para lo cual hay que darle nuestro máximo apoyo a las actividades de inteligencia dotándolas de recursos y medios de ultima tecnología. (Las operaciones exitosas requieren de 80% de inteligencia y 20% de operaciones). • Los resultados se darán en la medida que nuestra preparación sea la correcta y que los comandos no sientan el apuro político de terminar con este problema. Al hacer operaciones por la urgencia de hacerlas y sin esperar el momento adecuado, los resultados no serán los esperados.


103

GÉNESIS DE LA PROFESIÓN MILITAR: EL EJÉRCITO DEL PERÚ General de Brigada EP Juan Urbano Revilla

“Es incomprensible que un joven de provecho, en el siglo XXI, asuma valores como el sacrificio, la entrega incondicional, la obediencia, el honor, la lealtad, el silencio, la disponibilidad, la constancia, cuando el resto de la sociedad rema en la dirección opuesta.” Diego Mazón. Diario La Razón. España. Junio 2009.

Introducción El General de Brigada Juan Urbano Revilla ha sido instructor y profesor en la Escuela Militar de Chorrillos, Escuela de Ingeniería y Escuela Superior de Guerra del Ejército, así como expositor de Historia por la Cátedra Mariátegui con la UNMSM.

E

Es paracaidista, anfibio y con especialización superior en Inteligencia. Prestó servicios en diversas unidades militares y en zona de emergencia. Fue Comandante del Batallón de Ingeniería de Combate Blindado N° 20 en Tacna e integrante de la Comisión de elaboración del Plan Estratégico Institucional del Ejército (2002-2021) “Plan Bolognesi”.

l Ejército del Perú no solo es depositario de una vasta tradición militar, sino que constituye la historia misma de la patria. Su origen y esencia se remonta indefectiblemente a las primeras civilizaciones del periodo preinca e Inca, pasando luego por la influencia heredada de la época de la Conquista y el Virreinato, para después con las campañas de la Independencia y consolidación de la República, constituir las bases del Ejército actual.

Es Master of Science in National Resource Strategy, graduado en la National Defense University, en Washington D.C., EEUU de América; habiendo realizado diversos estudios militares en Escuelas de Colombia, Canadá, China y Alemania, así como en el George C. Marshall European Center for Security Studies. Posee una Maestría en Administración, Bachillerato en Ingeniería Civil y Diplomados diversos en Universidades del país; candidato a un Doctorado en Educación y miembro del Centro de Estudios Histórico Militares.

A lo largo de su existencia, fue objeto de un intenso proceso para llegar a formar una organización profesional que, en pleno siglo XXI, tiene plenamente comprendido su rol constitucional y se encuentra empeñado en una progresión de modernización y transformación de sus capacidades militares, para cumplir con la finalidad que le compete ante la sociedad peruana.

Entre los últimos cargos desempeñados ha sido Subdirector de la Escuela Militar de Chorrillos, Jefe del Comité de Asesores del Comandante General del Ejército, Director Ejecutivo del Fondo de Vivienda Militar y Director de Desarrollo Tecnológico del Ejército. Actualmente se desempeña como Director de Educación y Doctrina del Ejército.

En este artículo se esbozará la génesis de la profesión militar para el caso del Ejército del Perú, como uno de los asuntos importantes para conocer y entender la idiosincrasia, mentalidad y características de una de las instituciones más trascendentes del estado peruano.


104

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Las primeras organizaciones armadas de estudio las denominaremos los “ejércitos autóctonos”, constituidos por los elementos para la defensa y conquista de los espacios que conformaron los dominios de las civilizaciones pre incaicas hasta llegar a establecer la máxima extensión territorial y administrativa del imperio incaico. Su ámbito de acción incluirá más allá de la conquista de los españoles, es decir abarcará la resistencia indígena y criolla previa al advenimiento de la República. También se tiene en cuenta la influencia originada por la actuación del ejército del rey en el Perú, derivada de la aplicación de las reformas borbónicas en las décadas finales del siglo XVII, no solo en el ámbito normativo militar asimilado por el posterior ejército republicano, sino particularmente sobre la formación militar y pensamiento de los propios peruanos que sirvieron en las filas realistas como oficiales y tropa, además de milicias y guerrillas, pasando luego a las filas patriotas o se mantuvieron en el otro bando, es decir lucharon en los dos frentes. En la formación de la República y durante todo el siglo XIX se encuentra tal vez el papel más relevante del ejército republicano. Primero en su actuación por la Independencia para inmediatamente seguir la lucha incesante por la afirmación del espacio nacional y la definición de límites al Norte y Sureste, pasando por el vasto proyecto de la confederación Perú-boliviana, para luego defender el territorio y el honor nacional, a costas de grandes sacrificios para la patria en su hora más aciaga derivada de la guerra de Chile al Perú y Bolivia, todo lo cual creó una identidad militar auténtica y trascendente hasta nuestros días.

