MU90

Page 1

AÑO VIII. nº90

la revista mensual del siglo XXI THE 21st CENTURY MONTHLY MAGAZINE

The Very Best ESPAÑA..............€3.00 U.E....................€4.00

EE.UU.............$6.00 ASIA...............$6.00

AMÉRICA...........$6.00 ÁFRICA..............$6.00

cultura contemporánea • contemporary culture • www.revistamu.com 1MU


Txuspo POYO, U.N(inverse). 2010 Xehetasuna/Detalle

EXPOSICIONES 2010 U.N (INVERSE) Txuspo Poyo 14/5/2010>5/9/2010

FROM HERE TO EVERYWHERE Aitor Lajar铆n 09/10/2010 >30/01/2011

DESDE AYACATA. 1997-2010 Juan Hidalgo >05/9/2010

BITTING THE HAND THAT FEEDS YOU Jaime Davidovich 09/10/2010 >09/01/2011

EL TIEMPO QUE VENGA Colecci贸n IX >5/9/2010

BASADO EN HECHOS REALES Colecci贸n X 09/10/2010 > 28/08/2011


| sumario |

año VIII. nº90 «Descubre tu don, y regálate al mundo.» -Ángel Guache-

LITERATURA

PENSAMIENTO

6 | Inmortal y reclamo

10 | La palabra maldita

Cómo nació Père Lachaise

Las fotos de June Newton

PINTURA

26 | La Escuela

ARTE

34| Cristina Lama

de Leipzig

Pintura desengañada

Ulrich Hachulla y Arno Rink

6

14 | Alice Springs

El machismo en el lenguaje

PINTURA

página

FOTOGRAFIA

10

14

26

34

42 | The Greater New York

Lo último en Nueva York

40 42

Reto Halme p. 50

46

48

50

58

60

Translation PORTADA

ARTE

40 | The Very

46 | María

El sórdido aliento de la poesía

Fotomontajes

Best

Grabado

48 | Hamilton El hechizo del grabado

Fernández Armero

MODA

50 | Poética Reto Halme

MODA

Greater New York p. 42

58 | Worn it

Camisetas usadas

Includes English Version / Edita: Islamorada ediciones • Presidente y editor: José Ignacio Santos y Gugel (arte@revistamu.com) • Directora: Laila Escartín Hamarinen (redacción@revistamu.com) • Maquetación: Diego Alonso/Mondo Gráfico (mda@mondografico.es) • Distribución: Coedis • Secciones: Literatura : Inés Ruiz / Javier Redondo Jordán • Pensamiento: Manuel Ruiz Zamora • mca2/PISTAS: Jesús Gonzalo • Cine: Santiago & Andrés Rubín de Celis •Portada: The Very Best, foto de Mike Schreiber • Colaboradores: Asfuor Adduori, Pablo Blázquez, Karyn Campbell, Carlota Escribano, Luisa Fernández, Kunsthaus, Javier Martín, Guille Mealla, Juan Carlos Monroy, Lena Nievers, Lucas Olvido, Zenaida Pablo-Romero, Lucía Pérez, Jaime Royo-Villanova, María Velasco, Lenny Waker, Christina Weising • Portal MU: Mondo Gráfico (www.mondografico.es) • Publicidad: 607 738 033 • Redacción: 667 667 816 • Impresión y Fotomecánica: Rotabook• Depósito Legal: SE951-2002 • ISSN: 1699-1176 • MU no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores. MU es una marca registrada. Todos los derechos de las obras reproducidas son de sus creadores. MU es miembro de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas AEEPP, perteneciente a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE, a la Federación Internacional de Prensa Periódica FIPP y la Federación Europea de Editores de Publicaciones Periódicas FAEP. El principio fundacional de la revista mu es proporcionar soporte mediático a las nuevos creadores y buscar el acercamiento de la cultura, el arte y la creación contemporánea a los ciudadanos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transfor-

M. Fernández Armero, p. 46

Mejor Publicación 2009 Best Publication 2009

mación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra. Esta publicación es socio de CEDRO.

3MU


MU4


English Version P60

Tirando a dar

EDITORIAL

Calcificación E

l miedo nos lleva automáticamente a las calcificaciones varias que sufren los homo sapiens sapiens de nuestros tiempos (y de los pasados , sin duda; p ero eso ahora no nos concierne). ¿Qué hace un animal cuando tiene mucho miedo? Se petrifica, se paraliza, se queda inmóvil esperando el desarrollo de los acontecimientos. La Gran Muerte y las Pequeñas Muertes (léase, pérdidas) nos acechan cada segundo de nuestra existencia, y aunque hayamos aprendido con mucho talento a ignorar este hecho, su presencia late en nuestro subconsciente incitándonos a protegernos de él. Cuando el dolor nos atenaz a , ya sea f ísico o psíquico, nuestro cuerpo y nuestra alma se tensan; cre emo s que p o demo s protegerno s del dolor hac iéndole f rente con la r ig idez de nue stro s mú s culos y nuestro espíritu, pero ignoramos que así nos dolerá aún más . Tras años y años de tensión corporal y espiritual, nos calcificamos , y perdemos toda flexibilidad ante la vida .

por LAILA ESCARTÍN HAMARINEN (Directora)

Nunca deja de sorprenderme que los padres y demás educadores aún no se hayan percatado de que, una de las cosas más importantes que hay que repetir a los niños, es que la ley de la paradoja rige la vida. Sólo hay que abrir los ojos y mirar a nuestro alrededor; pero muy pocas personas se atreven a abrir bien los ojos, y prefieren vivir su vida con los ojos semiabiertos , y mirarlo todo a través de unas gafas tiznadas de soldador, no vaya a ser que lo que vean les quemen los ojos. Si el dolor nos amenaza y se nos echa encima, lo mejor que podemos hacer para que nos duela menos, o deje de dolernos, (por ejemplo un parto), es entregarnos conscientemente, en un acto volitivo, al dolor: ‘Me entrego al dolor, soy todo suyo’; automáticamente el cuerpo se relajará, y con él la mente, y navegaremos sobre la ola del dolor como un surfero veterano sobre una ola peligrosa; y, el dolor será perfectamente llevadero. Si la muerte nos aterroriza, escondernos de ella en la negación y la represión, nos volverá su esclava.

Mantener en pie la fortificación Anti-Temor-a-la-Muerte nos costará un esfuerzo gigantesco, nos forzará a estar inmóviles aguantando sus paredes como Harpo mantenía una casa en pie apoyándose en ella, en Una Noche en Casablanca, y nos impedirá fluir y movernos con el vaivén de la vida; tras muchos años de inmovilidad, nos habremos convertido en criaturas calcificadas –reliquias fosilizadas –, a las que cualquier cambio vital resultará intolerable e irrealizable; e inevitablemente, todas nuestras creaciones serán rígidas y enemigas de la vida. La mejor, y quizás única, manera de liberarnos del atenazante miedo, es tirándonos de cabeza en él; entregándonos a él como a un amante deseado; el monstruo sólo se vence entrando en él, siendo parte de él. La ley de la paradoja. Una sociedad compuesta por seres calcificados sólo creará arte, instituciones, leyes y costumbres calcificadas que asfixian la vida. La muerte en vida. El largo día y la eterna noche de los muertos vivientes. 5MU


Camposanto

LITERATURA

Inmortal y Reclamo

El del Père Lachaise es el cementerio más popular, nutrido y extenso de París. También ostenta el título del más visitado del mundo, y sólo de pensarlo dan ganas de salir corriendo en dirección contraria. Allí descansan los restos de todo aquél que haya sido alguien en la intelectualidad francesa de los últimos dos siglos. Dicho de otro modo, de no encontrarse enterrado en el Panteón parisino, a cualquier muerto ilustre galo sólo cabe buscarlo en Père Lachaise Por Javier Redondo Jordán (www.redondojordan.com)

C

uando se inauguró, en los albores del siglo XIX, nadie recordaba ya por qué se llamaba así. Nadie sabía que antes que camposanto había sido viña, y que hasta allí peregrinaban todos los obispos de París para abastecerse de vino para las comuniones. Con el tiempo la finca les sería donada a los jesuitas, y su administrador más célebre, el Padre François d’Aix de la Chaize, confesor de Luis XIV durante treinta y cuatro años, terminó utilizándola de picadero. Las correrías y los lances amatorios del Padre Lachaise

MU6

son proverbiales, y quién sabe si hoy su fama no estaría a la altura de la de Casanova si hubiera empleado su vejez en escribir la historia de su vida, como más tarde haría el aventurero italiano. Los privilegios con que los reyes del Ancien Régime compraban la complicidad del clero mantuvieron la loma virgen, fresca y roturada hasta que la turba arrasó Versalles. No sólo se conformaron los revolucionarios con sembrar los palacios reales de devastación, sino que aniquilaron también

los cementerios de la nobleza, que se perdieron bajo la ceniza y las ruinas de su esplendor de antaño, y con la tierra removida las cabezas de los grandes nombres que un día habitaran las estancias de las casas señoriales, separadas para siempre de sus cuerpos en fosas comunes anónimas. Fue entonces cuando se pensó en aquella vieja hacienda de retiro a las afueras de París como ubicación óptima para el nuevo Cementerio del Este. Así, sin pretender la metáfora siquiera, el nuevo orden saqueaba las mansiones del antiguo para rendir su


botín ante dioses de reciente cuño con pies de barro, y cubría su memoria del pasado bajo paladas de tierra sin epitafio. Sin embargo, Père Lachaise quedaba un poco retirado del núcleo urbano de entonces, por lo que los ciudadanos de París evitaban dar sepultura a sus muertos en aquella colina apartada. No tardó demasiado en empezar a concentrarse un excedente de tumbas en Montmartre, Montparnasse y Passy, mientras que la falda del viejo viñedo al este de la ciudad permanecía inmaculada. Las autoridades, de ese modo, se vieron obligadas a tomar una determinación. No se les ocurrió disparate mayor que exhumar los mausoleos de dos ilustres peanas del santoral francés como Molière y La Fontaine, y trasladarlos a Père Lachaise, con la convicción de que de esta manera atraerían el interés de la gente hasta allí para enterrarse junto al dramaturgo y el fabulista. Y acertaron. Cuando los tiempos han perdido la cabeza, las apuestas absurdas siempre obtienen premio. Hicieron lo mismo con el sarcófago del sabio Abelardo y Eloísa, los Romeo y Julieta parisinos, para así captar también los amores fatales de las parejas románticas. Luego Balzac ambientaría una escena clave de su novela Papá Goriot en el nuevo camposanto y terminó de redondear la jugada.

ses altas. Sólo que esta vez el retiro era eterno, aunque en algunos casos no del todo definitivo. También el nombre de Balzac, que había introducido el enclave en el territorio imaginario del pueblo, terminó figurando entre las piedras grabadas de Père Lachaise, sobre el frontal de un monumento rematado por un imponente busto del escritor. Hubo un tiempo en que

desde allí, junto a su efigie, podían verse los tejados, las buhardillas y los viejos mercados de París cuando la ciudad se extendía a lo largo y ancho del panorama como una ensoñación concebida en la mente de Renoir, antes de que el tiempo de los modernistas alzara las plantas de los edificios para ocultar la luz de La Ville Lumière que había inspirado al impresionismo. Asombra verdaderamente la capacidad de

De la noche a la mañana comenzaron a menudear los funerales y pronto podrían verse a diario, a lo largo de toda la extensión que la altura de Père Lachaise dominaba, largas hileras negras de dolientes andar el camino que ascendía desde París hasta el cementerio. Todo el mundo quería su tumba en Père Lachaise ahora. Entre tanto, las parras eran sustituidas por criptas y se levantaban árboles de granito. Cumplido su propósito, los administradores subieron los precios de las parcelas de tierra, y el viñedo del Antiguo Régimen volvió a ser lo que en tiempos era: un lugar de retiro exclusivo para las cla7MU


