1
2
4
1
Editorial FESTIVAL VELAS 2018 Y ANIVERSARIO DE SOBERANÍA Con el motivo de las Fiestas del Bicentenario de la Independencia de Argentina Chile y México en el año 2010. Sus Armadas organizaron el gran encuentro internacional de grandes veleros “Velas Sudamérica 2010” tocándole a México del 23 al 28 de junio del citado año. Siendo nuestro bello Puerto de Veracruz el escenario ideal para dar inicio a las Fiestas del Bicentenario en México. En el año 2012 fue celebrada la XXV Conferencia Naval Interamericana en Cancún, México donde se acordó realizar un encuentro internacional de grandes veleros cada cuatro años; con la misión de fomentar y difundir la cultura naval en Latinoamérica. Afianzando la fraternidad y camaradería entre las Naciones y sus Armadas. Lográndose en este año el gran festejo “Festival Velas Veracruz 2018” el cual se realizo del 27 de agosto al 02 de septiembre del presente; llevándose a cabo diferentes eventos dignos de un gran acontecimiento; en donde el Puerto de Veracruz volvió a ser un excelente anfitrión. Para SOBERANÍA es un doble festejo; ya que con la “Regata Bicentenario 2010” dio a conocer su Primera Edición. Y en esta 49° edición cumple su Octavo Aniversario, dando gracias a: Nuestros Patrocinadores por su enorme apoyo. Nuestros Lectores por su gran interés en cada Edición publicada. Nuestro Equipo de Trabajo siempre firme y leal a pesar de las tormentas. Y a DIOS por darnos el regalo de la vida. ¡¡¡ FELICIDADES sigamos Viento en Popa!!!
Atte. Soberanía
2
MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL
Año 08 Tomo 8 No.49
Consejo Editorial 2
Julio / Agosto 2018 FUNDADOR Salvador Morales Becerra Gral. de Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz (Q.E.D) DIRECTOR GENERAL General de División D.E.M (R) Esteban Santillán y Amador SUBDIRECTOR General de División D.E.M (R) Agustín Vallejo Alvares CONSEJO EDITORIAL SEMAR Almirante. C.G.D.E.M. (R) Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante (R) Alberto M. Vázquez de la Cerda SEDENA Gral. Div. D.E.M (R) Jaime Contreras Guerrero Gral. de Brigada (R) Lorenzo Alcántara Gral. Brigadier (R) Luis López Mercado Gral. Brigadier (R) Ernesto Ruíz Godoy y García Lic. Armando Santillán López
Editorial 1
Colaboradores PROTOCOLO Primera Región Naval UNICOS-SEMAR Almirante (R) Ambrosio Ariza López Presidente de la Asociación Grupo Colegiado de Almirantes Retirados de Veracruz, A.C DIRECTOR COMERCIAL Lic. Jonathan Israel Hernández Ortiz EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán
Festival Velas Latinoamérica 2018
4
Se gradúan 422 discentes del CESNAV
11
¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros ó visita nuestra revista en línea en:
www.issuu.com/revista-soberania Revista Soberanía
@verasoberania
revistasoberania
No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102. No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 IMPRENTA Impreso en Litográfica Dorantes, S.A. de C.V. Calle Oriente 241-A No. 29, Col. Agrícola Oriental, CDMX. C.P. 08500 E-mail: preprensamail@gmail.com DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 Tel. (229) 935-0838 E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx
Ceremonia conmemorativa al 71 aniversario de Banjército
Protección del águila real en el Heroico Colegio Militar
Escribe a: soberania.revista@gmail.com
14
8
12
Premiación a los ganadores del XLI Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar“
Distinción militar: 29 en Situación de Retiro y 19 en Activo
16
3
Contenido Personal que culmina sus estudios en la Escuela Superior de Guerra
22
Condecoración a la Distinción Militar
Graduación de Alumnos de la Escuela Militar de Odontología
33
42
Minuto de Sabiduría
Graduación de las escuelas de Intendencia, Electrónica y Mecánica de Aviación Naval
Se gradúan 148 guardamarinas de la HENM
34
28
Graduación de alumnos de la Escuela Militar de Enfermería
23
41
24
Graduación de alumnos de la Escuela Militar de Ingenieros
Reconocimiento a los Almirantes que pasan a Situación de Retiro
38
36
Inauguración del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud
NuestraPortada
Graduación de alumnos de la Escuela Militar de Medicina
Graduación de alumnos del Heroico Colegio Militar
46
32
Firma protocolaria de convenios marco en materia de seguridad nacional
Graduación de alumnos de la Escuela Militar de Clases de Sanidad
20
18
Modernización del Centro de Mando y Control de la Armada de México
44
Festival Velas Veracruz 2018 Encuentro Internacional de grandes Veleros, convocando a reunirse a las Armadas de Latinoamérica. Dando como resultado una bella y gran convivencia entre cadetes y personal de los mares de cada país. Motivando a una magna fiesta intercambiando costumbres, música, historia, gastronomía. La primera en llevarse a cabo fue en junio del 2010. La cual fue el preámbulo a las Fiestas del Bicentenario. En 2012 se instituye que cada 4 años disfrutaremos de este importante festejo.
4
“FESTIVAL
VELAS
LATINOAMÉRICA
2018
Navegando culturas Después de navegar por las aguas que bañan las costas de Latinoamérica y el caribe, arribaron al puerto de Veracruz, los grandes veleros “Libertad” de Argentina, “Cisne Branco” de Brasil, “Esmeralda” de Chile, “Gloria” de Colombia, “Guayas” de Ecuador, “Unión” de Perú, “Simón Bolívar” de Venezuela y el Embajador y Caballero de los Mares: Buque Escuela “Cuauhtémoc” digno representante de nuestro
país que ha llevado por el mundo un mensaje de paz y amistad, de respeto y unidad, de buena voluntad y compromiso. Cozumel fue el penúltimo puerto del encuentro náutico “Velas Latinoamérica 2018”, que el 2 de septiembre del 2018, dio fin a su tercera edición en la ciudad y puerto de Veracruz. Esta regata nació en 2010, como un encuentro internacional de grandes veleros, organiza-
5
da por las Armadas de Argentina y Chile, para la celebración del bicentenario de la Independencia de ambos países. En el 2010 se efectuó bajo el nombre “Velas Sudamérica”, con la participación de 11 veleros que visitaron 16 puertos, finalizando en Veracruz, Ver. En la XXV Conferencia Naval Interamericana, en el 2012, celebrada en Cancún, México, se decidió realizar esta actividad cada cuatro años. La Armada de Argentina organizó este evento en el año 2014, para conmemorar el bicentenario de la batalla de Montevideo. “Velas Latinoamérica 2018” estuvo a cargo de la Armada de Chile, nación que celebró el bicentenario de la Jura de Independencia; el primer zarpe de la Escuadra Nacional, y la creación de la Escuela Naval “Arturo Prat”. El 02 de septiembre, concluyó el “Festival Velas Latinoamérica 2018” y zarpan los grandes veleros “Libertad” de Argentina, “Cisne Branco” de Brasil, “Esmeralda” de Chile, “Glo-
ria” de Colombia, “Guayas” de Ecuador, “Unión” de Perú, “Simón Bolívar” de Venezuela y el Embajador y el Buque Escuela “Cuauhtémoc”, después haber participado en la gran regata durante siete días y de ser visitados por miles de personas en el puerto Veracruz Es importante mencionar que el Buque Escuela “Cuauhtémoc”, digno representante de nuestro país que ha llevado por el mundo un mensaje de paz y amistad, de respeto y unidad, de buena voluntad y compromiso; continuó su rumbo de navegación a Cuba para recibir la Antorcha Olímpica en conmemoración de los 50 años de los juegos olímpicos y arribar con ella al Puerto de Veracruz el próximo 14 de septiembre. Este magno festival de velas reunió a más de trescientas mil personas, quienes vivieron la experiencia de conocer las imponentes embarcaciones, la tripulación de estos colosos, así como las costumbres de cada uno de los países.
