1
2
1
Editorial
Soberanía
3er. Aniversario ¡Que pronto! transcurre el tiempo apenas hace tres años iniciábamos el proyecto de informar y dar a conocer de tan esperada fiesta “Regata del Bicentenario” evento organizado y realizado por la SEMAR. Gran ceremonia conmemorativa a las Fiestas del Bicentenario de la Independencia de México; en donde “SOBERANÍA” cumplió con dar a conocer de tan hermosa y significativa ceremonia logrando despertar el interés del público lector. Este primer número fue nuestro punto de partida que nos ha llevado a dar a conocer en cada edición la loable labor de nuestras “Fuerzas Armadas” y de la “Gente que en el Mar esta su vida y Trabajo”; permitiéndonos llegar a esta Décima Novena edición. Informando del noble y arduo trabajo de la SEMAR en donde su principal Misión es Honrar y Servir a su Patria; educando y formando a los futuros Oficiales que continuarán y perfeccionarán el camino y trabajo ya trazado. Soberanía seguirá con su Misión de informar a sus lectores, gracias a los esfuerzos y dedicación de su Equipo de Trabajo, del importante apoyo económico de sus Patrocinadores y de la opinión de su Público lector. SEÑOR gracias por tus Bendiciones. Felicidades y Enhorabuena. Atte. SOBERANÍA
2
NAVAL / MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL
Año 03 Tomo 3 No.19
Editorial 1 Consejo Editorial 2
Julio / Agosto 2013
FUNDADOR Salvador Morales Becerra DIRECTOR GENERAL General de División Ingeniero Industrial Raúl Macías Sandoval CONSEJO EDITORIAL Almirante. C.G.Dem.Ret. Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante Ret. Alberto M. Vázquez de la Cerda EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera REDACCIÓN Lic. Nadia Rosa Borrego Hernández INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA
Colaboradores PROTOCOLO Tercera Zona Naval Cap. Mar. I. G. José Ángel Suárez Vallejo Cap. Msc. Wilfrido Chipuli Palma UNICOS-SEMAR Almirante (Ret.) Ambrosio Ariza López Presidente de La Asociación Grupo Colegiado De Almirantes Retirados De Veracruz, A.C
4
Reconocimiento a Almirantes Retirados
Actualizan convenio CEMAR y CNDH
6
RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán
¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros
8
Gira de Trabajo por América del Norte
Escribe a: soberania.revista@gmail.com ó visita nuestra revista en línea en: www.issuu.com/revista-soberania No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102, No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035.
12
DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778
16
10
Transporte Marítimo: un área de posibilidades
Graduación de Planteles Navales en el CENCAP
IMPRENTA Impreso en Piso 15 Editores, Av. 14 Oriente No. 2827, entre 28 y 30 Norte, Col. Humboldt, Puebla, Pue., C.P. 72370 E-mail: alejandromzubiaur@gmail.com . Cel. 22 21 74 79 51 DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4 Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver., C.P. 91778 Tel. (229)283-9230 . E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx
Graduación de Maestrías en el CESN
Concierto 100 años de Lealtad Institucional
14
3
Contenido 20 18
Ceremonia de Graduación de Guardiamarinas de la HENM
Banda Sinfónica de la SEMAR ofrece concierto en Boca del Río
34
Graduación de 237 elementos de Planteles Navales
Graduación de Maestrías de la Escuela Náutica Mercante
50
(Segunda Parte)
52
Convocatoria XIII Concurso Literario “La Juventud y la Mar”
Efemérides
58
44
Concierto de la banda sinfónica y el mariachi de la SEMAR
Un Talento Un Creador ”Agustín Lara”
54
22
56
Minuto de Sabiduría
Rumbo al Centenario de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz (Segunda Parte)
23
Inauguración de Jornadas Quirúrgicas en el Hospital Naval de Alta Especialidad
CXXII Aniversario de la S.C.T. 46
Gira de Trabajo por la República de Chile
36 Director de Marina Mercante visita Veracruz
1er. Semana Multidisciplinaria de la HENM
47
48
24
Ceremonia de Premiación “El Niño y la Mar”
NuestraPortada 3er. Aniversario Diecinueve Ediciones; Diecinueve Portadas Semblanza de tres años de trabajo y camino recorrido, que a partir de nuestra Primer Edición hemos navegado encontrando tanto aguas tranquilas como tormentas que a la Luz de un buen Faro nos ha llevado a adquirir nuevas experiencias en cada Edición que han sido toda una aventura. Siempre con el deseo de encontrarnos con Buen viento, Buena mar, Todo avante.
4
Reconocimiento a
Almirantes retirados
En el marco del CXVI Aniversario de la Fundación de la Escuela Naval Militar, la Secretaría de Marina-Armada de México llevó a cabo el pasado mes de julio, en la explanada principal del edificio sede, la “Ceremonia Solemne al personal de la categoría de Almirantes que pasan a situación de retiro”, tras servir a la Armada de México por más de 40 años.
Durante esta emotiva ceremonia, el Almirante Carlos Federico Quinto Guillén, Subsecretario de Marina, señaló que no sólo se reconoce su labor, sino todo el esfuerzo que esto implica, ya que su trabajo ha contribuido al crecimiento de la Institución, logros que han favorecido a la transformación de una Armada confiable, lista y capaz de responder a las demandas actuales de la sociedad en su conjunto, que requiere y merece un México próspero y seguro. En el evento se destacó que los Almirantes que pasaron a situación de retiro, cumplieron con los más altos conceptos de honor, deber, lealtad y espíritu de justicia, responsabilidades que fueron encomendadas por el servicio dentro de esta Institución. Los Almirantes que pasaron a situación de retiro son: Almirante Jaime Mejía Michael, Vicealmirantes Eduardo Villa Valenzuela, Romeo Jiménez Trejo, Anastasio Francisco de Abiega Gámez, así como los Contralmirantes Tito Salazar Yáñez, Gerardo Lino Ruiz López, Horacio Fourzan Esperón, Salvador Jiménez Miranda, Pedro Francisco Orozco
5
Santín, Rogelio Gallegos Cortez y Jaime Martínez López, quienes honraron con su lealtad y dedicación a la Secretaría de Marina, a la Armada de México y a su país. En representación de los homenajeados, el Al-
mirante Mejía, expresó: “hoy estamos aquí, con el orgullo de saber que fuimos congruentes con el sagrado juramento que un día hicimos ante el Lábaro patrio, de velar y luchar por los más preciados anhelos de la Nación que nos vio nacer”.
6
ACTUALIZAN CONVENIO DE COLABORACIÓN
CNDH-SEMAR
El pasado 02 de julio, se reunieron el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, con el fin de actualizar la firma del Convenio General de Colaboración para Desarrollar Acciones de Capacitación, Difusión y Promoción en Materia de Derechos Humanos. La firma de este convenio se realizó en el edificio sede de la Secretaría de Marina. Los titulares de la CNDH y de la SEMAR, estuvieron acompañados por altos funcionarios de ambas instituciones. Cabe recordar que el 14 de marzo de 2011 la CNDH y la SEMAR suscribieron el Convenio General de Colaboración y Apoyo para la Instrumentación de Actividades de Capacitación, Formación y Divulgación en Materia de Derechos Humanos. Asimismo, es de destacar que la firma de actualización que hoy se realizó, tiene como finalidad retomar, actualizar y mantener vigentes los compromisos establecidos en dicho Convenio.
7
8
Graduacion de los Alumnos Colegiados del CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALES El pasado mes de julio se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de Clausura de Cursos de los Alumnos Colegiados del ciclo lectivo 2012-2013, del Centro de Estudios Superiores Navales. En dicha ceremonia, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, señaló estar convencido de que esta generación que hoy se gradúa, está preparada para asumir y enfrentar los retos inherentes a los mandos y cargos que asuman, ya que cuentan con los conocimientos y la calidad humana para cumplir con éxito las misiones que se les encomienden. La ceremonia fue en la explanada principal del edificio sede de esta institución, donde el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, estuvo acompañado del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y del Licenciado Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República, entre otras autoridades civiles, navales y militares.
9
Se graduaron 204 Alumnos Colegiados de las maestrías en: Seguridad Nacional y de Administración Naval, entre otros cursos. El Secretario de Marina les dirigió unas palabras, y señaló: “los invitó a conservar el gran prestigio académico y profesional que caracteriza a los egresados del Centro de Estudios Superiores Navales; cristalicen lo aprendido en una fuerza transformadora que beneficie a sus dependencias y a nuestro país”. Por su parte, el Coronel de Infantería Gaudencio García Rodríguez, en representación de los graduados, expresó en su discurso: “Los hoy graduados extenderemos del ámbito académico a la práctica, los lazos de coordinación que fueron cultivados en las aulas en bien de nuestro país que exige de acciones conjuntas para el logro de
mejores resultados en atención de problemas comunes”. Es de destacar que el Centro de Estudios Superiores Navales es una institución de vanguardia y con alta calidad académica, donde se desarrolla la investigación, se difunde el conocimiento y se incrementa la interacción con otros centros educativos nacionales y de otros países.
10
Concluyen
gira de trabajo por américa del norte
los secretarios de la defensa nacional y de marina
El pasado mes de julio, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, culminaron con gran satisfacción su gira de trabajo por América del Norte. Los titulares de ambas dependencias del Ejecutivo Federal sostuvieron reuniones con el General Martin E. Dempsey, Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor y el General Charles H. Jacoby, Comandante del Comando Norte de los Estados Unidos de América, abordando temas sobre la relación que mantienen las Fuerzas Armadas para promover el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación y relaciones bilaterales, así como intercambio de experiencias en materia de capacitación y colaboración sobre diversos temas comunes, que incluyen una respuesta conjunta ante un escenario de desastre originado por un fenómeno natural o antropogénico en la frontera binacional. Así mismo, durante esta gira de trabajo, se reunieron con el Honorable Sr. Robert Nicholson, Ministro de Defensa Nacional de Canadá, para tratar temas relacionados con el programa de intercambio de adiestramiento, entrenamiento y cooperación bilateral, así como las acciones que se realizarán para el cumplimiento de ejercicios de gabinete sobre la cooperación conjunta, en materia de asistencia humanitaria que pudiera realizarse cuando ocurra un desastre de origen diverso. Estas reuniones fortalecen la imagen del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Mexicanos en el concierto de las naciones, robusteciendo los lazos de cooperación existentes entre las Fuerzas Armadas de esta región del Continente Americano, ante los retos y esfuerzos comunes que enfrentan los tres países.
