Enfoques 14 baja

Page 1




EDITORIAL

Luis Eduardo Ramírez Carbajal Director general de Revista Enfoques

El presente es de los jóvenes

D

esde el surgimiento de Revista Enfoques, hemos hecho una apuesta decidida por contar las historias de los líderes de Colima y la región Sur de Jalisco. En esta edición, además, nos sumamos a la celebración de agosto, mes de la juventud. En portada, reunimos a cuatro jóvenes que van ganando terreno en el difícil mundo política: desde el Poder Ejecutivo, Gamaliel Haro, secretario de la Juventud; en el legislativo, el caso de la diputada local, Adriana Mesina; y en las trincheras de los partidos políticos, Chuy Dueñas, dirigente nacional del MJM, y Ángel Barbosa, dirigente de Jóvenes en Movimiento en el estado de Colima. Celebramos también nuestro primer año de circulación, y qué mejor manera de hacerlo que reconociendo a los líderes que movilizan e inspiran a nuestra sociedad desde diferentes ámbitos a través de la entrega del Premio Enfoques al Liderazgo, que tendrá su primera edición el 17 agosto durante nuestro coctel de aniversario. A partir de este número, nuestros lectores encontrarán dos grandes cambios dentro de las páginas de Revista Enfoques. Por una parte, nuestra publicación estará disponible en puntos estratégicos de venta a un precio de 15 pesos, el cual resulta simbólico para la calidad tanto de la impresión como de nuestro diseño y contenido, pero nos dará la certeza de estar llegando a las manos indicadas y nos permitirá seguir siendo el medio de comunicación donde acontece la vida pública. Por otra parte, comenzaremos a abordar diferentes temas de interés general, sin descuidar nuestros contenidos técnicos de análisis de la realidad social y económica, que ya nos caracterizan. En esta edición, conoceremos el potencial que tiene el estado de Colima para la observación de aves como actividad de turismo sustentable; también veremos la relación que han tenido los jóvenes con el poder, en nuestra sección Realidad Occidente. Se ha dicho que el futuro le pertenece a los jóvenes, pero en Revista Enfoques sabemos que el presente es de ellos. ¡Que disfruten nuestra edición!

06

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7



CONTENIDO

08

DESTINOS

26

REALIDAD OCCIDENTE

11

Hoteles con encanto en el Centro Histórico de Colima

ESTRADOS

12

ESTRADOS

30

14

CULTURA

15

IDENTIDADES

16

ESTRADOS

18

PORTADA

23

SABORES

24

PERFILES

Observación de aves, potencial ecoturístico para Colima

Cecasa contribuye a mejorar la calidad de vida de los colimenses

Omar Juárez y Camilo Gutiérrez: “Sí se puede hacer cine en Colima”

Oswy Delgado y su equipo de abogados ponen en alto a Colima

EMPRESAS 31 VIVRI: salud, bienestar y tranquilidad financiera 32

Donadores Compulsivos participan en la Primera Jornada de Donación “All we need is blood” en Colima

Los valores de la juventud: liderazgo, hoy

PERFILES

Narda Ruelas Aguilar, gestora de ayuda

Equipo Editorial Director General

Luis Ramírez Carbajal

Premio Enfoques al Liderazgo

Coordinador Editorial

Arnoldo Delgadillo Grajeda

Jóvenes ganando terreno

Editora

Laura Paulina Limón Figueroa Equipo del Centro de Análisis

Maruma: platillos de la casa

Eréndira Cuevas Bejarano Juan Ricardo Castellanos Larios Paulina Aguirre Verduzco

En la mira: jóvenes sobresalientes

Fotografía de Portada

Sigi Pablo Fotografía

15

Donadores compulsivos

08

Observación de aves

26

Sergio Tapiro Rafael Cruz Armando Castañeda Ventas

Leonardo Del Río (312 550 4001) Diseño Editorial

Marco Ortega Heredia Revista ENFOQUES, un producto de:

Los valores de la juventud

Enfoques Marca Registrada Año 2 No 14, Fecha de publicación 15 de Agosto de 2017. Revista mensual editada y publicada por Occidente Funciona. Domicilio del corporativo: Av. Pablo Silva García #945 planta alta, Col. Los Olivos, Villa de Álvarez, Colima. Enfoques investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción total o parcial. IMPRESA EN MÉXICO. Todos los derechos reservados 2017.



DESTINOS //

por: ARNOLDO DELGADILLO

Observación de aves, potencial ecoturístico para Colima En sus ciudades, montañas, bosques, playas y humedales, Colima reúne una comunidad de casi 500 especies de aves, de las cuales 42 son endémicas Fotografía de Carlosisbrown

08

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7


DESTINOS

E

l estado de Colima es un mosaico de ecosistemas, ideal para la observación de aves como una actividad de turismo sustentable. Es un territorio de poco más de 5 mil 600 kilómetros cuadrados, ubicado en un plano ascendente que inicia en el nivel del mar, en sus playas, y termina en la cima del activo Volcán de Colima, con una elevación de 3 mil 860 metros sobre el nivel del mar. Es gracias a su geografía (que ocupa una parte de la Sierra Madre del Sur, así como parte del Eje Neovolcánico Mexicano, además de tener playas, valles, ríos, lagunas y manglares) que la entidad tiene una amplia diversidad de climas, lo que

da como resultado una gran pluralidad de flora y fauna. Luis Casado, del Colima Bird Watching Club, señaló que Colima tiene un potencial excepcional en la observación de pájaros, ya que cuenta con 473 especies de aves registradas de las 1,115 que tiene México, lo que quiere decir que el 42 por ciento de las especies de México se ven aquí en Colima: “Además de que nuestro territorio tiene más de nueve ecosistemas en un espacio muy pequeño, por lo que el avistamiento de aves como una actividad de turismo sustentable para el mercado nacional y extranjero resulta muy atractivo”, señaló. El Secretario de Turismo, César Castañeda Vázquez del Mercado, explicó

Tips para iniciar con la observación de aves:

• Comienza a observar las aves que hay en la ciudad. • Sé paciente y comienza a identificar qué es lo que comen las aves. • Consulta algunas guías de observación, como la auspiciada en 2016 por la Secretaría de Turismo. • Participa en algún paseo con el Club de Observadores de Aves de Colima.

