COLIMA-JALISCO, MÉXICO, DICIEMBRE 2017, AÑO 02, #18
XOLOFEST LA FIESTA DE NUESTRA IDENTIDAD
LA CAJETA MÁS GRANDE DEL MUNDO
CARLOS MALDONADO M U LT I T A S K I N G
CIEMBRE 2017 REVISTA ENFOQUES POBREZA MUNICIPAL EN COLIMA: EVALUACIÓN, UN ÁREAD IDE OPORTUNIDAD
1
2
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
3
EDITORIAL
Luis Eduardo Ramírez Carbajal Director general de Revista Enfoques
EMPRESARIOS EN LA VIDA PÚBLICA Tiene ya entre sus manos la última revista del 2017, un año de consolidación y crecimiento para Enfoques, hemos logrado posicionarnos como un medio de comunicación referente para la vida pública en Colima y el Sur de Jalisco, con dos características que nos diferencian del resto de revistas: contamos las historias de los líderes que marcan el acontecer, y ofrecemos el mejor análisis de los temas de la agenda regional, gracias al trabajo del equipo de Occidente Funciona Consultora. La edición de diciembre llega con el especial Empresarios en la Vida Pública, que reúne algunos de los perfiles más destacados del sector privado, cuya pasión y trabajo los han llevado también a la palestra de lo público. En portada está Carlos Maldonado, que encarna en sí mismo el término multitasking, es padre de familia, empresario exitoso y líder social, tenemos su historia. Lo acompañan los perfiles de Yaya Arévalo, quien busca crear consciencia sobre la corrupción; Rubén Álamo, que desde Manzanillo participa en la vida política; y Sean Osmin Hamud, que reflexiona sobre el papel de los empresarios en el diseño social. El tema principal, en la sección de Realidad Occidente, analiza los resultados de pobreza municipal en el estado de Colima, concluyendo que la evaluación del gasto social es una inversión inteligente, dado que permite verificar la correcta aplicación de los programas sociales y políticas públicas. Además, traemos para usted todos los detalles de lo sucedido en el XoloFest, del que fuimos co-organizadores, y de la Carrera FEUC, en la que también participamos como patrocinadores. Con el pretexto de las fiestas navideñas descubrimos a la familia detrás del Pozole Seco Ramón, y miramos a fondo la tradición de las pastorelas. A nombre de todo el equipo de Enfoques le deseo una ¡feliz Navidad y un 2018 lleno de éxitos!
4
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
5
CONTENIDO
20
CARLOS MALDONADO MULTITASKING
08
POBREZA MUNICIPAL EN COLIMA
12
XOLOFEST
LA FIESTA DE NUESTRA IDENTIDAD
34
DIRECTORIO
16
Director General
CAJETEROS DE SAYULA RECIBEN CERTIFICADO DE RÉCORD GUINNESS
Coordinador Editorial
Arnoldo Delgadillo Grajeda Alejandra Regla Maldonado
IMPULSO AL DISEÑO ARTESANAL COLIMENSE
LA CAJETA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Luis Ramírez Carbajal
Colaboradores Editoriales
RAQUEL ROMANO
18
SEAN OSMIN HAMUD RUIZ
24
PARTICIPACIÓN DE LOS EMPRESARIOS EN EL DISEÑO SOCIAL
Equipo del Centro de Análisis
YAYA ARÉVALO
GENERANDO UN CAMBIO DE CONSCIENCIA Fotografía de Portada
Noé Máximo
26
Asesor comercial
6
REVISTA ENFOQUES
31
DICIEMBRE 2017
LIDERAZGO POLÍTICO-EMPRESARIAL
SALUD Y PROSPERIDAD, A UN AÑO DE INAUGURADO
Diseño Editorial
Enfoques Marca Registrada Año 2 No 18, Fecha de publicación 15 de diciembre de 2017. Revista mensual editada y publicada por Occidente Funciona. Domicilio del corporativo: Simón Bolivar #168, Col. San Pablo, Colima, Col. Enfoques investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción total o parcial. IMPRESA EN MÉXICO. Todos los derechos reservados 2017.
RUBÉN ÁLAMO
CENI VIVRI COLIMA,
Leonardo Del Río (312 550 4001)
León
25
POZOLE SECO RAMÓN LA FUERZA DE LA FAMILIA
28
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
7
REALIDAD OCCIDENTE
Occicente Funciona Consultora
POBREZA MUNICIPAL EN COLIMA: EVALUACIÓN, UN ÁREA DE OPORTUNIDAD
N
o se puede comprender al México moderno si se pasa por alto la permanente lucha contra la pobreza como política central del gobierno federal: desde el septuagenario Programa de Abasto Social de Leche, hasta el sofisticado Programa Nacional de Solidaridad, con sus respectivos nombres y variantes sexenales. En más de siete décadas, el Gobierno Federal ha destinado sumas importantes para el combate a la pobreza, por ejemplo: para el ejercicio fiscal 2017, el Presupuesto de Egresos de la Federación consideró 45.7% del gasto neto total a su función de promotor del desarrollo social (protección social, educación, salud, vivienda y servicios a la comunidad, etc.) Sin embargo, la lucha contra la pobreza no es una obligación exclusiva de la Federación; sino que es una disposición que compete, de manera concurrente a los tres niveles de gobierno. Específicamente, la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), en su Artículo 9 establece que los municipios deben formular y aplicar las políticas compensatorias y asistenciales, así como de oportunidades de desarrollo productivo para combatir la pobreza. Es en este contexto en que el análisis de la pobreza municipal cobra primordial relevancia como un ejercicio de identificación de áreas de oportunidad para la aplicación de la política social a nivel local. El primer paso es entender a la pobreza como un fenómeno de naturaleza multidimensional asociado con el nivel de ingresos de los individuos, así como con su acceso a los derechos sociales y con el contexto territorial en el que nacen y se desenvuelven. De acuerdo con su nivel de profundidad, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) clasifica a la pobreza en dos niveles: pobreza moderada y pobreza extrema.