11
12
TRANSPORTE MARÍTIMO: UN ÁREA DE POSIBILIDADES Con un panorama mundial en constante cambio, es lógico que se busquen o desarrollen diferentes opciones de transporte que se adapten a las nuevas dinámicas, ya sea a nivel nacional o internacional. En el caso del transporte marítimo, se trata de uno de los medios más antiguos que jugó un gran papel en las primeras for-
mas de intercambio comercial y el descubrimiento de nuevos territorios. A pesar de su relevancia, quedó relegado con el paso del tiempo y se dio prioridad a las tecnologías terrestres y aéreas. En la actualidad México cuenta con una marina mercante que se mantiene activa,
pero necesita mayor atención y recursos para poder desplegar todo su potencial. Por este motivo, a continuación se presentarán dos razones importantes por las cuales las vías marítimas podrían resultar un área de posibilidades para el mejoramiento de la nación.
13
A. Crecimiento económico: El principal beneficio para la población reside en la generación de más fuentes de empleo en diversos sectores. Las empresas dedicadas al transporte marítimo, la construcción de unidades e infraestructura, entre muchos otros organismos, gozarían de un campo de acción más amplio. Además se ofrecería la posibilidad de ejercer su profesión a un mayor número de egresados de escuelas náuticas. B. Seguridad: Desde un punto de vista comercial, es evidente que en los últimos años muchas actividades se han visto afectadas por las condiciones de inseguridad que se viven en el país. El transporte por vía terrestre no es ninguna excepción y los casos de asaltos o hechos violentos, especialmente en carreteras o áreas aisladas, se han extendido a diferentes zonas del país. La situación ha ocasionado la necesidad de buscar medios alternativos para el transporte seguro de mercancías, por lo cual la vía marítima representa un área de oportunidad en este aspecto.
Diferentes perspectivas En el caso particular del municipio de Veracruz, un territorio estratégico para actividades marítimas, el proceso de ampliación del área portuaria se ha vuelto un tema de debate entre varios frentes. El proyecto está respaldado por el Gobierno Federal, Gobierno del Estado de Veracruz y organismos del sector portuario. Constituiría una respuesta a las necesidades de modernizar el área e impulsar la marina mercante nacional, las cuales han sido objeto de estudio desde hace años. La inversión de 4 mil millones de pesos resultaría beneficiosa para la ciudad, principalmente desde un punto de vista económico, empezando porque se generarían 10 mil empleos directos y 20 mil indirectos. Otros
elementos que podrían reforzar la posición de Veracruz como un puerto de altura serían: 36 posiciones de atraque nuevas, terminales especializadas y muelles de mayor profundidad que permitirían la entrada a embarcaciones de última generación, por lo que se estima una movilización de 90 millones de cargas anuales. El otro punto de vista se refiere al impacto negativo en la naturaleza y la población. Grupos especializados en la ecología, pescadores, comerciantes y habitantes asentados en las áreas donde se realizan los trabajos han expresado sus preocupaciones particulares a través de diferentes medios de comunicación.
14
GRADUACIÓN DE PLANTELES NAVALES
El 23 de julio del presente año marcó el final de un ciclo formativo para 87 egresados de las carreras de Enfermería, Electrónica e Intendencia Naval pertenecientes a las generaciones 2008 – 2013 y 2010 – 2013. El evento tuvo lugar en el patio de honor del Centro de Capacitación de la Armada de México (CENCAP), ubicado en el municipio de Antón Lizardo, Veracruz. La ceremonia de graduación estuvo encabezada por el Almirante Carlos Federico Quinto Guillén, Subsecretario de Marina, quien acudió en representación del Almirante Vidal
Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina; y el Ing. Gerardo Buganza Salmerón, Secretario de Gobierno de Veracruz y representante de Javier Duarte de Ochoa, gobernador del mismo estado. El presídium también contó con la presencia de diversas personalidades civiles, navales y militares. Después de un relevo de escoltas, las autoridades entregaron a los oficiales los sables de mando y despachos correspondientes. De igual manera, se premió a los alumnos que demostraron el mejor desempeño académico. Un elemento femenino del servicio de sanidad naval hizo uso de la palabra en nombre de todos los graduados. Inició su discurso con
una frase de la enfermera Florence Nightingale: “Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él.” Pronunció su gratitud a México por su sistema educativo y refrendó su compromiso hacia el país en retribución a todas las oportunidades brindadas. Dirigió sus agradecimientos al Subsecretario de Marina, por su presencia en tan
15
especial ocasión, así como al personal de la institución y a los seres queridos que hicieron posible el cumplimiento de dicha meta. Se otorgaron reconocimientos adicionales a 2 alumnos sobresalientes. Entre dichos galardones se encontraba la Medalla Naval de Honor al Mérito por parte de la Marina de Guerra del Perú, una mención honorífica y una citación.
El Capitán de Navío Jesús Ortiz Estévez, Director de la Escuela de Electrónica Naval, congratuló a los egresados y sus familiares por lograr el objetivo de convertirse en oficiales con una óptima preparación. Reconoció la labor de los instructores, por su esfuerzo al inculcar a las nuevas generaciones los valores y conocimientos propios de la institución. Alentó a los nuevos oficiales a continuar su desarrollo y mantenerse firmes ante los retos. Posteriormente se contó con una presentación de la banda sinfónica de la Secretaría de Marina, quienes interpretaron “La cabalgata de las valquirias”, pieza musical del compositor alemán Richard Wagner.
El discurso final estuvo a cargo del Almirante Carlos Federico Quinto Guillén, Subsecretario de Marina, quien expresó una felicitación del Secretario de Marina, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz. Señaló que los graduados se integrarán próximamente a diferentes espacios de la institución donde podrán desarrollar sus actividades profesionales y se convertirán en un apoyo a la población civil en casos de desastre. Hizo hincapié en el buen ejemplo y el trabajo de calidad que deberán mostrar, ya que el servir a México representa el privilegio más grande para los marinos militares. A manera de cierre se realizó un desfile de salutación, un exhorto y se cantó el Himno Nacional Mexicano.
16
Magno concierto
años La orquesta sinfónica, coro y mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ofrecieron 2 conciertos en Veracruz y Boca del Río, como parte de los actos conmemorativos por el centenario del Ejército Mexicano. La primera presentación se llevó a cabo el 23 de julio en el World Trade Center (WTC) y la segunda tuvo lugar en el Teatro de la Reforma al día siguiente. En ambos eventos se permitió la entrada libre al público en general. Los conciertos iniciaron a las 7 de la noche y tuvieron una duración aproximada de 2 horas, contando con la participación de más de 100 músicos. Los asistentes pudieron disfrutar de un variado repertorio que incluyó diferentes estilos, que iban desde música clásica y canciones tradicionales mexicanas hasta temas internacionales de diversas épocas.
Entre los presentes se encontraban representantes de diferentes organismos empresariales, oficiales del Ejército y Armada de México. El General de División Diplomado de Estado Mayor René Carlos Aguilar Páez de la VII R.M., agradeció a los presentes y destacó que la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional se caracteriza por servir con Honor, Lealtad y Disciplina, enfatizando el patriotismo y el trabajo para el bienestar de los mexicanos.
17
18
CEREMONIA DE GRADUACIÓN
DE 181 GUARDIAMARINAS DE LA
HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR
El Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de México, encabezó la ceremonia de graduación de 181 guardiamarinas pertenecientes a la generación 2008 – 2013. El evento se realizó el día 25 de julio de 2013 en el patio de honor de la Heroica Escuela Naval Militar localizada en Antón Lizardo, Veracruz. El primer mandatario estuvo acompañado por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y el General Salvador Cienfuegos Cepeda, Secretario de la Defensa Nacional, quien también fungió como padrino de la generación. De igual manera, asistieron autoridades navales, militares y civiles, como: el Lic. Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República; el Dr. Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado de Veracruz; y la Lic. Sara Luz Herrera Cano, Presidenta Municipal de Alvarado. Resultó igualmente notable la presencia de funcionarios y miembros del cuerpo diplomático acreditado en México.
Al principio del evento se dio lectura a la lista de personajes ilustres del Heroico Colegio Militar y la Heroica Escuela Naval Militar que sacrificaron sus vidas por defender a la patria, continuando con un toque de silencio y una salva de fusilería. Se realizó un relevo de escoltas y posteriormente se entregaron los sables de mando a los nuevos oficiales. Los alumnos con el mejor desempeño académico fueron premiados con reconocimientos especiales. Un representante de la generación ofreció un discurso donde expresó gran satisfacción y orgullo por el logro de su meta tras varios años de intenso estudio. Dirigiéndose a las autoridades, les reiteró el fuerte compromiso que tienen hacia México. Extendió su agradecimiento a las familias y al personal institucional que se involucró en su preparación profesional por su apoyo.
19
El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, hizo uso de la palabra. Dio gracias a las autoridades por su presencia en tan especial ocasión y reconoció la presencia de las escoltas de cadetes del Heroico Colegio Militar y del Colegio del Aire. Señaló que la Heroica Escuela Naval Militar “es el cimiento de la profesión naval y pilar de la Secretaría de Marina. Es el Alma Máter de los mandos de la Armada. Es factor de identidad, cohesión y espíritu de cuerpo.” Más adelante hizo hincapié en el egreso de 21 mujeres pertenecientes a Ingenierías en Ciencias Navales, Mecánica Naval, Electrónica y Comunicaciones Navales y la Licenciatura en Logística Naval. Es la primera vez que se registra este hecho, por lo que Soberón Sanz expresó la posibilidad de que un elemento femenino pudiera convertirse en un Alto Mando de la SEMAR. También resulta importante la graduación de un oficial de la República de Panamá, como parte de una tra-
dición de intercambio académico que busca mantener lazos firmes con otros países al tiempo que se mejoran los planes de estudio. El mensaje final estuvo a cargo del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Enrique Peña Nieto. Felicitó a los nuevos oficiales, recordándoles la gran responsabilidad que recae en ellos por su servicio a la nación. Indicó el papel fundamental que ha tenido la Marina a lo largo de la historia, defendiendo a la población civil de diferentes tipos de amenazas. Mencionó los resultados positivos de la labor coordinada entre la SEMAR y otras dependencias para disminuir el impacto de la delincuencia organizada sobre la sociedad, así como la importancia de dicha institución en la construcción de un país con mayor potencial. La ceremonia finalizó con la entonación del Himno Nacional Mexicano.