6
Durante la clausura de los festejos del “Festival Velas Latinoamérica 2018”, el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Subsecretario de Marina, resaltó que “este evento náutico de gran talla, nos ha permitido promover el intercambio de costumbres, tradiciones y culturas, y es que más allá de ser vecinos territoriales, somos países unidos por nuestra historia y raíces”. “Unión, cooperación y fraternidad, son sin duda los sentimientos que mejor describen cada encuentro que vive la gente de mar, y el “Festival Velas Veracruz 2018”, celebrado en el mar-
co de la regata “Velas Latinoamérica 2018”, es ejemplo de ello”. “En esta ocasión, quienes desde América Latina hemos hecho de la mar una forma de servir a nuestra patria, nos hemos unido con la clara intención de exaltar precisamente el “espíritu marinero” que nos define”. “Velas Latinoamérica 2018” se realizó con la finalidad de estrechar y fortalecer los lazos de amistad, entre las distintas Armadas y la población de los países y puertos visitados. Reunió un número significativo de grandes veleros de distintos lugares del mundo, un encuentro inter-
7
nacional que afianzó la confraternidad y camaradería entre los pueblos participantes y sus Armadas. Estos veleros desarrollaron una travesía de 157 días y navegaron las aguas que bañan las costas de América Latina y el Caribe, recorriendo más de 12.000 millas náuticas, equivalentes a 19.312 kilómetros. “Velas Latinoamérica 2018” inició en el mes de marzo en Río de Janeiro, Brasil, donde visitaron las ciudades de Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Colombia, Venezuela, Curazao y República Dominicana. La Secretaría de Marina-Armada de México fomenta y difunde la cultura naval; este encuentro de Veleros de Latinoamérica se lleva a cabo cada cuatro años con la finalidad de afianzar la fraternidad y camaradería entre las naciones participantes y sus Armadas. En el 2022, México será nuevamente anfitrión de este evento, por lo que se prepararán también grandes actividades para las visitas locales, nacionales e internacionales.
8
442 discentes
Se gradúan del Centro de Estudios Superiores Navales líderes, profesionales capaces de contribuir a la defensa, seguridad y desarrollo de este país “Buscamos ser una Institución de excelencia que fomenta la investigación en el ámbito de la seguridad y defensa nacional”. “Una Institución Armada, siempre al servicio de México y de todos nuestros conciudadanos”. Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina: La Secretaría de Marina – Armada de México realizó la ceremonia de graduación de 442 alumnos que cursaron los doctorados, maestrías y especialidades en el Centro de Estudios Superiores Navales, el cual tiene como principios filosóficos fomentar y desarrollar mentes competitivas y líderes capaces de tomar decisiones en beneficio de México que les permitan desempeñarse efi-
cazmente en el nivel estratégico y operacional. La ceremonia se efectuó en el patio de honor de esta Institución, donde el Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, estuvo acompañado por autoridades militares, civiles y navales.
9
En este acto solemne, los egresados recibieron por parte de los integrantes del presídium los correspondientes diplomas y placas de posgrado; además se hizo el nombramiento de los cursantes destacados por su actuación académica en los doctorados en Defensa y Seguridad Nacional, en las maestrías de Seguridad Nacional, Administración Naval, Seguridad de la Información, Ciencia Política y en las Especialidades de Mando Naval, Sistemas de Armas, Análisis de Operacio-
“...todo lo que lleven a cabo, como parte de sus profesiones, esté siempre orientado a buscar el bien de nuestros conciudadanos, que su toma de decisiones se enfoque en construir un México mejor desde el punto de vista del desarrollo humano”. Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina
nes, Derecho del Mar y Marítimo, Electrónica Naval, Comunicaciones Navales, Geopolítica y en Informática. Al hacer uso de la palabra, el Almirante, José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina, mencionó que en “la Secretaría de Marina, se ha incrementado 10 veces la cantidad de posgrados navales que han ingresado al “Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT”. En este sentido agregó el Oficial Mayor que “adicionalmente se han promovido iniciativas institucionales, que nos permiten normar nuestro sistema educativo, a fin de lograr una vinculación académica fortalecida con
otras instituciones, nacionales e internacionales, además de una amplia difusión cultural”. Asimismo, les hizo llegar a los egresados el mensaje del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, donde destacó que “esta Institu-
10
ción naval está lista para continuar sirviendo a nuestra nación y, por ende, a las y los ciudadanos. Seguiremos trabajando con honor, deber, lealtad y patriotismo, pero sobre todo, al considerar que la educación es la base del progreso social; ya que este es el primer peldaño hacia la construcción de una mejor nación”. En representación de los graduados, el Vicealmirante Rubén Alfonso Suárez Vargas señaló que gracias a la educación de calidad que hemos recibido ahora contamos con mayores capacidades y habilidades para contribuir a consolidar una sociedad a la altura de nuestros propios desafíos, una sociedad cívica, capaz de recuperar el orden y la tranquilidad de las familias, la sociedad del conocimiento que promueva día con día la calidad de la enseñanza, de la ciencia y de la innovación. El Centro de Estudios Superiores Navales, es un establecimiento de educación superior que tiene como misión impartir estudios de postgrado, relacionados con las operaciones navales y la seguridad y defensa nacionales al personal de la Secretaría de Marina Armada de México, invitados militares nacionales y extranjeros y de la Administración Pública Federal, así como coadyu-
var en la difusión de la doctrina naval y cultura marítima, mediante actividades académicas de investigación y difusión. Es de destacar que la Secretaría de Marina, a través de la
Universidad Naval, prepara profesionales competitivos, con formación científica, tecnológica y humanística del más alto nivel para alcanzar un México con educación de calidad.
“Valoramos la visionaria y transformadora labor educativa, realizada por la Secretaría de Marina durante la presente administración, una transformación con una perspectiva a futuro que hoy es una realidad al haberse fortalecido el Plan General de Educación Naval, el cual nos permitió adquirir conocimientos de alto nivel, para ser más competitivos y con mayor capacidad de liderazgo”. Vicealmirante Rubén Alfonso Suárez Vargas
11
Ceremonia Conmemorativa al
71 A n i v e r s a r i o
de la Creación del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional acompañado del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, la Lic. Marta Clara Ferreyra Beltrán, Directora de Promoción de Cultura y No Discriminación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor René Trujillo Miranda, Director General del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (BANJERCITO), presidió la Ceremonia Conmemorativa al 71 Aniversario de la Creación del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., así como la entrega de la “Certificación (Nivel Oro) en la Norma de Igualdad y No Discriminación” por parte del CONAPRED. En este evento tuvo participación la Lic. Marta Clara Ferreyra Beltrán Directora del CONAPRED, quien indicó que la inclusión es una condición
indispensable para el verdadero desarrollo, que la igualdad en el empleo contribuye a realizar una alta aceptación de personal, además acorta las brechas y desigualdades que hoy solo generan divisiones entre las personas en lugar de sumar esfuerzos y crecimiento. En su discurso hizo un llamado a que más sectores se sumen a estas causas. El General René Trujillo Miranda, Director General de BANJERCITO destacó que los reconocimientos otorgados entre el 2017 y 2018, son muestra de compromiso por servir a la familia militar. Al finalizar la presente administración, BANJERCITO contará con 76 instituciones bancarias y una red de 430 cajeros automáticos en todo el territorio nacional. El General Salvador Cienfuegos Zepeda e integrantes del presídium otorgaron un reconocimiento a cinco trabajadores de multicitada institución bancaria por contar con 20 años de servi-
cio y por su lealtad Institucional, eficiencia, liderazgo, constancia, puntualidad y disciplina. BANJERCITO con acciones concretas, coadyuva de manera conjunta y decidida con las Fuerzas Armadas de Mar, Aire y Tierra, así como con la sociedad en general, para hacer de México una Nación Prospera y Triunfadora.
