Soberania 24

Page 1

1


2


1

Editorial LXXII Aniversario de la Marina Nacional El pasado 1° de junio se cumplió el LXXII Aniversario de la Marina Nacional, tradición iniciada en 1942 cuando el presidente Manuel Ávila Camacho decretó la fecha como un día de celebración para todos aquellos cuyos deberes los acercan al mar: pescadores, trabajadores de aduana, armadores, personal de explotación petrolera, empresarios, así como integrantes de la Marina Mercante y de la Secretaría de Marina – Armada de México. Hoy más que nunca la Marina juega un papel vital en el desarrollo de México a través de distintos frentes. Desde sus estrategias para proteger y apoyar a la población civil hasta las actividades comerciales por vía marítima, sector que presenta un importante crecimiento, cada acción contribuye a un mejor futuro de nuestra nación. Otro acontecimiento vistoso y simbólico en este aniversario; fue el Encuentro de Grandes Veleros “Latinoamérica 2014”, efectuado en el puerto de Veracruz del 18 al 23 de junio. No sólo resultó de gran relevancia para los marinos latinoamericanos, sino que también captó la atención de aquellos ajenos al ámbito naval. Además de fortalecer los lazos entre las fuerzas armadas invitadas, contribuyendo a un mejor entendimiento y solidaridad entre la comunidad global, otorgando un especial reconocimiento al Centenario de la Gesta Heroica del 21 de abril de 1914. Sin duda, junio ha sido un mes de celebración para marinos mexicanos y extranjeros. ¡Felicidades a todos los Marinos! Atte. SOBERANÍA


2

NAVAL / MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL

Año 04 Tomo 4 No.24 Mayo / Junio 2014

FUNDADOR Salvador Morales Becerra DIRECTOR GENERAL General de División Ingeniero Industrial Raúl Macías Sandoval CONSEJO EDITORIAL Almirante. C.G.Dem.Ret. Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante Ret. Alberto M. Vázquez de la Cerda EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera REDACCIÓN Lic. Nadia Rosa Borrego Hernández INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA

Editorial 1 Consejo Editorial 2

4

Juran Bandera Cadetes y Alumnos de Planteles Navales

Colaboradores PROTOCOLO Tercera Zona Naval Cap. Mar. I. G. José Ángel Suárez Vallejo Cap. Msc. Wilfrido Chipuli Palma UNICOS-SEMAR Almirante (Ret.) Ambrosio Ariza López Presidente de La Asociación Grupo Colegiado De Almirantes Retirados De Veracruz, A.C RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán

¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros

Escribe a: soberania.revista@gmail.com ó visita nuestra revista en línea en: www.issuu.com/revista-soberania No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102, No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778

Juran bandera 606 marineros conscriptos del Servicio Militar Nacional

8

18

10

Celebran a la Marina Mexicana en Veracruz

Eventos conmemorativos al Día de la Marina en el Distrito Federal

IMPRENTA Impreso en Piso 15 Editores, Av. 14 Oriente No. 2827, entre 28 y 30 Norte, Col. Humboldt, Puebla, Pue., C.P. 72370 E-mail: alejandromzubiaur@gmail.com . Cel. 22 21 74 79 51 DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4 Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver., C.P. 91778 Tel. (229)283-9230 . E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx

La Secretaría de Marina recibe 5 predios en donación.

Encabeza el presidente de la República festejos del Día de la Marina

12

6

16

Informe sobre el evento del Día de la Marina en Frontera


3

Contenido Inauguran en Mazatlán exposición itinerante de la Gesta Heroica de 1914

26

20

22

Población visita Buques en Veracruz

Cocktail de recepción en el B.E. ”Esmeralda”

28

34

45

48

40

Palabras del Almirante Vidal F. Soberón Sanz

Efemérides

Fuerzas armadas extranjeras honran a Héroes de la Gesta Heroica

Efectúan encuentros deportivos entre tripulaciones

42 Presentan desfile y espectáculo “Jarocho”

46

Minuto de Sabiduría

Inicia el encuentro de Grandes Veleros ”Latinoamérica 2014”

30

Egresan 74 oficiales de la Escuela Náutica Mercante

36

Zarpan de Veracruz Buques Latinoamericanos

Noches de música y baile en el Zócalo de Veracruz

38

NuestraPortada Encuentro de Grandes Veleros Latinoamérica 2014 Evento internacional que convocó a varios países a participar estrechando lazos de amistad y camaradería entre las distintas naciones. Los mexicanos nos caracterizamos por ser un pueblo cordial que gusta de establecer lazos de colaboración y amistad entre naciones, y los Marinos son ejemplo de ello. 01 de Junio, fecha importante para la SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA de MÉXICO donde se festeja el “Día de la Marina Nacional” y en este año 2014 el Centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz. En este marco conmemorativo de los festejos, la SEMAR convocó a un número significativo de grandes veleros junto con los más de mil quinientos tripulantes de estos colosos de los mares, con el fin de afianzar la confraternidad y camaradería entre los Países participantes y de sus Armadas. Siendo anfitrión nuestro “Embajador y Caballero de los Mares” EL BUQUE CUAUHTÉMOC.


4

JURAN BANDERA

104 CADETES Y ALUMNOS DE PRIMER AÑO DE PLANTELES NAVALES

El pasado 5 de mayo se llevó a cabo la Ceremonia de Jura de Bandera de 104 cadetes y alumnos de Primer Año de las Escuelas de Formación del Sistema Educativo Naval (Enfermería, Electrónica e Intendencia Naval) en el Patio de Honor del Centro de Capacitación de la Armada de México, ubicado en Antón Lizardo, Veracruz. Dicha ceremonia fue presidida por el Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval, quien realizó la toma de protesta en presencia de autoridades civiles, militares, así como de los Directores de los Planteles Educativos Navales. El Comandante de la Tercera Zona Naval, en nombre del Alto Mando de la Armada de Méxi-

co, mencionó que son la sangre joven que la institución requiere y con la cual mantiene sus bases firmes y sólidas para defender la patria, la democracia, la libertad y los derechos de todos los compatriotas; con lo que refrendan su compromiso ineludible por defender la soberanía del territorio nacional, así como de actuar con honor y sin titubeos para coadyuvar al cumplimiento de la misión de la Armada de México. La cadete de Primer Año de la Escuela de Enfermería Naval Ana Margarita Salinas Rojas, en representación de sus compañeros, mencionó: “Esta ceremonia es el resultado de la integración de valores como el patriotismo, lealtad, deber, honor, así como de elementos inherentes al medio naval que se conforman en

un ambiente militar, para tomar como base un compromiso firme con nuestro país y salvaguardar la soberanía nacional, así como la libertad del pueblo mexicano”. Como parte del acto solemne, cadetes y alumnos de las Escuelas de Enfermería, Intendencia y Electrónica Naval desfilaron frente a los integrantes del presídium. El comandante de la columna del contingente naval pronunció el exhorto a la Armada de México. Al finalizar los asistentes interpretaron las gloriosas notas del Himno Nacional.


5


6

Juran bandera 606 marineros conscriptos

del Servicio

El pasado 5 de mayo en el marco de la conmemoración del CLII Aniversario de la Gesta Heroica de la Batalla de Puebla, la Secretaría de Marina-Armada de México a través del Cuartel General del Alto Mando tomó protesta

Militar Nacional

de Jura de Bandera a 377 Marineros del Servicio Militar Nacional clase 1995, 14 anticipados y 200 remisos, así como 15 elementos femeninos del personal voluntario pertenecientes a las distintas delegaciones del Distrito Federal.

