Soberania 51

Page 1

1


2



4


1

Editorial NUEVO GOBIERNO 01 de diciembre de cada seis años, México despierta con una nueva administración en su gobierno donde sus dirigentes fueron elegidos por la mayoría de los ciudadanos el pasado mes de julio del 2018. Y hoy los mexicanos y mexicanas tenemos nuevos funcionarios; los cuales se han comprometido con la gran tarea y responsabilidad de cumplir y hacer cumplir lo establecido en nuestra Carta Magna, “La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Hoy la Presidencia de la República Mexicana cuenta con un nuevo Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y ejercerá su mandato en el periodo 2018-2024. Uno de sus importantes mandatos es el de designar a los Secretarios de SEDENA y SEMAR dos de las Instituciones más importantes en el gobierno federal, otorgando el mando al: General de División D.E.M. Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional y al Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México. A todos ellos auguramos un gran trabajo en estos tiempos de cambio y crecimiento de México; llevándolos al logro de justicia e igualdad social. Aprovechamos la ocasión para desearles a nuestras Autoridades Gubernamentales; a Nuestros Patrocinadores y a Nuestros Lectores que en estas fiestas de fin de año sea el tiempo ideal de disfrutar del descanso y festejos junto a la familia y amigos. Llenándose de Paz, Fuerza, Alegría y sobre todo de Amor que serán el motor en el inicio del Año 2019. Enhorabuena y Felices Fiestas

Atte. Soberanía


2

MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL

Año 08 Tomo 8 No.51 Noviembre / Diciembre 2018 FUNDADOR Salvador Morales Becerra Gral. de Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz (Q.E.D) DIRECTOR GENERAL General de División D.E.M (R) Esteban Santillán y Amador SUBDIRECTOR General de División D.E.M (R) Agustín Vallejo Alvares CONSEJO EDITORIAL SEMAR Almirante. C.G.D.E.M. (R) Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante (R) Alberto M. Vázquez de la Cerda SEDENA Gral. Div. D.E.M (R) Jaime Contreras Guerrero Gral. de Brigada (R) Lorenzo Alcántara Gral. Brigadier (R) Luis López Mercado Gral. Brigadier (R) Ernesto Ruíz Godoy y García Lic. Armando Santillán López

Consejo Editorial 2

Colaboradores PROTOCOLO Primera Región Naval UNICOS-SEMAR Almirante (R) Ambrosio Ariza López Presidente de la Asociación Grupo Colegiado de Almirantes Retirados de Veracruz, A.C DIRECTOR COMERCIAL Lic. Jonathan Israel Hernández Ortiz EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA

4

DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán

¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros ó visita nuestra revista en línea en:

www.issuu.com/revista-soberania @verasoberania

Reseña histórica del Heroico Colegio Militar Historia de los edificios y locales que ha ocupado “El Heroico Colegio Militar”

RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera

Escribe a: soberania.revista@gmail.com

Revista Soberanía

Editorial 1

12

6

CXCV Aniversario del Heroico Colegio Militar

XIII Conferencia de ministros de defensa de las Américas a cargo de la SEDENA

14

revistasoberania

No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102. No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 IMPRENTA Impreso en Litográfica Dorantes, S.A. de C.V. Calle Oriente 241-A No. 29, Col. Agrícola Oriental, CDMX. C.P. 08500 E-mail: preprensamail@gmail.com DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 Tel. (229) 935-0838 E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx

16

Inauguración de la sucursal no. 37 de Banjército

Distinción militar a médicos militares

18

17

SEMAR reconoce el destacado desempeño de los atletas navales de alto rendimiento


3

Contenido “La defensa nacional del estado Mexicano: marco jurídico para las Fuerzas Armadas”

26

Concluyen curso 245 cadetes de la HENM

Hospital naval de alta especialidad de Veracruz entrega certificados de calidad

34

44

41

Infografía del secretario de la Marina Nacional

Generales que pasan a situación de retiro

46

32

SEDENA reconoce a generales, jefes, oficiales y tropa

Infografía del secretario de la Defensa Nacional

Minuto de Sabiduría

20

24

45

Protección marítima y portuaria realiza práctica en Veracruz

39

28

193° aniversario de la consolidación de la independencia nacional y “Día de la armada de México”

Entrega – recepción de la Secretaría de la Defensa Nacional

40

30

75 años de la Escuela de Aviación Naval

Almirantes en situación de retiro

Entrega del centro médico naval de la SEMAR

42

36

Entrega – recepción de la Secretaría de Marina y del mando de armas de la Armada de México

NuestraPortada Cambio de mandos en SEMAR y SEDENA Nuevos Titulares; dirigentes de dos importantes Secretarías en el nuevo Gobierno Federal. Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México. “Vamos a ser una Institución siempre presente y resuelta a apoyar a su pueblo. Defensora y respetuosa de la ley, de los derechos humanos y de la justicia. Una Marina que hoy, hace suyos los ideales de toda nuestra Nación” General de División D.E.M. Luis Crescencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional. “Ante la demanda de seguridad de los mexicanos, velando por la paz y la tranquilidad de los ciudadanos realizando tareas de seguridad pública y seguridad interior. Se fortalecerá la relación cívico-militar basada en la apertura, transparencia y respeto”


4

En nuestro país el primer antecedente de una escuela militar, lo tenemos en el reglamento para la artillería de la Nueva España, que data de 1765, donde se ordena establecer “para la instrucción de oficiales y tropas de citado cuerpo, una escuela práctica de artillería en Veracruz y otra en México según el método que se sigue en España”, orden que queda en proyecto sin llegar a su realización. Hasta finales del siglo XVIII, de acuerdo con la política seguida por el gobierno peninsular, en el virreinato de la Nueva España no se permitía a los criollos y mestizos ocupar puestos de oficiales, incluyendo las altas jerarquías en el Ejército, mucho menos se permitía que los jóvenes mestizos sirvieran dentro del Ejército, en la clase de “cadetes”, categoría asignada a los aspirantes a oficiales. Este término de igual manera se aplicó en México para designar al personal en instrucción que deseara ser oficial en un futuro. Al ingresar a las Fuerzas Militares la educación comenzaba de una forma poco homogénea ya que a los cadetes se les educaba en su lugar de procedencia o en su caso en donde se encontrasen,

tampoco existía unidad en cuanto a conocimientos es decir de doctrina militar. Estas razones fueron la base para que el Brigadier español Diego García Conde propusiera en 1817 al gobierno virreinal, la creación de una escuela para que los cadetes recibieran una enseñanza uniforme de todos los conocimientos necesarios a la profesión de las armas. La idea y propuesta comienza a cristalizarse a la par que el movimiento de Independencia mexicano se consumaba; García Conde fue nombrado Director General del Cuer-

po de Ingenieros y de inmediato propuso se creara un Colegio Militar para formar oficiales para todas las armas del Ejército. En febrero de 1822, siendo Emperador Don Agustín de Iturbide, la Academia finalmente quedó instalada en forma provisional en el edificio que antes ocupara el tribunal de la Santa Inquisición y como primer director el General Brigadier Don Diego García Conde, quién con su empeño y perseverancia lo hizo subsistir aunque de manera efímera. El primer nombre que recibió dicha escuela fue “Academia de


5

Cadetes”; las materias del plan de estudios fueron: dibujo, matemáticas, cálculo infinitesimal y adiestramiento. La primera antigüedad se compuso de 16 alumnos de una compañía original de 80. Castillo de San Carlos de Perote, Veracruz. (1823-1828). En septiembre de 1823, el último reducto de la guarnición española se fortificó en San Juan de Ulúa, por lo cual el General Guadalupe Victoria, ordenó el asedio a la plaza y al comprender este, que la espera sería lar-

ga y difícil, propuso al Gobierno General que reuniera a todos los cadetes que hubiera en los Cuerpos del Ejército y los enviara al Castillo de San Carlos de Perote para que recibieran ahí su educación militar, por lo que el 11 de octubre de 1823, el General José Joaquín Herrera, Ministro de Guerra y Marina, expidió un decreto creando el Colegio Militar y ordenó su traslado del edificio de la ex-inquisición a la fortaleza de San Carlos de Perote, al que se le llamó Colegio Militar de Perote, dependiente de la Comandancia General de Veracruz. La participación de los alumnos del Colegio Militar en 1828, cuando el General Antonio López de Santa Ana se levanta en armas

en contra de la Legitima Elección como Presidente de la República el General Manuel Gómez Pedraza, pronunciamiento que llevo a los cadetes de este Colegio a que se pusieran al servicio del Gobierno Legalmente constituido, combatiendo contra las columnas rebeldes durante el denominado “Motín de la Acordada”. “Por el honor de México” Autor: Secretaría de la Defensa Nacional


6

HISTORIA DE LOS EDIFICIOS Y LOCALES QUE HA OCUPADO

“El Heroico Colegio Militar” (Primera parte) (Direccion general de archivo e historia)

Introducción La historia del Heroico Colegio Militar da a conocer el esfuerzo vital e ininterrumpido de un conjunto de hombres que tuvieron, el firme propósito de crear un organismo que formara a los hombres que se constituían en parte esencial de la vida nacional. La historia del plantel de formación militar: el Heroico Colegio Militar, revela, en su profunda raíz, las virtudes de lealtad, heroísmo y disciplina militares que son características esénciales de los hombres que forman nuestro pueblo. Sintetiza, además, los más elevados anhelos de engrandecimiento y por ello, en cada una de sus aulas, irradian a raudales nuestras más nobles tradiciones, ya que la integración de la Patria lleva la perenne aportación del pueblo en armas, que es su ejército.

