9 minute read
SUPLEMENTO VERACRUZ
from Revista Mujeres
Lo que no se ve…
Michelle PINO
Advertisement
Para construir sociedades inclusivas, es importante considerar la participación de todas las personas y una parte signi
Permitir el desarrollo y acceso a las mujeres sin importar el sexo, todas las y los ciudadanos cuenten con igualdad de oportunidades y les sean garantizados todos sus derechos y de este modo gozar de una vida digna, es la forma con mayor potencial de desarrollo económico.
Desde 1999 la Asamblea General de las Nacio como el Día Internacional de la Eliminación de la para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer en el marco del aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal, mujeres dominicanas cuyo delito fue alzar la voz en medio de una dictadura para exigir el respeto a los derechos de las mujeres.
ha sido larga, la conmemoración de este día, ha se había normalizado como es la violencia y sus diferentes tipos hacia las mujeres, adolescentes y niñas.
Pese a ello, es necesario continuar trabajando mujeres.
Actualmente, México es uno de los países considerados por la ONU, como uno de los países con mayor regazo en la atención de para lograr constituir una sociedad segura para el desarrollo de las mujeres en sus diferentes edades y de este modo lograr la igualdad de género en un marco de respeto y Derechos Humanos.
las mujeres es un obstáculo para construir sociedades inclusivas y sostenibles, es ámbito de su vida, sin acceso a educación, a justicia, es decir, con temor constante por su integridad y la de sus semejantes.
no se ve…
*Licenciada en Comunicación con maestría en
psicoterapeuta humanista; en su experiencia profesional a combinado la Educación y la Comunicación. Disfruta escribir y decir lo que piensa. pino.michelle@gmail.com
Abro debate
Jasmina HARTIANA*
¿Han estado cerca de una persona a la cual chistosa con todos, si suelo hacer bromas, pero por lo general son ácidas y conllevan entender un poco. Todos necesitamos agradarles a las personas, eso lo entiendo. Incluso yo me sor en el pasado no fueron amables conmigo. Después me acuerdo y vuelvo a la seriedad con esa personita indeseablemente grosera. acercan o procuran estár a más de tres metros haciéndose los felices y chistosos ¡cero lo
*Soy fotográfa y cuentista. Cuentos: Anabel, Miel con veneno, Imágenes que cuentan, Entretenimiento para Adultos, El Cerrajero, y la Chica del Tutu. jazminahartiana@hotmail.com también ellos te caigan gordos. Regresando al tema. No entiendo la parte de buscar la cercanía simpatiza pues lo normal sería frecuentarle lo menos posible, hablar con ese fulano o mengana lo indispensable como los buenos días. Me explicó. Todo esto sale a colación, por ese tipo lo posible de encontrarse a mi alrededor, ojo no bien claro en ese tema. Y si no esa barrida de ojos u otra cosa. Bueno este sujeto se asegura de reírse cerca, de hacer bromas con los demás, me odie y se encuentre obligado a convivir con mi persona debido al trabajo. Yo siendo bastante menor trato haciendo atajo entre su trabajo y personal y sobre todo la chamba salga correcta Es decir, en pocas palabra lo evito, pues. ha exacerbado su mala vibra conmigo. Ya lo sé, debería ser una buena compañera y limar diferencias, vaya hasta su amiga, no lo creo. En verdad, hace poco tuve una charla con mi Jefa algo como relaciónate, pero sin una relación de amigo. Resumen sé amable sin ser su amiga. digo no me conoce, no entiendo su disgusto, jamás le he dejado el trabajo tirado a propósito. No sé, pero mi postura en este momento es; Si el tiempo, sino lo indispensable, nomas. Esto no el trabajo y podemos hacer nuestro trabajo sin para resolverlos ó él se fastidie ó me harte yo. Seguirá así hasta ahora como este texto; un debate abierto.
Por la jungla en zapatillas Saliendo con el Old Fashion
Elsbeth LENZ*
Xvente, tiene sus ventajas, en general uno se divierte bastante conociendo gente. He salido con todo tipo de hombres y aún no ha pasado, es haber salido con un narcisista de lo más patético, pero esa es otra historia.
Por ahora les contaré, como fue salir con un divorciado otoñal, un hombre en toda la extensión de la palabra: caballeroso, gallardo y preocuparte. Obvio, llegó puntual, en un coche nuevo pulcrísimo, súper bien vestido, oliendo a señor bien y guapo.
Se bajó a tocar el timbre y me abrió la puerta del auto; ya en el coche venía escuchando a Luis Miguel, con volumen moderado súper agradable y me dijo: te parece si vamos a cenar el virus; yo pensé ¡genial! El lugar súper lindo y obvio, yo también preferí la terraza.
Al llegar al sitio se bajó, me abrió la puerta del auto, le dio las llaves al ballet parking y me tomó de la mano, no me fuera yo a caer con los tacones y el piso disparejo; entramos al conocía, todo con mucho mimo y deferencia. Ya en la mesa, me acomodó la silla, pidió las bebidas y la carta, vimos el menú y decidimos, él se dirigió al mesero súper educado y mientras esperábamos la comida, me contó maravillas del libro de Fernanda Melchor y por supuesto, de la ida a Houston para llevar a sus hijas a vacunarse. Todo maravilloso.
La cena terminó y preguntó: ¿Te parece si nos tomamos algo en el bar de mi amigo nos sentamos en una terraza y pedí mi agua mineral. Ahí fue donde todo se descompuso, el hombre sugirió: ¿Brandy?, demasiadas calorías; ahí llegó el amor verdadero; nunca lo volví a ver.
