1
2
1
Editorial
2016 Culminamos un Año Este último bimestre del año 2016 es significativo para los mexicanos y mexicanas. En el mes de noviembre celebramos con orgullo un Aniversario más del Día de la Armada de México, fecha en que se recuerda la consolidación de la Independencia tras la derrota del último reducto español. La cuadrilla de embarcaciones comandadas por el Capitán Pedro Sainz de Baranda y Borreiro, logró tomar control de la fortaleza de San Juan de Ulúa en 1825, logrando que la Armada recién fundada alcanzara una victoria fundamental. Mes de diciembre periodo que todos esperamos con entusiasmo pues es época de bellas festividades que nos invitan a la convivencia y reflexión: Navidad y Año Nuevo; en donde nuestros mejores deseos y promesas de bienestar, paz, armonía, prosperidad, trabajo, salud y amor son compartidos con la familia, amigos, compañeros de trabajo y con el mundo. 2016 gracias por permitirnos culminar un año más de oportunidades en donde adquirimos aprendizaje, trabajo, logros, experiencias gratas y no gratas; todas con la meta de adquirir madurez y sabiduría en cada ser humano. En este 2017 que está por iniciar; DIOS Bendiga a cada Persona, a cada Familia, a cada Empresa, a México y al resto del Mundo. ¡FELICIDADES! Atte. Soberanía
2
NAVAL / MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL
Año 06 Tomo 6 No.39 Noviembre / Diciembre 2016 FUNDADOR Salvador Morales Becerra Gral. de Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz (Q.E.D) DIRECTOR GENERAL General de División D.E.M (R) Esteban Santillán y Amador SUBDIRECTOR General de División D.E.M (R) Agustín Vallejo Alvares CONSEJO EDITORIAL SEMAR Almirante. C.G.D.E.M. (R) Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante (R) Alberto M. Vázquez de la Cerda SEDENA Gral. Div. D.E.M (R) Jaime Contreras Guerrero Gral. de Brigada (R) Lorenzo Alcántara Gral. Brigadier (R) Luis López Mercado Gral. Brigadier (R) Ernesto Ruíz Godoy y García Lic. Armando Santillán López
Colaboradores PROTOCOLO Primera Región Naval UNICOS-SEMAR Almirante (R) Ambrosio Ariza López Presidente de la Asociación Grupo Colegiado de Almirantes Retirados de Veracruz, A.C
Consejo Editorial 2 Biografía del C. Gral de Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz
4
SEDENA y SEDESOL firman convenio de colaboración
8
DIRECTOR COMERCIAL Lic. Jonathan Israel Hernández Ortiz EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán
¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros
Escribe a: soberania.revista@gmail.com ó visita nuestra revista en línea en:
www.issuu.com/revista-soberania Revista Soberanía
Editorial 1
@verasoberania
revistasoberania
9
Presentación del boleto del metro conmemorativo a los “50 Años del PLAN DN-III-E”
SEDENA inaugura Escuelas de Educación Básica en Jojutla, Morelos
12
10
Grado académico al Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda
El Secretario de la Defensa Nacional preside desayuno del día del Servicio de Sanidad
14
No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102. No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 IMPRENTA Impreso en Litográfica Dorantes, S.A. de C.V. Calle Oriente 241-A No. 29, Col. Agrícola Oriental, CDMX. C.P. 08500 E-mail: preprensamail@gmail.com DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 Tel. (229) 935-0838 E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx
16
Magna Exposición Militar “Fuerzas Armadas… Pasión por Servir a México”
3
Contenido El Presidente de la República designa nuevos funcionarios en la SEDENA
24
18
Reconocimiento a los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina
La Secretaría de Marina recibe galardón
26
20
28
“Expomar-2016” en las instalaciones del Senado de la República
35
36
UNESCO que acredita al archipiélago de Revillagigedo como patrimonio natural
Quinto Congreso de Fortalecimiento Mental prevención del Trastorno de Estrés Postraumático y otros Trastornos Mentales
48
Secretario de Marina recibe Reconocimiento
Ascienden a 5 704 elementos navales
Inauguran el “Curso Conjunto en Alta Gerencia Militar”
44
Ceremonia de Clausura del Curso de Adiestramiento Básico Naval 2016
Minuto de Sabiduría
30
32 Abanderamiento a los buques de apoyo logistico “Isla María Madre” y la patrulla Oceánica “Chiapas”
46
40
El Secretario de Marina ofrece desayuno a medios de comunicación
NuestraPortada Día de la Armada de México
47
El Secretario de la Defensa entrega condecoraciones y reconocimientos
Desde el inicio de nuestra historia las Fuerzas Armadas, han sido cimiento importante en la seguridad y resguardo del pueblo. Custodios de nuestra SOBERANÍA, Integridad e Independencia Nacional, Instituciones forjadoras de hombres de valor; ejemplo de fuerza y disciplina. Auxilio de la comunidad en desastres naturales y necesidades de los ciudadanos. Hacedores de obras sociales al progreso de México.
4
Biografía del C. Gral de Brigada Ing. Industrial
Feliciano Hernández Cruz Nació el 20 de octubre de 1931 en Empalme Durango, a los 8 meses de edad se fue a vivir a Tampico, Tamps., en donde vivió hasta el momento de ingresar al heroico colegio militar. Sus padres fueron el C. Tte. Corl. de Infanteria Feliciano Hernández Santiago y la Sra. Genoveva Cruz Sánchez. Se casó en Tampico, Tamps., el 25 de diciembre de 1956, con la Srita. Delia Guillermina Ortiz, con quien procreó 8 hijos. Estudios Realizados • PRIMARIA: En la escuela Ignacio Manuel Altamirano en la ciudad de Tampico, Tamps. • SECUNDARIA: En la escuela Prevocacional n° 3 de Tampico • PREPARATORIA: En el Colegio Militar de Popotla en el D.F. • PROFESIONAL: En la Escuela de ingenieros del H. Colegio Militar Graduándose de Ingeniero Industrial. • En la escuela superior de guerra tomó el curso superior de armas y servicios en San Jerónimo Lídice D.F. Servicios prestados al Ejército Mexicano • Al graduarse como Subtte. de Artillería en el Heroico Colegio Militar, prestó sus servicios en la ciudad de Puebla, Pue., en el 12° Regimiento. • En la batería de costa de 7 pulgadas en Tampico, Tamps. • En la brigada motomecanizada en el Distrito Federal. • Al graduarse como Ingeniero Industrial pasó a la Dirección General de materiales de guerra donde estuvo como jefe de la sección técnica receptora e inspectora de materiales de guerra.
• Tuvo el cargo de Subdirector y posteriormente de Director de la Escuela Militar de materiales de guerra en Tacubaya, D.F. • En el Heroico Colegio Militar de Tlalpan, fue Jefe de Laboratorio de física y química. • En el registro federal de armas de fuego y explosivos estuvo como Subdirector. • En la industria militar ocupó el puesto de Director General de proyectos. • Estuvo en la industria militar como Superintendente de fábricas de la S.D.N. • Se retiró del Ejército Mexicano en 1991. • Recibió todas las medallas de perseverancia del Ejército hasta los 40 años de servicio. • Recibió la medalla de la Legión Honor. Actividades Civiles • Fue profesor del Colegio Israelita de México así como del Instituto Porvenir. • Trabajó 30 años como profesor en el CECYT N° 3 del I.P.N. en donde recibió la presea de pionero académico. • El centro Tampico de México A.C. le otorgó la jaiba de oro y pergamino de reconocimiento a su carrera militar. • La Fraternidad Cultural Tamaulipeca le otorgó la presea Emilio Portes Gil como Tamaulipeco distinguido. • El Club de Periodistas de México y la fundación Antonio Sáenz de Mier y Fieytal le otorgó la medalla al mérito durante el 60° Aniversario de la fundación de la Revista Militar al servicio de las Fuerzas Armadas, donde se desempeñó como Director General.