La ceremonia se llevó a cabo en el Patio de Honor de la Secretaría de Marina y fue presidida por el Vicealmirante José Luis Vergara Ibarra, Comandante del Cuartel General del Alto Mando, quien estuvo acompañado


7

por el General Brigadier Arnulfo Caballero Sánchez, Subdirector del Servicio Militar Nacional, así como autoridades delegacionales de Tlalpan y Xochimilco. En el acto se efectuaron honores al Comandante del Cuartel General del Alto Mando y, de manera simultánea, se llevó a cabo el enlace nacional en donde el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, tomó protesta a marineros del Servicio Militar Nacional, quie-

nes juraron lealtad ante el lábaro patrio, comprometiéndose así con la sociedad y con México para velar por la seguridad e integridad de nuestro pueblo. El Jefe de la Subsección del Servicio Militar Nacional del Cuartel General del Alto Mando señaló que este adiestramiento está orientado a forjar el espíritu de fortaleza, abnegación, disciplina, sacrificio y honradez que distingue a quienes forman parte de las Fuerzas Armadas Mexicanas; coadyuvando el mandato cons-

titucional que hace referencia al Servicio Militar Nacional, en que se señala el deber de todos los mexicanos. En un discurso muy emotivo el marinero Iván Santana Arriaga, en representación de sus compañeros, expresó el orgullo que sienten al jurar lealtad a la bandera, comprometiéndose a defender la soberanía del país y estar dispuestos a dar la vida si fuese necesario para salvaguardar la independencia e integridad de la Nación.


8

La Secretaría de Marina recibe 5 predios en donación

El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, y el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, encabezaron el pasado 15 de mayo la ceremonia de entrega de cinco predios a Título Gratuito que realizó el Gobierno del Distrito Federal a la Secretaría de Marina. Con esta acción se tiene proyectado realizar diversas obras que contribuyan al desarrollo de la Armada de México para el cumplimiento de su misión y atribuciones para incrementar la seguridad de la población mexicana. Durante la ceremonia de entrega-recepción realizada en el edificio sede de la Secretaría de Marina, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz y el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa firmaron el convenio de colaboración por el cual se enajenaron a título gratuito de la Secretaría de Marina cinco predios, dos de los cuales ocupan las Instalaciones Logísticas de la Secretaría de Marina, en la colonia Ejército Constitucionalista, en Iztapalapa; uno que ocupa la Casa Club que alberga a los equipos de remo y canotaje que representan a esta dependencia; otro que ocupa las instalaciones complementarias del Servicio Militar Nacional y uno más que alberga las Instalaciones Operativas y Navales complementarias del Cuartel General

del Alto Mando, estos tres últimos en Cuemanco, Xochimilco. Así mismo, se otorgó un Permiso Administrativo Temporal Revocable a Título Gratuito del bajo puente, ubicado en Calzada de la Virgen casi esquina con eje 3 Oriente en la colonia Carmen Serdán, en Coyoacán. El Alto Mando de la Armada de México agradeció la presencia del Dr. Miguel Ángel Mancera y señaló: “Es una muestra del compromiso de colaboración y buena voluntad que existe entre las Fuerzas Armadas y las autoridades de nuestro país”. Afirmó que el convenio de colaboración que se suscribe tiene como objetivo principal regularizar de manera definitiva diversos predios que viene ocupando la institución a la cual representa. Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Mancera sostuvo que con esta donación se da cuenta de la estrecha colaboración y compromiso de trabajo entre las Fuerzas

Armadas y el Gobierno de la Ciudad de México, a la vez que es un reconocimiento a la honorable labor de la Secretaría de Marina y al heroísmo con que se desempeña. Detalló que los más de 145 mil metros cuadrados de predios cedidos tienen un valor superior a los 560 millones de pesos, mismos que otorgan la certeza jurídica a la SEMAR para realizar proyectos de inversión y modificaciones a su patrimonio.


9


10

Encabeza el Presidente de la República festejos del

Día de la Marina

El Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, encabezó el pasado 1° de junio los festejos conmemorativos del Día de la Marina en Tamaulipas. Junto con el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, presidió la Ceremonia Solemne en la Mar de Evocación a los Marinos y Depósito de Ofrenda Floral. A bordo del buque “Papalopan” de la Armada de México, las autoridades escucharon la evocación a los marinos y depositaron una ofrenda floral en altamar

en memoria de los marinos caídos que dedicaron su vida al mar. También se realizó la firma del convenio en que se establecen mecanismos de colaboración para capacitar, evaluar y reconocer a los salvavidas en las playas mexicanas; éste fue signado por el Almirante Soberón Sanz y la maestra Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo, ante la presencia del Presidente de la República. Posteriormente, en el Muelle de la Terminal Marítima de PE-

MEX del municipio de Ciudad Madero, el Lic. Peña Nieto encabezó la Ceremonia de Abanderamiento de 2 buques de la Marina Mercante. Estuvo acompañado por el Lic. Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes; el Ing. Egidio Torre Cantú, Gobernador de Tamaulipas; el Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación; el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz.


11

En este evento se dio lectura al Acuerdo Secretarial por el que dichas unidades causan alta en el servicio activo y el Presidente de la República hizo entrega de las respectivas banderas nacionales, las cuales fueron izadas de forma simultánea en ambos buques. Más tarde, en las instalaciones de la Expo Tampico, se llevó a cabo la comida oficial donde el Lic. Peña Nieto felicitó al sector marítimo y reconoció su labor

por la aportación imprescindible que representa para el país. Ante las autoridades de las instituciones que conforman dicho sector, el Almirante Soberón Sanz destacó las estrategias que realiza el Gobierno de la República a través del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, para fortalecer su progreso; enfatizó la reactivación de la industria naval mexicana y anunció el proyecto que comprende la fabricación de

22 embarcaciones de distintas clases que serán construidas en astilleros nacionales del sector privado y de la Secretaría de Marina. Agregó que: “con este hecho avanzaremos y fortaleceremos al sector marítimo, ya que las actividades económicas realizadas en los mares y puertos de México, son esenciales para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de nuestro país.”


12

Celebran a la

Marina Mexicana en Veracruz


13

El Dr. Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado de Veracruz, presidió la ceremonia conmemorativa del Día de la Marina Mexicana realizada el 1° de junio de 2014 en la Macroplaza del puerto de Veracruz. El evento reunió a diversas personalidades navales, militares y civiles entre las que se encontraban: el Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval; el General de División Genaro Fausto Lozano Espinoza, Comandante de la VI Región Militar; el Capitán de Altura Enrique Casarrubias García, Capitán de Puerto de Veracruz; el Lic. Ramón Poo Gil, Presidente Municipal de Veracruz; el Ing. Juan Ignacio Fernández Carbajal, Director

General de la Administración Portuaria Integral del Puerto de Veracruz (APIVER); el Lic. Jorge Fernando Boy Espinoza, Administrador de la Aduana de Veracruz; el Vicealmirante Juan Guillermo Fierro Rocha, Director de la Heroica Escuela Naval Militar; el Capitán de Marina César Jesús Barradas Barbosa, Director de la Escuela Náutica Mercante “Capitán de Altura Fernando Siliceo y Torres”; la diputada Anilú Ingram Vallines, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y el magistrado Alberto Sosa Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. El primer discurso estuvo a cargo del Cap. Alt. Enrique Casarrubias García, quien hizo una

breve remembranza histórica. El año de 1917 marcó el inicio de una nueva era tras el establecimiento del artículo 32 constitucional y el zarpe del vapor “Tabasco” del puerto de Veracruz, primer barco con una tripulación integrada completamente por mexicanos, el día 1° de junio. Resultó indispensable mencionar las acciones de los marinos durante las 4 invasiones que sufrió el territorio veracruzano, así como un ofrecer un breve tributo a las tripulaciones de los buques-tanques “Amatlán”, “Faja de oro”, “Tuxpan”, “Las Choapas”, “Oaxaca” y “Potrero del Llano”, pérdidas significativas durante la Segunda Guerra Mundial.