20
Rumbo al centenario de la heroica defensa del puerto de Veracruz Segunda parte
Primera etapa El puerto de Veracruz fue invadido por fuerzas armadas estadounidenses en la mañana del 21 de abril de 1914. El lugar estaba rodeado por 45 buques que transportaban aproximadamente 10 mil elementos comandados por el Contralmirante Frank Friday Fletcher. Sin previo aviso, comenzaron a desembarcar y desplazarse rápidamente por la ciudad. Muchos civiles que se encontraban en el lugar de los hechos perecieron bajo el fuego enemigo.
Uno de los primeros puntos en caer bajo el dominio de los extranjeros fue el edificio de Correos y Telégrafos, donde instalaron un servicio de vigilancia. El área de Montesinos (avenida que conserva ese nombre hasta la actualidad) y las calles cercanas fueron ocupadas por decenas
de hombres. Las cercanías de la Aduana también resultaron de gran relevancia durante el combate. Los puntos elegidos por los invasores les permitieron causar un considerable número de bajas entre la población, debido a que disparaban sin distinción
y eliminaron a muchas personas que únicamente pasaban por el lugar en un intento por alejarse del caos.
21
Defensores Las tropas del ejército mexicano se habían retirado por órdenes del General Gustavo Mass en cuanto advirtieron la presencia de los estadounidenses. La única resistencia la constituyeron cerca de 100 soldados liderados por el Coronel Albino Rodríguez Cerrillos, el personal de la Heroica Escuela Naval Militar y los civiles que se unieron a la lucha. Rápidamente, los residentes de la ciudad se unieron para formar grupos de voluntarios. Policías, españoles, mujeres, reos de
por luchar desde sus hogares. Vigilaban los alrededores durante el transcurso del día y disparaban desde áreas como balcones, azoteas y ventanas contra cualquier invasor que detectaban. Por otro lado, los integrantes de la Heroica Escuela Naval Militar tenían conocimiento de la posibilidad de una ocupación por parte de tropas extranjeras. Cerca de las 11:30 de la mañana se confirmó el desembarco. Poco después supieron que el General Mass y los elementos a su cargo habían abandonado el puerto.
se distribuyó en el edificio, ocupando posiciones estratégicas. Aproximadamente a mediodía comenzó el enfrentamiento entre los dos bandos. El Teniente Coronel Manuel Contreras se encontraba al mando de un conjunto de voluntarios que salieron al encuentro de los estadounidenses y les sorprendieron con una ráfaga de fuego. Las tropas extranjeras iniciaron un ataque contra la Heroica Escuela Naval Militar y los navales respondieron inmediatamente, logrando que una parte
San Juan de Ulúa, maestros y muchos otros individuos decidieron salir a las calles a combatir junto con la escasa milicia que se encontraba presente, muchos de ellos ofrendando su vida con tal de defender la Soberanía nacional. Otros voluntarios optaron
El Comodoro Manuel Azueta arribó al plantel educativo naval y realizó la arenga cuya relevancia histórica prevalece hasta la época contemporánea: “¡A las armas muchachos, la patria está en peligro!” En breve se repartieron armas, municiones y el personal
de los enemigos retrocediera. Al percatarse de los hechos, el grupo comandado por el Coronel Cerrillos entró en la batalla.
CONTINUARÁ…
22
La Banda Sinfónica de la Armada de México ofrece concierto en la plaza cívica de
Boca del Río
La Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina, ofreció un concierto en la Plaza Cívica de Boca del Río, Veracruz, el pasado mes de julio, dando inicio con la “Obertura de Rienzi” de Richard Wagner, seguido de “Finlandia” de Jean Sibelius, así como Temas y Variaciones para Clarinete de G. Rossini, entre otras obras que fueron ovacionadas por el público asistente. La Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina ha sido conformada por destacados instrumentistas, con conocimientos tradicionales de bandas de viento de diversas regiones de México, con estudios de las más importantes escuelas profesionales de música. Esta banda representa la imagen musical de la Armada de México, la cual con disciplina realiza una importante labor en pro de la difusión de la cultura y las tradiciones navales, destacando así el vínculo estrecho con nuestra sociedad. Bajo la batuta del Teniente de Corbeta Enrique Federico Tovar de Alba, los músicos navales siguieron su participación con temas como “The Ride of the Valkyries”, “La Gran Pascua” y “Vals No. 2”, destacando su talento y elevada calidad interpretativa.
Con los temas “Tequila”, “España Cañí” y “La Boda de Luis Alonso”, concluyó la actuación de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina, misma que ha participado en eventos de talla internacional en países como Guatemala, Belice, Estados Unidos de América, Portugal y Cuba.
23
Inauguración de las
Jornadas Quirúrgicas en el hospital naval de alta especialidad de Veracruz
El pasado mes de julio se llevó a cabo, en el Auditorio del Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz, la Inauguración de las Jornadas Quirúrgicas a pacientes con labio y paladar hendido, secuelas de cirugía por cáncer de mama y quemaduras; dichas jornadas fueron organizadas por personal médico de la Secretaría de Marina y la Fundación “FUNCIPLAS”, A.C., la cual está dirigida a la población civil de escasos recursos. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Capitán de Navío Jorge Anaya Ortiz, Director del Hospital
Naval de Alta Especialidad de Veracruz, quien destacó la importancia de la participación del personal de la Armada de México en estas actividades de ayuda a la población civil. Durante el evento estuvo presente el Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval, acompañado de autoridades civiles y navales, así como por el Doctor Alfonso Vallarta Rodríguez, Presidente de la Fundación “FUNCIPLAS”, A.C, quien agradeció el apoyo recibido por la Secretaría de Marina para el cumplimiento de la misión
de la Fundación a su cargo, que es: “Mejorar la calidad de vida y autoestima de pacientes con deformaciones congénitas o adquirías”. Al término de la Inauguración, se dio inicio a la jornada de cirugías en el área de quirófanos del Hospital Naval, con personal médico de esta Institución y de “FUNCIPLAS”, A.C., las cuales se llevaron a cabo durante el mes de julio.
24
SEMAR SECRETARÍA DE MARINA
1er. Semana
Multidisciplinaria en la
Heroica Escuela Naval Militar La Heroica Escuela Naval Militar realizó la 1° Semana Multidisciplinaria en sus instalaciones con el propósito de impartir una educación integral a sus jóvenes cadetes, quienes serán los futuros oficiales requeridos en este siglo XXI en un entorno cada vez más globalizado y lleno de desafíos. Iniciativa promovida por el Secretario de Marina Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz y con apoyo que con agrado ofrecieron dependencias estatales, municipales y de la iniciativa privada. Desde el 29 de julio hasta el 2 de agosto, los educandos tuvieron la oportunidad de atender a conferencias, exposiciones, muestras gastronómicas y deportivas, entre muchas otras actividades. Revista “Soberanía” presenta un breve recuento de los eventos programados durante esos 5 días.
Lunes 29 de julio Su director y anfitrión C.G. DEM. Juan Guillermo Fierro Rocha en punto de las 18:00hrs inauguró de forma oficial la 1° Semana Multidisciplinaria, cortando el listón acompañado de su esposa, autoridades e invitados especiales. En breve se inició
con la primera conferencia titulada “Los libros y el mar”, ofrecida por el Mtro. José Luis Martínez Suárez. Durante la presentación se trató, entre otros temas, la complejidad del lenguaje y su relación con el ser humano en diferentes etapas. La siguiente ponencia estuvo a cargo del Dr. Enrique Floresca-
no Mayet y se llamó “La función social de la historia”. Haciendo honor a su nombre, la temática giró en torno al papel de la historia en el desarrollo de la sociedad y la manera en que puede influir en la construcción del futuro. A las 20:00 hrs se realizó la inauguración de 2 exhibiciones de carteles, con la presencia del Ex-
25
positor Juan Carlos Reyes. “No fumar” y “La lectura” muestran propuestas variadas, en su mayoría caracterizadas por su colorido y sencillez. Los trabajos fueron realizados por la Universidad Veracruzana. Este primer día concluyó con la degustación de bocadillos y vino de honor; en donde un grupo de jóvenes cadetes tuvieron la oportunidad de compartir una agradable charla con su Director, Maestros, Expositores e Invitados todo esto al compás de agradable música ofrecida por integrantes del grupo musical “La Pandilla”.
Martes 30 de julio El segundo día inició con la conferencia “Los derechos humanos de las mujeres adolescentes para erradicar la discriminación”, del Mtro. Abraham Hernández Patiño. En ella se enfatizó la importancia que tiene la formación de los cadetes, ya que actualmente la institución naval alberga y educa a cadetes mujeres. Patiño ofreció otra exposición titulada “Aprendiendo a vivir en un ambiente con respeto a los derechos humanos y la equidad de género”, donde habló sobre
26
la importancia de lograr una equidad de oportunidades para hombres y mujeres en diversos sectores; y que toda Institución gubernamental y privada debe de establecer. Posteriormente llegó el turno de la Lic. Erika Brianda Ortiz Domínguez, responsable de la ponencia “Las relaciones humanas como reflejo de un clima laboral con enfoque de equidad de género”, en la cual continuaba con la línea temática de las muestras anteriores. Se proyectó la película “No sin mi hija”. La cinta tuvo una buena recepción entre los jóvenes cadetes, logrando captar su interés y permitiéndoles apreciar parte de la cultura y modos de actuar en Medio Oriente, donde existe una total restricción de la mujer en la sociedad. El Vicealmirante Juan Guillermo Fierro Rocha, director del plantel, dirigió a los cadetes unas emotivas palabras en que resaltó la importancia y responsabilidad que hoy en día tiene el género femenino en la institución, abriendo la posibilidad de formar a la primera Secretaria de Marina. Por otro lado, enfatizó que existe una notable diferencia entre la subordinación y la humillación, instándolos a no cometer abusos de autoridad en ningún aspecto de su vida y no permitir que nadie
los perjudique. La escritora Irene Ortega Valdivia dio a conocer “Leer es un placer”, presentación donde se promueve la actividad en la vida diaria. La conferencia “Hacia los 100 años de la gesta heroica del 21 de abril de 1914” realizada por el Mtro. Miguel Salvador Rodríguez Azueta destacó por su amenidad. Con apoyo de materiales visuales como litografías o fotografías, Rodríguez relató los eventos que llevaron a que Veracruz fuera denominada “4 veces Heroica”. También compartió anécdotas y datos históricos poco conocidos sobre personajes relevantes en la historia mexicana. El conferencista también señaló los valores, la valentía y la decisión que llevaron a los jóvenes cadetes de la Escuela Naval Militar a defen-
der su institución y su territorio en 1914. Al final del día, se degustaron ricos platillos yucatecos; en donde otro grupo de cadetes compartió de igual manera que sus compañeros de la velada del día anterior; dando oportunidad de comentar de lo aprendido en las conferencias y de la película proyectada; enfatizando sobre todo en las palabras dirigidas a todos los alumnos y alumnas por el Director de la Heroica Escuela Naval Militar al termino de la proyección.