Camposanto

atracción que la capital francesa ha poseído siempre para los melancólicos que notaban cómo la muerte les iba carcomiendo el alma. Uno de los monumentos más delicados de Père Lachaise es el mausoleo de Chopin, formado por un medallón con su perfil en relieve y una ninfa de mármol pálido que parece haberse quedado dormida en pleno llanto. Es célebre su relación tormentosa con la escritora George Sand, nom de plume de Aurore Dudevant, y la inestabilidad emocional que provocó en la vida del compositor. Príncipe del spleen, hacia el final de sus días había huido de la influencia insana de su musa para refugiarse en una gira inútil por el Reino Unido que minó su de por sí quebradiza salud y su voluntad de sobrevivir por mucho más tiempo. Tomó la decisión de regresar a París por no morir en una ciudad tan triste, con tanta bruma y polvo de carbón. Cuando Sand fue a visitarle en su agonía, Ludowika, la hermana de Chopin, entendió el gesto como una perfidia obscena y no le permitió la entrada. Así, el pianista murió a los treinta y nueve años sin despedirse de la mujer que durante tanto tiempo le había clavado la daga en el pecho mientras le besaba la frente, acunándolo en su regazo. Justo antes de enterrarlo, alguien sustrajo el corazón de Chopin, y dicen que se guarda en la actualidad en el interior de un pilar de la Iglesia de Santa Cruz de Varsovia, cerca del pueblo que vio nacer al músico. Sin embargo, creo yo que tal vez habría que buscar ese corazón robado no en el interior de un templo de la capital polaca, sino en Francia, en la tumba de aquella

MU8

mujer que se hacía llamar George Sand, bajo el jardín de su casa en la aldea de Nohant-Vic. Cerca del mausoleo de Chopin, a una altura intermedia en la bajada de la colina, permanecen aún los sarcófagos originales de Molière, La Fontaine, Abelardo y Eloísa, rodeados de criptas blancas. En el caso de Molière, éste de Père Lachaise es el tercer destino en el que han reposado sus huesos. Antes lo hicieron en Saint Joseph, en la zona reservada a los suicidas y a los niños paganos, y más tarde en el Museo de los Monumentos Franceses. La legislación no permitía entonces, en la Francia de finales del siglo XVII, que los actores recibieran sepultura en la tierra santa de un cementerio. Días antes, la enfermedad de Molière concebida en letra impresa adquirió de súbito tintes de realidad en escena mientras representaba El enfermo imaginario, y a duras penas, entre toses que manchaban de rojo su camisón amarillo, pudo terminar su actuación vespertina. Mientras se cerraba el telón, sin embargo, el auditorio ya había contemplado el rostro de la muerte esbozado en los rasgos del escritor, que sucumbiría bajo su gélido abrazo escasas horas después. Prohibido su funeral por ley, su cuerpo permaneció insepulto tres días hasta que el arzobispo de París, por complacer al Rey Sol, admirador confeso de Molière, permitió el enterramiento. El funeral, no obstante, se llevó a cabo a las nueve de la noche y sin aparato ninguno por orden del arzobispado. Entre los asistentes figuraban amistades del dramaturgo

como Mignard, Boileau y La Fontaine, quien sin saberlo acabaría de reclamo funerario y vecino en Père Lachaise del amigo cuyo ataúd llevaba a hombros en aquel momento. No hay seguridad de que los restos en el interior sean auténticos en sepulturas tan antiguas y asendereadas. Durante la Revolución, algunos sabios republicanos decidieron fundir los huesos de los prohombres franceses muertos con la intención de fabricar copas consagradas a las honras populares. En el Museo de Cluny, valga el ejemplo, se conserva, entre los pocos despojos que pudieron salvarse de la locura revolucionaria, una mandíbula etiquetada como perteneciente a La Fontaine, quizá la única reliquia entre las suyas que ha sobrevivido. Poco importa, en cualquier caso, pues en el transcurso de las sucesivas exhumaciones los cuerpos poco a poco habrán ido volviéndose ceniza que lleva el viento. Ambas sepulturas, las de Molière y La Fontaine, viejos amigos en vida y en la perennidad de la piedra, reposan sobre una terraza que recibe la luz mortecina entre las ramas desnudas de los sauces. Las dos descansan en alto sobre columnatas, flanqueándose la una a la otra, separadas del abrigo de la tierra en un estado de provisionalidad perpetua, como dispuestas para otro traslado repentino si a París le surgiera la necesidad. (Extracto del libro Las ciudades de la luz, de próxima aparición)


Microrelatos

LITERATURA

Cuentos del Tercio II Por María Velasco

Ya veremos... y se quedó ciego Cada vez que comienzo una frase en inglés, comienzo una aventura. Entonces salgo. El Edén escupe sobre mi cabeza. No creo en los trozos de tela ni en los pies que se extravían en el fuero del frío. Tengo los labios negros como el vértice del murciélago. Los capuchones debieran derretirse como los relojes de Dalí para goce de los transeúntes. Poco a poco, me deshidrato por los ojos. Mis hombros, la falda, el ánimo, pesados por el agua, se extravían en el cemento. Me convierto en un cucurucho de feria. Tengo ganas de los desconocidos. Después de un ahogamiento momentáneo, apenas pienso en ti.

Muñecos sin cuerda He abierto las cajas de la infancia, recordando que a veces los juegos

bélicos terminaban en actos crueles de conquista, vejaciones sádicas. En estos clímax infantiles, algo se hacía grande entre las piernas. En esas cajas, los héroes se han quedado inválidos, como animales tullidos. Recuerdo infantil. Fui a matar una araña que merodeaba por las aristas de su desgracia. Cuando quise aplastarla, había desaparecido. Al día siguiente tampoco encontré mi blusa favorita (quería vestirla para la entrevista). Deduje que ella la llevaba puesta. Nunca viví mi soledad como una losa, sino como un pretexto para leer libros de aventuras submarinas. La ausencia de promesas desembocó en una vida ligera de pretensiones. El amor era el único motor que podía animarle a dar el salto a lo inconcebible.

Quién dijo miedo Yo me lavaba ensuciándome de ti,

mientras guardaba muñecos rotos en el armario que me guiñaban el ojo detrás de la barra. Siempre había una barra esperándonos. Rocié mis colchones con KH-7 para que nadie quedara vivo, ni siquiera las chinches de los soldados. El retrete me contaba por entonces muchas historias de amor. Mi vida era sólo una adversativa. No tenía contrato. A veces, por la noche, los muñecos rotos derribaban la puerta del armario y salían incrédulos de la ultratumba, tambaleantes como zombies. En esos momentos, no era yo quien te abrazaba, era mi miedo, necesitado como una puta muy barata. Viejo y escandaloso, sin renunciar al maquillaje. Mi miedo te quería más que yo, de eso no cabe duda. Pude meterme debajo de la cama, pero me metí entre las fibras de tu colchón, como un líquido. Nunca te dejé, te dejó mi miedo cansado de serlo, cansado de compartir el espacio de un poro. Juntos éramos poco más que un escalofrío. 9MU


El sexismo en el lenguaje cotidiano PENSAMIENTO

La palabra maldita

El lenguaje sirve para reflejar el sistema de Pensamiento colectivo de cada sociedad. El lenguaje refleja a la sociedad y, con él se transmite su forma de pensar, sentir y actuar. Así como la sociedad moldea al lenguaje, éste es moldeado por esa sociedad y contribuye a elaborar imágenes negativas no solo de las mujeres sino de todo lo que tenga que ver con lo femenino. Esta posición se construye a través de estereotipos y clichés, que son forjados por la tradición cultural Por Guille Mealla

L

os estereotipos son imágenes mentales muy simplificadas y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades y características. Por lo general es aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. Un estereotipo forma parte de un sistema de creencias que limitan la creatividad y sólo se puede cambiar mediante la educación. Llevados al arte y la literatura el estereotipo se transforma en cliché, personajes o situaciones predecibles. Lo femenino y lo masculino tienen que ver con el género más que con el sexo, solo que son representados a través de él por ser lo más evidente. La sociedad exige una concordancia entre sexo y género, y todo lo que quede fuera de este orden es catalogado como aberrante. Hombres y mujeres deben mantener ese “personaje” impuesto por el sexo para responder y mantener activo el cliché. En el idioma coloquial utiliza una representación reconocible a modo de imagen metafórica para describir y clasificar eventos. Por lo general esa clasificación es polar y carece de términos medios medida solo en bueno-malo, limpio-sucio, fácil-dif ícil, etc. Se incurre en Lenguaje Sexista cuando quien habla emite mensaje que, debido a su Forma (es decir, a las palabras escoMU10

gidas o al modo de estructurarlas) o a su Fondo, resulta discriminatorio por razón de sexo. Hablamos como pensamos y pensamos como hablamos, en un círculo que se retroalimenta continuamente, la socialización y educación que hemos recibido nos hace ver como “normal” un sistema de comunicación que no es neutro y refleja las relaciones de poder entre los sexos (géneros) en la sociedad y la posición de subordinación de la mujer en dicha relación. Si el lenguaje es sexista, racista o carente de los valores más elementales del ser humano, nuestra conducta y la de nuestra descendencia será cuando menos igual. Cuanto más abajo de la escala social se analiza la lengua, se puede encontrar que estas connotaciones y analogías son cada vez más directas. La comparación con los órganos reproductivos masculino y femenino es, por lo general, el parámetro de comparación y baremo por el cual todo puede ser catalogado, medido y descripto según esta escala. Por regla general los órganos de reproducción masculinos están asociados a los aspectos positivos y los femeninos a todo aquello que puede resultar negativo, complicado o capcioso. Cuando se quiere definir una acción o cosa que, a nuestros ojos, está muy bien se dice: “es la polla!” o “está de cojones” aludiendo a los órganos masculinos,

en cambio cuando algo es complicado o atrabiliario se dice que “es un coñazo” en una directa alusión al órgano de reproducción femenino. En el lenguaje carcelario argentino al personaje más importante dentro del escalafón de reclusos en una prisión se lo llama “el poronga” (poronga=pene) El feminismo y la gramática española nunca se han llevado bien. “El lenguaje está creado por el hombre, para el hombre y tiene como objeto el lenguaje del hombre”, sostiene la filóloga Pilar Careaga, autora de la obra “El libro del buen hablar, Una apuesta por un lenguaje no sexista”. Las mujeres se quejan de que no existen si no son nombradas, o que sólo figuran de forma peyorativa en un sistema lingüístico creado en sucesivas etapas de la historia en las que lo femenino no pintaba nada. Por otro lado, los guardianes de la lingüística lo encuentran absurdo. “No tiene sentido pensar que la gramática está contra los hablantes. No es verdad, pero en las lenguas romances el masculino es el término no marcado”, tercia el académico Ignacio Bosquey. El académico Salvador Gutiérrez, catedrático de Lingüística General de la Universidad de León afirma que lo que hoy suena peregrino, mañana puede ser norma si la población comienza a utilizarlo porque “La lengua es el organismo más democrático que existe en el mundo”.


El sexismo del lenguaje comenzó a combatirse a nivel internacional a partir de la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en México en 1975. No es exclusivo de las lenguas latinas. “Hay parámetros sexistas y androcéntricos universales, pero en cada lengua se manifiestan de distinta manera”, indica Lledó. Incluso el inglés, citado a menudo como un ejemplo libre de carga sexista, ha recibido la presión de movimientos sociales en los setenta y los ochenta para eliminar prejuicios. Deborah Cameron, profesora de Lengua y Comunicación en la Universidad de Oxford, pone el ejemplo de la palabra fireman (bombero), gestada a partir de la palabra man (hombre), que ha sido reemplazada con el término firefighter. Cameron advierte de que los vocablos sexistas perviven en distinto grado en el lenguaje cotidiano y en los periódicos. Y concluye: “Las instituciones pueden legislar sobre el lenguaje, pero las reformas sólo funcionan si la mayoría de los hablantes las aceptan. La gente nunca consulta a las autoridades antes de abrir la boca”. Tanto en el refranero popular como el humor, los chistes que se cuentan a diario claros transmisores de estereotipos y de una cultura patriarcal, se percibe una clara discriminación negativa y peyorativa de la condición femenina. Refranes: “La mujer y la mentira nacieron el mismo día”. “Palabra de mujer no vale un alfiler”. “Dos hijas y una madre, la perdición de un padre”. Chistes: “Dios Hizo al perro, y descansó. Dios hizo al hombre, y descanso. Dios hizo a la mujer, y ya no descanso ni dios”. “P: ¿Cómo darle a una mujer más libertad? – R: Ampliándole la cocina”. No sólo la cultura popular lleva adelante la transmisión generacional de este mandato, la Escuela toma el relevo de la familia en la educación segregada por sexo al comenzar el proceso de socialización secundario. Graciela Contreras dice en “Sexismo en Educación” que la “educación es la encargada de reproducir los roles asignados a cada género y la relación asimétrica entre ellos”.