Finalmente, en los albores del siglo xx, el Ejército no es ajeno a las corrientes de modernización del mundo e inicia un proceso de consolidación profesional, caracterizado principalmente por la participación de la misión militar francesa y en menor medida otras influencias extranjeras. En 1964 se retira del Perú el último militar foráneo que integró la organización militar, a partir de lo cual el proceso de profesionalización continuó a manos de los propios militares peruanos. Este periodo tampoco estuvo exento de la acción militar, es así que tropas peruanas participan nuevamente en conflictos con Colombia y Ecuador que concluyeron en posteriores definiciones de límites, además se agregan dos nuevos tipos de accionar militar, primero contra organizaciones terroristas en defensa de la estabilidad democrática y en los últimos años con creciente participación de unidades en contingentes de Operaciones de Paz en el marco de las Naciones Unidas, configurando así un nuevo escenario de la acción militar. Hoy no cabe duda del carácter eminentemente profesional del Ejército del Perú. No obstante, resulta imperativo preguntarse ¿qué podría llevar a un joven peruano de la era actual, caracterizada por la sociedad virtual y el éxito medido en términos económicos, que busque abrazar la carrera de las armas? “Es incomprensible que un joven de provecho, en el siglo XXI, asuma valores como el sacrificio, la entrega incondicional, la obediencia, el honor, la lealtad, el silencio, la disponibilidad, la constancia, cuando el resto de la sociedad rema en la dirección opuesta.” (Diego Mazón. Diario La Razón. España, junio 2009). La respuesta no es sencilla, el lector la encontrará en la comprensión del


FORMACIÓN MILITAR

origen, esencia y naturaleza de la profesión militar y su vigencia a través de la historia.

propia seguridad militar; por lo tanto, la responsabilidad del oficial es la seguridad militar de su cliente, la sociedad.

Orígenes de la profesión militar

Huntington se pregunta si el oficial tiene una motivación profesional y claramente expresa que no tiene motivaciones económicas, es mas, en la sociedad occidental no es adecuadamente remunerado, no es un mercenario, ni un soldado-ciudadano con intenso patriotismo, pero con poco deseo de capacitarse en el manejo de la violencia. Su principal motivación es el fervor por su oficio y el sentido de obligación social para emplear este oficio en beneficio de la sociedad.

¿Qué es la profesión militar? La definición notable por su vigencia la encontramos en Samuel Huntington quien menciona que el cuerpo de oficiales moderno es una entidad profesional y el oficial militar moderno es un individuo profesional.1 Define la profesión militar en base a tres componentes básicos: El primero es la pericia del oficial, en la cual su destreza principal se sintetiza en su capacidad de “manejar la violencia”, frase de Harold Lasswell. Es decir, Huntington distingue que la destreza peculiar del oficial consiste en la dirección, operación y control de una organización humana cuya función primaria es la aplicación de la violencia, no la violencia en si. Al respecto, precisa un ejemplo simple, en el cual para el empleo de una compañía de fusileros se requiere una capacidad que será obtenida en parte por el estudio y en parte por la práctica y experiencia. En consecuencia, el manejo de la violencia es una capacidad que no puede ser obtenida solo en una simple técnica, si no que es un proceso continuo de aprendizaje que comprende las técnicas de organización de fuerzas, la historia de las guerras, la comprensión de los asuntos militares y un amplio conocimiento cultural.2 El segundo componente es la responsabilidad del oficial, cuya destreza le impone una responsabilidad social especial. La sociedad le requiere que el manejo de la violencia sea utilizada solamente para propósitos socialmente aprobados, con particular interés en incrementar su

De otro lado, tiene en cuenta que si bien el Estado regula todas las profesiones en la sociedad, en el caso de la profesión militar esta es un monopolio. En ese contexto, el oficial debe desarrollar capacidades y comportamiento regulado por normas, tradiciones y por responsabilidad, siendo su capacidad utilizada solo por propósitos aprobados por la sociedad a través de su agente político, el Estado. En consecuencia, la responsabilidad del oficial con el Estado, es la responsabilidad de un asesor experto en el área de su competencia.3 El tercer componente es el carácter corporativo de la oficialidad, siendo esta una profesión publica burocratizada, donde el derecho legal para ejercer esta profesión está limitado para los miembros de una organización cuidadosamente estructurada y que ostentan el debido despacho de Oficial, cumpliendo una serie de normas y requisitos. Su estructura corporativa incluye otros ámbitos como asociaciones, escuelas, publicaciones, costumbres y tradiciones. La naturaleza de su oficio lo lleva a vivir y trabajar aparte del resto de la sociedad.

105


106

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Constituye una organización jerarquizada por rangos o grados derivados de la competencia profesional individual, donde los deberes son asignados a través de una jerarquía de puestos en la organización. A diferencia de otras burocracias donde la autoridad emana del puesto, en la organización militar la autoridad deriva del grado, es decir el carácter profesional del cuerpo de oficiales radica en la prioridad de la jerarquía del rango sobre la jerarquía del puesto.4 ¿Cómo surge la profesión militar? Alcanzar el profesionalismo en lo militar es fruto de un proceso histórico de carácter universal en el cual las luchas por causas diversas han sido una constante en la evolución de la humanidad. Sin embargo, en opinión de Huntington la profesión militar es una creación de la sociedad moderna. Antes de 1800 no encuentra algún componente armado que se identifique como un cuerpo profesional, para establecer que después de 1900 dicho cuerpo existe virtualmente en todos las principales países.5 Bajo la definición clásica de la profesión militar, en el caso de los actuales

países latinoamericanos, según Daniel Masterson las instituciones militares del siglo XIX se encontraban en una etapa embrionaria.6 Esto no es ajeno al Ejército del Perú, que si bien sus orígenes naturales se remontan desde la época preincaica, sus bases profesionales se establecen a partir de 1896, como veremos más adelante. Si antes de 1800 ya existían ejércitos liderados por oficiales que no eran profesionales, entonces Huntington se pregunta que eran estos oficiales. Generalmente eran mercenarios o aristócratas. El oficial mercenario fue el tipo dominante desde la crisis del feudalismo, llegando en ocasiones a actuar contra su país de origen a sueldo de potencias extranjeras. Hasta que emergen los oficiales aristócratas con los éxitos militares de Gustavo Adolfo de Suecia en la "Guerra de los treinta anos" (1618-1648), denominado por ello el “padre de la guerra moderna”, debido a sus innovaciones tácticas en el empleo combinado de la caballería, infantería y artillería, sumada a la acción de tropas disciplinadas, reconocido así por Napoleón Bonaparte y Clausewitz.7 Sobre los oficiales aristocráticos se pensaba que poseían genio militar por naturaleza y que su competencia militar no podía ser transmitida o aprendida; sin embargo, estos no podían ser denominados profesionales; más aun, los ejércitos fueron diseñados en función de las necesidades de la aristocracia, en vez del rendimiento eficaz para las necesidades militares. Recién en el siglo


