16 minute read
ENTREVISTAS
from Revista Mujeres
El derecho a decidir, porque la maternidad será deseada o no será
Enriqueta PÉREZ*
Advertisement
San Luis Potosí, SLP.-El valioso avance de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de derechos humanos deja una luz de esperanza progresiva, el pasado 6 y 7 de septiembre la SCJN falla a favor de la jurisprudencia mexicana en torno a la protección del derecho a decidir de las mujeres, hechos como este eventualmente dan muestra no sólo cierta voluntad política, sino de un trabajo consistente en cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, de escuchar las voces y solicitudes añejas de las mujeres.
El derecho a decidir es un reconocimiento tácito al derecho de las mujeres en edad reproductiva a tomar decisiones en torno a la maternidad, deja de lado ese proceso de crimi natural y ante todo se despoja de la ideología producir hijitos, bajo el postulado idealizado
*Sociologa por la Universidad Autónoma de México,
UNAM. Premio Soroptimista Internacional Oaxaca 2011. soc_epd@yahoo.com.mx de las mujeres abnegadas. Esta acción no sólo regresó el sentido de la maternidad a las mujeres, no basta ser fértiles y ostentar la capacidad reproductiva, implica un proceso mayor, el tener el deseo y tomar la decisión de convertirse en madres, en saber si las condiciones materiales de existencia permitirán a ese nuevo ser tener una vida digna, de gozar de sus derechos. Este sentido de maternidad cruza entonces una serie de condiciones más allá de solo la natural, este una decisión es, sin duda, una consideración suprema. Es como diría el ministro Zaldivar “de-
fender la libre elección, su cuerpo y decisión de
ser madre o no”.
En términos de salud pública esto representa decida interrumpir un embarazo podrá contar con las condiciones médicas adecuadas para a la mujer y se proveerá de la infraestructura ne nieguen a provocar o inducir un aborto aludiendo sus posiciones éticas, es importante recordarles ciencia y la objetividad y sus bagajes ideológicos y posiciones religiosas deben dejarlas de licen la interrupción sean espacios adecuados y garanticen la vida y seguridad de las mujeres, por ser los mejores..
En torno a la posición de la iglesia y de los petuosamente se hagan a un lado y permitan el libre albedrío de las mujeres, así como a nadie de sus agrupaciones se les obliga a interrumpir los embarazos deben hacerse a un lado ejerciendo la libertad en plenitud.
tulo del presente, la maternidad será deseada o no será.
Las muertas de mi país
“Lo que caracteriza al feminicidio es la impunidad social y del Estado. Si no hubiera tolerancia social a la violencia hacia las mujeres, no habría tolerancia del Estado a esos crímenes.”
(Marcela Lagarde)
Mary LINARES*
Uno de los mejores momentos para re el mes de noviembre, pero independien resultar hablar de la muerte, también es momento de pensar en las muertas de éste país y especialmente en las de nuestro estado.
Las mujeres mueren, entre muchas razones, a causa de la desconsideración de la mujer como igual, como semejante, como ser humano. Fruto del patriarcado, el machismo nos ha
*Mujer de tiempo completo.
carmenlinares_mujeres@hotmail.com y retrograda concepción.
Aún en pleno siglo XXI, la lucha por nuestros derechos es, francamente, una cuesta arriba las mujeres en nuestras comunidades y, sobre todo, permite la impunidad de los feminicidios y la violencia contra las mujeres. después de haber sido agredida por el agente municipal de El Porvenir, la amenazó de muerte. Dos meses y medio después, fue encontrada muerta con el informe de la autoridad local realizó Fanny Guadalupe ante el Ministerio Pú “Entonces alzó la voz y me gritó: ‘Eres una perra, no sirves en el pueblo, una persona como tú no hace falta en el pueblo, voy hacer una junta con los del gabinete para que te corran y te vayas del pueblo, porque ya no te quiero ver’… Enseguida se levantó… y me cacheteó. Luego el señor se sentó en su escritorio y en un tono burlón dijo, ‘Mira, a mí no se me va hacer difícil matar a una persona como tú. Si yo quiero te lleno la cabeza de tiros”.
Este caso y el de miles de mujeres nos debería indignar y levantarnos contra el abuso de las mujeres.
Este mes de noviembre aprovechemos la oportunidad para recapacitar sobre esas mu peligro de ser violentadas hasta el punto de la muerte.
Nuestros altares deberán estar llenos de ofrendas de perdón porque como sociedad no hemos respondido y las autoridades han sido cómplices al no darle la importancia que tienen.
Noviembre es el mes de las muertas, mes en que deberíamos pedir perdón por nuestras omisiones.