En este punto, además se puede afirmar que el idioma castellano en su totalidad es altamente machista. Comparando el mismo vocablo en su forma masculina y femenina se puede observar esa sutil diferencia:

REGALADO: Participio del verbo regalar REGALADA: Puta

DIOS: Creador del universo y cuya divinidad se transmitió a su hijo varón por línea paterna. DIOSA: Ser mitológico de culturas supersticiosas, obsoletas y olvidadas.

HOMBREZUELO: Hombrecillo, mínimo, pequeño MUJERZUELA: Puta

PATRIMONIO: Conjunto de bienes. MATRIMONIO: Conjunto de males. HÉROE: Ídolo. HEROÍNA: Droga. ATREVIDO: Osado, valiente. ATREVIDA: Insolente, mal educada. SOLTERO: Codiciado, inteligente, hábil. SOLTERA: Quedada, lenta, ya se le fue el tren. SUEGRO: Padre político. SUEGRA: Bruja, metiche, etc. MACHISTA: Hombre macho. FEMINISTA: Lesbiana. DON JUAN: Hombre entrador en todo su sentido. DOÑA JUANA: La mujer de la limpieza ZORRO: Espadachín Justiciero ZORRA: Puta PERRO: Mejor amigo del hombre PERRA: Puta AVENTURERO: Osado, valiente, arriesgado. AVENTURERA: Puta AMBICIOSO: Visionario, Enérgico, con metas AMBICIOSA: Puta CUALQUIER: Fulano, Mengano, Zultano CUALQUIERA: Puta

CALLEJERO: De la calle, urbano. CALLEJERA: Puta

HOMBRE PÚBLICO: Personaje prominente. Funcionario público. MUJER PÚBLICA: Puta HOMBRE DE LA VIDA: Hombre de gran experiencia. MUJER DE LA VIDA: Puta ATORRANTE: Adj. que indica simpatía y viveza. ATORRANTA: Puta RÁPIDO: Inteligente, despierto. RÁPIDA: Puta PUTO: Maricón PUTA: Puta Bromas aparte, lo que se dice se piensa y lo que se dice sin pensar es porque ya está instalado en el inconsciente colectivo como normalidad. La ironía es el primer paso a la desorganización lingüística (es corriente escuchar en los adolescentes la exclamación “¡genial!” ante un desastre o cuando las cosas no salen como se espera) Este es un buen momento para releer la trilogía de “Los cuentos de Terramar” de la brillante escritora Úrsula K. Leguin, donde los magos nunca dan a nadie su verdadero nombre -pues conocer el nombre verdadero de las cosas da poder sobre ellas- y ver como la determinación de una mujer puede romper el férreo y hegemónico control masculino sobre la magia. O quizás revisar “La mano izquierda de la oscuridad”, de la misma autora, donde en un mundo hermafrodita y tener un solo sexo permanente es una aberración, lo que se impone naturalmente y es lo único que se conoce es un lenguaje sin género, inocuo, llano, justo, democrático e igualitario. 11MU


Sherlock Holmes

CINE

Aquel Londres de posibilidades mágicas y terribles

Cocteau escribe: “Cuánto más nos importa un libro, peor lo leemos. Nuestra sustancia se infiltra y lo piensa para nuestro propio uso”. Tiene razón. Determinados libros y películas, no pueden ser vistas con otros ojos que no sean los de la infancia Por Santiago & Andrés Rubín de Celis

E

l origen de ésta, me atrevería a decir que como el de todas las buenas historias, se sitúa en el terreno de la leyenda. En 1939, en una de esas febriles fiestas de Hollywood tan bien descritas por Scott Fitzgerald o Nathanael West, Darryl Zanuck le mencionó al actor Basil Rathbone lo perfecto que estaría en el papel de Sherlock Holmes. Probablemente no es más que una anécdota apócrifa dado que las diversas fuentes que la refieren no se ponen de acuerdo en sus distintas versiones. Otras, señalan al escritor Gene Markey, un consejero literario del productor, como el responsable de la idea de llevar a la gran pantalla el Canon holmesiano con Rathbone

MU12

y Nigel Bruce a la cabeza. Sea como fuere, esa fecha supone el inicio de una de las sagas populares más rentables del Hollywood de los cuarenta, que, desde entonces, ha cautivado a varias generaciones de cinéfilos. Entre ellos Víctor Erice, que señala La garra escarlata (The Scarlet Claw, 1944) como “la primera película que recuerdo haber visto jamás”, y a la que ha dedicado su última obra hasta el momento: La Morte Rouge/ Soliloquio (2006). A lo largo de catorce títulos producidos por dos estudios distintos, la Fox y la Universal, entre 1939 y 1946, el célebre detective luchó contra criminales de la peor laya a ambos lados

del Atlántico. Realizadas en vísperas y durante la Segunda Guerra Mundial, Holmes y Watson rápidamente abandonaron las calles de aquel Londres victoriano, según Borges, “de posibilidades mágicas y terribles”, y los brumosos páramos de Devonshire para perseguir a los siervos del Tercer Reich a través de escenarios mucho más exóticos aunque decididamente menos evocadores. Seguramente este aspecto propagandístico tan evidente resulta hoy en día lo más molesto de la serie, mucho más inspirada al mantenerse cercana a la era y al espíritu de Sir Arthur. Así, el Herald Tribune de Nueva York, refiriéndose a Sherlock Holmes desaf ía a la muerte (Sherlock Holmes Faces


Death,1943), señalaba con alivio ante su estreno: “al menos ésta no tiene nada que ver con los nazis”. Lo cierto, dejando de lado su inclusión en el esfuerzo de guerra, es que la serie, en general, poco o nada tiene que ver con los originales de Conan Doyle. Sin tener en cuenta la inicial El perro de los Baskerville (The Hound of the Baskervilles, 1939), a lo largo de los títulos posteriores de la misma podemos encontrar inspiración e incluso referencias a muy pocas de sus narraciones: Su último saludo en el escenario, La aventura del detective moribundo, Los bailarines, El ritual de los Musgrave, La aventura de los seis napoleones y La aventura de las seis pipas de naranja. Algo que Bosley Crowther exponía con claridad: “El difunto Conan Doyle, que evidentemente no escribió esta historia [Sherlock Holmes y la voz del terror (Sherlock Holmes and the Voice of Terror, 1942)], como pretende la Universal, debe estar quejándose amargamente en el mundo de los espíritus por esta traición a su confianza”. ¿Cuáles son, pues, sus puntos fuertes? Sin duda, una de sus mayores bazas reside en sus intérpretes. Basil Rathbone y Nigel Bruce resultan una de las parejas Holmes-Watson más brillantes de la gran pantalla. El porte, el magnetismo y la reflexividad casi shakesperiana del uno combinan a la perfección con el carácter mundano, la cercanía y el contrapunto cómico del otro. Rathbone, en cambio, se lamenta denodadamente en sus memorias, In and Out of Character, de “haber sido ‘encasillado’, ‘encasillado’ mucho más que cualquier otro actor clásico”. Encasillado o no, lo indudable es que la sombra del actor británico se alarga más allá de haber establecido un determinado perfil f ísico al personaje. Lo mismo podemos decir de Bruce. Prácticamente todos los Watson posteriores a él (Thorley Walters, Colin Blakely, David Burke y Edward Hardwicke entre los mejores) han inspirado sus interpretaciones de forma decisiva

en su modelo. Y, ¿qué decir de los secundarios? Una de las grandes riquezas del Hollywood clásico es la calidad de sus actores de reparto. A lo largo de la serie encontramos creaciones memorables de Lionel Atwill, como James Mortimer en El perro de los Baskerville y el pérfido Moriarty en Sherlock Holmes y el arma secreta (Sherlock Holmes and the Secret Weapon, 1943); Ida Lupino, dando vida a la heroína en peligro, y George Zucco, a un sádico Moriarty, en Las aventuras de Sherlock Holmes (The Adventures of Sherlock Holmes , 1939); Halliwell Hobbes, encarnando a Brunton, el malévolo mayordomo de los Musgrave, en Sherlock Holmes desaf ía a la muerte; Gale Sondegaard, antes de ser incluida en las listas negras macarthistas, en La mujer araña (Spider Woman, 1944), como el maligno personaje del título; el monstruoso Rondo Hatton, en el papel de “El reptil de Hoxton”, en La perla de la muerte (The Pearl of Death, 1944); Henry Daniell, el mejor Moriarty -La mujer de verde (Woman in Green, 1945)- según la opinión del propio Rathbone; o Alan Mowbray, como el Mayor DuncanBleek, en Terror en la noche (Terror by Night, 1946), el penúltimo título de la serie. Las dos primeras entregas, El perro de los Baskerville y Las aventuras de Sherlock Holmes, producidas por la Fox, fueron dirigidas respectivamente por Sidney Lanfield y Alfred Werker. El primero era un antiguo músico de jazz, reputado como director de musicales. En cuanto al segundo, generalmente acreditado como Alfred L. Werker, fue un hombre-para-todo de diversos estudios que destacó en el western y en el cine negro. La tercera, Sherlock Holmes y la voz del terror, el primero de los doce títulos producidos por Universal, fue realizada por John Rawlins, un stajanovista habitual de seriales y programers de dicho estudio. El resto fueron dirigidas (a veces pro-

ducidas e incluso co-escritas) por 1 Roy William Neill , cineasta irlandés, cuya fama está invariablemente unida al ciclo. Discreto artesano, su principal virtud era la de crear siniestras atmósferas opresivas (evidentemente con la colaboración de escenógrafos y directores de arte como Martin Obzina o John B. Goodman y Russell A. Gausman, ganadores de dos Oscar de la Academia). Según Andrew Sarris, en The Village Voice, la serie “fue mejorando a medida que avanzaba, especialmente a partir de que Roy William Neill se hizo cargo del timón”. Un juicio de valor bastante relativo. Irregular como cualquier otra, la serie bascula entre distintos niveles de interés, de las producciones con aspiración A -las dos primeras- a pequeñas joyas de bajo presupuesto -La mujer araña, La perla de la muerte, La mujer de verde, La garra escarlata, y que no hayamos citado aún, La casa del miedo (House of Fear, 1945)-, pasando por rutinarias entregas destinadas a la sesión continua -La voz del terror, Sherlock Holmes en Washington (Sherlock Holmes in Washington, 1943), Persecución en Argelia (Pursuit to Algiers, 1945), Vestida para matar (Dressed to Kill, 1946)-.