12
Centro Nacional de Control y Protección del
en el
Heroico Colegio Militar
Los secretarios de la Defensa Nacional y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, General Salvador Cienfuegos Zepeda y Rafael Pacchiano Alamán, realizaron un recorrido por el Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real, ubicado en el Heroico Colegio Militar (Tlalpan, Cd. Mex.), para conocer los trabajos de manejo de esta especie emblemática de México. Estuvieron acompañados por el Procurador Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Guillermo Haro Bélchez, y por la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la SEMARNAT, Martha Garcíarivas Palmeros.
13
Este año, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) informó que de 81 parejas reproductivas de águila real que se identificaron en el 2012, hoy se tienen 142, lo que representa un incremento significativo.
El Centro, que fue inaugurado el 13 de septiembre de 2017, actualmente tiene a su cuidado 45 ejemplares de los cuales 11 son de águila real, 16 de aguililla de Harris, 11 de aguililla Cola Roja, dos de aguililla de Swainson, uno de aguililla Gris, uno de Caracara y tres de lechuza de Campanario. El equipo técnico, conformado por médicos veterinarios zootecnistas, biólogos y asesores externos y colaboradores tanto
nacionales como internacionales, trabajan con las águilas para prepararlas y reintroducirlas a su hábitat natural. La última liberación se llevó a cabo el 28 de febrero del 2018, se trató de una hembra que emprendió el vuelo en la Sierra de Pajaritos, municipio de la Yesca, Nay. El Centro es resultado del convenio de colaboración entre la SEDENA y la SEMARNAT con el fin de recuperar a esta
ave, emblema nacional, incluida en la lista de especies en riesgo en la categoría de amenazada, de acuerdo con la NOM 059-SEMARNAT-2010. Cuenta con su Plan de Manejo que le permite proceder bajo una normatividad y un documento técnico operativo para la rehabilitación, reproducción y reintroducción de estas aves abandonadas, rescatadas, aseguradas y decomisadas.
14
La Secretaría de Marina-Armada de México reconoce el talento de la niñez mexicana, al premiar a los ganadores del
XLI Concurso Nacional de Pintura Infantil
“El Niño y La Mar”
La Secretaría de Marina-Armada de México realizó la Ceremonia de Premiación de los Ganadores del XLI Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”, en el Club Naval Norte de esta Institución, donde se reconoció el talento de la niñez mexicana. El acto fue presidido por el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Subsecretario de Marina, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de
México, quien estuvo acompañado por distinguidas autoridades navales y civiles, mismas que entregaron premios a los ganadores del primer lugar de los 31 estados de la República y de la Ciudad de México, quienes se hicieron acreedores a un diploma, un viaje a esta ciudad y al Puerto de Veracruz, en compañía de un adulto, así como un paquete de obras literarias, entre otros premios. El Almirante Subsecretario de Marina destacó que durante los últimos seis años las metas gubernamentales también estuvieron enfocadas en generar las acciones necesarias para dar cumplimiento al Artículo 4to. Constitucional, en lo correspondiente a reconocer plenamente a los niños y niñas como sujetos de Derecho y con ello garantizar su bienestar. “Una gran labor que la Secretaría de Marina respalda y a la
que se ha sumado, ya que ustedes constituyen uno de los recursos más valiosos que posee nuestra nación, la juventud. Una labor que llevamos a cabo como Fuerza Armada al velar por la seguridad de nuestros conciudadanos, al brindar opciones educativas en nuestros planteles navales, sin dejar de mencionar el cuidado al medio marino y al ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional”. Al dirigirse a las y los ganadores, el Subsecretario de Marina afirmó: “son ustedes la alegría de este país y uno de los más grandes motivos por los cuales los marinos navales damos lo mejor de nosotros mismos”. “Sumar esfuerzos a favor de la niñez, sin duda, siempre traerá grandes beneficios para todos. Las y los niños de México merecen nuestro máximo empeño, para vivir un presente de oportunidades y esperar un futuro prometedor. En la Secretaría de
15
Marina impulsamos las capacidades de estos pequeños artistas, que además de un evidente talento, se atreven a ir en busca de sus sueños”. Los niños Silvana Villanueva Ruiz y Jonathan Alexis Rodríguez Reyes, representantes de Coahuila y la Ciudad de México, respectivamente, expresaron su agradecimiento a esta Institución por darles la oportunidad de participar en dicho certamen, lo que les permitió conocer un poco más sobre la cultura e historia naval. “Durante este viaje aprendimos que es muy importante que seamos conscientes del cuidado de nuestros mares, de su flora y de su fauna, ya que con nuestros actos, aunque quizá pequeños, podemos ayudar a que el deterioro ambiental y la extinción de especies sean menores”. En la edición del XLI Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar” participaron
47,881 niños de todo el país, de los cuales los ganadores del primer lugar fueron premiados con un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, donde visitaron diferentes unidades y establecimientos navales como la Heroica Escuela Naval Militar, el Museo Naval México y la Base Aeronaval de Veracruz; asimismo tuvieron la oportunidad de navegar en un buque de la Armada de México. Los ganadores del segundo y tercer lugar recibieron un regalo sorpresa, así como material didáctico y literario.
16
Ceremonia de Condecoración a la
“DISTINCIÓN MILITAR” 29 en Situación de Retiro y 19 en Activo
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado de los Generales de División Diplomados de Estado Mayor Roble Arturo Granados Gallardo, Subsecretario de la Defensa Nacional y Alejandro Saavedra Hernández, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, presidió la ceremonia de condecoración a la “Distinción Militar”, en la que se reconoció a 29 Generales que se encuentran en la honrosa situación de retiro, así como a 7 Generales,
5 Jefes, 1 Oficial y 6 de Tropa en servicio activo, haciendo un total de 48 militares recompensados. De conformidad con la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la condecoración a la “Distinción Militar” se otorga a los militares o civiles, nacionales o extranjeros, por disposición del Secretario de la Defensa Nacional y tiene por objeto, corresponder a las atenciones o muestras de cortesía de otras naciones, así como reconocer los actos o hechos que
hagan patente el intercambio de experiencias y conocimientos con la Institución Militar. La presea se otorga a militares en situación de retiro y en el activo, quienes durante su carrera castrense contribuyeron al intercambio del conocimiento en los diversos ámbitos nacionales e internacionales, en beneficio del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, poniendo de manifiesto su profesionalismo y lealtad institucional.
