Enfoques 04

Page 1



EDITORIAL

Los nuevos rostros del periodismo en Colima

U

na nueva generación de columnistas, presentes en algunos de los medios de comunicación más importantes del estado, impulsan una mejor manera de hacer periodismo. La llegada de Manuel Agustín Trujillo Gutiérrez a la dirección del periódico Ecos de la Costa, el medio con mayor tradición en Colima, viene a coronar los esfuerzos de un equipo de columnistas jóvenes que van formando voz propia y ganando un público fiel de lectores. Luis Eduardo Ramírez Carbajal, director y fundador de la Revista Enfoques, aporta una visión técnica del acontecer del estado en materia económica y financiera, con una crítica argumentada y siempre propositiva. Por su parte, Arnoldo Delgadillo Grajeda opina sobre el pulso político del estado con una columna de crítica aguda y contundente, que no tiene compromisos con ningún partido político o actor social, sino con el sentir ciudadano. César Barrera Vázquez es un periodista que ha transitado por todos los formatos de medios de comunicación, investigador y reflexivo, comparte opiniones sobre política y educación, con un estilo propio y bien trabajado. El equipo lo completa Miguel Gómez Peralta, reconocido orador colimense, que ahora transmite sus ideas en papel, joven inteligente y talentoso que propondrá argumentos para generar opinión pública en Colima. Además, desde otro frente, en el Diario de Colima, Fernando A. Gutiérrez Fernández, ayuda con su columna a entender el acontecer político y social local y nacional sus opiniones son siempre fundamentadas e invitan a reflexiones profundas de la realidad cotidiana.

OCTUBRE 2016 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // PÁGINA 03


índice

06

Cosa Pública

07

Red Jóvenes x México Escribiendo su propia historia

08

Estrados

10

Abraham Osorio González Líder de egresados-FCPS

11

Primer Informe de Gobierno de Ignacio Peralta

Agenda Legislativa

14

Primer Informe de Gobierno de José Luis Amezcua: los resultados de un gobierno comprometido

Adriana Mesina: salud y deporte para el bienestar social

Un joven comprometido con la sociedad

29 30

Realidad Occidente

34

Breves

Trump y sus propuestas: lo que quiere, lo que puede y lo que no puede hacer

Director General

Luis Eduardo Ramírez Carbajal Coordinador Editorial

Portada 16

Joel Salvador Bautista: juventud y liderazgo en la política

20

Infografía: Jóvenes

22

Perfiles

Arnoldo Delgadillo Grajeda Asistente Editorial

Julieta Alcaraz / Laura Limón Colaboradores

Eréndira Cuevas Bejarano

José Antonio Roque Sin acciones no hay paraíso

RUBÉN ÁLAMO Trabajo con resultados

23 24

César Guerra: pieza clave para el cambio político

26

Voces por el cambio: Perla Alejandra

27 Nació con el talento de hacer política: Mike Rizo 28

BENJI DELGADO

Edder Pérez Reynaga: consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima

Mi objetivo es dar resultados Jorge Humberto Cortés Alcaraz

Fotografía de portada

Sigi Pablo

Fotografía en interiores

Rafael Cruz Jonathan Villa Diseño editorial

Marco Ortega Heredia

Revista ENFOQUES, un producto de:

Enfoques Marca Registrada Año 1 No 4, Fecha de publicación 15 de octubre de 2016. Revista mensual editada y publicada por Occidente Funciona. Domicilio del corporativo: Av. Pablo Silva García #945 planta alta, Col. Los Olivos, Villa de Álvarez, Colima. Enfoques investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción total o parcial. IMPRESA EN MÉXICO. Todos los derechos reservados 2016.

PÁGINA 04 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


Lázaro Cárdenas 39. Ciudad Guzmán, Jal. (341) 412·17·65 / (044) 33·16·04·21·69 natalia@lapso.mx / www.lapso.mx Facebook: Lapso


cosa pública EDDER PÉREZ REYNAGA

Consejero de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima

EDDER PÉREZ REYNAGA

CONSEJERO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE COLIMA

M

i labor como consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima consiste en darle seguimiento a todas aquellas presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por autoridades gubernamentales contra la población colimense o ciudadanas y ciudadanos temporales. En caso de comprobar una violación, se emiten recomendaciones. Desde 2010 he trabajado a favor de causas sociales desempeñándome como instructor y conferencista en temas de liderazgo y desarrollo humano. Trabajo con la niñez, adolescentes, jóvenes y población adulta. Mi pasión es contribuir en la transformación positiva de la sociedad. Yo creo que la inspiración proviene de los resultados de hacer lo que me gusta, de colaborar en el crecimiento de las personas y el apoyo de mi familia y amistades. Si se preguntan quién es Edder, yo diría que soy un chico apasionado y trabajador al que le gusta aportar a la sociedad por el simple hecho de poder colaborar. Me considero una persona alegre y con buen sentido del humor.

Estudié la licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política; actualmente me encuentro cursando el doctorado en Gobernabilidad y Gestión Pública; una de las tareas que me propongo diario es seguirme preparando y actualizando para poder brindar un mejor servicio. Mi constante preparación académica no me ha impedido desarrollarme como trabajador de la Universidad de Colima, docente de bachillerato y licenciatura en la Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga, así como consejero ciudadano de Consulta y Seguimiento de la Política Joven y director general de la Fábrica la Flor de la Costa. Por otra parte, en mi tarea como conferencista trato temas como violencia, perspectiva de género, autoestima, relaciones de pareja, sexualidad, desarrollo humano y la capacidad de transformar la vida. Pienso que tengo liderazgo porque incido de manera positiva en la sociedad, en el entorno, con la población colimense, para que puedan obtener recursos que les permitan transformar sus propias vidas. Yo creo que el liderazgo no sólo lo podemos percibir en los líderes políticos, sino que también estamos todas aquellas y aquellos que en el

anonimato podemos abanderar distintas causas. Mi intención en el cargo honorífico que desempeño es poder crear posibilidades para que la población colimense conozca sus derechos, además de sensibilizar a funcionarios y funcionarias respecto al tema. Es una ocupación compleja y con un alto nivel de responsabilidad, pero junto con mis compañeros consejeros y consejeras trabajo para generar las condiciones idóneas para que la Comisión realice las funciones sustantivas que le corresponden. Mi meta como consejero es que cada vez lleguen menos quejas y se logre reducir el número de violaciones. Uno de los objetivos que estaré impulsando es un programa de capacitación y sensibilización para que jóvenes puedan formarse en materia de derechos humanos y obtengan los conocimientos para replicarlos en diferentes espacios. Otro de los temas que también me apasiona y que quiero trabajar en la Comisión es la perspectiva género; estoy a favor de las causas que prevengan, atiendan y erradiquen la violencia contra las mujeres, la cual muchas veces se naturaliza y, por lo tanto, no somos conscientes de que existe.