5
UN AMIGO, UN MAESTRO, UN MILITAR EJEMPLAR, MI PADRE Durango ciudad cálida que fue testigo del nacimiento de Feliciano Hernández Cruz hijo de Feliciano y Genoveva mis abuelitos. En el sentir de la vida cada persona al nacer tiene una misión, el reto es encontrarla, para él, desde el principio tuvo en mente transcender y eligió como carrera cuatro profesiones, el de apoyar y orientar a los amigos para solucionar los retos que la vida nos pone y encaminarlos con sus ejemplos, el de maestro para enseñar a las personas y darles mejores oportunidades de vida, de militar para ayudar y proteger a las personas, y la mejor la de padre para trascender a través de sus principios. Tampico fue la cuidad testigo de su profundo amor, la escuela secundaria en aquella época llamada previo, en esa edad donde muchos tenemos nuestros primeros sueños e inquietudes tuvo ahí sus primeros sueños y se fue a la cuidad de México a intentar continuar con sus estudios, el lugar, el Heroico Colegio Militar ahí inicio dando su mayor esfuerzo físico e intelectual y encontró en su paso la base de una generación de amigos que duraría toda la vida y al grito “Por el honor de México” paso su estancia in-
cursionando en los deportes con éxito el básquetbol y boxeo, en su juventud la natación fue su preferida en Tampico la laguna del Chairel era la que sirvió para evaluar su tenacidad, pasaron los años y al regresar de México a Tampico el destino lo reencontró con su amor de juventud, Delia como él la llamaba, en los días calurosos de Tampico degustaban los deliciosos helados del globito donde contemplaban y amalgamaban el amor que nunca los separarían de ahí en adelante. Al pasar de los meses, que se fueron convirtiendo en años, el amor fecundó en un crisol y 8 hijos fueron testigos de ese gran amor y en cada nacimiento de sus hijos fue el motor que le motivo para continuar su preparación ya que el tenía el lema, cada hijo es un tesoro escondido y bueno creo que cada uno de nosotros éramos una joyita, cada uno un pensamiento, cada uno una ilusión, cada uno una inspiración y reto, que lo llevó de Subteniente, el soporte para su primera ilusión casarse con Delia y su primer paso tener su primer hogar en su rincón cerca del cielo con lo básico comenzó y con el tiempo a estudiar ahora su siguiente paso ser ingeniero industrial de artillería de ahí su primera anécdota a contar antes de concluir su carrera la primera niña llegó y su primera travesura cuenta mi
padre que ya casi terminando su tesis tenia en su mesa de trabajo sus hojas escritas a maquina y al lado su café y en un abrir y cerrar de ojos la pequeña niña sus hojas le mancho, quién era Silvia nuestra hermana mayor, mi padre sin desesperación volvió a realizar su tesis enseñanza de pasión, dedicación y tenacidad donde nos enseño que no importa las condiciones lo importante es termina lo que inicias, y así otra meta concluyo, para proseguir su ascenso, de Subteniente a Teniente…… a Capitán….. a Coronel….. hasta llegar a General, pero no conforme con ello a pesar de que llego el segundo, tercer……octava hija, la llamada medicamente la menopausia con patas, que fue la que renovó en la mitad de su vida la alegría y los retos de la vida por nombre Carmen Donají, la hermana pequeña. Mi padre inquieto a la Escuela Superior de Guerra también incursiono y el nos decía no es sólo el estudio ya que este va ligado a la responsabilidad así que tuvo cargos de Superintendente de la Fabrica de la Industria Militar, su especialidad le llevó a realizar tareas especiales, recuerdo de pequeño que el tuvo que ir a evaluar el análisis de un accidente, también era la persona responsable de probar el armamento militar en el mi hermano Víctor Manuel el mayor de los
6
hombres, tuvo suerte de acompañarlo, mi madre me contó que en una ocasión al probar una granada una esquirla le toco pero con la fortaleza de mi padre la vida prosiguió y como una experiencia sólo quedo; estas experiencias de ver el diseño la producción y la prueba le llevó a mejorar los procesos de la Industria Militar en un paralelo de su vida, en su faceta alternativa de Maestro se formo. En esta etapa de su vida eligió diversas escuelas y con mis hermanos se acompaño, como en el Instituto el Porvenir donde Víctor lo acompaño, el Colegio Israelita de México, Universidad latinoamericana, Vocacional 3 del IPN, donde mi hermana Guadalupe asistió y también tuvo gusto por formar estudiantes en forma particular ahí encontró la forma de transmitir los conocimientos en forma agradable, amena y eficaz ya que los aspirantes que deseaban entrar al colegio militar o querían terminar una carrera o entrar a una carrera el estudiar con mi General era sinónimo de logro. El prestigió de las escuelas militares en una etapa de las vidas de dos de mis hermanos José Alberto y Nora Hilda les motivó a estudiar en ellas.
Mi padre fue un hombre justo y a todos hermanos y hermanas nos motivo a superarnos y nos apoyo respetando la decisión de cada uno en nuestras vidas, recuerdo hace algunos años en una de sus visitas a Irapuato que de visita llegara, un día fuimos a León en un hotel llamado fiesta americana su lobby le agradaba por la ambientación y comodidad y me comento ese día, cuando le platicaba de mi primera hija que el era feliz Feliciano y él orgulloso que sentía de sus hijas profesionistas todas, me contó que mi hermana Martha Patricia logro su carrera adelantando sus materias, mi hermana Silvia desde temprana edad su gusto por la enseñanza como educadora se formo, Nora Hilda nutrióloga pero lo que mas le gustaba era que ponía en práctica sus conocimientos y ricos guisados degustaríamos, mi hermana Guadalupe ingeniero como él y la pequeña Donají la acompañante de sus idas y vueltas a su trabajo ya que de paso le quedaba su escuela donde su licenciatura terminaría, las damas de la casa todas ellas diferentes, complejas el me decía que cuando las escuchaba platicar y todas hablaban a la vez el no las entendía pero sabía que ellas si se comprendían. De nosotros los varones le recordaba a él de joven inquietos, independientes, atrabancados a veces y otras atropellados pero que la vida y sus principios
siempre estuvo seguro que ello nos ayudaría, y me repitió lo que en muchas ocasiones escuche de él se lo que quieras ser pero no seas mediocre se el mejor, en ese momento llego mi esposa con mi hija y mi madre que recorrían el hotel y nos fuimos a cenar. La vida de mi padre con su ejemplo dejo la semilla de las enseñanzas para sus amigos, familiares e hijos con ejemplo mostro el significado de la vida, nos enseño que no importa la profesión a la cual nos dediquemos lo importante es gozarla y ser el mejor, que existen cinco principios fundamentales en la vida que abre las puertas hasta la mas cerradas, la responsabilidad, el amor a la familia, el agradecimiento, el perdón y la ayuda al prójimo. Recordarlo es entender sus enseñanzas y comprender que la vida no es lograr alcanzar la cima de la montaña, cruzar el río mas caudaloso sino es la manera en que uno lo hace, de la manera correcta sin atajos aunque sea mas difícil la misión con el tiempo comprenderemos que lo que se hace correcto la satisfacción esta en realizarlo con responsabilidad de todos nuestros actos que si nos equivocamos comprendamos que somos seres humanos y esta en nuestra naturaleza lo importante es aprender de ellas y crecer. Comprender que cuando estemos tristes y tengamos du-
7
das la familia es el centro de la sanación dentro de ella encontraremos el consuelo, el apoyo y la solución a nuestras dudas, los consejos y las orientaciones, mi padre junto con mi madre pilares que se fortalecen uno al otro, el consuelo, su tiempo y amor definieron y formaron así, el principio de la familia. Siempre que mi vida tuvo, a tenido y tendrá la tranquilidad de encontrar en la familia el soporte, la fe y comprensión. La sencillez de las personas decía mi padre es muestra de su grandeza, en el vi darle el mismo trato a las personas, en nuestra mesa compartimos el pan con la persona que mantenía limpia nuestras calles como el funcionario o político que definía grandes políticas publicas y ver la forma de si alguien por muy sencilla que fuera la ayuda que le brindara siempre decía gracias y también aceptar de forma humilde el agradecimiento por los favores dados pero también siempre menciono nunca esperes recibir nada a cambio tan sólo da y me decía un poema de un autor que no recuerdo, “hijo si quieres quererme bien puedes hacerlo, tu cariño es oro que nunca desdeño…… finalizando un día llegará alguien a cobrarte hijo de tú sangre y a él como buen hijo deberás pagarle”. La enseñanza es que en la vida la forma de agradecer tiene varios matices. En diversas ocasiones aprendí de mi padre el concepto de la ayuda al prójimo que me enseño de forma indirecta el amor a Dios y a Cristo que en sus enseñanzas describe ama a tu prójimo como a ti mismo, ayuda al mas necesitado pero no olvides que hasta el mas soberbio, el mas adinerado, siempre necesitara palabras de consuelo porque a veces el poder, el dinero nos alejan del verdadero valor que es el amor, siempre vi en él el deseo permanente de ayudar, dar consuelo a otros y vi