17
18
Graduación del Personal que culmina sus estudios en la
Escuela Superior de Guerra
En las instalaciones de la Escuela Superior de Guerra (San Jerónimo Lídice, Ciudad de México), el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó satisfactoriamente sus estudios de Maestría y Licenciatura en el referido plantel. En este magno evento recibieron títulos, certificados de estudios y diplomas 96 militares nacionales y extranjeros, de la forma siguiente: De la Maestría en Dirección Estratégica: • 18 Jefes del Ejército y Fuerza Aérea, 2 Capitanes de la Armada y 3 Becarios (1 de Corea del Sur y 2 de Brasil). De la Licenciatura en Administración Militar: • 3 Jefes y 50 Oficiales del Ejército, así como 2 Becarios de Brasil del Curso de Mando y Estado Mayor General. • 18 Oficiales de la Fuerza Aérea del Curso de Mando y Estado Mayor Aéreo. La Escuela Superior de Guerra es una Institución Educativa Militar que tiene como objetivo realizar estudios militares de índole profesional para el desarrollo científico, humanístico y tecnológico de las Fuerzas Armadas, con el fin de educar a Jefes y Oficiales como líderes con preparación profesional en la ciencia y el arte militar. Durante la ceremonia, el General de División Diplomado de Estado Mayor Francisco Aguilar Hernández, Director del plantel expresó que la Escuela Superior de Guerra se encuentra comprometida a seguir dotando a cada generación de mayores herramientas, acordes con las coyunturas históricas y mantenerse vigente a pesar de las épocas y circunstancias, muestra de lo anterior, mencionó que a partir del ciclo escolar 2015-2016, se modificó el diseño curricular de los estudios que se imparten, migrando del modelo por objetivos, al de enfoque basado en competencias. Las palabras de agradecimiento del personal graduado estuvieron a cargo del Capitán 1/o. de Infantería Diplomado de Estado Mayor Manuel Sánchez Peña, quien obtuvo el 1/er. lugar del Curso de Mando y Estado Mayor
19
General, quien señaló que la educación militar tiene como objetivo formar militares al servicio de la nación, con un elevado sentido de responsabilidad y patriotismo, comprometidos con el país y con el pueblo de México, conscientes de la responsabilidad de fungir como asesores y colaboradores de los mandos superiores. De esta manera, la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuva con los esfuerzos del Gobierno de la República, al dar cumplimiento a uno de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el que se señala a un México con educación de calidad.
20
Con el
Centro de Mando y Control, tecnológico y vanguardista de la Armada de México,
salvamos vida La Secretaría de Marina – Armada de México fortaleció su capacidad operativa con la modernización del Centro de Mando y Control, único en su tipo en América Latina el cual funge como Centro Coordinador Nacional de Búsqueda y Rescate, donde se han logrado salvar más de 9 mil 806 vidas, desde que se implementó el Sistema de Búsqueda y Rescate y 181 vidas durante el 2018. El citado centro atiende y coordina las operaciones de Búsqueda y Rescate, en aguas marinas mexicanas, la atención la realiza a través de los mandos y unidades navales, así como de las Estaciones Navales de Búsqueda y Rescate y Vigilancia Marítima y en el ámbito terrestre este centro coordina con las autoridades de Protección Civil y autoridades Municipales, Estatales y Federales para que lleven a cabo las operaciones de búsqueda y rescate y apoyo a la población civil. El Capitán de Navío Mario Alberto Limas López, mencionó que el “Centro de Mando y Control de la Armada de México, tiene la misión de mantener el dominio del entorno marítimo, dar seguimiento a todas las operaciones navales y generar un panorama operacional que permita apoyar la toma de decisiones del Mando”. El Capitán de Fragata, Miguel Ángel Sánchez Mijangos, afirmó que “el Centro de Mando y Control es el órgano operativo de la Armada de México dotado con infraestructura, equipos y sistemas informativos y de comunicaciones para la transferencia de información, así como de personal capacitado para integrar, procesar y analizar información obtenida tanto de fuentes internas como externas, que influyen en las operaciones navales o afecten a la población civil, con el fin de presentar la información y apoyar en la toma de decisiones del mando y responder de manera inmediata a cualquier emergencia o incidente, así como coordinar y cooperar con los mandos, unidades navales y autoridades civiles o militares tanto nacionales como internacionales”. Afirmó que en el mencionado centro, se coordina y da seguimiento a las operaciones de búsqueda y rescate, y explicó que en la actualidad son 29 Estaciones de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima divididas estratégicamente en ambos litorales y que el Sistema de Búsqueda y Rescate se activa al recibir una llamada telefónica, de radiofrecuencia o señal de emergencia satelital. Subrayó que al recibir la emergencia “coordinamos con las Salas o Módulos de Mando y Control, y ellos inmediatamente empiezan ha-
21
cer la recopilación de información, para poder prestar el apoyo a la población civil o a la persona que esté en emergencia”. Es importante mencionar que el Centro de Mando y Control está conformado por las siguientes salas con un concepto operacional y vanguardista, que brinda un mayor dominio en el entorno marítimo nacional. La Sala de Crisis, integrada por personal naval y en algunos casos por personal de otras dependencias de los tres niveles de gobierno; cuando así se considere necesario; cuenta con equipos de comunicación de última tecnología y su función es dar seguimiento a eventos de gran magnitud. La Sala de Análisis, está diseñada para que personal especialista en diferentes escenarios de contingencia den el seguimiento rápido y oportuno a eventos de gran relevancia y duración. Una vez terminado el evento, los integrantes evalúan lo aprendido a fin de mejorar su desempeño en un nuevo suceso. Por su parte y de acuerdo con las nuevas atribuciones como Autoridad Marítima Nacional de la SEMAR, la Sala de Información Marítima y Portuaria, coordina con los Mandos Navales, las Unidades Navales de Protección Portuaria, las Capitanías de Puerto y agencias nacionales o extranjeras, para proporcionar o recibir información de las zonas marinas y costeras mexicanas que representen un riesgo o amenaza real a las personas, embarcaciones o infraestructuras en la mar. El personal que opera en el Centro de Mando y Control recibe constante capacitación en centros nacionales y extranjeros, para una operación eficiente de los distintos equipos y sistemas, así como en la ejecución de los procedimientos sistemáticos de operación. De esta manera, la Secretaría de Marina – Armada de México refrenda su compromiso con la población mexicana y la comunidad internacional, donde el personal naval que opera en el Centro de Mando y Control siempre está listo para recibir llamadas de emergencia, coordinando acciones para una inmediata respuesta ante cualquier emergencia en ambos litorales del país, las 24 horas los 365 días del año. Así mismo, se exhorta a la ciudadanía a hacer caso a las recomendaciones que emiten las distintas autoridades para su seguridad. Y se pone a disposición de la población en general los siguientes números y correos electrónicos para cualquier emergencia: SEMAR: 01 800 6274621 / 01 800 (MARINA1). 01 (55) 56-24-65-00, ext.: 1000, 6004, 7226, 7852 ó 8383 Cuentas de correo electrónico: cc2_emga@semar.gob.mx sarmarina@semar.gob.mx En el Centro de Mando y Control coordinamos el Sistema de Búsqueda y Rescate, ¡Todo por la vida!.
22
Ce re mo ni a d e
Condecoración a la
“Distinción Militar” El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado de los Generales de División Diplomados de Estado Mayor Alejandro Saavedra Hernández y Eduardo Emilio Zárate Landeros, Subsecretario y Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional respectivamente, presidieron la ceremonia de condecoración a la “Distinción Militar”, que se llevó a cabo en el estadio de futbol “SEDENA”, Lomas de Sotelo, Cd. Mex., en la
que se reconoció a 21 Generales que se encuentran en la honrosa situación de retiro, así como a 6 Generales, 2 Jefes, 5 Oficiales y
21 de Tropa en servicio activo, haciendo un total de 55 militares recompensados. De conformidad con la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la condecoración a la “Distinción Militar” se otorga a los militares o civiles, nacionales o extranjeros, por disposición del Secretario de la Defensa Nacional y tiene por objeto, corresponder a las atenciones o muestras de cortesía de otras naciones, así como reconocer los actos o hechos que hagan patente el intercambio de experiencias y conocimientos con la Institución Militar.
Cabe destacar que esta condecoración se otorga a militares en servicio activo y a quienes se encuentran en la honrosa situación de retiro; quienes durante su carrera castrense contribuyeron al intercambio del conocimiento en los diversos ámbitos nacionales e internacionales, en beneficio del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, poniendo de manifiesto su profesionalismo y lealtad institucional.