14

Respecto al presente de la marina nacional, Casarrubias García reconoció el apoyo del Gobierno de Veracruz en la ampliación del puerto. También anunció un programa impulsado por PEMEX cuyo objetivo es la construcción de 22 embarcaciones mediante una inversión de 3 400 millones de pesos, misma que generará más de 8000 empleos. Esta acción será emprendida por instruccio-

nes del presidente Enrique Peña Nieto, en busca de reactivar la industria naval mexicana. Veracruz constituye parte de dicha estrategia con los Talleres Navales del Golfo, donde recientemente se efectuó la puesta de la quilla del primero de 4 remolcadores

para astilleros locales. Concluyó con una felicitación para todos aquellos que integran el sector marítimo. Tras una breve intervención de la Banda de Música de la Tercera Zona Naval con el tema “Marinos Mexicanos”, el Dr. Javier Duarte de Ochoa dirigió unas palabras al público, en las cuales destacó la estrecha relación de la Marina y la historia de Veracruz.


15

El gobernador hizo énfasis en la valiosa labor de los elementos navales desde distintos frentes, en especial a través del Plan Marina y el operativo Veracruz Seguro, estrategias eficaces que han permitido salvaguardar la integridad de la población ante situaciones de riesgo. De igual manera, indicó la importancia del trabajo de los marinos mercantes en ámbitos como la pesca y la explotación de recursos energéticos. Expresó su aprecio y respeto hacia las instituciones, señalando su gran contribución para lograr mayor prosperidad en el país. Vivir por el mar y para el mar Al finalizar las actividades en tierra, autoridades e invitados abordaron el ARM “Veracruz” para efectuar en mar abierto la ceremonia dedicada a los marinos caídos en cumplimiento de su deber. El Contralmirante Elías de Jesús Caballero Rosas, Jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, estuvo a cargo de una emotiva evocación en que se honró la memoria de todos elementos que encontraron su última morada en las profundidades del mar, instando a los presentes a mantener su vocación firme y sentirse orgullosos de ser herederos de la tradición náutica. Afirmó que las enseñanzas de estas personas continuarán vigentes en las generaciones actuales y futuras, perseverando en sus esfuerzos por lograr un México incluyente, sustentable y fuerte. El evento finalizó con el lanzamiento de la ofrenda floral a las aguas y un toque de silencio.


16

Eventos conmemorativos al

Día de la Marina en el Distrito Federal El pasado 1° de junio el Almirante Conrado Aparicio Blanco, Inspector y Contralor General de Marina, encabezó la ceremonia del XCVII Aniversario de la Nacionalización de la Marina Mexicana y el LXXII Aniversario del Día de la Marina.

El Almirante estuvo acompañado por el Lic. Ernesto Rosales Méndez, Director de Registro y Programas de Marina Mercante; el Gral. Div. Jaime Godínez Ruíz, Comandante de la Primera Región Militar; el Vicealmirante José Luis Vergara Ibarra, Comandante del Cuartel General del Alto Mando; así como los Jefes Delegacionales de Coyoacán y Tláhuac, entre otras autoridades navales y civiles. El evento dio inicio con los honores efectuados al Almirante, seguidos de un toque de silencio en memoria de los marinos que han perdido la vida en la mar. Posterior a esto se llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal civil de la Secretaría de Marina por parte de los integrantes del presídium, seguida

del toque de “Tres de Diana” y “Fanfarrias” en honor al personal reconocido, ejecutados por la Banda de Guerra y Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando. El Lic. Ernesto Rosales Méndez reconoció el trabajo de quienes dedican su vida al mar, así como aquellos que celebran cada primero de junio la autonomía e independencia del Sector Marítimo Nacional desde hace 72 años. En esta fecha se conmemora que fue precisamente el 1° de junio de 1917 cuando entró en vigor el Artículo 32 Constitucional que, entre otros conceptos, señala que: “para pertenecer a la Marina Nacional de Guerra y para desempeñar cualquier otro cargo o comisión en ella, se requiere ser mexicano por nacimiento”.


17


18

INFORME SOBRE EL EVENTO DEL

DÍA DE LA MARINA EN FRONTERA Cap. Mar. I.G. José Ángel Suárez Vallejo

Actividades que se realizaron como parte de la celebración del Día de la Marina Nacional 2014 en Frontera, Tabasco: 1. Se conformó un Comité Pro-Festejos del Día de la Marina integrado por los siguientes organismos y dependencias: • Capitanía de Puerto de Frontera. • Gobierno del Estado de Tabasco. • Administración Portuaria Integral de Tabasco. • V Zona Naval Militar. • Ayuntamiento de Centla. • Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras y Acuícolas del Estado de Tabasco. • Sociedad Cooperativa de Servicios Turísticos. • Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera (COPESMAR). 2. El programa de la ceremonia oficial se llevó a cabo bajo los siguientes puntos: • Honores al Gobernador Constitucional del

Estado, Lic. Arturo Núñez Jiménez. • Presentación del Presídium. • Discurso oficial del Día de la Marina a cargo del Cap. Frag. Domingo García Ortiz. • Declamación de la poesía “Reflexiones de un viejo marinero” por la alumna María del Rosario Hernández Jiménez de la Escuela Secundaria Técnica Pesquera Número 12 de Frontera. • Lectura del mensaje del Presidente de la República a cargo del Cap. Mar. José Ángel Suárez Vallejo, Capitán de Puerto de Frontera, Tabasco. • Declamación de la poesía “Marina” por la alumna Jessica Valeria Quintero Rodríguez, perteneciente al CETMar Número 19 del Puerto de Frontera. • Pieza musical interpretada por la Orquesta Sinfónica Infantil de la Casa de la Cultura de Centla. • Entonación del Himno Nacional por la Orquesta Sinfónica del Estado De Tabasco.


19

A continuación se invitó a las honorables autoridades a abordar la LTP “La Choca” de la compañía “SMS” para depositar una ofrenda floral en honor a los Marinos Mercantes y Militares fallecidos en el Mar durante sus labores. Una vez que las embarcaciones zarparon en las inmediaciones del Río Grijalva, la embarcación oficial “La Choca” en la cual iban a bordo el Gobernador del Estado y su esposa, el Comandante de la Quinta Zona Naval Militar, el Capitán de Puerto, el Director General de APITAB y otros servidores públicos, federales, estatales y municipales, se arribó al punto de inicio de la ceremonia en honor a los Marinos Caídos en cumplimiento de su deber: • Evocación a los Marinos. • Ofrendas florales (Marina Mercante y Marina de Guerra). • Toque de silencio. También se contó con el apoyo de la embarcación “Usumacinta” para invitados especiales y los

catamaranes turísticos “Pantanos de Centla I” y “Pantanos de Centla II” para transportar al público en general. Al retornar las embarcaciones al muelle, se invitó al público e invitados especiales a una muestra gastronómica que contó con el apoyo del señor Eladio González, Presidente de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera (COPESMAR), quien ofreció dicha muestra para 2 000 personas en el marco de los festejos del Día de la Marina. Tal evento tuvo lugar en la bodega adjunta al muelle fiscal donde se realizó la ceremonia oficial. Posteriormente se ofreció una comida oficial en el Club Naval de Frontera donde asistió el Gobernador del Estado, Lic. Arturo Núñez Jiménez, quien dirigió un mensaje de felicitación y un brindis a los asistentes con motivo de la celebración del Día de la Marina Nacional, evento con el cual se dieron por concluidas las actividades relacionadas con esta fecha tan memorable para los Marinos de México.