Hortencia -La Voz Sin Fronteras-
Fotografías: Cortesía
La cantante guerrerense Hortencia “La Voz Sin Fronteras” sigue curando almas a través de la música. Luego de trabajar de enfermera en el IMSS y especializarse en psicoanálisis decidió ejercer de lleno su gran pasión por la música. Hortencia cumple veinte años de cantante, grabando diversas produc Si te habla de mi” del cual hizo un exitoso vídeo y canciones inéditas entre ellas “El Premio Mayor” para ella y se ha convertido en las favoritas del público.
Hortencia “La Voz Sin Fronteras” ha demostrado su talento interpretando desde baladas románticas hasta temas rancheros. Así mismo se ha desempeñado como locutora y conductora iniciando en la XEW; actualmente conduce el programa semanal “Por Amor y Desamor Nace programa la cantante ha entrevistado y cantado con diversas personalidades como Alejandra Avalos, Rosa Gloria Chagoyán y Humberto Cravioto.
Hortencia “La Voz Sin Fronteras” ha presentado su show acompañada de músicos en vivo en escenarios importantes como el Teatro Metropólitan y el Hipódromo de las Américas. Además de cantar en países como Alemania poniendo muy en alto el nombre de nuestro país.
Su talento y profesionalismo han sido reconocidos con el Galardón de las Estrellas y la Luminaria de Oro.
También colabora con Fundaciones altruistas como Mujeres Inquebrantables de la Presidenta Esmeralda De Luna y Realidades Mi Mundo Mágico Presidida por Eduardo Abelardo.
Hortencia “La Voz Sin Fronteras” sigue consintiendo a su público con sus su estilo propio y semanalmente compartiendo su programa “Por Amor y Desamor Nace Una Canción” radio y a través del Facebook por la Asociación Nacional de Locutores.
Redes sociales:
Hortencia La Voz Sin Fronteras
Esmeralda de Luna - Presidenta de Mujeres Inquebrantables “Insistir, persistir y nunca desistir”
Fotografías: Cortesía
CDMX.-Esmeralda de Luna mujer mexi ca, conductora del programa “Mujeres madre, defensora a favor de las mujeres y la movimiento creado por y para mujeres. Esmeralda de Luna es reconocida como Secretaria de de concertación mexicana. Ponente activa en congresos nacionales e internacionales.
Ha sido condecorada con distintos doctorados “Honoris Causa”. Mujeres Inquebrantables nace a partir de encontrar la inspiración en las se aferran a encontrar la grandeza en ello.
Plataforma diseñada por y para mujeres en donde a través de diversas ponencias acerca de experiencias de vida e historias de éxito se pretende sensibilizar y lograr el empoderamiento de las participantes.
Misión
Dar a las mujeres en nuestro país el respeto go, puedan encontrar mujeres con los mismos valores y objetivos. Apoyar a una mujer, es apoyar el futuro y construir el presente.
Valores
La colaboración mutua entre mujeres para superar circunstancias desfavorables basadas en la desigualdad de género. Respeto, contemplando la diversidad y pluralidad de ideas como oportunidad de construir espacios y proyectos comunes.
Participación
Crear espacios para el trabajo conjunto información.
Metas
capaces de cumplir sus sueños y metas.
Crear un proyecto integral con la colaboración de la sociedad civil y las diversas instituciones sus servicios en pro de las mujeres.
Llevar el emprendimiento y talentos locales, más allá de sus municipios, con la promoción creando una hermandad nacional.
Sus valores y empatía han hecho de Esmeralda de Luna una guerrera, una mujer mexiquense,
una Mujer Inquebrantable. ¡Nadie es como tú y
ese es tú poder!
Redes Sociales FB Esmeralda de Luna IG esmeraldadluna Twitter @EsmeraldaDluna
Cuando nos ponemos los Lentes Púrpura, logramos una mirada crítica que nos permite ver y analizar las desigualdades de género
Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR Fotografías: Cortesía
CDMX. – res por erradicar las desigualdades y las violencia (sexual, psicológica, laboral, física, etc.) no sólo en las leyes, sino también en lo de generar un entorno de paz social, tolerancia y respeto.
Se han creado muchos mitos acerca del femi décadas, es una forma de ver el mundo para poder transformarlo, donde todas las personas tengamos las mismas oportunidades de decidir nuestra vida, así como el mismo acceso a servicios básicos de salud, educativos, laborales, etc.
Lentes Púrpura es una consultoría con perspectiva de género enfocada en el acompañamiento de estrategias institucionales, educación y distribución de contenido, y en esta edición, platicamos con Tania Naanous directora general para conocer más su labor.
Lentes Púrpura surge ante la increíble necesidad de las personas de conectar con el movimiento feminista, para crear espacios seguros para todas las personas y sumar a causa.