El Heroico Colegio Militar, es una institución que puede ostentar legítimamente el título de nacional en todas las épocas que ha vivido dentro de una aureola de honor y de prestigio, constituyéndose en un singular orgullo para México porque ha sabido subsistir inmaculado a través de nuestra bochornosa vida de rebeliones armadas y de revueltas. Antecedentes Hacia finales del año de 1821 al constituirse la nación mexicana como Estado Libre e Independiente después del triunfo militar de la Independencia, los funcionarios públicos del país de aquella época, consideraron como necesaria e imprescindible, la existencia de un Ejército Permanente que sirviera tanto para el apoyo y sostenimiento de las nuevas autoridades gubernamentales, como para proteger y defender la integridad del territorio nacional.

La Academia de Cadetes precursora del Colegio Militar En el año de 1818, el Brigadier español D. Diego García Conde, presentó al virrey don Juan Ruiz de Apodaca, un proyecto para crear una Academia Militar en la que se instruyeran a los jóvenes hijos de españoles y nobles que quisieran abrazar la carrera de las armas, además que se estableciera un Cuerpo Técnico de Ingenieros, que mucha falta hacia en el Ejército Colonial.

El proyecto fue archivado y olvidado por el Gobierno virreinal, debido a la campaña emprendida en contra de los libertadores, y sobre todo a la desconfianza que se tenía para instruir militarmente a los nativos de la Nueva España. Consumada ya la independencia, el 12 de enero de 1822, el señor Brigadier D. García Conde, por sus amplios conocimientos y vasta experiencia militar, fue nombrado Director General de Ingenieros, y en ese elevado


7

puesto halló la oportunidad de insistir empeñosamente en su iniciativa del año de 1818, y presento al nuevo gobierno que era la Primera Regencia, su proyecto para la creación de un Cuerpo de Ingenieros y de una Escuela Militar. El 24 de febrero de 1822, siendo Ministro de la Guerra de la Primera Regencia, el General D. Antonio de Medina, se proclamó el decreto que estableció la creación de una Escuela Militar, con el laudable objeto de instruir a los individuos del Ejército en los conocimientos científicos de su carrera. Pero debido a las dificultades económicas que presentaba el gobierno de la Regencia no per-

mitieron que se cumpliera inmediatamente el decreto del 24 de febrero, por lo que después de la proclamación del Emperador Agustín de Iturbide, en ese mismo año, se estableció la escuela, con el nombre de “Academia de Cadetes”, destinándosele el antiguo edificio del Tribunal de la Inquisición y confiándose la dirección al general García Conde. Debido a las condiciones inadecuadas para impartir la instrucción militar y, a pesar de las dificultades y pobreza del gobierno del Emperador Iturbide, la Academia de Cadetes ocupó solamente un año el edificio de la Inquisición y por solicitud de su director fue destinada a un lugar más conveniente.

El Colegio Militar de Perote (1823-1828) En el segundo semestre de 1823, apenas comenzaba a regularizarse el funcionamiento de la Academia de Cadetes, cuando el gobierno prosiguiendo su tarea de organizar al ejército, con fecha 3 de septiembre de ese año, expidió el soberano Decreto relativo a la creación del Estado Mayor General, como órgano director del Instituto Armado. Según el artículo 3º del citado decreto, en el Cuerpo de Estado Mayor General, deberían quedar refundidas las atribuciones de los Inspectores Generales de Infantería, Caballería y Artillería y Director de Ingenieros en todas sus partes… y por último la dirección de todos los establecimientos de enseñanza militar, es decir, se suprimió la Dirección de Ingenieros y la Academia Militar existente, pasando a depender del Estado Mayor General del Ejército. De conformidad con lo dispuesto en el citado ordenamiento, a los pocos días de haberse publicado el decreto en cuestión el 11 de octubre de 1823, el gobierno general dispuso se estableciera en la fortaleza de San Carlos de Perote el Colegio Militar, en donde se formarían los oficiales subalternos para todas las armas del Ejército. El Colegio


8

Militar ocupo este alojamiento desde el mes de octubre de 1823 hasta marzo de 1828, ya que el entonces Ministro de la Guerra, General Manuel Gómez Pedraza gestionó el traslado del Colegio Militar a la Ciudad de México (clausurado por el decreto del 5 de noviembre de 1827), manifestando que la fortaleza de Perote era inadecuada para la enseñanza militar. Cabe mencionar, que el 13 de mayo del 2003, el H. Congreso del Estado de Veracruz, en sesión especial efectuada por integrantes de la LIX Legislatura, emitió el Decreto en que “…Se declaró a la Ciudad de Perote Cuna del Colegio Militar” en atención a que este plantel ha sido protagonista destacado de gestas heroicas en la historia de México. El Colegio Militar de la Brigada de Zapadores (1828-1833) El 5 de noviembre de 1827, el Presidente de la República, General Don Guadalupe Victoria, expidió el decreto en el cual se fundaba el Arma de Ingenieros integrada por un Cuerpo de jefes y oficiales facultativos, como órgano de dirección y de control;

un Cuerpo de tropa que se denominó Brigada de Zapadores, como órgano de Ejecución y un Colegio Militar, como órgano de formación de oficiales subalternos, en el que deberían instruirse no sólo los del arma de Ingenieros, sino los de todas las armas del Ejército. El 13 de marzo de 1828, se decretó la reglamentación del nuevo establecimiento bajo la denominación de Colegio Militar, el cual debía establecerse en la capital de la república o en sus inmediaciones, para que la Brigada de Zapadores les sirviera de escuela práctica a los alumnos, muy particularmente a los que seguían la carrera de Ingenieros. Las dificultades de orden político y económico, impidieron la inmediata creación del nuevo Colegio, pero a finales de marzo de ese mismo año, y contando con solo diez alumnos y siete cadetes, fue traído a México el personal del Colegio, quedando instalado provisionalmente en el ex-Convento de Betlemitas, en virtud de que era necesario reacondicionar el local, el Colegio volvió a ocupar el edificio que fue de la inquisición y donde había sido fundada la Academia de Cadetes. Contando con treinta y dos alumnos entre cadetes, aspirantes a ingenieros y jóvenes civiles pasó su Revista de Entrada el 7 de julio de 1828, en el edificio de la ex-inquisición, en donde ya

funcionaba la Dirección General de Ingenieros, en tanto se terminaban las obras de adaptación que se le hacían al Convento de Bethlemitas. El Colegio Militar ocupo el ex-convento desde el año de 1829 hasta fines de 1835. El Edificio de “Las Recogidas” El 16 de noviembre de 1833,1 bajo el Gobierno del General Antonio López de Santa Anna, se expidió el decreto que reorganizaba y establecía al nuevo Colegio Militar y dos días después se publicó su Reglamento, todo hacía suponer que este centro educativo militar quedaría establecido y organizado bajo las nuevas bases previstas; en tal disposición se ordenaba que el Colegio fuera alojado en el Palacio, Bosque y Fábrica de Chapultepec, lugar que no pudo ocupar


9

hasta ocho años después, debido a los trastornos políticos ocurridos en ese tiempo y la escasez de recursos económicos que padecieron los gobiernos de aquella época, los cuales retardaron el cumplimiento de lo estipulado en los citados ordenamientos. En relación con las exigencias que marcaba la nueva organización del Colegio Militar, mismo que por sus dimensiones resultaba incapaz para albergar hasta cien alumnos; aunándosele la imposibilidad económica de poder acondicionar el “Palacio de Chapultepec”, se tuvo que buscar otro local cuyo acondicionamiento resultara menos costoso, habiéndose elegido el edificio de Las Recogidas, en la rinconada de la Plaza de San Lucas, siendo trasladado el 3 de octubre de 1835; funcionando en este recinto hasta octubre de 1842. Alcázar de Chapultepec El 21 de abril de 1839, debido al prestigio que había adquirido el Colegio Militar, bajo la dirección del coronel Pedro García Conde, fue visitado por el General Antonio López de Santa Anna, presidente interino de la República, después de recorrer las instalaciones y ver el buen orden que había en todo, presenció

algunos ejercicios ejecutados por los alumnos con bastante precisión y uniformidad, enviando al día siguiente una felicitación por conducto del Ministro de Guerra. El 11 de septiembre de 1840, el presidente de la República General de División Anastasio Bustamante, expidió el decreto que creó a la Escuela de Aplicación dependiendo del Colegio Militar, con la finalidad de completar la instrucción facultativa de los capitanes y tenientes de Artillería, Ingenieros y Plana Mayor, dándosele un impulso más a la educación militar. El 21 de octubre de 1841, el Ministro de la Guerra, José Ma. Tornel y Mendival, ordenó se procediera el traslado del Plantel del Edificio de las Recogidas al Castillo de Chapultepec, cuyo local ya había sido adaptado a las necesidades requeridas; por lo que se puede afirmar que en el

curso del siguiente año de 1842, el Colegio Militar tiene que haberse trasladado a su nuevo edificio, pues para fines de ese año, la dirección del plantel ya fichaba su correspondencia oficial en Chapultepec y no en México. Cumpliéndose así el deseo más vehemente de su Director, el Coronel de Ingenieros, Pedro García Conde a cuyas reiteradas gestiones se debió esta importante mejora.


