1
2
3
1
Editorial
Iniciando un nuevo año 2013 lo despedimos y le dimos las gracias por la oportunidad de caminar un periodo más de aprendizaje, trabajo, logros, experiencias agradables y no muy agradables; todas compartidas en la familia, en el trabajo, con nuestros amigos y en todo nuestro entorno. 2014 le damos la bienvenida a este nuevo año que nos invita a todos a ser más esforzados y valientes; redoblando esfuerzos, trabajando en conjunto lograremos las promesas de bienestar, paz, armonía, prosperidad, salud, amor y trabajo que todo ser humano tiene derecho en este mundo terrenal. Nuestras leales Fuerzas Armadas cumplieron un año más con su presencia y ayuda a la población ante los embates de la naturaleza; en el resguardo de la vida y seguridad de la ciudadanía y de México dando la confianza en todo el País. Dios en este nuevo ciclo que tus Bendiciones lleguen a cada Familia, a cada Empresa, a cada Institución de nuestro País; y a todo el mundo logrando la enorme Sabiduría que cada individuo necesita. A nuestros: Lectores, Patrocinadores, Equipo de Trabajo y Colaboradores les deseamos: Amor, Paz, Armonía, Salud, Trabajo, Prosperidad y Bendiciones. Atte. SOBERANÍA Y SUPREMACÍA
2
NAVAL / MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL
MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS
Año 03 Tomo 3 No.21
Año 02 Tomo 2
FUNDADOR Salvador Morales Becerra DIRECTOR GENERAL General de División Ingeniero Industrial Raúl Macías Sandoval CONSEJO EDITORIAL Almirante. C.G.Dem.Ret. Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante Ret. Alberto M. Vázquez de la Cerda EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera REDACCIÓN Lic. Nadia Rosa Borrego Hernández INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA
Colaboradores PROTOCOLO Tercera Zona Naval Cap. Mar. I. G. José Ángel Suárez Vallejo Cap. Msc. Wilfrido Chipuli Palma UNICOS-SEMAR Almirante (Ret.) Ambrosio Ariza López Presidente de La Asociación Grupo Colegiado De Almirantes Retirados De Veracruz, A.C RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán
FUNDADOR Gral. De Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz (Q.E.D.) DIRECTOR GENERAL Gral. Div. D.E.M. (R) Esteban Santillán y Amador SUB DIRECTOR Gral. Div. D.E.M. (R) Agustín Vallejo Alvares CONSEJO EDITORIAL Gral. Div. D.E.M. (R) Jaime Contreras Guerrero Gral. De Brigada (R) Lorenzo Alcántara Gral. Brigadier (R) Luis López Mercado Gral. Brigadier (R) Ernesto Ruiz Godoy y García Lic. Armando Santillán López
Dirección General Adjunta de Administración Lic. Jonathan Israel Hernández Ortiz Información e Imagen: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, SEDENA, SEMAR, SCT, CFE, PEMEX, FUERZA ÁEREA DIRECCION DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD Dania Vianet Morales Ramírez RELACIONES PÚBLICAS Lic. Sara Luisa Cervantes Carrión
¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros
Escribe a: soberania.revista@gmail.com ó visita nuestra revista en línea en: www.issuu.com/revista-soberania No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102, No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035.
¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros
Escribe a: direccion@supremaciamilitar.org
La revista SUPREMACÍA MILITAR NACIONAL es una publicación de SUPREMACÍA OMEGA, S. R. L DE C.V.
DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778
Guanajuato No. 202, Oficinas 306 y 307, Colonia Roma Norte, C.P. 06700, México, D.F. Teléfonos: 5006-7320 / 5264-8252 e-mail: ventas@supremaciamilitar.org
IMPRENTA Impreso en Piso 15 Editores, Av. 14 Oriente No. 2827, entre 28 y 30 Norte, Col. Humboldt, Puebla, Pue., C.P. 72370 E-mail: alejandromzubiaur@gmail.com . Cel. 22 21 74 79 51
Los juicios y Opiniones de nuestros colaboradores son de carácter estrictamente personal y no son necesariamente el criterio de nuestra revista.
DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4 Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver., C.P. 91778 Tel. (229)283-9230 . E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx
Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del derecho de autor: 04-2011-090614033000-102, Número de certificado de licitud de contenido y portada en trámite.
3
Contenido Editorial 1
4
Consejo Editorial 2 Celebración del 103° aniversario de la Revolución Mexicana
8
Remembranza de la epopeya de 1825 por Caballero Rosas
Se inaugura exposición de la Armada de México en el senado de la república
38
32
Escuela Médico Naval cumple 25 años de existencia
Reportaje Almirante Carballo Jiménez
48
20
En la Secretaría de Marina se reunieron personalidades de alto nivel
30
46
Comité Organizador Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz
Comandancia de la Tercera Zona Naval organiza alegre festejo de Día de Reyes
52
60
50
Un Talento, Un Creador ”Agustín Lara” (Cuarta Parte)
Festejos Conmemorativos del 21 Abril de 1914
12
54
Minuto de Sabiduría
Celebran el Día de la Marina Mercante e inauguración de obras en Manzanillo
Ceremonia Conmemorativa del Día de la Armada de México
LXXI años del Hospital Central Militar “Avances en la Medicina”
El Buque Escuela “Cuauhtémoc” arribó al Puerto de Acapulco
28
6
Hospital General Naval de Alta Especialidad cumple 5 años de existencia
40
42
14
22
Supervisa SCT proyecto de ampliación del puerto de Veracruz
Presentan restauración del ex Hospital Militar “San Carlos”
Ministro de Defensa francés realizó visita a México
24
El Presidente de la República conmemora el “Día de la Armada de México” en Campeche
Reconoce la SEMAR a los Almirantes en Retiro
34
Reunión de Puertos, Marina Mercante y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
Rumbo al Centenario de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz
36 44
(Cuarta y Última Parte)
Nuestra Portada EJERCITO MEXICANO Y ARMADA DE MÉXICO Instituciones que son Pilar de la SOBERANÍA, Cimiento de Educación, Fortaleza de nuestra Nación MÉX ICO Participando en obras de labor social y de ayuda en las acciones de búsqueda y rescate como la aplicación del Plan DN-III E; y en el combate a la delincuencia organizada y al narcotráfico. Al mando de cada una; sus actuales Secretarios (2012-2018) Secretario de la Defensa Nacional C. Gral. de División Salvador Cienfuegos Zepeda Secretario de Marina-Armada de México C. Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz
4
Celebran el Día de la Marina Mercante e inauguración de obras en Manzanillo El Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de México, encabezó un evento conmemorativo realizado el 1° de noviembre de 2013 en Manzanillo, Colima, con motivo del Día de la Marina Mercante y la inauguración de las obras de mejoramiento en el puerto. La ceremonia contó con la presencia de autoridades navales, militares y civiles. Entre los funcionarios asistentes se encontraban: el Lic. Mario Anguiano Moreno, Gobernador de Colima; el Lic. Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); el Lic. Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT); el Lic. Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante; el Lic. Virgilio Mendoza Amezcua, Presidente Municipal de Manzanillo; el Lic. Cecilio Lepe Bautista, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Transportes y Maniobras Marítimas y Terrestres; y el Lic. Juan Pablo Vega Arriaga, Presidente del Consejo Mexicana del Transporte.
5
La Marina Mercante mexicana en cifras
Tras felicitar a los marinos mercantes y empresas navieras, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza presentó un informe sobre la situación actual del sector. Señaló que el año 2013 marcó un nuevo récord en la movilización de cargamentos con un total de 3.4 millones de toneladas y en el aumento del número de embarcaciones con bandera mexicana. Por otro lado, los puertos de Altamira, Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas son puntos clave que embarcan y reciben el 95% de los contenedores manejados a nivel nacional. Se tiene previsto que durante la presente administración se logre un incremento de 4.8 millones de contenedores a 8 millones, así como pasar de 283 millones de toneladas de mercancías a 500 millones. Para cumplir estos objetivos se plantea efectuar 2 etapas más de modernización que contarán con un presupuesto adicional de 8 mil millones de pesos. El titular del Consejo Mexicano del Transporte Juan Pablo Vega Arriaga afirmó que se estima un crecimiento del 170% en la flota nacional e inversiones de aproximadamente 700 millones de dólares mediante la contratación de embarcaciones de bandera mexicana y las reformas emprendidas. Aseguró que México es una de los pocos países americanos que cuentan con instituciones de educación náutica y congratuló a los marinos por su profesionalidad
Novedades
Las obras de mejoramiento del puerto de Manzanillo, realizadas con un presupuesto de 5 200 millones de pesos, permitirán la recepción de un máximo de 2.5 millones de contenedores anuales, al igual que la generación de 1 500 empleos directos y 3 500 indirectos. La Segunda Terminal Especializada de Contenedores (TEC II) en su primera etapa cuenta con 2 muelles de 360 metros de longitud habilitados para permitir el atraque de buques tipo Súper Post Panamax, 4 grúas de pórtico automatizadas de última generación y nuevas grúas de patio que minimizarán el tiempo de carga y descarga, así como nuevos patios de almacenamiento y uno intermodal donde podrán coincidir hasta 6 trenes de 350 metros. La fase 1 de la aduana en la zona norte fue construida una inversión de 232 millones de pesos proporcionados por la API local. Entre las nuevas capacidades se incluyen carriles de circulación amplios, puestos de revisión de carga, un sistema de videovigilancia y casetas de acceso. Para facilitar la conectividad con el recinto portuario se crearon distribuidores viales urbanos con una longitud que supera los 9 km, equipados con 3 puentes peatonales y áreas verdes.
Se hizo mención del dragado en la Laguna de las Garzas como medida para prevenir inundaciones en zonas cercanas, ya que el cuerpo de agua desempeña una función de vaso regulador de escurrimientos pluviales.
Apoyo al sector portuario
En varios puntos del programa se contó con la intervención de representantes de diversos organismos y del Gobierno de Colima, quienes expresaron su apoyo a las nuevas reformas impulsadas por el Gobierno Federal, confiando en que aumentarán la productividad y competitividad del país. Durante la etapa final del evento el Lic. Peña Nieto develó una placa conmemorativa y dio un mensaje al público en que reconoció a Manzanillo como uno de los puertos más importantes que permitirá convertir a México en una plataforma logística moderna de gran valor en el panorama internacional.
6
Ministro de Defensa francés realizó visita a México
Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre las fuerzas militares nacionales e internacionales Jean-Yves Le Drian, Ministro de Defensa de Francia, fue recibido por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina. El encuentro tuvo lugar el 1° de noviembre de 2013 en el edificio sede de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), localizado en la Ciudad de México. El funcionario francés estuvo acompañado de un cuer-
7
po diplomático que incluyó la presencia de Elisabeth Beton Delègue, Embajadora de Francia en México. Como parte de la bienvenida, elementos de las Fuerzas Armadas desfilaron en la Plaza de la Lealtad, portando la enseña patria y las banderas de los diferentes contingentes. De igual manera,
se contó con la participación de la Banda de Guerra y Orquesta del Ejército Mexicano. Se dio a conocer que durante la reunión fueron tratados temas referentes a seguridad internacional y defensa. También se consideraron intercambios académicos en planteles militares que entrarían en función durante el ciclo 2014 – 2015.