En lo personal, soy sobreviviente de violencia sexual, lo cual sólo es una parte de mi historia Sin embargo, esta vivencia forma parte de la motivación para luchar contra estos actos creen. Todos los días veo desigualdades por todas partes, estamos en una cultura donde en una situación de desigualdad y cuando nos ponemos los Lentes Púrpura tomamos conciencia de estas y podemos hacer algo para incidir en un cambio, primero en lo personal y después en lo colectivo.
posible. Esto me recuerda la frase de Simone de Beauvoir, “el feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”. todos los días para hacer de México un país más seguro y justo para todas las personas.
Colocarse los Lentes Púrpura es una alegoría a
ser conscientes de las creencias con las que nos han educado, los estereotipos, paradigmas y estructuras que muchas veces no nos permiten decidir qué queremos ser en la vida, lo que genera propensión a ser infeliz y caer en un círculo de violencia parte del círculo de violencia. Sin olvidar que no sólo se trata de actitudes, sino también de la forma de expresarse.
El púrpura es el color del género y la igualdad, entonces, cuando te pones los Lentes Púrpura encuentras una mirada crítica de género para ver y analizar las desigualdades, y comenzar a dejar de normalizar las violencias y desigualdades, para después sensibilizándonos, generar prevención y accionar en la busca de espacios seguros para todas las personas.
Queremos en Lentes Púrpura personas se pongan los lentes para empezar
a visibilizar las desigualdades y violencias, y erradicarlas.
personas somos iguales, sino también buscar la manera de lograrlo por medio de capacitaciones, creación de políticas internas como diagnósticos o protocolos en las empresas, e incidencia en políticas públicas e investigaciones rigurosas conocemos cuál es la situación de desigualdad, tampoco podemos hacer algo para cambiarla.
Creemos que existen formas de crear mundos, espacios y países en donde todas las personas obtengamos las mismas oportunidades sin tantas limitantes y tener un Mundo Púrpura.
¿Por qué es importante visibilizar a mujeres, personas trans y/o no binarias?
Lentes Púrpura es una organización que
comparte el feminismo interseccional en donde múltiples, por ello, las mujeres trans deben de ser las mujeres viven las mismas desigualdades y/o discriminaciones, no es lo mismo ser una mujer en Chiapas en una comunidad indígena, a ser una mujer blanca en la Ciudad de México. Las desigualdades no van a ser las mismas y políticas públicas terminan dejando fuera a la mitad de la población. Es importante incluir a las personas LGBTIQA+ en políticas públicas, espacios educativos y empresariales, así como en el lenguaje, considerando diferentes discriminaciones.
Es necesario educar en respeto e inclusión lo que hará un país y una sociedad menos violenta
y más abierta. Para este tema, trabajamos en el empoderamiento de la mujer y de manera paralela en el tema de masculinidades. No podemos trabajar una sin la otra, son interdependientes. Es importante educar sin estereotipos y roles construcción social alrededor del género nos limita a todas las personas ¡la diversidad nos
hace más fuertes!
Ha generado un debate el uso inclusivo en el
lenguaje. ¿Cuál es su postura?
Brindamos talleres de comunicación incluyente y comunicación incluyente escrita, para nosotras las realidades crean el lenguaje y el lenguaje crea las realidades. Entendiendo esto, las personas en el lenguaje y no metamos a las mujeres en el masculino genérico. Hay distintas «escuelas” de lenguaje incluyente, algunas de ellas buscan hacer un desdoble -todas y todos-, más nos hemos enfocado y en el cual basamos personas- de esta manera estamos incluyendo a mujeres, hombres y personas no binarias. Es importante respetar los pronombres e impulsar el lenguaje incluyente.
La educación es fundamental, abogamos por género, diversidad y educación sexuales integral. Las niñeces tienen derecho a conocer sus derechos como seres humanos, pero también cuáles son sus derechos sexuales y reproductivos para empezar a romper estos mitos educando en el consentimiento y el respeto. Hay mucho violencia de género son la prevención, la educación y la deconstrucción. ¡Sean parte del cambio y únanse a nuestra lucha!
NopalconPower
Fotografías: Manuel Jiménez Penachos y Tocados: Roberto Jiménez Maquillaje y peinado: Estética y Salón WOUUU
Soy originaria de Guadalajara, Jalisco, México, profesionista en diseño de inte deportivas y recreativas.
Hace cuatro años vimos la película Coco, inspirada en el Día de Muertos en México y ver mundo pudiera ver los colores, las tradiciones comprendarla, movió algo en mi interior y me motivó a crear NopalconPower, un proyecto y se sientan orgullosos de ser mexicanos, de nuestras tradiciones, cultura y gastronomía, está la posibilidad de cambiar muchas de las mentalidad diferente basada en buenos valores tolerantes y respetuosos con los demás.