Fotografía de Colima Bird Watching Club

Ag o s t o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

09


DESTINOS

que, aunque el estado de Colima no es el que cuenta con más especies de aves, es considerado el número uno, ya que tiene una diversidad importante en ecosistemas en distancias cortas, muy bien comunicados, y se está posicionando como el primer destino de avistamiento de aves. “Tenemos que aprovechar estas facilidades que se tienen en Colima para seguirnos posicionando en este mercado, tal y como ya lo hace Costa Rica, porque lo que vende en este tipo de propuestas turísticas es la observación de volcanes, de fauna, flora, especies particulares, playa, etcétera, y eso es lo que tiene el estado y estamos detonando”, indicó. De acuerdo con un artículo publicado por Juan Carlos Cantú y María Elena Sánchez, por su vecindad con Estados Unidos, por ser el país que atrae más turistas y ecoturistas estadounidenses, por los millones de observadores de aves que hay en ese país y que viajan al extranjero, por la diversidad de especies de aves y la enorme cantidad de especies de aves endémicas, México puede aspirar a alcanzar en el corto plazo una derrama económica por observación de aves igual o superior a la canadiense (280 millones de dólares), en el mediano plazo a la costarricense (410 millones de dólares) y en el largo plazo podría duplicar a esta última (800 millones de dólares). En Colima existen 42 especies endémicas de las 102 que tiene Méxco. Por nombrar algunas, se encuentra la chachalaca pálida, el loro corona lila, la ninfa mexicana, el vencejo cara blanca, el zumbador mexicano, la coa citrina y el carpintero enmascarado. De acuerdo con el Colima Bird Watching Club, el estado tiene lugares excepcionales para la observación de aves en diversos ecosistemas desde la playa hasta la montaña, pasando por los valles centrales de selva baja. Algunos de los mejores lugares para este propósito son: Laguna La María, Laguna de Carrizalillos, Cofradía de Suchitlán, La Yerbabuena, Rio Picachos, Camino al Chical, El Remate, La Cumbre, La Campana, Estero Palo Verde, las Salinas de Cuyutlán, Laguna de Alcuzahue y Laguna de las Garzas.

Fotografía de Carlosisbrown Fotografía de Arnoldo Delgadillo

Páginas y grupos para la observación de aves en Colima: • Club de observadores de aves de Colima • Aves de Colima

10

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7

Fotografía de Abigail Ruiz


DESTINOS @HotelesconEncantoColima

#HotelesConEncantoColima

en el Centro Histórico de Colima

L

ugares de tradición, casonas que constituyen un verdadero patrimonio cultural; acogedoras habitaciones y atención que te hará sentir como en casa. Todo esto te espera en la capital del estado de Colima. Acércate y conoce este proyecto coordinado por RedTrabel.

Hotel Costeño

Hotel La Merced

Hotel La Casona de Don Jorge

Hotel Hospedajes del Rey


ESTRADOS //

p o r : L AU R A L I M Ó N f o t o s : A R M A N D O C A S TA Ñ E D A

Cecasa L contribuye a mejorar la calidad de vida de los colimenses

En la Encuesta de Satisfacción Residencial 2014, que realiza la Sociedad Hipotecaria Federal, Punta Diamante figura como el 5° conjunto habitacional mejor evaluado del país, con una calificación de 9. Es el único del estado de Colima dentro de este conteo. 12

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ju l i o 2 0 1 7

a empresa inmobiliaria Cecasa estuvo presente en el arranque del programa Familia Infonavit, que se llevó a cabo el pasado 17 de julio en el fraccionamiento Punta Diamante, en Villa de Álvarez, Colima, con una ceremonia a la que asistió Julio César Ceballos, director general de la empresa. Cecasa es una empresa colimense nacida en Villa de Álvarez que, desde hace casi 15 años, se ha dedicado a la construcción de fraccionamientos y desarrollos de vivienda; asimismo, se ha preocupado por buscar que la calidad y el precio de las viviendas que construye se conviertan en su firma. En entrevista con Revista Enfoques, Julio César Ceballos destacó: “Nos importan desde los empleados hasta los compradores. Se trata de que todos en conjunto podamos crear estas zonas de desarrollo, donde se pueda ver la mejora en la calidad de vida”. El director general de Cecasa asegura que la empresa se preocupa por que los demás desarrolladores vean que es posible entregar viviendas de alta calidad y, al mismo tiempo, obtener beneficios: “No tienes que sacrificar nada; es posible dar todo y obtener además el reconocimiento de las instituciones públicas”. Entre los asistentes a la ceremonia se encontraban David Penchyna, director general de Infonavit; Arnoldo Ochoa González, secretario general de Gobierno, en representación del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, y Ernesto Heliodoro Arias Hernández, delegado regional de Infonavit en Colima. Cecasa ha construido alrededor de 5 mil viviendas en todo el estado de Colima, entre fraccionamientos y desarrollos completos.



CULTURA //

por: LAURA LIMÓN foto: ARNOLDO DELGADILLO

Omar Juárez y Camilo GutIérrez:

“Sí se puede hacer cine en Colima” En la pasada edición LIX de los Premios Ariel, Omar Deneb Juárez Vargas y Camilo Gutiérrez Galván hicieron historia con su cortometraje El ocaso de Juan al convertirse en los primeros colimenses en ganar este reconocimiento.

14

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7

C

amilo y Omar se conocieron en 2013, cuando Omar participó en el Festival Colima de Cine y ganó con el cortometraje Jonás. Juntos, crearon Sauce Negro Films, una casa productora a través de la cual desarrollan sus proyectos cinematográficos, como El ocaso de Juan: “Desde que nos conocimos tuvimos el deseo de trabajar juntos, porque nuestras ideas son muy similares; entonces terminamos creando un estilo que es el que buscamos proponer”, nos cuenta Camilo, en entrevista exclusiva con Revista Enfoques. Haber ganado el Ariel fue, definitivamente, una gran experiencia para ambos: “Desde que tenía la idea de ser cineasta, sabía que es el premio más grande que se puede ganar en México”, dice Omar, y nos explica la sorpresa que significó haber recibido la nominación, pues si bien confiaba en que la narrativa de su historia era buena, estaba consciente de que otras propuestas tenían mayores capacidades técnicas, como fotografía y diseño de sonido. Camilo, por su parte, cuenta que había una selección de 45 cortometrajes: “No creíamos que fuéramos a estar nominados. La nominación fue en sí un triunfo para nosotros”.