8
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
ESTRATOS POBLACIONALES SEGÚN SU NIVEL DE POBREZA
REALIDAD OCCIDENTE
Fuente: Elaborado por Occidente Funciona Consultora con información de Coneval: Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México.
De acuerdo con el Coneval, para 2016 el 43.6% de la población en México se clasificó en situación de pobreza, nivel inferior al 46.2% evaluado en 2014. En el estado de Colima, el nivel de pobreza se ubicó en 33.6% de la población, cifra ligeramente inferior al nivel de 2014: 34.3%. Respecto a la pobreza extrema estatal, entre 2014 y 2016, la población en situación de pobreza extrema en Colima pasó de 3.4 a 2.6% de total. A nivel municipal, sólo en seis de los diez municipios del estado se redujo el porcentaje de población en pobreza entre 2010 y 2015. Destacan Comala y Minatitlán donde la pobreza se redujo en 5.6 puntos porcentuales. Por su parte, en Manzanillo la población en situación de pobreza pasó de 31.2% en 2010 a 27.2% en 2015: cuatro puntos porcentuales. Cuauhtémoc muestra un comportamiento relativamente similar al de Manzanillo. En el municipio de Colima el avance en la lucha contra la pobreza fue más conservador en términos porcentuales, pues la incidencia de la pobreza pasó de 30.0% en 2010 a 27.6% en 2015. Aunque en términos absolutos, fue el municipio donde más personas salieron de la pobreza: mil 897. Por su parte, Coquimatlán mostró una reducción mínima de 0.3% en el porcentaje de población en pobreza, no obstante, su población se redujo en 8% durante el periodo. En el caso de Tecomán y Villa de Álvarez, el porcentaje de población en situación de pobreza se elevó durante el periodo; cabe resaltar que ambos municipios se ven afectados por la alta migración que genera anomalías en la estructura y perfil socioeconómico de su población. Aun cuando Armería e Ixtlahuacán también fueron municipios expulsores de población, ambos mostraron incrementos notables en los índices de pobreza de un orden de tres puntos porcentuales. A grandes rasgos, es
evidente que la implementación de la intervención pública en materia de política social muestra diversas áreas de oportunidad. No es un tema de insuficiencia de recursos o de programas, sino de la calidad técnica y metodológica de la operación de estos recursos. Actualmente existen más de cuatro mil programas sociales vigentes que son administrados por la Federación, las entidaPara analizar la evolución de la des federativas y municipios; esto pobreza es necesario tomar en cuenimplica un fuerte esfuerzo presuta la dinámica demográfica, cuya puestario con limitados resultados en la reducción de la pobreza. Una relevancia radica en la relación que de las principales razones de la guarda el tamaño de la población baja eficacia de estos esfuerzos es con la demanda de derechos sociala baja implementación del marco les y con el crecimiento económico lógico, instrumento que brinda respaldo técnico y conceptual a los potencial. esfuerzos: se diseña poco, se gasta mucho y no se evalúa, y lo que no se evalúa no se puede mejorar. Es importante resaltar que el Artículo 17 de la LGDS, señala que los municipios deben ser los principales ejecutores de los programas, recursos y acciones federales de desarrollo social. En este sentido, el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) se convierte en el principal instrumento con el que cuentan los municipios para cumplir con este mandato. Sin embargo, es necesario fortalecer su operación mediante la implementación de Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), con el fin de dar seguimiento a la evolución de indicadores estratégicos y de gestión que permitirán identificar los aspectos susceptibles de mejora, afinar la intervención pública y reducir la pobreza.
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
9
REALIDAD OCCIDENTE
01
02
03
04
05
06
24.1%
07
08
09
24.3%
48.7%
43.6%
47.4%
27.2%
31.2%
53%
59.9%
56.5% 35.9%
39.9%
44.9%
45.2%
44.2%
27.6%
30.0%
49.8%
51.1%
48%
DINÁMICA DE LA POBREZA MUNICIPAL EN COLIMA (2010-2015)
10
2010 08
2015
03
-5.6%
Aumento de la pobreza
10
Disminución de la pobreza
05
-5.6% -4.0%
+0.2%
04
-4.1% 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
02
-0.3%
07
-2.4%
01
Armería Colima Comala Coquimatlán Cuauhtémoc Ixtlahuacán Manzanillo Minatitlán Tecomán Villa de Ávarez
06
+3.1 %
09
+3.3%
+5.1%
Fuente: Elaborado por Occidente Funciona Consultora con información de Coneval: Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México.
Cabe mencionar que Occidente Funciona Consultora cuenta un equipo de especialistas en el proceso de diseño, operación y evaluación de las intervenciones gubernamentales desde un enfoque de marco lógico, que brinda propuestas de solución y apoyo técnico en
10
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
materia de evaluación de los fondos federales ejercidos por los municipios. Más de 3 años evaluando el gasto federalizado ejercido por diversos municipios de la región, así como una sólida y continua preparación académica y empírica respaldan nuestro trabajo.