23
Graduación de alumnos de la Escuela Militar de
Ingenieros
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, acompañado por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios en Ingeniería Militar, en las instalaciones de la Escuela Militar de Ingenieros. 43 graduados, entre ellos 5 mujeres, recibieron título, certificado de estudios y patente, como Ingenieros Constructores, en Computación e Informática, en Comunicaciones y Electrónica e Industriales (con especialidad en Ingeniería mecánica, química y eléctrica). Este plantel tiene la misión de formar Ingenieros Militares
en las diversas ramas y especialidades de la ingeniería, competitivos a nivel mundial, destinados a satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas Mexicanas y del país, conjugando conocimientos científicos de vanguardia y actividades de investigación con valores y virtudes militares que coadyuvan con el desarrollo integral del individuo. El General Brigadier Ingeniero Constructor Diplomado de Estado Mayor, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, director del plantel, hizo uso de la palabra patentizando su compromiso de mantener y perpetuar el legado de trabajo, lealtad y capacidad técnica heredada y exhortó a los oficiales egresados a ser firmes pilares y animosos precursores de la gloria del “crisol de la ciencia y el honor”; destacando que esta generación de Ingenieros Militares, es la primera en graduarse de las nuevas y modernas instalaciones inauguradas por el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, el pasado 6 de julio de 2018. 1 A nombre del personal graduado, el Capitán 2/o. Ingeniero
Constructor Raúl Miranda Rubalcaba, quien obtuvo el primer lugar general de aprovechamiento académico, mencionó que contribuirán al desarrollo nacional a través de la aplicación de los conocimientos técnicos y humanísticos, anteponiendo el bienestar de la sociedad, desarrollando actividades profesionales en cada una de sus especialidades.
La Secretaría de Marina-Armada de México aumenta su capacidad operativa con la graduación de las Escuelas de
Intendencia, Electrónica y Mecánica de Aviación Naval La Secretaría de Marina-Armada de México por conducto de la Primera Región Naval informa sobre la graduación de 145 discentes de las Escuelas Intendencia y Electrónica Naval, así como de los Cursos de la Escuela de Mecánica de Aviación Naval. Este acto se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México y fue presi-
dido por el Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, quien estuvo acompañado de autoridades civiles, navales y militares. Es importante resaltar que como parte de la Columna de Honores de esta ceremonia, se
integró un contingente representativo de la Sexta Región Militar, como muestra de los lazos de unión que existen entre las Fuerzas Armadas Mexicanas. Durante el evento se efectuó el relevo de escoltas a cargo de los Directores del Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México, así como de la Escuela de Mecánica de Aviación, quienes recibieron la Bandera de Guerra de los discentes que egresaron y a su vez hicieron entrega a quienes se encargarán de su custodia. En su intervención el Almirante Oficial Mayor de Marina destacó los estudios del personal graduado, siendo: “Un compromiso de honor, que como fin primordial tiene la firme intención de coadyuvar en el restablecimiento de la paz y la tranquilidad de las y los mexicanos y con ello al progreso y desarrollo nacional”.
25
Resaltó el esfuerzo de cada uno de los egresados, al señalar que “su entereza, compromiso y vocación son dignos de exaltarse y son también ejemplo a seguir por las futuras generaciones de alumnos de los planteles educativos de nuestra Institución. Además de constituir un aliciente para más jóvenes mexicanos, que deseen incorporarse a las filas de
la Armada”, a fin de cursar becados una carrera a nivel técnico profesional y obtener una continua capacitación laboral. Posteriormente, los integrantes del presídium entregaron certificados y premios por desempeño académico a los discentes egresados; asimismo se efectuó la imposición de alas al personal que culminó su capacitación en la
Escuela de Mecánica de Aviación Naval, así como la entrega de condecoraciones al mérito deportivo naval segunda clase a egresados de las escuelas de Intendencia y Electrónica Naval, por la puntuación deportiva obtenida durante su estancia en los planteles educativos de la Armada de México. En representación de los egresados, el Segundo Maestre Javier
26
“Arribamos a las puertas de este plantel, expectantes de la misión elegida y con ansias de superación. Zarpamos en el Buque del Saber para formarnos bajo los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo” Segundo Maestre Javier Arteaga Fragoso Arteaga Fragoso, agradeció la confianza depositada en todos sus compañeros, así como las facilidades y el aprendizaje brindado durante su estancia en ese plantel educativo naval. También refrendó el compromiso del personal egresado para continuar trabajando y seguir contribuyendo a salvaguardar la Soberanía Nacional y la seguridad de las y los mexicanos.
El Capitán de Fragata Juan Manuel Aguilar Mendoza, Director de la Escuela de Intendencia Naval, manifestó la satisfacción del Plantel Educativo al haber formado y capacitado a este grupo de discentes, quienes sumaron un eslabón más a su carrera como hombres y mujeres de mar, toda vez que felicitó a las familias de los graduados por la motivación y apoyos mostrados, factores fundamentales para alcanzar la meta. Cabe hacer mención que en esta fecha egresaron 60 discentes de la Escuela de Intendencia Naval y 19 de Electrónica Naval; en ambos casos al concluir una carrera técnica con duración de seis semestres; además de 66 discentes que terminaron los cursos impartidos en la Escuela de Mecánica de Aviación Naval con una duración de dos semestres.
27
28
CON EL COMPROMISO DE CUIDAR NUESTROS MARES Y PROTEGER LA INTEGRIDAD DE LOS MEXICANOS, SE GRADÚAN 148 GUARDIAMARINAS DE LA HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR
Con el compromiso de cuidar nuestros mares y proteger la integridad de los mexicanos, se gradúan
148
guardiamarinas de la
Heroica Escuela Naval Militar
El Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, encabezó la Ceremonia de Graduación de la Heroica Escuela Naval Militar, Generación 2013-2018 en Antón Lizardo, Veracruz. Este acto se llevó a cabo en el Campo de Honor del Heroico plantel, el Presidente de la República estuvo acompañado por el Almirante Vidal Francisco Sobe-
“Es un orgullo saber que están preparados para apoyar a la sociedad en casos de emergencia, así como para salvaguardar la Soberanía Nacional y combatir a quienes atentan contra la paz y el bienestar de las familias mexicanas”. Presidente Peña Nieto.