PÁGINA 06 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


cosa pública

Red Jóvenes x México:

ÉDGAR ADRIÁN CEBALLOS LÓPEZ

Presidente del Comité Estatal de la Red Jóvenes x México

ESCRIBIENDO SU PROPIA HISTORIA

E

l antecedente moderno de la Red Jóvenes x México del PRI surge con el nombre de Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria, producto de la sensibilidad política de Jesús Reyes Heroles ante la efervescencia posterior al movimiento estudiantil de los años sesenta y la demanda de apertura del sistema a nuevos sectores de la sociedad Desde entonces, el principal sector juvenil del PRI ha constituido un semillero político caracterizado por su pluralidad y constante evolución. En este proceso de adaptación constante y de preocupación por la prevaleciente apatía de los jóvenes –población mayoritaria en la sociedad mexicana- hacia la política, participamos en marzo del 2014 en los trabajos para transformar al entonces Frente Juvenil Revolucionario en la Red Jóvenes x México de la cual tengo el honor de ser su primer dirigente en la entidad. Hemos logrado ser de los primeros comités estatales del país en poner en marcha los cambios dentro de la organización, conformando organismos especializados cuyo objetivo es integrar a los jóvenes que desde las universidades, el cuidado del ambiente, las expresiones artísticas, deportivas y culturales, la defensa de los derechos humanos y el emprendedurismo tienen el compromiso de transformar su entorno. El PRI, a través de la Red Jóvenes x México, es el partido que más ha impulsado el entreveramiento generacional en la entidad. Tuvimos la oportunidad de refrendar dicho compromiso en el Tercer Parlamento Juvenil, organizado por la Secretaría de la Juventud, donde la fracción legislativa de la Red jóvenes x México del PRI aprobó modificaciones a la constitución política y al código electoral del estado de Colima para garantizar que los partidos políticos incluyan al menos un 30 por ciento de jóvenes entre los 18 y 29 años de edad en las candidaturas a cargos de elección popular. Para complementar dicho logro es necesario acercar la política a una mayor cantidad de jóvenes. Conscientes de que continuaremos siendo el sector poblacional mayoritario hasta el año 2027, la Red Jóvenes x México tiene la encomienda de construir una agenda que responda a las necesidades y objetivos de sus nuevos cuadros, por ello llevaremos a cabo el primer “Conversatorio Estatal” el próximo 21 de octubre, con el objetivo de conjuntar la experiencia de múltiples generaciones en una agenda juvenil. Seguiremos escribiendo nuestra propia historia, porque el arribo de jóvenes a las candidaturas de elección popular, cargos en dirigencias y estructuras del PRI, así como la administración pública en sus tres niveles, responde a la exigencia social de contar con nuevos rostros en la política, como lo pusieron en evidencia los resultados de la jornada electoral del año pasado; asimismo representa un mecanismo natural para implementar las transformaciones que requiere nuestro estado y país.

OCTUBRE 2016 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // PÁGINA 07


ESTRADOS JULIETA ALCARAZ

Primer Informe de Gobierno de

José Luis Amezcua

LOS RESULTADOS DE UN GOBIERNO COMPROMETIDO

L

a noche del pasado 13 de septiembre, el jardín de Tamazula de Giordano fue escenario del Primer Informe de Gobierno de José Luis Amezcua Arias, presidente municipal.

Durante el acto, el presidente realizó el recuento de los logros, esfuerzos y momentos importantes de su primer año de gestión, ante la presencia del cabildo, integrado por la síndico municipal, Liliana Ramírez Panduro, y los regidores Eustaquio Gálvez Cuevas, Sofía Álvarez Urbano, Carlos Alejandro Serratos Lozolla, Lilia Jinett Chávez, Juvenal Magaña del Toro, Francisco Javier Arriaga Gutiérrez y María Guadalupe García Barajas. Así como ante el doctor Antonio Cruces Mada, secretario de Salud, en representación del maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador del estado de Jalisco, autoridades representantes de los Poderes de la Unión y ciudadanos de Tamazula. En su mensaje, José Luis Amezcua demostró estar comprometido con su trabajo y transparentó cada una de las gestiones ejecutadas por su administración en diferentes áreas y funciones. Además, agregó: “En el ejercicio de mis facultades he exigido a los funcionarios municipales lealtad y entrega en las tareas que tenemos la obligación de desempeñar”.

“Hoy en Tamazula, pueblo y gobierno juntos vamos por buen camino” José Luis Amezcua

PÁGINA 08 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


Frente al micrófono, el mandatario dejó en claro que las gestiones realizadas durante el periodo han sido de vital importancia para alcanzar beneficios en favor de nuestra sociedad. Durante del evento, se presentó un video que demostró, con hechos, la prueba de las acciones y los resultados derivados de la administración municipal liderada por su presidente, José Luis Amezcua Arias.

“En este Primer Informe se hace un recuento de lo que pudimos lograr a partir de cuya realidad, tendremos que plantearnos nuevas metas buscando mejores condiciones de vida y de prosperidad para nuestra gente”. José Luis Amezcua

OCTUBRE 2016 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // PÁGINA 09


ESTRADOS JULIETA ALCARAZ

Primer Informe de gobierno

IGNACIO PERALTA

A

l ocaso del sábado 1 de octubre, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez rindió su Primer Informe de Gobierno en las instalaciones del Teatro Hidalgo, ante una audiencia de más de 600 asistentes e invitados destacables, como el titular de la Sagarpa, José Calzada, quién asistió en representación del presidente de la República, además de los gobernadores de Campeche, Guerrero, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas; presidentes municipales y demás autoridades estatales y nacionales. En cumplimiento de sus obligaciones, Peralta Sánchez presentó los resultados de las acciones y el trabajo realizado desde su toma de protesta en febrero pasado. Frente al micrófono, destacó sus logros en materia de finanzas públicas, así como en otros rubros como educación, cultura y fomento económico. Para el gobernador, es vital resolver e impulsar el desarrollo con la unión de esfuerzos entre sociedad y gobierno, pues considera que “se ha hecho mucho con poco”, teniendo en cuenta las cifras que la antigua administración dejó antes de partir. Aceptó que su principal reto a superar es la inseguridad y la violencia.

PÁGINA 10 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


ESTRADOS JULIETA ALCARAZ

ABRAHAM OSORIO GONZÁLEZ

LÍDER DE EGRESADOS-FCPS

L

a mañana del viernes 30 de septiembre de 2016, el regidor Abraham Osorio González tomó protesta como presidente de la Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, ante el maestro José Eduardo Hernández Nava, rector de la máxima casa de estudios en el estado. En compañía de su equipo de trabajo, Abraham Osorio se comprometió a trabajar con trasparencia, esfuerzo y responsabilidad en esta nueva encomienda, todo esto en beneficio de su gremio. Cabe mencionar que la toma de protesta se realizó a propósito del Desayuno por el XXXI Aniversario, organizado por la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), evento al que asistieron más de 300 invitados, entre autoridades universitarias y gubernamentales, como Héctor Magaña, Guillermina Araiza, Ciria Salazar, Gilda Callejas, Aidée Arellano, Gamaliel Haro y Héctor Insúa. Durante el marco del programa también tomaron protesta otras tres asociaciones de egresados procedentes de la Facultad de Pedagogía, Ciencias de la Educación y de la carrera de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Colima.

PÁGINA 11 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016




AGENDA LEGISLATIVA ARNOLDO DELGADILLO

ADRIANA MESINA SALUD Y DEPORTE PARA EL BIENESTAR SOCIAL

Una joven panista apuesta por la salud y el deporte como armas para lograr el bienestar de la población, desde el Congreso del Estado de Colima.