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
11
ESTRADOS
Alejandra Regla
Staff XoloFest y Leรณn
XOLOFEST
LA FIESTA DE NUESTRA IDENTIDAD
12
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
ESTRADOS
L
os días 18 y 19 de noviembre se llevó a cabo el Primer Festival Internacional del Xolo 2017, en el Jardín Libertad, corazón de la ciudad de Colima, donde más de 8 mil personas conocieron y re conocieron lo que el perro Xoloitzcuintle significa para la cultura mexicana, sobre todo para nuestra región, la Occidente del país. Mara Íñiguez, presidenta de Aprecio por México, y una de las principales impulsoras de este proyecto, señaló que el XoloFest busca sembrar en los niños las raíces de nuestra tradición, por lo cual se realizaron actividades didácticas hechas especialmente para los más pequeños. También hubo exposiciones,
venta de artesanías, una pasarela de trajes bordados amenizada por el grupo autóctono Macehual, y la presentación de Mujer. Además se contó con una zona gastronómica artesanal y se organizó una carrera de perros, abierta al público. El magno cierre del evento estuvo a cargo del Ballet Folclórico de la Universidad de Colima, agrupación de reconocimiento internacional que se han convertido en embajadores de la identidad del estado. Mara Íñiguez adelantó que ya piensan en realizar una segunda edición del XoloFest el próximo año: “creemos y queremos que sea un festival que permanezca, porque es parte de nuestra identidad, son nuestras raíces vivas y habrá que festejarlas”.
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
13
ESTRADOS
Este evento se realizó con el firme propósito de aportar eventos culturales a Colima y enaltecer nuestra tierra por sus raíces y sus artesanías de figuras emblemáticas de xoloitzcuintles, el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Colima, Revista Enfoques, iniciativa privada, Criadero de xolos de Sixto Langarica, artesanos, artistas y Aprecio por México hicieron equipo para lograr difundir aún más nuestra historia, íntimamente relacionada con los perros pelones mexicanos.
14
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
DESTINOS
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
15
REPORTAJE EMPRESAS
Arnoldo Delgadillo
Léon
RAQUEL ROMANO
T Creadora de una línea de ropa que combina moda y estilo con la tradición del bordado artesanal colimense, empleando a 30 bordadoras de comunidades indígenas del estado, ¡es Raquel Romano! 16
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
elas frescas y manejables son transformadas en obras de arte popular; hilos coloridos en manos milagrosas de artistas textiles, tejedoras y bordadoras, que inmortalizan las técnicas y símbolos de nuestros antepasados en prendas de vestir tradicionales, pero con un diseño vanguardista que horma perfectamente en el cuerpo. Así es la línea de ropa de Raquel Romano –diseñadora artesanal egresada de la Universidad de Colima, con estudios en alta costura y diseño de modas en la Academia Alcalá–, quien comercializa sus creaciones en todo el país, y genera empleo a 30 bordadoras de las comunidades indígenas de Suchitlán, Zacualpan y Juluapan. En sus inicios, Raquel Alejandra Fernández Romano comenzó a confeccionar ropa casual, pero tuvo dificultades para la producción y comercialización. Entonces, decidió emprender una nueva idea de negocio: “pensé en algo diferente, algo que apreciara la gente y no estuviera en el mercado”, recuerda.
Redacción Revista Enfoques
EMPRESAS EMPRESAS
IMPULSO AL DISEÑO ARTESANAL COLIMENSE El resultado fue una línea de ropa elaborada con tela cambaya –usada generalmente para hacer rebozos–, presentada en septiembre de 2015, y que se convirtió en un suceso para la moda y el diseño artesanal colimense. “Funcionó súper bien, y a la fecha, en Raquel Romano Boutique Artesanal sigo esa misma línea para la confección de prendas de vestir: el uso de telas diferentes, con bordado tradicional pero con diseño. Es ropa que te queda bien, te acomoda bien al cuerpo, son bonitas, con telas frescas, con caída”.
EL RETO DE HACER EQUIPO Raquel Romano ha llevado sus creaciones a Intermoda –la plataforma internacional más importante de América Latina en la industria de la moda–, lo que le permite hoy por hoy tener lazos comerciales para la elaboración y envío de prendas al mayoreo a estados como Veracruz, Nuevo León, Michoacán, Yucatán y Tabasco. Además, ha logrado colocar su línea de ropa en tienda La Marina, donde ha encontrado una gran demanda y aceptación para sus creaciones. La joven diseñadora asegura que parte de la clave para el éxito de su Boutique Artesanal es lograr hacer equipo con artesanas de nuestro estado. “Las busqué casa por casa en las comunidades que sabía que había bordadoras y ahora tenemos una excelente relación comercial, porque tienen una muy buena remuneración por sus trabajos”. Raquel Romano es enfática al señalar que tiene un compromiso por pagar un precio justo a las artesanas, pues considera que lo que generan –al hacer equipo– es crear sinergias y aumentar la cadena de valor tanto de sus prendas, como de los bordados. “Las personas eligen ropa de las dos líneas que manejo: niña y mujer, porque aparte de ser una causa social, ya que están apoyando a 30 bordadoras de Suchitlán, Zacualpan y Juluapan, llevan una prenda de calidad, con muy bueno acabados y de moda”.
“
Muy poca gente sabía que en Colima hay bordado, todo mundo recurría a los de Chiapas y Oaxaca, en ese sentido creo que hemos contribuido a impulsar el diseño artesanal en el estado”.