1

Roy William Neill (1886-1946), cuyo verdadero nombre era Roland de Gostrie, trabajó en Hollywood desde 1915, primero como actor y más tarde como director, de la mano del pionero Thomas Ince. Josef von Sternberg fue su ayudante de dirección y guionista en By Divine Right (1924). Del resto de su obra, realizada también en Gran Bretaña, cabe destacar, al menos, dos películas: el film de terror The Black Room (1935) y, sobre todo, The Black Angel (1942), adaptación de la novela homónima de Cornell Woolrich/ William Irish y una brillante muestra de film-noir de serie B. 13MU


A la sombra de Helmut Newton

FOTOGRAFÍA

Alice Springs (June Newton)

En junio se podrá ver la primera retrospectiva mundial de la obra fotográfica de Alice Springs, pseudónimo de June Newton, esposa del archifamoso fotógrafo Helmut Newton Por Lucía Pérez

P

arís , 1970; Helmut Newton cae enfermo con la gripe; no puede realizar unas fotos para la marca francesa de cigarrillos Gitane; así que su mujer June, le pide que le enseñe cómo manejar la cámara y el fotómetro; se presenta en vez de su marido en el trabajo, y realiza la sesión. Desde entonces, June empieza a realizar su propio trabajo fotográfico bajo el pseudónimo de Alice Springs. Sus fotos han sido regularmente expuestas desde 2005 en la llamada ‘Habitación de June’, en la Fundación Helmut Newton de Berlín, pero

MU14

ahora por primera vez, se organiza una extensa retrospectiva con 250 fotograf ías, tomadas en las últimas cuatro décadas, con trabajos de moda, desnudos y retratos. June Newton, o Alice Springs, hace más que documentar el aspecto de las celebridades o los contemporáneos anónimos, pues consigue capturar el carisma y el aura de sus modelos. Su ojo se concentra en el rostro de las personas, pero a veces, realiza retratos en los que presta mucha atención a las manos de los modelos. Es posible que sus conocimientos de arte

dramático –fue actriz – le permitan ver simultáneamente la fachada humana y lo que se esconde detrás. Esto queda patente en sus dobles retratos, en los que la interacción de los modelos está escenificada. En sus fotos, que oscilan entre la distancia y la intimidad, hay un sentimiento de familiaridad. En sus retratos sutiles se refleja el orgullo, la confianza en uno mismo y la timidez. Apenas se ven poses dramáticas, y el proceso sucede sin grandes gestos por parte de la fotógrafo. Las fotos de Alice Springs son comentarios visuales que interpretan al fotografiado.


English Version P62

Fashion, Dépêche Mode, Paris 1971 - © Alice Springs 15MU


Alice Springs

Yves Saint Laurent and Hazel, Paris 1978 - Š Alice Springs MU16


Fashion, Dépêche Mode, Paris 1971 - © Alice Springs 17MU


Ana Himes

FOTOGRAFÍA

Poesía Visual

El primer contacto visual con las imágenes de la fotógrafa Ana Himes nos dirige a un mundo interior habitado por nosotros mismos y tan desconocido como poético a la vez Por Juan Carlos Monroy

L

a juventud de Ana Himes (aún no llega a la treintena) y su madurez profesional nos admira y descoloca a partes iguales. Es evidente el gran futuro que le espera. Puede que sus orígenes burgaleses estén presentes en la frialdad visual de sus imágenes y puede que por ello sean tan atrayentes para el espectador. También puede que haya tenido algo que ver en ello su formación académica como publicitaria. Y también puede que su búsqueda constante de un leguaje propio, haya sido clave en el éxito que están obteniendo sus frecuentes exposiciones en numerosas galería a lo largo y ancho de nuestra geograf ía. Admite encontrar en la fotograf ía un refugio en el que hallar el mejor modo de expresarse. Proyectos como “Traces in” dan buena fe de su saber buscar, saber mirar y saber fotografiar. “Traces in” es una especie de retrato sociológico multicultural. Un trabajo MU18

en el que los objetos olvidados en el interior de automóviles nos hablan de un modo u otro sobre sus ocupantes. Bajo la premisa del “todo comunica”, podemos acertar sin temor a equivocarnos, en los aspectos vitales de los propietarios de los vehículos ejerciendo lecturas muy cercanas a la realidad. Estilos de vida, conductas o carácter quedan mostrados de forma evidente en aquello de dejamos a nuestro paso. El interior de un vehículo como segundo espacio privado, tras el doméstico, habla de cómo nos comportamos y nos relacionamos con los objetos. La relación con los objetos aporta pistas sobre quiénes somos. Todo esto está presente en las imágenes fotográficas de Ana Himes. Admirarlas nos convierte en “voyeurs” accidentales. Provoca en nosotros una reflexión. Son pocos los fotógrafos que lo logran, y ella lo consigue desde la sencillez de su mirada. Su proyecto “Traces in” se

articula en base a dos líneas complementarias. Por un lado la realización de fotograf ías analógicas de interior de coche y por otro, breve fragmentos de literatura ficcionada inspirada en diálogos y pensamientos ocurridos en dichos vehículos en el instante de la toma fotográfica. Los trabajos de Ana Himes han pasado a las páginas de varias publicaciones tanto nacionales como extranjeras. Revistas como Neo2, Lamono, Mixtape o 10x5 han mostrado su obra y en países como Argentina, Canadá, Australia o Israel también hay revistas interesadas en sus imágenes. No hay duda de que el talento de Ana Himes dará mucho que hablar en los próximos años. Y mientras los demás hablamos de su trabajo fotográfico, ella continuará su labor de expresión artística que la llevará por esos caminos que sólo su mirada puede descubrir.


19MU


Alianzas para el Siglo XXI

ARTE

010 KunstHouse “Cuando la orgía es la norma, el punk es el monje”

Dicho Popular “En el momento en que se dirimen cuestiones de tendencias, técnicas y perspectivas, noventa y nueve de cada cien personas no tienen más relación con el arte que la existente entre una vaca y el Domingo de Pascua”. Richard Huelsenbeck Por Kunsthaus

0

10 KunstHouse ha observado que la libertad con la que se acometen toda suerte de proyectos artísticos en todo tipo de soporte, medio, discurso y técnica ha acabado por disgregar el sentido de las prácticas culturales, convirtiendo dicha supuesta libertad en un prejuicio. La creación y difusión artístico-cultural, asimilada en industria, responde a condicionantes económicos que poco tienen que ver en realidad con el verdadero valor (si es que lo hay) de sus productos autodenominados “artísticos” (de consumo). 010 KunstHouse celebra y asume esta situación. Probablemente actúe (o no) de igual forma; a fin de cuentas, el mercado es el mercado, y 010 KunsMU20

tHouse no pretende más que insertar proyectos propios y ajenos en una cotidianeidad previamente saturada de imágenes. Ésa es la quimera: convencer al Público de que al arte y la cultura de jóvenes creadores son productos (ni mucho menos de lujo) a consumir con seriedad también fuera de los espacios habituales. Son estos productos los que más claramente se posicionan con respecto a su tiempo y los que elaboran las conclusiones más honestas. Ofrecerlos es el marketing de 010 KunstHouse. 010 KunstHouse, por todo esto, convoca a todos aquellos creadores sin pretensiones de posteridad, artistas conscientes de su contradictorio papel en la sociedad y divulgadores coheren-

tes, es decir: conscientes de su prédica en el SHOPPING MALL. Con ésta y sólo esta clase de agentes culturales se conformará el espíritu que impulse todas las actividades de este espacio. Están en C/ Benigno Soto, 1. 28002. Madrid. Metro Concha Espina, Cruz del Rayo (línea 9), Prosperidad (línea 4). Autobuses 29, 16 y 52. Plaza de Cataluña.

El martes 09 de Junio se inaugurará el primer Salón de los que 010KunstHouse pretende realizar dos ediciones anuales (Junio-Diciembre), con obra expuesta de los miembros-fundadores


English Version P63

Entrada calle Benigno Soto 1

21MU


Manifesto esperanzador para la sociedad española

ARTE

Piel de Lobo, cultura y espectáculo

Piel de Lobo es una Alianza de Creación que produce cultura y espectáculo Por Jaime Royo-Villanova

U

n horizonte de música, literatura, pintura, vídeo, humor, pensamiento, sociedad, historia, ciencia, ruptura y génesis formado por artistas y pensadores de ámbitos y naturalezas distintas. Lúcidos, mitológicos, locos, delicados o salvajes, los artistas son espejo del mundo y por tanto necesarios para reconocer la verdad. Un consorcio/sociedad/grupo/coalición/alianza/confabulación de artistas que nace para explorar la vida cultural española desde las más turbias cloacas a los más altos salones, a fin de promocionar propuestas que generen cultura. Entiende que la inquietud derive en miedo, pero sabe que el miedo abre los poros de la piel, convirtiéndolos en antenas precisas que calibran lo MU22

real. lo real: aquello poderoso, significativo, viviente y catártico, ajeno a la mentira, al subterfugio, a la falsa educación, y que logra imponerse por naturaleza. Piel de Lobo declara que la diferencia es el más bello y nutritivo ingrediente que puede compartir, reniega del pesimismo, la queja y el regodeo en la negación. Toda crítica debe ir acompañada de una propuesta, toda antítesis, fundamentar una tesis y considera que no vivimos una crisis, sino una catarsis que afecta a todo el sistema de organización planetaria. Declara su decidido ánimo de ataque contra el intrusismo político en el arte y su ánimo de ataque contra los amargos: gestores y artistas que, por beneficio y omisión, vienen entorpeciendo y ralentizando el libre desarrollo de la

cultura. piel de lobo declara que los amargos han vendido su talento, sus capacidades y, en último término, su libertad creativa, a los grandes grupos de opinión. piel de lobo declara a los amargos saboteadores del arte y de la cultura. piel de lobo hace un generoso llamado a los amargos de uno y otro bando político para que depongan su actitud y recuperen la luz creadora. piel de lobo declara su fe absoluta en las capacidades del hombre y de la mujer. En esta edición de la revista mu, piel de Lobo presenta a la artista Paloma Pájaro.


Wonderful - Waterball 6 Paloma Pรกjaro 23MU


Hiperparaísos y desactivación en la obra de Paloma Pájaro

PINTURA

Los espacios virtuales de la felicidad

“El rostro humano es una fuerza vacía, a veces he traído junto a las caras humanas a objetos, árboles y animales porque no estoy seguro todavía de hasta dónde llegan los límites del cuerpo y del yo humanos” Por Asfuor Adduori (bailarina de la Star Academy)

S

i uno e cha un v istazo a los cuadernos de notas de Paloma Pájaro, encontrará e sta c i t a d e A nt o n i n A r t au d r e p e t i da como un mantra , un preludio MU24

prelude for meditation nº2 - iceberg Paloma Pájaro

ancestral y propiciador que posibilit a el ar r ie sg ado e j erc ic io de re visión y síntesis al que somete sus trabajos durante todo el proce s o de pro ducción. L a de clara-

ción de Artaud, concentrada aquí en una s bre ves palabra s pillada s a l v u el o , v i n c u l a é t i c a y e sté ti camente gran parte de la obra de esta pintora ..