20

Inauguran en Mazatlán exposición itinerante de la

Gesta Heroica de 1914

El pasado 16 de junio, en el marco de los eventos conmemorativos de la Gesta Heroica de 1914, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y el Lic. Mario López Valdez, Gobernador del Estado de Sinaloa, inauguraron la Exposición Itinerante “Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz”; evento realizado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Ayuntamiento de Mazatlán. La muestra se llevó a cabo en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API) y se contó con la presencia del Almirante Carlos Federico Quinto Guillén, Subsecretario de Marina; el Ing. Carlos Eduardo Felton

González, Presidente Municipal de Mazatlán; así como diversas autoridades navales, civiles y militares. Durante la declaratoria inaugural, el Almirante Carlos Federico Quinto Guillén señaló que en esta exposición se demuestra el esfuerzo constante que la Ar-

mada de México ha realizado durante un siglo y la entrega patriótica que ha escrito la historia de nuestro país. Con dicha exhibición los invitados fueron testigos de los avances tecnológicos de las Fuerzas Armadas y de las labores que realiza el personal de la Armada


21

de México con el objetivo de alcanzar niveles profesionales cada vez más altos. También tuvieron la oportunidad de convivir con personal naval y militar mediante áreas informativas e interactivas, donde participaron en juegos didácticos, dinámicas, ac-

tividades de dibujo y fotografía. De igual manera, conocieron algunas de las aeronaves, vehículos y equipos de las Fuerzas Armadas Mexicanas. La conmemoración del aniversario de un hecho histórico como la fecha en que los cadetes de la

Escuela Naval y el pueblo veracruzano dieron ejemplo de honor, lealtad, valor y entrega invita a través de exposiciones como esta a fortalecer esa unión que existe entre los mexicanos recordando que, como hace 100 años, la Marina está cerca de todos.


22

Inicia el

Encuentro de

Grandes Veleros “Latinoamérica 2014”

Presentación oficial

por el Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, quien estuvo acompañado por autoridades navales y del gobierno estatal. Durante la conferencia se dio a conocer que la Armada de Argentina estuvo a cargo de la organización de la regata debido a que celebró el pasado 17 de mayo el bicentenario del Combate Naval de Montevideo. Los navíos partieron de Itajaí, Brazil, el 11 de febrero; posteriormente visitaron puertos de Sudamérica y el Caribe, tomando rumbo hacia México el 5 de junio.

Colosos del mar Las embarcaciones arribaron al puerto de Veracruz la mañana del 18 de junio, día en que se efectuaron una serie de actividades de recepción. Figuras públicas e invitados abordaron el “Papaloapan”, buque de aprovisionamiento logístico utilizado principalmente para apoyar a la población durante emergencias. La revista naval dio inicio poco después de que las autoridades llegaron en un helicóptero.

Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” • • • •

Comandante: Capitán de Navío Juan Carlos Vera Minjares. Superficie: 2,368 m2 / 23 velas. Tripulación: 254 elementos. Puerto base: Acapulco, Guerrero (México).

Denominado “Embajador y caballero de los mares”, ha formado a más de 30 generaciones de oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar y ha participado en importantes regatas y festivales náuticos a nivel internacional. Actualmente está realizando el crucero de instrucción “América 2014”.


23

Fragata “Libertad” • • • •

Comandante: Capitán de Navío Marcos Ernesto Henson. Superficie: 2,650 m2 / 27 velas. Tripulación: 330 elementos. Puerto base: Buenos Aires, Argentina.

Construida en 1956 en el Astillero de Río Santiago (Argentina), la fragata es fácilmente reconocida por su mascarón de proa con una figura femenina que mira hacia el horizonte, que representa a la República Argentina y el sentimiento de independencia.

Buque Escuela “Esmeralda” • • • •

Comandante: Capitán de Navío Juan Andrés de la Maza Larraín. Superficie: 2,872 m2 / 29 velas. Tripulación: 341 elementos. Puerto base: Valparaíso, Chile.

Durante casi 60 años ha formado nuevas generaciones de elementos para la Armada chilena, efectuando su primer crucero de instrucción en 1955.

Buque Escuela “Gloria” • • • •

Comandante: Capitán de Navío Walter Asdrúbal Villegas González. Superficie: 1,693 m2 / 23 velas. Tripulación: 140 elementos. Puerto base: Cartagena, Colombia.

Fue construido en 1967 en los Astilleros de Celaya en Bilbao, España. Partió a su viaje inaugural en octubre de 1968, tomando rumbo hacia Cartagena de Indias, sitio donde arribó en noviembre de ese mismo año.

Navío Velero “Cisne Branco” • • • •

Comandante: Capitán de Mar y Guerra Silvio Luis Dos Santos. Superficie: 2,195 m2 / 32 velas. Tripulación: 57 elementos. Puerto base: Río de Janeiro, Brazil.

Construido en los Astilleros Damen, de Ámsterdam (Holanda) en 1999 en un tiempo récord de 1 año y 3 meses, el velero está basado en el modelo clipper del siglo XIX. En el año 2000 efectuó la travesía conmemorativa de los 500 años del descubrimiento de Brazil.


24

Buque Escuela “Simón Bolívar” • • • •

Comandante: Capitán de Navío Aníbal Brito Hernández. Superficie: 1,650 m2 / 23 velas. Tripulación: 282 elementos. Puerto base: La Guaira, Venezuela.

Nombrado en honor a la figura histórica que contribuyó a la formación de 5 naciones, fue construido en 1979 en Celaya, España. También es conocido como el “Embajador sin fronteras”. Entre sus rasgos distintivos está un mascarón de proa que simboliza la libertad.

Buque Escuela “Villavicencio” • Comandante: Capitán de Navío Gian Marco Chiapperini Faverio. • Tripulación: 236 elementos. • Puerto base: Callao, Perú. Fue construido en Génova, España, en 1976. A pesar de que no es un velero como el resto de los participantes en la regata, constituye un elemento fundamental en la educación naval peruana, motivo por el que se convirtió en invitado especial.

Al finalizar la revista, el Ing. Agustín Rossi, Ministro de Defensa de Argentina, concedió una breve entrevista donde anunció la firma de un convenio de colaboración con las fuerzas armadas mexicanas. Se plantearon posibilidades de intercambios académicos en la industria aeronáutica, así como cooperaciones en el desarrollo científico y tecnológico. Expresó agradecimiento por el apoyo que el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto ha manifestado hacia gobierno argentino, esperando continuar fortaleciendo sus relaciones diplomáticas y comerciales. Experiencias inolvidables La ceremonia oficial de recepción tuvo lugar a bordo del B.E. “Cuauhtémoc” y fue encabezada por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de

Marina. Estuvieron presentes el Dr. Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado de Veracruz; el Magistrado Alberto Sosa Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo

de la Judicatura del Estado; el Almirante Carlos Federico Quinto Guillén, Subsecretario de Marina; el Almirante Armando García Rodríguez, Oficial Mayor de Marina; el Almirante Conrado


25

Aparicio Blanco, Inspector y Contralor General de Marina; el Almirante Joaquín Zetina Angulo, Jefe del Estado Mayor General de la Armada; el Almirante Pedro García Valerio, Comandante de la I Región Naval; el Gral. Div. Noé Sandoval Alcázar, Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional; el Gral. Div. Genaro Fausto Lozano Espinoza, Comandante de la VI Región Militar; el Lic. Ramón Poo Gil, Presidente Municipal de Veracruz; y el Capitán de Navío Juan Carlos Vera Minjares, Comandante de dicho velero. El Capitán Vera Minjares dio el parte de arribo ante el Alto Mando de la SEMAR. Afirmó que la regata permitió exaltar el espíritu marinero de 74 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar y 7 oficiales invitados. Así mismo, señaló que la Armada mexicana en Perú brindó capacitación al Capitán de Navío Giancarlo Polar Figari en la maniobra y navegación de un buque a vela, ya que próximamente comandará el Buque Escuela “Unión”. Dicho barco se encuentra en construcción y, en palabras de Polar Figari, “llevará parte del espíritu del B.E. ‘Cuauhtémoc’”. El discurso oficial estuvo a cargo del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina. Aseguró sentirse honrado de visitar nuevamente Vera-