FORMACIÓN MILITAR

XIX, a partir de 1808 se puede encontrar el origen del profesionalismo militar cuando el gobierno de Prusia confió el mando militar al hombre común investido de educación superior, organización y experiencia, aboliendo todas las preferencias existentes del estamento militar anterior.8 La profesionalización militar se estructuró en dos periodos del siglo XIX. El primero, durante las guerras napoleónicas, en las cuales las naciones establecieron instituciones para la educación militar inicial y facilitaron el acceso al cuerpo de oficiales, impulsándose el empleo de grandes ejércitos, bajo el concepto de “nación en armas”. El segundo, en el tercer cuarto de siglo, cuando se mejoran los procesos de selección y promoción, se organiza los estados mayores y se establecen instituciones de educación militar superior. Hacia 1875, todas las naciones de Europa habían adquirido la base de la profesionalización militar y fue Prusia quien alcanzó el mayor avance al respecto.9 En el continente americano, en una dimensión menor, se desarrolló un proceso evolutivo influenciado por las teorías militares europeas, para llegar a la profesionalización militar, como veremos en el caso del Ejército del Perú. Los ejércitos autóctonos Las primeras civilizaciones andinas dieron origen a una serie de interacciones humanas donde el conflicto también estuvo presente generado por las relaciones de propiedad y trabajo de la tierra. Aparecen entonces los primeros guerreros y armas básicas de ofensiva como porras, cuchillos, lanzas y otros. A partir del año 400 d.c. sobresalen las culturas Chavín, Wari y Tiahuanaco

como sociedades teocráticas representadas por sacerdotes-guerreros y poblados con sistemas de fortificaciones militarizadas, siendo la tierra el objeto de conquista para su explotación y producción como medio de subsistencia. A la caída de estas civilizaciones surgen los reinos de los Yungas, Aymaras y los del Cusco, cuyos gobernantes estaban en permanente lucha con los reinos vecinos, hasta la derrota de los Chancas que permite la expansión del imperio del Tahuantinsuyo bajo el gobernante Pachacutec Inca Yupanqui. Es así que, entre los siglos XV e inicios del XVI, el Inca anexaba nuevos reinos por la vía de la diplomacia persuasiva o si esta fallaba, eran conquistados por los ejércitos incaicos,10 constituyendo éstos los primeros embriones armados de los denominados “ejércitos autóctonos”. Con la conquista de los españoles, surgiría la resistencia incaica, en el legítimo derecho de defensa contra los invasores,11 generando una “guerra justa” en la óptica moderna. En este proceso, que abarcaría hasta el advenimiento de la República, se organizaron hasta cuatro ejércitos autóctonos que iniciaron la lucha contra la dominación española: el de Manco Inca (1536-1572), que culminó con la ejecución del último inca Thupa Amaro, en la defensa del reducto de Vilcabamba; el de Juan Santos Atahualpa (1742-1752), alzamiento regional de composición multiétnica que proclamó soberanía en las montañas de la selva; el ejército de José Gabriel Thupa Amaro (1780-1783), compuesto por criollos, mestizos y mayoritariamente gente andina, alcanzando unos 7000 hombres armados de hondas, piedras y galgas, organizados en unidades disciplinadas y con jerarquía militar, contando con elementos de infantería, caballería y artillería, su derrota terminó con los

107


108

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

intentos de reconquista, sin embargo generó la conciencia del “nacionalismo criollo”, que se manifestaría contra el poder realista en los alzamientos armados de Francisco de Zela en Tacna (1811), con milicias urbanas y campesinas, siendo el primero en proclamar la Independencia, y Juan José Crespo y Castillo en Huánuco (1812), con empleo de milicias, movimientos que fueron rápidamente sofocados. Finalmente, el ejército nacionalista de Pumacahua y los hermanos Angulo (1814-1815), constituyó el alzamiento de criollos, mestizos y curacas que fue el primero en adoptar el modelo de ejército europeo, proclamando la Independencia con símbolos patrios de tradición incaica, bajo la protección cristiana de la Virgen de las Mercedes.12 Este último ejército disponía de tres divisiones, con 1800 fusileros, 22 cañones y 45 piezas de artillería, además de contar con el apoyo de miles de voluntarios con armas andinas, así como milicias rurales, jinetes y empleo de guerrillas; muchos de estos habían servido a los realistas y se pasaron al bando patriota. Asimismo, el Brigadier Pumacahua, los hermanos Angulo y sus principales jefes eran militares que fueron formados en el ejército virreinal, por lo tanto emplearon las tácticas y estrategias europeas, bajo la reglamentación de las ordenanzas militares españolas. 13 La derrota de éstos por parte del ejército virreinal compuesto no solo de españoles, sino también de criollos, mestizos e indígenas, culminó con las acciones de los ejércitos autóctonos, sin embargo moldearon la base de una doctrina militar mixta “oriunda-peninsular ” que se optimizaría en los próximos ejércitos de la Independencia.