S

iempre tiene una sonrisa en el rostro y disposición para ayudar a quienes lo necesitan, Adriana Lucia Mesina Tena –una de las sorpresas en las pasadas elecciones, por ser una joven que recién inicia su carrera política– es la representante del Distrito X de Tecomán, Colima, y por su formación como odontóloga está convencida de la importancia de la salud para el bienestar de la ciudadanía. “Durante once meses presidí la Comisión de Salud y Bienestar Social, impulsé, y vamos a seguir haciéndolo, la Ley de Salud Mental. Es una legislación muy completa que se elaboró con el trabajo de especialistas y asociaciones civiles, sigue en pláticas con la Secretaría de Salud y Finanzas porque necesita presupuesto para promoción y tener especialistas en los centros de salud” Además, como un programa de apoyo a la ciudadanía, en agosto arrancó el programa “Tecomán sonríe, salud bucal para todos”, consciente de las dificultades de las personas

PÁGINA 14 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


para ir al dentista, por pena, por miedo o por falta de recursos económicos para costear los tratamientos, además de que hay muchas comunidades de Tecomán que no tienen dentista en su centro de salud. “Armé una unidad dental móvil con todo el equipo necesario para dar consultas dentales, estoy dando un subsidio de aproximadamente un 70 por ciento, ya llevamos un mes. Del 15 de agosto al 15 de septiembre que hicimos el primer corte se vieron beneficiadas alrededor de 60 familias y se generó un ahorró aproximado de 65 mil pesos a las familias tecomenses y vamos por más”.

Deporte contra la inseguridad Con los cambios que ha tenido la conformación del Congreso local, ahora Adriana Mesina preside la comisión de Deporte y Fomento al Sano Esparcimiento, reto que ha asumido con gusto y gran responsabilidad, pues sabe que el deporte es previsión, por lo que ha estado muy en contacto con el director del Instituto Colimense del Deporte (Incode).

“Es un rubro al que tenemos que invertirle más; hemos visto los resultados de los jóvenes que logran medallas para Colima, entonces hay que seguirle invirtiendo, hay que mejorar los espacios, y además es una opción para la prevención de la violencia y la delincuencia, incentivar a los jóvenes a que practiquen algún deporte”. La legisladora ve en Tecomán terreno fértil para hacer de las actividades deportivas una terapia ocupacional que aleje a los jóvenes de las actividades que no les benefician, como la drogadicción y el deporte es una de sus preocupaciones y trabaja parar generar políticas públicas enfocadas a este sector vulnerable de la población. A pesar de su juventud e inexperiencia, Mesina Tena ha estudiado para estar a la altura de las exigencias de los colimenses en el Legislativo local y promete seguir dando resultados , pues dejó su palabra empeñada al hacer campaña y escuchar la gran decepción que tienen las personas por sus representantes populares. “Ha sido una experiencia de mucho aprendizaje, soy odontóloga de profesión y me ha costado un poco de trabajo entender todo el trabajo legislativo, me he tenido que poner a estudiar para poder estar a la altura del reto que me han encomendado los ciudadanos, y así lo seguiremos haciendo”.

3 de Adriana • • •

Es odontóloga, con especialidad en endodoncia, y seguirá preparándose académicamente. Uno de sus principales pasatiempos es leer, en estos días lee el más reciente libro de la saga de Harry Potter. Su comida favorita son las ensaladas.

OCTUBRE 2016 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // PÁGINA 15


PORTADA LAURA LIMÓN

Joel Salvador Bautista

Juventud y liderazgo en la política Sus primeros acercamientos con la política fueron a muy temprana edad, cuando acompañaba a su abuelo y a su padre a reuniones del PRI; posteriormente se integró al Frente Juvenil Revolucionario. Su sencillez, amor por el trabajo y gran vocación de servicio lo han llevado a escalar escaños y ser un líder en la política del Sur de Jalisco.

É

dgar Joel Salvador Bautista forma parte de una nueva generación de líderes priistas. Hombre sencillo y apasionado por la política, a sus 34 años, actualmente es presidente del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zapotlán el Grande, Jalisco. Durante su gestión, su principal objetivo ha sido abrir las puertas de su partido a los jóvenes, pues para él es importante que la política vaya de la mano con la juventud. Ante el complicado panorama actual del Revolucionario Institucional, está convencido de que el trabajo de las nuevas generaciones —basado en ideología de partido, principios, valores y verdadera vocación política— es crucial: “conjuntar experiencia con juventud puede lograr grandes cambios”.

PÁGINA 16 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


“En la política está involucrada toda la sociedad; además, trabajas con las leyes, lo cual te sirve para tener una mayor capacidad de ayudar”. Con profundo deseo de ayudar a su comunidad, también se ha preocupado por combatir la delincuencia y la inseguridad, ante lo cual se ha inclinado por apoyar la cultura y el deporte a través de la organización de eventos y torneos. “No se necesitan más policías, no se necesitan más armas, sino que desde casa debemos tener valores”, y así es como busca formar a los jóvenes. Define la política como el arte de servir y la ha ejercido con gran orgullo, con valores y sensibilidad. Su carrera política comenzó hace seis años en el Frente Juvenil del PRI, hoy Red Jóvenes por México. A partir de ahí, buscó ser regidor y, posteriormente, presidente de su partido. Pero su fortalecimiento no ha sido individual, sino que ha involucrado a su equipo, que ha crecido con él; por ello, el éxito es el resultado del esfuerzo de todos. “Lo trabajamos y lo logramos”, dice. Joel se ve a sí mismo como un líder y un político auténtico: “Para mí, liderazgo es poder ayudar a los demás, pero enseñándoles a resolver. Ser líder significa ser la voz de todos aquellos que no pueden hacerse escuchar”. Tiene muy claro que la política no es algo de lo que uno se deba servir, sino que es la que ofrece los medios para dar soluciones. Ante la desafortunada realidad, en la que muchos utilizan la política para su propio beneficio, sostiene que “las nuevas generaciones no deben tener esa mentalidad” y que es necesario tener sensibilidad para beneficiar al ciudadano en su entorno: “Debemos darle seguridad a la sociedad, buscar la manera en que se sienta segura, tenga recurso económico y viva en un entorno feliz”. Así es como Joel ha tratado de transformar la política a través de su gestión como presidente del Comité Directivo del PRI, pero sabe que no tiene el éxito asegurado: “Es bien complicado cuando quieres ser diferente, pero a este mundo vinimos a intentarlo”.