Más adelante, fueron dándose cuenta de que la posibilidad de ganar era real, aunque la consideraran remota. Ahora, Omar y Camilo ponen la mira en su siguiente proyecto, Una canción para María, cortometraje que cuenta la historia de un hombre y su hija de 11 años, quienes emprenden un viaje en carretera para cruzar la frontera en busca de “el sueño americano”. El filme estará listo en diciembre o probablemente en enero próximo, pero habrá que esperar un par de meses más para poder verlo en Colima: “Primero tendrá que seguir una ruta de festivales, pues en algunos casos es requisito no haber tenido una proyección pública”. Ambos reconocen que existe el compromiso de hacer un mejor trabajo que llegue a lugares a los que no pudo llegar El ocaso de Juan: “Hay un cuidado muy grande de todos los detalles para asegurar la calidad del producto”. En reconocimiento a su trabajo y al destacado lugar en que han posicionado al estado de Colima, Revista Enfoques ha otorgado a Sauce Negro Films el Premio Enfoques al Liderazgo en la categoría Cultural.


p o r : L AU R A L I M Ó N

// IDENTIDADES

U 32 Donadores

Compulsivos

participan en la Primera Jornada de Donación “All we need is blood” en Colima

La campaña fue organizada en colaboración con la red nacional Gen M y ya ha sido lanzada en estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango y Coahuila. En lo que va del año, Donadores Compulsivos ha donado en Colima 328 unidades al Banco de Sangre.

n total de 32 personas acudieron al llamado de Donadores Compulsivos Colima para donar sangre. La cita fue el pasado miércoles 26 de julio en el Banco de Sangre, ubicado en calle Roberto Pizano Saucedo 149 de la colonia La Estancia. Al igual que en otras campañas que llevan a cabo, el principal objetivo de Donadores Compulsivos es fomentar la donación altruista de sangre, es decir, aquella que se hace sin esperar a que alguien la solicite. Su meta es llegar a las 600 unidades al mes y convertir la donación de sangre en una actividad cotidiana, de manera que cualquier persona tenga la disposición de donar regularmente y no espere a que alguien lo necesite en un caso específico. Donadores Compulsivos nació en Colima hace 19 meses y desde entonces promueve la cultura de la donación altruista de sangre a través de diferentes estrategias encaminadas a convertir el acto de donar sangre en una experiencia agradable. Fomenta la vida, la amistad, el amor, la solidaridad y la salud, y poco a poco ha dejado su huella en empresas, escuelas e instituciones públicas que se han sumado al llamado de la donación altruista de sangre.

Ag o s t o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

15


ESTRADOS //

p o r : L AU R A L I M Ó N

Como plataforma de proyección de los líderes más destacados en el ámbito local, en Revista Enfoques hemos decidido celebrar nuestro primer año de circulación reconociendo a los líderes que actualmente movilizan e inspiran a nuestra sociedad desde diferentes ámbitos. Aunque con personalidades y perfiles distintos, nuestros ganadores tienen algo en común: una carrera sobresaliente y el firme deseo de contribuir para hacer un cambio positivo en su entorno. Te invitamos a conocer a los ganadores del Premio Enfoques al Liderazgo 2017.

Social

Álvaro Martínez Spíndola 28 años

Se define como un ambientólogo apasionado, amante de la política ambiental, el turismo, ecoturismo, educación ambiental y conservación. Desde pequeño, Álvaro siempre tuvo la inquietud por hacer cosas productivas por Colima, especialmente en el tema ambiental. Es fundador de Te Presento a Colima, uno de los programas de educación ambiental y ecoturismo más exitosos a nivel nacional, así como creador de la Red de Senderos de Colima, proyecto único en el país. También es coordinador estatal de Gen M, delegado estatal de World Peace Builders y director de A&J Soluciones Ambientales.

POLÍTICO Indira Vizcaíno Silva 30 años

Desde muy joven, Indira Vizcaíno ha ocupado importantes cargos públicos, lo que la ha posicionado como una influyente líder política en nuestro estado. A los 22 años (de 2009 a 2012), fue diputada federal de la LXV Legislatura, y en 2012 se convirtió en la primera mujer alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc, además de ser la más joven. En febrero de 2016, fue designada secretaria de Desarrollo Social del estado de Colima, cargo en el cual se desempeñó hasta marzo de este año. Actualmente, es presidenta del Consejo del Instituto Estatal para la Democracia Integral Colima, AC.

16

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7


ESTRADOS

EMPRESARIAL Migdalia Yaya Arévalo González 30 años

Además de empresaria, es consejera de Coparmex Manzanillo y presidenta de la Comisión de Empresarios Jóvenes de la confederación, cuya misión es apoyar a los jóvenes que deciden emprender, así como contribuir al crecimiento de nuestro país mediante la generación de empleos. Yaya Arévalo trabaja, además, a favor de la participación de las mujeres y la equidad de género. Actualmente, es directora general de la empresa logística iPORT International Port Services, que ofrece soluciones integrales para el despacho y recepción de mercancías por el puerto de Manzanillo.

DEPORTIVO Carmen Paola Chávez García

19 años

Al principio, la natación fue para ella una forma de rehabilitación, debido a la enfermedad que padece —osteogénesis imperfecta, conocida también como “huesos de cristal”—, pero pronto se convirtió en su pasión. En 2013, participó en los Juegos Para-Panamericanos, en Argentina, donde ganó cinco medallas de oro y una de bronce. A sus 19 años, Carmen Paola Chávez García ha ganado 42 medallas en su carrera deportiva, de las cuales 29 son de oro. Además de seguir entrenando, estudia la licenciatura en Educación Física y Deporte, pues planea abrir su propia escuela de natación.

FUNCIÓN PÚBLICA Víctor José Guadalupe Díaz Contreras 28 años

Originario de una familia minera, a los 26 años se convirtió en el alcalde más joven que ha tenido Tecalitlán. Desde que asumió su cargo, tuvo claro que su principal objetivo sería disminuir los índices de inseguridad y lo logró: hoy, Tecalitlán es uno de los municipios más seguros de Jalisco. Además, con el fin de fomentar y difundir la cultura del mariachi, así como de dar a conocer el municipio, llevó a cabo con gran éxito el Primer Festival De Tecalitlán Los Sones. Sin duda, el trabajo decidido de Víctor Díaz es motivo de admiración e inspiración.

CULTURAL Sauce Negro Films

Sauce Negro Films es la casa productora a través de la cual Omar Deneb Juárez Vargas y Camilo Gutiérrez Galván desarrollan sus proyectos cinematográficos, como El ocaso de Juan, cortometraje que, en la pasada edición LIX de los Premios Ariel, fue el primer ganador proveniente de Colima. Gracias a su gran trabajo, Camilo y Omar —ambos de 27 años— no sólo han hecho figurar a nuestro estado dentro del panorama cinematográfico mexicano, sino que buscan descentralizar la industria y demostrar que aquí se puede hacer cine de buena calidad.