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
17
DESTINOS
Alejandra Regla
CAJETEROS DE SAYULA RECIBEN CERTIFICADO DE RÉCORD GUINNESS A LA
CAJETA MÁS GRANDE DEL MUNDO
E
l pasado 9 de diciembre, el grupo Cajeteros de Sayula Sociedad Cooperativa de Producción Rural de Responsabilidad Limitada del municipio de Sayula, Jalisco recibió el certificado oficial de parte de Guinness World Records por haber elaborado la Cajeta Más Grande del Mundo. El día 28 de febrero –en el marco del Centenario del Carnaval de Sayula– esta agrupación, conformada por nueve empresas familiares de artesanos del municipio, preparó una cajeta gigante de mil 615.5 kilogramos de peso, batiendo el récord para el caramelo de dulce de leche más grande del mundo. La preparación de la cajeta tomó alrededor de 24 horas y se necesitaron más de 500 kilogramos de azúcar, alrededor de 100 mil litros de leche y cerca de 200 litros de vainilla. Se realizaron más de 70 cocimientos en cazos de cobre y el producto fue colocado en la tradicional caja que distingue a las cajetas de Sayula, sólo que con una medida de 4 metros de largo. Este es el primer récord del municipio de Sayula. Guinness World Records reconoce muchos récords de dulces incluyendo la mayor barra de chocolate (142.32 m²), la mayor piruleta (3 mil 176.5 kg) y el algodón de azúcar más alto (5.45 m).
Ocampo 60, Sayula, Jalisco. 01 (342) 4221998 Cajetas Lugo y Sayula Etiqueta Naranja. cajetaslugonaranja Cajetas Lugo Naranja Cajetas Lugo Etiqueta Naranja www.cajetaslugo.com
18
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
El certificado de Récord Guinness y el envase que fue utilizado para colocar esta monumental cajeta, pueden ser vistos en la Sucursal Ocampo de Cajetas Lugo y Sayula Etiqueta Naranja. ¡No dejes de visitarlo!
Vallarta #89 Colonia Centro, Sayula, Jalisco, México 01 (342) 422 0112 Casa de Los Patios Casa de Los Patios lacasadelospatios.com.mx
El estilo Colonial Mexicano con las mejores comodidades para nuestros huéspedes DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
19
PORTADA REPORTAJE
Arnoldo Delgadillo
CARLOS MALDONADO M U LT I TA S K I N G
Padre de familia preocupado porque sus hijos y los hijos de los demás encuentren en Colima un ambiente propicio para su desarrollo; emprendedor nato y empresario de exitosos proyectos basados en el conocimiento adquirido; y líder social, soñador determinado a construir una mejor realidad para todos
D
esde hace unos años, escuchamos reiteradamente el término multitasking. Esta palabra deriva de multitask, que identifica a los ordenadores o dispositivos que pueden realizar varias tareas a la vez. Aplicado a las personas, multitasking es una expresión que define a quienes pueden realizar varias labores a la vez con eficacia. Carlos Maldonado Orozco encarna perfectamente esta definición: es padre de familia, empresario y líder social. Realiza estas actividades al mismo tiempo y con una gran pasión y entrega. En los negocios aprendió “que no podemos tener todos los huevos en una sola canasta”, es por eso que hoy tiene un corporativo con más de siete empresas dedicadas a diferentes actividades económicas pero todas guiadas con la misma premisa: hacer las cosas bien y divertirse. “Si haces las cosas buscando el bien común siempre serán bien aceptadas, es por eso que considero que no es difícil ejercer un liderazgo y representar los intereses de una empresa, gremio o sector cuando tienes en claro el beneficio colectivo”, dijo en entrevista exclusiva con Revista Enfoques.
Cuéntanos quién es Carlos Maldonado. Soy una persona muy sensible, me conmuevo fácilmente, se me enchina la piel con las injusticias y siento el dolor ajeno como propio. ¡Soñador a más no poder! No creo en los imposibles y trato de hacer siempre las cosas en grande. El deporte fue muy importante en mi vida, el básquetbol me permitió tener una adolescencia alejado de vicios y aunque me costó mucho esfuerzo y dedicación pues no tenía un talento natural logré jugar a un buen nivel, hoy solo juego como pasatiempo, pero me apasiona como siempre. La moto desde 5to de primaria me encanta, a esa edad me subí por primera vez a una Vespa y le di la vuelta a la cuadra, quedando
20
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
prendido de las motos por siempre, rodando me encuentro conmigo mismo, reflexiono y acomodo mis ideas, por eso procuro hacerlo pues me trae mucha tranquilidad.
¿Cuáles son los valores que te definen? La verdad es sin lugar a duda el valor que para mí es más importante. Poder decir las cosas como son y sin matices, es sin duda el que considero además el principal reto de la sociedad mexicana, hablar con la verdad. La responsabilidad, cuando me comprometo no escatimo tiempo ni esfuerzo para cumplir los objetivos acordados, lo que resulta normalmente desgastante pero que trae grandes satisfacciones.