8
Celebración del 103° aniversario de la Revolución Mexicana y nombramiento de ascensos de personal naval
La Secretaría de Marina – Armada de México realizó una ceremonia con motivo de los 103 años del inicio de la Revolución Mexicana, ocasión en que también se reconoció a los elementos navales que recibieron su ascenso. El evento tuvo lugar el día 20 de noviembre del presente año en la explanada del Faro Venustiano Carranza ubicada en el puerto de Veracruz El Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval, encabezó un presídium
integrado por diversas autoridades navales, militares y civiles entre las que se encontraban: el Ing. Federico Rivas Valdés, Subsecretario de Seguridad Pública del Estado y representante personal del Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa; la Lic. Carolina Gudiño Corro, Presidenta Municipal de Veracruz; Anselmo Estandía Colom, Presidente Municipal de Boca del Río; el Contralmirante Elías de Jesús Caballero Rosas, Jefe de Estado Mayor de la Tercera Zona Naval; el Contralmirante René White Herrera, Director del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México; el Contralmirante Francisco Javier Castaño Suárez, Coordinador General del Relevo de la Policía Intermunicipal Veracruz-Boca del Río; el Contralmirante Rafael López Martínez, Comandante de la Primera Brigada de Infantería de Marina; el
9
Contralmirante José Francisco González Galindo, Inspector Accidental del Mando Naval; el Capitán de Navío Jorge Anaya Ortiz, Director del Hospital Naval de Veracruz; el Capitán de Altura Enrique Casarrubias García, Capitán del Puerto de Veracruz; el Capitán de Marina César Jesús Barradas Barbosa, Director de la Escuela Náutica Mercante “Capt. Alt. Fernando Siliceo y Torres” y el Lic. Otto Diego Aramburo Macías, representante de la Dirección de la Administración Portuaria Integral del puerto de Veracruz. El Capitán de Fragata Ricardo Lozano García fue el responsable de pronunciar el discurso alusivo a los 103 años de la Revolución Mexicana, abriendo con la frase: “No es héroe el que carece de miedo. Lo es quien lo siente, lo enfrenta y lo supera.” Detalló que el movimiento armado derivó en el surgimiento de un nuevo pacto sociopolítico que quedó plasmado en la Constitución de 1917, documento que continúa vigente en la actualidad. Señaló que esta fecha ofrece una oportunidad de recordar el legado de aquellas figuras históricas que contribuyeron a cambiar el rumbo de la nación, así como la labor de los mexicanos que transforman el entorno social con su actuar diario. Momentos después se contó con la participación de la Banda de Música de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes interpretaron el popurrí “Qué linda es mi tierra”. Al finalizar el breve interludio musical, el Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller nombró a los elementos adscritos a unidades y establecimientos de la Tercera Zona Naval Militar que fueron ascendidos al grado inmediato. Dichos integrantes del personal naval se enlistan a continuación:
De Contralmirante a Vicealmirante: •Contralmirante C.G. D.E.M. Sergio Dionisio Fourzán Esperón. •Contralmirante Aernáutica Naval Piloto Aviador D.E.M. José Manuel Solano Ochoa. •Contralmirante Servicio de Ingenieros de la Armada Ingeniero Naval Juan Ortiz Guarneros. De Capitán de Navío a Contralmirante: •Capitán de Navío Aeronáutica Naval Piloto Aviador D.E.M. Humberto Coss y León Zúñiga. •Capitán de Navío Aeronáutica Naval Piloto Aviador Lauro Leonardo Pérez Pérez. •Capitán de Navío C.G. Piloto Helicopterista D.E.M. Manuel Rodríguez Vidaña Álvarez. De Capitán de Fragata a Capitán de Navío: •Capitán de Fragata C.G. D.E.M. Erick Rigel Márquez Márquez. •Capitán de Fragata C.G. Óscar Antonio González Huerta. •Capitán de Fragata C.G. D.E.M. Óscar Valencia Palacios. •Capitán de Fragata C.G. Gabriel Balcázar Silva. •Capitán de Fragata Físico Lorenzo Juárez Palafox. •Capitán de Fragata Servicio de Sanidad Naval Lic. en Enfermería María Guadalupe Sánchez Curiel. De Capitán de Corbeta a Capitán de Fragata: 14 elementos. De Teniente de Navío a Capitán de Corbeta: 12 elementos. De oficiales de los diferentes cuerpos y servicios: 233 elementos. De clases y marinería de los diferentes cuerpos y servicios: 262 elementos.
10
El Comandante de la Base Aeronaval de Veracruz, el Vicealmirante José Manuel Solano Ochoa, hizo uso de la palabra. Expresó su felicitación a sus compañeros y respectivas familias por esta nueva etapa, posible gracias a los años de experiencias y sacrificios en nombre del servicio al país. Reiteró el compromiso de los soldados del mar hacia México, quienes continuarán trabajando por la seguridad del territorio y la población civil. El evento finalizó con el desfile de salutación del personal naval y el Himno Nacional Mexicano.
Ampliación del puerto y seguridad Los representantes de los diversos medios de comunicación tuvieron la oportunidad de entrevistar brevemente a figuras públicas que hicieron acto de presencia en la ceremonia. El Cap. Alt. Enrique Casarrubias García señaló que la ampliación del puerto de Veracruz reportará beneficios a nivel nacional
e internacional, estableciéndolo como uno de los principales puntos de comercio marítimo en Latinoamérica. La modificación en el canal de navegación permitirá recibir barcos de sexta generación con una capacidad que va desde los 8 500 hasta los 11 500 contenedores, a comparación de los actuales cuyo rango máximo oscila entre 7 000 y 8 000; este hecho contribuirá a la recuperación de las cargas que se trasladan a otras áreas por falta de espacio. El puerto de Houston, Estados Unidos, constituye una de las principales competencias en este sentido. Otro beneficio será la generación de empleos, ya que los organismos marítimos tendrían la necesidad de incrementar sus recursos humanos, aunque esto dependerá en gran medida de las dinámicas en relación con el trabajo a través de medios electrónicos. En lo que respecta a las actividades de 2013, confiaba cerrar el año con la recepción de más de 2 mil buques y 22 millones de toneladas distribuidas en contenedores, graneles y vehículos (Veracruz ocupa el primer lugar en este último
aspecto). Por otro lado, el Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval Militar, afirmó que los elementos navales continuarán participando en operativos de seguridad a nivel estatal e hizo énfasis en que no se proporciona información referente a sus actividades de manera pública debido a la naturaleza de las mismas. El Ing. Federico Rivas Valdés, Subsecretario de Seguridad Pública del Estado, aseguró que el estado de Veracruz enfrenta una problemática diversa en materia de seguridad, motivo por el que actualmente se implementan nuevas estrategias que permitan enfrentar las amenazas que surgen. Al momento de la entrevista se habían organizado reuniones con los presidentes municipales electos de cada región para coordinar acciones, así como una serie de evaluaciones a personal policíaco. Manifestó que la labor conjunta con las Fuerzas Armadas continúa activa para garantizar el bienestar de la población.
11
LOGISTICA INTERNACIONAL INGENIERIA APLICADA TRANSPOTE ESPECIALIZADOMULTIMODAL IZAJES ALTA CAPACIDAD SALVATAJE
12
LXXI AÑOS Hospital Central Militar
DEL
Avances en la medicina
Durante 100 años, al Ejército mexicano se le ha relacionado sólo con Defensa, pero en paralelo desarrolla investigaciones en áreas poco conocidas para la población. En Medicina, por ejemplo, desde el Hospital Central Militar actualmente se desarrollan investigaciones sobre Parkinson por personal formado en sus propias filas. El Ejército es una Institución que está luchando por ser mejor, comentó el Dr. Humberto Carrasco Vargas, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Central Militar, egresado de la Escuela Médico Militar y el único mexicano graduado en la Especialidad de Neurología del prestigiado Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, del ejército de Estados Unidos. Carrasco está al frente del Servicio de Neurología, Especialidad que por primera vez en sus 70 años de existencia opera en el Hospital Central Militar y en donde actualmente se están realizando investigaciones sobre Parkinson, ubicado como uno de los padecimientos más recurrentes en pacientes. La existencia de esta área, incluyendo una sala con ca-
mas, en parte se debe a que la Secretarías de la Defensa Nacional “SEDENA” y de Hacienda y Crédito Público “SHCP” otorgaron una beca a Carrasco para estudiar la Especialidad, por medio de un convenio con el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés). “Walter Reed es un Hospital Militar, es el Hospital más grande del Departamento de Defensa de Estados Unidos, es un Centro Hospitalario enorme, tiene capacidad para más de 2,000 camas y con muchos recursos, y por lo tanto es un Hospital muy complejo”. El tipo de padecimientos que se ven en Walter Reed, son complejos, debido a que los soldados de Estados Unidos que son desplegados en otros Países terminan casándose con locales y se observan padecimientos que no existen en América y que representan un reto, lo que da experiencia. Durante su último año en Walter Reed, Carrasco trabajó en la clínica del Hospital y lo-
gró la Certificación como Neurólogo y Especialista en movimientos involuntarios, y se involucró en cirugía de Parkinson, así como en la colocación de estimuladores cerebrales. Uno de sus retos fue llegar aquí e implantar todo este sistema de estudios en el enfermo con Parkinson, y empezar a hacer cirugía. Aquí ya se hacían algunos procedimientos para Parkinson, pero no de manera realmente formal. En Walter Reed aprendió a enfocarse en la parte clínica y a utilizar los estudios solo para confirmar el padecimiento, así como para hacer el diagnostico completo. Eso es algo que ha logrado aplicar en el servicio que dirige, y se mantiene actualizado sobre casos, conocimientos y en materia de medicamentos. Todo eso ha hecho que tengamos disponible los últimos medicamentos para todas las enfermedades que hay, que es una de las preocupaciones que siempre tenemos en el servicio
13
y en el hospital, de siempre estar a la vanguardia. Comenta, que eso permite ofrecer a los derechohabientes, a los militares y a la población en general que llega al Hospital Central Militar lo más avanzado del Mundo, al punto de que “no hay medicamento para Parkinson o enfermedades degenerativas que no tengamos”. El Primer proyecto importante es consolidarnos bien; antes no existía la sala de Neurología en el Hospital, hasta hace dos años. Precisamente en noviembre del 2010 se creó, con 25 camas en sala, y contando pacientes en otras áreas suman 30 hospitalizados al día, así como cerca de 70 consultas diarias. Con apoyo de la SEDENA se impulsan trabajos de investigación sobre Parkinson y se proyecta incorporar nuevos medicamentos y técnicas que aporten mayor bienestar a la gente. Somos un servicio respetado, conocido, somos una sede
formadora de residentes. Y en el consejo Mexicano de Neurología tenemos un alto nivel de éxito en aprobación de exámenes. Actualmente, otro Médico del Servicio de Neurología está haciendo la Especialidad en Epilepsia en el Instituto Neurológico de Montreal, en Canadá, también becado por la SEDENA. Al respecto, Carrasco indica. “Así como queremos que el País mejore, nosotros estamos en la misma línea de pensamiento”. Los médicos militares nunca alcanzan para cubrir todas las necesidades que tienen en el País, y aún cuando se ha logrado mucho, necesitamos perfec-
cionarnos, así como tener más residentes en Neurología en el Hospital Central Militar. Es una de las cosas necesarias, las enfermedades neurológicas existen por todos lados, el problema es que no se diagnostiquen o a veces se diagnostiquen de manera incorrecta, se atribuyen a problemas ortopédicos, odontológicos o a otros padecimientos que nada tienen que ver, y a veces es solamente el Neurólogo el que tiene la capacidad para hacer el diagnóstico. Por ello resalta, para las personas interesadas en estudiar Medicina en el Ejército, debe quedar claro que la institución ofrece muchas oportunidades. Fuente: SEDENA
14
Ceremonia conmemorativa del
Día de la Armada de México La Secretaría de Marina-Armada de México llevó a cabo un evento especial con motivo del 22° aniversario de la promulgación del Día de la Armada de México, mismo que tuvo lugar el 23 de noviembre de 2013 en la explanada del Faro Venustiano Carranza ubicada en el puerto de Veracruz. La ocasión contó con una remembranza de pasajes de la historia mexicana
marcados por las acciones de la institución, así como la entrega de reconocimientos especiales a un grupo de elementos por sus años de servicio activo. El Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval, encabezó la ceremonia. El presídium que le acompañaba estuvo formado por autoridades navales, civiles y militares que
incluyeron la presencia del Dr. Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz; el Gral. Div. René Carlos Aguilar Páez, Comandante de la VI Región Militar; el Vicealmirante José Manuel Solano Ochoa, Comandante de la Base Aeronaval de Veracruz; el Vicealmirante Juan Ortiz Guarneros, Director del Arsenal Nacional Número 3; el Cap. Mar. Daniel Maas Michel,
15
Jefe de Navegación de Capitanía de Puerto de Veracruz, representante del Cap. Alt. Enrique Casarrubias García, Capitán de Puerto de Veracruz; la Lic. Carolina Gudiño Corro, Presidenta Municipal de Veracruz; Anselmo Estandía Colom, Presidente Municipal de Boca del Río; la diputada Ana Guadalupe Ingram Vallines, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Veracruz; el magistrado Alberto Sosa Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz; el Lic. Arturo Bermúdez Zurita, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; así como de los diputados Tonatiuh Pola Estrada y Raúl Zarrabat Ferat.