*Mercadóloga de profesión y columnista por
elección; apasionada de la razón y profunda admiradora de la coherencia, confieso padecer una profunda aversión al machismo @Elsbeth_Lenz
Alquimias Emergentes
Territorios musicales entrevista a María Elena Castillo Hernández, Directora General del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz
Laura JAYME*
Xalapa, Ver.-La música, como expresión de aparición en las sociedades; cuando en su origen fungía como elemento simbólico para la representación de rituales y eventos de connotación espiritual, con el descubrimiento permanecido por su capacidad de transferencia simbólica, la música dota de sentido a los sonidos ordinarios de la vida. La educación musical es parte de nuestra manera de vivir, no es necesario asistir a un conservatorio o a una con la época pues, para diversas sociedades es muy importante imponer cierto estilo de cionante es imaginar la música en retroceso. Para dicha transformación de la música fue enfocaran en el estudio de las formas de reproducir la música y luego como enseñarla actualizando permanentemente.
donde la educación musical si es tomada como tema prioritario, se puede presumir de su legado son tradicional, así como de contar con universidades y secretarias de educación y cultura aprendizaje de los diversos formatos de tradiciones musicales formales y no formales, las cesos de resistencia. Pero la música desde tiempos remotos también funcionó para llevar a muchas naciones a la guerra, algunos instrumentos como las trompetas incluso compositores fueron obligados a escribir música para dictadores y periodos terribles de la historia, pensaríamos pero conversemos sobre el clima laboral dentro de recursos para proyectos musicales y culturales en México, muchas de esas situaciones el gremio artístico. Para seguir polemizando el tema de la música es necesaria la mirada de instituciones el complejo tema de la gestión educativa para las artes musicales y además persiga la justa administración de los recursos económicos y materiales para el desempeño un proyecto de escuela profesionalizante, en el Superior de Música el domingo 3 de octubre en la explanada de la Benemérita Escuela Normal a la directora de esta institución educativa a valiente, la mejor candidata para la entrevista de esta colaboración:
La maestra María Elena Castillo Hernández es Administradora de Empresas, originaria de Mata por vocación apoya en la producción de cine independiente en la región y desde hace más de cuatro años es promotora de las actividades de actualmente se desempeña como directora general además de ser alumna de la Maestría en Economía y Sociedad de China y América Latina
Muchas gracias por aceptar esta entrevista por favor comparte si existe algún recuerdo de tu infancia en la costa veracruzana que relaciones con el gozo.
más disfrutaba era ir a la escuela primaria rural de mi comunidad, desde los cinco años me gustaba estar tempranito sentada en esas bancas, donde la maestra nos enseñaba con dedicación; abrir un libro y empezar a leer esas maravillosas historias en donde alguna vez aparecía mi nombre, el recreo donde mi mayor diversión era subir a los árboles, recuerdo por las tardes a mi madre planchar la ropa y ese olor al almidón y yo sentada en un rincón con un libro diciendo: ¡Mamá te lea? Le preguntaba, -Sí, decía mi mamá, “Este una niña güena” mamá se reía, reíamos las dos y eso me hacía muy feliz.
Desde tu perspectiva como administradora ¿Cuáles son los temas de urgente atención para las organizaciones que se dedican a la interpretación y difusión de la música orquestal?
Combatir rezagos y realizar enmiendas en materia educativa es prioridad, el Instituto en particular cuenta con el mismo plan de estudios desde su creación.
La deserción escolar musical, la carrera en el Instituto es de mínimo nueve años, en ese trayecto de formación los alumnos se desaniman o se por diversos motivos personales, económicos y académicos.
La falta de comunicación dentro de las organizaciones, se necesitan grupos de trabajo con empatía y respeto. un patrimonio vivo y se le de mayor difusión.
Mayor asignación de presupuesto al rubro de la educación musical.
¿Cuáles fueron los retos a los que te enfrentaste al asumir la dirección general del ISMEV?
La renuncia del director general de hoy para trabajo costumbristas e individualistas; empe nización es trabajar por ocurrencias.
Otro de los retos es el regreso a clases presencial seguro, cuidando en todo momento las medidas sanitarias.
¿Existe algún tipo de resistencia entre la comunidad artística local que tu percibas como debilidad o amenaza hacia los propósitos del ISMEV?
Sí, la mayor debilidad es la idea errónea del la interpretación o formadores de profesionali estén preparados para administrar y gestionar sus administraciones a estado al frente un músico, y el cual recibí con un considerable rezago en materia académica; las mayores amenazas
¿Cuáles son tus deseos para las y los alumnos que actualmente se profesionalizan en el ISMEV?
calidad académica, responsables, disciplinados, éticos, orientados a generar las mayores opor a un escenario sean la mejor versión de ellos es el Instituto Superior de Música del Estado
Por último ¿Cuáles son los motivos por los que decidiste asumir la dirección de un Instituto por demás territorializado?
lo integra, tengo la capacidad para desarrollar proyectos orientados a mayores oportunidades de vinculación estudiantil y académica, gestora instalaciones, con sensibilidad para la música, tener la oportunidad de difundir y romper estereotipos para acercar la música clásica a toda la comunidad, llevarla a las escuelas y a las zonas marginadas, ya sea virtual o presencial; cuando estos difíciles tiempos pandémicos nos han sonrisas, es mi oportunidad de acercar la inclusión y evolucionar la educación del Instituto.
FB: Elena Castillo Hernández
*Laura Jayme Barrientos es teatrista egresada de la Universidad Veracruzana desde el año 2012 trabaja en la administración pública y en la promoción a la lectura, actualmente es docente del Colegio de Veracruz y también directora de Actividades Artísticas en la Secretaría de Educación de Veracruz. Facebook Laura JB