OCTUBRE 2016 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // PÁGINA 17


Del campo a la política Mi abuelo, José María Salvador Castillo, fue un líder ejidal de Zapotlán. Inspirados en su ejemplo, mi hermano mayor, Carlos, y yo tuvimos la inquietud de entrar en la política. Vengo de una familia de padres campesinos y agricultores, quienes me sacaron adelante con esfuerzo, sacrificio y valores. Mi padre, una persona recia tanto en el campo como en su vida personal, me enseñó el respeto a los demás. Desde que tengo uso de razón, recuerdo que nos llevaba a mi hermano y a mí al rancho, donde nuestro trabajo cotidiano era ordeñar, cortar alfalfa, sembrar y limpiar la milpa, entre vacas y caballos. Desde que estaba en la preparatoria, buscaba ser el líder. Más adelante, mientras estudiaba la carrera de Administración de Empresas en el Tecnológico de Ciudad Guzmán, empecé a buscar espacios y oportunidades; mi objetivo era salir del campo y ayudar a mis padres para darles tranquilidad. Así conocí a Hugo Contreras Zepeda, un diputado que se convirtió en mi ejemplo y maestro, una persona a la cual admiro y estimo. Comencé siendo su chofer y cuidaba su oficina; era el que barría, trapeaba y hacía de todo; recuerdo que cuando había campañas, pegaba carteles y tomaba fotos. También lo acompañaba al Congreso y a sus giras por los municipios, donde me di cuenta de la sensibilidad que tenía con la sociedad. Poco a poco nació en mí esa misma sensibilidad, ese deseo de ayudar a las personas, y así fue como empecé a involucrarme en la política. Pero nunca he perdido el piso: sé cuáles son mis principios, cuáles son mis orígenes y qué es lo que tengo que hacer, a dónde tengo que llegar.

PÁGINA 18 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016





PERFILES JULIETA ALCARAZ

JOSÉ ANTONIO ROQUE: SIN ACCIONES NO HAY PARAÍSO

decir, clases de política con métodos fáciles y adecuados para alumnos de secundaria y bachillerato, a fin de que, al llegar a la mayoría de edad, sean independientes y puedan ejercer correctamente su voto. “En ese afán estamos tratando de hacer un proyecto para que los jóvenes se incluyan en la política; llegar a la escuela, pero de forma respetuosa, darles el panorama y abrir el abanico de opciones para entender los significados que se pueden utilizar en los términos políticos”, explica.

LIDERAZO SOCIAL

C

olimense por adopción, José Antonio Moreno Roque, de 31 años de edad, es un apasionado social por su país, una persona que busca un cambio positivo que dejar huella en las siguientes generaciones. La muerte de Colosio, el excandidato a la presidencia de México, marcó la pauta para que un adolescente asomara su nariz en la política. En aquel entonces, su curiosidad nacía al observar el movimiento de las masas y escuchar a gente que se expresaba en desacuerdo con las políticas públicas. La razón vino con la madurez, pero eso sólo despertó más dudas. Al paso del tiempo, llegó a forjar ideales que se convertirían en la semilla que, casi cinco años después, germinara para dar inicio a su carrera política, de mano del Partido Nueva Alianza. El acercamiento directo con la política se lo debe a su familia. Actualmente, Toño apuesta por la juventud colimense y uno de sus deseos es cambiar el panorama del estado, empoderar a las mujeres y despertar el liderazgo en los jóvenes. Pertenece a una asociación civil cuyo enfoque es enseñar y difundir educación sexual entre los adolescentes; en ese sentido, lleva a cabo un proyecto —que está próximo a salir a la luz— acerca el empoderamiento de los jóvenes, es

Los objetivos de Toño son personales, pues está interesado en la educación y preocupado por la clase de mundo que les está dejando a sus hijos. Pensando en esto, uno de sus objetivos es sumar un granito de arena para que el entorno colimense mejore. Por otra parte, también trabaja por la visibilidad y el empoderamiento de la mujer para decidir sobre su cuerpo, así como por la creación de proyectos para conocer diferentes zonas del municipio, escuchar las necesidades de las personas y, en función de ello, poder realizar acciones en respuesta. Al final, se trata de llegar a vivir en el Colima que todos deseamos.

“Los jóvenes pueden generar algo positivo: su empoderamiento transforma”. 3 de toño

• Nació el 23 de diciembre de 1984 en el Distrito Federal. • Su película favorita es Volver al futuro. • Las enchiladas verdes son su platillo favorito.

PÁGINA 22 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


PERFILES LAURA LIMÓN

RUBÉN ÁLAMO

TRABAJO CON RESULTADOS

L

e gusta hacer de todo: además de político, es empresario, filántropo, deportista y escritor. Rubén es activo, productivo, de mente inquieta y le gustan los retos; estando él a cargo, su meta es obtener siempre los mejores resultados. Un hombre con mucha energía y, sobre todo, con capacidad y ganas de trabajar. Él es Rubén Álamo Navarro. Nació el 22 de febrero de 1981 en Guadalajara —por cuestiones de logística, dice—, pero ha pasado la mayor parte de su vida en Manzanillo, donde vive con su familia. Tiene 35 años. Su carrera en la política comenzó en 2010, cuando fue invitado a presidir el Instituto Político Empresarial de Manzanillo. En esa oportunidad pudo conocer más de cerca la política y sintió la necesidad de demostrar que es posible tener ideas distintas y lograr cosas buenas. Actualmente, es dirigente del PRI municipal de Manzanillo y su tarea no es nada sencilla. Tiene la misión de fortalecer nuevamente al partido para recuperar la confianza de gran parte de la ciudadanía que ya no cree en la política ni en los partidos políticos. En sus tiempos libres le gusta leer y escribir; también le gusta hacer deporte, sobre todo las carreras en motocicleta: “Hasta el 20 de noviembre del año pasado corría profesionalmente, pero tuve un accidente fuertísimo”. Surf, atletismo, tae kwon do y muay thai son otros deportes que le gusta practicar. A los 16 años, en 1997, ganó medalla de bronce en el Abierto de Estados Unidos de tae kwon do. Su mayor logro, sin embargo, ha sido llegar a la dirigencia del PRI municipal. Para Rubén, en Manzanillo está claro que hace falta hacer más y quiere intentarlo de una forma distinta. Por ello, su elección para la dirigencia del PRI municipal le representa una gran satisfacción y al mismo tiempo un gran compromiso.

“Mi objetivo es que empecemos una reconstrucción, no sólo del PRI en Manzanillo, sino de la forma en la que la gente participa en la política, que empecemos a ver cambios de verdad significativos y positivos en Manzanillo”. Desde su trabajo en la iniciativa privada, ha demostrado liderazgo: “Cuando eres director de un proyecto, que es muchas veces lo que me ha tocado hacer, tienes que poner el ejemplo, ser el que da la muestra de cómo se debe de trabajar, imponer un ritmo de trabajo. Eso es lo que yo he hecho”. Para Rubén, ser líder significa encender una chispa para motivar a las personas y lograr que caminen solas en la misma dirección; ahora, su meta es lograr que el PRI recupere el liderazgo en Manzanillo a través del ayuntamiento: “No queremos perder el tiempo ni desperdiciar esfuerzos en hacer brigadas, actividades o campañas que no tengan un verdadero sentido social”. Quiere demostrar que su partido tiene el deseo de ayudar. Para la siguiente elección, en 2018, Rubén se prepara para que el PRI cuente con buenos candidatos, gente que tenga un verdadero compromiso con la sociedad: “Ese es para mí el principal objetivo, que el PRI gane para servirle a la gente con resultados, no nada más que gane por ganar”. El trabajo de Rubén se fundamenta en la honestidad y en el esfuerzo: “Todavía es muy pronto para decir que los resultados ahí están, pero al menos la diferencia, el cambio positivo sí se ve y la gente lo ha hecho saber. Se siente el entusiasmo y eso me motiva. Falta muchísimo trabajo por hacer, pero ahí vamos”.