en él como lograba una felicidad envidiable cada vez que lo hacía. En mi padre vi la sencillez de un hombre que con tenacidad venció todas las adversidades, dio todo lo que tenia, logro trascender con sus acciones, dejo un legado que a muchos cambio su forma de ver la vida, un hombre con gran sabiduría porque comprendió que el conocimiento no era para presumir sino para solucionar los problemas de la vida de los suyos y de los demás como buen ingeniero, el hombre que a su forma supo amar y hacer que lo amaran principalmente a quien le decía es mi peptobismol porque cura protege y alivia su gran amor mi madre porque lo hizo creer en él, lo acompaño en todos y cada uno de los retos de su vida, porque con su paciencia potencializó su carácter y crecimiento principalmente en lo espiritual, porque ella siempre estuvo con él y nos enseño a permanecer unidos, mi padre nos hizo comprender que la vida es como un rompecabezas de paisaje de 5000 piezas, que parece imposible armarlo pero con dedicación, paciencia y ayuda al paso del tiempo se logra y en su armado vemos partes que parecen una confusión pero se logra, y al verlo terminado disfrutamos las hojas, los colores e imaginamos el sutil aroma de las flores que nos dan la paz y tranquilidad, así imagino que es su vida actual tranquilo y
satisfecho de haber logrado todo lo que se propuso al pendiente de que si tenemos un problema hagamos lo que nos enseño, atento a que cuidemos su joya preciada Delia. Recordar a mi padre es oler la fragancia del jabón maga, el olor de la loción de lavanda, la brillantina de pelo, el aroma del gis que siempre tenia en sus chamarras, el olor al periódico que siempre tenía para llenar los crucigramas, el sabor del café acompañante en todo momento de él, el olor al epazote su yerba preferida para los guisos, el sabor del mole que mi madre le hacia en sus cumpleaños, su tibia y fuerte mano en mi cabeza cuando era pequeño diciéndome memuchón, su mirada fija en los momentos de verdad, su tranquilidad ante cualquier evento, la iglesia donde conocí en él su mirada de fe. Creo que tardaría mucho tiempo describir a mi padre y creo que no sería justo la dimensión en que lo describa sólo es una parte de su gran vida y de las grandes alegrías y enseñanzas que el nos dejo a todos, él vive y vivirá a través de nosotros sus hijos, nietos y bisnietos…. En la medida que llevemos su credo. T.L.Q. Guillermo Hernández Ortiz, hijo y hermano de una familia que me ha hecho inmensamente feliz.
8
Y Firman convenio de colaboración. El pasado 09 de noviembre, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Licenciado Luis Enrique Miranda Nava, Secretario de Desarrollo Social, celebraron la firma del Convenio “Marco de Colaboración SEDENA-SEDESOL”, el cual tiene como objetivo establecer las bases y acciones de colaboración y coordinación entre ambas dependencias del Ejecutivo Federal, para revertir el rezago social, vulnerabilidad y marginación, y así lograr un desarrollo social equilibrado en el país. Cabe señalar, que dicho convenio inició a partir de esta fecha finalizando el 30 de noviembre del 2018, periodo en el cual se llevarán a cabo diversas reunio-
nes de coordinación, para implementar las acciones necesarias en la aplicación de los Programas Sociales Federales. La SEDENA y SEDESOL en repetidas ocasiones han trabajado conjuntamente durante el programa “Comedores Comunitarios”, el cual tiene vigencia del 1 de enero del 2014 al 30 de noviembre del 2018, regulando la participación de ambas Secretarías, a través de la instalación de los comedores y capacitación del personal voluntario que participa en la preparación y administración de alimentos, confección y distribución de las raciones a los beneficiarios. Hasta la fecha, en forma conjunta han instalado y entregado
1,803 comedores comunitarios, beneficiando a 373,421 familias de 235 municipios en los estados de Michoacán, México, Veracruz, Guerrero, Nuevo León, Tabasco, Jalisco, Hidalgo y Querétaro, requiriéndose de la participación de 8,816 elementos militares, quienes entregaron más de 2´200,000 raciones a la población beneficiada. Con estas acciones, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Desarrollo Social, reiteran su compromiso con la sociedad mediante la implementación de programas sociales que permitan obtener un mayor acercamiento con la población civil, fortaleciendo la calidad de vida de las familias mexicanas.
9
Presentación del boleto del metro conmemorativo a los
En el marco de los festejos de los “50 años de la aplicación del Plan DN-III-E”, se llevó a cabo en el Campo Militar No. 1-A, de la Ciudad de México, la ceremonia de presentación del Boleto del Metro Conmemorativo a los “50 años de la aplicación del Plan DN-III-E”. La ceremonia estuvo presidida por el General de División Diplomado de Estado Mayor, Noé Sandoval Alcazar, Subsecretario de la Defensa Nacional y el Mtro. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, acompañados por funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional. Durante su discurso, el Mtro. Miguel Ángel Mancera, felicitó a
50 Años de la aplicación del
la SEDENA por la edición especial del boleto del metro conmemorativo a los 50 años del Plan DN-III-E., el cual ha estado presente para ayudar en todos y cada uno de los acontecimientos en los que ha sido requerido. La Secretaría de la Defensa Nacional, también agradece al Sistema de Transporte Colectivo “Metro”, por tan distinguido reconocimiento, al emitir el Boleto del Metro alusivo a los “50 años de la aplicación del Plan DN-III-E” y reitera su gratitud al pueblo de México por la confianza que brindan a sus integrantes al reconocer públicamente su trabajo.
10
SEDENA
inaugura Escuelas de Educación Básica
en el Campo Militar de Jojutla, Morelos
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado del Lic. Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública y del Gobernador del Estado de Morelos, inauguraron las instalaciones de dos escuelas de Educación Básica en el Campo Militar 24-C predio “Los Lagartos” en Jojutla, Mor.
Este complejo arquitectónico educativo se encuentra conformado por el jardín de niños “Celia Muñoz Escobar” y la escuela primaria “Genovevo de la O”, constituyéndose en un espacio escolar diseñado para albergar 24 aulas de educación para 378 alumnos de preescolar y 384 alumnos de primaria, una sala de juntas, cancha de usos múlti-
11
ples, plaza cívica y andadores, así como espacios diseñados para atender las necesidades educativas y de movilidad de menores con discapacidad, constituyendo un modelo educativo de completa accesibilidad e integración social. Esta estructura fue creada para satisfacer la necesidad de educación de calidad del pueblo de México y que los soldados, sus familias y sus hijos también reciban una educación básica acorde a sus necesidades. Las escuelas, tienen la capacidad de atender las necesidades educativas de 762 alumnos del campo militar y comunidades cercanas, quienes gozarán de instalaciones adecuadas para el desarrollo de sus estudios y la sana convivencia, en un ambiente de seguridad y certeza que generan los Campos Militares. Durante la ceremonia, el General Cienfuegos Zepeda manifestó que promover una educación con calidad es un trabajo conjunto de gobiernos
y sociedad, reiterando que la educación inicia en el seno de la familia y es en las aulas donde se fortalece, convirtiéndose en el factor fundamental que le permitirá a los niños y jóvenes mexicanos comprenderse mejor a sí mismos, entender a los demás y participar en la obra colectiva, la vida en sociedad y lograr su máximo potencial. Posteriormente, los Secretarios de la Defensa Nacional y de Educación Pública, acompañados del Gobernador del Estado de Morelos, realizaron la develación de la Placa inaugural y al término del evento efectuaron un recorrido por las instalaciones. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuva con los esfuerzos del Gobierno de la República y del Estado de Morelos, para ofrecer servicios educativos de calidad a las hijas e hijos del personal militar y a los menores que viven a inmediaciones de las instalaciones militares.