El ejército del Rey en el Perú durante el siglo xviii La conquista de los Incas no fue obra de los ejércitos modernos de la monarquía española del siglo xvi, sino de huestes autónomas a cargo de caudillos que reclutaban hombres y si bien actuaban en nombre del Rey, tenían claro interés económico. La dinastía Habsburgo, reinante en España, tampoco envió sus ejércitos veteranos para la defensa de sus conquistas en América, ni organizó ejércitos permanentes en el continente. En cambio optó por apoyarse en el sistema de “encomiendas”, mediante el cual el encomendero estaba obligado a mantener un pequeño ejército para los intereses de la colonia, pero generaron situaciones de conflicto. Por ello, el virrey Andrés Hurtado de Mendoza (1555-1560) organiza una pequeña fuerza militar permanente y veterana, la “Guardia del Reino”, para disuadir y premiar con cargos y grados militares a los leales, así como integrar los cuerpos de guarnición para las fortificaciones contra posibles ataques piratas. Este virrey organiza milicias para restar influencia militar a la encomienda, con lo cual las milicias a pesar de no tener instrucción regular ni férrea disciplina se convierten en la principal institución de la defensa americana en el siglo xvii, principalmente contra los alzamientos indígenas. La milicia era una especie de servicio militar de una reserva, de costo mínimo, no tenían carácter permanente, pero se ejercitaban periódicamente, sus cuerpos se organizaban de acuerdo a componentes étnicos, en compañías de nobles, españoles, indios, mulatos, cuarterones, pardos y morenos libres, sin llegar a mezclarse. En las milicias de naturales, los curacas asumían el mando y la


FORMACIÓN MILITAR

corona los reconocía como “nobles en su raza”, con lo cual quedaban comprometidos para servir militarmente al rey. Al finalizar el siglo xvii, las milicias en el virreinato del Perú se componían de 53 compañías de Infantería y 13 de Caballería, con un total de 8,433 hombres de todas las castas.14 La dinastía de los Borbones en España emprende una serie de reformas administrativas y militares, entre estas el reordenamiento del espacio territorial americano con los nuevos virreinatos de Nueva Granada y Buenos Aires y las capitanías de Venezuela y Chile, en función de un nuevo régimen económico basado en el comercio marítimo, así como en las necesidades defensivas ante una probable invasión inglesa; para lo cual, desde 1733 enviaron cuerpos para reforzar los puertos americanos. La reforma militar más trascendente fue la emprendida por Carlos iii, quien emite la ordenanza militar de 1768 para “el régimen, disciplina, y servicio de mis exercitos”, norma que siguió rigiendo el quehacer militar aun en la República hasta mediados del siglo xix.15 Las fuerzas militares para la defensa del Cusco y el Alto Perú, lo constituyeron las milicias provinciales integradas por indígenas provenientes de diversos curacazgos del sur andino, siendo estos cuerpos los que hicieron frente a José Gabriel Thupa Amaro en 1780; tal es el caso de Mateo Pumacahua, curaca de Chincheros, con un cuerpo de 10,000 hombres organizados en batallones,

con compañías de honderos, rejoneros y en menor escala fusileros. Derrotado el movimiento, se premió a los colaboradores, entre ellos Pumacahua con el ascenso a Coronel; además, a nivel colonial se profundizó la militarización, se abolieron los corregimientos y se crearon las Intendencias, que funcionaron como verdaderas regiones militares. En 1783, llegaron los primeros cuerpos veteranos españoles, entre ellos los batallones Soria y Extremadura, con cerca de 3,000 hombres. Con lo cual, si bien la reforma logró dar intensa instrucción a las milicias e impulsó la creación de cuerpos veteranos en base a las unidades llegadas de la península, no llegó a consolidar un ejército profesional. Bajo el régimen del virrey Fernando de Abascal (1806-1816), en 1809 se organiza el denominado “Ejército Real del Perú”, conformado por milicias y cuerpos veteranos, el cual fue afirmándose contra los movimientos independentistas del continente, actuando en varios frentes: el primero contra los patriotas de Quito y el segundo frente, contra los patriotas de Chuquisaca y La Paz, derrotando en ambos a las fuerzas patriotas. Este último frente fue comandado por el arequipeño brigadier Manuel José de Goyeneche, quien organizó el ejército del Alto Perú, con características cuasi profesionales, contando con cerca de 40 jefes y oficiales, entre criollos y mestizos, y solo 12 europeos, mientras la tropa estaba compuesta de indígenas provenientes de las milicias de Cusco, Arequipa y Puno. Envió una expedición a Chile, reconquistando dicho territorio para la

109


110

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Corona. Por otro lado, estas acciones resultaron en la reincorporación de la Audiencia de Charcas al Virreinato del Perú, con lo cual se configuró lo espacios territoriales básicos del Perú al inicio de la República. La convulsión interna originada por los alzamientos armados de Zela y Paillardeli en Tacna en 1811 y 1813, de Crespo y Castillo en Huánuco en 1812 y de Pumacahua y los hermanos Angulo en Cusco en 1814, genera la necesidad de refuerzos, así en 1813 llegó de España el batallón Talavera y hasta 1816 llegaron 2,400 hombres más de la península.16 Militarmente, el virrey Abascal logró sofocar todos los intentos separatistas periféricos, más aun hábilmente evitó que Lima se pliegue a cualquier intento independentista desde 1810, al crear el Regimiento de Infantería “Voluntarios distinguidos del Concordia Española del Perú”, concediendo a peninsulares y criollos igual proporción en los cargos de oficiales y cantidad de soldados, con lo cual distendió el enfrentamiento de españoles y criollos y aseguró la calma del centro de poder virreinal, hasta dejar el cargo.17 Por su parte el nuevo virrey Pezuela (1816-1821) ordenó un reclutamiento forzoso, logrando reunir una fuerza militar de 23,000 hombres compuestos de milicias y veteranos, con tropa totalmente peruana. Los oficiales españoles recién llegados, liderados por el Mariscal de Campo José La Serna al mando del ejército del Alto Perú, se sentían superiores a los oficiales americanos y mostraron desdén por la tropa, por lo que pretendieron reformar la instrucción y la táctica, tomando el mando de los cuerpos virreinales, lo que agudizó las rivalidades entre ambas oficialidades. Esto no