rón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México; el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional; así como el Licenciado Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del Estado de Veracruz y el Maestro Otto Granados Roldán, Secretario de Educación Pública, entre otras distinguidas autoridades civiles, militares y navales. Durante la ceremonia se llevaron a cabo los Honores Plenos
al Presidente de la República, quien pasó lista de honor a los héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar, seguida de un toque de silencio y salva de fusilería; asimismo el primer mandatario presenció el relevo de escolta por parte de los egresados a los cadetes que pasaron a quinto año. En compañía de los integrantes del presídium, el Licenciado Peña Nieto hizo entrega de premios académicos, armas y sables;
29
siendo éstos últimos símbolos de Mando, el cual representa, entre otras cosas, la valentía y la convicción del servicio de los Oficiales de la Armada de México. De igual manera se hizo la entrega de la Condecoración al Mérito Facultativo Naval de Primera Clase a los Guardiamarinas Luis Omar Fragoso Ortega y Josué González Balerio, por haber obtenido el primer lugar los cinco ciclos lectivos de la Carrera de Logística Naval y de la Carrera de
Aeronáutica Naval Piloto Aviador, respectivamente. El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas destacó que mujeres y hombres comprometidos con México culminan una importante etapa de sus vidas en la que han demostrado su esfuerzo, entrega y disciplina. “Es un orgullo saber que están preparados para apoyar a la sociedad en casos de emergencia, así como para salvaguardar la Soberanía Nacional y combatir
a quienes atentan contra la paz y el bienestar de las familias mexicanas. De ahora en adelante, su compromiso es cuidar nuestros mares, islas y costas, y proteger la integridad de la vida humana. Hoy se embarcan en una nueva travesía al servicio de México y estoy seguro que sabrán llegar a buen puerto”. Resaltó que ha sido testigo del arrojo, entrega y compromiso de marinos, soldados y pilotos de México, quienes, reconoció, cumplen con su deber ante situaciones de emergencia o de desastres naturales como los huracanes que afectan a nuestro país. “También han dado prueba de su valor al hacer frente a la delincuencia, proteger a las familias mexicanas y contribuir a la construcción de la paz”. El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas reconoció el liderazgo del Almirante Soberón Sanz como Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de
30
México, al destacar “su clara visión basada en su sólida formación académica, su brillante trayectoria en el mar y su destacado servicio en la Armada de México. El Almirante Soberón Sanz afirmó que el Estado Mexicano y la Secretaría de Marina, a través de la Universidad Naval, han puesto todo su empeño y capacidades para dotar a este grupo de 148 jóvenes Guardiamarinas, de las herramientas y conocimientos que les permitan cumplir con la misión encomendada. Agradeció al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas su presencia en este acto, mediante el cual se rindió cuenta a los mexicanos en materia de educación naval. “Durante su mandato egresaron de nuestra Alma Máter, casi mil Ingenieros de excelencia. Una excelencia alcanzada gracias al Sistema Educativo de vanguardia, a la altura de las mejores Instituciones educativas de nuestro país. La modernización, el equipamiento y las instalaciones con nuevas tecnologías en este plantel, son también muestra de ello”. Al dirigirse a los jóvenes Guardiamarinas egresados los
exhortó a que “jamás olviden, denigren o mancillen el juramento que una vez hicieron ante nuestro lábaro patrio. Recuerden siempre que servir a México es una misión de honor, que los marinos navales cumplimos al actuar con justicia, honestidad, honradez y rectitud. Repudien y denuncien la corrupción, la complicidad y la impunidad. Respeten y defiendan, sin miramiento alguno, las expresiones democráticas de las y los mexicanos”.
En representación del personal egresado, el Guardiamarina Edgar González Vela se dirigió al Almirante Soberón Sanz, al destacar que “fue gracias a su visión estratégica por modernizar el Sistema Educativo Naval, que hoy tenemos mayores capacidades y habilidades para hacer frente a las necesidades que nuestra nación demanda, así como a la dinámica global que vivimos día con día. A partir de hoy, como Guardiamarinas,
31
actuaremos con un alto nivel de eficiencia, dispuestos a darlo todo para servir a México”. También expresó su agradecimiento al Presidente de la República al afirmar que “durante estos cinco años recibimos una Educación Integral de Calidad que nos fortaleció física, mental y académicamente para conver-
tirnos así en dignos marinos navales”. En esta ocasión egresaron 148 Guardiamarinas (23 mujeres y 125 hombres) de la Heroica Escuela Naval Militar: 42 de Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General), 28 de Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina), 39 de Ingeniería en Ciencias Aeronavales, 7 de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Navales, 15 de Ingeniería Mecánica Naval y 17 de Ingeniería en Logística Naval. El Presidente de la República inauguró el “Stand” de Tiro y la Fosa de Entrenamiento de la Heroica Escuela Naval Militar,
obras que se suman a la infraestructura, servicios y equipamiento de vanguardia con que cuenta ese Heroico plantel, para ofrecer una educación de calidad determinante en la formación de hombres y mujeres comprometidos en servir a México. La educación que se ofrece en la Heroica Escuela Naval Militar, a través de seis ingenierías, está a la altura de las mejores de Latinoamérica, al formar líderes navales como futuros comandantes de la Armada de México, inculcándoles los más elevados valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.
32
Graduación de Alumnos de la
Escuela Militar de Odontología El General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, acompañado por funcionarios de la propia dependencia, presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios en la Escuela Militar de Odontología, en la explanada del Centro Militar de Ciencias de la Salud de esta ciudad.
Recibieron título, certificado de estudios y patente, 36 oficiales graduados como cirujanos dentistas, entre ellos 20 mujeres y un becario de la República de Honduras. Este plantel militar de educación superior, tiene la misión de formar Oficiales Cirujanos Dentistas para satisfacer las necesidades de atención bucodental de primer nivel, del personal del Ejército y Fuerza Aérea y sus derechohabientes, a través de una currícula actualizada y la rea-
lización de actividades de investigación técnica y científica en el área de la Ciencia Odontológica. El discurso oficial fue pronunciado por la Coronel Cirujano Dentista Laura María Luna, directora de la escuela, quien enfatizó la transformación y modernización del plantel, a la par de las demandas de atención de salud de la población militar y sus derechohabientes, así como población civil en caso de necesidades públicas. La Subteniente Cirujano Dentista Ariana Cortez Pérez, quien ocupó el primer lugar general de aprovechamiento académico, a nombre de sus compañeros manifestó sentirse privilegiada por ser salvaguarda de la salud bucodental, además de reconocer la magnitud del compromiso adquirido para mantener un servicio médico de calidad y calidez.
33
Firma protocolaria de convenios marco en materia de seguridad nacional entre el
CESNAV, la UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO, el INAP y el ITAM
Se llevó a cabo la Firma Protocolaria de los Convenios Marco en materia de Seguridad Nacional entre el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), la Universidad Anáhuac México, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). En este acto que se realizó en el Aula Magna del CESNAV, estuvieron presentes el Vicealmirante José Ricardo Gómez Meillón, Director de citado plantel; Doctor Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México; el Maestro Carlos Reta Martínez, Presidente del INAP; y la Maestra Mónica Sacristán Fanjul, Directora de Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo del ITAM. Cabe destacar que la firma de estos convenios representa la culminación de un proceso administrativo que servirá no sólo para fortalecer lazos de amistad y colaboración entre dichas Instituciones, sino también para satisfacer el profundo interés que se tiene en el aprendizaje y conocimientos de la Seguridad Nacional. El Vicealmirante Gómez Meillón señaló que “con ello se conseguirán resultados satisfactorios
que nos permitirán seguir a la vanguardia educativa y ser capaces de contribuir de mejor manera a la generación de profesionistas capacitados para prevenir y afrontar los retos que se presentan día a día entorno de la Seguridad Nacional. Tema que no es exclusivo de las Fuerzas Armadas, sino de una sociedad responsable que demanda un México mejor”. En este evento también se contó con la presencia de Discentes de las Maestrías en Seguridad Nacional, Ciencia Política, y Geopolítica del CESNAV; así como autoridades de las cuatro instituciones educativas y del Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México.
34
Graduación de alumnos de la
ESCUELA MILITAR DE ENFERMERÍA El General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional acompañado por funcionarios de la propia dependencia, presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó satisfactoriamente el curso de formación de oficiales Licenciados en Enfermería Militar, en las instalaciones de la Escuela Militar de Enfermería. Recibieron título, certificado de estudios y patente de Subtenientes Enfermeras, 95 graduadas. Esta escuela tiene la misión de formar oficiales licenciados en enfermería militar, mediante la implementación de un modelo educativo acorde con los avances científicos y tecnológicos, que garanticen la excelente preparación profesional y ética, que se traduzca en una atención humanista y de calidad a los integrantes del instituto armado y sus derechohabientes.