OPINIÓN

Manuel Agustín Trujillo Gutiérrez 27 años

Columnista nato, ha tenido una intensa e interesante trayectoria por diferentes medios impresos y electrónicos que lo ha llevado a convertirse, desde 2016, en director del periódico Ecos de la Costa. Estando al frente de un medio local tan importante, Agustín ha abierto sus páginas a las causas sociales y promueve la defensa de los derechos humanos. Ha integrado a la flotilla de columnistas del medio a más de 16 jóvenes y también instauró el formato de #MicroOpinión, una micro-columna de 400 caracteres que se ha convertido en un referente local.

Ag o s t o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

17


PORTADA //

por: ARNOLDO DELGADILLO fotos: SIGI PABLO

Jóvenes Ganando terreno Historias de cuatro de jóvenes colimenses que han aceptado el reto de participar activamente en la vida pública, haciendo de la política una herramienta de transformación y mejora social.

M

uchos mitos e ideas equivocadas rodean a la juventud. Generalmente se le atavían el desinterés y la apatía, la falta de participación y la pereza; incluso pareciera que algunos datos estadísticos lo confirman. De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), por ejemplo, el 60 por ciento de los ciudadanos votan en la primera elección en la que por ley pueden hacerlo, pero el porcentaje de mexicanos de entre 18 y 29 años que votan baja hasta el 35 por ciento. Sin embargo, cada vez son más los jóvenes que deciden ejercer plenamente su derecho a la participación ciudadana y que están decididos a cambiar el rostro negativo que

18

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7

tiene la política, partiendo de la idea de que la mejor manera de hacerlo es con acciones firmes, con una revolución desde las entrañas de los cargos públicos o desde el interior de los partidos políticos: siendo ellos mismos el cambio que desean ver. Y justamente, en esta edición de Revista Enfoques tenemos las historias de cuatro jóvenes políticos que, en distintos espacios y desde diferentes posiciones, ganan terreno para las nuevas generacionales, siendo líderes con un nuevo “chip” de servicio y honestidad. Desde el Gobierno del Estado de Colima, Gamaliel Haro, secretario de la Juventud, impulsa políticas públicas de beneficio para los jóvenes, principalmente aquellos que tienen menos oportunidades. En el Congreso

del Estado de Colima, Adriana Mesina Tena, diputada por el Distrito X de Tecomán, trabaja en beneficio de la comunidad, como legisladora y como odontóloga. Desde el corazón de los partidos políticos, llegan con un aire renovador las ideas y acciones de Chuy Dueñas, dirigente nacional del Movimiento Juvenil Mexicano, así como las de José Ángel Barbos, delegado estatal de Jóvenes en Movimiento en el Partido Movimiento Ciudadano en Colima. Su presencia revitaliza la vida pública del estado: son jóvenes preparados académicamente y con un gran sentido social, decididos a seguir impulsando un cambio generacional, necesario —y hasta inevitable— en la política.


PORTADA

Un joven activo, optimista y propositivo de 32 años, Gamaliel Haro Osorio, secretario de la Juventud, siempre ha dedicado sus esfuerzos a los jóvenes, principalmente a aquellos que no cuentan con las oportunidades para salir adelante.

GAMALIEL HARO: “LOS JÓVENES PODEMOS”

D

esde los 18 años, Gamaliel estuvo interesado en la política: “Descubrí que no sólo bastaba con criticar; si quieres hacer un verdadero cambio, debes emprender acciones que te lleven a ese cambio”. En 2014 llegó a ser líder en Manzanillo de Vanguardia Juvenil Agrarista y, más adelante, se le presentó la oportunidad de dirigir la Red de Jóvenes por México en el municipio, cargo en el que se desempeñó de 2015 a 2017: “Dejé esa responsabilidad para atender la encomienda del gobernador al frente de la Secretaría de la Juventud. Solamente esperamos el cambio de dirigente para despedirnos como se debe”. Como líder de la Red de Jóvenes por México, Gamaliel quiso trabajar con los jóvenes de una manera distinta respecto de lo que hasta entonces se había hecho: “Implementamos programas como “Visita Colima”, por medio del cual jóvenes, provenientes en general de comunidades rurales, tenían la oportunidad de conocer diferentes lugares de la capital del estado”. También trabajó en la implementación de un programa de abasto de despensas para las zonas rurales: “Recolectamos apoyo en todos lados; son satisfacciones muy grandes que me ha dado trabajar en la parte juvenil”. Es con base en todo ese esfuerzo demostrado que el gobernador José Ignacio Peralta decidió nombrar a Gamaliel titular de la Secretaría de la Juventud: “En aquel momento no me imaginaba que llegaría hasta donde estoy ahora”. Hoy, tiene el compromiso de seguir ayudando a los jóvenes a cambiar el rumbo de su vida para bien: “Los jóvenes podemos, sólo necesitamos esa oportunidad, esa confianza para demostrar que podemos ser servidores públicos responsables”.

Casa del Emprendedor Poder Joven

Una de las iniciativas más relevante de Gamaliel Haro como secretario de la Juventud se vio materializada con la apertura de la Casa del Emprendedor Poder Joven en Villa de Álvarez, un espacio en el que los jóvenes pueden acceder a capacitación, asesorías, actividades, espacios y mecanismos especializados para desarrollar, emprender o potencializar una micro, pequeña o mediana empresa. Gamaliel también ha hecho las gestiones pertinentes para abrir una segunda Casa del Emprendedor en Manzanillo, la cual se espera que sea inaugurada el próximo mes de septiembre.

Ag o s t o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

19


PORTADA

Hace dos años, Adriana Lucía Mesina Tena era una odontóloga recién egresada —había comenzado a estudiar la especialidad en endodoncia— cuando se le presentó la oportunidad de contender por una diputación local y se dio cuenta de lo que podía hacer en beneficio de su comunidad.