PORTADA
MALDONADO, PADRE DE FAMILIA Háblanos de tu faceta como padre de familia. Mi familia está integrada por 3 hijos (Charly, Diego y Riky) ellos le vinieron a dar el impulso suficiente a mi vida para cada día levantarme y pensar no sólo en mejorar nuestra calidad de vida personal sino el entorno en que se desarrollarán. Mi esposa Tatiana, que es sin dudarlo lo mejor que me ha pasado, -me complementa- es mi motor y mi ancla, quienes la conocen saben que soy lo que soy por ella. Me ha acompañado en los momentos más difíciles y en las mayores alegrías, nunca en los 15 años que llevamos casados me ha tratado de cambiar y siempre me motiva y orienta. De mis papás ejemplos muchos, consejos pocos, pero definitivamente el tesón de mi madre y lo soñador de mi padre son dos de mis cualida-
des aprendidas de ellos que me han ayudado en todo lo logrado. Tengo la fortuna de trabajar junto con mi hermano Polo que es un chingón, lo amo y trato siempre de mantenernos unidos. Para mí los amigos son parte esencial en mi vida, por lo que trato de verlos constantemente.
¿Cuáles son tus preocupaciones como padre?, ¿qué te mueve? Que mis hijos y los hijos de los demás encuentren en Colima un ambiente propicio para su desarrollo en todos los sentidos, económico, social y emocional. Para ello creo que las circunstancias actuales nos exigen a todos aquellos que ya gozamos de un colima hermoso, el comprometernos en mayor manera con este Estado. Estoy seguro que haciendo equipo todos los ciudadanos, podremos trazar la ruta para que nuestros hijos gocen de la calidad de vida que tanto anhelamos.
MALDONADO, EMPRESARIO Háblanos de tu faceta como empresario. Aprendí a hacer negocios desde muy chico, apenas tenía siete años cuando tuve mi primer negocio: rentar cuentitos afuera de la tienda de abarrotes de mi abuelita. De entonces a la fecha he sido: vendedor de cerveza, mesero, barman, diagramador en una imprenta, peón de rancho, ayudante de mecánico, maestro de diseño y capacitador en CMIC. En la empresa familiar, MSW Tecnologías, comencé desde la intendencia para pasar después por todas sus áreas, como son: soporte técnico, capacitación, ventas, para finalmente dirigir la empresa, esto sin duda me permitió tener pleno conocimiento de la estructura de la organización y así, poder formar, posteriormente, nuevas empresas basadas en el conocimiento adquirido.
¿Ha sido complicado emprender?, ¿qué retos tuviste que superar? Sin duda lo más difícil fue que los demás creyeran en mis proyectos, cuando uno inicia en la actividad empresarial normalmente puedes tener grandes ideas pero necesitas de los demás para aterrizarlas, creo que la edad y los pequeños éxitos van haciendo que cada vez sea más fácil, emprender un nuevo proyecto ya que se va acumulando experiencia y capital.
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
21
PORTADA
MALDONADO, LÍDER SOCIAL Como líder social, ¿qué actividades has realizado? Tengo la fortuna de haber dirigido la Asociación de Tecnologías que sin lugar a duda es mi más grande satisfacción en el ámbito empresarial-social, pues es un sector que me apasiona y el cual cambia día con día, transformando el mundo entero. Por otra parte presidir el Consejo Ciudadano de Seguridad, ha significado un gran reto, no solo en lo personal sino en los familiar pues me ha requerido la mayor parte de mi tiempo y esfuerzo para lograr lo poco o mucho que hasta ahora hemos conseguido en esta materia. Tratando siempre de generar un mejor ambiente en este Estado que tanto quiero. Actualmente, soy tesorero de la CMIC la cual, desde hace 38 años ha confiado en los productos que desarrollamos (Campeón Plus) por lo que ser su tesorero es para mí muy gratificante.
Desde tu perspectiva ¿cómo podemos hacer de Colima un mejor estado? Permitir que las personas sean el motor de desarrollo de nuestro Estado es sin dudas el camino para lograr que Colima explote todo su potencial, lo que sólo es posible cuando el gobierno se entiende a sí mismo como un facilitador y generador de condiciones para la ciudadanía. En colima, tenemos la fortuna de contar con grandes ventajas competitivas tanto geográficas como de calidad de vida, que deben de ser un diferenciador para que lo que se piensa o haga en colima sea mayormente exitoso.