35
El discurso oficial fue pronunciado por la Coronel Enfermera Maricela Macedo Flores, directora del plantel, quien enfatizó la visión de la escuela para consolidarse como una institución educativa de tipo superior, reconocida a nivel nacional e internacional, formadora de líderes profesionales en enfermería, con conocimientos que garanticen una atención de enfermería de excelencia, que repercuta en beneficio del país. La Subteniente Enfermera Azucena Albíter Hernández, quien obtuvo el primer lugar académico, a nombre de las graduadas manifestó que su preparación profesional estuvo basada en un plan de estudios acorde a la reforma en materia educativa, alineado a los nuevos paradigmas que exige la educación moderna; asimismo, resaltó que con los programas de inclusión de género, se permitió integrar a las filas del personal docente hombres, formando así enfermeras y enfermeros, comprometidos con su profesión.
36
La Secretaría de Marina–Armada de México reconoce a los Almirantes que pasan a
Situación de Retiro 40 Años
por al servicio de la Institución y de México En el Patio de Honor de esta Institución naval, se realizó la ceremonia solemne de 16 elementos de la Armada de México, de la categoría de Almirantes que pasaron a situación de retiro después de más de 40 años al servicio de la Institución y de México. En esta emotiva ceremonia, los Almirantes recibieron reconocimientos por sus respectivos años de servicio y sus carreras dentro de la Armada de México; también se agradeció a las familias de los elementos por su gran apoyo incondicional, que les permitieron enfrentar y superar las adversidades que el servicio les demandó. En representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Subsecretario de Marina, presidió la ceremonia acompañado de autoridades navales, donde señaló que “con este solemne y significativo acto, nuestra Institución rinde homenaje a estos loables marinos, quienes concluyen su servicio activo en la Armada de México. Se trata de personal que se dedicó por completo a la profesión naval y con ello a la salvaguarda de la vida humana en la mar, la vigilancia y protección de nuestras costas, puertos y mares, así como a brindar seguridad y bienestar a los mexicanos”.
37
Destacó que “desde tierra, aire o mar, cada comisión del servicio fue para ellos una misión cumplida; una misión que implicó esfuerzos, riesgos y muchas veces estar lejos de la familia, pero también la enorme satisfacción que acompaña el cumplimiento del deber”. Agregó que “la Secretaría de Marina les agradece su dedicación, evidente vocación naval y entrega en el servicio naval. Su don de mando, liderazgo y destacada trayectoria profesional, son cualidades que los tendrán siempre presentes en esta Institución”. Al hacer uso de la palabra en representación de los Almirantes en situación de retiro, el Vicealmirante Francisco Ponce Fernández de Castro, quien expresó al representante del Alto Mando de la Armada de México su agradecimiento por el reconocimiento que hoy se les otorgó, así como el apoyo nos ha brindado por la Institución. Subrayó que es importante destacar “la gran labor que ha llevado a cabo esta Institución; labor que se ve materializada en los avances tecnológicos y mejoras que nos permiten consolidarnos como una Armada vanguardista y al nivel de las exigencias actuales”. Ya que “siempre será
un orgullo pertenecer a la Secretaría de Marina-Armada de México”. Es importante mencionar que con su labor, estos marinos, al igual que el total del personal naval, han hecho posible que la Secretaría de Marina-Armada de México sea considerada una de las instituciones más confiables para los conciudadanos. Una enorme atención a la que se corresponde con acciones contundentes, honestas y de beneficio directo a la sociedad. Ejemplo de ello, es que esta Institución cuenta con una Universidad Naval, a la altura de las mejores del mundo en su tipo;
asimismo, ejerce la Autoridad Marítima Nacional en los mares del país, además de que ha impulsado la construcción naval y cuenta con una infraestructura y equipamiento médico de vanguardia. Lo anterior con la constante encomienda de orientar los recursos humanos, materiales y financieros, hacia el cumplimiento de los más altos intereses de la nación; por ello, hoy, México sabe que cuenta con los marinos navales, que simbolizan el honor, el deber, la lealtad y el patriotismo, valores que deben guiar el actuar de todos aquellos que sirven a la nación.
38
Graduación de la ESCUELA MÉDICO NAVAL e inauguración del
Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud
El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Licenciado Enrique Peña Nieto, inauguró el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud de la Universidad Naval, el cual es una muestra de la evolución, desarrollo en infraestructura y tecnología que reunirá en el mismo lugar a las Escuelas Médico, de Enfermería y de Posgrados de Sanidad Naval, asimismo presidió la Ceremonia de Graduación de la Generación 2018. Durante la Ceremonia de Inauguración y Graduación de la Generación 2018 de las Escuelas Médico y Enfermería Naval, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas estuvo acompañado por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y del Doctor José Narro Robles, Secretario de Salud; así como de autoridades militares, navales y civiles. La construcción del Centro de Estu-
dios Navales en Ciencias de la Salud se realizó con el apoyo del Gobierno de la República, para elevar la calidad de la educación naval y la actualización de los recursos tecnológicos educativos, una muestra de evolución, desarrollo en infraestructura y tecnología de vanguardia en medicina. El campus universitario de alta especialidad en medicina, cuenta con instalaciones y equipamiento de última generación a nivel internacional, los cuales son idóneos para el desarrollo de nuevo conocimiento médico en investigación innovadora.
39
Algunos de los equipos de vanguardia, son los siguientes: • Biblioteca totalmente automatizada, única en el país. • Laboratorios de última generación. • Modernas salas de prácticas y un centro de simulación, este último considerado de los más grandes y modernos del continente. • Equipos de realidad aumentada y tercera dimensión, interconectados directamente con el próximo Centro Médico Naval, el
cual se encuentra en su última fase de construcción. Actualmente, se encuentran cursando las carreras de medicina 140 alumnos, 280 en enfermería, así como 120 discentes que cursarán diversas especialidades médicas y cursos de posgrado. Este centro de estudios se encuentra ubicado en la colonia Ex Ejido San Pablo Tepetlapa, y es donde se inicia una nueva etapa en la formación de los médicos navales, que apoyan a la población cuando más lo necesita, siempre con los altos valores con los que cuenta el personal naval como son: Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo. Cabe destacar, que este año egresaron de las Escuelas Médico Naval 14 mujeres y 28 hombres; y de Enfermería Naval 30 mujeres y seis hombres, personal que cuenta con una sólida formación profesional naval y la capacitación para proporcionar atención medica de calidad, lo que permite mantener la salud del personal y sus derechoh a -
40
bient e s , además de la población que así lo requiera en casos y zonas de emergencia o desastre, lo que se traduce en contar con una Armada lista y dispuesta, que responda al llamado de nuestro pueblo. En compañía de los integrantes del presídium, el Presidente de la República entregó premios académicos al personal sobresaliente en sus estudios, así como sables; éstos últimos como símbolo de Mando, que representa, entre otras cosas, la valentía y la convicción del servicio de los oficiales de la Armada de México. Al hacer uso de la palabra el Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, dijo a los egresados que hagan de este centro un nuevo referente a la larga tradición de excelencia de la medicina naval, y que la ceremonia es muy significativa para las y los graduados que concluyen la travesía formativa que desarrollaron a lo largo de esta administración. Con el fin de servir a su país en una de las instituciones más nobles de nuestra nación: la Armada de México. El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, explicó que el Centro de Estudios en “el ámbito de las Fuerzas Armadas tiene una estrecha relación con la seguridad del país, y que sin duda ha sido posible en gran medida, gracias a la colaboración permanente de instituciones educativas de gran prestigio, como son la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico
Nacional, así como institutos nacionales de salud y hospitales de reconocida trayectoria”. En representación de los graduados la Primer Maestre Nayeli Monserrat Landín Verá, agradeció a las autoridades presentes el apoyo que les fue brindado para lograr su sueño, además señaló que velarán por la salud física y emocional del personal naval, así como promoverán la salud, bajo los preceptos de la ciencia, humanismo y lealtad al servicio de México. En el marco de estas ceremonias se celebraron los 30 años de la creación de la Escuela Médico Naval y los 45 años de la Escuela de Enfermería Naval planteles educativos que han logrado una evolución sustancial tanto en infraestructura y tecnología, así como en capacitación y adiestramiento de nuestro personal de sanidad naval, acorde a las exigencias institucionales y nacionales. Con estas acciones se fortalece el prestigio y la grandeza de la Universidad Naval, donde se forman nuevas generaciones de líderes navales; mujeres y hombres, con el mismo nivel de compromiso y amor por la patria, pero más conscientes de su actuar y de la gran responsabilidad que tienen con la nación. De ahí la importancia de contar con escuelas militares y navales de excelencia académica y gloriosa tradición.