ADRIANA MESINA: “LOS JÓVENES ESTAMOS DESPERTANDO”

L

a política no era algo que estuviera en los planes inmediatos de Adriana Mesina, así que su incursión le presentó, de manera inesperada, un panorama muy distinto de lo que hasta entonces había conocido: “Yo estaba acostumbrada a un ambiente familiar, entonces conozco este otro lado del municipio y puedo ver las necesidades que tienen muchas personas que no tienen quién las apoye”. Además de valorar a su familia, darse cuenta de esa realidad le hizo formarse un compromiso claro con la ciudadanía; en este sentido, su formación como odontóloga le ha dado una empatía muy especial que ha influido en su trabajo como diputada por el Distrito X, en Tecomán. Adriana Mesina combina su trabajo legislativo con su profesión: “Tengo una unidad dental móvil con la que me voy a las colonias y ofrezco servicios de calidad a muy bajo costo, porque no sólo como diputada tengo la posibilidad de hacer algo por la sociedad, sino también como ciudadana y profesionista. Así podemos aportar todos”. Dentro de las iniciativas propuestas por la diputada, se encuentra aquella que busca que las empresas den empleo a jóvenes sin experiencia a cambio de estímulos fiscales. Otra iniciativa que también está avanzando es la que impulsa la creación de la Ley de Salud Mental en el Estado de Colima. Sobre los jóvenes, estima que ahora están más interesados en formar parte de la política: “Me gusta, porque eso significa que estamos despertando y queremos opinar y aportar para tener un mejor país. Espero que se siga abriendo este campo de oportunidades para nosotros”. A Adriana le gusta ver su labor en la política como una herramienta para abrir camino a otros jóvenes que desean formar parte de las soluciones y las decisiones dentro de su sociedad. Hasta el momento, se manifiesta satisfecha con su trabajo, pues lo ha hecho con honestidad y siempre buscando dar lo mejor de sí misma. No descarta la posibilidad de continuar por el mismo rumbo, siempre y cuando cuente con la aprobación y el respaldo de la sociedad: “La ciudadanía es la que te va a decir si estás haciendo un buen trabajo”.

20

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7


PORTADA

El trabajo que con tanta pasión ha hecho y que ha inspirado a jóvenes de todos los rincones —el cual inició con una organización civil apartidista llamada Proyecto Ayuda— le permitió a Jesús Dueñas García dirigir a nivel estatal la organización de la que ahora es líder nacional.

CHUY DUEÑAS: REDISEÑAR A MÉXICO

C

omo dirigente estatal del Movimiento Juvenil Mexicano (MJM) —organización adherente del Partido Revolucionario Institucional—, Chuy Dueñas decidió cambiar la imagen de la organización y romper esquemas: “Quisimos volverla menos institucional para que fuera más atractiva para los chavos”. También participó en la campaña ordinaria para la gubernatura del estado —y más adelante en la extraordinaria—. Después de todo ese trabajo, que al final obtuvo resultados favorecedores, se le presentó la oportunidad de dirigir la organización a nivel nacional: “Siento una responsabilidad grande porque, cuando empiezas a ver que el equipo crece, y que comparte una visión sobre hacer política, te sientes con la responsabilidad de mantenerte siempre en el mismo camino, sin perderte”. Chuy Dueñas está convencido de que aún hacen falta espacios para los jóvenes en todo el país: “Hay mucho desánimo porque ya no creen en los partidos. A veces, lo único que necesitan es motivación, y eso es en lo que estamos trabajando, en que la participación de los jóvenes sea activa y efectiva, no sólo de palabra”. Para el dirigente nacional del MJM, el liderazgo no se trata de ordenar a los demás desde un pedestal, sino de poner el ejemplo y trabajar con base en consensos y metas en común: “Ya estamos trabajando en nuestra política pública, la cual queremos implementar en todo el país, para que todos los estados tengan la misma base. Queremos que la organización tome un rumbo diferente, más profesional, que sea realmente de impacto”. De cara al proceso de 2018, su visión es fortalecer al partido para que siga teniendo la oportunidad de gobernar, con cuadros políticos que estén preparados y puedan cumplir las expectativas de la ciudadanía: “Esa es la parte que queremos impulsar. Yo tengo un compromiso con la organización y, sobre todo, con el equipo”. A un año de haber tomado la dirigencia nacional, asegura que la organización se encuentra en una etapa de “reinvención”, pues busca darle una nueva imagen a través de un proyecto intergeneracional: “Queremos rediseñarnos como equipo, rediseñar el PRI y rediseñar a México”.

Ag o s t o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

21


PORTADA

Una persona positiva, con valores muy claros, José Ángel Barbosa Alcántar es un joven tenaz y decidido que busca dejar su huella en la política.

JOSÉ ÁNGEL BARBOSA: LEALTAD Y HONESTIDAD

S

iempre ha tenido una fuerte inclinación por ayudar a los demás, así que cuando comenzó a relacionarse con la política, no tuvo la menor duda de que esa era la mejor manera de hacerlo: “Tuve la oportunidad de acercarme a las actividades juveniles de Movimiento Ciudadano y me di cuenta de que ellos estaban trabajando para algo, con un objetivo claro. Eso me llamó la atención”. Actualmente, a sus 23 años, José Ángel forma parte de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano y es delegado Estatal de Jóvenes en Movimiento dentro del mismo partido. Sus prioridades son su familia y sus amigos. Además, busca contagiar su energía positiva: “No me gusta dejarme influenciar por una persona negativa; al contrario, busco de alguna manera cambiar su forma de pensar”. Ángel afirma con convicción que la política debe ejercerse por gusto, por el placer de transmitir lo positivo y de ayudar a todos aquellos que lo necesiten. Por ello, quienes se dediquen a esta labor no deben esperar vivir de la política. Comenta, además, que todos los sectores de la sociedad requieren ayuda y asistencia; es por eso que toda la sociedad debe involucrarse, sin esperar a que el gobierno se haga cargo de todo: “Nosotros también debemos poner nuestra parte”. José Ángel no busca llegar a improvisar. Lo tiene claro: “En el gobierno hay instancias para todo: para ayudar a quien no tiene dónde vivir o qué comer, para quienes sufren maltrato o injusticias de cualquier índole. Eso es lo que hay que llegar a reforzar; se trata de encontrar los errores para hacer el trabajo más eficiente y lograr que las cosas se hagan bien”. Para él, la lealtad y la honestidad son los valores más importantes en los que basa su trabajo, pues son principios que su familia le inculcó. Su mentalidad objetiva le permite tener una visión más objetiva y funcional de la política: “Yo no lo sé todo, por eso es muy importante aprender a rodearse de personas capaces. Así, puedes enfocarte en lo que tú sabes hacer, con la confianza de que cuentas con un equipo que trabaja por el mismo objetivo”.

22

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7


f o t o s : A R M A N D O C A S TA Ñ E D A

// SABORES

La cocina de Maruma utiliza ingredientes naturales, sin conservadores. Ensalada Maruma

Suculenta combinación de lechugas con aceitunas, zanahoria, jitomate, pepino y queso de cabra; una comida completa y saludable. Puedes acompañarla con carnes frías, camarón o pollo por un costo extra.