Combatiendo las amenazas Durante la primera etapa del evento se efectuó una demostración de ejercicios tácticos, en los que marinos pertenecientes a unidades aéreas, de superficie y terrestres exhibieron su rigurosa preparación ante diversas situaciones de emergencia. Mientras la Banda de Música de la Heroica Escuela Naval iniciaba con su repertorio de canciones, un grupo descendió de la Torre de PEMEX con soga rápida (rappel). La segunda parte, con mayor duración que la anterior, consistió en el rescate de una unidad en altamar y el consecuente aseguramiento de los delincuentes. El escenario planteado fue el siguiente: un buque oceanográfico
fue tomado violentamente por una tripulación de piratas con el propósito de emplear la nave para el desarrollo de actividades ilegales. Los elementos de Infantería de Marina acudieron inmediatamente al área, aplicando el sistema de trinomio (helicóptero-embarcación interceptora-grupo de inspección). Para efectos de la presentación se utilizaron un helicóptero Cougar EC 725 e interceptoras Polaris I. Tras arribar al sitio y descender del helicóptero valiéndose de una cuerda de 2 pulgadas, los efectivos en las interceptoras también subieron a la nave. El grupo tomó control del buque y revisó los compartimentos para ubicar a los piratas. Posteriormente los trasgresores
16
de la ley pasaron por una revisión y fueron embarcados a las interceptoras para su traslado a tierra, donde fueron entregados a las autoridades correspondientes. Una vez terminados los ejercicios, el espacio fue ocupado por las escoltas y filas de personal pertenecientes a la SEMAR, Ejército Mexicano y Secretaría de Seguridad Pública. “La independencia se consolidó en la mar.” El Contralmirante Elías de Jesús Caballero Rosas, Jefe de Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, realizó una emotiva remembranza de la epopeya que tuvo su inicio en el año de 1821 y culminó el día 23 de noviembre de 1825, marcando una nueva
etapa en la historia nacional. En octubre de 1821, un grupo de 200 españoles encabezados por el general José García Dávila tomó el castillo de San Juan de Ulúa. La ubicación estratégica del recinto y sus cañones de largo alcance lo convirtieron en una amenaza al puerto. Ese mismo año fue creado el Ministerio de Guerra y Marina, cuyo primer titular fue Antonio de Medina Miranda. México comenzó la consolidación de su poder naval mediante la adquisición de embarcaciones de guerra. La primera flota estuvo conformada por las goletas “Iguala” y “Anáhuac”, las balandras cañoneras “Orizaba”, “Campechana”, “Zumpango”, “Chalco”, “Tampico”, “Papaloapan”, “Texcoco”, “Chapala”, “Tlaxcalteca” y la balandra “Tuxpan”. El año siguiente, Francisco Lemaur sustituyó a Dávila y ordenó una serie de agresiones hacia el territorio veracruzano, declarando bajo su dominio la Isla de Sacrificios. La disputa
por el área derivó en la fortificación del puerto y el bloqueo del acceso, de tal manera que los españoles no pudieron abastecerse de víveres. Tras un ultimátum, los extranjeros abrieron fuego desde el castillo el 25 de septiembre. El bombardeo continuó durante más de 15 días. En 1825 la flota naval comandada por Pedro Sainz de Baranda y Borreiro se preparó para la batalla contra el bando contrario, liderado por José Coppinger. A pesar de que el combate en el mar nunca se llevó a cabo, los españoles se vieron afectados por enfermedades como el escorbuto y la fiebre amarilla, así como la falta de apoyos logísticos y de relevos. El castillo se rindió y se realizaron las negociaciones finales. La resistencia de la población y los integrantes de las fuerzas armadas contribuyeron que la ciudad obtuviera su primer título de “Heroica” en 1826.
17
Servicio continuo Durante la ceremonia se hizo la entrega de condecoraciones a la Perseverancia en sus diferentes categorías, destinadas a elementos que han servido a la institución durante un periodo mínimo de 10 años. El personal adscrito a la Tercera Zona Naval que fue acreedor a dicho reconocimiento se enlista a continuación: Tercera Clase Excepcional (40 años): •Capitán de Navío Leoncio Benigno García. Segunda Clase (30 años): •Teniente de Navío José Juventino Hernández Hernández. •Teniente de Navío Fabiola Morales Romero. •Teniente de Fragata Mario Rodríguez Castellanos.
•Teniente de Fragata José Téllez Oliver. Tercera Clase (25 años): •Capitán de Fragata Luis Gómez Velasco. •Teniente Gilberto Tegueros Cárcamo. •Teniente Francisco Javier Ruiz Chépez. Cuarta Clase (20 años): •Teniente Ramón Mora Salgado. •Teniente Julita Norma García Sodo. •Teniente Nicolás Gutiérrez Gómez. •Primer Maestre Javier Rubio Aguilera. •Primer Maestre Cristo Meléndez Telesforo.
30 años: •Teniente de Fragata Mauro Chávez Chávez, Tercera Clase (25 años): •Primer Maestre Javier Plata Lugo. Cuarta Clase (20 años): •Teniente Gabriel Arturo Berbejo Castillo. •Primer Maestre Eric Marín Guevara. •Primer Maestre Ricardo Cabrera Martínez. •Primer Maestre Alberto Cortés Peña. •Primer Maestre Óscar Velasco Gómez. •Segundo Maestre Rodrigo Ramón Martínez. •Justo Agosto Villegas.
18
15 años: •Primer Maestre Alejandro Opolonio Jácome. •Segundos Maestre Armando Rojas Merced. •Segundos Maestre María del Rosario Medina Rodríguez. 10 años: •Teniente Rubén Martínez Riso. Cuarta Clase (20 años): •Teniente Irene Grajales Ortiz. •Teniente Cuauhtémoc Alcocer Valderrama. •Teniente Humberto Crisanto Marcial. •Segundo Maestre José Luis Cortés del Valle. •Segundo Maestre Sabino Alfonso. •Tercer Maestre Juan Luis Rojas Vázquez. Cuarta Clase (20 años): •Teniente Roberto Martínez Ramírez. •Teniente Francisco Ibáñez Dehesa. •Primer Maestre Angélica Sánchez Méndez. •Primer Maestre Roberto González Silveria. Quinta Clase: •Capitán Verónica Pérez Calva. •Teniente Manuel Jesús Bernal Cruz. •Teniente Jesús Aguirre González. •Primer Maestre Gilberto Jamás Jerónimo. •Primer Maestre Rosas Iris.
•Primer Maestre Luis Cuevas. •Segundo maestre Heriberto Velázquez Solís. •Tercer Maestre Gerardo Ortega Palomino. •Tercer Maestre Ignacio Cano González. •Cabo Rosa Isela Fuentes Cruz. Quinta clase (15 años): •Teniente Teresa Martínez Castro. •Teniente Manolo López Rosales. •Teniente Pe Aguirre León. •Teniente Joaquín Domínguez López. •Primer Maestre Aurelia Cortés García. •Primer Maestre Armando Hernández Hidalgo. •Segundo Maestre Elías López Campos. •Segundo Maestre Alejandro de Jesús Saiza. •Tercer Maestre Jorge Alberto Ortega López. •Tercer Maestre Abraham Martínez Pérez. •Tercer Maestre Hilario Reyes Muñoz. •Tercer Maestre José Fucheta Anota. Sexta Clase (10 años): •Teniente Hugo Alcántara Hernández. Quinta clase (15 años): •Primer Maestre Ana Cecilia Guzmán Hernández.
•Segundo Maestre Raúl Ortega Palomino. •Tercer Maestre Hilda Leticia Millán Miranda. Sexta clase (10 años): •Teniente Merlín Anel Jiménez Ponce. •Teniente Anel Portillo Wong. •Teniente Mayra Danahí Ronquillo Covarrubias. •Tenientes Esther Jimena Jiménez Mariscal. •Teniente Abigail Aguillón Pantoja. •Tercer maestre Karina Condes A. •Tercer maestre Susana Hermida Cruz Utrera. •Cabo Rosa Vidal Chípuli. •Cabo Elisama Camacho Mirón. •Cabo Maricruz Álvarez Díaz.
19
Felicitaciones El Vicealmirante Burguete Kaller dio lectura al mensaje del Secretario de Marina, quien expresó su felicitación a los marinos por su firme compromiso de servir a la nación bajo la guía de principios como honor, deber, lealtad, disciplina, espíritu de justicia y
respeto a los derechos humanos. Así mismo, exhortó al personal de la institución para continuar trabajando día a día para contribuir al progreso de México. Afirmó: “Hoy como ayer, México enfrenta grandes retos que ponen a prueba nuestra fortaleza y es justamente en los momentos de adversidad en los que tenemos qué recordar quienes somos.” El discurso final estuvo a cargo del Gobernador de Veracruz, el Dr. Javier Duarte de
Ochoa. Aseguró sentirse orgulloso de tan relevante fecha y señaló que la presencia de la SEMAR, la SEDENA y la SSP en el evento representó la labor conjunta que las 3 instituciones realizan en beneficio del estado. Reconoció que, con el paso de los años, el país ha sido protegido por los soldados del mar ante diferentes tipos de amenazas. Destacó su participación en el operativo “Veracruz seguro” y en el auxilio a la población afectada por fenómenos naturales. El desfile de salutación realizado por personal naval y el Himno Nacional Mexicano fungieron como cierre para la ceremonia.
20
Remembranza de la epopeya de 1825 realizada por Caballero Rosas.
Distinguidas personalidades del presídium. Personal naval, militar y de seguridad. Público en general. La independencia se consolidó en la mar. Después de la firma de los Tratados de Córdoba el 24 de agosto de 1821 y la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre, concluyó la guerra terrestre por la independencia tras 11 años de luchas fratricidas, quedando en dichos tratados que México debería ser gobernado por la dinastía española. Esto produjo antagonismos entre los distintos intereses políticos y económicos, y con una economía en bancarrota, México tuvo que enfrentar la oposición de España para reconocer su independencia, ya que al tomar un grupo de españoles el Castillo de San Juan de Ulúa y desde ahí ofrecer resistencia, provocó que la independencia recién conquistada se viera como algo inconcluso. Al crearse el Ministerio de Guerra y Marina y el que se reconocieran los méritos de Iturbide al declararlo Primer Jefe del Ejército y de la Armada, nombrándosele “Generalísimo de las armas de mar y tierra”, o Almirante generalísimo, designa como Ministro de Guerra y Marina a Antonio de Medina, quien puso en manifiesto la grave situación de la Armada cuyas fuerzas eran insuficientes para constituir la base de una Marina de Guerra. En ese entonces el general realista José García Dávila era gobernador y comandante general del principal puerto comercial de México, ¡Veracruz! El 16 de octubre de 1821 se repliega con una fuerza de 200 hombres en San Juan de Ulúa e iza la bandera española. Veracruz quedó indefenso ante los cañones de largo alcance del castillo. Una relación cordial surgió entre general Dávila y el emperador Iturbide, dadas las debilidades de ambos bandos, ya que del análisis de la situación se desprende la negociación por la vía diplomática debido a que el conflicto se tenía que disputar en la mar. Ninguno de los 2 países podía reunir el suficiente poder naval para enfrentarse. El de México acababa de nacer. La situación estratégica de Ulúa, su carácter de centinela y defensa táctica constituía un peligro potencial para este puerto. Sin embargo, Iturbide previó que si las condiciones y las negociaciones de paz no resultaban, no quedaría más opción que imponer un bloqueo naval al castillo hasta hacerlo capitular.