12
La Academia Nacional De Historia Y Geografía Otorga el Grado Académico de Número al
GENERAL SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, ingresó a la Academia Nacional de Historia y Geografía, como Académico de Número, tras la presentación de su tesis titulada “Joaquín Amaro Domínguez y la Profesionalización del Ejército Mexicano… Cien años de Lealtad”, realizada en las instalaciones de la Academia Nacional de la Ciudad de México. Ésta categoría es concedida a personalidades reconocidas por
su gran trayectoria profesional, interés y aprecio por los temas de historia y geografía, así como por su ejercicio al servicio del país, otorgándole el grado de excelencia. Durante la presentación de su tesis, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, destacó el inicio de la profesionalización del Ejército por parte del General Joaquín Amaro, quien se fundamentó en tres ejes: culto a los símbolos patrios, uso del uniforme y el adiestramiento.
Asimismo, enfatizó que el Gral. Joaquín Amaro durante su gestión como Director de Educación Militar, sentó las bases del Sistema Educativo Militar moderno y fundó varios planteles militares, entre ellos la Escuela Superior de Guerra. Una vez concluida la sesión académica, los miembros del jurado hicieron entrega al General Cienfuegos de un diploma y una venera, que lo acredita como académico de número de la Academia sede.
13
14
El secretario de la Defensa Nacional preside desayuno del día del
Servicio de
Sanidad
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, acompañado por el Director del Servicio de Sanidad y Funcionarios de esa Secretaría, presidió un desayuno conmemorativo al “Día del Servicio de Sanidad”, en el Comedor del Centro Militar de Ciencias de la Salud, ubicado en la Ciudad de México. Este servicio es el encargado de todo el personal militar que está relacionado con temas de la salud, como médicos, enfermeras, odontólogos, pediatras, especialistas de rayos “X”, laboratorio, ultrasonido, etc. Estos militares tienen como función principal de velar por la salud de los derechohabientes y
15
del propio personal castrense a fin de que estén en condiciones de seguir cumpliendo con sus misiones en beneficio del pueblo mexicano. Es prioridad para la Secretaría de la Defensa Nacional contar con equipo médico moderno y de calidad que acompañado del profesionalismo y capacitación de los integrantes del servicio de sanidad brindan atención de calidad y calidez. La ceremonia se llevó a cabo dentro de un ambiente de compañerismo y armonía, mismo que ha llevado a motivar al personal para a seguir elevando el prestigio del servicio de sanidad de nuestras Fuerzas Armadas.
16
Magna exposición militar
Fuerzas Armadas…
Pasión por servir a México
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, acompañado por el Director del Servicio de Sanidad y Funcionarios de esa Secretaría, presidió un desayuno conmemorativo al “Día del Servicio de Sanidad”, en el Comedor del Centro Militar de Ciencias de la Salud, ubicado en la Ciudad de México.
17
Este servicio es el encargado de todo el personal militar que está relacionado con temas de la salud, como médicos, enfermeras, odontólogos, pediatras, especialistas de rayos “X”, laboratorio, ultrasonido, etc. Estos militares tienen como función principal de velar por la salud de los derechohabientes y del propio personal castrense a fin
de que estén en condiciones de seguir cumpliendo con sus misiones en beneficio del pueblo mexicano. Es prioridad para la Secretaría de la Defensa Nacional contar con equipo médico moderno y de calidad que acompañado del profesionalismo y capacitación de los integrantes del servicio de sanidad brindan atención de calidad y calidez.
La ceremonia se llevó a cabo dentro de un ambiente de compañerismo y armonía, mismo que ha llevado a motivar al personal para a seguir elevando el prestigio del servicio de sanidad de nuestras Fuerzas Armadas.
18
EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
designa nuevos funcionarios en la
Secretaría de la Defensa Nacional
La Secretaría de la Defensa Nacional informa, que con base en la facultad que le confiere la Constitución Política del País y lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el C. Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Licenciado Enrique Peña Nieto, con fecha 1° de diciembre de 2016, designó nuevos cargos a los funcionarios siguientes:
CARGO
GRADO Y NOMBRE
Subsecretario de la Defensa Nacional
General de División Diplomado de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu.
Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional
General de División Diplomado de Estado Mayor Daniel Velasco Ramírez.
Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea
General de División Diplomado de Estado Mayor Alejandro Saavedra Hernández.
SUBSECRETARIO, General De División Diplomado De Estado Mayor
Gilberto Hernández Andreu Egresó del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Artillería; su formación profesional incluye la licenciatura en Administración Militar y los Cursos de Mando y Estado Mayor General, así como Superior de Guerra en la Escuela Superior de Guerra. Maestría en Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales dependiente de la Secretaría de Marina. Fungió como Agregado Militar y Aéreo en la Embajada de México en los E.U.A., Comandante de la 15/a. y 41/a. Zonas Militares, Comandante de la II Región Militar, Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea; así como Oficial Mayor de esta Secretaría.
19
OFICIAL MAYOR, General De División Diplomado De Estado Mayor
Daniel Velasco Ramírez Egresado del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Infantería y realizó el Curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra; así como la Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, en el Colegio de Defensa Nacional. Fue Comandante de la 23/a. y 27/a. Zonas Militares, Comandante de la V, IX, y XII Regiones Militares, Comandante del I Cuerpo de Ejército, Presidente del Supremo Tribunal Militar, Director General de Personal e Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea. INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL, General De División Diplomado De Estado Mayor
Alejandro Saavedra Hernández Egresó del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Artillería; su formación profesional incluye el Curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra, el Diplomado de Análisis Político en la Universidad Iberoamericana. Agregado Militar y Aéreo de la Embajada de México en Canadá; Comandante de las 11/a., 16/a., 18/a. y 35/a. Zonas Militares; así como Director General de Seguridad Social Militar, Director General de Artillería y Comandante de la IX Región Militar. Los cambios realizados en la Secretaría de la Defensa Nacional, tienen como objetivo cubrir las plazas que deja el personal militar que pasa a la honrosa situación de retiro, con el fin de mantener vigente la continuidad de las misiones asignadas, en beneficio del pueblo de México.
20
El General Salvador Cienfuegos Zepeda Secretario de la Defensa Nacional realizó la Toma de Posesión y Protesta de Bandera a los nuevos funcionarios de esta secretaría y entregó condecoraciones y reconocimientos a
Seis Generales de División que pasaron a situación de retiro En una ceremonia que se llevó a cabo el 1 tde diciembre del 2016, en la plaza de maniobras del Heroico Colegio Militar, ubicado en Tlalpan, Cd. Méx., el Gene-
ral Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, realizó la Toma de Posesión y Protesta de Bandera a los CC. Generales de División Diploma-
dos de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu, Daniel Velasco Ramírez y Alejandro Saavedra Hernández, quienes con esta fecha ocupan los cargos de
21
Subsecretario de la Defensa Nacional, Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional e Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, respectivamente. Esta designación la realizó el Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de la República y Comandante Supremo de las
Noé Sandoval Alcázar
Augusto Moisés García Ochoa
Tomás Jaime Aguirre Cervantes
Fuerzas Armadas, con base en la facultad que le confiere la Constitución Política del País y lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Durante la ceremonia hizo entrega de condecoraciones y reconocimientos por su perseverancia y destacada trayectoria
a seis Generales de División del Ejército Mexicano que pasaron a situación de retiro por cumplir casi media centuria de servicios ininterrumpidos al Instituto Armado. Los Generales de División Diplomados de Estado Mayor que pasaron a situación de retiro son:
Genaro Fausto Lozano Espinosa
Miguel Gustavo González Cruz
Sergio Arturo García Aragón
22
El General Cienfuegos Zepeda colocó la Condecoración de retiro, entregó diplomas, metopas y espadas de general al personal retirado y al finalizar los Cadetes del Heroico Colegio Militar realizaron una Salva de Fusilería y la Banda de Guerra ejecutó el toque militar “Tres de Diana”. Por su parte, el General de División Diplomado de Estado Mayor Noé Sandoval Alcázar, a nombre del personal condecora-
do emitió un discurso en el que hizo un reconocimiento a quienes los antecedieron y guiaron con su experiencia y don de mando, exhortando a todos los que continúan como activos del Ejército y Fuerza Aérea, a poner al servicio de la sociedad, la lealtad y el talento que son capaces de ofrecer los soldados de México. De igual forma, el Titular de esta Secretaría expresó su reconocimiento al personal de Ge-
nerales de División que pasaron a situación de retiro de quienes afirmó que durante casi media centuria de servicio al país, forjaron carácter, disciplina, constancia y profesionalismo; y que con esfuerzo ordenado y continuo, alcanzaron el máximo nivel en el escalafón de la carrera militar. Para finalizar, se efectuó un desfile de honor, cerrando el mismo con una salva tricolor de artillería y con la entonación del Himno Nacional.