10

Cuartel del Rastro Después de la Epopeya del 13 de septiembre de 1847, silencioso y semidestruido quedó el edificio de Chapultepec, durante el tiempo que los invasores hollaron la capital de la República y consumado el despojo territorial con los Tratados de Guadalupe Hidalgo del 2 de febrero de 1848. Cabe mencionar que del 14 de septiembre de 1847 al 12 de junio de 1848, los alumnos permanecieron como prisioneros de guerra en la Ciudad de México. El 17 de junio de 1848, por disposición del Presidente el general José Joaquín Herrera, se reunieron los alumnos supervivientes de la trágica jornada, volviéndose a integrar el Plantel, tomando como alojamiento el llamado “Cuartel del Rastro” (plaza de San Lucas); pasando su Revista de Entrada el 1/o. de julio de ese mismo año. En este cuartel, las clases eran de 7 a 11 de la mañana y de 3 a 6 de la tarde, retirándose después a sus domicilios por carecer de dormitorios. El Castillo de Chapultepec (1849) Siendo insuficiente el “Cuartel del Rastro”, para albergar a dicho plantel, por estar ocupado por otras corporaciones, el general José Mariano Monterde quien había quedado como Director del Colegio, gestiono su traslado al edificio de las “Recogidas”, que también estaba ocupado por

una fábrica de tabaco, aunque se autorizó el pase a este edificio, el Colegio no lo pudo ocupar, por lo que tuvo que permanecer en el citado cuartel, hasta el 1/o. de agosto de 1849, en que previas las reparaciones necesarias, volvió a quedar instalado en el Castillo de Chapultepec. Colegio Chico de San Ildefonso En los años posteriores, de 1850 hasta 1860, el Colegio Militar dependió de los gobiernos conservadores que detentaron el poder gubernamental en aquella década, actuando con indiscutible lealtad hacia ellos, aunque debatiéndose en medio de una gran escasez y penurias a causa principalmente, de la Revolución de Ayutla y de la Guerra de Reforma o de los Tres Años. El 15 de octubre de 1858, la Capital fue atacada por fuerzas liberales; ante la escasez de elementos militares para la defensa, el presidente conservador Félix

Zuloaga ordenó que los alumnos evacuaran el Castillo y reforzaran la Garita de San Cosme. En virtud de la situación política que atravesaba el país en 1858 y especialmente las operaciones en los alrededores de la capital durante el mes de noviembre del citado año, el Colegio Militar fue trasladado del Castillo de Chapultepec al Colegio Chico de San Ildefonso famoso edificio situado en los números 43 y 45 de las calles del mismo nombre; sin embargo el local no era el adecuado por lo que el director solicitó volver a Chapultepec, contestándole la


11

(después de derrotar al general Miramón) expidió el decreto de licenciamiento de todas las fuerzas del Ejército Conservador; esta medida afecto al Colegio Militar, mismo que fue cerrado.

superioridad que podía ocupar todo el local del Congreso y las piezas que tienen inmediatas (ex-iglesia de San Pedro y San Pablo), quedando instalado completamente en el Edificio del Colegio de San Gregorio, ubicado en las calles San Ildefonso y El Carmen. El 22 de diciembre de 1860, el general Jesús González Ortega

Convento de San Fernando A su entrada triunfal a la ciudad de México, el 1/o. de enero de 1861, el Presidente de la República, Lic. Benito Juárez, consolidando el gobierno Liberal (emanado de la constitución de 1857), entre sus primeras disposiciones, dicto la reorganización del viejo Colegio Militar, pero con el nombre de Escuela Militar de Infantería y Caballería. Todos los alumnos se presentaron en julio del citado año y en octubre se instaló dicho plantel en el Convento de San Fernando y siendo su director, el general de brigada don José Justo Álvarez, quien pidió inmediatamente que el Colegio fuera trasladado a su antiguo nido de aguiluchos, el Castillo de Chapultepec.

par una vez más, su alojamiento de Chapultepec. Poco tiempo debía durar en este sitio, pues en ese año se inició la Intervención Francesa. En 1863, vino a menos el Gobierno del Presidente Juárez; el Colegio se distingue en todos los hechos de armas sucedidos en la defensa de la capital. Habiendo caído en poder de las fuerzas francesas invasoras la Plaza de Puebla, el gobierno republicano se vio precisado a evacuar la ciudad de México el 31 de mayo de 1863, pero cabe mencionar que previamente, el 23 de febrero, fueron clausuradas las labores del Colegio Militar para que todos sus alumnos pasaran al Ejército como oficiales y cooperaran en la defensa. Continuará….

El Castillo de Chapultepec (1862) En enero de 1862, bajo la presidencia de don Benito Juárez, la Escuela Militar de Infantería y Caballería cambio de nombre por Colegio Militar y paso a ocula


12

CXCV Aniversario del

Heroico Colegio Militar El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado por funcionarios de esta dependencia, presidió la ceremonia con motivo del CXCV Aniversario del Heroico Colegio Militar, en Tlalpan, Cd. de Méx. Los festejos dieron inicio en el plantel educativo, fundado el 11 de octubre de 1823 por acuerdo del general José Joaquín Herrera, ministro de Marina y de Guerra de esa época. El General Salvador Cienfuegos Zepeda, habló de las acciones realizadas por los integrantes y egresados del Heroico Colegio Militar en defensa de las instituciones y los presidentes mexicanos, desde la época de Guadalupe Victoria hasta la fecha. De igual manera, hizo un recuento de los cambios de sede que tuvo el Colegio Militar desde su creación, hasta llegar al sur de la Ciudad de Méxi-

co, donde ahora se albergan sus instalaciones. “Está en nosotros seguir fortaleciendo el legado de honor y lealtad institucional que nos dejaron quienes nos antecedieron en estas aulas y que con determinación contribuyeron a las etapas difíciles de México a mantener la dignidad de la República”, solicitó a militares y cadetes. Recalcó, “Está en nosotros portar con orgullo su emblema y seguir siendo soporte de las instituciones nacionales garantes de la Soberanía, está en nosotros mantener viva la decencia de este histórico plantel que representa lealtad, tradición, honor y gloria”. De igual manera, enumeró varios momentos históricos de México, en los que participaron los cadetes de este plantel, como la Marcha de la Lealtad o la Defensa del Castillo de Chapultepec, mencionó que así fue como escribió en las


páginas de su historia, relevantes acontecimientos que trascienden hasta nuestros días, proezas en las que reiteradamente dieron muestra de absoluta entrega por su País, haciendo patente en los hechos su amor a la patria y su honor militar. Compañeros de armas, hijos del Heroico Colegio Militar, esta fecha es propicia para hacer varios merecidos reconocimientos: “Al ex presidente Luis Echeverría Álvarez, quien siendo jefe supremo de las fuerzas armadas y conociendo las necesidades de nuestra alma mater tuvo la enorme determinación para construir estas instalaciones. Que son las primeras edificadas única y exclusivamente para este heroico plantel. ”A la destacada visión que tuvo el general Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional de aquella

época, para impulsar esta iniciativa y la profesionalización de los cadetes.” Reconoció también a los ex directores que en su momento aportaron talento y experiencias para preservar el prestigio del Heroico Colegio Militar. Durante la ceremonia se llevó a cabo la donación de artículos históricos para el Museo del Heroico Colegio Militar, así como la entrega de un informe de las obras realizadas en dicho plantel educativo en la presente administración. De esta manera, el Heroico Colegio Militar a través de estos 195 años de historia y servicio a la nación, se consolida como una institución de vanguardia, con una estructura educativa militar e integral, la cual permite lograr la formación de los futuros mandos del Ejército Mexicano.


14

XIII CONFERENCIA de Ministros de Defensa de las Américas a cargo de la Secretaría de la Defensa El Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, presidió la ceremonia de Clausura de la XIII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que tuvo lugar el mes de octubre de 2018, en Cancún, Quintana Roo. El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional de México, ejerció la Presidencia de la XIII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA) durante el ciclo 2017-2018, por lo que en el marco de este foro hemisférico los Ministros de Defensa y Seguridad de los países miembros, analizaron y reconocieron la importancia de continuar abordando los temas respecto a: Política de Cooperación de Defensa y Seguridad; Asistencia Humanitaria de Emergencia; Incorporación Progresiva de la Perspectiva de Género; Rol de las Fuerzas de Defensa y seguridad respecto a la Protección Ambiental y Resiliencia Climática; Evolu-

ción del papel de las Fuerzas Armadas en materia de Defensa y Seguridad así como Mecanismos de Coordinación y Cooperación en temas de Búsqueda y Rescate. El titular de esta Secretaría, sostuvo reuniones bilaterales con los siguientes ministros y Secretario de Defensa: • Señor Joaquim Silva E. Luna, Ministro de Estado de Defensa de Brasil. • Señor Harjit Singh Sajjan, Ministro de Defensa Nacional de Canadá. • Señor Alberto Espina Otero, Ministro de Defensa Nacional de Chile. • General de División Oswaldo Raúl Jarrín Román, Ministro de Defensa Nacional de Ecuador. • Señor James N. Mattis, Secretario de Defensa de Estados Unidos de América. • General de División Luis Miguel Ralda Moreno, Ministro de Defensa Nacional de Guatemala.


15

• Señor Enold Joseph, Ministro de Defensa de Haití. • Señor Alexis Bethancourt Yau, Ministro de Seguridad Pública de Panamá. • General de División en Retiro José Modesto Huerta Torres, Ministro de Defensa de Perú. • Teniente General Rubén Dario Paulino Sem, Ministro de Defensa de República Dominicana. Esta Dependencia suscribió los siguientes mecanismos de cooperación: • Con el Departamento de Defensa Nacional de Canadá, un Memorándum de Entendimiento de Cooperación en materia de Defensa. • Con el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, una Carta de Intenciones en materia de ciberdefensa. • Con el Ministerio de Defensa de Haití, un Memorándum de Entendimiento en materia de educación, atención a desastres y logística. Los países miembros de este foro hemisférico aprobaron la sede para la XIV CMDA, durante el ciclo 2019 – 2020, a cargo del Ministerio de Defensa Nacional de la República de Chile. Durante los días de trabajo los Ministros de Defensa y Seguridad, reconocieron la importan-

cia de compartir experiencias y de unir esfuerzos para mejorar y fomentar la cooperación bilateral y multilateral, con el fin de afrontar las diversas amenazas que afectan al continente americano. Reiteraron su compromiso de incrementar la colaboración e integración y contribuir, desde el punto de vista del pensamiento de la Defensa y Seguridad, al desarrollo de los Estados Miembros. Todos los presentes manifestaron su gratitud al Gobierno y al pueblo de México, y a las autoridades de la ciudad de Cancún, Quintana Roo, por su hospitalidad y apoyo en la organización de la XIII CMDA. De esta forma, la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuva a promover el diálogo en temas de interés para las fuerzas de defensa y seguridad del hemisferio, proyectando a México como un actor con responsabilidad global.