22
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
23
ESPECIAL
Arnoldo Delgadillo
SEAN OSMIN HAMUD RUIZ
PARTICIPACIÓN DE LOS EMPRESARIOS EN EL DISEÑO SOCIAL "Como organismos empresariales debemos tener muy claro que aunque siempre estamos en un escaparate público, somos sector privado y debemos representarlo"
S
ean Osmin Hamud Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Colima, desde el año 2016, señaló que el sector productivo debe tener una participación, no solamente desde la trinchera de la generación de empleos, sino de manera general en la composición del diseño social. “Sucede en Colima, pero también es una tendencia, nacional, que los empresarios empujemos iniciativas como la #Ley3de3 y los sistemas anticorrupción. Esto ha tomado una especial relevancia porque todos los asuntos de corrupción y manejo discrecional de los recursos públicos se han disparado. Afortunadamente, ante el fenómeno de la corrupción vamos reaccionando, es un buen
24
REVISTA ENFOQUES
inicio el involucramiento desde el sector productivo”. Entrevistado por Revista Enfoques, Hamud Ruiz explicó que los industriales han participado en temas de interés público como la lucha anticorrupción y el financiamiento público-privado, de hecho, recientemente propusieron perfiles para formar parte del Consejo Ciudadano de Seguridad y de la Comisión de Selección del Consejo Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción. “En Canacintra siempre nos hemos preocupado por tener una participación muy institucional, porque si bien es cierto que no podemos ser comparsas, tampoco podemos ser críticos de la nada. Cada que nos toca participar en diseño de políticas
DICIEMBRE 2017
La Canacintra delegación Colima tiene un promedio de 80 afiliados de diversas industrias de la transformación públicas u opinar en aspectos de la administración, procuramos dar una crítica y un concepto que corrija lo que estamos criticando”. Sean Osmin Hamud consideró que como organismos empresariales no pueden perder de vista que aunque estén en un escaparate público, son parte del sector privado: “debemos llevar la representación del gremio, mantener la capacidad de picaporte porque por eso nos agremiamos, para tener representatividad y hacer que nuestras necesidades y opiniones sean escuchadas”
ESPECIAL
Arnoldo Delgadillo
YAYA ARÉVALO GENERANDO UN CAMBIO DE CONSCIENCIA
La participación en organismos, asociaciones e instituciones implica dedicar tiempo, esfuerzo y otros recursos, sobre todo comprometerse con resultados específicos y sin duda nuestro país lo vale
C
on una amplia trayec- zález no es producto del azar, en su toria en la actividad trayectoria se ha caracterizado por empresarial —directora impulsar la lucha anticorrupción, de iPORT, consejera de partiendo de que todos, en alguna Coparmex Manzanillo y medida, somos parte del problema, presidenta de Empresarios Jóvenes por lo tanto somos parte de la corrupde Coparmex Manzanillo— Migdalia ción “y es momento de integrarnos, Arévalo González —mejor conocida organizarnos y participar si queremos como Yaya Arévalo—tiene una nueva transformar a la sociedad”. “Durante los encomienda en la La participación primeros meses vida pública, crucial del año realizapara sentar las bases ciudadana responde la lucha contra la sable y honesta es el mos una campaña corrupción. anticorrupción de Junto con otros camino para lograr la concientización en ocho profesionis- verdadera evolución de escuelas y universitas, Yaya Arévalo nuestra comunidad” dades, salimos a las ha sido nombrada calles a pegar calcas como integrante de la Comisión de y firmamos un convenio con actores Selección que seleccionará al Co- políticos, líderes sociales y empresamité de Participación Ciudadana riales y representantes de universidel Sistema Estatal Anticorrupción dades. Ahora también le entramos al del estado colimense. Cinco fueron tema legislativo”. propuestos por instituciones de eduYaya Arévalo está convencida de cación superior y cuatro por organi- que necesitamos involucrarnos: no zaciones de la sociedad civil. podemos esperar a que alguien más “Estoy feliz porque tenemos la actúe, todos estamos viendo las conoportunidad de escribir una nueva secuencias de no vivir bajo un marco historia en Colima, ha sido una tarea legal y es momento de implementar ardua, delicada y compleja, sin em- medidas para construir el país donbargo estamos logrando sacar ade- de de verdad queremos vivir. lante la encomienda que tenemos, “Como empresarios tenemos la cual incluye armar las bases de la responsabilidad de generar concienconvocatoria, promoverla, diseñar la cia y trabajar con otros líderes para metodología y los criterios de selec- sumarlos, todos estamos de acuerdo ción para identificar a los 5 mejores en que la corrupción nos afecta, nos perfiles para integrar el Comité de está costando no solo dinero, tamParticipación Ciudadana del Sistema bién vidas y en consecuencia llevanEstatal Anticorrupción”. do a la delincuencia, ¡seamos parte Pero el encargo de Arévalo Gon- de la solución!”.
“
Créditos Fotografía: Martín Tenorio Stylling: Arnoldo Romero Maquillaje: Edgar Michel
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
25
ESPECIAL
Arnoldo Delgadillo
RUBÉN ÁLAMO, LIDERAZGO POLÍTICO-EMPRESARIAL R Le gusta hacer de todo: además de político, es empresario, filántropo, deportista y escritor. Rubén es un participante activo de la vida pública en el municipio de Manzanillo
26
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
ubén Álamo Navarro nació el 22 de febrero de 1981 en Guadalajara, por cuestiones de logística, dice, pero ha pasado la mayor parte de su vida en el puerto del estado, donde vive con su familia. “Soy de Manzanillo, colaboro en la empresa familiar en el ramo de la construcción, soy deportista y ahora participo en política para ser parte del cambio que necesita nuestro país”, dijo en entrevista con Revista Enfoques. Desde su trabajo en la iniciativa privada ha demostrado liderazgo: “Cuando eres director de un proyecto, que es muchas veces lo que me ha tocado hacer, tienes que poner el ejemplo, ser el que da la muestra de cómo se debe laborar, imponer un ritmo de trabajo. Eso es lo que yo he hecho”. Sin embargo, está consciente de que es de vital importancia que los empresarios amplíen su campo de acción y participen de manera activa y propositiva en la vida pública. “Porque estamos ante una etapa crítica en todo México, donde se requiere talento, capacidad, honestidad e ideas frescas para nuestro país, estado y municipio. Ahí tienen mucho que aportar los empresarios”. Honestidad, trabajo y lucha constante son los valores que lo caracterizan. Rubén Álamo ejerce el liderazgo en el ámbito político y empresarial “haciendo el esfuerzo por atender todos los segmentos en los que necesita apoyo la sociedad para reconstruirse: cultura, deporte, educación, política, entre otros. Al preguntarle ¿cómo podemos hacer de Manzanillo un mejor lugar?, responde entusiasmado: “Manzanillo necesita una nueva imagen, recuperar su estatus de ciudad segura, amigable, limpia y de certidumbre para la inversión. Necesitamos definir la fórmula para que convivan adecuadamente puerto y ciudad, para beneficio de todos; no sólo de quienes dedican sus actividades a lo portuario. Y lo más importante una administración municipal y estatal cercana a la ciudadanía”. Por eso trabaja.