Esta estrategia estaba necesariamente acompañada de la compra de barcos de guerra para hacer efectivo el cerco. Ante esta situación, México adquirió una flota de guerra y el general Dávila logró incrementar su fuerza militar de 200 a 2000 efectivos procedentes de España y Cuba. Mientras esto ocurría, se compró la primera escuadrilla naval que tuvo México: las goletas “Iguala” y “Anáhuac”, las balandras cañoneras “Orizaba”, “Campechana”, “Tampico”, “Zumpango”, “Chalco”, “Papaloapan”, “Texcoco”, “Chapala”, “Tlaxcalteca” y la balandra “Tuxpan”. Los marinos profesionales mexicanos eran pocos y los más avezados fueron: Antonio de Medina, José María Tosta, José María Aldana y Pedro Sainz de Baranda y Borreiro. El Capitán de Navío Andana fue nombrado comandante de la primera escuadrilla naval que tuvo México y el del departamento de Marina de Veracruz y él fue quien formuló un plan para el bloqueo. La goleta “Iguala” fue el primer buque de guerra que izó la bandera mexicana. Para finales de 1822, el general Dávila era sustituido por el brigadier Lemaur, mientras en lo interno el general Antonio López de Santa Anna era nombrado gobernador de Veracruz. Lemaur, como comandante del castillo, llevó a cabo una política agresiva contra el puerto. Dictó las órdenes: el ejercicio libre del contrabando en las inmediaciones de Ulúa, prohibió a los baluartes de la plaza izar el pabellón nacional, así como de efectuar el saludo que dictaba el protocolo al arribar los barcos extranjeros y declaró bajo el dominio de la fortaleza a la Isla de Sacrificios y Mocambo. El gobierno mexicano negó los derechos que reclamaba el castillo, por lo que decidió ocupar la Isla de Sacrificios. Sin embargo, Lemaur se adelantó e izó la bandera española, a la vez que declaró que consideraría como un acto hostil cualquier intento de recuperarla e igual exigió se detuvieran en la ciudad las obras de fortificación. El coronel Villaurrutia le respondió que su actitud era inadmisible y ofensiva. Los veracruzanos se sintieron ultrajados, razón por la cual el 21 de septiembre de 1823 solicitaron a las autoridades de la plaza que la puerta del muelle, por la que tenían acceso los españoles para proveerse de víveres, fuera cerrada a fin de interrumpir la comunicación con el castillo. El coronel Villaurrutia, que había quedado al mando del puerto, accedió y
21
cerró la puerta del muelle, y comenzó a construir una batería. Los españoles, al observar los preparativos, procedieron a montar toda su artillería gruesa, lanzando un ultimátum el día 24 y exigiendo que si a las 10 de la mañana del 25 no se desarmaban las fortificaciones que se hacían en el puerto y si a la misma hora no se permitía tomar víveres frescos, se procedería a romper fuego sobre la plaza a la 1 de la tarde. Como no hubo arreglo, a la hora señalada, el castillo de Ulúa abrió fuego sobre la ciudad, atacando embravecidamente a la población veracruzana. Durante más de 15 días, el pueblo y las autoridades civiles resistieron valientemente el ataque y en reconocimiento por el honor y el patriotismo demostrado con el que defendieron la Soberanía, la legislatura del estado concedió el 29 de julio de 1826 el primer título de Heroica a esta ciudad. La respuesta de México ante la agresión fue clara: no se permitiría salir a nadie de Ulúa, salvo para su rendición. El general José Joaquín, Secretario de Guerra y Marina, presentó su informe de la situación militar, del que se desprendió su célebre frase: “A la Marina sólo toca con su mar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional”. Hacia septiembre de 1824, el gobierno mexicano había ordenado a la Secretaría de Hacienda que proveyera a la marina de los recursos necesarios para tomar Sacrificios y hacer capitular a la fortaleza. Para el día 15, el capitán posta daba instrucciones al comandante de la goleta “Iguala”, el Primer Teniente Francisco de López, para que como comandante del bloqueo tomara el mando de la escuadrilla destinada a efectuar el crucero frente a Ulúa con la misión de impedir el auxilio y comunicación del exterior con la fortaleza. El 28 de enero de 1825, Lemaur era relevado del mando por José Coppinger. El 27 de julio de 1825, el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda recibía al gobierno nacional el nombramiento de Comandante de Marina en Veracruz, cuya misión era organizar la escuadrilla que sometería a San Juan de Ulúa. Debido al bloqueo, Ulúa llevaba varios meses sin recibir relevos de la tropa ni apoyos logísticos. Sin embargo, algunos barcos extranjeros llegaron a infiltrarse y algunos fueron apresados, incluyendo algunos buques norteamericanos. Esta situación
contribuyó a que aumentaran el número de enfermos y muertos debido al escorbuto, reduciéndose la guarnición al grado que sólo alcanzaba para cubrir los puestos de guardia de las principales baterías. Mientras tanto, en la Isla de Sacrificios, Mocambo y el puerto de Alvarado se preparaban los buques de guerra nacionales para enfrentar a la escuadra española. El Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda, marino de banda a banda, organizó la escuadra de buques con mayor porte que se habían encontrado las fragatas “Libertad” y “Victoria”, el bergantín “Bravo”, la balandra “Chaco” y el pailebot “General”. El 5 de octubre de 1825 se avistaron los buques de guerra españoles en las inmediaciones de este puerto, por lo que la flota nacional se aprestó con la intención de impedirles el paso y, dado el momento, enfrentarlos. Ambas flotas alistaron todo lo necesario para el combate. El día 6 zarpó la flota mexicana de su atolladero en Sacrificios con el fin de enfrentar a las fuerzas navales enemigas, tomando formación en línea de batalla. Sin embargo, se desató un fuerte temporal que dispersó las naves de las dos flotas, en donde la noche también contribuyó. El combate naval jamás se realizó. La flota española se retiró inexplicablemente. El bloqueo continuó y empezó a rendir frutos, ya que a mediados del mes de noviembre llegó nadando a Veracruz un prisionero fugado de la fortaleza que informó que en la guarnición había 270 hombres enfermos de escorbuto y fiebre amarilla, incluyendo a Lemaur, y 100 hombres sanos prestos a disparar los cañones. Finalmente, el castillo se rindió ante la efectividad del bloqueo, por lo que Coppinger pidió la suspensión de las hostilidades y procedió a negociar los arreglos para la capitulación, cuya acta se firmó el 17 de noviembre de 1825 y un día como hoy, hace 188 años, fue arreada del castillo la bandera española e izado el pabellón nacional con una triple salva de 21 cañonazos, quedando registrada esta fecha como la de la capitulación. Así concluyó el problema que había iniciado de 1821 tras 26 meses de bombardeo. Hoy los marinos, el pueblo de México y en específico los veracruzanos podemos estar orgullosos de contar con una Armada que cumpla cabalidad con las tareas que la nación le encomienda ¡en la tierra, en el aire y en el mar!
22
EL BUQUE ESCUELA
“CUAUHTÉMOC” ARRIBÓ AL PUERTO DE
ACAPULCO
Durante el pasado mes de noviembre, el Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” arribó al puerto de Acapulco, tras haber difundido un mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano en 14 países durante 217 días, en los cuales visitó diversos puertos del mundo en el desarrollo del “Crucero de Instrucción Europa – 2013”, que inició el 12 de abril de 2013. El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, acompañado del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, y del Lic. Ángel Aguirre Rivero, Gobernador del estado de Guerrero, recibieron al también llamado: El “Embajador y Caballero de los Mares”, con una ceremonia que se efectuó en el muelle de la Octava Región Naval con sede en Acapulco, Guerrero, donde asistieron autoridades navales, civiles y militares, así como familiares y amigos de los marinos que concluyeron su viaje a bordo del Cuauhtémoc. El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, dijo sentirse orgulloso por la entereza y profesionalismo
con los que han cumplido esta misión. Asimismo, agradeció la presencia del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, y por recibir a los jóvenes Oficiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos quienes durante siete meses vivieron la experiencia de la vida de los marinos de México desde el seno donde se forjan. Señaló que estas acciones refrendan el pacto de hermandad que existe entre las Fuerzas Armadas del país. La dotación del velero estuvo conformada por ocho Capitanes y 47 Oficiales de la Armada de México, cinco Oficiales invitados de la Secretaría de la Defensa Nacional y uno de la Armada de Argentina, 72 Cadetes de la Heroica
23
253 tripulantes participaron en actividades donde exaltaron el espíritu marinero, algunos de ellos pertenecientes a la SEDENA y a las Armadas de Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Escuela Naval Militar, así como 119 elementos de Clases y Marinería. Es de destacar que durante el viaje se integraron tres elementos más de las Armadas de Brasil, Colombia y Chile, con lo que se estrecharon los lazos de amistad de nuestro país con esas naciones. Cabe destacar que entre estos tripulantes, fueron 19 elementos femeninos, de los cuales una es Oficial del Ejército Mexicano. Para la Secretaría de Mariana la educación es un factor importante de desarrollo y crecimiento, de acuerdo a lo establecido en la Meta Nacional “Un México con Educación de Calidad”, trazada por el Presidente de la República, por lo cual es prioritario preparar a hombres y mujeres para desempeñar eficientemente actividades productivas destinadas a completar la formación de los futuros Oficiales de la Marina de Guerra Mexicana.
24
El presidente de la República conmemora el
Día De La Armada De México e n Ca mp ec he
El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Licenciado Enrique Peña Nieto, expresó su reconocimiento al personal naval por servir a su patria, salvaguardar la vida humana y mantener el Estado de Derecho en la mar, al encabezar, en San Luis Carpizo, Campeche, la ceremonia del “Día de la Armada de México”, en la que los mexicanos y las Fuerzas Arma-
das, recordaron el 23 de Noviembre de 1825, como la fecha en la que se consolidó la Independencia Nacional. El Presidente de la República, con fundamento en el artículo 63 de la Ley de Recompensas de la Armada de México, realizó la entrega de Menciones Honoríficas al personal y unidades de la Armada de México, que se han cons-
tituido en un ejemplo digno de la valentía, lealtad y heroísmo hacia la nación mexicana. Asimismo, presenció el desfile del contingente de honores, integrado por personal de la Armada de México y del Ejército Mexicano. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, señaló que fue la gesta heroica
25
26
de hace 188 años la que nos consolidó como una nación libre e independiente, y agregó: “Son los hechos ocurridos el 23 de noviembre, lo que hace patente la
27
existencia de una Armada de Guerra, una Armada de resultados; una Armada, al servicio de los mexicanos.” En la ceremonia, realizada en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas dio lectura a la lista de héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar, seguido por el toque de silencio de la banda de guerra y una salva de fusilería, ejecutada por una compañía de Infantería de Marina del Batallón de Fusileros Paracaidistas. En citada conmemoración, el Primer Mandatario de la Nación estuvo acompañado del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, y del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, además del Licenciado Fernando Eutimio Ortega Bernés, Gobernador del estado de Campeche, entre otras autoridades navales.
28
Supervisa SCT proyecto de ampliación
del Puerto de Veracruz
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, visitó el puerto de Veracruz a finales de noviembre de 2013 como parte de una gira de trabajo que incluyó varios puntos del estado. El funcionario se reunió con el Gobernador del Estado de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante Guillermo Ruiz de Teresa y autoridades correspondientes a diferentes ámbitos para supervisar el desarrollo del proyecto de ampliación del puerto. Se dio a conocer que las labores contarán con un presupuesto total de 60 millones de pesos repartidos en 2 etapas: 24 millones de pesos y 36 millones de pesos, respectivamente. La primera fase
del proyecto dará inicio con una serie de trabajos en el área de Playa Norte y deberá finalizar en el mes de diciembre de 2017. La expansión permitirá que el puerto aumente su capacidad hasta seis veces más, resolviendo el problema de saturación y auxiliando a la recuperación de cargamentos que se envían a otros puntos marítimos. Dichas cualidades favorecerán el incremento de su atractivo comercial en el mercado internacional. De igual manera, se generarán más de 140 mil empleos de forma directa e indirecta, hecho que a su vez contribuirá a un avance en el progreso económico del país y una mejora considerable en la calidad de vida de la población. Es importante señalar que se han tomado en cuenta aspectos como otras vías de transporte (principalmente de tipo terrestre) y el impacto que las obras tendrán sobre el medio ambiente, buscando así el establecimiento de un modelo de desarrollo sustentable.