23
¡México, creo en ti!... Por Ricardo López Méndez México, creo en ti, Como en el vértice de un juramento. Tú hueles a tragedia, tierra mía, Y sin embargo, ríes demasiado, A caso porque sabes que la risa Es la envoltura de un dolor callado. México, creo en ti, Sin que te represente en una forma Porque te llevo dentro, sin que sepa Lo que tú eres en mí; pero presiento Que mucho te pareces a mi alma Que sé que existe pero no la veo. México, creo en ti, En el vuelo sutil de tus canciones Que nacen porque sí, en la plegaria Que yo aprendí para llamarte Patria, Algo que es mío en mí como tu sombra Que se tiende con vida sobre el mapa. México, creo en ti, En forma tal, que tienes de mi amada La promesa y el beso que son míos. Sin que sepa por qué se me entregaron; No sé si por ser bueno o por ser malo, O porque del perdón nazca el milagro.
México, creo en ti, Porque escribes tu nombre con la X Que algo tiene de cruz y de calvario: Porque el águila brava de tu escudo Se divierte jugando a los “volados: Con la vida y, a veces, con la muerte.
México, creo en ti, Sin preocuparme el oro de tu entraña; Es bastante la vida de tu barro Que refresca lo claro de las aguas, En el jarro que llora por los poros, La opresión de la carne de tu raza.
México, creo en ti, Como creo en los clavos que te sangran: En las espinas que hay en tu corona, Y en el mar que te aprieta la cintura Para que tomes en la forma humana Hechura de sirena en las espumas.
México, creo en ti, Porque creyendo te me vuelves ansia Y castidad y celo y esperanza. Si yo conozco el cielo es por tu cielo, Si conozco el dolor es por tus lágrimas Que están en mí aprendiendo a ser lloradas.
México, creo en ti, Porque si no creyera que eres mío El propio corazón me lo gritara, Y te arrebataría con mis brazos A todo intento de volverte ajeno, ¡Sintiendo que a mí mismo me salvaba!
México, creo en ti, En tus cosechas de milagrería Que sólo son deseo en las palabras. Te contagias de auroras que te cantas. ¡Y todo el bosque se te vuelve carne! ¡Y todo el hombre se te vuelve selva!
México, creo en ti, Porque eres el alto de mi marcha Y el punto de partida de mi impulso ¡Mi credo, Patria, tiene que ser tuyo, Como la voz que salva Y como el ancla...!
24
El Consejo Coordinador entrega reconocimiento a los Empresarial secretarios
de la Defensa Nacional y de Marina
El pasado 9 de diciembre del 2016, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo entrega de reconocimientos al General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, por demostrar su valor y entrega para lograr un México en Paz. Durante el evento que se realizó en el Salón del Club de Industriales del Consejo Coordinador Empresarial, ubicado en Polanco en la Ciudad de
México, se destacó la labor que han realizado los titulares de las Fuerzas Armadas Mexicanas, por salvaguardar la Soberanía del país y de cada uno sus ciudadanos. Al hacer uso de la palabra, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, agradeció el reconocimiento que hacen los empresarios de México al Ejército Mexicano. En su intervención, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Man-
25
do de la Armada de México, manifestó su beneplácito por el apoyo que brinda la cúpula empresarial mexicana a las Fuerzas Armadas. En su oportunidad, el Actuario Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que este reconocimiento tiene como objeto agradecer los resultados positivos en las áreas de seguridad y actividades que realizan las Fuerzas Armadas permanentemente en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Es de destacar que el Consejo Coordinador Empresarial es un órgano representativo de interlocución de los empresarios mexicanos que trabaja para impulsar el libre mercado, la democracia plena, la responsabilidad social y la equidad de oportunidades para la población. Con la entrega de este reconocimiento a las Fuerzas Armadas Mexicanas se ratifica su compromiso con la sociedad mexicana logrando alcanzar la principal meta nacional de mantener un México seguro.
26
otorga a la SECRETARÍA DE MARINA
Categoría Innovación
27
En reconocimiento a la destacada actuación de la Secretaría de Marina por impulsar la transformación de su talento a través de la actualización continua y contribuyendo al logro de objetivos académicos, el Tecnológico de Monterrey entregó a la SEMAR, el Galardón “Educación Continua 2016” en la categoría de INNOVACIÓN. El Galardón fue recibido en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México por el Vicealmirante Víctor Manuel García Macedo, Director de la Heroica Escuela Naval Militar, el cual agradeció a las autoridades del Tecnológico de Monterrey y expresó que recibir este Galardón, significa que las acciones que ha implementado el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz en nuestro Sistema Educativo Naval, están dando los resultados esperados al lograr que se encuentre acorde con los modelos educativos de vanguardia. Es de destacar que el galardón Educación Continua 2016, entregado en el Campus Santa Fe de esa institución educativa, fue otorgado a la Secretaría de Marina como organización ganado-
ra en la categoría de innovación “por su importante y trascendental contribución en la forma de desarrollar y transformar talento de su organización, rompiendo paradigmas y contribuyendo al logro de sus objetivos”. El Galardón que el Tec de Monterrey entrega a la Secretaría de Marina es un reconocimiento en donde se distingue la creatividad que ha demostrado la Universidad Naval a través de la Heroica Escuela Naval Militar, al implementar alternativas de soluciones proactivas, que potencian las capacidades del Cadete naval, habiendo actualizado para esto los planes de estudios de sus seis carreras, adoptando el modelo educativo por competencias. El propósito de la entrega del Galardón en Educación Continua es reconocer al Modelo Educativo Naval aplicado en la Heroica Escuela Naval Militar, así como el Programa de Capacitación en Inglés y otros más que son implementados de manera conjunta con el Tecnológico de Monterrey, a favor del desarrollo del personal de la Armada de México, en beneficio al país y sus ciudadanos. La educación que se imparte en la Heroica Escuela Naval Mi-
litar, así como en los demás Establecimientos Educativos Navales se encuentra alineados con la Reforma Educativa, puesto que siguen el modelo de educación integral de calidad, en planes académicos, empleo de nuevas tecnologías y formación docente operan para lograr en el estudiante su máximo potencial. Lo anterior, como parte de las políticas institucionales para el seguimiento del eje un México con Educación de Calidad contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 20132018, mismo que propone la implementación de políticas de Estado que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los mexicanos, fortalezcan la articulación entre niveles educativos, y los vinculen con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de calidad que detone la innovación nacional.
28
El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz Secretario de Marina
recibe reconocimiento por parte de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo El Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos entregó al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, el Galardón “HABLEMOS Y ACTUEMOS BIEN POR MÉXICO.
Durante el evento, el presidente de la República estuvo acompañado por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacio-
nal, así como de representantes del poder legislativo, gabinete y gobernadores de los estados de Campeche, Coahuila y Oaxaca e integrantes de la CONCANACO SERVITUR. El Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, entregó al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y al General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, los re-
29
conocimientos por el programa “Hablemos y Actuemos bien por México”. El reconocimiento fue otorgado por la contribución que realiza la Secretaria de Marina – Armada de México de manera comprometida y solidaria con la seguridad del país y haber cumplido 50 años de aplicar “El Plan Marina”, para auxiliar al pueblo mexicano en casos de desastre o emergencia. En su intervención el Ingeniero Enrique Solana Senties, Presidente de la CONCANACO y SERVYTUR destacó “Hoy nuestra Confederación ha reconocido de manera especial la gran labor que han realizado nuestras Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina a favor de nuestra querida patria. En mi largo recorrido por el país, he escuchado infinidad de veces el agradecimiento de nuestras comunidades y de nuestros comerciantes a las Fuerzas Arma-
das, por estar siempre cuidando de nuestra seguridad física y patrimonial, especialmente en Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Chiapas y Sinaloa, entidades que mucho agradecen a nuestros soldados su compromiso para salvaguardar a la población”. Agrego que “muchos de los soldados caídos han muerto POR LA PATRIA como VERDADEROS HÉROES. A todos ellos les hacemos un reconocimiento
por su valentía y heroísmo, al dar la vida en cumplimiento del deber”. El Galardón “HABLEMOS Y ACTUEMOS BIEN POR MÉXICO”, es otorgado con el propósito de concientizar a los mexicanos sobre la importancia de apreciar y valorar los logros y las acciones de las personas o instituciones que son orgullo nacional por el desempeño de sus funciones y actividades de la sociedad mexicana.