cruz, puerto al que calificó como “una segunda casa” para los marinos y, en representación del Presidente de México, el pueblo veracruzano y la SEMAR, dio una cordial bienvenida a los recién llegados. Agradeció su participación activa en ese memorable evento, así como por unirse a la celebración del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz. Finalmente, los invitó a continuar fortaleciendo los vínculos de amistad entre las Armadas y les deseó una estancia llena de experiencias inolvidables. Constante intercambio El cierre de la ocasión estuvo marcado por una rueda de prensa ofrecida por los comandantes de las embarcaciones, en la que respondieron inquietudes de los presentes y compartieron sus perspectivas sobre la travesía. Coincidieron en que constituyó una oportunidad para entrar en contacto con una diversidad de idiomas, conocimientos, cultura y múltiples características propias de cada nación, permitiendo una auténtica integración

entre pueblos latinoamericanos; de igual manera, consideran que las amistades formadas en estos viajes trascenderán. Todos los capitanes agradecieron la respuesta positiva de las autoridades mexicanas, así como la calidez con que fueron recibidos. Por otro lado, se anunció que la Armada de Chile será responsable de organizar la edición 2018 de Velas Latinoamérica, donde esperan contar con la participación de los 7 navíos, el buque peruano “Unión” y posiblemente un velero de República Dominicana.


26

Población visita buques en Veracruz

En el marco del Encuentro de Grandes Veleros “Latinoamérica 2014” efectuado en el puerto de Veracruz se ofreció al público en general la oportunidad de recorrer gratuitamente los buques escuela de las naciones participantes. La exhibición generó tal interés que durante el periodo comprendido entre el 19 y el 22 de junio se registraron más de 176 mil visitas de residentes y turistas. Sin importar el momento del día, la Macroplaza, muelles y áreas cercanas estuvieron sumamente concurridos. Desde temprano era evidente la presencia de multitudes que entraban y salían de las embarcaciones mientras las filas de espera se extendían por varias cuadras y avanzaban lentamente, dando la impresión de ser interminables. Era común observar a los visitantes tomándose fotografías con los barcos o integrantes de la tripulación, documentando y compartiendo sus experiencias a través de las redes sociales. Algunos compraban productos típicos de cada país, entre los que se podían encontrar: dulces, sombreros, bolsas, llaveros, gorras y artesanías.


27

Es relevante mencionar que los horarios fueron determinados por los comandantes de cada nav铆o, aunque en ocasiones hubo la necesidad de modificarlos para la realizaci贸n de eventos oficiales a bordo.


28

Fuerzas Armadas extranjeras honran a

Héroes de la Gesta Heroica

En el marco de los festejos del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz y el Encuentro de Grandes Veleros “Latinoamérica 2014”, el día 19 de junio del año en curso se efectuaron 2 ceremonias en memoria de los héroes caídos el 21 de abril de 1914. Ambas estuvieron presididas por el Vicealmirante Sergio Fourzán Esperón, Coordinador General de los eventos del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz y contaron con la presencia de los

comandantes de las embarcaciones participantes en la regata. El primer evento fue dedicado a los elementos navales que perdieron la vida en cumplimiento del deber y se realizó a las 9:30 de la mañana al pie del Monumento Conmemorativo del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz. El presídium estuvo integrado por el Capitán de Navío Juan Andrés De la Maza Larraín (“Esmeralda” de Chile), el Capitán

de Navío Marcos Ernesto Henson (“Libertad” de Argentina), el Capitán de Navío Juan Carlos Vera Minjares (“Cuauhtémoc” de México), el Capitán de Navío Walter Asdrúbal Villegas González (“Gloria” de Colombia), el Capitán de Navío Aníbal Brito Hernández (“Simón Bolívar” de Venezuela), el Capitán de Mar y Guerra Silvio Luis Dos Santos (“Cisne Branco” de Brazil) y el Capitán de Navío Gian Marco Chiapperini Faverio (“Villavi-


29

cencio” de Perú); así como el Coronel de Infantería Francisco Javier Olivas García, Subjefe de servicios regionales y representante personal del Comandante de la VI Región Militar, el General de División Genaro Fausto Lozano Espinoza, y el Lic. Marlon Ramírez Marín, Subsecretario de Gobierno del Estado y representante del Gobernador de Veracruz. Es importante destacar también la presencia de tripulantes de los barcos antes mencionados, quienes portaban sus respectivas banderas. El Capitán de Navío Juan Carlos Vera Minjares dio lectura al discurso oficial. Señaló que la lucha contra las tropas norteamericanas aquel 21 de abril fue el acto que marcó la alianza permanente entre el pueblo mexicano y los marinos, demostrando que un país unido se fortalece con las adversidades gracias a la solidaridad y coraje manifestados por sus habitantes. Enfatizó las acciones del teniente José Azueta Abad y

el cadete Virgilio Uribe Robles, afirmando que constituyen un ejemplo para los integrantes de la Secretaría de Marina – Armada de México. Finalmente agradeció a los comandantes invitados por su buena disposición para unirse a las celebraciones de dicho suceso histórico, reiterando que las Fuerzas Armadas cumplen su responsabilidad de defender a la patria con humildad y satisfacción. La ocasión culminó cuando se colocó una ofrenda floral al pie del monumento y las autoridades montaron una guardia de honor. Momentos después, la concurrencia se trasladó hasta el Obelisco a los Héroes Caídos el 21 de abril de 1914 para rendir tributo a los civiles que enfrentaron a los invasores estadounidenses. La breve ceremonia consistió en el depósito de una ofrenda floral y una guardia de honor realizada por el presídium, con la ejecución simultánea de un toque de silencio por la Banda de Guerra de la Heroica Escuela Naval Militar.


30

Egresan 74 oficiales de la

Escuela Náutica Mercante

Alumnos de la Generación 2010 – 2014 pertenecientes a las licenciaturas de Maquinista Naval y Piloto Naval celebraron su graduación en las instalaciones de la Escuela Náutica Mercante “Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres”. La ceremonia, presidida por el

Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, se efectuó el día 20 de junio y dio inicio poco antes del mediodía. El presídium estuvo integrado por las siguientes personalidades: el Lic. Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante; el Lic. Pedro Pablo Zepeda Bermúdez, Director General de Marina Mercante del Gobierno de la República; el Lic. Ramón Poo Gil, Alcalde de Veracruz; el Cap. Alt. Marco Antonio Vinaza Martínez, Director General del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal

de la Marina Mercante Nacional (FIDENA); el Lic. José Armando Ruiz Massieu, Director General de Programación, Organización y Presupuesto del Gobierno de la República; el Contralmirante Leonardo Pérez Pérez., representante del Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval; el Cap. de Mar. César Jesús Barradas Barbosa, Director General de la Escuela Náutica Mercante “Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres”; el maestro Erik Porres Biesa, Secretario de Desarrollo Económico y Portuario; la diputada Anilú Ingram Vallines, Presiden-


31

ta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Veracruz; el Ing. Juan Ignacio Fernández Carbajal, Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER); el Cap. Alt. Enrique Casarrubias García, Capitán de Puerto de Veracruz; el Contralmirante Fernando Alfonso Angli Rodríguez, Director del Centro de Capacitación de la Armada de México (CENCAP) y representante del Vicealmirante Juan Guillermo Fierro Rocha, Director de la Heroica Escuela Naval Militar; el Ing. Rodolfo Mora Cordero, Presidente de la Naviera Armamex; el Cap. Alt.