29
30
En
la
S ecretaría
M arina se reunieron personalidades de A lto N ivel de
El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz y el General Salvador Cienfuegos Zepeda, se reunieron el pasado mes de noviembre con el Señor Pedro de Morenés y Álvarez de Eulate, Ministro de Defensa del Gobierno de España. En el marco de las instalaciones de la Secretaría de Marina se trataron los temas de intercambio de experiencias de las Fuerzas Armadas de ambos países, en materia de apoyo a la población civil en casos de desastre y de la cooperación industrial y tecnológica militar. Con la misma finalidad, los Titulares de ambas Secretarías recibieron al General Charles H. Jacoby, Comandante del Comando Norte de los Estados Unidos de América. Durante esta reunión, el Almirante Soberón Sanz y el General Cienfuegos Zepeda revisaron los mecanismos de cooperación y de relaciones bilaterales de interés para las Fuerzas Armadas de las dos naciones, dentro de los que se destaca la respuesta conjunta de ambos países ante un escenario de desastre, originado por un fenómeno natural o antropogénico que impacte a la frontera binacional. Con estas acciones, las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional coadyuvan a fomentar las relaciones bilaterales militares con otros países, con el objeto de intercambiar conocimientos y experiencias, garantizando siem-
pre el respeto a los intereses y a la Soberanía de cada nación. Estas reuniones de los titulares de ambas dependencias del Ejecutivo Federal fortalecen la imagen de las Fuerzas Armadas Mexicanas y robustecen los lazos de cooperación existentes con los Institutos Armados de naciones amigas, reafirmando la presencia de México como actor con responsabilidad global, en estricta concordancia con las directrices trazadas por el C. Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
31
32
Se inaugura exposición de la
Armada de México en el Senado de la República
Durante el pasado mes de noviembre, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, y los Senadores Raúl Cervantes Andrade y Ricardo Barroso Agramont, Presidente del Senado de la República y Presidente de la Comisión de Marina, respectivamente, inauguraron en el patio central de la Cámara Alta, la exposición “23 de noviembre, Día de la Armada de México”. Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Marina señaló que compartir con el Senado de
la República esta exposición es todo un privilegio, ya que es una institución en donde la voluntad nacional y la pluralidad democrática se encamina a la consolidación del Estado en beneficio de toda la sociedad. Por su parte, el Senador Ricardo Barroso Agramont, Presidente de la Comisión de Marina del Senado de la República, señaló: “la Secretaría de Marina-Armada de México, en incontables ocasiones ha dado muestra de su alto sentido del deber. Su profesionalismo, su institucionalidad, su lealtad y su patriotismo, son características inherentes de esta loable institución a la que hoy rendimos homenaje”.
33
Al término de la ceremonia inaugural, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz y los Senadores Raúl Cervantes Andrade y Ricardo Barroso Agramont, acompañados por Senadores integrantes de la Comisión de Marina, entre otros funcionarios, realizaron un recorrido por la exposición que da muestra del actuar de la Secretaría de Marina-Armada de México, como son las actividades enfocadas a garantizar la defensa marítima, aérea y terrestre del territorio, la salvaguarda de nuestra Independencia, Soberanía y los intereses de la nación, dando testimonio de su intervención en acciones para proteger la vida humana en la mar, así como en la prevención y protección de la población durante emergencias, entre otras.
34
Presentan restauración del
ex Hospital Militar
San Carlos
El 20 de noviembre de 2013 se inauguró la restauración del ex Hospital Militar “San Carlos”, ubicado en el
puerto de Veracruz, en una ceremonia que contó con la asistencia de autoridades militares y civiles. Entre
35
los presentes se encontraban el General de División René Carlos Aguilar Páez, Comandante de la VI Región Militar; la Lic. Carolina Gudiño Corro, Alcaldesa de Veracruz; el Coronel M.C. Abelardo Galindo Parra, tesorero del Patronato de Restauración del ex Hospital Militar; y Gerardo Poo Ulibarri, Presidente del Patronato de la Cruz Roja Mexicana en Veracruz. Durante el evento se develó una placa conmemorativa otorgada con motivo de la conclusión de los trabajos en el edificio que albergará el museo médico militar, sitio donde
el público en general podrá informarse sobre la evolución de la medicina en Veracruz. Otra novedad es que el recinto permitirá la realización de eventos culturales gracias a la presencia de un auditorio. Cabe recordar que la iniciativa fue planteada por Aguilar Páez e involucró la colaboración del Gobierno del Estado de Veracruz y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Las obras de rehabilitación iniciaron en el año 2012, empleando un presupuesto de 9 millones de pesos procedentes de sectores gubernamentales y privados. Por otro lado, trascendió que se propuso al Servicio Postal Mexicano la creación de una estampilla con la imagen del lugar. Otros proyectos
incluyen la habilitación de un hotel militar, un restaurante y un mercado de artesanías en el área. Los ingresos obtenidos a través de estos espacios contribuirán al mantenimiento del inmueble. Aún queda por determinarse la fecha en que el museo iniciará funciones, pues continúa la recolección de elementos históricos que formarán parte de las exhibiciones. Así mismo, existe la posibilidad de que cuente con secciones interactivas y recursos digitales.
36
Reconoce
la Secretaría de Marina a los almirantes que pasan a
situación de
retiro El pasado 2 de diciembre, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, presidió la ceremonia solemne en la que 12 elementos de la Armada de México, de la categoría de Almirantes, pasaron a situación de retiro tras servir a la Institución por más de cuatro décadas.
37
En el evento, realizado en la explanada principal de esta Dependencia, el Secretario de Marina reconoció que durante su vida en el servicio activo, cumplieron con sus deberes navales de manera exitosa, manifestaron siempre lealtad y amor por la Institución, cumpliendo la consigna de velar por la defensa de la Soberanía del País en aras del bienestar de nuestros compatriotas. Señaló con gran admiración que por más de cuatro décadas demostraron ser marinos con
los más altos conceptos de honor, deber, lealtad y espíritu de justicia, y agradeció a sus familias el apoyo, aliento y paciencia que mostraron a lo largo de estos años de servicio incondicional. Los Almirantes que pasaron a situación de retiro son: Almirante Jorge Humberto Pastor Gómez; Vicealmirantes, Miguel Huerta Barragán, Alejandro Salomón Velmar, Víctor Manuel Gamboa Carvallo; así como los Contralmirantes, Gabriel Yudiel Pérez Pichardo, Ramiro Cuenca
Catalán, Claudio Arturo Rincón Argudín, Domingo Galván de Santiago, Horacio Espino Ángeles, Constantino Rivera Muñoz, Sergio Morales González y Carlos Cuauhtémoc Pineda Rossier. Por su parte, el Almirante Jorge Humberto Pastor Gómez, en representación del personal homenajeado, agradeció la ceremonia solemne, que simbolizó un reconocimiento a la labor y al esfuerzo que realizaron quienes por más de cuatro décadas se dedicaron al servicio de la nación.
38
Escuela Médico Naval cumple 25 años de existencia
La Escuela Médico Naval fue creada el 13 de junio de 1988 con el propósito de formar profesionales que velaran por la salud del personal en unidades y establecimientos navales, guiados por los valores inherentes a las fuerzas armadas. Hasta la fecha han egresado 588 elementos pertenecientes a 21 generaciones, entre los que se encuentran 232 mujeres. La institución brinda atención a marinos activos, retirados y derechohabientes. También resultan notables las acciones de sus integrantes en auxilio a la población civil durante desastres naturales y otras emergencias. Con motivo de los 25 años de su creación, la Secretaría de Marina-Armada de México realizó una ceremonia conmemorativa presidida por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina. El evento
tuvo lugar el día 6 de diciembre de 2013 en la Ciudad de México en el edificio sede de la Escuela Médico Naval, sitio donde se develó una placa conmemorativa. Hicieron acto de presencia los Almirantes Carlos Federico Quinto Guillén, Subsecretario de Marina; Armando García Rodríguez, Oficial Mayor de Marina; Conrado Aparicio Blanco, Inspector y Contralor General de Marina y Joaquín Zetina Angulo, Jefe de Estado Mayor General de la Armada y otras autoridades correspondientes a este sector. El Secretario de Marina afirmó que la ocasión representó un orgullo y agradeció al Gobierno Federal por su impulso a la educación naval, haciendo públicos los planes para proporcionar nuevas instalaciones a la Escuela Médico Naval y la Escuela de Enfermería Naval.
Anunció que se iniciará con la segunda etapa de los trabajos de edificación en el Hospital General Naval de Alta Especialidad y la construcción de 4 instituciones de salud adicionales en diferentes puntos del país. De igual manera, se mencionaron acuerdos para realizar una labor académica conjunta con prestigiosas universidades médicas, con los objetivos de elevar el nivel de conocimiento de los educandos y mantener actualizados los recursos tecnológicos. El Capitán de Fragata Juan Alberto Díaz Ponce Medrano, Director de la Escuela Médico Naval, dirigió unas palabras a los presentes. Felicitó a los médicos navales y sus familias por el apoyo brindado; así como a la SEMAR y el equipo docente, por su papel fundamental en el proceso de formación del personal.
39
40
Hospital General Naval de Alta Especialidad
cumple 5 años de existencia
Inaugurado el 19 de diciembre de 2008 por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Hospital General Naval de Alta Especialidad se originó debido al interés por brindar una óptima atención médica a los marinos y sus familias, incorporando tecnología de vanguardia para la prevención, detección y tratamiento de múltiples enfermedades. En este recinto también se proporciona auxilio a elementos heridos en operativos de seguridad, volviéndolo una parte clave en el combate a la delincuencia organizada, y se recibe a población civil afectada por desastres naturales u otras situaciones de riesgo. El caso más notable ocurrió en 2009, cuando abrió sus puertas al público en general durante la epidemia de influenza porcina. Preservando el cuerpo y la mente Con una inversión de 630 millones de pesos para su construcción y equipamiento, esta institución naval constituye hasta la fecha el establecimiento más
grande e innovador de su tipo en América Latina. Algunos recursos tecnológicos con que cuenta son: un mastógrafo con tomosíntesis capaz de detectar el cáncer de mama desde etapas tempranas, una cámara gamma empleada para el estudio de enfermedades utilizando los avances de la medicina nuclear, sistemas operados con comandos de voz, así como equipos de resonancia magnética, imagenología y tomografía multicorte a base de positrones. Otros espacios incluyen un helipuerto para la recepción de ambulancias aéreas, 5 quirófanos que pueden ser adaptados según el tipo de cirugía, 240 camas, una cámara hiperbárica y áreas de rehabilitación física. Por otro lado, existen programas enfocados a la salud mental
adicionales a las evaluaciones psicológicas que se efectúan regularmente, que permiten ofrecer una mayor atención a elementos presentes en sucesos violentos. Se da seguimiento a los casos hasta confirmar la recuperación total del sujeto, momento en que puede volver a sus funciones. El personal está formado por egresados de la Escuela Médico Naval y Escuela de Enfermería Naval, quienes reciben riguroso entrenamiento para participar en diferentes tipos de misiones.