27
Miércoles 31 de julio Las primeras ponencias del día se enfocaron a la preservación de la salud. “El uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes” del Dr. Santos Nieves Meza y Dr. Héctor Manuel Peredo Molina, junto con “Salud sexual: cómo prevenir enfermedades de transmisión se-
28
xual” de la Dra. Victoria Trujillo Chaparro aportaron información que contribuyó a concientizar al público sobre los riesgos que implican las prácticas sexuales y la importancia de una cultura de la prevención de enfermedades. El Ing. Jorge Sergio Guzmán Morán presentó la primera parte de su conferencia “Una visión de México”, donde se exploran diferentes aspectos de esta nación. Posteriormente se proyecto la cinta titulada “Amigos” y al finalizar se realizó un análisis grupal sobre las diferentes actitudes que se presentan ante las situaciones adversas. La conferencia “¿Qué es el INIDETAM y cuáles son sus proyectos?” ofreció respuestas a la pregunta planteada. Se contó con la participación del Contralm. CG.DEM. René White Herrera, Cap. de Nav. CG. DEM. Leopoldo Jesús Díaz González Solórzano y el Cap. de Frag. CG.IM. Héctor Cárdenas Vidal. La última parte del programa incluyó una degustación de alimentos típicos que invito a otra agradable velada acompañada de hermosas melodías ofrecidas a los presentes.
Jueves 1° de agosto. Esta jornada estuvo orientada a las prácticas deportivas, la alimentación y la cultura veracruzana. El Dr. Joel Manuel Pérez Gómez dio a conocer “Beneficios de la actividad deportiva”, mientras la segunda ponencia titulada “La cultura deportiva desde una perspectiva holística” y expuesta por el Dr. José Santos Reyes López mostraba un nuevo punto de vista en torno a este tipo de dinámicas. Por otro lado, la ponencia “Hábitos del buen comer” integró la participación de las Lic. Eva Leticia Huerta Casas y Lic. Lezlye Lorena Mendoza Hernández.
29
Los alumnos y pĂşblico en general presenciaron de extraordinarias y disciplinadas muestras de artes marciales como kickboxing y del manejo de elementos como sables por parte de la AsociaciĂłn Veracruzana de Muay ThaĂ y Kick boxing. Posteriormente los cadetes al igual que autoridades escolares y publico presente fueron invitados a pasar a las instalaciones del gran y confortable comedor de
30
cadetes; en donde se llevo a cabo por parte de la Universidad Veracruzana la muestra titulada “Mi segunda piel” titulo bien adaptado pues estuvo integrada por una exhibición de trajes regionales veracruzanos desde la época de la colonia hasta nuestros días pasando por diferentes regiones de la huasteca veracruzana y de acuerdo a la importancia de la festividad en donde es utilizado los atuendos; pasando del traje que es usado diariamente, como al de las grandes ocasiones incluyendo el de la quinceañera y de la novia portado en la ceremonia de casamiento; indumentaria que puede competir con las mejores galas de otros países. El ambien-
te estuvo amenizado con sones jarochos; música autóctona de la región. Al terminar los alumnos, autoridades escolares e invitados degustaron de ricos platillos de la región acompañados de bebidas regionales cumpliendo con el objetivo de que los jóvenes cadetes conozcan y disfruten de la riqueza con la que cuenta Veracruz estado en donde está establecida su Alma Mater; ya que este recin-
to alberga a jóvenes de diferentes estados de nuestro País además de otros Países.
Viernes 2 de agosto. El programa del día comenzó con “Una visión de México II”, continuación de la ponencia desarrollada por el Ing. Jorge Sergio Guzmán Morán. La última conferencia se tituló “Educación,
31
ética y valores humanos” y fue expuesta por el decano Héctor Noguera Trujillo. En ella se reafirmó la relación entre los 3 conceptos como parte de una preparación completa del personal. La presentación del “Concierto Aire a Danzón” ofrecida por el Ballet Internacional y la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado combinó el trabajo conjunto de bailarines y músicos, pasando por el “Danzón Armada” (de 1907) hasta el muy conocido “Danzón Teléfono a Larga Distancia”. Cada pieza formaba parte de la historia del danzón y su trascendencia llevada de la mano con las etapas de vida en una pareja de enamorados des-
32
de que se conocen pasando por el matrimonio y llegada de su primogénita; finalizando con la muerte del esposo. Mas no es el final pues es un ciclo de vida en donde se inicia nuevamente con el crecimiento de su hija; acompañada con la música que forma una parte muy importante en la vida de todo ser humano. El director que dirigió a la Banda Sinfónica en esta obra que fue un deleite para la concurrencia sobre todo para los jóvenes cadetes; Cap. Frag. SMN. M.N. César Amora Aguilar. Todo buen inicio tiene un excelente término; el Vicealmirante Juan Guillermo Fierro Rocha estuvo a cargo del discurso oficial de clausura. Señaló que las actividades desarrolladas a lo largo de la semana contribuirán a la formación integral, así como a adquirir un mayor sentido de identidad, pertenencia y participación social entre los integrantes de la institución, independientemente del contexto personal de cada uno. Alentó a los alumnos a reflexionar y vincular cada aprendizaje con su profesión, manteniéndose en constante superación en todos los aspectos. Dirigiendo una gran felicitación a todo el equipo de trabajo que intervino en la logística y desarrollo de esta 1er. Semana Multidisciplinaria. De igual manera, envió una felicitación por parte del Secretario de Marina Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, y un agradecimiento por su participación activa en cada uno
de los eventos. Con broche de oro culminó esta semana multicultural; degustando de una rica cena acompañada de agradable música contemporánea en el amplio y hermoso comedor de cadetes en donde los principales invitados fueron los Jóvenes Cadetes de la HENM luciendo su uniforme de gala; siendo un escenario digno de un Recinto Universitario equiparable a Universidades reconocidas.
¡Enhorabuena! y con gran interés los cadetes esperan la 2da. Semana Multidisciplinaria.
33
34
GRADUACIÓN DE 237 ELEMENTOS DE PLANTELES NAVALES
El 30 de julio de 2013 se realizó la ceremonia de graduación de 237 elementos en las instalaciones del Centro de Capacitación de la Armada de México (CENCAP), ubicada en Antón Lizardo, Veracruz. 189 elementos pertenecen a las generaciones 2012 - 2013 de los cursos de Telecomunicaciones Navales, el A-2013 de Contramaestres y Condestables del CENCAP; mientras 48 egresados forman parte de la generación 2012 - 2013 de la Escuela de Mecánica de Aviación Naval.
35
El evento estuvo presidido por el Vicealmirante Jorge Alberto Buguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval Militar; en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina. El presídium estuvo integrado por autoridades navales, civiles y militares. Un graduado hizo uso de la palabra en nombre de sus compañeros. Reconoció la importante labor de la Armada de México en mejorar la preparación de sus elementos a través de la creación de nuevos planes de estudio. Afirmó que “las grandes victorias no se logran sin haber dado la batalla”, en referencia a las adversidades que tuvieron que enfrentar para lograr su objetivo. Agradeció a las familias por el apoyo brindado durante este periodo y al personal de la institución por su dedicación y paciencia. Finalizó reiterando su compromiso hacia el país.
El Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller dio el mensaje oficial, donde señaló que los egresados próximamente se integrarán a las unidades y establecimientos navales para desarrollar sus actividades profesionales demostrando los valores y conocimientos inherentes a la institución. Se entregaron las constancias que acreditan la conclusión de los cursos, así como reconocimientos a los alumnos que tuvieron un desempeño académico más alto. El desfile de salutación ante el presídium, el exhorto y el Himno Nacional Mexicano cerraron la ocasión.
36
122 AÑOS
IMPULSANDO EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS
Desde sus inicios, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha impulsado el desarrollo de nuestro País, cumpliendo con su misión de promover sistemas de transporte y comunicaciones seguras, eficientes y competitivas.
37
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes o SCT nació en 1891 en el Gobierno del Presidente Porfirio Díaz Mori con el nombre de Secretaría de Comunicaciones, en 1920 cambio su nombre al de Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y fue hasta el año de 1959 cuando el Presidente Adolfo López Mateos le dio su nombre actual.
Las labores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes son: 1)Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte y las comunicaciones de acuerdo a las necesidades del país. 2)Regular, inspeccionar y vigilar los servicios públicos de correos y telégrafos y sus servicios diversos; conducir la administración de los servicios federales de comunicaciones eléctricas y electrónicas y su enlace con los servicios similares públicos concesionados con los servicios privados de teléfonos, telégrafos e inalámbricos y con los estatales y extranjeros; así como del servicio público de procesamiento remoto de datos. 3)Otorgar concesiones y
permisos previa opinión de la Secretaría de Gobernación (México), para establecer y explotar sistemas y servicios telegráficos, telefónicos, sistemas y servicios de comunicación inalámbrica por telecomunicaciones y satélites, de servicio público de procesamiento remoto de datos, estaciones radio experimentales, culturales y de aficionados y estaciones de radiodifusión comerciales y culturales; así como vigilar el aspecto técnico del funcionamiento de tales sistemas, servicios y estaciones. 4)Regular y vigilar la administración de los aeropuertos nacionales, conceder permisos para la construcción de aeropuertos particulares y vigilar su operación.
5)Construir las vías férreas, patios y terminales de carácter federal para el establecimiento y explotación de ferrocarriles, y la vigilancia técnica de su funcionamiento y operación. 6)Otorgar concesiones y permisos para la explotación de servicios de autotransportes en las carreteras federales y vigilar técnicamente su funcionamiento y operación, así como el cumplimiento de las disposiciones legales respectivas. 7)Construir, reconstruir y conservar las obras marítimas, portuarias y de dragado, instalar el señalamiento marítimo y proporcionar los servicios de información y seguridad para la navegación marítima. 8)Construir y conservar los caminos y puentes federales, incluso los internacionales; así como las estaciones y centrales de autotransporte federal. 9)Construir aeropuertos federales y cooperar con los gobiernos de los Estados y las autoridades municipales, en la construcción y conservación de obras de ese género.