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
27
ESTRADOS
Alejandra Regla
EN LA 3ª CARRERA FEUC
¡CORRIÓ EL ESPÍRITU UNIVERSITARIO! Egresados y sociedad en general participaron en la carrera que integró un total de 700 participantes entre adultos, jóvenes y niños
28
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
ESTRADOS
T
l 26 de noviembre se realizó la tercera carrera de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, en la que participaron 600 adultos y 100 niños en recorridos de 3, 5 y 10 kilómetros. Con esta cifra, se superaron los 550 corredores del año anterior, y la Federación rafirma su objetivo de estimular estilos de vida saludable e impulsar la calidad de vida, no sólo entre los egresados, sino con la sociedad colimense. Esta carrera, más allá de la com-
petencia, se ha convertido en una fiesta deportiva quien estimula la convivencia y permite recaudar fondos para otorgar becas de inscripción dirigidas a alumnos de la Universidad de Colima, demostrando el compromiso de los egresados para retribuir lo que les ha sido entregado. La carrera fue organizada por la FEUC, en conjunto con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria y la Dirección General de Cultura Física y Deporte, y logró sumar el esfuerzo de 30 patrocinadores de empresas colimenses.
Estuvieron presentes: Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima, en representación del rector de la UdeC, Eduardo Hernández Nava; Ciria Salazar, presidenta de la FEUC; Luis Roberto Larios, director general de Cultura Física y Deporte; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; David Silva, director del Departamento de Desarrollo Humano y Social del CEDEFU, en representación de Alicia López de Hernández; así como Patricia Victórica, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia.
¡CONOCE A LOS GANADORES! CATEGORÍA INFANTIL
CATEGORÍA 10KM
CATEGORÍA 5KM
VARONIL
FEMENIL
1ER LUGAR 2DO LUGAR 3ER LUGAR
Juan Víctor Ramírez Evangelista Omar Urban Huerta David Alejandro Vite Ortiz
Xóchitl Itzel Rebollar Evangelista Renata Valdovinos Alcántar Jazlyn Mariana Robles Hernández
1ER LUGAR 2DO LUGAR 3ER LUGAR
Antonio Trillo Gálvez Juan Ceballos Quiroz Fernando Rodríguez Haro
Mónica Verduzco Alcaraz Gloria Adela Guillén Alarcón Claudia Razo Morales
1ER LUGAR 2DO LUGAR
Jacobo Andrés Vite Campos Hugo Ernesto Meza Carrillo
3ER LUGAR
Aldo Iván Alcántara Sánchez
Norma Idalia Meneses Montero Gabriela Meza Cázares y Ma. Isabel Ánzar Delgado Sandra Yesenia Buenrostro Gutiérrez
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
29
PORTADA
30
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
Alejandra Regla
IMAGEN
SALUD Y PROSPERIDAD, A UN AÑO DE INAUGURADO EL
CENI VIVRI COLIMA El 10 de diciembre de 2016 se abrió el Centro de Entrega Independiente (CENI) en Colima, bajo la dirección de Luz María Villalobos Arámbula, Líder Independiente VIVRI, (LIV), activa desde el 2015
V
IVRI es un sistema de nutrición fácil y práctico que se adapta a las actividades diarias de hombres y mujeres que buscan alcanzar un estilo de vida más equilibrado y saludable. Este año, participaron 554 personas en 23 retos VIVRI, quienes en 10 días constataron la calidad del sistema de nutrición esencial y sus beneficios. Los ganadores de los retos disfrutaron de un viaje, 4 días y
3 noches, para cuatro personas (dos adultos y dos niños) en playas como Los Cabos, Puerto Peñasco, Nuevo Vallarta y Cancún. El CENI Colima ha inscrito aproximadamente a 70 nuevos LIV, que se han dado la oportunidad de iniciar su propio negocio con una mínima inversión, bajo un esquema del Network Marketing, en el cual se generan ingresos en poco tiempo en comparación con un negocio tradicional. Como parte del estilo de vida VIVRI 2017 que ofrece la empresa a los líderes sobresalientes, Luz María y su equipo se beneficiaron con los siguientes viajes: en enero un crucero por el Caribe en el Oasis of the Seas (uno de los barcos más grandes del mundo), en junio asistieron al VIVRI WORLD en el Hotel Gran Mayan de Cancún, en octubre acudieron al Boot
Camp Guadalajara y en noviembre, participaron en el VIVRI EXPLORE LAS VEGAS, asistiendo además al evento de Network Marketing el Go Pro organizado por Eric Worre. Este año VIVRI sacó al mercado “su novedoso sistema de nutrición para la piel SENS; clínicamente natural, se trata de cuatro productos libres de: ftalatos, sulfatos, parabenos, petrolatos, formaldehidos y aceites minerales. Además, aportan a la piel 75 beneficios. Consta de 80 ingredientes premium y diez superingredientes antienvejecimiento clínicamente comprobados. Y lo mejor es que son productos para mujeres y hombres que en la actualidad buscan verse y sentirse mejor, por lo que es el complemento ideal del sistema de nutrición Esencial VIVRI”, detalla Luz María Villalobos.