16

El Secretario de la Defensa Nacional inaugura la

Sucursal No. 37 del Banco Nacional

del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado del General de División Diplomado de Estado Mayor, Francisco Aguilar Hernández, comandante de la X Región Militar, presidieron la ceremonia de inauguración de la sucursal de Banjército No. 37, ubicada en la colonia Centro de Ciudad del Carmen, Camp. Durante la ceremonia, el Secretario de la Defensa Nacional, acompañado del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, René Trujillo Miranda, Director General de Banjército, cortaron el listón inaugural y al

finalizar el evento realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones. Con la construcción de estas nuevas instalaciones bancarias, se fortalece la capacidad de atención al personal de las fuerzas armadas y al público en general.

El Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, refrenda su compromiso con el pueblo de México de velar y salvaguardar su bienestar, mediante la materialización de actividades que coadyuven con las necesidades públicas de manera oportuna.


17

“DISTINCIÓN MILITAR” A MÉDICOS MILITARES En las instalaciones de la Escuela Militar de Medicina, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de La Secretaría de la Defensa Nacional, acompañado por funcionarios, presidió la Ceremonia de Condecoración a la “Distinción Militar” a personal de médicos militares que forman parte de las Academias Nacional de Medicina y Mexicana de Cirugía, en la que se reconoció a 10 Generales, cinco Coroneles y seis Tenientes Coroneles Médicos Cirujanos que se encuentran en la honrosa situación de retiro, así como a dos Generales, dos Coroneles y dos Tenientes Coroneles Médicos Cirujanos en servicio activo, haciendo un total de 27 militares recompensados. Los médicos condecorados, fueron reconocidos por su desempeño profesional, durante su

carrera castrense, mismos que han contribuido al intercambio del conocimiento de la medicina en los diversos ámbitos nacionales e internacionales, en beneficio del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, poniendo de manifiesto su profesionalismo y lealtad institucional. De conformidad con la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la condecoración a la “Distinción Militar” se otorga a los militares o civiles, nacionales o extranjeros, por disposición del Secretario de la Defensa Nacional y tiene por objeto, corresponder a las atenciones o muestras de cortesía de otras naciones, así como reconocer los actos o hechos que hagan patente el intercambio de experiencias y conocimientos con la Institución Militar.


18

La Secretaría de Marina Armada de México reconoce el destacado desempeño de los

Atletas navales de alto rendimiento El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, reconoció el destacado desempeño de los Atletas Navales de Alto Rendimiento que participaron en los “XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018” y en diversos Eventos Deportivos Internacionales. Tras la felicitación y reconocimiento por su destacada participación y logros obtenidos en citadas competencias de talla internacional, el Almirante Secretario de Marina otorgó a los Atletas Navales la condecoración al Mérito Deportivo Naval en Primera y Segunda Clase, de

conformidad con la Ley de Recompensas de la Armada de México; así como ascensos al grado inmediato superior, de conformidad con la Ley de Ascensos y Ley Orgánica de la Armada de México. Los Atletas Navales fueron propuestos para obtener el Premio Nacional de Deportes 2018, exhortándolos a cosechar triunfos para México y llevar en alto los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, en cada una de sus competencias a nivel nacional e internacional. Es de destacar que los Atletas Navales se comprometieron a continuar con su preparación de-


19

portiva, la cual les permitirá representar dignamente a nuestro país en futuras competencias, así como difundir y promover el deporte entre la sociedad, con el fin de que se integren nuevas generaciones de atletas en esta noble Institución. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México está comprometida con el impulso y promoción para el desarrollo de la cultura y el deporte de nuestra nación, inculcando en su personal los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, que la han distinguido siempre.


20

de la creación

de la Escuela de Aviación Naval, modernización que no se detiene para salvaguardar las costas y los mares nacionales

Desde hace 75 años de la creación de la Escuela de Aviación Naval de la Armada de México han egresado 305 pilotos de la especialidad de Ala fija de 41 generaciones, de la especialidad de Ala Móvil 278 pilotos de 42 generaciones y de la carrera de Aeronáutica Naval 286 pilotos de 16 generaciones; quienes han realizado un total de 103 mil 843 horas con 50 segundos de vuelo real y 9 millones 305 mil 424 millas voladas; es la Fuerza Aeronaval de la Armada de México que se prepara día a día para brindar auxilio, en caso de ser necesario a los ciudadanos en zonas y casos de emergencia o desastre; acciones que también se realizan más allá de las fronteras cuando otros países lo necesitan.

Fue el 5 de octubre de 1943, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación, en artículo primero de dicho documento dice lo siguiente: “Con fecha primero de septiembre se crea la Escuela de Aviación Naval de la Armada de México”, la cual cumple con la honrosa tarea de formar pilotos de ala fija y de ala móvil, bajo un concepto que ha evolucionado con el tiempo, perfilándose cada vez más hacia la modernidad. Es de destacar que desde su concepción, este plantel educativo naval, ubicado en la Paz Baja, California Sur, ha sido el de alcanzar los más altos estándares educativos navales. Y es a bordo de las unidades aéreas de adiestramiento, donde los alum-

nos surcan los cielos sudcalifornianos, con el fin de adquirir los conocimientos en las técnicas y tácticas de vuelo que se emplean en las operaciones navales. En este sentido, el Capitán de Fragata Piloto Helicopterista Arturo Zavala Herrera explicó que “En la Escuela de Aviación Naval de la Armada de México los cadetes cursan el octavo y noveno semestre de la Carrera de Ingeniería Aeronaval, con asignaturas practicas-teóricas que les permiten efectuar vuelos reales a bordo de 39 unidades de ala fija y ala móvil, donde desarrollan la capacidad de efectuar diferentes maniobras de vuelo como son: ascenso, descenso, aterrizaje de precisión, vuelo acrobático con sucesiones”.


21

Agregó que “siendo la aviación naval el brazo aéreo de la Armada de México para el cumplimiento de su misión, recurre a la tecnología aeronáutica con la finalidad de realizar las acciones enfocadas al desarrollo de las operaciones aeronavales de forma eficiente y eficaz, por lo cual en la presente administración se efectuó el reemplazo de la flota aérea, de los cuales son 47 aviones y 30 helicópteros equipados con tecnología aeronáutica de punta, en cuanto al vuelo, navegación, comunicación, vigilancia y transmisión de datos”. Los pilotos navales, centinelas del espacio marítimo, se capacitan de manera permanente, con simuladores como es el Helo Dunker único en América Latina, con tecnología aeronáutica de punta que les permite realizar acciones enfocadas al desarrollo de las operaciones aeronavales de forma eficiente y eficaz, donde desarrollan habilidades de control y precisión durante el vuelo; destrezas que son determinantes para cumplir con cada misión. Con el fortalecimiento de las capacidades operativas a lo largo y ancho de la geografía nacional,

esta Institución naval responde a la confianza depositada de los ciudadanos y la posiciona como una Armada moderna y más eficiente, ya que al incrementar el poder aéreo: se salvaguarda la vida humana en la mar, se refuerza la vigilancia marítima, se protege el medio marino, se proporciona ayuda humanitaria, y se auxilia a los conciudadanos cuando más lo necesitan, en la tierra, en el aire y en el mar. La Secretaría de Marina seguirá impulsando las mejoras educativas en sus diversos planteles de enseñanza, ejemplo de ello es la obra en favor de la educación aeronaval de México, que se efectúa a través del Programa Sectorial de Marina y basado en la Meta “México con Educación de Calidad” del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de la República. El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, durante la Conmemoración al 75 aniversario de la Escuela de Aviación Naval estuvo acompañado por el General Salvador Cienfuegos Zepeda Secretario de la Defensa Nacional; así

como del Gobernador del Estado de Baja California Sur, Licenciado Carlos Mendoza Davis, entre otras autoridades civiles, militares y navales, quienes a través de una demostración de ejercicios en la fosa de entrenamiento del Centro de Capacitación Integral


22

de Supervivencia en la Mar fueron testigos de la modernización y equipamiento de la Escuela de Aviación Naval, así como de la infraestructura con la que cuenta para la formación de Oficiales pilotos aeronavales. En el evento se graduaron Oficiales de la Armada de México en las Especialidad de Piloto Aviador Naval Ala Móvil, y se llevó a cabo la imposición de Alas Doradas y la entrega de reconocimientos al personal que finalizó los cursos en materia seguridad de aviación. En el auditorio del plantel educativo naval se presentó el libro “75 Aniversario de la Escuela de Aviación Naval” con el fin de destacar la historia de esfuerzo, perseverancia, sacrificio y lealtad del personal de pilotos navales que realizan las diferentes operaciones aéreas con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar, así como mantener el estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas, asimismo, se explicó la trascendencia que ha tenido la escuela y como alcanzó los más altos estándares educativos navales, al cumplir con la misión de formar por más de 75 años a pilotos aeronavales de excelencia, pilotos de la Armada de México,

quienes llevan sus alas y ayuda a quien más lo necesita. Es importante mencionar que el papel de los pilotos navales es determinante y estratégico para recorrer grandes distancias en poco tiempo y llegar a lugares prácticamente inaccesibles. Ejemplo de ello, fue lo que se observó en fechas recientes, ante los efectos causados por la fuerza de la naturaleza que impactó al país, en los estados de Sonora y Sinaloa. El Vicealmirante Piloto Aviador Juan José Padilla Olmos Coordinador General de Aeronáutica Naval agradeció al Almirante Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México por el “legado que deja a la aviación naval que nos obliga, exige y nos compromete estar a altura de estas instalaciones”; mencionó a los graduados que “esas alas que portan además de orgullo son

un compromiso más de ustedes para con la Secretaría de Marina, su país y su familia. El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México señaló que “la Armada de México es una institución que está siempre presente y lista, y que en los últimos seis años, esta fuerza integral ha realizado casi 400 mil operaciones, lo que significa vidas salvadas, apoyo a poblaciones en momentos de crisis, vigilancia de nuestros mares y una lucha frontal contra la delincuencia organizada. Acciones cuyo único objetivo es el de velar por la vida, la integridad y la seguridad de las y los mexicanos”. Los pilotos que se gradúan de este plantel educativo son egresados de la Heroica Escuela Naval Militar, qué, de conformidad al artículo 54 de la Ley Orgánica de la Armada de México optaron


23

por cursar la especialidad de Aeronáutica Naval, Ala Móvil o Ala Fija. La Secretaría de Marina – Armada de México durante los últimos cinco años ha incrementado la flota aeronaval con la adquisición de 77 aeronaves, unidades, que forman parte de un proyecto

realizado para renovar la flota aeronaval, teniendo siempre en mente la uniformidad, la polivalencia y la complementariedad de los sistemas y equipos a adquirir, con el fin de ser más efectivos y eficientes. Son 47 aeronaves de ala fija y 30 de ala móvil que incrementan

el poder aeronaval para cumplir con las misiones de salvaguardar la vida humana en la mar; reforzar la vigilancia marítima; proteger el medio marino; proporcionar ayuda humanitaria; y auxiliar a la población cuando más lo necesitan en la tierra, en el aire y en el mar.