Me considero una mujer con una gran fortaleza para sobrepasar momentos difíciles la sociedad impone para buscar dentro de mí lo
En auto y en solitario, la mayoría de las veces, he podido recorrer lugares como la Baja, Tabasco, Campeche, Mérida, Chiapas y Oaxaca; ¡no me da las debidas precauciones. Esta audacia me ha llevado a descubrir lugares increíbles, playas paisaje te hace explotar los sentidos, así como te brindan consejos para cuidarte. Ello me ha ayudamos unos a otros.
En uno de estos recorridos por Baja California, nombrar mi proyecto NopalconPower.
Conocer este México mágico nos da un sentido y la naturaleza; me siento privilegiada de haber nacido en este país y a lo largo de estos tres años me he encontrado con diversos artesanos necesitaría un libro para contar la historia de cada uno de ellos.
Me gustaría compartir dos historias que han marcado este viaje creativo.
en un viaje, nos caímos bien y me invitó a su hogar, hablamos de muchos temas, uno de ellos sobre los autos chocolates y la problemática gó bebé en brazos; empezamos a platicar de todo su pareja por su trabajo. Ella se dedicaba a la prostitución cándose a ello si no le gustaba?- Me respondió -“no sé”-. Continuamos platicando y en la plática
te gusta tejer, hazme un bikini”- ¿en serio? -me los pocos días, me lo entregó en una cajita con un moñito rosa y en ese momento se dio cuenta Viridiana dejó
la prostitución y ahora se dedica a tejer prendas en crochet, creó su propia marca y encontró una como mujer.
A Rey Urbano ca, se ha convertido en un gran amigo desde el Nosé.Estilo. Él tiene la vena artística por las mujeres de su familia: su bisabuela y abuela, originarias de San Pedro Cajonos y su madre, los hilos y el telar de pedal para plasmarlos en la confección de prendas de vestir.
Esta pasión la compartieron con su familia sus primeros diseños los realizó de niño y apren años su marca Nosé.Estilo donde fusiona sus experiencias propias y otras ideas creativas a las piezas tradicionales como lo son las camisas de manta bordadas en telar de pedal.
También las historias de vida y de creación
de Glace Gónzalez Gómez “Glace Diseñadora”,
Andrea Muñoz “Bohemica”, Lizbeth López López “Tenango Colorido”, María de la Luz Soto Arellano “D´ Yare Tejidos” y Fredy González Juárez “Sabellana Textil”, son algunos de los artesanos con los que hemos emprendido este camino de colaboración mutua, más allá de lucir sus prendas quiero que los conozcan y su talento sea apreciado por miles de personas.
Oaxaca es el lugar donde he decidido establecerme para vivir con mi hijo, es un lugar que no deja de sorprenderme y enamorarme.
NopalconPower, a través de la moda, busca generar un impacto ético y social, visibilizando el talento mexicano y la cadena de producción conoce como “slow fashion”, “moda sostenible”
He colaborado con artesanos de las ocho regiones del estado -mujeres y hombres-, jando para fusionar el diseño y el arte para tras manos en cada prenda, artesanía u mobiliario. la salud y el planeta, son opciones con llamativas texturas y con nobles cualidades. Gracias a ellos, no hay límites para crear looks inolvidables sin ir en detrimento de la naturaleza y
fue a Fabiola Calvo, me abrió las puertas de su taller, me contó su historia y como ha sido el camino al ser la pionera en la fusión de textiles ción de muchos artesanos para preservar su arte y compartirlo con el mundo.
En lo personal, me gusta vestir de manera auténtica y a veces irreverente; la experimentación es algo intrínseco en mi vida, he salido a la calle con un vestido de jerga, algo muy mexicano por -
res, pero no le damos otro uso o usar un mantel
Quiero apelar a las emociones más profundas para crear conciencia en temas sociales, a través de estás fotografías, mostrando mi lado más creativo y atrevido, generando un díalogo y romper estereotipos.
Las mujeres somos unas guerreras, no importa la raza, color de piel, la edad, estado civil o preferencia sexual, tenemos una fuerza inter cuando decidimos cambiar y tomar las riendas de nuestra vida nada nos parece imposible de lograr.
o mal para las mujeres. En México, la doble moral jeres y para cambiar está situación, primero, debemos lograr sororidad entre nosotras -no la violencia psicológica, sexual, laboral, bulliyng con otras personas. Además, si como adultos respetamos las reglas de convivencia y las nuestros hijos en vez de buscar el sueño ame