OCTUBRE 2016 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // PÁGINA 23


ESTRADOS JULIETA ALCARAZ

CÉSAR GUERRA

PIEZA CLAVE PARA EL CAMBIO POLÍTICO

C

on tan sólo 26 años, César Guerra Ruelas camina firmemente hacia la trascendencia, destacándose en dos vertientes principales: el activismo social y político. Actualmente desempeña el cargo de coordinador Ejecutivo Estatal Político Electoral para el Partido Nueva Alianza en Colima, el más joven en la estructura formal partidista en todo el país. Al mismo tiempo, César desarrolla su activismo en Conferencias de la Organización de las Naciones Unidas como Delegado de las Juventudes de América Latina y el Caribe, labor que realiza con ideas frescas y creativas nacidas de su visión y pasión por crear una sociedad diferente. Nació en Tecomán, Colima, el 8 de enero de 1990 y su gusto por la política comienza al observar las desigualdades sociales: “Decidí hacer activismo social y posteriormente activismo político con el propósito de trabajar para que las cosas cambien. Las cosas se cambian desde adentro”, comenta y por esta razón radica en un Partido Político con el que comparte la visión de la sociedad. La oportunidad de convertirse en director del Centro Poder Joven en Tecomán con tan sólo quince años de edad tocó a su puerta gracias al maestro Gustavo Vázquez Montes en el año 2005. César nunca imaginó que aquello le abriría las puertas para un futuro prometedor, donde podría influir en la toma de decisiones desde el interior de la política.

César Guerra Ruelas es un hombre sensible, valiente y comprometido que, con voluntad y hechos, ha dejado huella en la nueva política colimense. Sus ideas son fundamentales para acelerar el cambio en la sociedad; descubra usted por qué.

PÁGINA 24 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


EL RECUENTO DE LOS AÑOS

Si bien es cierto que, día con día, César se ha convertido en pieza clave para la agenda pública estatal, su historia ha no sido fácil, pues tuvo que dejar a su familia para mudarse al municipio de Villa de Álvarez con el objetivo de continuar sus estudios en la licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Colima. Fiel al pensamiento de que una persona siempre se tiene que preparar, pues “no basta con saber la cuestión política, sino también la legal”, ahora estudia Derecho en las aulas de la Universidad Multitécnica Profesional. Para él no son suficientes sus seis diplomados en Derechos Humanos y Liderazgo, certificados por organismos locales, estatales e internacionales para desarrollar su perfil político. Como Presidente de RDfine Colima, César Guerra es un defensor y promotor de los derechos humanos, particularmente de la diversidad sexual y grupos vulnerables. Ha participado en la gestión e implementación de los comités municipales contra la discriminación, donde busca incidir a favor de los matrimonios igualitarios en la entidad, así como en proyectos para visibilizar y reconocer los derechos de la mujer y los jóvenes en el estado. Todo aquel que tiene la fortuna de conocerlo, lo considera un ejemplo para que otros jóvenes continúen ejerciendo la política sin dejar de lado la parte humana.

SIN FRONTERAS

Hoy en día, representa orgullosamente a la Delegación de América Latina y el Caribe ante la Conferencia Mundial de la Juventud

“Quiero que las cosas cambien, por ello decidí incorporarme al activismo político y social”.

Frente al Cambio Climático. Este año, a principios de noviembre, viajará a Marruecos, lugar donde se realiza el evento de talla internacional, al cual asisten delegados de los cinco continentes para debatir y exponer temas particulares sobre el calentamiento global, problemáticas que repercuten en la juventud. “Mi tema en particular es el de los Derechos Humanos y el Cambio Climático: ¿Cómo nos está afectando?”. César Guerra Ruelas ha viajado por el mundo impartiendo talleres y conferencias, además de trabajar en lo que más le apasiona: apoyar e incentivar a jóvenes con deseo de crecer, empoderarse y salir siempre adelante.

3 de César: • • •

OCTUBRE 2016 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // PÁGINA 25

Nació el 8 de enero de 1990. Su película favorita es El niño con el pijama de rayas. Ha representado a México en países como Belice, Francia, Perú, Bélgica y Holanda.


PERFILES JULIETA ALCARAZ

Voces por el cambio

Perla Alejandra “Poco a poco, los sueños que uno tiene se van haciendo realidad. Aproximadamente tenemos 80 niños inscritos en este proyecto y son de escuelas secundarias; su edad está entre 12 y 16 años de edad”.

D

esde niña, su gusto y facilidad por la música fueron evidentes y desde aquellos momentos ya se definía lo que Perla Alejandra Godines Romero sería a los 29 años. Nació en Villa de Álvarez, municipio que atestigua su crecimiento como cantante. Usa su voz como herramienta para apoyar causas nobles, además de compartir sus experiencias y conocimientos musicales con los demás. Sus comienzos fueron en el mariachi y la música folclórica mexicana: “La música de nuestras raíces”; así la describe. Recientemente comenzó a cantar en el género de baladas románticas, variedad que le permite destacar sus habilidades interpretativas. Se ha presentado en México y Durango, así como en el Festival Internacional del Mariachi y la Charrería, dentro del Séptimo Encuentro Nacional realizado en Guadalajara. Esta última fue una experiencia muy importante para ella. Sus padres han sido un eslabón importante para Perla Alejandra: “Mi madre era mi representante; ella conseguía los eventos”. A los 9 años cantaba en casas-hogar, así como en festivales que organizaba el DIF. La inquietud de poder compartir con los demás lo que mejor sabía hacer vino con la oportunidad de impartir talleres formadores para niños de Cuauhtémoc y gran parte de las comunidades de Alcaraces y Tonila. El proyecto se llamó “Voz de fuego”.

Actualmente lleva a cabo el proyecto “Escuela de talentos artísticos: Voces por la paz”, que despega gracias a una convocatoria del Pronapred lanzada por el Gobierno del Estado de Colima. El proyecto fue el ganador del municipio de Manzanillo y esta vez cuenta con recursos que le permitirá ayudar a los niños a descubrir su vocación artística, sin importar su origen y situación socioeconómica. Una de sus próximas metas es llevar ese proyecto a otras partes de Colima. “La música te brinda seguridad, serenidad y confianza en ti mismo”. Aquellos que deseen seguir de cerca los pasos de Perla Alejandra, pueden acceder a sus redes sociales y su canal en Youtube.

“Los obstáculos son los que nos hacen ser mejores, más fuertes y perseverantes día con día”. 3 de perla alejandra

• Sus artistas favoritos son Lola Beltrán, Juan Gabriel y Andrea Bocelli. • Los postres de chocolate son los que más le gustan, sobre todo los brownies. • En su carrera musical ha lanzado 5 discos; Frío de Amor es el último de ellos.

PÁGINA 26 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


PERFILES JULIETA ALCARAZ

“Si la política es para mi beneficio, no la quiero; mi vida es para la gente”.

MIKE RIZO

NACIÓ CON EL TALENTO DE HACER POLÍTICA Hablar de jóvenes en la política es sinónimo de nuevos rostros e ideologías en los proyectos que dirigen el estado. Mike es un profesor de secundaria que, a pesar de su corta edad, cuenta con las facultades para ejercer el arte de hacer política cercana a la gente.