Mario Camacho Vidal, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Pilotos de Puerto; el Cap. Alt. Julio César Alcázar Reyes, Encargado de despacho de la Gerencia de Operación Marítima y Portuaria de PEMEX Refinación, así como los diputados Tonatiuh Pola Estrada y Raúl Zarrabal Ferat. Otros invitados especiales fueron el I.M.N. Gustavo Celis Olvera, Director de la Escuela Náutica Mercante de Tampico “Cap. Alt. Luis Gonzaga Priego González”; el I.M.N. Eugenio Soler Osuna, Director de la Escuela Náutica Mercante de Mazatlán

“Cap. Alt. Antonio Gómez Maqueo”; el I.M.N. Efrén Moreno Martínez, Director del Centro de Educación Náutica de Campeche, y el Cap. Alt. Marcelino Tuero y Zorrilla, Director General de Protemar. El Cap. de Mar. César Jesús Barradas Barbosa, director de la institución, ofreció un discurso en que reconoció el esfuerzo de los jóvenes y el apoyo incondicional familias. Les recordó la responsabilidad que constituye su participación activa y directa en el transporte marítimo, industria fundamental para el desarrollo nacional, señalando que el


32

mayor reto de la educación naval es formar líderes con valores sólidos que manifiesten un auténtico compromiso con su profesión. Agradeció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al FIDENA por su contribución a la mejora la escuela con nuevos equipos e infraestructura. Al concluir con su intervención, Barra-

das Barbosa encabezó el relevo de escoltas del plantel. Los elementos con el desempeño más alto recibieron reconocimientos, insignias y medallas al mérito académico por parte del Gobierno del Estado. Los alumnos premiados fueron: Ámbar Aranza Rosales Castillo, Ana Silvia Toledo Marín y Arturo Parra

Cordero de la licenciatura de Piloto Naval; al igual que Leonel García Córdoba, Samuel de Jesús Pérez García y Erick Brian López López de la licenciatura de Maquinista Naval. Momentos después se entregaron certificados a los graduados. Un representante de la generación dio un mensaje al pú-


33

blico. Afirmó que los 4 años de estudios implicaron múltiples sacrificios, pero valieron la pena porque elevaron su espíritu y nivel de conocimiento, cualidades que les permitirán luchar para convertirse en los futuros líderes del mar. Agradeció la confianza demostrada por sus seres queridos, así como a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante por su colaboración en el progreso institucional. Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, hizo uso de la palabra para felicitar a los egresados y comentar sobre el futuro cercano del sector marítimo portuario, afirmando que las reformas impulsadas por el Gobierno Federal favorecerán su crecimiento acelerado. Calificó como “histórica” la inversión superior a 74 300 millones de pesos para la modernización de los puertos. A nivel estatal existen proyectos para Coatzacoalcos y Tuxpan, además del actual proceso de ampliación del puerto de Veracruz, estrategia planteada desde hace más de una década. En lo referente a la formación profesional de los marinos

mercantes, estima que habrá un crecimiento del 250% en la matrícula de escuelas náuticas del país. Otros puntos esenciales son la actualización de maestrías para responder efectivamente a las exigencias del panorama global y una mayor prioridad al idioma inglés. Antes de finalizar declaró inaugurados los nuevos dormito-

rios, la biblioteca virtual, nuevas aulas y simuladores del plantel, cuyos trabajos de remodelación comenzaron el año pasado. El exhorto al personal dirigido por el Capitán de Fragata Pedro Arellano Marín y el Himno Nacional Mexicano marcaron el cierre del evento.


34

Cocktail de recepción en el

B.E. “Esmeralda”

El 20 de junio de 2014 a las 8 de la noche se realizó una recepción oficial a bordo del Buque Escuela “Esmeralda” de Chile, atracado en el muelle Muro de Pescadores “A” del puerto de Veracruz. El evento estuvo presidido por el Capitán de Navío Juan Andrés De la Maza Larraín, comandante de la unidad, y el Coronel de Ejército Mario Quinteros García, Agregado Militar, Naval y Aéreo de Chile en México; en coordina-

ción con el Vicealmirante Juan Guillermo Fierro Rocha, Director General de la Heroica Escuela Naval Militar. Entre los invitados especiales figuraron los comandantes de las embarcaciones participantes en el Encuentro de Grandes Veleros “Latinoamérica 2014”, así como autoridades de la Tercera Zona Naval, la Heroica Escuela Naval Militar, la Base Aeronaval de Veracruz y otras dependencias.


35

Los asistentes tuvieron la oportunidad de catar una amplia selección de alimentos que incluyó platos dulces y bocadillos (como queso fundido con jaiba), acompañados del tradicional vino chileno. En lo referente al entretenimiento se contó con la presentación de un grupo musical integrado por tripulantes, quienes contribuyeron al ambiente festivo de la ocasión mientras el público bailaba o conversaba animadamente.


36

Efectúan encuentros deportivos entre tripulaciones El Ayuntamiento de Veracruz, el gobierno estatal y la Secretaría de Marina – Armada de México fueron responsables de la organización de torneos de vóleibol y futbol entre las tripulaciones invitadas de la Regata “Velas Latinoamérica 2014”. Durante 2 días la Playa Martí del puerto de Veracruz fue el sitio donde los jugadores dieron lo mejor de sí, fortaleciendo los lazos de amistad entre las naciones a través de la recreación. El Vicealmirante Sergio Dionisio Fourzán Esperón, coordinador general de los eventos del Centenario de la Gesta Heroica, y el Lic. Francisco Bravo Bravo, Director de Deporte, estuvieron a cargo de la inauguración, declarando el comienzo de los partidos a las 8:45 de la mañana del día 19 de junio. Se contó con la participación de 6 equipos extranjeros (Chile,


37

Brazil, Argentina, Perú, Venezuela y Colombia.) y 2 mexicanos, el primero integrado por elementos del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” y el segundo por personal del Centro de Capacitación de la Armada de México (CENCAP). Los ganadores de cada categoría fueron los siguientes:

Fútbol

Voleibol

1er. Lugar

México

México

2do. Lugar

Perú

Chile

3er. Lugar

Chile / Colombia

Venezuela / Perú

La ceremonia de clausura fue realizada el 20 de junio al mediodía, ocasión en que se premió a los equipos triunfadores. Las autoridades expresaron su agradecimiento a los 8 grupos por formar parte de las justas deportivas. Cabe recordar que dichas actividades se efectuaron con motivo del Encuentro de Grandes Veleros “Latinoamérica 2014” y el Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz.


38

Noches de música y baile en el zócalo de

Veracruz

Los días 20 y 21 de junio de 2014 se realizaron una serie de conciertos en el zócalo de Veracruz, con motivo del Encuentro de Grandes Veleros “Latinoamérica 2014”. Los eventos fueron resultado de un trabajo coordinado entre el Ayuntamiento de Veracruz, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y la Secretaría de Marina – Armada de México. El viernes 20 tuvo lugar una triple presentación artística que hizo bailar al púbico al compás de diferentes géneros durante más de 2 horas. El primer acto,

que dio inicio a las 7 de la noche, estuvo a cargo de una danzonera. Con un acompañamiento musical en vivo, las parejas demostraron sus mejores pasos ante las miradas de residentes y turistas que se encontraban en los alrededores. Sin embargo, no fueron los únicos en apreciar el espectáculo. Varias autoridades observaron parte del evento desde los balcones del Palacio Municipal, incluyendo el Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, su esposa Karime Macías Tubilla, y el Alcalde de Veracruz

Ramón Poo Gil. Posteriormente tocó el turno al grupo de Son de la Tercera Zona Naval. Portando el atuendo e instrumentos típicos del son jarocho, los músicos ofrecieron un dinámico repertorio de melodías clásicas de dicho estilo ante una audiencia que crecía considerablemente y seguía el ritmo de las composiciones con entusiasmo. La Orquesta Tradicional Moscovita de la Universidad Veracruzana fue la encargada de cerrar la noche con sus conoci-


39

das interpretaciones de música tropical, que fueron recibidas con agrado por los asistentes. La mayoría permaneció cantando y danzando hasta el final. El sábado 21 estuvo dedicado a un energético concierto del grupo Galeón de la Secretaría de Marina. El show reunió a personas de todas las edades: desde adultos que bailaban alegremente hasta niños que se sentaron en los costados del escenario a mirar. Hubo algo para complacer todos los gustos: desde “Yo no sé mañana”, “Vivir mi vida” y otros temas populares que fueron coreados por la concurrencia, hasta fragmentos de canciones de programas infantiles para los más pequeños. Los integrantes de la agrupación interactuaron frecuentemente con el público, bromeando e invitándolos a unirse al ambiente festivo de la ocasión, tarea que no fue difícil ya que de acuerdo con la cantante Veracruz es un estado que “baila con el corazón”.