Pasta Maruma

Preparada con una salsa tipo Alfredo. Puede acompañarse de pechuga de pavo, champiñones o camarón.

Avenida Constitución 1852, Local 1-2, colonia Lomas Verdes (312) 323 7042 Lunes a sábado de 08:00 a 00:00 horas Domingos de 16:00 a 00:00 horas

@MarumaGastrocafe

Ag o s t o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

23


PERFILES //

p o r : L AU R A L I M Ó N

A

pesar de mantener un perfil reservado, estos jóvenes —que actualmente ocupan posiciones estratégicas— podrían sorprendernos en futuros escenarios políticos.

BENJI DELGADO

Secretario de Acción Juvenil Colima Comenzó a perfilarse en 2009, cuando fundó el grupo opositor a las corridas de toros, el primero en Colima. Para él, la política es el instrumento más adecuado para servir a los demás y está convencido de que los jóvenes son la mejor oportunidad que tiene el país.

CÉSAR GUERRA

Coordinador ejecutivo estatal de Vinculación en Nueva Alianza Hombre sensible, valiente y comprometido, su gusto por la política comenzó al observar las desigualdades sociales. Una persona en constante preparación, es además defensor y promotor de los derechos humanos, particularmente de la diversidad sexual y de grupos vulnerables.

JOEL NINO

Presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses Como dirigente estudiantil se ha distinguido por su impulso a la inclusión educativa y la defensa de los derechos estudiantiles, así como por la promoción de actividades que contribuyan a la formación integral de los estudiantes colimenses.

HÉCTOR MUNGUÍA

Secretario particular del gobernador del estado de Colima Fungió como secretario de la Juventud durante el gobierno interino de Ramón Pérez y, posteriormente, fue ratificado por Ignacio Peralta, con quien se mantiene como uno de sus principales colaboradores. Ha desempeñado diversos cargos de apoyo en el poder legislativo local y federal, así como en la administración pública municipal.

INDIRA GARCÍA

Comisionada del Infocol Ha colaborado en diversas áreas de la administración pública municipal, principalmente en las áreas fiscales, así como en el poder legislativo local. Además, una de sus más grandes pasiones es la docencia; es por ello que también es catedrática en instituciones de educación superior.

PACO SANTANA

Secretario del ayuntamiento de Colima Ingeniero industrial con maestría en Calidad y Productividad. Tuvo la oportunidad de ser dirigente juvenil del Partido Acción Nacional durante el periodo 2007-2010, así como consejero estatal y nacional. Actualmente es uno de los principales colaboradores del presidente municipal de Colima, Héctor Insúa.

24

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7


Av. Felipe Sevilla del Río 620-B Colima, Col. Asadero Don Jose 690.58.31


REALIDAD OCCIDENTE //

p o r : L AU R A L I M Ó N

LOS VALORES DE LA JUVENTUD:

LIDERAZGO, HOY

Históricamente, la sociedad mexicana ha tenido que enfrentarse a distintos conflictos y problemáticas, determinados de acuerdo con la época. Y cada vez, han sido los líderes quienes han buscado sobresalir para, desde sus propios valores e ideales, buscar el camino hacia la solución.

26

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7


ESTRADOS

L

iderazgo es un concepto que, al igual que nuestra sociedad, ha ido cambiando con el tiempo. Hoy, la idea tradicional del “líder persona”, aquel cuyo principal atributo es tener una personalidad carismática y a cuya causa se entregan sus seguidores, más allá de sus ideas o propuestas, ha perdido vigencia; esto se debe a que, cada vez más, la ciudadanía demanda resultados tangibles de aquellos que buscan tomar decisiones que puedan afectar (en sentido positivo o negativo) a la colectividad. Y un factor que puede estar relacionado con esta tendencia es la juventud. De acuerdo con la Encuesta Intercensal de 2015, la población joven (es decir, entre los 15 y los 29 años) representa una cuarta parte del total en nuestro país (25.7%) con 30.6 millones de habitantes. En Colima, los jóvenes constituyen el 26.1 por ciento de la población. La juventud es un sector que en la actualidad está siendo azotado por sinnúmero de problemas socioeconómicos: una violencia cada vez más aguda, falta de oportunidades en educación, desempleo, pobreza, susceptibilidad a las adicciones y a formar parte de la delincuencia organizada, falta de interés; todo ello nos hace tener la impresión de que nos encontramos ante situaciones insalvables. Sin embargo, los liderazgos que surgen de la propia juventud se convierten en factores clave para encontrar alternativas de solución. Dentro de la adversidad que estos desafíos representan, también es cierto que este panorama significa una oportunidad de cambio. Una característica inherente a los jóvenes es la inconformidad, lo cual los lleva a denunciar injusticias y a perseguir ideales que impliquen cambios sociales significativos. Los jóvenes de hoy son valientes y buscan la igualdad, tanto en derechos humanos como en inclusión social y política.

Debido a su gran relevancia, la juventud y sus problemáticas han llegado a formar parte de la agenda gubernamental con miras hacia un desarrollo sostenible. Desde el año 2000, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, comenzó a celebrarse el Día Internacional de la Juventud el 12 de agosto. En este contexto, el liderazgo se convierte en una herramienta estratégica que tiene la posibilidad de promover y consolidar los cambios sociales necesarios en favor de la juventud; es además crucial en la conformación de grupos que dirijan el rumbo de instituciones, organizaciones, proyectos y programas, lo cual derive en un desarrollo integral de la sociedad. La participación de los jóvenes, principalmente, en los espacios de toma de decisión, confiere la posibilidad de influir sobre la vida de la colectividad. Esto ofrece una oportunidad sin precedentes para cambiar el rumbo de nuestra sociedad, con base en acuerdos y consensos, pero sobre todo por medio de liderazgos efectivos que tengan la capacidad de escuchar, analizar y tomar la mejor decisión con base en las necesidades identificadas como prioritarias, así como en las posibilidades de éxito. En Colima, actualmente contamos con la Ley de la Juventud, la cual establece los principios básicos para regir las políticas públicas y sociales de este sector, a efecto de contribuir al desarrollo integral de los jóvenes en el estado mediante su inclusión social plena al proceso de desarrollo económico, educativo, cultural y político. Su promulgación responde a la necesidad de orientar las políticas e instituciones con el fin de ampliar las oportunidades hacia un acceso más amplio a servicios de salud y educación de mejor calidad; desarrollar las capacidades de los jóvenes para que la toma de decisiones sea producto de información completa y adecuada, y fomentar un sistema eficaz de segundas oportunidades.