Wonderful - Waterball 2 Paloma Pรกjaro 25MU


Ulrich Hachulla, Arno Rink, Michael Triegel

PINTURA

Tres pintores de Leipzig

La Escuela Superior de Artes Gráficas y de Imprenta de Leipzig (abreviada HGB) nació en 1764 en Leipzig. En los años 50 le cambiaron el nombre. Diez años después, la escuela florecía bajo el impulso de tres comprometidos y virtuosos artistas fundadores,– Werner Tübke, Wolfgang Mattheuer and Bernhard Heisig – Por Christina Weising

M

últiples generaciones de artistas notables se sumergen en un método característico de enseñanza académica, en el cual el dibujo y el grabado se tienen en muy alta estima. Aquí lo figurativo puede sobre lo abstracto; la técnica, digna de los antiguos maestros, ofrece legibilidad y una personalidad narrativa al trabajo que inevitablemente seducen. Cada pintor desarrolla un lenguaje pictórico propio, que emite un mensaje de acusación, esperanza, sueño o libertad, a través de numerosas metáforas subjetivas. Este fenómeno se puede ver ya en las primeras generaciones de artistas de La Escuela de Leipzig. Los lienzos asemejan puzzles compuestos por bocetos aislados formando una intriga, en la cual los enigmas contradicen la aparente legibilidad iconográfica. La primera generación de artistas ha influenciado fuertemente a sus estuMU26

diantes: sus hijos espirituales. Arno Rink y Ulrich Hachulla son los herederos de Tübke y Mattheuer. Mantienen de sus predecesores la figuración, el conocimiento del vocabulario artístico y estilístico, y la descomposición de la superficie en múltiples planos sin una única perspectiva. La Escuela de Leipzig es, pues, el fruto de una herencia común transmitida de generación en generación –antes de la reunificación –, de profesor a estudiante, que a su vez será profesor en el futuro. Esta herencia incluye conocimientos de historia del arte y de los movimientos artísticos nacidos antes de la caída del muro, que separaba a los artistas y sus corrientes en Este y Oeste. Esta división explica la falta de arte abstracto en la Escuela de Leipzig. Tras la caída del muro, se renovó la escuela con la tercera generación de artistas, la de Arno Rink y Ulrich Hachulla, que se termina denominan-

do La Nueva Escuela de Leipzig. Su líder, sin duda alguna, es Neo Rauch. Matthias Weischer, David Schnell, Tim Eitel, Tilo Baumgärtel, Martin Eder, Martin Kobe; Christoph Ruckhäberle y Michael Triegel completan el grupo. La Escuela de Leipzig no es sinónimo de conformismo estilístico, ideología común o corriente marginada. Designa, ante todo, a un establishment educacional de las artes y las humanidades, donde artistas reconocidos han estudiado y enseñado bajo el sistema socialista y luego, el capitalista, sin servir a ninguno de los dos. Los artistas han analizado e interiorizado estos dos sistemas para reproducirlos, luego, con un estilo tradicional de pintura que muestra igualmente tendencias realistas y expresivas.

(Extracto de un texto más amplio)


English Version P64

Atelier I, Arno Rink. Galerie Schwind 27MU


Ulrich Hachulla, Arno Rink, Michael Triegel

Karneval, Diptychon (rechts), Ulrich Hachulla ) Galerie Schwind MU28


Auffindung (Sebastian), Michael Triegel ) Galerie Schwind 29MU


Rojo mínimo

PINTURA

Brigitte Waldach

Los trabajos de Brigitte Waldach son austeros: la insinuación de una habitación, y quizás unos cuantos objetos construyen el escenario de sus figuras Por Lena Nievers

D

esde 2002, el rojo es el color dominante de sus dibujos, que componen la mayoría de su obra, además de sus fotograf ías y sus instalaciones. El dibujo le conviene muy bien a su tendencia a la mínima expresión formal. ‘De hecho hubiese querido ser minimalista’, comenta la artista. Existe un aspecto minimalista en la austeridad formal de su trabajo, especialmente en las instalaciones en las que las líneas de un dibujo de pared se extienden a una tercera dimensión con gomas rojas colocadas por la habitación, asemejándose a las esculturas de Fred Sandback. Sin embargo, para Waldach –y quizás por ello no se hizo minimalista después de todo – la confrontación con la forma pura no basta. El uso de un único color y pocos elementos visuales refuerza

MU30

más intensamente el peso semántico de sus imágenes representativas. Los dibujos de Waldach rara vez incluyen gradaciones de color, sino más bien líneas y superficies rojas y blancas, luces y sombras. La omisión del detalle crea una apertura temática que se intensifica con su elección del color rojo, que ya en sí ofrece una plétora de asociaciones. Así aumenta el campo de posibles significados antes de que el motivo visual entre en escena. Una sombra puede ser también un charco de sangre; una alfombra, una sombra; o la línea que marca la esquina de una habitación, una cuerda.

en sus bordes y las nubes de texto que en su mayor concentración son ilegibles, nos acercan a lo Aproximado, sino también la sofisticada red de hilos rojos, que no crean historias visuales cerradas, sino permiten un espacio para posibles interpretaciones. Waldach ha creado un tipo de representación que ilustra con precisión mientras que deja el significado abierto. Lo Aproximado describe el punto en el cual el observador, que confronta la obra de Waldach, recibe de vuelta la yuxtaposición de la memoria cultural colectiva y la percepción individual.

Hacia lo Aproximado En las obras de Brigitte Waldach, no sólo las habitaciones que se difuminan

(Fragmento de un texto más amplio)


English Version P68

Brigitte Waldach “Deutscher Herbst” 2009 - copyright Brigitte Waldach 31MU


Zenaida Pablo-Romero

PINTURA

Recuperar los cielos Por Zenaida Pablo-Romero

Cualquier hombre En cualquier lugar En cualquier época Ha elevado su mirada al cielo. Paz, serenidad, admiración, Interrogante sobre su destino, Seguro que le ha devuelto el cielo. Evoca temor, amenazas, Presagios malos o buenos. El cielo Belleza, infinidad De colores y gestos. La realidad del alma Interlocutor y compañero Del que esperamos respuestas… Silencios. Para todos igual Para todos distinto Infinitos que no alcanzamos Cielo nuestro que nos perteneces, Cielos de los que nos sentimos dueños Y que no podemos poseer, ¡disfruta de su libertad, Acéptalo tal y como es, Libre y nosotros también con el! MU32


33MU


Cristina Lama

PINTURA

Pintura desengañada

“El templo del desengaño” forma parte de un texto que hay bajo una de las obras de Valdés Leal en el Hospital de la Caridad y que hace alusión a la vida de Miguel de Mañara Por Luisa Fernández

S

in que la obra de este gran pintor haya influido en la autora, bajo este título, Cristina Lama (Sevilla, 1977) nos presenta unas cuarenta obras de distintos formatos y soportes en los que el único y exclusivo nexo de unión es la propia pintura en sí. En esta ocasión ha probado con el óleo, aunque sin abandonar totalmente el acrílico tan habitual en ella, para mostrarnos imágenes cotidianas y habituales con un tratamiento sereno y sin grandes artificios. MU34



Alberto Reguera

PINTURA

Beyond Form II

Una exposición para el City Hall de Hong Kong en la que Alberto Reguera quiere lograr dos objetivos Por Javier Martín

P

rimeramente, reafirmar la idea de profundidad visual del proyecto original: Instalación Pictórica. Trabaja con casi cuarenta obras pintadas autónomamente, a las que llama pinturas-objeto y que instala y agrupa en el suelo, gracias a sus anchos bordes, crea una composición pictórica que adquiere volumen. Estas pequeñas instalaciones pictóricas conforman una familia de pinturas, y varias de estas “familias” conforman, a su vez, una enorme instalación pictórica. Dependiendo de donde se sitúe el visitante, éste podrá obtener diferen-

MU36

tes visiones de la misma instalación. En segundo lugar, ampliar las posibilidades de este proyecto original aplicando la idea de una pintura que se expande y cuya materia pictórica se sale de su propio soporte: Pintura en Expansión. Estas pinturas, que además de colocarse en el suelo, también pueden colgarse en una pared, invitan en un siguiente paso, a extender su materia, como si “sangraran” o se expulsaran del propio c u adro, continu ando su recorrido pictórico por el suelo, por la pared, desbordando los lími-

tes del propio cuadro. Pinceladas en movimiento que parecen querer escaparse de su propia matriz. En este caso, Reguera no sólo debe intervenir activamente para “componer” el campo pictórico visual antes citado, sino también para “disponer” esta materia en el espacio o soporte que rodea y/o sostiene a las obras y de las cuales brotan manchas de color. En definitiva, el reto de Reguera es establecer un diálogo entre la materia pictórica, el espacio expositivo y una actitud interactiva con el espectador.


English Version P61

37MU


Visiones

PINTURA

Marcus Jansen

Sus grandes cuadros urbanos muestran apocalípticos paisajes oníricos que surgen de la imaginación del artista. La ejecución es una sofisticada mezcla de composiciones y complejas capas que se superponen Por Lucas Olvido

E

l historiador del arte Jerome A. Johnson ha dicho: ‘Las pinturas de Jansen son una reminiscencia de la Escuela de Ash Can. Le seguirán muchos imitadores, pero sólo habrá un Marcus Jansen.’

nes subconscientes que predicen un futuro ominoso. Pinceladas violentas, texturas cambiantes y contrastes de color instintivos reflejan una espontaneidad explosiva: efecto directo y crudo de la emoción.

Marcus Jansen es un trotamundos que pasó la infancia en Nueva York y en Alemania. Se unió a las Fuerzas Armadas, y ocho años después, lo dejó, para transformar su vida de veterano de la Guerra del Golfo, a la de pintor internacionalmente requerido. Su trabajo se puede encontrar en colecciones museísticas importantes. Con una consciencia despierta de su entorno, Jansen crea una atmósfera surrealista urbana llena de revelacio-

El trabajo intelectualmente provocador y paradójico de Jansen anima al diálogo. Inspirado por eventos políticos y sociales, el artista pinta su propia interpretación a la par que intenta separar la verdad de la ficción en este mundo más y más desinformado. Sus pinturas nos piden que miremos el mundo con ojos nuevos, y que consideremos nuestra interdependencia y la naturaleza universal de nuestra existencia. Nos fuerza a reconocer

MU38

las repercusiones de nuestra apatía, y preguntarnos cuáles son nuestras responsabilidades y cuánto estamos dispuestos a sacrificar. Los temas que trata Jansen en su obra son amplios y demuestran su habilidad visionaria de ver las correlaciones que los conectan. Comida genéticamente modificada, la vigilancia que aumenta, la degradación de la educación, la codicia corporativa y la dominación global son algunos de ellos. Su trabajo está impregnado de una profunda espiritualidad que se hace evidente en su disposición a explorar lo desconocido. Jansen consigue que miremos lo que normalmente pasa desapercibido, y nos recuerda que en la batalla reside la belleza.


English Version P61

“In the search of heart” 39MU


Para alegrar el corazón

MÚSICA

The Very Best

The Very Best está formada por el equipo de producción europeo Radioclit (Johan Hugo de Suecia y Etienne Tron de Francia) y el cantante Esau Mwamwaya de Malawi. Los tres han revolucionado el pop global en los últimos dos años con una cinta de 2008, que fue bajada en Internet más de medio millón de veces, y con el álbum Warm Heart of Africa (2009) con M.I.A. y Ezra Koenig de Vampire Weekend como cantantes invitados Por Johan HugO (Fotos por Mike Schreiber)

E

n 2006 vivía en Hackney, East London. Etienne vivía a tres calles de mí y venía todos los días a mi casa, porque teníamos allí el estudio; enfrente había una tienda de cachivaches varios donde se vendía desde estanterías viejas a vinilos; la tienda era de Esau Mwamwaya, y Etienne terminó comprándole un bici y hablando con él de música africana. Esau le contó que era percusionista en su iglesia, y Etienne se interesó y lo invitó a una fiesta esa misma noche, que es donde lo conocí yo. Lo que recuerdo es ver en el otro lado de la sala una sonrisa enorme, a la que me acerqué; era Esau, empezamos a hablar de todo y me dijo que era percusionista, así que lo invité al estudio al día siguiente. Cuando Esau se plantó en el estudio, resultó ser mucho MU40

más que el percusionista africano que buscábamos. Le puse unas canciones que habíamos hecho para raperos, cantantes, clubs, etc. y Esau empezó a cantar. Me quedé impactado: Esau tiene una de esas voces alucinantes, cautivadoras, felices. Siempre digo que cuando lo oigo cantar, lo imagino en lo alto de una montaña cantándole a su gente. La música que empezamos a hacer juntos era una suerte de fusión que no es fácil de describir; suena como cualquier cosa desde hiphop a pop, indie y clásica… nosotros la llamamos ‘pop global’, porque el término común ‘música del mundo’ ya no cuadra. Desde ese día, grabamos cada dos días durante el siguiente año y medio. Después de unos meses, vino M.I.A.