En el Marco del CXXII Aniversario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, su actual Secretario Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer los avances con motivo de su Primer Informe de Gobierno.
Transporte Programa Nacional de Desarrollo (PND) Contar con una infraestructura de transporte que se refleje en menores costos para realizar la actividad económica.
Infraestructura Carretera Longitud de la Red A diciembre de 2012, la red carretera del país sumaba 377,659 kilómetros, 49,652 kilómetros conforman la red federal (8,900 kilómetros son autopistas de cuota y 40,752 constituyen la red federal libre de peaje) y 328,007 kilómetros conforman la red de caminos rurales y alimentadores de los cuales, 74,596 kilómetros son brechas. Inversión en Infraestructura Carretera En el periodo enero-junio de 2013 se han invertido 20,925.5 millones de pesos en la construcción, modernización, reconstrucción y conservación de carreteras, autopistas y caminos rurales y alimentadores; de éstos, 5,335.3 millones de pesos corresponden a la construcción y modernización de carreteras; 4,046 millones de pesos a la conservación de carreteras; 3,157.1
millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN); 4,502.4 millones de pesos a concesiones; 3,217.2 millones de pesos para caminos rurales; 412 millones al Programa de Empleo Temporal (PET) y 255.5 millones de pesos de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE). Construcción y Modernización En el periodo de enero a junio de 2013, se invirtieron en construcción y modernización de carreteras y autopistas, 12,994.8 millones de pesos asociados a 291.4 kilómetros, de los cuales 4,861.2 millones de
pesos son de recursos fiscales para obra, logrando una meta de 92.6 kilómetros; 3,157.1 millones son del Fondo Nacional de Infraestructura con una meta de 96.3 kilómetros; 4,502.4 millones de pesos de recursos privados para una meta de 102.5 kilómetros y 474.1 millones de pesos en servicios relacionados a obra pública.
Caminos Rurales y Alimentadores Los caminos rurales y alimentadores pueden ser considerados como elementos de mayor relevancia, ya que a través de ellos es posible la comunicación permanente entre los centros de población con los polos regionales de desarrollo, centros de consumo y de producción en el medio rural, el acceso de amplios grupos de
población campesina a servicios básicos de salud y educación, así como a mayores oportunidades de empleo y desarrollo. Para el periodo de enero-junio de 2013, en construcción y modernización, se invirtieron 2,699.9 millones de pesos para una meta de 118.8 kilómetros en caminos rurales y alimentadores. De éstos, en los corredores interestatales para el periodo de enero-junio de 2013, se invirtieron para construcción y modernización 190.72 millones de pesos con recursos fiscales, para una meta de 2.1 kilómetros. Asimismo, se llevaron a cabo trabajos de reconstrucción y conservación de caminos rurales invirtiendo 517.4 millones de pesos en 452 kilómetros. Por otra parte, el Programa de Empleo Temporal (PET) es un programa especial del Gobierno Federal, que en esta Secretaría orienta sus acciones básicamente a la generación de empleo para la mano de obra local no especializada y a mantener en buenas condiciones de operación la red de caminos rurales. Para el periodo comprendido de enero a junio de 2013, se lograron los siguientes avances: reconstrucción y conservación
de 13,742.7 kilómetros, con una erogación de 412 millones de pesos, lo que permitió generar 5.6 millones de jornales que equivalen a 42,763 empleos temporales.
Sistema Marítimo Portuario Inversión en Infraestructura Portuaria Para 2013 la meta de inversión en infraestructura marítimo-portuaria asciende a 11,056.5 millones de pesos. De la inversión total, el 44.4% es pública (4,908.7 millones de pesos) y el 55.6% privada (6,147.8 millones de pesos). Al primer semestre de 2013 se han invertido 4,210.6 millones de pesos. Obras a Cargo de la SCT De enero a junio de 2013 se canalizaron recursos por 62.6 millones de pesos para la conservación, modernización y amplia-
ción de la infraestructura portuaria fuera del régimen de API: Se concluyeron las obras de dragado de mantenimiento en el canal de navegación de acceso y dársena en San Blas, Nayarit; así como el dragado de mantenimiento en el canal de navegación de acceso y dársena en Celestún, Yucatán. Asimismo, se inició la obra de dragado de mantenimiento en el canal de navegación de acceso y dársena en Chuburná, Yucatán. Se concluyó la construcción de protección platera en La Bocanita, Sinaloa y la construcción de muelle para la Capitanía de Puerto en Puerto Chiapas, Chiapas. Además se encuentran en proceso la construcción
de un muelle tipo marginal en Pichilingue, Baja California Sur; la construcción de malecón náutico, muelle para la capitanía de puerto, muelle para embarcaciones turísticas y rampa de botado en Altata, Sinaloa; la construcción del edificio de la nueva terminal de transbordadores en Isla Mujeres, Quintana Roo, y se inició a mediados de junio la construcción de un muelle en Seybaplaya, Campeche. Se iniciaron los procedimientos de contratación de diversos estudios para detectar las necesidades de obras de mantenimiento en la infraestructura marítimo portuaria en los sitios pertenecientes a los municipios que serán atendidos en el Programa de la Cruzada Contra el Hambre.
Obras a Cargo de las Administraciones Portuarias Integrales (APIS) Ensenada. Se realizaron trabajos de adecuación y modernización de accesos 1 y 2, con un avance de 79.3 %. Con esto se contará con infraestructura de acceso y controles portuarios para el intercambio de mercancías, optimizando los tiempos y promoviendo esquemas de inversión regional, nacional e internacional. Topolobampo. Se trabaja en el mantenimiento de muelles y patios de maniobras, ambos con avances de 2.4% y 36%, respectivamente. Manzanillo. Se lleva un avance de 97.8% en la ampliación de la aduana de la zona norte del puerto para dar servicio a la Terminal Especializada de Contenedores II (TEC II) y a la Terminal de Usos Múltiples II (TUM II); se concluyó la construcción de 558.8 metros de tablestacado para profundizar a 16 metros los muelles 4, 5 y 6 de la banda B; se continúa con la rehabilitación de los muelles y patios de las posiciones 10 y 11, en una longitud de 550 metros con ancho de 14 metros, con un 95% de avance y en la renivelación de los patios de los muelles 7, 8, 14 y 15, se tiene un avance de 90%. Lázaro Cárdenas. Se tiene 66% de avance en la construcción de pavimentos de vialidades secundarias y diversos patios de uso común, obras que contribuirán a mejorar el manejo de mercancías, incentivar la inversión e incrementar la seguridad; 20% de avance en construcción de drenajes sanitarios y pluviales en el recinto portuario, con respecto a la meta 2013; se
concluyó el dragado en la dársena oriente con un volumen total de 5.4 millones de metros cúbicos; se dio inicio a las obras de protección de márgenes playeras y canales de navegación programadas para 2013, con un avance de 94% respecto al proyecto total y se tiene 58% de avance en la construcción de las oficinas administrativas de la API y en la construcción del centro de negocios en la Isla del Cayacal. Salina Cruz. Se tiene un avance de 92% en la ampliación de la bocana de acceso al puerto que permitirá el ingreso a embarcaciones de mayor calado y las maniobras en operación nocturna. Altamira. Se tiene 11% de avance en la prolongación de escolleras sur y norte; un 98% de avance en los trabajos de prolongación en la vialidad Mar Báltico; y se lleva 4.3% de avance en los trabajos de interconexión del gasoducto de 48 pulgadas que atraviesa el recinto fiscal a los terrenos del cordón ecológico. Veracruz. Continúa el desarrollo de la Zona de Actividades Logística (ZAL), con un avance total de 90%. La infraestructura de vialidades secundarias en la parte norte cuenta con un avance de 30%, así como la construcción del troncal de alimentación eléctrica para la ZAL. Para la nueva aduana del puerto de Veracruz, se concluyó la conformación de plataformas donde se
desarrollará esta infraestructura. Progreso. Se tiene 81% de avance en los trabajos de mantenimiento para el reforzamiento del viaducto de comunicación. El objetivo de colocar a México como la plataforma logística de América Latina encuentra en el sector carretero un primer obstáculo. De las inversiones públicas y privadas en infraestructura que estimó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el presente año, sólo se ha ejercido 23.6% de los 88,592 millones de pesos. “Al mes de junio del 2013, se han invertido 20,925.5 millones de pesos. Con estos recursos se han construido y modernizado 410.3 kilómetros de carreteras, autopistas y caminos rurales; asimismo, se realizaron trabajos de mantenimiento rutinario, contratos plurianuales de conservación de carreteras”, informa la dependencia en su primer informe de labores. Junto con el sector aeroportuario, que lleva un avance de inversiones de 23.6%, esto es, 827 millones de pesos, las carreteras representan sectores estratégicos para el traslado de mercancías. El presidente Enrique Peña Nieto recordó que el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transportes y Comunicaciones, presentado en julio, hará posible “que el país construya carreteras, autopistas, ferrocarriles de carga y pasajeros, puertos
42
y aeropuertos para convertir a México en un centro logístico global de alto valor agregado”. En el informe gubernamental se detalla que la SCT y la Secretaría de Economía, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), elaboraron un estudio para conocer el estado que guarda la infraestructura a nivel nacional, así como las necesidades de conexión logística, con el objeto de fortalecer el flujo de mercancías. Los resultados están listos, pero “está en revisión la versión ejecutiva del mismo” y se espera que se haga público antes del 2014.
Puertos y Trenes en Marcha Pese al bajo ritmo de inversiones, el subsecretario de Transporte, Carlos Almada, aseguró que el mensaje presidencial da muestra de la voluntad de cambio y transformación que se busca en el país, lo cual resulta “estimulantes para los involucrados”. El funcionario manifestó que se busca la creación de redes multimodales que permita a México mantener sus ventajas competitivas de ubicación en la región. Al respecto, las inversiones en el sector portuario muestran este año un avance de 38%, con relación a los 11,056 millones de pesos contemplados originalmente, y el interés del sector privado se podrá incrementar de aprobarse la reforma energética, aseguró recientemente el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa. En el segmento ferroviario se esti-
maron recursos por 3,501 millones de pesos y se han aplicado 38% de ellos, 4,210 millones de pesos, de los cuales 2,297.4 millones de pesos pertenecen al sector privado. Los trenes de pasajeros aún se encuentran en fase de estudios ejecutivos. Llevar a México a una nueva etapa de prosperidad compartida, exige avanzar hacia un país más competitivo. La infraestructura de comunicaciones y transportes, y su adecuada disposición logística, son condiciones esenciales para la competitividad. De ahí la importancia de contar con elementos bien fundados, para la coordinación institucional, así como para la indispensable complementación de los esfuerzos del sector público, el privado y el social, que nos permitan avanzar hacia un desarrollo con oportunidades de prosperidad y bienestar para cada persona, cada comunidad y cada región de nuestro querido México.
