Revista Mujeres

Page 24

/ Equidad de Género

El derecho a decidir, porque la maternidad será deseada o no será Enriqueta PÉREZ*

S

an Luis Potosí, SLP.-El valioso avance de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de derechos humanos deja una luz de esperanza progresiva, el pasado 6 y 7 de septiembre la SCJN falla a favor de la jurisprudencia mexicana en torno a la protección del derecho a decidir de las mujeres, hechos como este eventualmente dan muestra no sólo cierta voluntad política, sino de un trabajo consistente en cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, de escuchar las voces y solicitudes añejas de las mujeres. El derecho a decidir es un reconocimiento tácito al derecho de las mujeres en edad reproductiva a tomar decisiones en torno a la maternidad, deja de lado ese proceso de crimiQDOL]DFLµQ D TXLHQHV SRQHQ XQ DOWR DO SURFHVR natural y ante todo se despoja de la ideología TXH HO GHVWLQR GH ODV PXMHUHV HV GH VHU PDGUHV producir hijitos, bajo el postulado idealizado

*Sociologa por la Universidad Autónoma de México, UNAM. Premio Soroptimista Internacional Oaxaca 2011. soc_epd@yahoo.com.mx

de las mujeres abnegadas. Esta acción no sólo regresó el sentido de la maternidad a las mujeres, no basta ser fértiles y ostentar la capacidad reproductiva, implica un proceso mayor, el tener el deseo y tomar la decisión de convertirse en madres, en saber si las condiciones materiales de existencia permitirán a ese nuevo ser tener una vida digna, de gozar de sus derechos. Este sentido de maternidad cruza entonces una serie de condiciones más allá de solo la natural, este DQ£OLVLV TXH SXHGHQ KDFHU ODV PXMHUHV \ WRPDU una decisión es, sin duda, una consideración suprema. Es como diría el ministro Zaldivar “defender la libre elección, su cuerpo y decisión de ser madre o no”. En términos de salud pública esto representa XQ DYDQFH FRQVLGHUDEOH SXHV LPSOLFD TXH TXLHQ decida interrumpir un embarazo podrá contar con las condiciones médicas adecuadas para HOOR $O PHQRV HQ WHRU¯D LPSOLFD TXH VH FXLGDU£ a la mujer y se proveerá de la infraestructura neFHVDULD SDUD HOOR 6LJXHQ TXHGDQGR SHQGLHQWHV

WUDEDMRV FRQFUHWRV FRPR TXH ORV P«GLFRV QR VH nieguen a provocar o inducir un aborto aludiendo sus posiciones éticas, es importante recordarles D HVRV P«GLFRV TXH VH FRPSURPHWLHURQ FRQ OD ciencia y la objetividad y sus bagajes ideológicos y posiciones religiosas deben dejarlas de ODGR WDPEL«Q LPSOLFD TXH ORV HVSDFLRV TXH UHDlicen la interrupción sean espacios adecuados y garanticen la vida y seguridad de las mujeres, VDEHPRV TXH ORV KRVSLWDOHV QR VH FDUDFWHUL]DQ por ser los mejores.. En torno a la posición de la iglesia y de los JUXSRV RSRVLWRUHV VµOR VH OHV VROLFLWD TXH UHVpetuosamente se hagan a un lado y permitan el libre albedrío de las mujeres, así como a nadie de sus agrupaciones se les obliga a interrumpir los embarazos deben hacerse a un lado ejerciendo la libertad en plenitud. 3RU OR SURQWR HVWD HV XQD FRQTXLVWD GLJQD GH FHOHEUDUVH SRUTXH MXVWDPHQWH FRPR GLFH HO W¯tulo del presente, la maternidad será deseada o no será.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.