24

“LA DEFENSA NACIONAL DEL ESTADO MEXICANO:

Marco jurídico para las Fuerzas Armadas”

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Dr. Cipriano Sánchez García, Rector de la Universidad Anáhuac México, presidieron la ceremonia de inauguración del seminario “La Defensa Nacional del Estado Mexicano: Marco Jurídico para las Fuerzas Armadas”, en las instalaciones de la universidad, ubicada en Huixquilucan, Estado de México. El seminario se llevó a cabo del 24 al 26 de octubre de 2018, tuvo como objetivo diagnosticar desde una perspectiva normativo-jurídica diferentes aspectos que pueden contribuir a consolidar la cultura de Seguridad Nacional, atendiendo a los nuevos desafíos que enfrenta la sociedad mexicana, y bajo un estricto apego a los Derechos Humanos y al Estado de Derecho. Las actividades incluyeron conferencias magistrales donde se abordaron los tópicos siguientes: • Guardia Nacional: Pasado, Presente y Futuro.

• Sentencias de la corte interamericana de Derechos Humanos relacionadas con la Jurisdicción Militar. La obligatoriedad de los estados frente a la garantía de no repetición. • Estudio comparativo del marco jurídico para las Fuerzas Armadas. • Debate con expertos del extranjero para el caso de México. • Marco Jurídico para las Fuerzas Armadas en México. En el período del 2012-2018, se materializaron seis seminarios SEDENA-ANÁHUAC, lo que permitió impulsar el desarrollo intelectual de los integrantes de las Fuerzas Armadas, sobre temas de seguridad y defensa en el ámbito nacional e internacional y al mismo tiempo difundir las acciones que realiza esta Secretaría de Estado para coadyuvar con el Gobierno de la República en su proyecto de nación “Llevar a México a su Máximo Potencial”.


25


26

245

Cadetes

de primer año de la

Heroica Escuela Naval Militar concluyeron curso de

Adiestramiento Básico Naval

En el Campo de Honor de la Heroica Escuela Naval Militar, concluyó el Curso de Adiestramiento Básico Naval 2018, del personal de Cadetes de la Generación 2018-2023, el evento fue presidido por el Almirante Luís Orozco Inclán, Rector de la Universidad Naval, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México. El Almirante Luís Orozco Inclán, estuvo acompañado del Jefe del Estado Mayor de la Primera Región Naval, así como por distinguidas autoridades, quienes entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares y presencia-

ron la demostración de habilidades adquiridas tales como arme y desarme de diversas armas, elaboración de nudos marineros; además, efectuaron una salva de fusilería, lo que representa una señal de honor dentro del Ceremonial Militar. El discurso oficial estuvo a cargo del Contralmirante Juan Martín Aguilar Morales, Director de la Heroica Escuela Naval Militar, quien expresó “quienes están presentes en este Campo de Honor, pueden decir con orgullo que el esfuerzo realizado ha valido y vale la pena. “Jóvenes Cadetes, hace unos meses tomaron una decisión y


27

junto con ella asumieron un gran compromiso, no sólo con ustedes o sus familias, sino con nuestra nación, que demanda de todos los que le servimos una total entrega y lealtad”. Les exhortó a conducir su actuar con acierto y señorío, que este peldaño que han subido, sea el impulso necesario para iniciar el proceso de su transformación en ciudadanos íntegros, apegados a los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, siempre al servicio de México, engrandeciendo a su Alma Mater, la Heroica Escuela Naval Militar. En representación de sus compañeros, la Cadete de Primer

Año, María del Cielo Evoli Hernández, manifestó sentirse privilegiada de ser la portavoz de la Generación 2018- 2023, y poder expresar a nombre de sus compañeros el sentimiento que les invade al iniciar esta nueva etapa en su vida como Cadetes de este Heroico plantel. “Ahora sabemos que ser Cadete es estar comprometido con nuestra nación; es amar a México, es trabajar en equipo para prepararnos con una educación naval de calidad; es entrega, pasión y coraje; es vivir con Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo; tengan la certeza de que nos prepararemos en cuerpo y espíritu”.

“las primeras vivencias como Cadetes han fortalecido el entusiasmo por alcanzar nuevas metas, nos han permitido palpar el esfuerzo y entrega que la profesión naval demanda, nos damos cuenta que con esfuerzo y dedicación todo es posible, asimilando que ir más allá del límite de nuestras capacidades y afrontar con ímpetu y templanza el presente, son acciones que nos hacen madurar como marinos navales y nos ayudarán a ser mejores mexicanos”.


28

Protección Marítima y Portuaria realiza

Práctica Nivel III

en Veracruz

El Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria (CUMAR), en coordinación con Dependencias de los Tres Órdenes de Gobierno llevó a cabo en el interior del Recinto Portuario de Veracruz, una Práctica de Protección Nivel III (NP3), con el fin de evaluar la capacidad de respuesta de la comunidad portuaria ante un suceso que ponga en riesgo la seguridad del puerto. La práctica consistió en simular tres escenarios entrelazados como amenaza potencial al Recinto Portuario; en el primero, se representó una manifestación de un grupo de personas inconformes, durante el segundo se simuló la detonación de un artefacto explosivo en inmediaciones del puerto, ocasionando heridos y derrame de hidrocarburos y finalmente en el tercer escenario, se efectuó el intento de robo a una cesionaria.

Durante el evento, participó personal perteneciente a la Primera Región Naval, Capitanía de Puerto, Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), Aduana Marítima de Veracruz, Unidad Naval de Protección Portuaria Número 15 (UNAPROP-15), Sexta Región Militar, Policía Federal (PF),


29

Instituto Nacional de Migración (INM), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Oficina de Servicios a la Marina Mercante (SCT), Sanidad Internacional de la Secretaría de Salud, así como los Oficiales de Protección de las Instalaciones Portuarias (OPIP). Cabe destacar que el propósito de efectuar este tipo de prácticas, es verificar los procedimientos del Plan de Protección del Puerto, las coordinaciones interinstitucionales, el grado de capacitación de los Oficiales de Protección y brigadistas de las diferentes cesionarias, así como la respuesta del personal que integra la comunidad portuaria ante sucesos que pongan en riesgos la Protección del Recinto Portuario. Es importante mencionar que con este tipo de prácticas, el Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria, en coordinación con las dependencias que lo integran busca alcanzar un nivel de riesgo aceptable en los puertos, así como atender eficazmente los incidentes marítimos y portuarios en términos de la legislación vigente, poniendo especial énfasis en la detección de amenazas potenciales a las Instalaciones Portuarias.


30

LA SECRETARÍA DE MARINA - ARMADA DE MÉXICO

reconoce la destacada trayectoria de Almirantes que pasan a SITUACIÓN DE RETIRO Se llevó a cabo la Ceremonia Solemne al personal de la Categoría de Almirantes que pasan a situación de retiro, en reconocimiento a su destacada trayectoria al servicio de México y de esta noble Institución. Este acto se realizó en el Patio de Honor de la Secretaría de Marina-Armada de México y fue presidido por el Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, quien estuvo acompañado por distinguidas autoridades navales. Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos y obsequios a siete Almirantes, por sus respectivos años de servicio dentro de esta Institución, donde tuvieron el honor de servir a nuestro país a lo largo de sus carreras dentro de la Armada de México con profunda dedicación a la profesión naval, a lo largo de más de cuatro décadas. El Almirante Oficial Mayor de Marina señaló que “con legítimo orgullo y la enorme satisfacción del deber cumplido, este insigne grupo de Almirantes pertenecientes a la Secretaría de Marina-Armada de México se encuentra listo para tocar babor y estribor de guardia y así emprender un singular viaje que inicia en el retiro”.