Ag o s t o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

27


ESTRADOS

En la misma línea legislativa, recientemente se aprobaron las reformas al Código Electoral del Estado de Colima, que, entre otros temas, abre nuevas posibilidades para la juventud al garantizar la inclusión de hasta un 30% de jóvenes de entre 18 y 30 años de edad en las candidaturas a diputados por ambos principios de representación política y en los ayuntamientos. Asimismo, establece la obligación de los partidos políticos de promover la participación efectiva de los jóvenes en la integración de sus órganos de dirección, así como en la postulación de candidatos. De esta forma, los jóvenes ahora tienen la oportunidad de formar parte del contexto actual ocupando posiciones mucho más relevantes para incidir de manera importante y determinante en la solución de los problemas sociales. En Colima, contamos con destacados ejemplos de líderes juveniles. Indira Vizcaíno Silva, militante del Partido Revolucionario Institucional, se convirtió en diputada del Congreso del Estado a la edad de 19 años y, a los 22, formó parte de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión como diputada Federal. Dentro de su destacada carrera política, ganó la elección a la presidencia municipal de Cuauhtémoc a los 27 años; fue la persona más joven en llegar a ese cargo y, además, la primera mujer. Por otro lado, Fernando Moreno Peña, por parte del Partido Revolucionario Institucional, llegó a ser diputado federal de la L Legislatura a la edad de 23 años. Más tarde, con 36 años, tomó el cargo de rector, el cual desempeñó durante ocho años. En 1997 fue electo gobernador del estado de Colima.

28

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7

Otro caso destacado es el de Jorge Luis Preciado, del Partido Acción Nacional, quien a los 25 años formó parte del Congreso Local del Estado de Colima y, a los 31, fue diputado federal de la LIX Legislatura del Congreso de la Unión. Asimismo, en 2015 fue un serio candidato que logró posicionarse en las elecciones para la gubernatura de Colima. Al margen de sus ideologías o de la evaluación que pueda hacerse sobre su desempeño, estos son claros ejemplos de la capacidad y de las oportunidades que existen actualmente para el sector —aún emergente— de la juventud. Pero no sólo en el ámbito político, porque al ser el liderazgo un factor crucial de cambio y de coincidencia de esfuerzos en busca de un fin común, adquiere una importancia especial el hecho de que se requiere su desarrollo en distintos contextos —por ejemplo, derechos humanos y medio ambiente—. Finalmente, el liderazgo efectivo es aquel que es capaz de dirigir los esfuerzos de la mayoría en diferentes ámbitos de actuación para la consecución de un objetivo común que al final reditúe en un beneficio igualmente común que logre permear en la sociedad.

CON INFORMACIÓN TOMADA DE:

1. Bernardo Blejmar, Olga Nirenberg y Néstor Perrone (1998). La juventud y el liderazgo transformador. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/La%20juventud%20y%20el%20liderazgo%20transformador.pdf (consultado en agosto de 2017) 2. Organización Internacional del Trabajo. “La juventud y su liderazgo en la transformación de nuestras sociedades”. Comunicado de prensa del 12 de agosto de 2016. Disponible en: http://www.ilo.org/ americas/sala-de-prensa/WCMS_510132/lang--es/index.htm (consultado en agosto de 2017) 3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Estadísticas a propósito del… Día Internacional de la Juventud”, datos nacionales. Comunicado de prensa del 10 de agosto de 2016. Disponible en: http:// www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/juventud2016_0. pdf (consultado en agosto de 2017) 4. Congreso del Estado de Colima, “Ley de la Juventud del Estado de Colima”. Periódico Oficial “El Estado de Colima”, 12 de julio de 2014. Disponible en: http://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/ LegislacionEstatal/LeyesEstatales/Juventud_del_Estado_de_Colima_ 12jul2014.pdf (consultado en agosto de 2017) 5. Congreso del Estado de Colima, “Código Electoral del Estado de Colima”. Periódico Oficial “El Estado de Colima”, 30 de agosto de 2011 (última reforma: 29 de junio de 2017). Disponible en: http:// congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/Codigos/codigo_electoral_del_estado_29jun2017.pdf (consultado en agosto de 2017)



ESTRADOS //

p o r : L AU R A L I M Ó N f o t o s : R A FA E L C RU Z

Oswy Delgado

Y SU EQUIPO DE ABOGADOS PONEN EN ALTO A COLIMA Ante una concurrida audiencia, conformada por asistentes de todos los estados de la República, Oswy Delgado habló de los rasgos que distinguen a Colima como parte de la región Occidente del país y destacó el hecho de que en nuestro estado se eligió a la primera mujer gobernadora en México, Griselda Álvarez Ponce de León.

C

olima fue sede de la XLV Asamblea Nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, AC, así como de su XIV Asamblea General Ordinaria. Durante tres días —del 27 al 29 de julio—, la capital del estado fue el lugar en el que juristas de todo el país compartieron sus experiencias académicas y profesionales. En su calidad de presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Colima, Oswy Delgado Rodríguez fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes en la ceremonia de inauguración, que tuvo lugar el día jueves 27 en las instalaciones del Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, de la Universidad de Colima. Durante su discurso, Oswy expresó su reconocimiento al rector de la Universidad de Colima, el maestro José Eduardo Hernández Nava, por sus aportaciones y el respaldo demostrado a los abogados del estado desde hace ya varios años. Por su parte, José de Jesús Naveja Macías, presidente de la Federación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, afirmó durante su intervención que los abogados son pieza indispensable para consolidar el estado de derecho: “El país nos necesita en el debate libre de ideas, en la crítica productiva; no como espectadores, sino como agentes de cambio”. La ceremonia fue formalmente inaugurada por el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, quien en su oportunidad manifestó su reconocimiento a los profesionales del derecho que ejercen su trabajo con responsabilidad y, sobre todo, “con un alto sentido patriótico”. Estuvieron en la inauguración de la asamblea Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Francisco Javier Ceballos Galindo, presidente del Congreso del Estado; Bernardo Alfredo Salazar Santana, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Mario de la Madrid Andrade, representante de la Universidad de Colima, la senadora Hilda Ceballos Llerenas y Gabriel Verduzco Rodríguez, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

30

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7


p o r : L AU R A L I M Ó N f o t o : A R M A N D O C A S TA Ñ E D A

VIVRI:

SALUD, BIENESTAR Y TRANQUILIDAD FINANCIERA

Lo que empezó como una alternativa para cuidar su salud, pronto se convirtió para Luz María en la mejor oportunidad de negocio que hubiera podido imaginar.