30
Ceremonia de clausura
del curso de
Adiestramiento Básico Naval 2016 de la Heroica Escuela Naval Militar En el Patio de Honor de la Heroica Escuela Naval Militar se llevó a cabo, la Ceremonia de Clausura del Curso de Adiestramiento Básico Naval 2016 de los Cadetes de Primer Año, Generación 2016-2021. En representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, la ceremonia fue presidida por el Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina, quien estuvo acompañado por autoridades navales. Durante la ceremonia se hizo entrega de reconocimientos a los cadetes más destacados en sus fases de adiestramiento, así como en las diversas academias impar-
tidas, mismas que forman parte de su vida militar. Posteriormente los jóvenes pusieron de manifiesto las habilidades adquiridas, como parte de su formación como cadetes y futuros oficiales de la Armada de México, realizando varias demostraciones tales como: uso y manejo de armas diversas y elaboración de nudos marineros; asimismo, realizaron una salva de fusilería, lo cual dentro del Ceremonial Militar representa una señal de honor. El discurso oficial estuvo a cargo del Vicealmirante Víctor Manuel García Macedo, Director General de la Heroica Escuela Naval Militar, quien manifestó que “la Armada de México no
podía estar al margen de estos intereses de la juventud, por tal razón, consciente de las actividades y habilidades de las nuevas generaciones, se ha sumado a esta
31
evolución, rompiendo el paradigma del método tradicional de enseñanza-aprendizaje, para implementar un modelo educativo basado en competencias, que va desde la selección de los aspirantes hasta el desarrollo del proceso de formación, donde los cadetes pueden desarrollar sus habilidades y destrezas. Con esta acción se ha logrado fortalecer la educación integral, de tal manera que en ella se reflejen los más altos estándares educativos, optimizando además el uso de las tecnologías de información y la comunicación”. Asimismo, destacó que recientemente fue otorgado a la Institución el Galardón “Educación Continua 2016” en la categoría Innovación, otorgado por el Ins-
tituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, lo cual permite constatar que las acciones implementadas están dando el resultado esperado: “lograr que nuestro sistema educativo naval se encuentre acorde a los modelos educativos de vanguardia”. Por otra parte, en representación de sus compañeros, el Cadete de Primer Año, Gilberto González Cruz manifestó que “convertirnos en oficiales de la Armada, además de ser nuestra meta profesional, nos permitirá afrontar desafíos que se nos presenten con determinación y dejar en alto así el nombre de la Heroica Escuela naval Militar al cumplir con su misión: ser una institución educativa con recono-
cimiento nacional e internacional como formadora de líderes en la profesión naval, por la calidad de su educación integral con base en la doctrina y ética naval”. Cabe destacar que en esta ocasión 198 cadetes, 33 de ellos femeninos, concluyeron su etapa de adiestramiento básico naval, misma que tuvo una duración de siete semanas, en las cuales recibieron materias teórico-prácticas, conferencias de temas relacionados a instrucción militar, legislación naval y derechos humanos; así como acondicionamiento físico y medidas de seguridad personal. Lo anterior con el fin de integrarlos a la vida militar, inculcándole las bases y valores de la doctrina naval.
32
La Secretaría De Marina-Armada De México
presenta la
Expomar 2016 en las instalaciones del Senado de la República
33
En las instalaciones del Senado de la República, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, inauguró la muestra “EXPOMAR 2016”, acompañado de los Senadores Pablo Escudero Morales, Presidente del Senado de la República y Ricardo Barroso Agramont, Presidente de la Comisión de Marina, donde se da a conocer
Durante la ceremonia de inauguración de la “EXPOMAR 2016” el Secretario de Marina destacó que “la Armada de México al emplear el poder naval de la federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad del país, ejecuta dos roles fundamentales, como marina de guerra, enfoca sus esfuerzos a la defensa nacional, y como
de la vida humana en nuestros mares”. De igual manera, destacó “el gran esfuerzo que está realizando el Senado de la República, para analizar y determinar lo concerniente a la Iniciativa de Ley presentada por el Ejecutivo, para conformar una sola autoridad marítima en materia de Capitanías de Puerto. Una medida
la cultura naval, el quehacer de la institución naval, así como la labor que realizan las y los marinos de México.
servicio de guardia costera, vigila el cumplimiento del estado de derecho en la mar, costas y puertos, así como la salvaguarda
que nos permitirá maximizar recursos y establecer un sólo frente en pro de la nación”. Por otra parte, el Alto Mando de la Secretaría de Marina, reconoció “el respaldo de quienes se han solidarizado, a favor de crear un marco jurídico que nos dé certeza legal a quienes integramos el ejército, la fuerza aérea y la Armada de México”. En este sentido, el Senador Ricardo Barroso Agramont, Presidente de la Comisión de Marina, afirmó que la “EXPOMAR 2016” deja constancia e importancia de la grandeza de la institución que vela por la seguridad y la Soberanía de este país. Y agregó que “desde este
34
recinto queremos reconocer a la Armada de México, una Institución querida y respetada por la sociedad, resaltar el espíritu del deber, el espíritu del sacrificio, la disciplina y el profesionalismo del personal de la institución naval, principios que siempre los han distinguido en la defensa de nuestro país en los momentos cruciales de la historia. Porque en cada marino vemos un mexicano valiente, audaz y comprometido con la nación”. Al hacer uso de la palabra el Senador Pablo Escudero Morales, Presidente del Senado de la República, señaló que “el Personal de la Armada de México vela por nosotros y nuestras familias” y no escatiman esfuerzo alguno
para cumplirle a la sociedad, sacrificando por nosotros muchas cosas; ratificó que en el Senado de la República están comprometidos y trabajando en sus comisiones. Cabe destacar, que las Fuerzas Armadas Mexicanas, día con día, seguirán dando un mejor esfuerzo, para alcanzar las condiciones que permitan el desarrollo como nación. Esta Institución naval continuará trabajando con firmeza y determinación, para garantizar su bienestar siempre apegados a los más altos conceptos de honor, deber, lealtad y patriotismo, así como con un profundo respeto por los derechos humanos.
35
El Mando Supremo y el Alto Mando de la Armada de México ascienden a
5 704 elementos navales Dentro de la carrera naval, una de las mayores satisfacciones es que el Mando Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas y el Alto Mando de la Armada de México eleven la moral del personal a través del ascenso al grado inmediato superior, el cual se porta con gran orgullo en el uniforme que distingue a los elementos navales y es el reflejo del trabajo constante dentro de la profesión naval. El ascenso al grado inmediato superior es el acto mediante el cual el Mando promueve al militar en servicio activo a un grado superior en el orden jerárquico dentro de la escala que fija la Ley Orgánica de la Armada de México, de conformidad con los Artículos 2, 3 y 4 de la Ley de Ascensos de la Armada de México, en el cual se faculta al Mando Supremo de las Fuerzas Armada
Mexicanas, Licenciado Enrique Peña Nieto, a ascender a los Vicealmirantes, Contralmirantes, Capitanes de Navío y Capitanes de Fragata, como lo establece el Artículo 89, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; asimismo al Alto de la Armada de México, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, para ascender al personal de Capitanes de Corbeta y Oficiales, previo acuerdo del Mando Supremo, así como a personal de Clases y Marinería. Es por ello que en el marco de los festejos conmemorativos del CVI aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, ascendieron al grado inmediato superior por facultad del Mando Supremo, cinco mil 704 elementos de la Armada de México, entre ellos tres Almirantes, 18 Vicealmirantes, 48 Contralmirantes y 129 Capitanes de Navío; asimismo,
por facultad del Alto Mando de la Armada de México, 109 Capitanes de Fragata, 126 Capitanes de Corbeta, mil 887 Oficiales y 3 mil 384 clases. Con fecha 20 de noviembre ascienden al grado de Almirante: 1.- Tomás López Hernández, 2.- Romel Eduardo Ledezma Abaroa y 3.- Enrique Genaro Padilla Ávila. En este contexto, la Secretaría de Marina-Armada de México felicita al personal naval ascendido y se une al júbilo de familiares y amigos, quienes con su apoyo aportan una parte fundamental para alcanzar el objetivo trazado; asimismo los exhorta a portar este nuevo grado con gran orgullo y como guía de sus subalternos, así como con el gran compromiso que representa ante su nación y sus compatriotas.