E

s profesor de secundaria, pero también se dedica al activismo social en favor de los derechos humanos; estamos hablando de Miguel Ángel Rizo Arellano, mejor conocido como Mike, quien, con tan sólo 23 años, se ha convertido en el Coordinador Ejecutivo Estatal de Vinculación del Partido Nueva Alianza más joven del país, demostrando que la edad no es una limitante para hacer las cosas bien. Mike era un niño cuando su padre le transmitió el gusto por la política. Luego de sus años de estudio y preparación en el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima, fue invitado a participar en la escuela de cuadros del Partido Nueva Alianza; lugar donde despertó su carrera política, “al ver que se pueden hacer las cosas diferentes desde adentro”, explica. Transcurrieron dos meses para que, en abril de 2014, oficialmente se integrará a las filas del partido político, ya con metas claras en beneficio de la ciudadanía. Su tarea principal es inculcar en la sociedad, sobre todo los jóvenes, el gusto y sentido por mejorar la situación actual. Uno de sus deseos es hacer crecer el partido y así fortalecer el lazo de comunicación con la sociedad colimense. Con el lema “Nosotros no damos la solución, sino que te llevamos a ella”, Mike Rizo expresa que su prioridad es hacer que Colima vuelva a ser la ciudad que era antes,

fomentando los valores que se encuentran dentro de la ciudadanía y que sólo hace falta rescatar. Por otra parte, como activista social está a punto de culminar un proyecto para ofrecer conferencias a los profesores de una reconocida escuela privada de gastronomía en todo el país sobre lenguaje incluyente, con el objetivo de eliminar la discriminación entre los alumnos. “Es importante brindar la oportunidad a los jóvenes porque tenemos otra mentalidad, no somos esos dinosaurios, como lo dicen por ahí en la política. Realmente sí se pueden hacer cosas importantes, está demostrado que los jóvenes toman la batuta y que sí trabajamos para seguir avanzando y hacer cosas interesantes” expresa. Un joven visionario que siempre busca salir de su zona de confort para realizar su sueño: “Hacer una política diferente, una política con sentido humano”. Para él no es importante hacerse millonario con la política, simplemente lo hace por el gusto de servir y ayudar a las personas a su alrededor.

3 de mike

• Nació el 24 de febrero de 1993. • Su comida favorita son los sopitos acompañados de agua de jamaica. • Admira a José Mújica, expresidente de Uruguay.

OCTUBRE 2016 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // PÁGINA 27


PERFILES JULIETA ALCARAZ

MI OBJETIVO ES DAR RESULTADOS

JORGE HUMBERTO CORTÉS ALCARAZ

J

orge Cortés es el actual dirigente municipal de la Red Jóvenes por México en Villa de Álvarez, anteriormente conocida como el Frente Juvenil Revolucionario. Abogado, comerciante y diputado suplente de esta legislatura, forma parte de esa generación diferente de jóvenes políticos que están preparados para generar un cambio. Su apuesta es por los jóvenes y tiene el objetivo primordial de transformar para dar resultados. Su pasión por la política se debe a que la considera una herramienta y, a través de ella, ha podido hacer que sus ideas se vuelvan realidades mediante el trabajo y el esfuerzo. El tiempo que dedica al frente de la Red municipal lo emplea en visitar colonias, recorrer calles y tocar puertas para invitar a los eventos deportivos, educativos y culturales que realiza; asimismo, implementa talleres y programas de capacitación para la juventud del municipio. Para él, es fundamental la capacitación de los jóvenes tanto en educación como en oficios, a fin de favorecer una rápida y efectiva incursión en la vida laboral. Sus inicios en la política se dieron hace más de seis años, cuando él y su grupo de amigos fueron invitados por Kike Rojas para participar en su campaña electoral. El joven que estaba terminando la preparatoria pensaba en prepararse académicamente y divertirse con sus amigos; sin embargo, asumió el compromiso y se formó en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a los 18 años, donde sumó esfuerzos para obtener resultados favorecedores y ganar una de las zonas más complicadas en Villa de Álvarez. Habla con orgullo de su equipo, el cual está mayormente conformado por hombres y mujeres profesionistas. Cada miembro aporta sus ideas con el único objetivo de apoyar a la ciudadanía y su comunidad.

El motor más grande de su vida es su familia y reconoce el esfuerzo que han hecho sus padres para sacar adelante a él y a sus hermanos: “A veces llega uno cansado del trabajo, pero mi padre y mi madre siempre me motivan para echarle ganas”. Como dirigente juvenil, se ha dedicado a recorrer las colonias de su municipio. Además de las actividades recreativas, educativas y culturales que organiza, escucha a los jóvenes y sus necesidades: “Como líder, soy gestor de las necesidades de la gente”, dice. En torno a su formación, hace tres años egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima; después, estudió en la Escuela Nacional de Cuadros por el Icadep Nacional. Su mensaje hacia los jóvenes es que nunca claudiquen, que siempre tengan bien firme lo que quieren y luchen por ello: “La única limitante es la que nosotros nos ponemos”. Es importante prepararse y esforzarse para cumplir sus objetivos, “porque la vida es corta y no hay nada mejor que hacer lo que uno más disfruta para ofrecerlo a los demás”.

“Para mí la política es una carrera de resistencia: poco a poquito, dando pasos firmes, pero bien hechos y con resultados”.

3 de Jorge • • •

Nació el 27 de enero 1991. Le encanta jugar futbol. Para él, viajar significa conocer otras culturas.

PÁGINA Á8 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


PERFILES LAURA LIMÓN

BENJI DELGADO

UN JOVEN COMPROMETIDO CON LA SOCIEDAD

C

entrado, inteligente y, sobre todo, muy joven. Benji Delgado es un político preocupado por tener la preparación necesaria para dar los mejores resultados en su trabajo y por mostrar congruencia entre sus actos y sus pensamientos. Tiene 22 años y actualmente se ocupa de asuntos juveniles del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado. También desde hace un par de meses es presidente de su colonia, Fraccionamiento Los Volcanes. Él es Benjamín Delgado Cordero, mejor conocido como Benji Delgado. Nació el 30 de marzo de 1994 en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Cuando tenía ocho años, sus papás decidieron mudarse a Colima debido a la inseguridad. Es colimense de corazón. Su carrera política comenzó a perfilarse en 2009, cuando fundó el grupo opositor a las corridas de toros en Colima, el primer grupo que se opuso a las corridas de toros de manera organizada. El movimiento nació en las redes sociales y después pasó a la realidad. A raíz de ello, Benji organizó manifestaciones y participó en foros convocados por el Congreso del Estado, donde conoció al entonces diputado local Milton de Alba, quien finalmente lo acercó al PAN. Aunque sigue participando en las causas animalistas, desde su incursión en la política no se ha involucrado directamente con las asociaciones civiles: “Creo que uno como político tiene que respetar el espacio del ciudadano y las asociaciones civiles son espacios para que el ciudadano contribuya a la sociedad”. Desde que forma parte del PAN, se ha preocupado por conocerlo más a fondo y es por eso que ha leído su historia, así como los principios en que se fundamenta y la doctrina que le da sentido: “Cuando leí los principios me gustaron bastante; me vi reflejado en ellos porque son valores universales”. Reconoce que la política está muy desgastada en todo el país; sabe que los mexicanos están cansados de los po-