fue debidamente comprendido por los españoles, quienes pese a su experiencia y reconocidas dotes de soldado no conocían el país ni sus habitantes, elementos fundamentales para el diseño de la estrategia y táctica para las operaciones militares. Los oficiales americanos, en cambio eran profundos conocedores del terreno, idiosincrasia y lengua indígena, combinando la táctica con la astucia y la ardid de las guerrillas. Hicieron del indígena un soldado insustituible en los andes, configurando así una doctrina militar propia, de acuerdo a nuestra realidad y que fue puesta de manifiesto por oficiales como Agustín Gamarra, Andrés de Santa Cruz y Ramón Castilla, quienes habían servido en las campañas de los ejércitos realistas contra los alzamientos insurreccionales y luego se unieron a las fuerzas libertadoras del General San Martin, aplicando toda su experiencia militar en el campo de batalla contra sus antiguos camaradas.18 El Ejército Republicano en el siglo xix La llegada de la expedición libertadora de San Martin origina un nuevo escenario político-militar, por primera vez el poder virreinal de Lima se ve atacado por fuerzas militares provenientes del exterior, en una ofensiva arribada por el mar, y es obligado a adoptar actitudes defensivas, abandonando la capital e internándose en los Andes en busca de un campo de batalla favorable. Las fuerzas de San Martin del denominado “Ejército Libertador del Perú” estuvieron conformadas por 2,431 argentinos de la División de los Andes y 1,934 hombres de la División chilena con algunas unidades sin tropa. Contaba además con peruanos como el gene-


FORMACIÓN MILITAR

ral Toribio de Luzuriaga y otros. Estas fuerzas se incrementan con incorporaciones de peruanos para completar las unidades o aumentar la cantidad de tropas, como es el caso del Regimiento de Caballería de las “Milicias de Chincha” con 7 oficiales y 700 morenos; también se pasaron unidades virreinales como el Batallón Numancia con 996 hombres entre peruanos y neogranadinos, además de los españoles que fueron denominados “pasados”, así como jefes criollos y oficiales mestizos, tal es el caso del coronel Agustín Gamarra. También se crearon nuevas unidades tales como el Escuadrón “Auxiliares de Ica”, el Batallón “Cazadores del Ejército” y otras más, hasta llegar a la Legión Peruana de la Guardia. Incluso se organizó una División acantonada en Piura con 1,622 hombres al mando del general Andrés de Santa Cruz, con tropas íntegramente peruanas que triunfaron en Riobamaba y Pichincha en 1822. En suma, el 31 de julio de 1822 el Ejército Libertador acantonado en Lima, contaba con 7,491 hombres de tropa y 397 oficiales; en provincias existían guerrillas regularmente organizadas con sus jefes alcanzando 647

hombres armados, también denominada “montoneras”;19 además se contaba con milicias cívicas organizadas con 21,288 pobladores; a ello se agrega la experimentada división victoriosa de Santa Cruz.20 Las expediciones al interior del país, denominadas a Puertos Intermedios no tuvieron los resultados esperados, requiriéndose mayores medios para continuar las operaciones decisivas. Con la llegada de Bolívar y las nuevas medidas políticas del Congreso, se afirmó la participación de los “ejércitos auxiliares” en el proceso de la independencia para llevar a cabo la indispensable batalla decisiva contra el poder virreinal. Las tropas colombianas arribaron con unos 6,000 hombres, luego de lo cual Bolívar desarrolló drásticas medidas para elevar el número y preparación de las fuerzas patriotas, reclutando peruanos para completar las propias tropas colombianas y otras. Se organizó el “Ejército Unido Libertador” compuesto por la división peruana al mando del general La Mar, la división auxiliar colombiana, y los escasos efectivos argentinos y chilenos que aun quedaban en Lima, hasta llegar a unos

111


112

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

12,000 hombres quienes desarrollaron las jornadas finales en los campos de batalla andinos de Junín y Ayacucho. Incluso después de la independencia, el Perú tuvo que entregar a Colombia aproximadamente unos 5,000 “reemplazos” por las bajas colombianas en combate y no combate a lo largo de la campaña.21 Esto demuestra la intensa participación de elementos peruanos en la acción de la independencia, particularmente el peruano oriundo, el indígena que conformó la tropa y se vio obligado a participar en ambos bandos, demostrando pruebas de valor imponderable. Muchas batallas ganadas por esos forzados, se debieron a su coraje y resistencia a la fatiga, ya sea integrando las fuerzas regulares o en la acción de guerrillas o montoneras, en esta última modalidad demostraron en combate tener dominio sobresaliente del terreno para infiltración y repliegue, aplicar emboscadas mediante la sorpresa y ejecutar decididas operaciones ofensivas de guerra de menor escala, dirigidas por hombres bravos y astutos que causaron continua alarma y desasosiego al enemigo, convirtiéndose en fantasmas, invulnerables en el combate y tenaces en la persecución.22 Este soldado oriundo que se batió en ambos frentes, nutre con su guerrera heredad milenaria al ejército republicano, legado aun no reconocido en su total dimensión, merecedor de apreciaciones como la siguiente: “En esta forma, superaron a cualquier otro soldado que no se bate tan solo por que se lo ordenan, sino porque su propia conciencia lo impulsa a destruir a los enemigos de su causa”. (Dellepiani, Lima, 1965) Inclusive, Bolívar que inicialmente no tuvo una apreciación enaltecedora