Gerardo Ruiz Esparza
Secretario de Comunicaciones y Transportes
43
44
GRADUACIÓN DE MAESTRÍA EN LA ESCUELA NÁUTICA MERCANTE “CAPITÁN DE ALTURA FERNANDO SILICEO Y TORRES”
El día 23 de agosto de 2013 se realizó la ceremonia de graduación de la Maestría en Ciencias de Administración de Empresas Navieras y Portuarias. Los egresados pertenecen a la generación 2011 – 2013, en modalidad presencial y en línea.
El evento dio inicio a las 11 de la mañana en las instalaciones de la Escuela Náutica Mercante “Capitán de Altura Fernando Siliceo y Torres”. Se contó con la asistencia de personalidades navales, militares y civiles entre las que se encontraban: el Cap. Alt. Marco Antonio Vinaza Martínez, Director General del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA); el Cap. Alt. Enrique Casarrubias García, Capitán del Puerto de Veracruz; y el Cap. Alt. César Jesús Barradas Barbosa, Director del Plantel. Una vez que se realizaron los honores a la bandera y la presentación de los integrantes del presídium, hizo uso de la palabra el Cap. Mar. César Jesús Barradas Barbosa, Director de la Institución. Señaló la responsabilidad
45
que recae sobre los nuevos maestros, quienes deberán reflejar en sus actividades laborales los valores que les fueron inculcados e hizo hincapié en la importancia de los puertos en el desarrollo de la nación y en la relación que Veracruz ha tenido con el mar a lo largo de la historia. Se prosiguió con la entrega de diplomas a los graduados y un discurso por parte de un representante de la generación. Posteriormente se presentó el mensaje del padrino de la generación, el Cap. Alt. Enrique Francisco Amado Reynaud, Gerente de Operación Marítima y Portuaria de PEMEX Refinación. En éste reconoció la necesidad de contar con personal con un alto grado de especialización, capaz de adaptarse a los retos de un panorama comercial cambiante y que contribuya a un mayor desarrollo económico del país. Felicitó a los egresados por su interés en continuar con su preparación profesional, así como al FIDENA por crear nuevas oportunidades de estudio que permiten impulsar las actividades por vía marítima. El evento cerró con unas palabras por parte del Cap. Alt. Marco Antonio Vinaza Martínez, Director del FIDENA.
46
Los secretarios de la defensa nacional y de marina,
realizan una gira de trabajo en la república de chile
Del 28 al 31 del pasado mes de agosto, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, realizaron una gira de trabajo en la República de Chile, en la que sostuvieron diálogos bilaterales con funcionarios de ese país. Esta reunión tuvo como objetivo incrementar la relación bilateral militar entre estas naciones, con el fin de alcanzar acuerdos que engloben a las Instituciones en su conjunto, obteniendo beneficios generales y particulares, ya que los temas que se abordaron, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional fueron: Plan DN-III-E (auxilio a la población en casos de desastre), Ayuda Humanitaria Internacional y Relación Bilateral Militar en materia de Protección Civil e Intercambio Educativo. Por parte de la Secretaría de Marina fueron: Plan Marina e Intercambio de Experiencia Operacional y de Tecnología. Estas reuniones coadyuvan a incrementar la imagen de las Fuerzas Armadas Mexicanas, fortaleciendo la presencia de México como actor con responsabilidad global, robusteciendo los lazos de cooperación existentes entre las Fuerzas Armadas de esa región del Continente Americano, ante los retos y esfuerzos comunes que enfrentan los dos países.
47
DIRECTOR DE MARINA MERCANTE VISITA EL PUERTO DE VERACRUZ
Pedro Pablo Zepeda Bermúdez, Director de Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), realizó una visita al puerto de Veracruz a mediados del mes de agosto. Durante este periodo se reunió con integrantes de la Capitanía del Puerto, el Centro Veracruzano para Bienestar de la Gente de Mar, la Escuela Náutica Mercante “Cap. de Alt. Fernando Siliceo y Torres” y otros organismos pertenecientes a este sector. En un encuentro con los medios de comunicación, Zepeda Bermúdez habló de la importancia de la marina mexicana y la necesidad de continuar mejorando en este ámbito. Actualmente se están desarrollando y aplicando una serie de estrategias enfocadas al progreso de las actividades comerciales vía marítima. Una parte de las inversiones se han dirigido a la industria petrolera, prestando atención a las plataformas y el incremento de la flota con bandera mexicana: durante los últimos años, Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha comprado 16 buques y se ha obtenido aproximadamente 1 millón 650 mil toneladas de registro bruto de
origen nacional. De igual manera, se busca aumentar la participación de las empresas en el transporte de altura para lograr un papel más activo en el comercio mundial, y se está trabajando en optimizar aspectos como la facilidad de los trámites aduanales y la consistencia de las tarifas de infraestructura. Es relevante mencionar que se encuentra en proceso la realización de un estudio referente a la reactivación de la industria de la construcción naval. Dicho trabajo fue encargado por el gobierno federal y se prevé tenerlo listo a finales del presente año. Respecto a la educación en escuelas náuticas, en 2013 se observó un incremento en la matrícula en un 34% en comparación con el año pasado. Zepeda Bermúdez señaló la necesidad de fortalecer la marina mercante nacional a través de la capacitación adecuada del personal e indicó brevemente que se firmaron convenios junto con el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA) relacionados con la prestación
de servicios para PEMEX. Se programó un recorrido por la Escuela Náutica Mercante “Cap. de Alt. Fernando Siliceo y Torres” para examinar las instalaciones y equipos. Se anunciaron la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas para favorecer una educación más completa y actualizada, mismas que llegarían a principios del 2014, así como planes para aumentar el número de dormitorios con el objetivo de proporcionar a un mayor número de personas la oportunidad de ingresar a la institución. Finalmente, se estableció un compromiso para mantener el edificio que alberga la Casa del Marino, presente en el puerto, mediante la renovación del contrato y se planteó su modernización, como medida de apoyo a los marinos mercantes de origen nacional e internacional.
48
Premiación a los niños ganadores del XXXVI concurso nacional de pintura infantil
En la ceremonia de premiación del XXXVI Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”, La Secretaría de Marina reconoció, el pasado mes de agosto, el esfuerzo y creatividad de los niños ganadores del primer lugar de los estados de la República Mexicana y del Distrito Federal. En este Concurso participaron casi un millón de niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad, y durante la ceremonia realizada en el edificio sede de esta Secretaría, el Almirante Subsecretario de Marina, el Almirante Carlos Federico Quinto Guillén, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la
Armada de México, se congratuló por la presencia de los ganadores, y les dijo: “algunos de ustedes por primera vez conocieron el mar; acompañarlos y constatar la alegría que esto les dio, nos contagia y nos lleva a pensar que todo lo vivido y aprendido en los últimos días les despertó más su amor por el mar y por qué no, la inquietud de convertirse el día
de mañana en ¡los futuros marinos de México!”. Por su parte, la niña Federica Sánchez y Carrillo Bernal, del estado de Quintana Roo, y el niño Rodrigo Cassiel Plata Conde, del estado de Sonora, en representación de los ganadores del XXXVI Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y La Mar” de las diferentes entidades del país, agradecieron la oportunidad que la Secretaría de Marina-Armada de México les ha brindado de conocer y convivir con los marinos mexicanos. Asimismo, señalaron estar muy contentos por todas las
49
actividades que prepararon en esta ciudad y en el puerto de Veracruz para ampliar su conocimiento acerca de todas las actividades que realizan en el mar y fuera de él”. Cabe destacar que como premio principal, los niños ganadores del Primer Lugar realizaron un viaje al Puerto de Veracruz, acompañados de un adulto, donde tuvieron la oportunidad de conocer instalaciones navales, visitar la Heroica Escuela Naval Militar, navegar a bordo de un buque de la Armada de México, así como recorrer diversos puntos culturales, turísticos y recreativos del puerto. Este concurso nació con la intención de que la niñez mexicana, a través de sus dibujos, haga saber lo que piensa, conoce y sabe respecto al mar, así como de lo que espera de los adultos para protegerlo.
Al término de un ciclo más de éste, se atestigua que el objetivo se cumplió, pues los rostros alegres lo manifiestan, además de que las obras exhibidas en el edificio, son el reflejo de sus anhelos e inquietudes.
50
GRAN CONCIERTO
DE LA BANDA SINFÓNICA Y EL MARIACHI DE LA SECRETARÍA DE MARINA En el marco de los festejos rumbo al Centenario de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz, la Banda Sinfónica y Mariachi de la Secretaría de Marina ofrecieron un Magno Concierto en el Teatro de la Reforma de la Ciudad y Puerto de Veracruz.
En el inicio de su presentación la Banda Sinfónica deleitó a los asistentes con grandes obras como “La Cabalgata de las Valkirias” de R. Wagner y “La Gran Pascua Rusa” de N. Rimsky, así como Temas y Variaciones para Clarinete de G. Rossini, entre otras. La Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina se fundó el 15 de mayo de 1941 bajo la batuta del Contralmirante Estanislao García Espinosa. Desde entonces, ha realizado una intensa labor de difusión cultural a través
51
de múltiples conciertos y desfiles en todo el país así como en Guatemala, Belice, Estados Unidos de América, Portugal y Cuba, donde ha dejado constancia de su elevada calidad interpretativa. Enseguida el Mariachi se incorporó al escenario de ese importante recinto veracruzano para ofrecer en compañía de la Banda Sinfónica un repertorio de la música vernácula mexicana con temas como “México en la Piel”, “Popurrí Jarocho”, “El Siete Mares”, “El Viajero”, “Viva México Lindo” y el “Huapango de Moncayo”. El Mariachi de la Secretaría de Marina se creó el 1 de julio de 1989 en la Ciudad de México siendo su fundador y actual Director el Capitán Eduardo Navarro Graciano. Desde esa fecha ha participado en diversos eventos de talla internacional, destacando la autentica música vernácula mexicana, además de realizar una importante labor social y cultural. Para concluir el Concierto Magno, el Mariachi de la Secretaría de Marina interpretó “Atlacomulco”, “El “Cascabel “y “Copitas de Mezcal” entre otros que fueron ovacionados por el público asistente. Estos extraordinarios grupos como la Banda Sinfónica y Mariachi de la Secretaría de Marina han participado en eventos de talla internacional, destacando el talento de los músicos navales y su elevada calidad interpretativa. A 72 años de su fundación, la Banda Sinfónica de Marina ha sido conformada por destacados instrumentistas de diversas regiones de México, así como por músicos de importantes escuelas profesionales.