líticos de siempre y que están confiando en los jóvenes, lo cual representa una gran responsabilidad. Para él, la política es el instrumento más adecuado para servir a los demás y su objetivo es demostrar que es posible hacer política de una manera diferente, sirviendo honestamente y siendo congruente. Su objetivo en el corto plazo es ser secretario estatal de Acción Juvenil. Más adelante, en 2018, le gustaría ser candidato a diputado local por el Tercer Distrito: “Ya dando buenos resultados en las responsabilidades que tenemos ahorita, veremos si el partido nos da la oportunidad”. Benji se ve a sí mismo como un líder, tiene sus valores muy bien cimentados en su educación y está convencido de que los jóvenes son la mejor oportunidad que tiene el país; por ello, es importante que formen parte de la política: “Esta generación tiene herramientas como ninguna otra. El que no le quiere entrar a la política no puede justificarse diciendo que no hay las herramientas necesarias”. Admite que en la política no se acostumbra reconocer los errores y considera que la sinceridad y la honestidad son valores sumamente importantes en un político, así como la congruencia y el compromiso para luchar contra la corrupción: “Es el sistema y hay que cambiarlo completamente. Hay que hacerlo diferente”.

“Nosotros como jóvenes tenemos la enorme responsabilidad de reivindicar la política y, por lo menos en el PAN, debemos hacerlo conforme a lo que nos dejaron establecido nuestros fundadores en 1939”.

OCTUBRE 2016 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // PÁGINA 29


REALIDAD OCCIDENTE ERÉNDIRA CUEVAS BEJARANO

Trump y sus propuestas:

LO QUE QUIERE, LO QUE PUEDE Y LO QUE NO PUEDE HACER

E

l próximo ocho de noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos (EUA). Contrario a otros procesos electorales, este ha recibido gran atención de la sociedad mexicana puesto que México ha sido uno de los blancos de ataque preferidos del candidato republicano, Donald Trump, un empresario estadounidense del ramo inmobiliario. A lo largo de la contienda, Trump se ha caracterizado por mantener un discurso improvisado, racista y populista, que ha dividido a su partido; además de presentar propuestas de política vagas y sin sustento, que buscan –supuestamente- devolver a EUA su grandeza y todo lo que ha perdido en beneficio de otras naciones como consecuencia del proceso globalizador. Entre sus propuestas, las más polémicas –y que mayor popularidad le han conferido entre su electorado- son aquellas relacionadas con las políticas migratoria y comercial estadounidenses, ambas directamente relacionadas con México y los mexicanos.

El discurso del republicano, bien que ambiguo y no necesariamente viable, ha causado una polarización del electorado estadounidense. De este lado de la frontera, la preocupación sobre las implicaciones que tendría para nuestra economía la materialización de dichas propuestas ha crecido conforme aumentan sus probabilidades de triunfo.

México y las propuestas En la agenda migratoria, la propuesta más polémica del republicano es la construcción de un muro en la frontera entre México y EUA. Esta propuesta destaca por el desafío técnico que representa y por la declaración de Trump referente a que México pagará su construcción. En caso de que México se niegue a pagar, el candidato ha propuesto el bloqueo a las remesas que los mexicanos en EUA envían a nuestro país. Finalmente, también ha propuesto la deportación de 11 millones de migrantes indocumentados, de los cuales, según Pew Research Center (PRC), 52% son mexicanos.

PÁGINA 30 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016


Otro tema que tendría implicaciones para México es el de las relaciones comerciales. Al respecto, el candidato señala en su página web que uno de los puntos en su plan para reconstruir la economía estadounidense es llevar a cabo una renegociación del TLC con México y Canadá, y en caso de que estos países no acepten, EUA se retiraría del tratado.

Implicaciones técnicas y económicas La frontera entre México y EUA es el principal corredor migratorio a nivel mundial. Históricamente, la relación comercial entre estos dos países ha detonado movimientos de trabajadores: de acuerdo con la Oficina del Censo de EUA, entre 2003 y 2007, 1.9 millones de mexicanos emigraron a ese país, entre 2008 y 2012 la cifra bajó a 819 mil personas. No obstante, la tendencia en la migración mexicana es a la baja, la migración centroamericana y africana ha incrementado. Ante a esta situación, Trump ha prometido la construcción de un muro en la frontera entre EUA y México, que tendría un costo de 10 mil millones de dólares que serán pagados por México, según el republicano. No obstante, las implicaciones técnicas y económicas de construir un muro a lo largo de una frontera de 3,152 kilómetros podrían dificultar el cumplimiento de esta propuesta.

Entre los desafíos técnicos se encuentra la falta de infraestructura carretera en diversos puntos para acceder a las zonas fronterizas en terreno desértico o montañoso. De acuerdo con CNN, un muro en la frontera con una altura de 6 metros, cimientos de 1.5 metros y un espesor de 20 centímetros requeriría 9.5 millones cúbicos de concreto y 2,260 toneladas de acero reforzado, con un costo de 10,560 millones de dólares y tomaría, al menos, 4 años para ser construido. The Economist y Bernstein Research estiman que si se incluye la mano de obra, el muro costaría entre 15 y 25 mil millones de dólares. En ambos casos, el costo es superior al que señala el candidato republicano. Trump ha señalado que si el gobierno mexicano no accede a pagar el muro, bloqueará el envío de remesas a través de una modificación a la Ley Patriótica en su sección 326, para obligar a las instituciones financieras a pedir documentos de identidad a quien envíe dinero fuera de EUA. Sin embargo, para ello, habría que cambiar leyes para incluir en la definición de ‘instituciones financieras’ a las empresas de transferencia de dinero, y las transferencias electrónicas en el concepto de ‘cuenta’. Pero, incluso así, los migrantes indocumentados buscarían formas de enviaran dinero, ya sea pidiendo a alguien legal que lo hiciera por ellos o enviando físicamente el dinero con algún conocido que viaje a México.

En lo que respecta a la deportación de 11 millones de indocumentados que actualmente se encuentran en suelo estadounidense, la principal dificultad que se presenta es su ubicación física exacta en el país. A esto se agrega el costo económico de la deportación, que de acuerdo con el American Action Forum ascendería a un costo de entre 400 y 600 mil millones de dólares y generaría una caída de 1.6 billones de dólares en el PIB estadounidense. Además, se estima que para deportar a la totalidad de los migrantes indocumentados se necesitarían alrededor de 20 años. En materia comercial, Trump ha amenazado con incrementar las tarifas arancelarias a los productos provenientes de México. En el marco del TLC, EUA no podría implementar un aumento de forma unilateral, para ello sería necesario llevar a cabo negociaciones entre los estados miembros. Sin embargo, incluso si se llegara a un acuerdo al respecto, mayores tarifas arancelarias tendrían un impacto directo en la actividad económica de los dos países a través del comercio, que de acuerdo a Latin American Policy and Markets, en enero de este año fue de 40.5 mil millones de dólares. EUA es el primer socio comercial de México: alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen al mercado estadounidense y casi 50% de las importaciones provienen de ese mercado. Por otro lado, las importacio-