a grabar una canción que hicimos para Santigold. Le tocamos algunas de las canciones de The Very Best, y a M.I.A. le gustó mucho una canción que se llama Rain Dance, y terminó por grabar con nosotros. El otro cantante invitado que queríamos era Ezra Koenig de la banda Vampire Weekend. Lo conocíamos desde hacía algunos años, cuando intentamos producir el primer álbum de la banda, antes de que firmaran el contrato con la discográfica. Le hablamos muchas veces a Ezra de hacer una canción juntos, pero nunca tenía tiempo, porque estaba de gira sin parar. Por fin, en abril de 2008, mientras terminábamos el álbum The Very Best, nos llamó Ezra y nos dijo que estaba en Londres y tenía tiempo para venir al estudio. Así que durante dos días gra-


English Version P65

bamos el tema que da título al álbum: Warm Heart of Africa. Durante los cuatro últimos meses de la grabación, grabamos canciones sobre música de otra gente de la cinta anterior, la mixtape. La primera fue Tengazako, nuestra versión de Paper Planes Song de M.I.A. Las subimos a myspace y en un mes, Esau estaba en la portada de la revista americana Fader. Flipamos. Cuando trabajamos nos concentramos en cosas positivas y en conseguir nuestros objetivos; habíamos visualizado estar en la portada de Fader, porque es nuestra publicación musical favorita, ver cómo nuestro sueño se hacía real después de una sola canción en myspace fue alucinante. Cuando terminamos el álbum seguimos haciendo canciones para una nueva mixtape, mientras negociábamos un contrato con una discográ-

fica. En septiembre, Esau se mudó a Malawi. Fui a verlo a Lilongwe una semana después de su llegada, y juntos descubrimos Malawi (él lo redescubrió después de nueve años fuera). Tocamos en el fantástico Festival de Lake of Stars, y volví a Londres justo cuando sacamos nuestra mixtape en Internet para bajártela gratis. La mixtape recibió críticas buenísimas, y en poco tiempo se la habían bajado 500.000 veces, y firmamos dos contratos mundiales, y antes de que nos diésemos cuenta, estábamos de gira por los EE.UU. con un proyecto cantado en chichewa (el idioma principal de Malawi). Siempre quisimos romper barreras musicales, estábamos convencidos de que los occidentales estaban preparados para escuchar música cantada en otro idioma que no fuera el inglés. En los últimos años hemos ido de gira por todo el mundo, y nos quedan aún 50 espectáculos antes de tomarnos un respiro. Ver a la gente

en los conciertos con una gran sonrisa, bailando y cantando con Esau es genial. Siempre sentimos nuestro proyecto como alegre y positivo, y es maravilloso ver que se materializa en el público. Ahora mismo estamos terminando nuestra segunda mixtape, que ofreceremos gratis en septiembre en Internet. También hemos empezado a trabajar en un álbum nuevo con la esperanza de terminarla para el año que viene. Estamos trabajando con artistas alucinantes en este disco, y estamos súper emocionados con el futuro, con planes de conquistar el mundo y hacer de Esau Mwamwaya la primera súper estrella africana. Volvemos a España para el Festival Internacional de Jazz de San Sebastián el 23 de julio y estaremos en La Mar De Músicas en Cartagena el 24 de julio. 41MU


Arte actual neoyorkino

ARTE

Third Greater New York Exhibition

Organizada por el MoMA PS1 y el Museum of Modern Art incluye estudios de artistas, talleres y performances, y muestra el trabajo realizado en los últimos cinco años por 68 artistas que viven y trabajan en la zona metropolitana neoyorquina Por Lenny Waker

N

ueva York –uno de los centros culturales más provocadores y diversos del mundo – inspira a los artistas presentados en Greater New York. La expo se centra en el proceso de creación y la naturaleza generativa del entorno laboral de los artistas. Se ha comisionado a varios artistas que trabajen en los espacios expositivos del MoMA PS1 con fotograf ía, vídeo y performance, con la intención de que expandan las nociones de escultura, pintura, fotograf ía, cine y vídeo-arte. Los comisarios seleccionaron a los artistas a través de visitas a sus estudios, recomendaciones, peticiones enviadas por correo, y una

MU42

nueva iniciativa llamada Studio Visit, en www.MoMAPS1.org que invita a los artistas a presentar su trabajo artístico y su estudio online. Más de 750 visitas online fueron vistas por el equipo comisarial. Además de las expos, se organizan tres programas. Uno es el llamado Free Space, en el que se ofrecen espacios galerísticos gratuitos a ONGs, comisarios independientes, artistas y colectivos para experimentar y generar programación pública. Otro es el 5 Year Review, en el que se exponen muestras de los acontecimientos artísticos más importantes sucedidos en los últimos 5 años

en la zona de Nueva York: exposiciones, performances, conciertos, películas, moda, diseño, happenings y demás eventos culturales, reflejando la naturaleza idiosincrásica del gusto y la memoria individuales recomendadas por un grupo de comisarios. Además, se ha invitado a un grupo de comisarios neoyorquinos –Olivia Shao, Kate Fowle, Cecilia Alemani, y Clarissa Dalrymple – a organizar una serie de exposiciones que rotarán cada cinco semanas; y en el sótano se mostrarán películas y vídeos, programadas por los comisarios cinematográficos Thomas Beard y Ed Halter. Excitante y estimulante.


English Version P62

H. Thomas - Real 43MU


Arte actual neoyorkino

MU44


Cohen - Snowwhite 45MU


María Fernández-Armero

ARTE

Fotomontajes Por Carlota Escribano

Corazón de foto. Maria. Rojo rostro. Ella es fotografiada en el momento que su corazón sonríe. Su risa es una atracción entre la multitud. Encuadra. Imágenes de piel roja. Emociona lo que ven sus ojos. Es dif ícil cambiarla el nombre. MU46


47MU


Energía explosiva Nuevas tecnologías

GABADOS

Richard Hamilton

Apabulla la cantidad de cosas que ha llegado a hacer este hombre que mantiene a sus 88 años una vitalidad envidiable. Richard Hamilton es pintor, grabador, diseñador, teórico, uno de los principales estudiosos de la obra de Marcel Duchamp –artista sobre el que comenta “los jóvenes tienen pasión por él, pero no le entienden” – y fue comisario de exposiciones cuando este concepto aún no existía Por LENNY WALKER

R

ichard Hamilton (Londres , 22 de febrero de 1922) dejó el colegio sin conseguir ningún título, y entró a trabajar en una agencia publicitaria, mientras que acudía a clases nocturnas en la St. Martin’s School of Art y el Westminster Technical College. Con dieciséis años entró en la Royal Academy of Art para estudiar pintura, donde permaneció dos años. Entre 1941 y 1945 trabajó como delineante técnico, llevando a cabo su primera exposición en solitario en 1950, presentando una colección de aguafuertes. En los años cincuenta , su obra , influida por Cézanne, el cubismo, el futurismo y la cronofotograf ía se centró, sobre todo, en el estudio del movimiento y de la perspectiva. 1952 sería un año clave en su trayectoria artística. Ese año empezó a impartir clases de tipograf ía y diseño industrial en la Escuela Central de Arte y Diseño de Londres. Al tiempo fundó junto a Eduardo Paolozzi, Lawrence Alloway, Peter y Alison Smithson y Nigel Henderson el Independent Group en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres (ICA). En 1956, se organizó una exposición para la White chap el Ar t Gallery, bajo el título This is Tomorrow. Hamilton organizó la contribución del Independent Group a

MU48

la muestra, en la cual él presentaría su pequeño collage “Just What Is It That Makes Today’s Homes So Different , So Appealing?” (¿Pero qué es lo que hace a los hogares de hoy día tan diferentes, tan atractivos?). Esta obra, que ha conservado su frescura y actualidad, se convertiría en el manifiesto del arte pop británico y él, en el padre de este movimiento. En esta obra aparecen multitud de elementos de la cultura de masas estadounidense: una chica de revista, un culturista, un televisor, un logotipo de Ford, una portada de historieta, una aspiradora, un cartel de cine, un retrato de un antepasado centenario y un enorme chupachups sostenido por el culturista como si fuese una raqueta de tenis, todo ello bajo el planeta tierra a modo de techo. Desde entonces su obra se nutriría de los motivos y elementos de la cultura popular y de masas. Es imp osible hablar con Hamilton sin que comience a hablar de Duchamp, artista que le fascinó de tal manera que se pasó años traduciendo al inglés las notas de la Green Box, la famosa caja verde que contiene las instrucciones para El gran vidrio, obra de la que hizo una réplica años más tarde que firmó junto a su creador. “Fue Duchamp el que me inspiró a

abrirme a tanta heterogeneidad. La primera vez que fui a Cadaqués, en donde él veraneaba y yo he tenido después una casa , me contó que tenía un problema con el plato de ducha. Se quejaba de que salía agua y no sabía cómo arreglarlo. Estuvo mucho tiempo con este problema hasta que al final, no sé cómo, logró solucionarlo. Lo interesante es que tenía el mismo interés en arreglar este plato de ducha que en la obra de arte que estaba haciendo en aquel momento, el Étant donneés”, comenta Hamilton. “Mi pensamiento se basa en la dicotomía. Siempre que hago una cosa necesito lo opuesto. Y esto es algo que veía muy claro en Duchamp. No es que él me lo enseñara, porque yo ya funcionaba así, pero él lo hacía de una manera tan sistemática que me tenía fascinado. En su obra hay una clara orientación mental, pero que está opuesta a una realización objetual muy clara y muy construida”. Pese a esta gran admiración por D uchamp, la obra de Hamilton tiene poco que ver plásticamente con la de su maestro. Desde principios de los cincuenta comenzó a utilizar la fotograf ía , extraída generalmente de la publicidad o los medios de comunicación, en su obra, en la que el collage ha tenido un papel predominante. Fue también de los primeros en plantearse


Retrato de Dieter Roth

la exposición como una “obra” en sí misma, un medio de expresar ideas, y en su caso pueden rastrearse instalaciones antes de que este término se hiciera popular. Sería muy largo explicar todas las cosas y proyectos que ha hecho Hamilton a lo largo de su vida, pero tal vez una de las menos conocidas sea el diseño del famoso Albúm blanco de The B eatles , en 1968. “Todo esto vino a través de Robert

Fraser, que aparece en una imagen de la exposición junto a Mike Jagger cuando les detuvieron por tenencia de drogas. Era un crítico y galerista muy simpático que estaba muy relacionado y representaba una nueva forma de diversión en la escena londinense”, explica Hamilton. Fue Fraser, explica, el que recomendó a los Beatles, primero al pintor Peter Blake y después a Richard Hamilton. “En el primer encuentro me hicieron esperar más de media hora. Yo

iba viendo pasar a jovencitas en minifalda y altas botas que se paseaban mucho, pero no hacían nada. Cada vez me sentía más incómodo, no estaba enfadado, pero sí muy molesto. Cuando finalmente hablamos les dije, un poco para sacármelos de encima , que como ya habían hecho una portada tan llena de elementos, tenían que hacer ahora una cosa totalmente blanca, como contraste”. Y gustó la idea… 49MU


Reto Nuevas Halme tecnologías

MODA

Poética Por Laila Escartín Hamarinen

Photographer: RETO HALME Model: NEREA REVILLA Location: CALLAO - MADRID Jeans/Black: BERSKA Leather Coat: ZARA Tank Tops: MANGO Jeans/Blue: CALVIN KLEIN MU50


LA NIÑA Ah, la piedra contra la espalda, La piedra fría. El pavimento salpicado Bajo mis pies. Gris, negro, gris. ¿Y si cierro los ojos?

51MU


Reto Halme

MU52


No ver… Hubo una vez… Y abre los ojos, La niña los abre, La sábana pegada a su cuerpo, Indiferente, fea. Y el aroma de su presencia La aplasta contra la cama estrecha, solitaria.

53MU


Reto Halme

MU54


Se desliza por su carne inexperta El quejido fino de la larva. No hubo ningĂşn ayer, MĂĄs que en las perversas pupilas De un Fobetor demasiado hambriento.

55MU


Reto Halme

MU56


La ni単a quiere una manta.