H

ace poco más de dos años, Luz María Villalobos Arámbula era una enfermera jubilada que buscaba una nueva actividad productiva. Así fue como conoció VIVRI, una empresa que, en primer lugar, le ofreció una alternativa para mejorar su salud: “Cuando pruebas los productos VIVRI, te conviertes en un fuerte testimonio de salud; eso te empodera y te da credibilidad para compartir sus beneficios, porque sabes que funciona y lo haces con pasión, por ayudar a los demás”. A través de una plataforma de vida saludable, VIVRI ofrece productos de nutrición de alta calidad, cimentando así una comunidad

// EMPRESAS

magnética que busca nutrirse de manera práctica, efectiva y deliciosa. Pero no pasó mucho tiempo antes de que probara ser, además, una excelente alternativa de negocio. Luz María explica que el trabajo en VIVRI consiste en estructurar redes de mercadeo: “La gente que se va integrando contigo genera puntos a tu favor, de manera que vas subiendo de rango. Pero yo no sabía nada sobre eso, simplemente compartí mi experiencia y a los pocos meses comencé a ver los beneficios económicos”. Esta empresa cuenta con el mejor plan de compensación en la industria. El crecimiento se basa en los méritos —la empresa lo llama “meritocracia” —, es decir, quien mejor trabaja obtiene los mejores beneficios, no importa su grado académico o su trayectoria profesional. Es por eso que cualquier persona puede tener éxito si trabaja con empeño: “Lo que VIVRI te promete, que es tu libertad financiera, realmente te lo da”. Entre las diferentes formas de ganar se encuentran la oportunidad de recibir ingresos por medio de venta directa, compras e inscripciones en sitio replicado, inicio inteligente, bonificaciones de equipo, viajes y bonos mensuales, entre otras. VIVRI es, además, una empresa socialmente responsable y comprometida con las futuras generaciones. Tiene una firma con el World Food Program (WFP) de las Naciones Unidas para donar 100 comidas escolares al año por cada líder o cliente registrado que se mantenga activo durante 12 meses consecutivos.

¿Te interesa formar parte de VIVRI? Av. De la Paz 97-A, Col. Residencial Santa Bárbara Colima, Col. 330 1836 luzmanay@hotmail.com

Ag o s t o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

31


PERFILES //

p o r : L AU R A L I M Ó N f o t o s : A R M A N D O C A S TA Ñ E D A

NARDA RUELAS AGUILAR,

GESTORA DE AYUDA Ser sensible ante la necesidad ajena es lo que ha llevado a Narda Ruelas Aguilar a ejercer, durante prácticamente toda su vida, labores altruistas en beneficio de la sociedad. Hoy, como presidenta del Club de Leones “Colima Centro Leonas”, continúa llevando a cabo esta noble labor. 32

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ag o s t o 2 0 1 7


PERFILES

N

arda Ruelas es maestra de educación especial y actualmente funge como directora de la telesecundaria Vidal Domínguez Arroyo, ubicada en la colonia Francisco Villa, municipio de Colima. A la par de su labor en la educación pública, también forma parte del Club de Leones, una organización internacional que, con el lema “Nosotros servimos”, se dedica a labores de servicio con el objetivo de satisfacer las necesidades de la comunidad, sin fines de lucro: “Durante el presente periodo, tengo el honor de ser la presidenta de mi club, Colima Centro Leonas, el cual está formado únicamente por mujeres”.

En entrevista con Revista Enfoques, Narda explica que desde hace cinco años forma parte de ese club, del cual además es fundadora. Su alto sentido del altruismo y su vocación de servicio son lo que guía la labor que todos los días lleva a cabo: “Siempre me ha gustado mucho ayudar, es por ello que una amiga me invitó a formar parte del Club de Leones. Al conocerlos, me identifiqué con sus ideales”. Nos cuenta, también, que creció en una familia donde ayudar y colaborar con los demás eran actividades cotidianas: “Afortunadamente, desde pequeña aprendí a ser sensible ante la necesidad ajena y a encontrar la satisfacción en ayudar a los demás”. Antes de formar parte del Club de Leones, perteneció a una asociación de ayuda a pacientes con cáncer, de la cual también es fundadora. Dentro del Club de Leones, las actividades se llevan a cabo por medio de una planeación anual. Este año, el grupo presidido por Narda ha llevado cenas y meriendas al Hospital Regional Universitario a quienes se encuentran afuera de las instalaciones, al pendiente de familiares internados: “Hay personas que están ahí y no tienen qué comer, así que les llevamos, por ejemplo, pozole, frijoles con bolillo, café o pan”. También han apoyado con alimentos a personas en tratamiento con quimioterapia que deben trasladarse a la capital del estado desde otros municipios e incluso desde otras entidades. Entre sus proyectos más importantes se encuentra la construcción de una escuela para los hijos de los jornaleros de una comunidad mixteca, a las afueras de Colima: “Ya lo tenemos encaminado, se hizo una estructura de bambú”. Se trata de una comunidad en la que, debido a problemas lingüísticos, los niños no tienen la posibilidad de recibir educación, así que ahí radica el objetivo del proyecto. Narda también nos cuenta del programa del Club de Leones llamado Aval Ciudadano, por medio del cual se entrevista a pacientes del Hospital Regional acerca de la atención que reciben: “Encontramos casos en los que el paciente adopta una actitud extremadamente pasiva y espera a que el doctor hable directamente con él; en otras ocasiones, hemos visto mujeres que sufren de dolores, pero los doctores no se enteran, así que tenemos la oportunidad de intervenir para mejorar la calidad de la atención”. Para Narda, es muy importante mantener la convicción de ayudar, aunque no se cuente con los recursos económicos para hacerlo: “Es posible buscar patrocinios y organizar actividades para reunir fondos”. De hecho, explica, no se trata de aportar dinero, sino justamente de hacer las gestiones necesarias para cumplir los objetivos planteados. Compaginar su trabajo como directora de telesecundaria con su labor como presidenta de su Club de Leones puede ser complicado: “La clave es aprender a organizarse”, y agrega que también en su área laboral se enfrenta a las necesidades ajenas todos los días, debido a que trabaja de cerca con niños de muy bajos recursos. “Lo que hacemos es identificar necesidades para establecer prioridades y, a partir de ahí, planeamos actividades y nos fijamos objetivos. Esa es la finalidad del Club de Leones”.

Ag o s t o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

33





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.