Aproximadamente media hora después, las personas que se encontraban en el área del Malecón pudieron ver un extraordinario despliegue de pirotecnia. El cielo nocturno estuvo iluminado durante más de 10 minutos con diversos tipos de fuegos artificiales, predominando los colores rojo, verde, blanco y dorado. Al finalizar se escucharon aplausos por parte de los presentes.


40

P r es e n ta n D es f i l e y espectáculo “ J a r o c h o ” La tarde del 22 de junio, día previo a la partida de los buques visitantes del Encuentro de Grandes Veleros “Latinoamérica 2014”, hubo un par de muestras artísticas y recreativas que reflejaron parte de la cultura del estado de Veracruz. Civiles y elementos navales observaron un pequeño desfile, que posteriormente dio paso a una sorprendente presentación del espectáculo internacional “Jarocho”. Ritmo, colorido y alegría El desfile inició a las 6 de la tarde a la altura de la Escuela Náutica Mercante “Capitán de Altura Fernando Siliceo y Torres”. Las tripulaciones de Chile, Argentina, México, Venezuela, Brazil y Colombia marcharon por el boulevard “Manuel Ávila Camacho” portando sus uniformes, banderas y, en algunos casos, trajes típicos de sus regiones. En el palco de honor se encontraban personalidades como el Alcalde de Veracruz Ramón Poo Gil, la Presidenta del DIF Municipal Maricruz Barreda Cobo, el Vicealmirante Sergio Dionisio Fourzán Esperón, coordinador general de los eventos del Centenario de la Gesta Heroica, el Vicealmirante Jorge Alberto Burguete


41

Los contingentes navales fueron seguidos por comparsas, bastoneras, bandas de música, 2 carros alegóricos, la Corte Real de la edición 2014 y otras agrupaciones que participan de manera recurrente en festejos anuales. Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval y los comandantes de las embarcaciones invitadas. Al arribar a la Macroplaza, marinos mexicanos y extranjeros se situaron en las gradas para disfrutar el resto del paseo; la mayoría de los elementos parecían divertirse cantando y bailando. Las intervenciones de los grupos de tahitiano y samba fueron sumamente destacadas, pues una gran parte de público pedía a gritos que continuaran con la danza e incluso hubo miembros de las tripulaciones que descendieron de las gradas para unirse a la celebración. Un viaje visual y auditivo En cuanto dieron las 8 de la noche la Macroplaza quedó a oscuras, mientras una voz masculina proporcionaba la introducción del espectáculo internacional “Jarocho”. En cuanto se encendieron las luces del escenario, un grupo de artistas con atuendos negros comenzaron con un frenético zapateado que inmediatamente atrapó la atención del público. La presentación se caracterizó por su variedad de influencias, combinando rock, son jarocho, flamenco, danza interpretativa, fandango, danzón, entre otras manifestaciones musicales percibidas en el territorio veracruzano a lo largo de su historia. Los intérpretes estuvieron acompañados por músicos en vivo y un escenario que se valió únicamente de máquinas de humo, muebles y luces de colores para crear la atmósfera acorde a la temática de la canción. Algunas piezas destacadas fueron una versión instrumental de “La Bruja” en que los bailarines giraron en torno del personaje principal mientras sostenían pequeñas luces, así como un popurrí con fragmentos de “La cucaracha”, “Jarabe tapatío”, “Cielito lindo” y otros temas que gozan de reconocimiento desde hace décadas. “La Bamba” marcó el cierre de la ocasión.


42

Zarpan de Veracruz buques latinoamericanos


43

El 23 de junio de 2014 concluyó oficialmente el Encuentro de Grandes Veleros “Latinoamérica 2014”, ocasión en que se fortalecieron los lazos de amistad entre los países y que formó parte de las actividades conmemorativas del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz. Aunque el inicio de las maniobras de zarpe estaba programado para esa fecha, hubo una variación considerable en los horarios de salida de cada embarcación debido a cuestiones logísticas. “Villavicencio” (Perú) fue el primer navío en partir, abandonando el puerto en el transcurso de la tarde del 22 de junio. Al día siguiente tocó el turno al “Cisne Branco” (Brazil) a las 9:00, seguido por el “Simón Bolívar” (Venezuela) a las 14:00, el “Esmeralda” (Chile) a las 15:00, así como el “Cuauhtémoc” (México) y el “Gloria” (Colombia) a las 18:00. Finalmente, el “Libertad” (Argentina) se hizo a la mar el 24 de junio a las 16:00. Los buques fueron despedidos por una multitud de civiles que se reunieron en los alrededores, así como música y bailarines de son jarocho.


44

Desayuno especial Previo a que se retiraran, el Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa encabezó un desayuno en honor a los comandantes de los barcos y sus tripulaciones. Hicieron acto de presencia el Almirante Carlos Federico Quinto Guillén, Subsecretario de Marina; el Vicealmirante Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval; el Almirante Joaquín Zetina Angulo, Jefe del Estado Mayor General de la Armada; el General de División Genaro Fausto Lozano Espinoza, Comandante de la VI Región Militar; el Vicealmirante Sergio Dionisio Fourzán Esperón, coordinador de los eventos conmemorativos del Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz; el Vicealmirante Juan Guillermo Fierro Rocha, Director de la Heroica Escuela Naval Militar; el Alcalde de Veracruz Ramón Poo Gil; el Secretario de Gobierno Erick Lagos Hernández; el Secretario

de Turismo y Cultura Harry Grappa Guzmán; el Contralmirante Víctor Zanelli Suffo, Director de Educación de la Armada de Chile; así como los agregados navales Helio Fernando Rosa de Araujo (Brazil), Mario Quintero García (Chile) y Julio Eduardo Ramírez Torterolo (Uruguay). En el evento Duarte ofreció un discurso en que resaltó la importancia del encuentro a nivel internacional, pues demuestra que el puerto de Veracruz cuenta con la capacidad para realizar este tipo de espectáculos. Posteriormente hizo entrega de reconocimientos y obsequios a los capitanes.


45

Palabras del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina

El pasado 1° de junio, en el marco de la conmemoración del Día de la Marina, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, pronunció un discurso en presencia del Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, y otras distinguidas personalidades. Señaló el gran honor y compromiso que representa hacer uso de la palabra en nombre del sector marítimo nacional, y agradeció la presencia de todos los invitados a este emotivo evento. Durante su discurso mencionó que el 1° de junio es una fecha trascendental para todos los mexicanos, pues se celebra y reconoce el trabajo de quienes han dedicado su vida al mar; particularmente porque este año se conmemora el 97 aniversario de la responsable y visionaria nacionalización de la Marina Mexicana, fecha en que inició el compromiso nacional de tomar el timón del destino de este país. Con emotivas palabras, el Alto Mando de la Marina señaló: “hablar del Día de la Marina Nacional significa recuperar en el presente una memorable página de nuestra historia patria. En 1917 se estableció en el artículo 32 de nuestra Carta Magna que para pertenecer a la Marina de Guerra y poder desempeñar cualquier cargo o comisión en ella, sus tripulantes debían de ser mexicanos por nacimiento, misma condición fue requerida para ser capitán, piloto, patrón y primer maquinista en los buques mercantes. Debido a este precepto constitucional y estratégico, México logró nacionalizar la Marina, que en esos momentos se encontraba principalmente en manos de extranjeros. Con la visionaria mirada del poder constituyente, el Artículo 32 constitucional, que entró en vigor el 5 de mayo de 1917, fue el instrumento jurídico principal para comenzar a construir el Sector Marítimo Nacional, aunque cabe señalar que esta disposición no fue acatada inmediatamente por sus opositores”.