57MU


Nuevas tecnologías Camisetas con historia

MODA

Worn by

Con la intención de recuperar la forma de vida y el espíritu de momentos míticos en la historia, Worn by se lanza al mercado para despertar la conciencia de los eternos mitos de la juventud Por Lucas Olvido

P

orque detrás de cada camiseta hay una historia legendaria, casi siempre ligada a la música, al mundo del rock y de las motocicletas, Worn by se convierte en una postura ideológica ligada a las culturas de masas de las décadas de los sesenta y sesenta. Con lavados meticulosos para conseguir un efecto vintage, estas camisetas se convierten en auténticos reclamos de un estilo que no pasa de moda por su alegato a culturas urbanas que siguen estando vigentes en la sociedad actual. Una colección de Primavera-Verano

MU58

2010 para auténticos coleccionista s . Lo s cre adores de esta f irma son amantes del estilo vintage de las camisetas y de la clásica estética rock y punk que ha dejado su sello imborrable no sólo a través d e l a mú s i c a , s i n o t a m b i é n p o r medio de un estilo inconfundible. E sta temp orada p o demos encontrar la s c amis eta s má s icónic a s que lucieron muj ere s de la talla de Joan Jett , Patti Smith o D ebb i e H a r r y, c o n s i d e r a d a s c o m o las principales figuras femenina s de la historia del ro ck y del punk estarán disponibles con

su inconf undible a sp e c to v int age. A sí mismo, otra s f ig ura s del rock como Ian Dur y o Joe Cocker con sus polémicos mensajes también se recuperan mostrando que, además de estrellas del rock , sus comentarios sociales e incluso su p osicionamiento p olítico era tan influyente como su música . Otras ve ce s , c ur io sid ade s o ané cdot a s como el he cho de que Slim Jim Ph at o m e r a f a n d e F l i p p e r s i rven como vehículo para re cup erar camisetas con un aspecto más desenfadado. Muy buena la colección de Kurt Cobain.


59MU

Tienda de Moda Bellok C/ Barquillo, 45 - Madrid. TEL 917589411


translation Calcification Fear delivers us to the various calcifications that suffer homo sapiens of our time (and those of the past, without a doubt; but for now this doesn’t concern us). How does an animal react when it’s frightened? It becomes petrified, paralyzed, and immobile as it waits for the moment to develop. Death, and little deaths, (read: losses) lie waiting for us each moment of our existence, and even though we’ve learned to skillfully ignore this fact, It’s presence pulsates in our subconscious, inciting our self-defense against It. When pain grips us, whether MU60

physical o psychological, our body and soul tense up; we think we can protect ourselves from the hurt we face with the rigidity of our muscles and spirit, but we ignore that this accentuates the pain. Through years and years of bodily and spiritual tension, we calcify ourselves, completely lo sing our flexibility in life. It never ceases to amaze me that parents and educators still haven’t realized that one of the most important things to tell our children is that the Law of Paradox governs our lives. Just open your eyes and look around; but few dare to fully open their eyes, preferring to live with their lids half-shut, to view everything through tinted glasses, as if what we might

see would burn our eyes. If pain is what threatens us, what hurls itself upon us, the best thing we can do to lessen or alleviate the pain (like childbirth), is consciously give in. ‘I turn myself over to the pain, I’m all yours.’ Automatically our body will relax, and with it our minds. We will ride the pain like a veteran surfer on a dangerous wave; the pain will become perfectly bearable. If death is what terrorizes us, hiding from it in negation and repression will make us its slave once again. Keeping up the Anti-Fear-of-Death fortification will cost us an enormous effort; it will force us to be immobile, bearing the weight of its walls like Harpo in One Night in

Casablanca. It will hinder fluidity and movement in the ebb and flow of life. Through several years of fixedness, we will have converted ourselves into calcified creatures – fossilized relics – to which vital change will become intolerable and unfeasible. And inevitably, all our creations will also be rigid, enemies of life. The best and perhaps only way to free ourselves from the clutches of fear is to dive head-first into it, relinquishing ourselves to it like a yearning lover; we can only overcome the monster by entering it, becoming part of it. The Law of Paradox. A society composed of calcified beings will only create calcified art, institutions, laws and customs that will


TRANSLATION

suffocate life. Death in life. The long day and the endless night of the living dead.

With Beyond Form II, Alberto Reguera has two

composition. These small pictorial installations are grouped into “families” and when these “families” are assembled they, in turn, create an extensive pictorial installation. The result is that, depending on where visitors stand, they have different views of the same installation. Second,

leaving a pictorial trail along the floor or the wall; like brushstrokes in motion. This is when Reguera actively intervenes, not only to “compose” a visual pictorial field, but also to “arrange” this matter in the space, which surrounds and holds his work. In short, Reguera’s challenge is to establish an

main objectives: First, to reaffirm the idea of visual depth conveyed by the original project: Pictorial Installation. To achieve this, he works with around forty individually painted pieces which he calls “objectpaintings” and which he groups together on the floor in order to create a three-dimensional pictorial

to further develop the possibilities of the original project, working from the idea of an expanding painting whose pictorial matter escapes its own frame: Expansive Painting. These paintings, which can be placed on the floor or hung on the wall, seem to spill their matter outside the canvas, as if they were “bleeding”,

interactive dialogue between the pictorial matter, the exhibition space and the spectator.

Alberto Reguera, Beyond Form II

Marcus Jansen For his 2010 solo exhibition at 101 Exhibit in Miami Florida, Jansen carries us

into the shadows of our 21st century existence where he will exhibit large and small scale 2009/2010 works , that tackle world events, increasing surveillance and issues that effect humanity at large. His large sweeping urban landscapes show a unique display of apocalyptic dreamscapes from the artist’s imagination. His delivery is a sophisticated blend of complex overlapping layers and compositions . Noted Art Historian Jerome A. D ons on who worke d w ith m a ny a c t i o n painters in the past, such as Robert Rauschenberg, Jackson Pollock, Willem de Kooning and Franz Kline states in Jansen’s book, “Jansen’s paintings are reminiscent of the Ash Can school. There will be many followers in this style of work, but there will be only one Marcus Jansen.” Marcus Jansen is a world traveller, who spent his childhood living in New York City and Germany. He joined the Armed Forces and eight years later he was discharged and he managed to transform his life from a Gulf War veteran to an internationally sought after painter. His work can be found in important 61MU


TRANSLATION

Art Museum collections, such as the Moscow Museum of Modern Art (MMOMA), The Kemper Museum of Contemporar y Art The National Taiwan Museum of Fine Art and recently the New Britain Museum of American Art. Jansen’s art commissions include Ford Motor Company and more recently, Warner Brothers, Hollywood and FIFA World Cup TM 2010 in South Africa. With a keen awareness of his surroundings he creates a surreal urban like atmosphere filled with subconscious revelations that foretell of a future fraught with consequence. Violent brushstrokes , changing textures, and instinctive contrast of colour reflect an explosive spontaneity that is the direct and raw effect of emotion. J a n s e n’s I nt e l l e c t u a l l y provocative and paradoxical work encourages discourse among viewers. Inspired by political and social events of today, he paints his own interpretations as he tries to separate truth from fiction in a world of increasing disinformation. His paintings ask us to look at the world in a new way and to consider not only our interdependence, but also the universal nature of our existence. We are forced to recognize the repercussions of our own apathy and then ask ourselves what are our responsibilities and how much are we willing to sacrifice. Jansen continues to remind us that progress has a price. MU62

In his most recent work, the streets are now filled with the crumbling infrastructure of a previous generation. Isolated figures walk in the aftermath without refuge from the surveillance of new world technology ; spotlights illuminate the scenery, as the stage is set for a virtual wasteland rich in metaphorical imagery. Cornered pigs wait with targets on their back, as we crossover into Jansen’s suburban landscapes and are confronted with foreclosed homes, receding farms and the scattered debris of industry. A school bus careens head on into a collision, the wheels no longer turning. Sheep graze in once green pastures replaced with the urban sprawl of the forgotten cities. The themes that run through Jansen’s work are vast in scope and are indicative of his insightful ability to see the correlations that connect them. Genetically modified food, increasing surveillance, the degradation of education, corporate greed, and global dominance are just a few. In his work lies a deeply rooted spirituality that becomes evident by his willingness to explore the unknown. He brings our attention to the things we would normally overlook, while reminding us that within our struggle resides beauty.

Alice Springs With the exhibition ´Alice Springs´, the Berlin-based Helmut Newton Foundation

will be presenting June 12th, 2010, the first retrospective of June Newton world-wide. In 1970, she had started to create her own photographic works under the pseudonym Alice Springs, which has been exhibited regularly at the Helmut Newton Foundation since 2005, in “June’s Room.” The current retrospective in Berlin provides with a range of approx. 250 works a comprehensive lo ok at the four decades that span her work, presenting photographs from advertising and fashion as well as nudes and portraits. Her own photographic oeuvre began with a bout of influenza suffered by Helmut Newton in Paris, 1970. June Newton had her husband show her how to handle the camera and light meter, and in his place photographed an advertisement for the French cigarette brand Gitanes. The portrait of the smoking model would be the jumpstart of a new career. In the early 1970s, Alice Springs shot several campaigns for the French hair stylist Jean Louis David; the photographs appeared under her byline as full-page ads in renowned fashion magazines. 1974 later saw the first Alice Springs cover image adorning French Elle. By this time she had also received innumerable commissions for portraits, some of which have become iconic. The roster of artists, actors and musicians depicted by Alice Springs over the last 40 years reads like a “who’s who” of the international cultural scene on both sides of the Atlantic. Many portraits were magazine assignments

from Paris to Los Angeles; others resulted from private initiative. Alice Springs does more than document the appearance of celebrities and anonymous contemporaries; she captures their charisma, their aura. Her eye for people is mostly concentrated on people’s faces . Occasionally she narrowly frames her subjects in a half- or three-quarters’ length portrait , where the hands receive special attention as well. It might be that her deep knowledge of acting helps her to simultaneously look at and beyond the human façade. This is particularly evident in her double portraits, in which the protagonists’ interaction is perfectly staged. There is a certain sense of familiarity in her images; actually they oscillate between distance and intimacy. In her subtle portraits we encounter the haughty stance alongside natural self-confidence, as well as the shy glance. Dramatic poses are seldom seen, and the process occurs without grand gestures on the part of the photographer. Her images are visual commentaries that interpret the photographed.

Greater New York Long Island City, NY, April 28, 2010—Greater New York, the third iteration of the q u i nt e n n i a l e x h i b i t i o n organized by MoMA PS1 and The Museum of Modern Art, showcasing some 68 artists and collectives living and working in the metropolitan New York area. The 2010


TRANSLATION

McNamara - Thought

exhibition will not only present recent work made within the past five years, but also will foster a productive workshop where artists will be invited to experiment with new ideas within MoMA PS1’s building for the duration of the exhibition. Greater New York is organized by Klaus Biesenbach, Director of MoMA PS1 and Chief Curator at Large at The Museum of Modern Art; Connie Butler, The Robert Lehman Foundation Chief Curator of Drawings, The Museum of Modern Art; and Neville Wakefield, MoMA PS1 S enior Curatorial Advisor. Covering a full range of practices and mediums, the artists in Greater New York are inspired by living in

one of the most diverse and provocative centers of cultural activity in the world. The exhibition centers largely on the process of creation and the generative nature of the artist’s studio and practice. A number of artists are being commissioned to work in residence in MoMA PS1’s gallery space to shoot photographs and video, rehearse and realize performances, and stretch the notions of sculpture, painting, photography, film, and video-making. The Greater New York 2010 curators selected artists through studio visits, review of recommendations, mailed submissions, and through Studio Visit, a new

initiative on w w w. MoMAPS1.org that invites artists to present their artwork and studios online. O ver 750 Studio Visit submissions were reviewed by the curatorial team.

organizations, independent c u r at o r s , a r t i s t s , a n d collectives to experiment and generate public programming.