INICIATIVA NACIONAL PARA LA LIBERACION DE TUS DEUDAS Y OTROS PROBLEMAS LEGALES LIBERATE DE TUS DEUDAS
Estás insolvente, no tienes para pagar las deudas de tarjetas bancarias, tiendas departamentales empresas automotrices, hipotecarias, INFONAVIT y cajas populares, mueblerías, préstamos con agiotistas, financieras y gru pales, no IMPORTA a quien ni cuanto debas cualquiera que sea tu deuda nosotros te la cancelamos Nadie tiene derecho a cobrarte lo que no tienes ni a causarte molestias telefónicas, es ilegal que vayan a tu domicilio o trabajo para presionarte a pagar, si estas enfrentando una demanda, embargo o denuncia por fraude, si te quieren desalojar de tu casa o llevarse tus pertenencias, si recibiste un citatorio o una notificación que no te intimiden y no hagas convenios que te comprometan, no entregues dinero a los abogados ni a los cobradores que te visiten tú tienes derecho a justificar las razones por las que no puedes pagar y a solicitar la cancelación de tus deudas, nosotros te asesoramos de manera gratuita.
BOCA DEL RIO VERACRUZ CALLE 14 LOTE 10 ENTRE AVENIDA MANUEL NIETO Y BARDA TAMSA EN LA COLONIA MANUEL NIETO BOCA DEL RÍO VERACRUZ TELEFONOS: (01229) - 921 40 72 BELISARIO DOMINGUEZ No. 85 COL CENTRO EN XALAPA, VERACRUZ TELEFONOS: (228) 818 66 60 y 818 67 08
52
Un Talento, Un Creador:
Agustín Lara
PARTE 2 CAP. DE CORB. RET. RICARDO ESTRADA
Durante su juventud, Agustín mostró su talento natural y soltura para los instrumentos musicales, aprendiendo de memoria todas las lecciones sin la necesidad de recurrir a las notas del pentagrama. Debido a su carácter y espíritu libre, le molestaba profundamente seguir la disciplina musical que le imponía su
profesora Torres Torrija, quien le aconsejaba y regañaba por su falta de orden para aprender; no comprendía que su talento era innato y que la musicalidad le salía de manera espontánea. Resultaba sumamente interesante conocer a fondo una carrera musical tan brillante como la de ese músico poeta. No había oportunidad que no aprovechara Agustín o la Tía Refugio para dar muestra de su talento, como aquella celebración en la Parroquia de Coyoacán, en el mes de mayo. En esa ocasión, el armonio no tenía frente a sus teclas al organista titular, tampoco había quien acompañara los misterios… pero ahí estaba Agustín, que encontraba la anhelada oportunidad de
pulsar el sacro instrumento. De esta manera Agustín fue forjando y templando su carácter, mostrando su genio musical en cada ocasión que así se le presentara. En alguna de las tantas entrevistas que le hicieron, al preguntarle cómo vivió su vocación por aquellos años, Agustín Lara contestó: “pues yo tengo un plan de confección, lo que quiero decirle a usted, es que don Pepe Campillo, que de Dios goce, fue uno de los empresarios con más dignidad, se jugó sus centavos a la buena; él fue quien hizo el Rataplán en México, después de haber venido el Bataclán a este país. Me contrató para que fuera con él a trabajar a Guadalajara, y me dio la oportunidad de ganar veinte pesos que me pagó
53
en oro, por trabajar solamente una noche. Mi hospedaje fue en una humilde casa de huéspedes, desde luego me pareció cómoda para descansar; era lo que más se podía. Yo nunca he guardado nada, porque siempre he gastado…bueno, he gastado hasta bromas”. Esta fue una entrevista muy emotiva, porque Agustín hablaba con el corazón, y le decía al reportero: “Vera usted, siempre traigo conmigo un retrato de mi mamá ya fallecida; diariamente le prendo una veladora y pongo una flor en un vaso con agua. Uno de esos días que me acompañaba con Raulito, el cartero del aire, que no me dejará mentir, después de haber comprado unas cuantas rosas en el mercado, la más bonita la puse en el vaso, cerca del retrato de mi mamá, y se me ocurrió entonces poco a poco, inspirado en
esa flor, la segunda parte de una canción que dice: Rosa palpitante, divina rosa que encendió mi amor. Después se me ocurrió hacer lo que va en la primera parte… mi vida triste jardín, tuvo el encanto de tu perfume, etc. Lo cierto es que esta canción nació de patas, y nació en Guadalajara. Por cierto que don Pepe, que tenía una visión muy clara y extraordinaria, hizo un concurso de mariachis, en el que ganó el famoso Mariachi Vargas de Tecalitlán, en el Teatro Degollado de esa bella ciudad… muchas cosas pasaron en Guadalajara”. Esta fue una de las entrevistas más reveladoras que le hicieran a tan brillante compositor, ya que en ella iba narrando la inspiración de algunas de sus canciones, como la famosa letra de Mujer. El reportero le preguntó: “Maestro, sabemos que usted compuso la canción Mujer, en
1930, ¿cómo fue, de dónde se inspiró para tan hermosa letra? –Pues mire usted qué cosa, esta canción fue antes de Rosa; yo vivía entonces en la cerrada de Matamoros, en la ciudad de México, en una buhardilla muy miserable, pero me parecía cómoda. No puedo decir con quién ni por qué yo existía, eran mis 28 años de edad, cuando todo es muy hermoso, hasta la desgracia a esa edad se ve de otro color. Yo tenía en la cabecera de mi cama, si a ese mueble se le podía llamar cama, un cuadro que había recortado, no sé de qué periódico, revista o calendario; se trataba de una figura de mujer muy popular, además se veía a un violinista y a una señora que tocaba el piano. Yo admiré a esa pareja de conjunto, como no tenía papel y ni siquiera piano, pues en la tapa de una caja de zapatos escribí con memoria musical, lo que después fue la famosa canción de Mujer…” No hay registros de cuándo fue esta entrevista, pero quedan sus palabras, sus ironías y su forma lúdica y musical hasta para interpretar la pobreza en la que vivió en aquellos años de su juventud.
CONTINUARÁ…
54
XIII
Concurso Nacional de Expresión Literaria
“La Juventud y La Mar” La Secretaría de Marina-Armada de México, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) invita a toda la juventud del país a participar en el XIII Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y la Mar”, en el marco de la celebración del 23 DE NOVIEMBRE, fecha histórica de la consolidación de la Independencia Nacional, lograda por la Armada de México en 1825. El Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y la Mar”, tiene como objetivo acercar a la juventud al quehacer y ser de la Secretaría de Marina-Armada de México y a nuestra cultura naval a través de la escritura, en la que expresen su sentir y percepción respecto del mar; así como despertar en ellos el interés por las actividades marítimas.
PRIMERA.- El certamen se declara abierto el 1 de septiembre y se cierra el 15 de octubre de 2013. SEGUNDA.- Podrá participar la juventud mexicana por nacimiento, de 13 a 17 años de edad, que radiquen en territorio nacional. TERCERA.- Quienes hayan obtenido el primero, segundo o tercer lugar en años anteriores no podrán participar, con el propósito de dar oportunidad de ganar a otros concursantes. CUARTA.- Escribir un cuento o una historia relacionado con el mar, obra que deberá ser original e inédita, escrita a máquina o en computadora, a doble espacio, y con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de diez, en el entendido que es motivo de descalificación la presentación de obras que contengan o deriven parcial o totalmente de otras que no sean de su autoría, quedando
a salvo los derechos que pudieran tener terceras personas conforme a lo dispuesto a la Ley Federal del Derecho de Autor o la legislación que en su caso resulte aplicable, para que las ejerciten por la vía y ante la autoridad que conforme a derecho corresponda. QUINTA.El concursante podrá participar sólo con un relato, firmado con su nombre completo. SEXTA.- El trabajo deberá incluir una copia fotostática del acta de nacimiento del participante -autor de la obra-, la Ficha de Inscripción y el Formato de Patria Potestad debidamente requisitado y firmado por quienes la ejercen (Padres, Abuelos o Adoptantes) o en su caso la tutoría del menor participante, en el que manifiestan que la obra fue Comisionada por la Secretaría de Marina en términos de lo
que dispone el artículo 83 de la Ley Federal del Derecho de Autor, quien tendrá a su favor la titularidad de los derechos patrimoniales, correspondiéndole las facultades relativas a la divulgación, integridad de la obra y de colección, Ficha de Inscripción y Formato de Patria Potestad que podrá encontrar publicada en nuestra página de Internet www. semar.gob.mx, siendo facultad del comité organizador descalificar los trabajos que no cumplan con la información o datos requeridos en esta base. SEPTIMA.- El relato impreso y la información requerida se podrá enviar por Compañías de mensajería y paquetería o el Servicio Postal Mexicano. También se podrán entregar personalmente en un sobre en: - La Región, Zona o Sector Naval más cercano a su domicilio. Para
55
mayores informes y ubicación de los Mandos Navales consultar la página de Internet www.semar. gob.mx en el menú Organización apartado de Directorio. - La Secretaría de Marina-Armada de México, Unidad de Comunicación Social: Eje 2 Oriente, tramo Heroica Escuela Naval Militar, No. 861, Colonia Los Cipreses, Delegación Coyoacán, México, D.F., C.P. 04830. No se recibirá ningún relato vía correo electrónico o vía fax. OCTAVA.- Los relatos impresos se recibirán hasta las 12:00 horas del 15 de octubre de 2013, por lo que no se tomará en cuenta la fecha impresa o el sello de la mensajería comercial o Servicio Postal Mexicano. NOVENA.- Los resultados se darán a conocer a través de la página de Internet de la Secretaría de Marina-Armada de México www.semar.gob.mx el día 4 de noviembre de 2013. DÉCIMA.- La selección de los relatos ganadores estará a cargo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), instancia que integrará un jurado calificador especializado en las disciplinas literarias, cuyo fallo será inapelable. DECIMAPRIMERA.- El Premio Nacional estará determinado por un primero, un segundo y un tercer lugar de cada estado de la República y el Distrito Federal. DECIMASEGUNDA.- Los lugares serán declarados desiertos si a juicio del jurado calificador, los relatos no reúnen la calidad literaria suficiente. DECIMATERCERA.- Los ganadores del primer lugar deberán entregar el día de su arribo a la Ciudad de México el relato con el que participaron, en un disco compacto.