Destacó que esta travesía naval implicó para ellos esfuerzo, tenacidad y compromiso, asimismo fue una vida al servicio de México, forjada a base de vocación, liderazgo y don de mando. “También una trayectoria profesional que contribuyó a fortalecer una Institución del Estado mexicano, cuyas responsabilidades implican la vigilancia

y protección de nuestras costas, puertos y mares; la salvaguarda de la vida humana en la mar; así como la seguridad y el bienestar de nuestros conciudadanos. Sin duda, se trata de un grupo de marinos que supieron hacer suyos los ideales de toda una Secretaría y de un país. Aspiraciones que, como Armada, nos guían y dan ejemplo para forjar


31

una nación de paz, justicia y equidad; siempre presente en la tierra, en el aire y en el mar”. Así mismo, hizo extensivo un merecido reconocimiento y la más sincera de las felicitaciones por esta gran culminación de su vida naval en nombre del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México;

de igual manera, por su conducto, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, quien ha sido designado por nuestro presidente electo como Secretario de Marina para la nueva administración, también les agradeció su apoyo y los felicitó por su excelente trabajo. En representación del personal de Almirantes que pasan a situación de retiro, el Vicealmiran-

te Germán Ruiz Martínez afirmó que “hoy miramos hacia atrás y vemos en retrospectiva más de cuatro décadas de nuestra vida dedicadas al servicio de la nación como marinos navales. Sin duda la travesía no ha sido fácil, como todo en esta vida, nos hemos enfrentado a innumerables retos, y al mismo tiempo, hemos disfrutado de inolvidables alegrías”. “Ha sido un verdadero orgullo formar parte de las filas de la Secretaría de Marina-Armada de México y esperamos haber cumplido correctamente con cada misión que nos fue encomendada, así como con nuestro deber con la nación”. Es de destacar que este grupo de Almirantes que hoy concluyen su Servicio Activo en la Armada de México, se retiran luego de cumplir su misión con Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, así como haber contribuido, al igual que todo el personal naval, en el trabajo que día a día realiza esta Institución. En esta ceremonia solemne se realizó un desfile militar en honor al personal que pasa a situación de retiro, se entonaron las gloriosas estrofas de nuestro Himno Nacional Mexicano, para dar paso a una nueva etapa que inician estos loables marinos en su vida personal, familiar y profesional, con nuevas metas que cumplir.


32

Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz entrega

Certificados de Calidad

En una ceremonia efectuada en las instalaciones del Museo Naval México, se llevó a cabo la entrega de Certificados de Calidad al Personal de Enfermería perteneciente al Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz, la entrega de reconocimientos al personal integrante de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca; y en las Instalaciones del nosocomio fue inaugurada la Clínica de Terapia de Infusión. El evento fue presidido por el Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, Comandante de la Primera Región Naval, quien estuvo acompañado por los ciudadanos: Contralmirante Arturo Cabrera McGregor, Director del Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz; Capitán de Navío Luis Alberto Bonilla Arcaute, Director General Adjunto de Sanidad Naval de la Secretaría de Marina; Maestra Gabriela Cortés Villarreal, representante de la Comisión Permanente de Enfermería a Nivel Federal y Coordinadora Nacional del Proyecto de Terapia de Infusión; Doctor Arturo Irán Suárez Villa, Secretario de Salud y Director General de Servicios de Salud de Veracruz; así como de autoridades civiles y navales. Durante la ceremonia, el Contralmirante Arturo Cabrera McGregor, destacó que los Certificados de Calidad que fueron entregados al Personal de Enfermería, garantizan que la atención y cuidados


33

que brindan estos profesionales de la salud se llevan a cabo cumpliendo con los más altos estándares de calidad, seguridad y libres de riesgos. Cabe mencionar que este documento es avalado por Consejos que cuentan con registro de idoneidad ante la Secretaría de Educación Pública, proporcionando esta Certificación al 93% del personal de enfermería perteneciente al Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz, a través de los diferentes procesos sistematizados de evaluación que los rigen. Al hacer la entrega de los reconocimientos al personal integrante de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca, primera en su tipo en la Armada de México, hizo mención del excelente trabajo que ha realizado el personal que la conforma, pues a un año de su creación se ha mejorado notablemente la calidad de vida de los pacientes, situación que se ha visto reflejada en la disminución de enfermedades y muertes de militares activos, retirados y derechohabientes asociadas a padecimientos cardiacos, toda vez que se han reducido sustancialmente los costos por conceptos de hospitalización, tratamientos médicos y cuidados. En lo que respecta a la inauguración de la Clínica de Terapia de Infusión, cabe destacar que a través de ella se busca la estandarización en los procesos y el adecuado monitoreo de los pacientes con terapia

de infusión intravenosa, reduciendo las complicaciones clínicas, así como el impacto en los padecimientos y muerte de los pacientes; mejorando la práctica clínica de los cuidados de enfermería, en base a la Norma Oficial Mexicana 022-SSA3-2012, todo esto como parte de los procesos iniciales para la Certificación del Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz. Es importante señalar que la implementación de esta clínica, primera en su tipo a nivel estado y segunda a nivel nacional con que cuenta la Secretaria de Marina-Armada de México, ha sido posible gracias al apoyo y estrecha coordinación con la Secretaria de Salud de Veracruz. De esta manera, la Secretaria de Marina-Armada reitera su compromiso de mantenerse a la vanguardia con establecimientos médicos y personal altamente calificado, cumpliendo así con los más altos estándares de calidad, que permitan asegurar el bienestar y la salud del personal naval en activo, en situación de retiro y sus derechohabientes.


34

SEDENA reconoce a

Generales, Jefes, Oficiales y Tropa El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado por funcionarios de esta dependencia, presidió la Ceremonia de “Entrega de condecoraciones y distinciones de desempeño a Generales, Jefes, Oficiales y Tropa”, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del estadio de futbol “SEDENA”. De conformidad con la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la condecoración a la “Distinción Militar” se otorga a los militares o civiles, nacionales o extranjeros, por disposición del Secretario de la Defensa Nacio-


35

nal quienes durante su carrera castrense contribuyeron al intercambio del conocimiento en los diversos ámbitos nacionales e internacionales, en beneficio del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, poniendo de manifiesto su profesionalismo y lealtad institucional. Durante el evento, se entregaron un total de 50 condecoraciones; por Servicios Distinguidos a 33 Generales, 5 Jefes, 5 Oficiales y 5 elementos de tropa; una al Valor Heroico al Capitán 1/o. Fuerza Aérea Juan Esparza Ruan, una al Mérito Militar al Mayor Artillero Juan Silvestre Vargas

Escalona; así como 900 distinciones de desempeño. De igual forma y de manera consecutiva en los distintos Mandos Territoriales, se realizó la entrega de 166 condecoraciones y 8,340 distinciones a nivel nacional, a mujeres y hombres que se esfuerzan y trabajan en equipo para el cumplimiento de sus misiones, comprometidos con honor, valor, lealtad y compromiso.


36

Centro Médico Naval se mantiene a la vanguardia tecnológica

en materia de salud

El CEMENAV cuenta con un Centro Oncológico para la atención integral de pacientes con cáncer, además de cinco quirófanos de tecnología inteligente para realizar cirugías de manera más precisa.

Este Centro Médico cuenta con un Laboratorio de Biología Molecular Nivel III único en México y América Latina. El Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, encabezó la Ceremonia de Entrega del Centro Médico Naval (CEMENAV), de la Secretaría de Marina-Armada de México, ubicado al sur de la CDMX, el cual está diseñado como un proyecto hospitalario de alta tecnología,

considerado entre los mejores de este país y de América Latina. En este acto el Presidente de la República estuvo acompañado por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Doctor José Narro Robles, Secretario

de Salud, así como de distinguidas autoridades civiles, militares y navales. El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas develó la placa de inauguración y posteriormente dio un recorrido por las instalaciones del CEMENAV, donde pudo constatar la construcción y ampliación de obras, del antes denominado Hospital


37

General Naval de Alta Especialidad (HOSGENAES). Este nosocomio fue construido y ampliado con el apoyo del Gobierno de la República, ante la necesidad de contar con un establecimiento médico de vanguardia, referencia a nivel nacional con tecnología de punta que proporcione calidad y seguridad al personal naval y sus derechohabientes, además de ser un área formadora de recursos humanos para la salud, que involucre la participación en actividades asistenciales, de docencia e investigación. Lo anterior, con la finalidad de fortalecer el Sistema de Sani-

dad Naval mediante programas de modernización y renovación de equipo médico y ambulancias, así como garantizar la calidad y oportunidad de la atención médica, la integridad física de pacientes, contar con espacios adecuados para cumplir con la normatividad vigente y disminuir los tiempos de espera en cirugía, estudios diagnósticos y consulta de especialidades.

Es de destacar que el CEMENAV está diseñado de manera vertical conformado por tres edificios. En el área de Consulta Externa (107 consultorios), se atienden 56 Especialidades y Altas Especialidades Médicas, con tecnología de punta que permite realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos dentro de la misma área.


38

Asimismo, el Centro Oncológico atiende a pacientes con cáncer de manera integral con especialidades troncales como Quimioterapia, Radioterapia y Cirugía, así como Nutrición, Psicología, Tanatología, Clínica del Dolor y Cuidados. Además, el Laboratorio de Biología Molecular Nivel III único en México y América Latina, que permite realizar investigaciones moleculares de agentes patógenos, así como el diagnóstico genético de varias enfermedades y establecer tratamientos de Terapia Celular Avanzada. Se cuenta también con un Laboratorio de Anatomía Patológica con equipos de extracción de DNA, además de diversos microscopios de alta tecnología para hacer diagnósticos más precisos y por ende tratamientos más específicos con mejores resultados. Destacan cinco quirófanos con tecnología inteligente, así como un Robot Da Vinci de úl-

tima generación, único en México, con el cual se pueden realizar cirugías más precisas, por la nitidez y profundidad de campo que otorga el equipo, entre otras áreas. De igual manera, el Centro Médico Naval cuenta con la más completa serie de certificaciones, lo que garantiza la calidad y calidez de la atención médica brindada: Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica (2015), Certificación Oro de Igualdad Laboral y No Discriminación (2016), Premio Nacional en Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante al Proyecto DONARE (2017), entre otras. Es de recordar que el pasado mes de agosto, fue inaugurado el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud de la Universidad Naval, el cual es una muestra de la evolución, desarrollo en infraestructura y tecnología que reúne en el mismo lugar a las Es-

cuelas Médico, de Enfermería y de Posgrados de Sanidad Naval, al preparar a personal altamente capacitado para atender a militares y derechohabientes del Centro Médico Naval, así como a la población en general en casos y zonas de desastre o emergencia. Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México, a través del Centro Médico Naval, brinda atención médica con la más alta tecnología, calidad y seguridad a los pacientes, con personal de Sanidad Naval altamente calificado, en beneficio de la salud de los militares en activo, derechohabientes y militares retirados, así como a la población que lo requiera, brindando en todo momento una atención humana y responsable.