41
42
GOBIERNO DEL ESTADO
Reunión
de
P u e rtos ,
M arina M ercante y la CMIC
El puerto de Veracruz fue sede de la Reunión de Puertos, Marina Mercante y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), realizada los días 12 y 13 de diciembre de 2013. Durante el evento se organizaron una serie de ponencias que trataron temáticas como la infraestructura portuaria como un factor fundamental para el desarrollo nacional, así como la búsqueda de estrategias para impulsar la Marina Mercante mexicana a través de la colaboración conjunta entre diferentes sectores. Se contó con la asistencia de autoridades navales y civiles, así como representantes de grupos pertenecientes a las industrias de transportes y construcción. Algunas de dichas personalidades son: Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT; Carlos Fernando Almada López, Subsecretario de
Transporte de la SCT; Gerardo Buganza Salmerón, Secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y representante personal del Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa; Juan Ignacio Fernández Carbajal, Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER); Luis Zárate Rocha, Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Félix Grajales Montiel, Presidente de la CMIC Veracruz; Eduardo Ramírez Leal, Vicepresidente ejecutivo de la CMIC; Roberto Díaz Ruiz, Pre-
sidente Nacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR); el Capt. Alt. Enrique Casarrubias García, Capitán del Puerto de Veracruz y Carolina Gudiño Corro, Presidenta Municipal de Veracruz. Panorama favorable. Trascendió que la ampliación del puerto de Veracruz constituye la inversión más importante en infraestructura portuaria del presente sexenio. Estará equipado con 35 posiciones de atraque, una extensión de 500 hectáreas en agua, 450 en tierra y permitirá el traslado de 95 millones de toneladas de carga anualmente. Así mismo, se plantean proyectos para las regiones veracruzanas de Tuxpan y Coatzacoalcos. La Marina Mercante mexicana se encuentra en proceso de crecimiento; es por ello que las accio-
43
nes de modernización, ampliación y construcción de recintos portuarios contribuirán a su fortalecimiento y al aumento de su competitividad a nivel internacional. Uno de los objetivos es duplicar la capacidad actual de los puertos, pasando de 280 millones de toneladas a 500 millones en el 2018. En lo referente al último año, se ha percibido un crecimiento en el 7.6% en las cargas comerciales y un 1.3% en el Producto Interno Bruto (PIB). La educación náutica registró un aumento del 33%, con la presencia de 1,131 alumnos distribuidos en las 3 instituciones especializadas del país. Se tiene la expectativa de formar a 1,550 nuevos elementos durante el ciclo 2014 – 2018.
2014 en adelante. Durante el presente año se invertirá una cifra superior a 6,500 millones de pesos para iniciar nuevas obras y dar continuidad a las ya existentes. Algunos proyectos que comenzarán en los próximos meses son: • Construcción de Terminal de Cruceros (Puerto Vallarta, Jalisco). • Construcción estratégica de un nuevo puerto (Matamoros, Tamaulipas). • Mantenimiento de la terminal de transbordadores (Guaymas, Sonora). • Trabajos del viaducto alterno y dragado (Progreso, Yucatán). Por otro lado, se estima que habrá un crecimiento del 3.5% en el PIB de la industria de la construcción y durante el siguiente año se brindará atención a la infraestructura de 51 capitanías de puerto.
44
Rumbo al centenario de la heroica defensa del puerto de Veracruz
Cuarta y Última parte
Presencia militar. A pesar de que el puerto de Veracruz quedó vulnerable tras el retiro de las tropas del General Gustavo Maass, hubo un grupo de integrantes del Ejército Mexicano que permanecieron en el área, dispuestos a cumplir con su deber patriótico. El Teniente Coronel Albino Rodríguez Cerrillos estuvo al mando de 100 elementos pertenecientes al 19° Batallón de Infantería. En los libros “Veracruz Mártir: La infamia de Woodrow Wilson” (1966) y “Crónica ilustrada de la Revolución Mexicana (Vol. 4)” (1967), se afirma que Rodríguez Cerrillos se dirigió a sus soldados y los arengó con las palabras: “Todo aquel que se considere patriota y quiera defender a Veracruz contra el invasor coloso del norte, que me siga”. Justino N. Palomares menciona en su obra “La invasión yanqui” (1940) a 12 hombres que se
mantuvieron en posición durante 20 horas. Los 6 que sobrevivieron a los ataques destruyeron sus armas antes de ser arrestados por soldados estadounidenses. El Teniente Coronel Manuel Contreras fue otra figura destacada en este periodo. En 1913 organizó un grupo de voluntarios al que instruyó en el manejo de las armas, estrategias y tácticas; al confirmar el desembarco de fuerzas extranjeras, los voluntarios entraron en acción inmediatamente. Contreras les proporcionó armamento, municiones y asumió el liderazgo. Posteriormente liberó a los reos (también referidos como
“rayados”) de la ciudad y de la Fortaleza de San Juan de Ulúa para que se unieran a la batalla. Otra parte de su legado la constituyen sus apuntes, textos donde se han preservado por décadas recuentos detallados de los acontecimientos, así como los valerosos trabajos de héroes civiles como Andrés Montes, Aurelio Monffort, Cristóbal Martínez Perea, Antonio Fuentes y Gilberto Gómez.
45
Después del día 22 de abril de 1914 los defensores abandonaron sus posiciones al darse cuenta de que no recibirían apoyo de fuerzas federales. El puerto continuó bajo el control de los invasores hasta el 23 de noviembre de ese mismo año, cuando fue recuperado por las tropas comandadas por el General Cándido Aguilar. En estos eventos también participaron los generales Heriberto Jara, Antonio Magaña y Agustín Millán, quienes fueron recibidos efusivamente por la población. Un lugar en la historia. Cuando se piensa en los sucesos que iniciaron el 21 de abril de 1914, resulta indispensable recordar a todos aquellos que resguardaron un territorio a su suerte con valentía y patriotismo. Algunos ofrendaron sus vidas en cumplimiento del deber y otros vivieron para transmitir las historias de generación en generación;
lo cierto es que ganaron su lugar en la historia al enfrentar a los soldados estadounidenses, a pesar de la atmósfera de incertidumbre y desesperación que imperaba en la zona. Además de las condecoraciones otorgadas por el Gobierno Federal, los héroes de este episodio bélico fueron reconocidos al preservar sus identidades en calles, instituciones y otros sitios en el país. Sin embargo, la cotidianidad y el paso del tiempo son factores que impiden apreciar apropiadamente la riqueza simbólica e histórica, pues en la actualidad la mayor parte de la población desconoce quiénes fueron estas personas a pesar de frecuentar diariamente los lugares donde se honra su memoria.
Es vital que los sacrificios de estos destacados individuos no caigan en el olvido y se conviertan en un nombre carente de significado. Resulta igualmente notable señalar que las memorables acciones de los elementos de la Escuela Naval Militar durante el conflicto permitieron que la institución obtuviera el título de “Heroica” en 1949.
46
En un libro donde los acontecimientos históricos aún no contados prevalecen la escritora e investigadora
Mariana Ávila
narrará la vida del
Almirante Carballo Jiménez Xalapa, Ver., 1 de octubre de 2013.Una sola vida puede guardar muchas historias y un solo personaje puede convertirse en un hito de su tiempo por contribuir con el engrandecimiento de la historia de un pueblo, de una ciudad, de una nación. El Almirante Federico Carballo Jiménez, no es la excepción, durante siete décadas ha dejado un legado en la actividad militar del país. Egresado de la Heroica Escuela Naval Militar en Veracruz, Carballo Jiménez, pasó de ser un simple joven soñador, con metas firmes, entonces, a consumar algo que nadie percibía en su época en la Armada de México, “Estudiar en la Marina de Estados Unidos para Piloto de las Fuerzas armadas”. Ese fue el comienzo, su vida como ingeniero geógrafo, piloto aviador, jugador nato de béisbol, agregado militar en Embajadas y político, le ha llevado a acumular cientos de experiencias, miles de anécdotas y ha cifrar una historia con un valor incalculable, a lo largo de 45 años de servicio ininterrumpidos. A sus 90 bien vividos años, Federico Carballo Jiménez ha dejado huella en lo que él un día decidió que sería su fuerza y su vida “Su
carrera como militar”, y a 9 décadas donde el mar, la tierra y el aire forman un triángulo en su larga existencia, se escribe su historia. Y es a través del la recopilación de sus memorias y una investigación minuciosa en archivos, documentos y entrevistas con personajes de su tiempo, que la escritora y periodista Mariana Ávila, es-
cribe la Biografía del almirante retirado Federico Carballo Jiménez. “Será un libro diferente
47
a las Biografías que se han escrito, pues la vida misma del almirante pareciera haber salido de una gran extensión territorial, su vida comienza en Juchitán, lugar donde nació, y se desarrolla, desde muy corta edad, la mayor parte en Veracruz, donde ha dejado todo un legado militar, sin hacer a un lado su paso por Estados Unidos, España e infinidad de tierras que lo vieron cumplir con su deber y dejar una que otra anécdota digna de contarse”, refiere la autora de su Biografía. Y agrega la investigadora, que esta labor no ha sido fácil, desde hurgar en archivos muertos hasta el análisis de cada uno de los documentos que guarda minuciosamente el Almirante Carballo. “Hay que imaginar a este personaje rescatando un día al ex presidente Lázaro Cárdenas,
como también salvando a cientos de personas en de-
sastres naturales, quizás alguien dijera que esto no es extraordinario, pero él sólo engloba lo que hubieran vivido decenas de hombres con diferentes actividades. Habrá que leer su historia para comprender que estar cerca de Presidentes de la República, Gobernadores y Secretarios de Estado, le llevó a acumular memorias históricas aún no escritas”. Sobre la investigadora Mariana Ávila hay que referir que por más de ocho años tuvo la exclusividad en el Universal de México, publicando reportajes de fondo cuyo tema se centraron en la historia y el lenguaje Universal de la plástica; destaca en este rubro la investigación que realizó por más de un quinquenio y publicó sobre la relación de las culturas Maya y Chicalanca; así como autora del prólogo que acompaña la edición bibliográfica “Historia de México en verso”. A la par de su trabajo como investigadora, biógrafa, coordinadora editorial, creadora de programas culturales para niños y jóvenes, Mariana Ávila, originaria de Xalapa, escribe cuento y novela corta, este año la Universidad Iberoamericana de León la ha seleccionado para dos de sus Antologías. Y en breve dará a conocer este su último trabajo, una investigación de fondo que enmarca en conjunto la vida del
almirante y una época histórica del país, trabajo que pretende involucrar para su edición a varias instancias de Gobierno.
48
TOMA DE PROTESTA DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS EVENTOS CONMEMORATIVOS DEL
CENTENARIO DE LA GESTA HEROICA DE VERACRUZ DEL 21 DE ABRIL DE 1914
El pasado 24 de enero del presente año, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, y el Doctor Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado de Veracruz, encabezaron la Ceremonia de Toma de Protesta del Comité Organizador de los eventos conmemorativos del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz del 21 de abril de 1914, en el lobby principal del edificio sede de la Secretaria de Marina. Acompañado por autoridades navales, militares, empresariales y académicas, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, tomó protesta al “Comité de Conmemoración del Centenario de la Gesta Heroica de
Veracruz”, para los eventos que se llevarán a cabo de manera local en esa entidad. Dicho comité está conformado primeramente por el Gobernador del estado de Veracruz, así como representantes del Honorable Ayuntamiento de Veracruz, de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional, del ámbito académico y de la iniciativa privada veracruzana, a fin de sumar esfuerzos para que los eventos sean dignos de esta conmemoración y de todos los mexicanos. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, destacó que “a lo largo de la historia, los marinos de la Armada de México hemos buscado en todo momento la cercanía y colaboración, a la razón de ser y a quienes nos debemos: el pueblo de México”.
El Secretario de Marina agregó que, “con hechos, hemos forjado una relación de hermandad con nuestros compatriotas, tal es el caso de la gesta heroica de Veracruz del 21 de abril de 1914, en la cual el pueblo veracruzano, los cadetes de la Escuela Naval Militar y nuestros compañeros de armas del Ejército, enfrentaron a las tropas estadounidenses durante la segunda intervención norteamericana en nuestro país”. Añadió que “el próximo 21 de abril, como hace 100 años, el pueblo de Veracruz y las Fuerzas Armadas, con el apoyo del Gobierno de la República, nos uniremos una vez más, en esta oportunidad para conmemorar y rendir un justo homenaje a los héroes que defendieron con honor y valentía el puerto de Veracruz, así como a las muje-
49
res y hombres que lucharon a su lado”. Por su parte el Gobernador Duarte de Ochoa, dijo: que hoy, como hace 100 años, los veracruzanos y los marinos están unidos por México, y que la con-
ta Heroica de Veracruz”, mismo que será reubicado y rediseñado; la Ceremonia Solemne en el Puerto de Veracruz, donde se incluye la jura de bandera de los cadetes de nuevo ingreso de la H. Escuela Naval Militar, un
del buque escuela Cuauhtémoc, la visita de majestuosos buques de países amigos que se unen a esta gran conmemoración en el puerto de Veracruz, entre otros eventos cívicos, culturales, deportivos y académicos.