del accionar de estos, al enviar tropas peruanas a Colombia llegó a escribir: “…forman el batallón Junín a las ordenes del coronel Ortega, y el escuadrón cuarto del regimiento de Granaderos de a caballo a las del comandante Escobar. A excepción de los jefes y oficiales, todos son peruanos, muy buena gente, aguerridos y lo mejor de todo es que le andarán a Vd. veinte leguas en un día (110 km) como nada”. (Bolívar, Carta a Santander, La Paz, 1ro de setiembre, 1825) En cuanto a la organización de los ejércitos patriotas y realistas, era muy similar, solo con pequeñas diferencias, por tener una base común en las ordenanzas militares españolas de 1768, que rigieron el inicio del ejército republicano, en todo lo que no se opusiera a la tarea independista y tuvieron vigencia hasta 1890, por esa razón no existió un comando, ni una inspección, ni un estado mayor permanente hasta fines del siglo xix.23 La táctica empleada seguía las tendencias militares de Federico el Grande y del modo como Napoleón las empleó en las guerras de Europa. Los generales con instrucción militar, se regían continuamente por los principios de Federico, de grandes batallas frontales, con tropas precipitándose unas contra otras en “orden cerrado” y en formaciones densas, para buscar el éxito por el choque de la masa. Los generales que no tenían titulo militar, no conocían método alguno y arriesgaban sus tropas según lo determinaba el momento y la situación,24 lo que evidenciaba que el grado de profesionalización era aun incipiente. La infantería se formaba en batallones y compañías de “cazadores” o infantería ligera de “granaderos” que se les empleaba para sostener un punto determinado o posición del terreno,


FORMACIÓN MILITAR

y los “fusileros” dotados de fusiles de chispa, de fabricación inglesa o española, de 250 m de alcance y empleo dificultoso por su complicado mecanismo de carga y disparo; sin embargo, fue la infantería quien llevó el mayor peso de las operaciones, empleándose mayormente en orden cerrado en formación de filas compactas. La caballería se organizaba por escuadrones que comprendían hasta tres compañías, reunidos en regimientos llamándolos de “lanceros”, “dragones”, aptos para el combate a pie y a caballo, los “húsares” que formaban la caballería ligera y los “granaderos” de selección especial, utilizaban sables o lanzas y pistolas; su empleo no se realizó a la manera napoleónica, se hizo básicamente en la persecución o como reserva móvil para restablecer una situación critica. La artillería volante y la de montana se organizaban en compañías con efectivos según la cantidad de piezas fundidas en el país de a 4 así como 1, 2 y 3 libras, con proyectiles de fácil fabricación y de alcance promedio de 600 m; sus procedimientos técnicos eran lentos y su peso era demasiado, lo que dificultaba su empleo oportuno, utilizándose intercalando sus piezas entre las filas de la infantería.25 Luego de retirarse Bolívar con sus tropas auxiliares y el fin de sus proyectos federativos, la tarea de la consolidación de la república en el ámbito político-militar quedó exclusivamente en mano de los mandos criollos-mestizos, como el General La Mar, General Gamarra, General Santa Cruz y el Mariscal Castilla, entre otros, quienes al llegar al poder, dieron origen a la discutida figura del “caudillo” que inmediatamente prosiguió con la lucha incesante por la afirmación del espacio nacional y la definición de límites al norte y sur-este, pasando por el vasto proyecto de la con-

federación peruana-boliviana, hasta llegar con Castilla al Perú de 1845, definido claramente en sus fronteras. Luego llegaría el turno de defender el territorio y el honor nacional, que llevó a la jornada victoriosa del 2 de Mayo de 1866 en la defensa del Callao; sin embargo, la endeble estructura político-militar del país, sumado a la falta de previsión de defensa y ausencia de política de profesionalización militar, derivó en los grandes sacrificios para la patria en su hora más aciaga cuando en 1879 Chile declaró la guerra al Perú y Bolivia, ampliamente estudiada en sus causas y consecuencias, y que solo bajo la heredad de hombres como Cáceres y Bolognesi se logró forjar una identidad militar autentica y trascendente, de resistir y no claudicar jamás, peleando hasta agotar el último recurso, además de demostrar una vez más el valor militar defensivo de los Andes, legados imperecederos hasta nuestros días. Consolidación profesional en el siglo xx Con el gobierno de la post-guerra de Cáceres, entre 1886 a 1895 se sientan las bases para la reconstrucción nacional y la reorganización el Ejército. Se fija la cantidad de 3,500 hombres como efectivos. Además, se reorganiza la Guardia Nacional constituyéndola como Reserva del Ejército, aunque manteniendo su papel institucional. También se reorganizan unidades y se impulsa la instrucción en escuelas para oficiales y clases. La verdadera modernización de la fuerza se inicia en 1896 con el gobierno de Piérola y la participación de la Misión Militar Francesa, que transformaría el Ejército y lo proyectaría al siglo xx con marcado profesionalismo y mejor preparación integral.26