36
El presidente Enrique Peña Nieto recibe el Certificado de la
que acredita al
Archipiélago de
Revillagigedo como patrimonio natural El Presidente de la República Enrique Peña Nieto recibió de la licenciada Nuria Sanz, Representante de la Unesco, el Certificado que acredita al Archipiélago de Revillagigedo como Patrimonio Natural Mundial inscrito desde el pasado 17 de julio, por contener valores excepcionales en su riqueza natural terrestre y marina.
37
Sus características excepcionales cumplieron con los criterios establecidos por la Convención de Patrimonio Mundial. SEMAR, SEMARNAT y la CONANP comprometidas con la protección y conservación del patrimonio natural de nuestro país.
38
Durante el evento celebrado en Isla Socorro, el Presidente ratificó el compromiso de México de que en 2018, dos años antes de lo establecido, 17 por ciento del territorio nacional y 10 por ciento de nuestros mares sean áreas naturales protegidas, e instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y a la Secretaría de Marina (SEMAR) a encontrar un mecanismo que permita extender la protección de este Archipiélago, más allá de lo que hoy se preserva por obligación. En este sentido, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, refrendó su compromiso para fortalecer las acciones de vigilancia marítima, búsqueda y rescate, así como en la modernización de la infraestructura del Sector Naval de Isla Socorro y la Estación Naval de Clarión, lo que facilitará que las dependencias del Gobierno de la República, con atribuciones y competencias en el
Archipiélago, puedan cumplir con los compromisos adquiridos por el Estado Mexicano. Cabe destacar que en este contexto, la Secretaría de Marina-Armada de México apoya en la conservación de áreas naturales y la preservación del medio ambiente marino, además de mantener el Estado de Derecho en la mar, favoreciendo con ello el desarrollo ecológico vital para el crecimiento de México. Por su parte, el Titular de SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alemán, señalo que a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se continuará con los esfuerzos de protección de la biodiversidad, a través de las Áreas Naturales Protegidas, que permita conservar nuestra riqueza natural, patrimonio de todos los mexicanos, y destacó que con la Secretaría de Marina se ha establecido una gran alianza con la que “podemos asegurar que nuestras áreas marinas, final y verdaderamente, van a estar protegidas por primera vez”.
39
Al evento asistieron los titulares de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Enrique de la Madrid Cordero; de SAGARPA, José Calzada Rovirosa; el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza, el Director General de Desarrollo Institucional y Promoción de la CONANP, Andrew Rhodes; y el Director Regional de la Península de Baja California y Pacífico Norte, Benito Bermúdez. Es de destacar que el Archipiélago de Revillagigedo fue decretado Reserva de la Biosfera en 1994. Sus características excepcionales de belleza y riqueza natural, paisajes terrestres y marinos, sus ecosistemas, procesos biológicos y ecológicos, así como su biodiversidad, cumplieron con los criterios naturales establecidos por la Convención de Patrimonio Mundial, así como con las condiciones de integridad, protección y manejo. Este Archipiélago está ubicado en el Océano Pacífico, a 379 millas náuticas al Oeste de Manzanillo,
Colima, y está compuesto por cuatro islas: Socorro, San Benedicto, Roca Partida y Clarión. Posee una rica diversidad de fauna y flora que genera un conjunto único de procesos biológicos y ecológicos. La conectividad entre estas islas es crucial para muchas especies de tiburones, mantarrayas gigantes (Manta birostris) y ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), entre otras. Su aislamiento le permite tener alto grado de endemicidad en los ambientes terrestre y marino. Un ejemplo de ello son las aves como el Tecolote enano de Socorro (Micrathene whitneyi graysoni), el Cenzontle de Socorro (Mimus graysoni), Chivirín de Socorro (Thryomanes sissonii) y Chivirín de Clarión (Troglodytes tanneri). En el ambiente marino, el pez Ángel de Clarión (Holacanthus clarionensis) es otra especie única que se puede observar alimentándose de ectoparásitos de las mantarrayas gigantes. Con la inscripción de este sitio en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, México reafirma su posición como el primer país de la región de América Latina y el Caribe y el sexto a nivel mundial con el mayor número de bienes inscritos en dicha lista, con un total de 34 sitios registrados; de los cuales 27 corresponden a patrimonio cultural, seis a patrimonio natural y uno en la categoría de mixto, por tener valores cultural y natural.
40
El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas abandera los Buques de
Apoyo Logístico “Isla María Madre” y la Patrulla Oceánica “Chiapas”
El Presidente de la República y Comandante Supremo de la Fuerzas Armadas, Licenciado Enrique Peña Nieto, encabezó los festejos conmemorativos al Día de la Armada de México, donde abanderó el Buque de Aprovisionamiento Logístico ARM “ISLA MARÌA MADRE” BAL-11 y la Patrulla Oceánica ARM “CHIA-
PAS” PO-165; así como un Campamento Móvil Helitransportable de vanguardia de Auxilio a la Población en Casos de Desastre y Ayuda Humanitaria. Durante la ceremonia el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas acompañado por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina;
el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional; así como la Licenciada Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Gobernadora de Sonora; entre otras autoridades navales, civiles y militares; llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal naval que se ha destacado en acciones de apoyo a
41
la población civil, dentro y fuera del país. El Presidente de la República mencionó que es un honor conmemorar el Día de la Armada de México; además felicitó a los marinos de la patria destacamentados en las unidades navales de toda la República; ya que destacó que nos han enseñado que México es uno solo y lo construimos entre todos diariamente. El Almirante Secretario de Marina expresó que “para las y los integrantes de nuestra institución, han sido 50 años de servir de la mejor manera a nuestro pueblo. Realizamos acciones de prevención, auxilio y recuperación. Asimismo, explicó que “Durante medio siglo, hemos llevado alivio y esperanza, hasta los lugares más apartados y de difícil acceso de la geografía nacional”. En este sentido, dio a conocer que “en esta fecha, en la que celebramos el día de la Armada de México, presentamos una de las mayores innovaciones en equipo e infraestructura conocidas para asistir a la población. Se trata del Campamento Modular Multipropósito Helitransportable, de diseño único en su tipo y creado bajo los más altos estándares internacionales. Y destacó que “mediante este sistema, podremos llegar a los
lugares más remotos. Sitios de difícil acceso en los que, en caso de ser necesario, brindaremos atención médica las 24 horas. Es así, como mantenemos firme nuestro propósito y convicción de servir a esta nación, en todo momento” y afirmó que en “Las Fuerzas Armadas, con el impulso del Gobierno de la República, respondemos al llamado de nuestro pueblo, para apoyarlo de manera más eficiente”, asimismo agregó que “Es así, como mantenemos firme nuestro propósito y convicción de servir a esta nación, en todo momento. Es así, como demostramos nuestro profundo amor por México”. El acto oficial de abanderamiento en el que el Buque de Aprovisionamiento Logístico ARM “ISLA MARÌA MADRE” BAL-11 y la Patrulla Oceánica ARM “CHIAPAS” PO-165; se desarrolló con la lectura del Acuerdo Secretarial mediante la cual dichas unidades causan alta en el Servicio Activo de la Armada de México. El Buque ARM “ISLA MARÌA MADRE” BAL-11 fue construido en el Astillero Número seis, en Guaymas, Sonora, con mano de obra completamente mexicana tanto elementos pertenecientes a la institución como de personal civil, generando fuentes de em-
42
pleo tanto directas como indirectas, dejando una derrama económica en la comunidad. Es importante subrayar que la misión del buque es proporcionar el apoyo de traslado adecuado a los internos, sus familiares y al personal penitenciario, así como contar con la capacidad de transporte de los materiales e insumos necesarios en el litoral del Pacífico mexicano. Además, cuenta con el equipamiento necesario, para realizar el traslado de materiales e insumos con mayor eficiencia, así como brindar apoyo logístico a la población civil en casos y zonas de desastre.