“Hoy, como hace 100 años veracruzanos y marinos unidos por México” memoración del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz es el momento idóneo para sellar esta alianza que además representa una gran lección de valor, lealtad y patriotismo porque “cuando los mexicanos actuamos unidos, no hay reto insalvable ni meta que no cumpla”. Algunas de las actividades que se llevarán a cabo para conmemorar esta Gesta Histórica, son: Inhumación de los restos de los héroes del 21 de abril de 1914 en el “Monumento Conmemorativo del Centenario de la Ges-
magno desfile cívico – militar cubriendo las principales calles y avenidas del puerto de Veracruz; el abanderamiento de una patrulla costera clase “Tenochtitlán”, construida en Astilleros de la Secretaría de Marina; así como la reinauguración del Museo Naval, en el lugar que ocupaba la Escuela Naval Militar durante aquel 21 de abril de 1914. Asimismo, se tiene considerado el encuentro de grandes veleros “Velas Latinoamérica 2014”, del 18 al 23 de junio, en donde nuevamente tendremos además
A este evento asistió el Licenciado Ramón Poo Gil, Presidente Municipal de Veracruz; la Doctora Sara Ladrón de Guevara González, Rectora de la Universidad Veracruzana; el Lic. Carlos Díaz Corrales, Síndico Único del Municipio de Veracruz; el Doctor Enrique Florescano Mayet, Historiador, Escritor y Catedrático Veracruzano; entre otros participantes del sector empresarial, académico, militar y naval. “Hoy, como hace 100 años veracruzanos y marinos unidos por México”
50
Comandancia de la Tercera Zona Naval organiza alegre festejo de
Día de Reyes Cerca de 3 mil niños, hijos del personal de clases y marinería de la Tercera Zona Naval, asistieron a la tradicional celebración del Día de Reyes organizada por el Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval, acompañado de su esposa María Pérez Cruz, Presidenta de las Damas Promotoras Voluntarias de Marina
Brigada Veracruz. El evento tuvo lugar el sábado 11 de enero de 2014 en la Base Aeronaval de Las Bajadas, Veracruz. Resultó notable la participación de los directivos de las dependencias navales, sus esposas y personal adscrito a la Tercera Zona Naval. El Vicealmirante Burguete Kaller dirigió unas palabras a las familias. Habló sobre la tradición del Día de Reyes y su importancia en México, pues constituye una ocasión muy especial para celebrar a la niñez. Junto con las autoridades navales deseó a los presentes un feliz día, expresando su agrado por
brindar un convivio inolvidable a los pequeños. La música estuvo a cargo de la Orquesta de la Tercera Zona Naval y el grupo “Los Escualos”, ataviados con vistosos trajes alusivos a la fecha. En el repertorio se incluyeron temas del compositor veracruzano Francisco Gabilondo Soler “Cri – Cri”. Las opciones de entretenimiento incluyeron inflables, brincolines, una rueda de la fortuna y otros juegos mecánicos acordes a las edades de los festejados. También se colocaron varias piñatas en secciones separadas, brindando a un mayor número de niños la oportunidad de quebrarlas. Las figuras estaban inspiradas en personajes de series de televisión y películas. Se designó un área para la entrega de regalos que contaba con diferentes tipos de juguetes: desde muñecos y figuras de acción hasta sets de varias piezas. Los invitados degustaron ambigús integrados por pizza, ensalada de coditos y rosca de reyes acompañados de jugos y agua.
51
En el centro de la explanada se montó un escenario, decorado con una imagen donde se apreciaba al Niño Jesús en el Nacimiento y los Reyes Magos a su alrededor ofreciéndole obsequios. Ahí tuvo lugar una representación de la llegada de los soberanos, guiados por la Estrella de Belén, que fue realizada por personal naval disfrazado. Por otro lado, un grupo de animadores ofrecieron un divertido espectáculo en que bailaron y se tomaron fotografías con el público infantil. En dicha presentación hicieron acto de presencia Mickey Mouse, los Minions de “Mi Villano Favorito”; así como Buzz Lightyear y Woody, protagonistas de “Toy Story”.
52
Un Talento, Un Creador:
Agustín Lara
PARTE 3 CAP. DE CORB. RET. RICARDO ESTRADA
Como bien recordamos en el artículo anterior, Agustín Lara estaba iniciando su vida en el teatro, con muchas ganas y con grandes expectativas. Ya en ese entonces en algunos ámbitos de la vida artística se le conocía como “Chamaco Lara”. Cuando llegó con el famoso promotor teatral, “Panzón” Roberto Soto, a tan esperada entrevista, le dijo: “Chamaco, vamos a ver”. Entonces, relata Agustín a un reportero: “Me dispuse a tocar el piano, con el cual se acompañaba a la orquesta. El Sr. Soto me escuchaba sentado en una silla, rodeado de algunos lambiscones. Noté que no tenía la menor intención ni aceptaría mi actuación de prueba, porque me dijo: – Bueno, y ¿qué otra cosa?” “Imagínese usted! -Continúo Agustín: no había micrófono, así que a valor mexicano yo tenía que estar ladrando para que el señor más o menos me
oyera, yo haciendo un esfuerzo infinito… De un momento a otro me dijo ¡basta! Yo pensé… ya me cortaron, pero no… Fui aceptado en la obra!” Esto sucedió en el viejo teatro Lírico, “un teatro precioso, con plateas, palcos primeros y palcos segundos… ¡Un teatro primoroso!” Cuenta Agustín Lara que una vez aceptado, Roberto Soto le dijo: “te voy a hacer un revistón, vas ganar la lana que quieras, te vas a hacer famoso y rico. A lo que Agustín Lara le contestó: rico ya lo soy, porque figúrese usted que tengo una muchachona que cuando estoy con ella la acaricio y la beso… Pues sí, qué rico eres! -Me dijo” Esta obra teatral se llevó a cabo en 1938, y en palabras de Agustín Lara: “fue una atracción máxima en Guadalajara, con aquel grupo triunfante del Mariachi Vargas de Tecalitlán, y fue una gran oportunidad para
53
estrenar muchas de mis canciones, que con sólo el anuncio de mi nombre y durante mis presentaciones el impacto era terrible, lo cual agradecí mucho. Comenzaba la orquesta a tocar en el escenario, pero una vez que salía yo para hacer acto de presencia todo se tornaba en una gran fiesta; se deshojaban muchas rosas, pétalo por pétalo, a la vez que muchos artistas en su turno, iban cantando mis canciones. La iluminación del foro eran baños de luz, a cada
momento en que aparecían los artistas, vestidos tal vez no elegantes, pero sí decorosos”. El paso de Agustín Lara por el teatro mexicano fue muy importante, incluso para el cine de la “Época de Oro”, también fue toda una estrella de la pantalla grande. Para esos años, la obra teatral en su totalidad, como revista musical, tuvo mucho éxito, y duró en sus presentaciones mucho tiempo más.
CONTINUARÁ…
54
FESTEJOS CONMEMORATIVOS AL MOMENTO HISTÓRICO DEL 21 DE ABRIL DE 1914 Con motivo del primer centenario de la Gesta Heroica de Veracruz del 21 de abril de 1914, es necesario y preciso rendir honor a los Héroes que ofrendaron y expusieron su vida durante el desembarco y ataque de invasores al puerto de Veracruz. Civiles y militares que defendie-
ron heroicamente la Soberanía Nacional del imperialismo norteamericano. “El próximo 21 de abril, como hace 100 años, los veracruzanos y las Fuerzas Armadas, con el apoyo del Gobierno de la República, nos uniremos una vez más, en esta oportunidad para conmemorar y rendir
un justo homenaje a los héroes que defendieron con honor y valentía el puerto de Veracruz, así como a las mujeres y hombres que lucharon a su lado”. Los eventos que se llevarán a cabo para conmemorar esta Gesta Histórica, son:
FEBRERO Evento
Inhumación de los restos de los héroes del 21 de abril de 1914 en el “Monumento Conmemorativo del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz”, mismo que será reubicado y rediseñado.
Exposición Fotográfica “Memorias de una Invasión” Lugar: Sala de Exposiciones del IVEC.
Concierto Navegando hacia el Centenario
Convocatoria Concurso de Poesía
Lugar
Hemiciclo erigido a los héroes en el Puerto de Veracruz.
Teatro Reforma
Fecha
2 de febrero
2 de febrero
15 de febrero Hora: 20:00 hrs.
19 de febrero
Concierto “Navegando hacia el Centenario” Banda Sinfónica de SEMAR
Concurso de Poesía
Copa Veracruz de voleibol de playa
Teatro de la Reforma
Teatro de la Reforma
Playa Martí
15 de marzo Horario: 20:00 hrs
19 de marzo
del 21 al 23 de marzo
Presentación del libro “De la Intervención Diplomática a la Intervención Armada de México ante Estados Unidos en 1914”
Torneo Nacional de Natación de Curso Largo
Carrera recreativa Familiar 3k
Partido de Beisbol “Águilas de Veracruz Vs USA”
Lugar
Capilla del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC)
Alberca de la Heroica Escuela Naval Militar
Boulevard Ávila Camacho y Centro Histórico de la Ciudad de Veracruz
Fecha
1 de abril. Hora: 18:00 hrs
4 y 5 de abril
12 de abril
15 de abril
16 de abril
Exhibición de campeones de disciplinas olímpicas
Magno evento Conmemorativo del Centenario de la Gesta Heroica de la Ciudad de Veracruz.
Evento cultural
Develación de la Leyenda alusiva al 21 de abril
Conferencia con Ricardo Cañas y Víctor Gardoqui
MARZO Evento Lugar Fecha
Dual Meet Tiro con Arco
7 y 8 de marzo
ABRIL Evento
Evento Lugar Fecha
Macroplaza
Zócalo de la Ciudad de Veracruz 20 de abril
Ceremonia solemne de inhumación de restos de los héroes de Veracruz
Museo de la Ciudad 21 de abril
22, 23 y 25 de abril
3 de abril
24 de abril Hora: 18:00 hrs
Presentación del libro Imaginario del 21 de abril
Conferencia de Díaz a Madero México Encendido
Cena de inauguración de pesca de sábalo
Conferencia La dictadura Huertista y sus políticas navales
Capilla del IVEC
Heroica Escuela Naval
IVEC
Ágora
7 de mayo Hora: 18:00 hrs
8 de mayo
9y 10 de mayo
24 de mayo
M AY O Evento
Olimpiada nacional
Lugar Fecha
del 3, 4 y 5 de mayo
20 de mayo
Heroica Escuela Naval
IVEC
Ágora
22 de mayo
23 de mayo
24 de mayo
55
JUNIO Evento
Conferencia La difícil relación bilateral
Exposición fotográfica 2da. Intervención Estadounidense
Velas Latinoamericanas 2014
Primer Simposio Bienal de Historia Naval
Lugar
Heroica Escuela Naval
IVEC
Ágora
Paseo del Malecón
Heroica Escuela Naval Militar
Hotel Emporio
Fecha
12 de junio
13 de junio
14 de junio
15 al 17 de junio
18 al 23 de junio
25 al 27 de junio
24 de junio
29 y 30 de junio
28 de junio
JULIO Evento
Presentación del libro “Antología de documentos históricos”
AGOSTO
Presentación del libro “Las Fuerzas Armadas ante las intervenciones extranjeras”
Conferencia “El incidente Tampico y los primeros intentos de invasión”
Presentación de la segunda Edición del libro “Reseña Gráfica de la Invasión Americana Veracruz 1914”
Conferencia “El Desembarco y la Ocupación del Puerto de Veracruz”
Conferencia “En defensa de la Patria, el caso de la Escuela Naval Militar”
Lugar
Capilla del IVEC
Heroica Escuela Naval
IVEC
Ágora
Capilla del IVEC
Heroica Escuela Naval
IVEC
Ágora
Heroica Escuela Naval
IVEC
Ágora
Fecha
10 de julio Hora: 18:00 hrs
10 de julio
11 de julio
12 de julio
18 de julio
24 de julio
25 de julio
26 de julio
7 de agosto
8 de agosto
9 de agosto
SEPTIEMBRE Evento
Conferencia “Carranza, los Estados Unidos y la evacuación de Veracruz”
Lugar
Heroica Escuela Naval
IVEC
Ágora
Fecha
4 de septiembre
5 de septiembre
6 de septiembre
Como parte de los eventos conmemorativos del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz, la mañana del 02 de febrero del presente año, se llevó a cabo la Ceremonia de exhumación de los HÉROES del 21 de abril de 1914, en el Hemiciclo erigido a los héroes en el Puerto de Veracruz, para ser trasladados a la sala de héroes de su Alma Mater, la Heroica Escuela Naval Militar. Esta ceremonia fue presidida por el Almirante Carlos Federico Quinto Guillén, Subsecretario de Marina,
NOVIEMBRE Congreso Centroamericano y del Caribe de medicina del deporte Veracruz 2014
Inauguración de los juegos Centroamericanos Veracruz 2014
Día de la Armada
Clausura
Puerto de Veracruz
17 al 20 de septiembre
14 de noviembre
en representación del Secretario de Marina. Estuvieron presentes en la ceremonia, autoridades navales y familiares tanto del Comodoro Manuel Azueta Perillos, como de los Héroes Navales. Durante la ceremonia se dio lectura a una síntesis biográfica del Comodoro Manuel Azueta Perillos, Teniente Luis Felipe José Azueta Abad y del Cadete José Virgilio Uribe Robles. Posteriormente, el Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Na-
23 de noviembre
23 de noviembre
val recibió de los familiares las urnas correspondientes de los defensores de Veracruz. Posteriormente, las urnas fueron transportadas bajo custodia de personal naval a la Heroica Escuela Naval Militar, donde un dispositivo integrado por Almirantes, Capitanes, Oficiales, cadetes, clases y marinería de la Armada de México, les rindieron los honores correspondientes, quedando las urnas en la Sala de Héroes del plantel con una guardia de honor permanente.