113


114

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

El proceso de actualización profesional del nuevo siglo se caracterizaría por un profundo cambio no solo en la estructura de las unidades y el comando, sino particularmente en la instrucción y doctrina, consolidando la formación de oficiales y la reorganización del ejército para cumplir su tarea principal de afirmar el dominio territorial y asegurar la defensa y delimitación de las fronteras. Más aun, se sientan las bases del actual Ejército del Perú, formando una institución que demuestra solidez, disciplina y prestigio, constituyéndose en uno de los pilares de la nacionalidad y garantía de la existencia del Estado peruano.27 En el ámbito educativo se creó la Escuela Militar (1896) para la formación de oficiales, facilitando el acceso de todos los peruanos calificados para tal fin; y la Escuela Superior de Guerra (1904) para el perfeccionamiento educativo superior en la ciencia militar; posteriormente se materializó la constitución del Centro de Instrucción Militar del Perú (1942) integrando las Escuelas de Armas con las anteriores. Luego se crearía el Centro de Altos Estudios del Ejército (1950), hoy Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), ente de estudio de la doctrina de defensa nacional y planteamiento de los objetivos nacionales. En el ámbito organizacional se estructuran las Regiones Militares y se inicia la distribución de las unidades a nivel nacional, así como se emiten leyes para el Servicio Militar, Organización del Ejército, Situación Militar, Gastos Militares, Código de Justicia Militar y se publicaron los Reglamentos Tácticos de las Armas. Además, se reordenó y consolidó el Estado Mayor General del Ejército y el Comando Institucional.

Esta Misión Militar Francesa culminó sus funciones en 1943. Producto de estas reformas son las victorias militares de La Pedrera (1911) y de Zarumilla (1941), debido a la organización de Grandes Unidades y claridad en el comando del Ejército, acciones que derivaron en definiciones de límites con Colombia y Ecuador.28 La modernización se profundiza luego de la Segunda Guerra Mundial, con la participación de la misión militar de los Estados Unidos de Norteamérica que a lo largo de 25 años contribuyó a la modernización del material de guerra y un cambio sustancial en la doctrina del Ejército en el ámbito técnico y material, culminando sus funciones en 1969. En las últimas décadas del siglo xx se conforman nuevas tareas producto de recientes escenarios, entre estas tenemos desde 1980 la intensa participación en la lucha contra el terrorismo en defensa de la estabilidad democrática, así como la defensa de la soberanía en los conflictos de la Cordillera del Cóndor (1981) y el Cenepa (1995); finalmente, los últimos años con creciente contribución de unidades en contingentes de operaciones de paz en el marco de las Naciones Unidas, así como una activa participación en actividades que contribuyen al desarrollo nacional, configurando el accionar actual fehacientemente profesional del Ejército del Perú. Reflexiones finales Como corolario y a modo de conclusiones me permito presentar las siguientes reflexiones. La génesis de la profesión militar en el Ejército del Perú, constituye la


FORMACIÓN MILITAR

naturaleza propia de la institución que le otorga sustento por sus raíces históricas, permite el análisis y evaluación de su proceso evolutivo y le afirma su vigencia para la construcción de un futuro provisorio que le asegure el cumplimiento de su finalidad. El Ejército se nutre de su evolución histórica, demostrando que constituye un verdadero crisol de su pueblo. Recibe la heredad de los guerreros de sus culturas milenarias y de la conformación de sus primeros “ejércitos autóctonos” que moldearon los cimientos de una doctrina militar mixta “oriunda-peninsular”, producto de la fusión del accionar militar indígena y las teorías militares europeas aplicadas por los españoles. El Ejército es depositario de la continentalidad de la causa de la independencia. Tiene el privilegio de unir las armas peruanas, colombianas, argentinas y chilenas por la libertad de América, con lo cual forja una doctrina militar propia sustentada en el gran valor del soldado oriundo, de insuperable resistencia en la acción regular y astucia en las guerrillas, afirmando el empleo de los Andes como escenario principal de las batallas decisivas. El Ejército ha cumplido su deber en las horas prósperas y en las más aciagas de su vida republicana en defensa de su soberanía, dejando un legado imperecedero de honor y sacrificio en el cumplimiento de la misión asignada, con tenaz resistencia sin claudicar jamás ante la adversidad. El Ejército se ha consolidado como una institución profesional que garantiza la integridad territorial y participa en las tareas del desarrollo nacional,

brindando a la sociedad las condiciones de seguridad necesarias para la prosperidad del país en la senda del progreso y bienestar general. Es así que hoy, como ayer, la respuesta a un joven del siglo xxi sobre la carrera de las armas se podría resumir así: “Aquí, en fin, la cortesía, el buen trato, la verdad, la firmeza, la lealtad, el honor, la bizarría, el crédito, la opinión, la constancia, la paciencia, la humildad y la obediencia, fama, honor y vida son caudal de pobres soldados; que en buena o mala fortuna la milicia no es más que una religión de hombres honrados” (Calderón de la Barca, soldado de infantería, Valencia, 1650).

1

HunƟngton, Samuel P., The Soldier and the State: The Theory and PoliƟcs of CivilMilitary RelaƟon (Cambridge, 1957), p.7

2

Ibídem, pp. 11-14

3

Ibídem, pp. 14-16

4

Ibídem, pp. 16-17

5

Ibídem, p. 19

6

Masterson, Daniel M. Fuerza Armada y Sociedad en el Perú Moderno: un Estudio Sobre Relaciones Civiles Militares, 1930-2000, InsƟtuto de Estudios PolíƟcos y Estratégicos, Lima, Perú, 2001, p.17