39

193° ANIVERSARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL Y

“DÍA DE LA ARMADA DE MÉXICO” La Secretaría de Marina a través de la Primera Región Naval llevó a cabo la Ceremonia Conmemorativa al 193° Aniversario de la Consolidación de la Independencia Nacional y “Día de la Armada de México”. Durante la ceremonia conmemorativa del “Día de la Armada de México” en el Puerto de Veracruz, el Vicealmirante José Demuner Flores, Jefe de Estado Mayor de la Primera Región Naval, estuvo acompañado de autoridades navales, civiles y militares. Asimismo, 35 elementos recibieron Condecoraciones de Perseverancia por años ininterrumpidos en el Servicio Activo de la Armada de México en sus distintas clases, las cuales son otorgadas de acuerdo al Artículo 9º fracción IX y X de la Ley de Recompensas de la Armada de México, al personal que por su constancia en los años de servicio 45, 35, 25, 20, 15 y 10 se hacen merecedores a ella, al observar en todo momento lealtad y espíritu de servicio en el desempeño de sus actividades dentro de la Institución de conformidad a lo establecido en la Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios de la Armada de México. Cabe destacar que cada año la Secretaría de Marina – Armada de México recuerda que la Independencia de México se consolido en el mar, un 23 de noviembre de 1825; gracias a la valentía, la visión naval y la audacia del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro y de sus marinos, por lo que se conmemoran 193 años de tan nobles hechos, se celebra un aniversario más de una Armada, que nació para servir a los mexicanos.

Las y los marinos navales, destacan el esfuerzo que esta Institución naval realiza para estar a la vanguardia tecnológica y a la altura de los retos, no sólo nacionales, sino regionales y globales. Una Armada moderna que siempre velará por la Soberanía nacional con Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo. Una Armada de México, de casi dos siglos que continuará dando su mayor esfuerzo en pro de la paz y la tranquilidad de las y los mexicanos. Es así como el personal naval celebró y continuará trabajando en la construcción de una Armada que lo da todo, en cada momento por la seguridad de los ciudadanos, en la tierra, el aire y el mar.


40

ENTREGA - RECEPCIÓN DE LA

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL En una ceremonia solemne efectuada en la Plaza de la Lealtad de la Secretaria de la Defensa Nacional, se realizó la Entrega – Recepción al nuevo Secretario de la Defensa, General de División D.E.M. Luis Cresencio Sandoval González, quien fue designado por el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Al hacer uso de la palabra, el nuevo titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, expresó, hoy inicio mis labores como Secretario de la Defensa Nacional, y aseveró que esta dependencia será pilar fundamental del plan nacional de seguridad de la nueva administración federal. Expresó un amplio reconocimiento al general secretario saliente, de quien dijo ha dejado en alto el nombre de la Sedena, además de que replicarán el legado de grandeza que deja en las Fuerzas Armadas. Valoró la labor del general Salvador Cienfuegos en el sexenio que concluyó, que, dijo, permitió fortalecer a las Fuerzas Armadas con la modernización de su infraestructura, campos militares, adecuado armamento,

equipo y vehículos, así como las aeronaves que han permitido tener unas Fuerzas Armadas de primer orden. Con su visión impulsó la Policía Militar, lo cual proyecta a la Sedena como el pilar fundamental en la estrategia de seguridad de la administración federal que inicia”. El nuevo titular de la Sedena reconoció el liderazgo de su hoy antecesor, así como su lealtad en favor del país y su trabajo para beneficiar a los militares en activo, en retiro y a sus familias. Por su parte, el General Cienfuegos hizo un breve balance de su gestión y de los avances y retos en la institución castrense, así como de los episodios tristes y desafiantes. Deseó éxito al nuevo titular de la Sedena, de quien destacó su honestidad, don de mando y liderazgo, y dijo que sabrá enfrentar los desafíos y retos en la nueva administración federal, reconoció la trayectoria y lealtad del general Sandoval y dijo que hoy entrega un Ejército y una Fuerza Aérea sólidos y fortalecidos. Le dejo constancia de mi completo y emocionado reconocimiento por la labor emprendida por usted al frente de la Sedena. Su ejemplo quedará plasmado en las páginas de la historia de

nuestras filas castrenses”, afirmó el General Crescencio Sandoval. Finalmente, expresó sus mejores deseos al General Cienfuegos y aseguró que con su trabajo ha motivado a los soldados para continuar al servicio de la nación; “le expreso mis mejores deseos en la etapa que está por iniciar. Gracias, muchas gracias por todo, mi General Secretario”, finalizó. Poco después, el General Cienfuegos colocó las insignias correspondientes al nuevo Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.


41

GENERAL LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL Nació el 7 de febrero de 1960, en Ensenada, B.C., ingresó al Heroico Colegio Militar el 1 de septiembre de 1975 del cual egreso como Subteniente de Caballería el 1 de septiembre de 1979, es licenciado en Administración Militar y Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), por la Escuela Superior de Guerra, Licenciado en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales por el Colegio de Defensa Nacional. Alcanzó el máximo grado en la jerarquía militar el 20 de noviembre de 2017, ascendió a General de División Diplomado de Estado Mayor. Ha sido comandante de unidades en todos los niveles de mando, entre las que destacan: • Comandante del 6/o. Regimiento de Caballería Motorizado. • Comandante del 7/o. Regimiento de Caballería Motorizado. • Comandante de la Guarnición Militar de Piedras Negras, Coah. • Comandante de la 30/a. Zona Militar. • Comandante del 6/o. Regimiento de Caballería Motorizado. • Comandante de la 8/a. Zona Militar. • Comandante de la IV Región Militar. Su trayectoria comprende cargos en organismos de Planificación a nivel táctico y estratégico, sobresalen. • Jefe de la Sección Primera del Estado Mayor del Cuartel General de la 26/a. Zona Militar. • Oficial de Información de la Fuerza de Tarea “Marte VII” (Badiraguato, Sin.). • Ayudante del Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional. • Subjefe de la Sección Sexta del Estado Mayor Presidencial. • Subjefe de la Sección Quinta del Estado Mayor Presidencial. • Subjefe del Estado Mayor de la 20/a. Zona Militar. • Ayudante Titular del C. General de División D.E.M. Subsecretario de la Defensa Nacional. • Subjefe del Estado Mayor del Agrupamiento “Sánchez”, (Las Tacitas, Chis). • Jefe de la Sección Quinta (Planes Estratégicos), del Estado Mayor de la Defensa Nacional. • Subjefe Operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional. También ha desempeñado cargos de carácter Administrativo, siendo de más trascendencia, los siguientes: • Agregado de Defensa, Militar y Aéreo Adjunto a la Embajada de México, en los Estados Unidos de América, con sede en la ciudad de Washington, D.C.

• Delegado de México ante la Junta Interamericana de Defensa. • Seminario “Operaciones de Mantenimiento de la Paz: antecedentes, experiencias y perspectivas”, en la Secretaría de Relaciones Exteriores. • Participó como ponente en la mesa seis “Prospectiva del Ejército Mexicano hacia el 2030” con el tema “Ayuda Humanitaria y apoyo a la Población Civil en casos de desastre”, en la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. En el ámbito académico: • Curso de Formación Correspondiente, en el Heroico Colegio Militar. • Curso de Profesores de Equitación, en la Escuela Militar de Equitación. • Curso de Aplicación Correspondiente, en la Escuela Militar de Aplicación de Caballería “Hermenegildo Galeana”. • Curso de Mando y Estado Mayor General, en la Escuela Superior de Guerra, adquiriendo el carácter de Diplomado de Estado Mayor. • Curso de “Administración Internacional de Recursos de Defensa, en los Estados Unidos de América. • Curso de Defensa Continental Interamericano de Defensa, en los Estados Unidos de América. • Maestría de Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional. • Taller “Elaboración del Plan de Defensa Nacional y Plan Militar de Defensa Nacional” en el Colegio de Defensa Nacional. Entre las condecoraciones que le han dado destacan: • De Perseverancia de Quinta, Cuarta, Tercera, Segunda y Primera, clase, Especial y Extraordinaria. • 1 de septiembre de 1982.- Disciplina por haber obtenido el 1/er. Lugar en el Curso Lectivo de la 7/a. Antigüedad del Curso de Instructores de Equitación. • 1 de septiembre de 1984.- Diploma por haber obtenido el 1/ er. Lugar del Curso Lectivo de la 22/a. Antigüedad del Curso de Aplicación de Caballería “Hermenegildo Galeana”. • Permiso para aceptar y usar la Condecoración “Medalla de Servicios Meritorios”, que concede el Gobierno de los Estados Unidos de América. • Permiso para aceptar y usar la Condecoración de la “Orden Nacional al Mérito, en Grado de Caballero, que le confiere el Gobierno de la República Francesa. • Condecoración de Servicios Distinguidos. • El 17 de septiembre de 2015.- Recibió felicitación por parte del Alto Mando por la Correcta concepción por el comandante de la columna del desfile y el comité de planeación del “CCV Aniversario de la Independencia de México” que se llevó a cabo el 16 de septiembre de 2015 en la plaza de México.