41
Graduación de Alumnos de la Escuela Militar de
Clases de Sanidad
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, acompañado por funcionarios de la propia dependencia, presidió la ceremonia de graduación del personal de Sargentos que culminó sus estudios en la Escuela Militar de Clases de Sanidad en la explanada del Centro Militar de Ciencias de la Salud. En este evento se graduaron 193 sargentos, entre ellos 57 mujeres, quienes recibieron certificados de estudios y nombramientos como Sargentos 1/os. y 2/os. de Sanidad, así como técnicos especialistas en: • Rayos X. • Veterinaria y Remonta. • Instrumentistas. • Farmacia. • Laboratoristas. • Bioestadística. Este plantel militar tiene la misión de formar y especializar Sargentos del servicio de sanidad, con el fin de satisfacer las necesidades del personal del Ejército y Fuerza Aérea y sus derechohabientes, en materia de salud. La Teniente Coronel Enfermera, Rocío Alejandra Leñero González, directora del plantel, destacó que el servicio de sanidad, al cumplir con su misión
principal de conservar y recuperar la salud de los militares y sus derechohabientes, coadyuva a mantener en alto la moral de las tropas que día a día cumplen con las misiones que constitucionalmente tienen encomendadas. A nombre del personal graduado, la Sargento 1/o. Auxiliar Asistente de Rayos X, Viviana Monroy Escalante, quien ocupó el primer lugar de aprovechamiento académico, agradeció al titular de esta Secretaría por su empeño y decisión, al dotar a la Escuela Militar de Clases de Sanidad de sus primeras instalaciones propias, con equipo y material de última generación y tecnología de punta, para la preparación profesional de los discentes, lo cual impacta directamente en la calidad de la atención médica que se proporciona al personal militar y sus derechohabientes, así como a la población civil en casos de desastres naturales. De esta manera, la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuva con los esfuerzos del Gobierno de la República, al dar cumplimiento a uno de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el que se señala a un México con educación de calidad.
42
Graduación de Alumnos de la
Escuela Militar de Medicina
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional acompañado por funcionarios de la dependencia, presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios como Médico Cirujano Militar, en las instalaciones de la Escuela Militar de Medicina. Se graduaron 58 oficiales, entre ellos 16 mujeres, que recibie-
ron patente, título y certificado de estudios de Médico Cirujano Militar. Esta institución educativa tiene la misión de formar médicos de excelencia, a través de principios científicos y humanísticos de la educación y doctrina militar, para desempeñarse en el primer nivel de atención en las instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea.
43
“...ser médico militar requiere de una firme convicción para servir con honestidad y compromiso por la vida, la salud y el bienestar de aquellos que lo necesitan.”
La General Brigadier Médico Cirujano, Martha Patricia Fernández Guzmán, directora de la Escuela, quien agradeció al Señor Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña Nieto, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, por permitir la modernización y equipamiento de las instalaciones del plantel; reconoció el apoyo y respaldo del General Salvador Cienfuegos Zepeda titular de la Secretaría de la Defensa Nacional; señalando que ello los mantiene comprometidos con el Instituto Armado y con el país, para proporcionar servicio médico a los militares y sus derechohabientes, así como a la población mexicana en caso de necesidades públicas. A nombre del personal graduado, la Capitán 1/o. Médico Cirujano Luz Mariana Sánchez Pérez, quien ocupó el primer lugar general de aprovechamiento
académico, manifestó que los años de estudio estuvieron llenos de desafíos; aprendiendo que ser médico militar requiere de una firme convicción para servir con honestidad y compromiso por la vida, la salud y el bienestar de aquellos que lo necesitan.
44
Graduación
DE ALUMNOS DEL
HEROICO COLEGIO MILITAR El General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, acompañado por funcionarios de esta dependencia, presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios de Licenciatura en Administración Militar, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar. 287 graduados del curso regular de formación de oficiales, entre ellos 24 mujeres, recibieron título, certificado de estudios y patente del grado de Subteniente de Infantería, Caballería, Artillería, Arma Blindada, Zapadores y del servicio de Intendencia; asimismo, un becario de la República del Perú recibió título y certificado de estudios.
Se entregaron certificados de estudios y patentes a 99 Subtenientes del Curso Intensivo de Formación de Oficiales de Infantería, Caballería, Artillería, Arma Blindada y Zapadores; así como una mujer del servicio de Policía
Militar; siendo la primera en graduarse de este servicio. El Heroico Colegio Militar tiene como objetivo formar oficiales para desempeñarse como comandantes de unidad de nivel sección en los organismos del Ejército y Fuerza Aérea. El discurso oficial estuvo a cargo del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Julio Álvarez Arellano, Director del plantel, quien destacó que el modelo del Sistema Educativo Militar se encuentra alineado al Sistema Educativo Nacional,
45
en donde el principal actor es el cadete como estudiante, desarrollando habilidades, actitudes y valores, bajo el diseño de estrategias didácticas centradas en el aprendizaje del alumno. A nombre del personal gra-
duado, el Subteniente de Caballería, José Antonio Franco Ramírez, quien ocupó el primer lugar general de aprovechamiento académico, manifestó que como nuevos Oficiales del Ejército Mexicano, cumplirán con las
misiones que les sean asignadas con energía y pasión, pero sobre todo, actuando con legalidad y respeto a los Derechos Humanos; el Heroico Colegio Militar, a través de su existencia ha forjado generaciones de destacados militares al servicio de México, cuyo distintivo en las etapas de nuestra historia, ha sido la lealtad a las Instituciones y a su pueblo.
FESTEJOS Todo ser humano cuenta con sentimientos y emociones que le permiten interactuar con sus semejantes y su entorno; dando como resultado el celebrar, festejar, disfrutar importantes acontecimientos y momentos de alegría; ejemplo de ello son los aniversarios, las reuniones. Los mexicanos somos ejemplo de ello, tenemos acontecimientos importantes que celebrar y compartir de agradables festejos. Un motivo reciente de festejo fue la reunión de ocho Buques Escuela de los siguientes países de: Latinoamérica; Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y México; siendo anfitrión y en dónde terminaron su travesía; el alegre Puerto de Veracruz evento conocido como “El Festival Velas Veracruz 2018”. Otro acontecimiento motivo de celebración para nosotros es el Octavo Aniversario de la REVISTA NAVAL MILITAR “SOBERANÍA” Dos ejemplos que son motivo de alegría y regocijo por ser el resultado de esfuerzo, trabajo, unión, cooperación y fraternidad entre un gran Equipo de Trabajo. ¡¡¡Felicidades!!!
“El corazón alegre constituye buen remedio, mas el espíritu triste seca los huesos” Proverbios 17:22 “Mucho se alegrará el padre del justo y el que engendra sabio se gozará con él” Proverbios 3:24
“Me mostrarás la senda de la vida en tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para siempre” Salmo 16:11 “Me he gozado en el camino de tus testimonios. Mas de que toda riqueza.” Salmo 119:14
“Yo he conocido que no hay para ellos cosa mejor que alegrarse, y hacer bien en su vida. Y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor.” Eclesiastés 3:12-13
47
48