7

HunƟngton, op. cit., p. 19

8

Ibídem, pp. 28-30

9

Ibídem, p. 31 10 Comisión Permanente de Historia del Ejército (CPHE), Compendio de la Historia General del Ejército del Perú, 3000 años de Historia, Vol. I, Lima, Perú, 2001. pp. 8-9, 15. 11 Hidalgo Morey Teodoro, Medina Montoya Lourdes, Sánchez OrƟz Guillermo, Gálvez Ríos Manuel, Historia General del Ejército del Perú, El Ejército en la República: Siglo XIX, Tomo V, Vol. I, Lima, Perú, 2005, Prólogo de Pablo Macera. 12 CPHE, op. cit., p. 49 13 CPHE, op. cit., pp. 84-91 14 Medina Montoya Lourdes, Documenta de Historia Militar, Del Ejército del Rey al Ejército de la Patria: Los Ejércitos en la Guerra del Independencia en el Perú. 18091824, CPHEP. Lima, Perú, 2010, pp. 59-63 15 Ibidem, pp. 63-67 16 Ibídem, pp. 68-70 17 Peralta Ruiz Victor, Revista de Indias, Vol. LXVI, Núm. 236, El Virrey Abascal y el espacio de poder en el Perú (1806-1816). Un Balance Historiográfico, Madrid, 2006, pp. 167-170 18 Medina, op. cit., pp. 71-72. 19 Nombre adjudicado despecƟvamente por los españoles, por su modo parƟcular de embesƟr y pelear, de ofensiva súbita y sorpresiva para causar el mayor daño posible al enemigo. 20 Hidalgo, op. cit., pp. 27-41 21 Morote Herbert, Bolívar: Libertador y Enemigo No. 1 del Perú, 1ª. Ed., Lima, 2007, pp. 79-85 22 Dellepiani Carlos, Historia Militar del Perú, Tomo I, 5a. Ed., Lima, 1965, pp. 57-61 23 Hidalgo, op.cit., pp. 76-78 24 Ibidem, pp. 47-49 25 Ibidem, pp. 47-50 26 Ibidem, pp. 324-325 27 Comisión Permanente de Historia del Ejército (CPHE), Compendio de la Historia General del Ejército del Perú, 3000 años de Historia, Vol. II, Lima, Perú, 2001. pp. 240-241. 28 Ibidem. pp. 240-250.

115


116

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

CONFLICTO CON EL ECUADOR EN EL AÑO 1941 El conflicto armado entre el Perú y Ecuador en 1941, constituyó el episodio de mayor envergadura en el largo proceso vivido por ambos países para lograr establecer en definitiva sus fronteras, situación que se dio en los Acuerdos de Paz de Brasilia en 1998, y que a su vez fuera ratificado por el Protocolo de Paz, Amistad y Límites del año 1942. Las operaciones bélicas se desarrollaron en la frontera terrestre, donde el accionar del Ejército y la Aviación Peruana fue determinante y decisivo para la victoria de nuestras fuerzas. Durante diez días de guerra en el mes de julio, aviones levantaron vuelo cargados de bombas y en remotas tierras norteñas repiqueteó la metralla y rugieron los tanques. Consumada la conquista de Quebrada Seca el 23 de julio, donde se inmoló el Héroe Nacional capitán FAP José Quiñones, se tomó conocimiento que en Puerto Bolívar habían aparecido vagones de ferrocarril con cajones grandes que permitieron levantar la sospecha de contener material de guerra, por lo que se le señaló como objetivo para ser tomado por asalto. En efecto, el avión Caproni CA-11, volando a una altura de 500 metros, inició su corrida de lanzamiento para que los paracaidistas realizaran su salto sobre la vertical del Puerto Bolívar, acción que se realizó sin contratiempo, tomándolo por asalto gracias al factor sorpresa: hora del salto 17.45, día 31 julio. Esta valerosa acción de envolvimiento vertical, fue cumplida sorprendiendo

a la guarnición ecuatoriana. El grupo de paracaidistas estuvo conformado por los suboficiales del Cuerpo Aeronaútico del Perú Antonio Brandariz Ulloa, Carlos Raffo García y Armando Orozco Falla, quienes descendieron en sus paracaídas tocando tierra en Puerto Bolívar, tomando posiciones de combate sin encontrar mayor resistencia. Pudieron cerciorarse de encontrar y capturar gran arsenal de material de guerra. El 1 de agosto de 1941, al amanecer, en Puerto Bolívar (Ecuador), en una caña brava, ya flameaba victoriosa la Bandera del Perú, confeccionada por Brandariz y Raffo, con tela roja y blanca ensartada con alfileres. Esta operación constituyó una hazaña de resonancia mundial porque era la primera operación aerotransportada realizada en América, por lo que mereció la felicitación del Presidente de la República en el mismo lugar de la ocupación. Mas que salto masivo, fue una operación de infiltración tipo “comando” de fuerzas especiales, que facilitó el avance de las Fuerzas Armadas peruanas para consolidar el triunfo de la campaña militar. Esta fue la cuarta operación de paracaidistas en el mundo. Las anteriores fueron en Narvik en 1940, Creta en 1941 por los alemanes y Cefalonia en 1941 por los italianos, siendo los primeros de América y terceros del mundo que realizaron esta valerosa acción. En mérito a ello, el Escuadrón de Paracaidistas del Cuerpo Aeronáutico del Perú, ha sido considerado como la Unidad Histórica de la Fuerza Aérea del Perú, desde el año 2006.


Cortesía: Museo Aeronaútico del Perú


“No hay que perder la fe;.... El Perú tiene escrito en el libro del destino, un porvenir grandioso. ¡La rodilla que su pecho oprime, no es bastante para arrancarle sus condiciones de gran vitalidad! Más tarde o temprano, él pondrá de pie y sacudiendo de sus vestidos el polvo del combate, restañando sus heridas, proseguirá la ruta que Dios, en sus altos designios, le tiene señalado. Antonio Raimondi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.