La Patrulla Oceánica ARM “CHIAPAS” PO-165 fue construida en el Astillero de Marina número 20 de Salina Cruz, Oaxaca, bajo el concepto de trinomio (buque-helicóptero y embarcación interceptora). Sus cualidades también los hacen ideales para efectuar acciones operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva para mantener el Estado de Derecho en la mar y de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en la mar, así como acciones de apoyo a la población civil que garanticen la seguridad física de
43
“El mayor fortalecimiento de nuestra Armada, reside en contar con mujeres y hombres dispuestos a darlo todo por México” Almirante, Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina. las personas ante situaciones de desastre. Cabe destacar que durante la celebración del día de la Armada de México fue presentado el Campamento Móvil Helitransportable, el cual es el único en Latinoamérica y cumple con estándares internacionales de la ONU; siendo este un sistema conformado por cinco secciones cuya misión es proporcionar al personal naval y dependencias pertenecientes al sistema nacional de protección civil, infra estructura adecuada. Tiene la capacidad de preparar y distribuir más de 2 mil ra-
ciones calientes al día a quienes resulten damnificados, además de asegurarles el suministro de agua, al contar con un módulo dual que potabiliza más de 100 toneladas de este elemento vital por día. Y es así, como las Fuerzas Armadas, con el impulso del Gobierno de la República, responde al llamado del pueblo de México, para apoyar de manera más eficiente. Además de mantener firme el compromiso y convicción de servir a esta nación, en todo momento. Demostrando día con día el profundo amor a la patria.
44
Las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional inauguran el
“Curso Conjunto en Alta Gerencia Militar” Los secretarios de Marina y de la Defensa Nacional, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz y el General Salvador Cienfuegos Zepeda, respectivamente, inauguraron el “Curso Conjunto en Alta Gerencia Militar 2016” en las instalaciones del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), máxima casa de estudios de la Secretaría de Marina. El objetivo de este curso es analizar en forma conjunta los temas que influyen en la toma de decisiones de alto nivel para la ejecución de las misiones y atribuciones que realizan las Fuerzas Armadas Mexicanas en materia de Defensa y Seguridad Nacional, en coadyuvancia con las dependencias del ejecutivo federal, ante los actuales y futu-
45
ros riesgos y amenazas que enfrenta el Estado Mexicano. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Vicealmirante Mario Carbajal Ramírez, Director del CESNAV, quien dio la bienvenida al personal de Generales y Almirantes ascendidos, a quienes expresó su reconocimiento por encarnar el proceso de continuidad de profesionalismo, sacrificio y patriotismo que distinguen a los miembros de las Fuerzas Armadas. “Todos ustedes en su condición de Generales y Almirantes, serán parte de las decisiones que en estos niveles se adoptan, teniendo como referencia los intereses superiores del país, en el marco de la legalidad vigente”.
Es de destacar que el “Curso Conjunto de Alta Gerencia Militar 2016” tiene una duración total de 17 días y se divide en dos fases: la primera será impartida en el Centro de Estudios Superiores Navales, y la segunda en la Escuela Superior de Guerra de la SEDENA, en las que el personal recién ascendido a la categoría de Generales y Almirantes recibirán capacitación por parte de destacados ponentes de diversas instituciones del Gobierno de la República. En este curso se impartirán conferencias sobre el Plan Nacional de Desarrollo y Programas Sectoriales de SEDENA y SEMAR, Política nacional de defensa del Estado mexicano, Ley
y programa de seguridad nacional, Interacción de las Fuerzas Armadas en el campo económico, Reformas estructurales para desarrollo del Estado mexicano, Áreas estratégicas nacionales y su problemática, Las Fuerzas Armadas y las relaciones civiles y militares, Taller de entrenamiento de medios, Interacción de las Fuerzas Armadas en operaciones militares y Derechos Humanos, entre otros temas. La declaratoria de inauguración estuvo a cargo del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, acompañado del General Cienfuegos Zepeda, así como del Jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional y del Jefe de Estado Mayor General de la Armada.
46
El Secretario de Marina ofrece desayuno a medios de comunicación
El Secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, ofreció desayuno con motivo de fin de año a los reporteros de los medios de comunicación que cubren la fuente informativa. La reunión se llevó a cabo en el Bello Club Naval que lucía un ambiente Navideño dando lugar al convivió con Autoridades Navales invitados especiales y el área de comunicación social. El mensaje del Secretario de Marina a los medios de comunicación fue de Reconocimiento al trabajo que realizan de dar difusión a las labores que realiza la Secretaría de Marina-Armada de México, a su vez deseándoles a todos una grata Navidad y otorgando reconocimientos a los medios de comunicación que participaron en la “Operación Timonel”.
47
Quinto Congreso de Fortalecimiento Mental Prevención del Trastorno de Estrés Postraumático y otros trastornos mentales En las instalaciones del Hospital General Naval de Alta Especialidad, el Vicealmirante Rafael Adolfo Suárez González, Director General de Recursos Humanos de la Secretaría de Marina-Armada de México, en representación del Almirante Secretario, inauguró el “Quinto Congreso de Fortalecimiento Mental: Prevención del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) y otros trastornos mentales”; donde se muestran técnicas y tecnologías aplicables como son: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y comorbilidad con abuso de sustancias, adicciones, prevención de las adicciones, terapia de exposición utilizando realidad virtual para tratamiento del TEPT. El Vicealmirante Rafael Adolfo Suárez González, dio la bienvenida a todos los asistentes, deseándoles éxito y que traiga a todas las especialidades un aprovechamiento completo, para que tanto en la Secretaría de Marina como en otras instituciones hermanas podamos prevenir trastornos mentales que generan tanta preocupación. Por su parte el Capitán de Navío, Luis Alberto Bonilla Arcaute, Director General Adjunto de Sanidad Naval, expresó que citado congreso busca enfatizar la importancia del bienestar emocional, aprendiendo a utilizar los recursos internos para
construir soluciones saludables en el manejo estratégico de las emociones; esto con la finalidad de prevenir y afrontar situaciones de riesgo, por este motivo, dijo “es nuestro compromiso coadyuvar al fortalecimiento de la salud mental como respuesta a la confianza que la sociedad ha depositado en todos nosotros”. Asimismo mencionó que “nos encontramos ante una oportunidad que nos permite hacer un análisis completo de la situación que nos exigen nuestras fuerzas armadas, así como enriquecer los conocimientos que nos permitan a la vez ejercer nuestra profesión con mayor eficacia”. El Congreso se llevó a cabo mediante la impartición de conferencias y estuvo dirigido a personal del Servicio de Sanidad Naval y Militar, Cruz Roja Mexicana, Policía Federal, Procuraduría General de la República (PGR) y Petróleos Mexicanos (PEMEX).
48
FIESTAS DE FIN DE AÑO La mayor parte del mundo coincide en las festividades de fin de año; donde cada país de acuerdo a sus tradiciones y costumbres tienen el gusto de iluminar sus casas, calles, oficinas, edificios, invitando a toda la familia y amigos a reunirse y disfrutar de platillos especiales que se preparan en tan importante acontecimiento.
“NAVIDAD Celebración de un gran acontecimiento Nacimiento de JESUS” “AÑO NUEVO Culminación de un ciclo y dando bienvenida al nuevo”
“Porque nos ha nacido un niño, Se nos ha concedido un hijo; La soberanía reposará sobre sus hombros, Y se le darán estos nombres: Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Se extenderán su Soberanía y su paz, Y no tendrán fin.” ISAÍAS 9:6-7
Además es la fecha en que cada uno de nosotros se esmera en dar el mejor regalo a sus seres queridos. Que en esta Navidad tu regalo sea tan grande que tal vez no encuentres la envoltura ideal para entregarlo. Pero qué crees? En esta ocasión la envoltura es muy original, única y diferente a la de todos los años anteriores. La envoltura, ERES TÚ; pues en tu corazón hay preciosos regalos como: “Abrazos fuertes capaces de trasmitir: Afecto, Amor, Cariño, Perdón, Comprensión” Con un vistoso moño en tu envoltura hecho a base de tu Oración constante y fervorosa acompañada de los mejores deseos y anhelos para toda tú familia, amistades y a todo el mundo.
Un gran regalo para dar es tu tiempo y atención; pero el mejor regalo que puedes compartir a los demás esta NAVIDAD, es que conozcan a JESUS. EL nos regaló su amor, su luz, sus enseñanzas y sobre todo el más incomparable regalo SU VIDA.
49
50