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
31
EMPRESAS
Arnoldo Delgadillo
POZOLE SECO
RAMÓN LA FUERZA DE LA FAMILIA
Un plato servido generosamente, abundante de esa mezcla tradicional de granos de maíz con carne, lo recibe uno con gusto, le agrega cebolla picadita, limón y el imperdible chile a base de aceite, acompañado –por qué no decirlo– de unas tostadas y un refresco bien helado: nada como el pozole seco, y más si es Ramón.
32
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
Á
ngel Ramón García López, el hombre que ha hecho del pozole seco un elemento para la identidad de los colimenses, recuerda los inicios de su negocio: hace diez años, en su casa, con una ollita pequeña. De ahí empezó a vender en el tianguis de Rancho Blanco, en Villa de Álvarez, y posteriormente abrió su primer negocio formal, ubicado en Pino Suárez esquina con Torres Quintero. “Tenemos diez años ya con el negocio, primero empezamos en los tianguis, y poco a poco fuimos creciendo gracias a la preferencia de la gente, ya son diez años. Actualmente tenemos seis sucursales y claro que no hemos abandonado los tianguis, ahí seguimos”, señala entrevistado por Revista Enfoques. Todo el tiempo se le ve a Ramón de una sucursal a otra, incansable,
EMPRESAS
Colima
Villa de Álvarez
Av. Pino Suárez 2, Colonia Centro
Av. Ayuntamiento #249 Local D, Colonia Alfredo V. Bonfil
Av. Benito Juárez #147 Colonia La Gloria
Coquimatlán
Av. Niños Héroes #1120 Colonia Los Trabajadores
Av. Niños Héroes #497 A Colonia Loma Bonita
Calzada Aguilar #35 Local 2 Colonia Centro
recorriendo los tianguis, atendiendo a las personas que buscan el sabor único de su pozole, les sirve platos, rellena las ollas… siempre con una sonrisa y buen humor. Cuando alguien le pregunta acerca de cuál es su motivación, sin titubear Ramón García López habla de su familia: “son mi fortaleza, más que físicamente, me ayudan moralmente a seguir adelante día con día”, dice. Tiene cuatro hijos: Ángel Emilio, Ramón, Dana y Valentina y a todos les encanta el pozole seco que prepara su papá. Su esposa es Paola Fernanda de la Rosa Zepeda, compañera de vida. En apoyo a la economía, Pozole Seco Ramón mantiene precios más bajos que la competencia, además de que es un alimento que rinde más al momento de servirse y compartirse. Los martes, ofrecen el Paquete-rinda, que incluye dos botes de pozole de 70 pesos, un bote de 40 pesos, un
Pedidos a domicilio al teléfono 3307995
refresco de un litro y un paquete de tostadas, por 149.90 pesos. La clave para mantener la calidad y el sabor a precios accesibles para todas las personas, es siempre estar en contacto con lo que la gente quiere, “ponerse en sus zapatos –señala – y no perder de vista la mayor fuerza que uno puede tener: la fuerza de la familia”.
DICIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
33
CULTURA
Alejandra Regla
LO QUE HAY QUE SABER
M
éxico es un país lleno de tradiciones, lo mismo da festejar la existencia que celebrar la muerte, pero el mes de diciembre, sin duda, es dedicado a la vida, ya que el día 25 se recuerda el nacimiento de Jesús, y se representa con las tradicionales pastorelas navideñas. Las pastorelas son representaciones teatrales del nacimiento de Jesucristo y tienen como argumento central los sucesos que deben enfrentar María, José y un grupo de pastores para arribar a Belén y adorar al Niño Jesús, ante las tentaciones que pone Lucifer. El origen de esta tradición se remonta al teatro europeo de la época Medieval, etapa en la que se les conocía con el nombre de ‘Autos Sacramentales’, las cuales tenían como fundamento diversos pasajes bíblicos. En México, el domingo de ramos, el viacrucis y las pastorelas son algunas de las representaciones más populares. Según historiadores, en nuestro país la primera escenificación data de 1527 en la ciudad de Cuernavaca bajo el título “La Comedia de los Reyes”, y fue representado en náhuatl; sin embargo, hay quienes dicen que la pastorela surgió a partir de que el pensador
34
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi escribió “La noche más venturosa”. Con el tiempo, este género se ha popularizado y ha tomado distintos matices pues no únicamente se utiliza para rendir culto sino que en ocasiones hace uso del sentido del humor que tanto caracteriza a los mexicanos y se incorporan elementos y/o situaciones actuales hasta llegar, incluso, a parodiar estas representaciones. A nivel nacional, el lugar predilecto para disfrutar una pastorela tradicional es Tepotzotlán, Estado de México, ya que ahí las representaciones conservan su estructura original en verso octosílabo, y ofrecen actuaciones de gran calidad. Tepotzotlán, se encuentra a 45 kilómetros al norte de la Ciudad de México, por la carretera número 57, rumbo a Querétaro. Sin embargo, si lo que usted no quiere es salir del estado de Colima, las pastorelas se escenifican en muchas comunidades del estado desde mediados de diciembre y hasta la fiesta de la Candelaria, en jardines, atrios y casas particulares. Destacan las cuadrillas de Quesería, San Joaquín, Zacualpan e Ixtlahuacán por su apego a las formas tradicionales y lo lucido de su vestuario.
Arnoldo Delgadillo
DICIEMBRE 2017
ESPECIAL
REVISTA ENFOQUES
35
ESTRADOS
36
REVISTA ENFOQUES
DICIEMBRE 2017
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
36