Projects at MoMA PS1 Concurrent with Greater New York

MoMA PS1’s First Floor Painting Gallery will be dedicated to 5 Year Review, a showcase of some of the most important exhibitions, performances , concerts , movies, fashion, design, happenings, and events to have occurred in the past half decade. Rather than a comprehensive history of art and culture in the New York area, 5 Year Review will instead reflect the idiosyncratic nature of individual taste and memory as recommended

In conjunction with Greater New York, three special presentations will further e xp l o r e t h e f i v e - y e a r trajectory of New York’s creative community in three locations within the building beginning May 7. These presentations are part of MoMA PS1’s Free Space program, a recent initiative offering free gallery space to select non-profit

5 Year Review

63MU


TRANSLATION

Hvrspielprobe I, Ulrich Hachulla - Galerie Schwind

by an invited group of fellow curators and critics. A series of performances and public programming generated by participating Greater New York artists will also take place in the Painting Gallery. These performances will be scheduled throughout the exhibition to explore the recent proliferation of process-oriented art and ephemeral forms of practice that are currently influential in New York and internationally. Rotating Gallery In the neighboring First Floor Drawing Gallery, four New York-based guest curators— Olivia Shao, Kate Fowle, Cecilia Alemani, and Clarissa Dalrymple—will organize a series of exhibitions that will turn over every five weeks. Functioning as a MU64

more singular view of new art in New York, Rotating Gallery welcomes additional curatorial voices, specifically from curators who work without institutional affiliations with regular gallery space. Cinema The basement level Vault will be transformed into a movie theater for screenings of films and video. Film curators Thomas Beard and Ed Halter, cofounders of Light Industry, Brooklyn, have been invited to program the theater with an ongoing presentation of narrative films and special screenings.

Ulrich Hachulla, Arno Rink, Michael Triegel “Three painters from Leipzig”

For the f ir st time in France since 1981, year of an exhibition at the Museum of Modern Art of the city of Paris, three artists from Leipzig will be simultaneously presented: Arno Rink, Ulrich Hachulla a n d M i c h a e l Tr i e g e l . Although coming from two different generations, all three belong to what is commonly referred to as the Leipzig School. The terms Leipzig School and New Leipzig School are applied to an ensemble of artists with very different works, difference perfectly illustrated by the works exposed at Alain Blondel Gallery. Students in the times of the former RDA, Arno Rink and Ulrich Hachulla became professors w ithin the pre stig ious establishment. Their disciple, Michael Trigel,

represents the New Leipzig School, denomination adopted after the unification of the two Germany. The Leipzig School, first generation and influences Born in 1764 in Leipzig, the Hochschule für Grafik und Buchkunst of Leipzig, abbre v iate d H G B , w a s renamed in the 50s. Only ten years later, under the impulsion of a trio of founding artists, virtuous and involved – Werner Tübke, Wolfgang Mattheuer and Bernhard Heisig – the school is thriving. Multiple generations of noteworthy and remarkable artists immerse themselves in a very characteristic method of ac ademic te aching , in which drawing and engraving are held in high esteem. Here figuration


TRANSLATION

prevails over abstraction; technique, worthy of the old masters, offers legibility and a narrative character to the works that can only seduce. Each painter develops his own pictorial language, which delivers , through the bia s of numerou s metaphors, a message of accusation, of hope, dream and freedom. This can be observed even in the works of the first generation of the Leipzig School. The canvases often resemble a puzzle composed of isolated sketches forming an intrigue where the enigmas contradict the apparent iconographic readability. Th i s f i r s t g e n e r a t i o n of artists has strongly influenced its students , its spiritual sons. Those of Tübke and of Mattheuer are none other but Arno Rink and Ulrich Hachulla. From their predecessors they retained the figurative, the knowledge of the stylistic and artistic vocabulary, as well as the decomposition of the surface into multiple planes without a unique perspective. The Leipzig School is thus the fruit of a common heritage transmitted – before the reunification and still in our times – from a generation to the next, from professor to student, who will become a teacher at his turn. This inheritance involves a certain knowledge of art history, that of artistic movements born before the fall of the iron curtain which separated into East and West the artists and the artistic currents. This

partitioning explains the notable absence of abstract works from the Leipzig School. After the fall of the wall, it achieved a veritable renewal with a third generation of artists, that formed by Arno Rink and Ulrich Hachulla and that will be called the New Leipzig School. Its leader is without any doubt Neo Rauch. Matthias Weischer, David Schnell, Tim Eitel, Tilo Baumgärtel, Martin E d e r, M a r t i n K o b e ; Christoph Ruckhäberle and Michael Triegel complete the tour of the movement.

The Very Best

The Leipzig School is not representative of a stylistic conformism, of a common ideology or a marginalised c u r r e nt . It d e s i g n at e s above all an educational establishment of art and humanities, where a lot of renowned artists have studied and taught under the socialist, then capitalist system without ser ving either of these systems. The artists have analysed and swallowed them up in a traditional style painting that equally shows expressive and realistic tendencies.

In 2006, I was living in Hackney, East London. Etienne was living 3 streets up from me and would walk down to my house most days, cause that’s where the studio was. Right outside my house/studio was a junk shop selling everything from old bookshelves to old vinyl. The owners name was Esau Mwamwaya and Etienne ended up buying a bike from him and started to talk about African music. Esau said he was a drummer at his local church, which got Etienne interested, and he invited him to a party the same night. I met Esau for the first time at that party. All I remember is this big smile on the other side of the room when I came in. We started talking about all kinds of things and he told me too he was a drummer, so I invited him to the studio the next day for some recordings. When Esau showed up the next day, he turned out to be more of a normal drummer than the African percussionist we where hoping for. I still played him some songs we had made for rappers,

The exhibition at Alain Blondel Gallery sheds light on these dissimilarities and the ties existing between the different generations. After half a century of a painting generator of artistic and styli stic diver sity, the Leipzig School, born despite the political system, has reached a new dimension of spirituality of art and of painting in particular.

The Very Best is formed by European production team Radioclit (Johan Hugo from Sweden and Etienne Tron from France) and singer Esau Mwamwaya from Malawi, Africa. They have revolutionised global pop music over the last 2 years with a mixtape in 2008, which downloaded more than half a million times, and the album Warm Heart Of Africa in 2009, which saw guest appearances from M.I.A and Ezra Koenig from Vampire Weekend.

singers, dance clubs, etc., and Esau started to sing. From the second he opened his mouth I was blown away. Esau has got one of these amazing, captivating, happy voices. I always say, that when I hear him sing, I get an image in my mind as if he’s standing on top of a mountain singing to his people. The music we started to make together was some kind of fusion we can’t really describe, but the music sounded like everything from hiphop, to pop, to indie, to classical… we usually call it global pop, cause the normal ‘world music’ term doesn’t really fit very well anymore. After that day, we recorded every other day for the next year and half. Midway through that period M.I.A was in our studio to record for a song we where working on for Santigold. We played M.I.A some stuff from The Very Best and she really liked a song we had done that week called Rain Dance, and she ended up recording on it for the album. The other guest artist we really wanted to have on the album was Ezra Koenig, from Vampire Weekend. We knew him from a couple of years before, when trying to produce the first Vampire Weekend album before they signed their record deal. We kept talking to Ezra about making a song together, but he never found the time because by then, they had their album out and were touring all over the world. In April 2008, we were finishing The Very Best album and that week Ezra finally called and told us he was in London and they had a couple of cancelled shows so he could come in the studio with us. Over the next two 65MU


TRANSLATION

days we did the title track of the album ‘Warm Heart Of Africa’. During the last 4 months of making the album, we had been recording songs over other peoples music for the mixtape as well. The first one we had done was Tengazako, our version of M.I.A’s Paper Planes song. We put that remake on myspace and within a month Esau was on the cover of Fader magazine in America, which was a pretty mind blowing thing to all of us. We all have great focus when working together, especially focus on the positive and what we want to achieve. We had all been visualizing being on the cover of Fader magazine, because its our favourite music publication, and seeing it come true after only one song on myspace was pretty amazing. Af ter the album w a s finished we kept working on more mixtape songs while negotiating a record deal. In September that year, Esau moved back to Malalwi from London. I joined him in the capital Lilongwe only a week after he arrived back in his home country for the first time in 9 years. We had an amazing time discovering Malawi together (for it was the first time and for Esau it was obviously the first time, in a very long time). We played at the amazing Lake Of Stars Festival and I came back to London right in

time to release our mixtape as a free download on the Internet. The mixtape got amazing feedback and had soon downloaded 500 000 times, and we had two record deals covering the whole of the world, and before we knew it we were touring America with a project sung in Chichewa (main language of Malawi). We always wanted to break down borders musically, and we really thought that Western people were ready to listen to music in a language other than English. Over the last year we’ve toured all over the world and we have more than 50 shows left to do this year before we take a break. Seeing people come to the show with a big smile on their face dancing, trying to sing along with Esau, is mind blowing. We always felt this was a very happy and positive project and its lovely to see that translated unto the audience and listeners. At the moment we’re just finishing our second mixtape, which we will give away as another free download in September. We’ve also started to work on a new album we hope to have finished for next year. We’re working with new amazing artists for these upcoming records and we’re super excited of the future, with plans of conquering the world and making Esau Mwamwaya a true African super star. We’re coming back to Spain

in the summer for San Sebastian International Jazz Festival on July 23rd, and La Mar De Músicas Festival in Cartagena on July 24th.

Brigitte Waldach The work s of Brig itte Waldach are austere: the hint of a room and perhaps a few props build the stage for her figures. Since 2002, red has been the dominant colour of her drawings, w h i c h co mp r i s e m o s t of her oeuvre, as well as of her photographs and installations. The medium of drawing particularly suits her pursuit of formal understatement . “I’m s ome one who ac tu ally would have liked to be a Minimalist,” comments the artist about herself. Indeed, there is a minimalistic aspect to the formal austerity of her works, especially those installations in which the lines of a wall drawing extend into the third dimension with red rubber bands stretched in the room, not so unlike the sculptures of Fred Sandback. Yet for Waldach – and perhaps this is why she did not become a Minimalist after all – the confrontation with pure form is not enough. Using a single colour and a few visual elements serves much more to strengthen the semantic weight of her representational images. Waldach’s drawings seldom i n c l u d e g r a d at i o n s o f

colour but rather lines and white or red surfaces, light and shadow. The ensuing omission of detail creates a thematic openness that is intensified by her selection of the colour red, which alone offers a plethora of associations. She thus greatly increases the field of possible meanings well before the visual motif comes into play. A shadow can be a pool of blood, a rug also a shadow or the line marking the corner of a room, a cord. Into the Approximate In Brigitte Waldach’s works it is not only the rooms that dissipate at their edges and the text clouds that at their greatest concentration become illegible, which lead into the Approximate, but also the sophisticated web of red threads, which do not create closed visual stories but rather enable a space for possible interpretations. Waldach has created a kind of representation that precisely illustrates while leaving meaning open. The Approx imate de s c r ib e s the point at which the observer in confrontation w i th Wa l d a c h’s w o rk s i s j e tt i s o n e d b a c k t o him –or herself – at the juxtaposition of collective cultural memor y and individual perception. Lena Nievers ( A fragment of a longer text)

Alberto Reguera: Hong Kong City Hall Exhibition Hall. Hong Kong. Brigitte Waldach: Kunsthalle Emden, Emden. Cristina Lama: La Caja China, Sevilla. Alice Springs: Helmut Newton Fundation, Berlin. Marcus Jansen: Gallery, 101, Miami. Maria Fdez. Armero: GABINET Arte & Rarities Madrid. Arte Actual Neoyorkino: MOMA, NUEVA YORK. Richard Hamilton: Galería Juana de Aizpuru. Madrid. Trois peintres de Leipzig: Musée d¹Art Moderne de la Ville de Paris

Para cartas al director y colaboraciones escribir a: arte@revistamu.com poner en asunto “Cartas al director”.

MU66


67MU


MU68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.