También hizo referencia a que, con el fin de impulsar el relanzamiento de la Marina Mercante Mexicana y la industria de la construcción naval en nuestro país, se colocó durante el mes de mayo en los Talleres Navales del Golfo del puerto de Veracruz la quilla del primer remolcador de la flota menor de Petróleos Mexicanos. Este proyecto, que comprende la fabricación de 22 embarcaciones de distintas clases, se realizará en astilleros nacionales del sector privado y de la Secretaría de Marina, hecho que representa un gran avance en la reactivación de la industria naval del país. Con gran orgullo, comentó: “Quiero subrayar la importancia que tiene la reactivación de la industria naval; con este hecho avanzaremos y fortaleceremos al sector marítimo, ya que las actividades económicas realizadas en los mares y puertos de México, son esenciales para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de nuestro país. Por ello, señor presidente, la Armada de México realiza día con día acciones, con la misión de salvaguardar la soberanía nacional. Mantener la seguridad en nuestros mares favorece el desarrollo del sector marítimo nacional y contribuye a que México alcance mejores niveles de competitividad, en un mercado global que cada vez es más complejo. Lo hacemos con honor, respeto y lealtad institucionales”.


46

4 de septiembre de 1969. Inauguración de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de la Ciudad de México. El primer tramo fue en dirección oriente – poniente, abarcó una longitud de 12 660 km y 16 estaciones (de Zaragoza a Chapultepec). Actualmente es un medio de transporte estratégico en el Distrito Federal.

13 de septiembre de 1912. Muere Justo Sierra (n. 1848) en Madrid, España. Poeta, periodista y diputado, fue una figura clave en el progreso de la educación en México. Contribuyó al establecimiento de la primaria obligatoria y la fundación de la Universidad Nacional. Fue declarado “Maestro de América” por la UNAM y otras universidades con motivo del centenario de su nacimiento.

17 de septiembre de 1964. Inauguración del Museo Nacional de Antropología e Historia. Su construcción inició en 1963 por decreto del presidente Adolfo López Mateos. El recinto tiene la función de albergar los vestigios de las culturas mesoamericanas y posee una vasta colección de piezas arqueológicas y etnográficas, entre las que destacan el Monolito a Tláloc y la Piedra del Sol.

27 y 28 de septiembre de 1821. Consumación de la Independencia. Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero dieron a conocer el Plan de Iguala bajo los principios de religión, independencia y unión; declarando la independencia de la Nueva España a través de una monarquía constitucional y eliminando las distinciones étnicas entre el pueblo.

8 de septiembre de 1862. Fallecimiento del General Ignacio Zaragoza (n. 1829) en la ciudad de Puebla. Comandó el Ejército de Oriente que combatió a los franceses en las Cumbres de Acultzingo en abril de 1962 y el 5 de mayo derrotó a los extranjeros en la Batalla de Puebla. Disfrutó poco de ese triunfo, pues en septiembre de ese mismo año enfermó mortalmente de tifo.

15 y 16 de septiembre de 1810. Inicio del movimiento de Independencia. El cura Miguel Hidalgo dio el Grito de Dolores, en que impulsó al pueblo a levantarse en armas para conseguir su libertad y derrocar al gobierno español. Fue un momento trascendental en la historia mexicana que continúa siendo motivo de celebración cada año.

19 de septiembre de 1985. Un terremoto de 8.1 grados Richter sacudió la Ciudad de México. El fenómeno ocurrió antes de las 7:30 de la mañana y duró aproximadamente 2 minutos. De acuerdo con cifras oficiales, dejó más de 10 mil muertes y cuantiosas pérdidas materiales. Hasta la fecha es uno de los desastres naturales que ha tenido más impacto en la historia nacional.

29 de septiembre de 1934. Inauguración del Palacio de Bellas Artes. El evento estuvo encabezado por el presidente Abelardo L. Rodríguez y se presentó la obra teatral “La verdad sospechosa”, creación del escritor novohispano Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. Actualmente es un ícono cultural que brinda su espacio para la presentación de pinturas, obras, conciertos y otras manifestaciones artísticas de valor nacional e internacional.


47

2 de octure de 1968. Represión de manifestantes en la Plaza de las Tres Culturas. El movimiento social estaba integrado por estudiantes de la UNAM e IPN, así como profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas. El Batallón Olimpia abrió fuego contra los civiles, derivando en lo que actualmente se conoce como Masacre de Tlatelolco. En 2011 el Congreso de la Unión declaró esta fecha como día de luto nacional.

10 de octubre de 1921. José Vasconcelos es designado primer Secretario de Educación Pública. Durante esa época se constituyeron instituciones fundamentales para la enseñanza actual. Vasconcelos obtuvo la distinción Honoris Causa por el doctorado cursado en la Universidad de México; a su vez, fue miembro del Colegio Nacional y la Academia Mexicana de la Lengua.

7 de octubre de 1913. Aprehensión y asesinato del senador chiapaneco Belisario Domínguez (n. 1863) por órdenes de Victoriano Huerta. El Dr. Domínguez elaboró discursos contra Huerta, declarándolo usurpador de la presidencia y autor intelectual del homicidio de Francisco I. Madero. Actualmente existe una medalla con su nombre, otorgada a ciudadanos que trabajan por el bienestar del pueblo.

11 de octubre de 1823. Fundación del Colegio Militar en la Fortaleza de San Carlos (Perote, Veracruz), acontecimiento que marcó una nueva era en la preparación de los militares mexicanos. El Gral. José Joaquín Herrera, Ministro de Guerra, estableció la misión de formar oficiales de infantería, caballería, artillería, zapadores, blindada y servicio de intendencia con valores y un compromiso social.

12 de octubre de 1492. Descubrimiento de América. La necesidad de intercambio comercial y la curiosidad por encontrar nuevos territorios impulsaron a Cristóbal Colón a zarpar del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Tras navegar un par de meses desembarcó en la isla de Guanahani, iniciando así la fusión de culturas y productos entre continentes.

15 de octubre de 1521. Suplicio del tlatoani Cuauhtémoc y Tetlepanquétzal, señor de Tlacopan. Los conquistadores españoles quemaron sus pies con aceite hirviendo para que les revelaran la ubicación del tesoro azteca. Cuauhtémoc soportó estoicamente el tormento y, ante las súplicas de su compañero, expresó: “¿Acaso estoy yo en un lecho de rosas?”

13 de octubre de 1810. El Tribunal de la Santa Inquisición excomulgó a los participantes en el movimiento de Independencia. Al ver amenazados su poder y propiedades, la Iglesia y el gobierno español señalaron como “herejes” a todos los Insurgentes; entre ellos Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo.

19 de octubre de 1970. Deceso del ex-Presidente de México Lázaro Cárdenas (n. 1895), originario de Michoacán. Fue primer mandatario de 1934 a 1940; durante su sexenio creó un conjunto de organismos sindicales, como la Confederación Nacional Campesina (CNC). También nacionalizó el sistema ferroviario y expropió los bienes de las compañías petroleras extranjeras establecidas en el país.


48

El SEÑOR afirma los pasos del hombre cuando le agrada su modo de vivir, podrá tropezar, pero no caerá, porque el SEÑOR lo sostiene de la mano. Salmo 37: 23-24

Aun en la vejez, cuando ya peinen canas, Yo seré el mismo, yo los sostendré. Yo los hice, y cuidaré de ustedes; los sostendré y los libraré Isaías 46: 4


49


50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.