56
4 de noviembre de 1894. Fallece en la ciudad de México Manuel Payno (1810-1894) periodista, poeta, historiador, diplomático y político. En 1847 combatió contra los norteamericanos y estableció el servicio correo secreto entre México y Veracruz. Fue ministro de Hacienda en 1850 a 1851; también fue diputado y senador. Como escritor sobresalió con sus novelas siendo la más famosa: “Los Bandidos de Río Frío”.
7 de noviembre de 1907. Muere en acción heroica Jesús García Corona (1881-1907) en Nacozari, Son. Ingeniero de maquinas que el fatídico 7 de noviembre, reemplazo al maquinista enfermo; tomando el mando del tren. Frente a la estación estaba el tren cargado con dos furgones de dinamita, accidentalmente las llamas del fogón llegaron a los furgones donde estaba el explosivo. Sin pensarlo Jesús puso en movimiento la maquina alejándola del pueblo y puso a salvo la vida de siete mil personas hoy se le recuerda como “Héroe de Nacozari”.
11 de noviembre de 1889. Muere en Guadalajara, Jal. el Gral. Ramón Corona (1837-1889) Valiente militar tuvo un importante papel en la “guerra de los Tres Años o de Reforma, durante la intervención francesa y el imperio; combatió en Sinaloa y Nayarit. En 1886 alcanzó el grado de General de División; participo significativamente en el sitio de Querétaro y en la rendición de Maximiliano de Habsburgo. Además fue Gobernador de su estado Jalisco en 1887.
12 de noviembre de 1853. Antonio López de Santa Ana, busca calmar a la población que está en contra de su gobierno y dictadura; convocando a un concurso literario con el fin de seleccionar y premiar al autor de la letra del que sería el Himno Nacional. Hoy siglo XXI los derechos de autor del Himno Nacional Mexicano corresponden a una empresa norteamericana a la que hay que pagarle cada que se escuche fuera de territorio Mexicano.
20 de noviembre de 1910. Inicia la Revolución Mexicana. La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo XX, estando en el poder y bajo el férreo control del dictador Porfirio Díaz. Aunque su política económica favoreció el progreso nacional y la producción mexicana, los beneficios se repartían entre muy pocos mexicanos; naciendo así el descontento de la población y provocando el estallido social. El Pueblo con sus Juanes y Adelitas hombres, mujeres, niños y ancianos los héroes y sacrificados en este movimiento social.
20 de noviembre de 1922. Muere en una prisión norteamericana el revolucionario Ricardo Flores Magón (1873-1922). Fue un precursor intelectual de la Revolución Mexicana y desde 1906 promovió la lucha armada a todo lo largo de la frontera con Estados Unidos. Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres en mayo de 1945. La cámara de Diputados en 1933 decretó que se inscribiera su nombre en letras de oro en el muro de honor del Palacio Legislativo.
23 de noviembre de1825. Día en que en el Puerto de Veracruz y toda la Nación celebró con júbilo y espíritu nacional el retiro de los últimos soldados españoles atrincherados en la Fortaleza de San Juan de Ulúa quitando la Bandera Española y en su lugar fue izada la Bandera Mexicana acompañada con triple salva de 21 cañonazos. Quedando instituido esta fecha desde 1991 como el “Día de la Armada de México”.
26 de noviembre de 1919. Es fusilado el Gral. Felipe Ángeles (1868-1919) fue el militar más ilustrado y preparado que participo en la Revolución Mexicana; apoyó a Madero y se oponía a Carranza. En el consejo de guerra al que fue sometido, en su defensa que el mismo llevó a cabo: proclamo. “Uno de nuestros más grandes males, que por atavismo tenemos los mexicanos, es dar puestos a individuos sin educación y sin aptitudes que son mas dañosos como funcionarios que como particulares; sin embargo, a mi nunca se me ha dado la presidencia de la República, pues no la admitiría porque no tengo los conocimientos ni facultades necesarios para ello”.
57
01 de diciembre. Día Mundial de la Lucha contra el SIDA: México no se encuentra exento de este problema de salud pública que podría repercutir en una amenaza para la seguridad nacional y el desarrollo económico y social del País. Llevando pobreza y vulnerabilidad a su población. Debemos mantener informados a los ciudadanos con campañas de prevención y de educación sobre todo a la juventud.
03 de diciembre de 187. Muere el fraile regiomontano Servando Teresa de Mier (1765-1827), luchador intelectual en la causa de la Independencia de México. Participó en la elaboración de un proyecto del “Plan de la Constitución Política de la Nación Mexicana” el 16 de mayo de 1823. Su nombre está escrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San lázaro.
03 de diciembre de 2001. Muere en Guadalajara, Jal. Juan José Arreola (1918-2001). Escritor, actor y narrador mexicano. Publicó varias obras; en México y Francia realizó teatro; recibió numerosas distinciones entre ellas: El Premio de Lingüística y Literatura, Premio Nacional de Periodismo, Premio de Programas Culturales de Televisión. En Francia recibió la condecoración como “Oficial de Artes y Letras Francesas”. Hoy hay un premio que lleva su nombre; se otorga al conjunto de una producción literaria y es entregado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
03 de diciembre de 1955. Muere, la pintora jalisciense María Izquierdo (1920-1955); fue la primera mujer mexicana que expuso sus obras en Estados Unidos siendo escenario el Art Center de Nueva York; gracias a la actitud machista de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros no inicia el mural que por encargo del Regente en turno del gobierno del D.F. en 1945 le solicito para el edificio sede.
22 de diciembre de 1815. Es fusilado don José María Morelos y Pavón (1765-1815). Fue sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano que a la muerte de los primeros insurgentes Hidalgo, Allende; toma el mando y organiza su ejército para seguir en la lucha por la Independencia. Al ser capturado por los realistas; y después de varios juicios es pasado por las armas, en San Cristóbal Ecatepec; hoy Estado de México.
25 de diciembre de 1950. Muere Xavier Villaurrutia (19031950). Poeta mexicano; critico y dramaturgo que junto con Salvador Novo fundó la revista “Ulises”. Con otros escritores estableció un pequeño teatro experimental; formo parte del grupo de la revista “Contemporáneos” siendo el crítico de arte y literatura más original. Su poema “Canto a la Primavera” recibió el primer premio en 1948. Y desde 1955 cada año es otorgado Premio Literario Xavier Villaurrutia.
24 y 25 de diciembre. En México como en la mayor parte del Mundo se celebra el nacimiento de Jesucristo; la Biblia no menciona fechas de este hermoso acontecimiento. Navidad festejo que la mayoría de nosotros esperamos con alegría cada año haciendo un alto a nuestras actividades cotidianas; para compartir en familia y con amigos en paz, en armonía y gozo, disfrutando de las luces, colores, sabores y aromas en donde nuestros cinco sentidos se deleitan.
27 de diciembre de 1959. Muere el filósofo, poeta, escritor, abogado y diplomático mexicano Alfonso Reyes Ochoa (1889-1959). Publicó numerosos ensayos sobre la poesía del siglo de oro español, entre los que destacan Barroco y Góngora; fue uno de los primeros escritores en estudiar la obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Su breve pero magistral obra “Visión de Anáhuac”. En España trabajó en el Centro de Estudios Históricos de Madrid; efectúo la prosificación del “Poemma del Mío Cid”.
58
LA SECRETARÍA DE MARINA LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL GENERAL
GUILLERMO MORENO SERRANO
La Secretaría de Marina-Armada de México expresa sus más sentidas condolencias y se une a la pena que embarga a familiares y amigos del General Guillermo Moreno Serrano, por su sensible fallecimiento el pasado 22 de octubre del 2013; a causa de problemas de salud que derivaron en tan lamentable deceso. Asimismo, esta institución manifiesta su solidaridad con nuestros compañeros de Armas por la lamentable pérdida de tan destacado funcionario, quien se desempeñaba como Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, además de haber ocupado importantes cargos dentro de la carrera militar, como fueron: Comandante de la IX Región Militar, en el estado de Guerrero; Comandante del Cuerpo de Policía Militar, en el Distrito Federal; Comandante de la IV Región Militar, en el estado de Nuevo León; así como Jefe de Sección en el Estado Mayor de la Defensa Nacional y Subjefe de Estado Mayor de la 14/a. Zona Militar, en el estado de Aguascalientes.
59
INICIATIVA NACIONAL PARA LA LIBERACION DE TUS DEUDAS Y OTROS PROBLEMAS LEGALES LIBERATE DE TUS DEUDAS
Estás insolvente, no tienes para pagar las deudas de tarjetas bancarias, tiendas departamentales empresas automotrices, hipotecarias, INFONAVIT y cajas populares, mueblerías, préstamos con agiotistas, financieras y gru pales, no IMPORTA a quien ni cuanto debas cualquiera que sea tu deuda nosotros te la cancelamos Nadie tiene derecho a cobrarte lo que no tienes ni a causarte molestias telefónicas, es ilegal que vayan a tu domicilio o trabajo para presionarte a pagar, si estas enfrentando una demanda, embargo o denuncia por fraude, si te quieren desalojar de tu casa o llevarse tus pertenencias, si recibiste un citatorio o una notificación que no te intimiden y no hagas convenios que te comprometan, no entregues dinero a los abogados ni a los cobradores que te visiten tú tienes derecho a justificar las razones por las que no puedes pagar y a solicitar la cancelación de tus deudas, nosotros te asesoramos de manera gratuita.
BOCA DEL RIO VERACRUZ CALLE 14 LOTE 10 ENTRE AVENIDA MANUEL NIETO Y BARDA TAMSA EN LA COLONIA MANUEL NIETO BOCA DEL RÍO VERACRUZ TELEFONOS: (01229) - 921 40 72 BELISARIO DOMINGUEZ No. 85 COL CENTRO EN XALAPA, VERACRUZ TELEFONOS: (228) 818 66 60 y 818 67 08
DESAFÍO DE AÑO NUEVO Esfuérzate y se valiente, porque tú serás quien reparta a este pueblo, como herencia, la tierra que juré a sus padres que les daría. Pero tienes que esforzarte y ser muy valiente. Pon mucho cuidado y actúa de acuerdo con las leyes que te dió mi siervo Moisés. Nunca te apartes de ellas, ni a la derecha ni a la izquierda, y así tendrás éxito en todo lo que emprendas. Josué 1:6-7 El temor de Dios es enseñanza de sabiduría; y a la honra precede la humildad. Proverbio 15:33
61
62