42

ENTREGA – RECEPCIÓN DE LA

SECRETARÍA DE MARINA Y DEL MANDO DE ARMAS DE LA ARMADA DE MÉXICO Durante la ceremonia se efectuó la presentación y toma de protesta de los Altos Funcionarios de Marina. En una ceremonia solemne efectuada en el Patio de Honor de la Institución naval, se realizó la Entrega – Recepción de la Secretaría de Marina y del Mando de Armas de la Armada de México, al Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, quien fue designado por el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, de conformidad con

“Como Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, los exhorto a dar todo por nuestra nación, a cumplir con su juramento patrio y con su deber de marinos navales”. Almirante José Rafael Ojeda Durán

el Artículo 89 fracción segunda de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Artículo 6 fracción segunda de la Ley Orgánica de la Armada de México. Este acto dio inicio con los Honores al Mando, donde se dio la lectura a la Orden Extraordinaria, por parte del Capitán del Cuartel en la fecha y al currículum vitae del Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina; asimismo, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, hizo la transferencia de mando de la Institución con la entrega del Sable de Mando y cambio de insignias de la investidura del Alto Mando de la Armada de México, al Secretario de Marina entrante. Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina expresó que “bajo el Mando del Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, hoy inicio mis labores como Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México”. El Alto Mando resaltó “lo

hago, en una época de cambio para nuestra nación, un tiempo que nos brinda la oportunidad de evolucionar, de ser más fuertes, de seguir trabajando para forjar el México que todos queremos, un México de justicia e igualdad social. Un México en el que sus Fuerzas Armadas sigan siendo fuerzas de apoyo, solidaridad y asistencia”. Agregó que “para la Secretaría de Marina-Armada de México significa, navegar de la mano de nuestro pueblo en este sendero de la transformación; un reto que nos impulsa no sólo a potencializar nuestras cualidades y capacidades, sino a posibilitar una mayor transparencia y apertura de nuestra parte. Vamos a ser una Institución siempre presente y resuelta a apoyar a su pueblo. Defensora y respetuosa de la ley, de los derechos humanos, y de la justicia. Una Marina que hoy, hace suyos los ideales de toda nuestra nación”. Posteriormente, se efectuó el arriado de la insignia del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, misma que le fue entregada por parte de una escolta de cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar; e inmediatamente se


43

izó la insignia del Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina. Es importante señalar que lo anterior se efectuó con base en el Artículo 10 del Reglamento de Honores, Banderas y Luces de la Armada de México, donde se señala que las banderas insignias son aquellas con que se distingue al Mando Supremo, así como a los cargos y jerarquías del personal de la Secretaría de Marina - Armada de México. La Bandera insignia del Secretario de Marina tiene como característica ser una bandera cuadra que en la franja verde lleva cuatro estrellas blancas. Esta bandera se iza en la driza (cuerda con la que se izan las banderas) exterior de la banda de estribor (costado derecho de una unidad de superficie de la Armada de México), del palo mayor de los buques, o del asta bandera de los establecimientos navales. Por su parte, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, pro-

nunció unas palabras de agradecimiento al personal de la Armada de México, donde dijo “un adiós a la muy querida y meritoria tripulación de este gran buque llamado Armada de México”, además agregó que “mi contribución ha sido dar continuidad y exaltar tan noble esfuerzo, y con ello hacer eco de todo lo hecho por marinos que nos han antecedido desde 1821; casi doscientos años de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo”. Resaltó que “la misión que me fue conferida como Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, ha llegado a su término, por lo que agradezco su inigualable apoyo, su confianza y el querer tanto a las y los marinos navales” y señaló “que la buena mar y los mejores vien-

tos nos acompañen como Institución, como mexicanos y como nación”. De igual forma, por acuerdo Presidencial y Secretarial se realizó la presentación y toma de protesta de los Almirantes Altos Funcionarios de la Secretaría de Marina – Armada de México siendo asignados los Almirantes del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Eduardo Redondo Arámburo como Subsecretario de Marina; Enrique Genaro Padilla Ávila, Oficial Mayor de Marina; Rosendo Jesús Escalante Ilizaliturri, Jefe del Estado Mayor General de la Armada y Luis Orozco Inclán, Inspector y Contralor General de Marina Como parte de esta ceremonia se llevó a cabo la salutación por parte de los Mandos Superiores en Jefe, Mandos Superiores y Almirantes en plaza, al Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México.


44

ALMIRANTE JOSE RAFAEL OJEDA DURÁN SECRETARIO DE LA MARINA NACIONAL

Nació en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, el 3 de febrero de 1954, ingresando a la Heroica Escuela Naval en el año 1969. En 1974 se graduó como Ingeniero Geógrafo e Ingeniero Mecánico Naval; en el Centro de Estudios Superiores Navales ha realizado los cursos de Mando Naval, Estado Mayor Naval y la Maestría en Seguridad Nacional, presentando la Tesis: “La Sociedad Mexicana, Corrupción y Democracia, su Influencia en la Seguridad Nacional”. Es miembro de la “Legión de Honor Mexicana” y Diplomado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, de Madrid, España, instituto que le otorgó el distintivo “Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos”. Sus más de 49 años en la Institución, le dan actualmente el reconocimiento como el integrante de mayor rango y antigüedad en el servicio activo de la Armada de México, desempeñándose durante su carrera en diferentes unidades y establecimientos, realizando funciones tanto operativas, como administrativas, académicas, de staff y de alta gerencia. Entre los cargos que ha ocupado destacan: Jefe de Ayudantes del Jefe de Operaciones Navales y del Oficial Mayor de Marina, Jefe de Sección de Estado Mayor, Jefe de Estado Mayor de Zonas Navales, Director General Adjunto de Seguridad y Bienestar Social, Director General de Recursos Humanos, Director General de Investigación y Desarrollo, Subdirector General del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). Antes de su actual designación, fungió como Inspector y Contralor General de Marina, siendo el encargado de super-

visar, fiscalizar y auditar el empleo de los recursos humanos, financieros y materiales de las unidades y establecimientos, así como la observancia de la disciplina Naval, además de haber sido designado por la Secretaría de la Función Pública como Titular del Órgano Interno de Control en la Institución, formando parte del sistema de control y evaluación gubernamental. Su experiencia de Mando abarca los diferentes niveles operativos de la Armada, lo que incluye la Comandancia de diferentes tipos de buques, recibiendo en 1987 el “Reconocimiento Especial a la Operatividad y Eficiencia”, otorgado por la Fuerza Naval del Pacífico; además, ha sido Comandante de Flotilla de Guardacostas, de Sector, Zona, Regiones Navales y de la Fuerza Naval del Pacífico. En el ámbito académico, se ha desempeñado como profesor militar y jefe de la Carrera del Cuerpo General en la Heroica Escuela Naval. Se ha hecho merecedor de las Condecoraciones de “Perseverancia” de Sexta a Primera Clase, así como de “Perseverancia excepcional” de Tercera y Segunda Clase; Condecoración al “Mérito Docente Naval”, Condecoración de “Servicios Distinguidos”, otorgada por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Distintivo del “Sistema de Búsqueda y Rescate de la Armada de México” y el de “Auxilio a la Población Civil, en Zonas y Casos de Desastre y Salvaguarda de la Vida Humana en la Mar”. Está casado con la señora Sandra Luz Laguna Rivera, siendo padres de tres hijos: Sandra Allioth, Sayra Alkaid y Rafael Antonio.


45

Condecoraciones y reconocimientos a Generales que pasan a

Situación de Retiro

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado de diversas autoridades militares, presidió la Ceremonia de entrega de condecoraciones y reconocimientos a Generales que con fecha 1/o. de diciembre de 2018, pasaron a situación de retiro, la ceremonia se llevó a cabo en la plaza de maniobras del Heroico Colegio Militar, ubicado en la alcaldía de Tlalpan, Cd. de México. Durante el evento, el Secretario de la Defensa Nacional, otorgó tan distinguido galardón a 5 Generales que pasaron a situación de retiro.

Grado y Nombre

Tiempo de Servicios

General de División Diplomado de Estado Mayor Roble Arturo Granados Gallardo

50 años, 2 meses y 12 días

General de División Diplomado de Estado Mayor Eduardo Emilio Zárate Landero

49 años y 3 meses

General de División Diplomado de Estado Mayor Germán Javier Jiménez Mendoza

49 años, 10 meses y 28 días

General de División Diplomado de Estado Mayor Adolfo Domínguez Martínez

49 años y 3 meses

General de División Diplomado de Estado Mayor Juan Manuel Castillo Segura

47 años y 3 meses

Cabe señalar que de conformidad con la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el personal condecorado, tiene derecho a recibir este reconocimiento de retiro, por haber cumplido más de 45 años de servicio ininterrumpidos.


TERMINO E INICIO En la recta final de este año 2018, damos el adiós y gracias a la administración saliente que durante 6 años tomo decisiones y llevo la dirección de nuestro País. Invitándonos a la reflexión, en el avance y crecimiento que tuvo México; en donde dejo dolor en muchos ciudadanos, y en otros remordimientos por acontecimientos no gratos que estarán presentes en su vida siendo parte de nuestra historia. Toda la población iniciamos con la gran esperanza en esta nueva administración; deseándole toda la Sabiduría, Fuerza y Fortaleza en el desarrollo de sus funciones, no olvidando los desaciertos en los que incurrió la anterior; evitando que se vuelvan a repetir, enfatizando en su principal trabajo que es el Servicio a la comunidad y no de solo servirse; logrando así vivir en una comunidad justa. Otro cierre e inicio de ciclo a nivel mundial; es la terminación de un año más en el calendario. Dando la bienvenida a un Nuevo Año, festejando con una de las más bellas celebraciones que es la NAVIDAD motivo principal de la reunión en familia y con seres queridos; invitándonos a dar lo mejor de nosotros a los demás dando gracias por concluir el año e iniciando el Año Nuevo.

“Cuando los justos dominan, el pueblo se alegra; Más cuando domina el impío, el pueblo gime. Con justicia el rey da estabilidad al país; cuando lo abruma con tributos, lo destruye. Los insolentes conmocionan a la ciudad, pero los sabios apaciguan los ánimos. Cuando un gobernante se deja llevar por mentiras, todos sus oficiales se corrompen”

Proverbios 29: 2, 4, 8, 12

“No va bien con los necios el lenguaje refinado, ni con los gobernantes, la mentira.”

Proverbios 17:7 “Porque ni aún el Hijo del Hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos” corrompen”

Marcos 10:45


47


48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.