OCTUBRE 2016 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // PÁGINA 31


nes mexicanas representan alrededor del 13% del total estadounidense, mientras que cerca del 16% de las exportaciones de ese país se dirigen a México. Lo anterior convierte a nuestro país en el segundo socio comercial de EUA. Y para estados como California, Arizona, Nuevo México y Texas, nuestro país representa el primer importador de sus productos. Por otro lado, hay una gran cantidad de procesos industriales en EUA que dependen de insumos mexicanos. Un incremento en las tarifas impactaría las industrias estadounidenses en términos de costos de producción y competitividad. De acuerdo a Moody’s, la recesión que provocaría una guerra comercial entre EUA y sus principales socios comerciales (China y México) podría ocasionar la pérdida de hasta 4 millones de empleos. Los estados fronterizos con México así como Iowa, Missouri y Michigan son los que tienen mayores vínculos económicos con México, y juntos representan 30% del PIB estadounidense. Las trabas al comercio que resultarían de mayores tarifas a productos mexicanos podrían arrastrar a la economía de nuestro vecino del norte a una recesión en un momento en el que no se ha recuperado totalmente de la crisis financiera de 2008.

El sistema de pesos y contrapesos estadounidense y la viabilidad de las políticas de Trump A pesar de la lista de “deseos” de Trump, la realidad es que, a diferencia de lo que ocurre en otros países, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en EUA se encuentran muy bien equilibrados. Si bien el presidente de EUA es la figura más representativa del Gobierno y cuenta con amplias facultades, en el detrás de cámaras es más relevante la decisión del Congreso -conformado por el Senado y la Cámara de Representantes-, quien junto con el Poder Judicial puede dar o no luz verde a las propuestas del presidente. De esta manera, si la mayoría en el Congreso es del partido opuesto al del presidente, las negociaciones serán más largas y es probable que el ejecutivo no pueda implementar todas sus propuestas. Incluso si el Ejecutivo y la mayoría en el Legislativo son del mismo partido, la aprobación de todas las propuestas del presidente no está garantizada. Actualmente, tanto el Senado como la Cámara de Representantes están en manos de los Republicanos. Sin embargo, en las elecciones de este año, también se renueva la Cámara de Representantes y una tercera parte del Senado, y hay una alta probabilidad de que el Partido Demócrata recupere la mayoría en el Senado. Esto

generaría un ambiente más equilibrado y podría ayudar a bloquear algunas de las propuestas de Trump en caso de que llegara a la presidencia. En el pasado, políticas relacionadas con la inmigración han encontrado resistencia en el Congreso, algunas incluso no han sido aprobadas a pesar del trabajo que los presidentes que las han propuesto han hecho. La construcción del muro sería un tema polémico en el Congreso tanto por las implicaciones que tendría, como por su impacto económico, ambiental y en la relación con México. Pero incluso si se llegara a aprobar, aún sería necesario obtener permisos y visto bueno de distintas agencias de gobierno, y que los propietarios de terrenos en la frontera accedieran a venderlo al gobierno federal y estuvieran de acuerdo con el monto que recibirían como pago. En cuanto a la relación comercial, si bien Trump no necesitaría aprobación del Congreso para renegociar o retirarse del TCL, las implicaciones económicas para EUA podrían poner en riesgo la recuperación económica del país, y tensar las relaciones diplomáticas con México.

Y México, cómo debe reaccionar?

El vínculo entre México y Estados Unidos existe desde sus inicios como países independientes, y se ha estrechado fuertemente a partir del siglo XX, particularmente con la llegada de la globalización, al grado de que actualmente la dependencia económica entre ambos es innegable. Nuestro país debe estar atento al desarrollo del proceso electoral en EUA puesto que el impacto para México es inevitable y ha podido observarse claramente en las últimas semanas en el valor de nuestra moneda. Sin embargo, independientemente de quien resulte vencedor en la contienda estadounidense, México atraviesa por una situación interna complicada que tiene, quizá, mayor responsabilidad en las caídas que ha sufrido nuestra moneda. Situaciones como el manejo responsable de la deuda y las finanzas públicas, el fortalecimiento del mercado interno, el fortalecimiento del estado de derecho y el combate a la corrupción tendrán mayor impacto en la vida de los mexicanos y en que se superen la situación de pobreza y desigualdad económica que aquejan a nuestro país, que los resultados de las elecciones en EUA y las políticas que emprenda quien resulte vencedor.

Referencias • • •

BBVA Research (2016). Anuario de migración y remesas México 2016. México. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques. Senado de la República. (2015). México en la encrucijada: Implicaciones internas e internacionales de la migración. México. Datos e información de Animal Político, Centro de Investigación para el Desarrollo A.C., El Financiero, CNN, CNN Politics, CNN Money, Latin America Policy and Markets, Pew Research Center, The Economist yVox.

PÁGINA 32 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016



BREVES Exitoso Festival De Tecalitlán los Sones Grandioso resultó el cierre del Primer Festival De Tecalitlán los Sones, que contó con la presentación de los principales mariachis de México. El evento tiene la finalidad de recuperar la esencia, fomentar la convivencia e impulsar la economía de la población. El alcalde Víctor Díaz Contreras agradeció el apoyo del diputado federal del Distrito XIX, José Luis Orozco Sánchez Aldana, por el acompañamiento en las gestiones ante la Secretaría de Cultura federal para cristalizar el apoyo con recursos para organizar el festival, el cual registró un éxito total por la calidad del programa artístico, pero también por la asistencia de niños, jóvenes, adultos y familias completas que pudieron disfrutarlo.

Ayuntamiento de Colima reconoce a maestros El alcalde de Colima, Héctor Insúa García, reconoció a los mejores docentes de la ciudad capital con la Presea “Prof. Jorge Castell Guerrero 2016”. En el evento dijo estar convencido de que la educación es lo único que nos puede salvar, como personas y como país, de la mediocridad y el fracaso. “Los niños y jóvenes, sobre todo los que menos tienen, encuentran en las enseñanzas de sus maestras y maestros la mejor herramienta para poder hacerse de una vida digna y plena”, señaló.

150 empleos temporales para Zapotlán A fin de apoyar la economía de las familias, el gobierno de Zapotlán el Grande logró a través del programa “Mano a Mano”, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Jalisco, la aprobación de 150 plazas disponibles de empleo temporal para hombres y mujeres del municipio. La iniciativa brinda trabajo por tres meses; así, los beneficiados se emplearán en el mejoramiento integral de la ciudad rehabilitando el espacio natural de la Laguna de Zapotlán, limpiando áreas verdes, canales y cunetas de desazolve, y colaborando en tareas y servicios que ofrece el Sistema DIF Municipal.

Coparmex celebra 25 años con Simposium Empresarial En el marco de los 25 años de la Coparmex, Mario Carlos Moncada Cantú, presidente de la cámara empresarial en Colima, agradeció a las empresas invitadas, conferencistas y público en general por la participación en la Expo Simposium Empresarial 2016. La noche del 30 de septiembre, en una cena de gala, se entregó la medalla por el Mérito Empresarial a Guillermo Brun Solórzano.

PÁGINA 34 // WWW.REVISTAENFOQUES.COM // OCTUBRE 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.