DECIMACUARTA.- Premios. PRIMER LUGAR:
• Diploma. • $5,000.00 pesos en efectivo. • Un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina-Armada de México, acompañado de mamá o papá, debidamente acreditado. • Un paquete de obras literarias. • Una maleta. El viaje incluye: • Transportación terrestre o aérea del lugar de origen a la Ciudad de México y viceversa. • Visitas a la Heroica Escuela Naval Militar, la Base Aeronaval de Veracruz y un paseo a bordo de un buque de la Armada de México. • Actividades culturales y recreativas. • Alojamiento. • Alimentación. SEGUNDO LUGAR:
• Diploma. • $4,000.00 pesos en efectivo. • Un paquete de obras literarias.
• Un obsequio del ámbito marítimo.
• Una maleta TERCER LUGAR:
• Diploma. • $2,000.00 pesos en efectivo. • Un paquete de obras literarias.
• Un obsequio del ámbito marítimo.
• Una maleta
DECIMAQUINTA.- Los relatos que resulten premiados pasarán a ser propiedad de la Secretaría de Marina-Armada de México -Unidad de Comunicación Social-, quien autoriza al autor el usufructo del mismo. La impresión de los relatos que no resulten ganadores, no se devolverán a sus autores, será triturada para evitar el mal uso que pudiera hacerse de ella. DECIMASÉXTA.- Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Unidad Organizadora del Concurso, perteneciente a la Secretaría de Marina-Armada de México y, de ser necesario, con la asesoría y respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). DECIMASEPTIMA.- La participación en este Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y La Mar” implica el conocimiento y aceptación de todas y cada una de las bases que comprenden esta convocatoria. INFORMES Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina Eje 2 Oriente, tramo H. Escuela Naval, No. 861 Edificio “D”, segundo nivel, colonia Los Cipreses, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04830 Tel. 5624-6500 Exts. 7684, 7685 y 7686 01 800 MARINA 1 01 800 62 74 62 1 www.semar.gob.mx unicos@semar.gob.mx relacionesp@semar.gob.mx
56
01 de julio. de 1897. Se funda la Escuela Naval Militar en el Puerto de Veracruz, atendiendo a la necesidad de contar con un cuerpo de oficiales profesionales mexicanos basado en el proyecto elaborado por el Brigadier José María de la Vega que desde 1890 elaboró. El 23 de abril de 1897 el Presidente Porfirio Díaz por decreto crea la Escuela Naval Militar como institución especializada en formar hombres al servicio de la Marina Nacional. El capitán de Fragata Manuel E. Izaguirre fue su primer director.
02 de julio de 1911. Muere en el Puerto de Veracruz el notable profesor y periodista revolucionario Filomeno Mata (1845-1911). Su buen trabajo como periodista en el gobierno de Díaz lo llevó a ser director del Diario Oficial de la Federación. Fundó uno de los periódicos opositores al porfiriato, siendo encarcelado por sus duras críticas. Apoyó la candidatura de Francisco I Madero.
02 de julio de 1915. Muere desterrado en París Porfirio Díaz (1830-1915). Como general su labor fue heroica en la Intervención norteamericana 1847; en la Reforma 1858-1860 en la intervención francesa 1862-1864. En la Batalla del 5 de mayo de 1862 en Puebla fue uno de los héroes que junto con el General Ignacio Zaragoza derrotaron al ejército francés. Presidente de México de 1884 a 1910 siendo su gobierno dictador.
13 de julio de 1894. Muere Juventino Rosas (1868-1894) afamado músico y compositor mexicano autor del inmortal vals “Sobre las Olas”, Desde los siete años tocaba en una orquesta ambulante formada por sus familiares; cantó en el coro de la iglesia de San Sebastián asistió al Conservatorio Nacional, donde se introdujo en la música clásica y la composición. En 1894 fue a La Habana, como violinista en una empresa italiana que no logró éxito. Allá se quedó pobre y enfermo y la muerte lo sorprendió.
v
15 de julio de 1946. Muere en la ciudad de México el Ingeniero Miguel Ángel de Quevedo (1862-1946) dedico su vida profesional a promover un intenso programa forestal estando a cargo del Departamento Forestal de la Secretaria de Agricultura trabajó en arduos proyectos dedicados a parques y zonas forestales. Llamado también “Padre Árbol”, fundó la Sociedad Forestal Mexicana en 1922, misma que sentó bases para las actuales leyes forestales del país.
17 de julio de 1928. Es asesinado el Gral. Álvaro Obregón (1880-1928) en el restaurante “la bombilla”, durante un banquete en su honor; estuvo al mando del ejército del norte en 1914 año que renunció al poder el usurpador Victoriano Huerta. Es asignado como Jefe del Ejército de Operaciones en el gobierno de Carranza y nombrado Secretario de Guerra y Marina en 1916. Fue Presidente de México por el período de 1920 a 1924.
18 de julio de 1325. Fundación de la Gran Tenochtitlán. Según la leyenda habiendo partido del mítico Chicomostoc (lugar de las 7 cuevas), siete tribus nahuatlacas peregrinaron un largo viaje al centro de México; que se estima duro 300 años guiados por la encomienda de su dios Huitzilopochtli. Los viajeros encontraron la señal en una zona pantanosa un águila posada en una peña devorando una serpiente.
18 de julio de 1872. Fallece en la ciudad de México “El Benemérito de las Américas” Don Benito Juárez (1806-1872). En enero de 1858 en el acontecer de la Guerra de Reforma toma posesión como Presidente Sustituto de México teniendo que peregrinar en varios lugares de la República y poder llevar a cabo su mandato. En septiembre de 1860 proclama “Las Leyes de Reforma” que abolía los privilegios con los que todavía contaba la Iglesia y la clase militar. Su frase célebre; “Entre los Individuos como entre las Naciones el respeto al derecho ajeno es la Paz”
57
28 de julio de 1957. Ocurre en la ciudad de México a las 2:44 am un terremoto; también conocido como “el sismo del ángel” por haberse colapsado el ángel que corona la “Columna de la Independencia” en el Paseo de la Reforma; de magnitud 8 grados siendo su epicentro en las costas de Guerrero cerca de Acapulco; dejando varios edificios, casas dañados y 68 muertos. La Torre Latinoamericana construida un año antes resistió esta fuerte sacudida.
30 de julio de 1811. Es fusilado el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811) en la Ciudad de Chihuahua Chih. Decidió ser sacerdote ya que solo así conservaba sus libros; mismos que fueron base a su pensamiento liberal. Antes de ser fusilado los líderes religiosos de la época lo juzgaron le despojaron de su envestidura sacerdotal limaron su frente y manos hasta sangrar. Hoy lo recordamos como el “Padre de la Patria” héroe que abolió la esclavitud en la “Nueva España”.
01 de agosto de 1811. Es fusilado en Chihuahua el capitán de las fuerzas independentistas Ignacio Allende (1769-1811) hijo de españoles, tuvo carrera militar en Estados Unidos. Apoyó a los conspiradores contra el imperio español en las juntas secretas. Durante la guerra de independencia sostuvo grandes diferencias con Hidalgo por su desempeño en batalla y planes de gobierno. Es traicionado por un aliado, es juzgado y condenado a muerte.
08 de agosto de 1974. Fallece la escritora mexicana Rosario Castellanos (1925-1974) cumplía el cargo de Embajadora de México en Israel. Sus restos fueron trasladados a la ciudad de México y descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Rosario dio a conocer en varias partes del mundo nuestra cultura y arte mexicano a través de sus obras; “Balúm Canám” , “Ciudad Real” y “Oficio de Tinieblas” son la trilogía indigenista más importante de la narrativa mexicana.
13 de agosto de 1521. La Gran Tenochtitlán capital del imperio azteca es tomada después de una cruenta batalla por los conquistadores españoles; recordemos que según creencias de nuestros antepasados, los aztecas esperaban el retorno de su dios Quetzalcóatl por el oriente en forma de un hombre blanco y barbado; idea que facilito la conquista. Desde los primeros días de abril del año 1521 la gran ciudad es sitiada; perdiendo la batalla y capturado él último rey azteca Cuauhtémoc el 13 de agosto.
24 de agosto de 1842. En la ciudad de México muere Leona Vicario (1789-1842). Heroína de la Independencia de México; desde 1810 actuó como mensajera de los insurgentes, dio cobijo a fugitivos, envió dinero, medicinas y colaboro con los rebeldes proporcionando recursos, información y cuantas novedades ocurrieran en la corte virreinal. Este apoyo la llevo a ser investigada, perseguida y acosada por los realistas. Declarada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria el 25 de agosto de 1842.
26 de agosto de 1912. Muere José María Velasco en la ciudad de México (1840-1912). Pintor y paisajista desde muy joven mostró el talento para la pintura; a los 18 años fue profesor en la Academia de San Carlos. Sus paisajes destacan por un acento romántico exaltando a la naturaleza; entre las más conocidas están Valle de México, Templo de San Bernardo, Luces sobre el lago y el Puente de Metlac. En 1889 obtuvo la Medalla de la Exposición Universal de París.
28 de agosto. México festeja a los Abuelos. Por decreto en la asamblea de Naciones Unidas en 1982 se designó el día 1° de octubre a celebrar y reconocer a los adultos mayores de todo el mundo. Abuelos regalo maravilloso en la familia, ellos nos comparten de su sabiduría, paz, amor, cariño, alegría. “Por cuanto en mi ha puesto su amor, yo también lo libraré; le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. Lo saciaré de larga vida y le mostraré mi salvación”. Salmo 91:14-16
58
No reprendas con dureza al anciano, sino aconséjalo como si fuera tu padre.
Las canas son una honrosa corona que se obtiene en el camino de la justicia.
1 Timoteo 5:1
Proverbio 16:31
La gloria de los jóvenes radica en su fuerza. La honra de los ancianos, en sus canas.
La corona del anciano son sus Nietos; el orgullo de sus hijos son sus Padres.
Proverbio 20:29
Proverbio 17:6
Aun en la vejez, darán fruto; siempre estarán vigorosos y lozanos. Salmo 92:14
59
60