1
2
1
Editorial Día de la Armada de México Fernando VII se negaba a reconocer el proceso de Independencia iniciado desde septiembre de 1810 manteniendo una guarnición militar en un lugar estratégico puerta de entrada “El Castillo de la Isla de San Juan de Ulúa”. A partir de 1821 y durante largos 15 años se libro una guerra naval en las aguas del Golfo de México entre las escuadras española y mexicana, conflicto en el que nuestros marinos militares combatieron con honor y bravura, con lances heroicos y acciones valientes, empeñándose en alcanzar la victoria, que consistía en asegurar la libertad de la Patria. Una nueva organización se requería en este País para consolidar su Independencia. El tener una Marina como un componente de las fuerzas armadas, siendo un gran reto para los diferentes niveles de mando militar por la falta de experiencia en esta clase de combate. De ahí el mérito de encarar el desafío con la fuerza de voluntad y la perseverancia empeñadas en alcanzar una meta que se veía lejana con la participación de marinos valerosos. 23 de noviembre de 1825 fecha memorable para la Armada de México: el General Coppinger responsable del ejército español mismo que se encontraba atrincherado en la isla de San Juan de Úlua custodiando el Castillo capituló quitando la bandera Española dejando libre la isla y partiendo de inmediato a La Habana. El General Barragán izó la Bandera Mexicana a las once de la mañana del mismo día en donde se encontraba la bandera invasora; con una triple salva de veintiún cañonazos. Misas, tedeum y saraos se celebraron en toda la nación, el júbilo generalizado invadió al espíritu nacional. 23 de noviembre del 2015, con orgullo México y Veracruz celebran con un doble festejo este día como el día de la ARMADA DE MÉXICO y en el Puerto la PRIMERA REGIÓN NAVAL que pasa del Faro Venustiano Carranza a instalarse en el edificio de la ex aduana; y así contar con tecnología y modernas instalaciones muy necesarias en este Mando Naval. Atte. SOBERANÍA
2
NAVAL / MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL
Año 05 Tomo 5 No.33
Editorial 1 Consejo Editorial 2
Noviembre / Diciembre 2015 FUNDADOR Salvador Morales Becerra DIRECTOR GENERAL General de División Ingeniero Industrial Raúl Macías Sandoval CONSEJO EDITORIAL Almirante. C.G.Dem.Ret. Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante Ret. Alberto M. Vázquez de la Cerda EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA
Colaboradores PROTOCOLO Tercera Zona Naval Cap. Mar. I. G. José Ángel Suárez Vallejo Cap. Msc. Wilfrido Chipuli Palma UNICOS-SEMAR Almirante (Ret.) Ambrosio Ariza López Presidente de La Asociación Grupo Colegiado De Almirantes Retirados De Veracruz, A.C RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán
¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros
Escribe a: soberania.revista@gmail.com ó visita nuestra revista en línea en: www.issuu.com/revista-soberania No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102, No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035.
Y la independencia se consolidó en el mar
4
Banjército inaugura dos sucursales
14
IMPRENTA Impreso en Piso 15 Editores, Av. 14 Oriente No. 2827, entre 28 y 30 Norte, Col. Humboldt, Puebla, Pue., C.P. 72370 E-mail: alejandromzubiaur@gmail.com . Cel. 22 21 74 79 51 DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4 Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver., C.P. 91778 Tel. (229)283-9230 . E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx
Ascienden 440 elementos adscritos en la primera Región Naval
Personal de la Armada de México asciende al grado inmediato superior
DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778
22
12
16
Certifican al hospital General Naval de Alta Especialidad de la SEMAR
3
Contenido 24
Concluye participación de la Armada de México en “UNITAS BRASIL 2015”
Premiación del concurso literario “La juventud y la mar“
36
Pilotos fortalecen sus capacidades operativas
42
28
Exposición con motivo del “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer“
Toma de protesta y reconocimientos a almirantes que pasan a situación de retiro de la Armada de México
44
30
34
NuestraPortada Edificio sede de la Primera Región Naval
48
Relevo de mando en el Cuartel General del Alto Mando de la Armada de México
El Secretario de Marina recibe la presidencia de la Comisión Intersecretarial para el manejo sustentable de mares y costas
38
Secretario de Marina desayuna junto a periodistas con motivo de fin de año
Minuto de Sabiduría
18
26
La SEMAR reconoce a almirantes que pasan a situación de retiro
Día de la Armada de México en el puerto de Veracruz
Gran obra de estilo neoclásico de estructura metálica, revestido de ladrillo; edificio de la ex aduana del puerto. En su fachada se contempla la gran puerta conocida como “Puerta de Muelle” o “Puerta de Mar”; que es la única de las cuatro puertas que originalmente tenía el puerto amurallado de Veracruz que aún se puede apreciar. Construida de hierro forjado, sus relieves incluyen el Escudo Nacional y en cada uno de sus lados se encuentran inscritas en color dorado las letras “A” y “M” de Aduana Marítima; dando paso al vestíbulo del edificio. Y en el interior se encuentra un bello domo el cuál presenta los elementos del Escudo Nacional incluyendo al águila de estilo imperial devorando la serpiente sobre un nopal.
4
A partir de 1821 y durante largos 15 años se libro una guerra naval en las aguas del Golfo de México entre las escuadras española y mexicana, conflicto en el que nuestros marinos militares combatieron con honor y bravura, con lances heroicos y acciones valientes, empeñándose en alcanzar la victoria, que consistía en asegurar la libertad de la Patria. El Almirante Miguel Carlos Arturo Carranza y Castillo en un maravilloso ensayo histórico sobre la guerra entre México y España en los años de 1821 a 1836; basándose en documentos originales de diversos archivos históricos de la nación nos narra los acontecimientos vividos en el recién independiente país México. En esta muy pequeña síntesis deseamos dar a conocer algunos hechos históricos que formaron parte para consolidar la Independencia de México. Comienza así:
Cayeron en mis manos infinidad de documentos que comencé a leer con avidez y mucha dificultad a causa de la infame caligrafía y ortografía de principios de siglo XIX, ya que en aquella época bastaba solamente saber leer y escribir para obtener el puesto sin mayores exigencias. A partir del 27 de septiembre de 1821; entre tanto documento recopilado me encontré en medio de una guerra entre México y España que se había librado en el mar, Fernando VII se negaba a reconocer el proceso de Independencia iniciado desde septiembre de 1810; manteniendo una
5
guarnición militar en el Castillo de la Isla de San Juan de Ulúa y una amenaza real y peligrosa desde el apostadero naval de la Habana en la Isla de Cuba; guerra declarada oficialmente por nuestro país en 1823, que termino formalmente con la firma del Tratado de Paz en 1836. A la firma de los “Tratados de Córdova” el 24 de agosto de
1821 entre el General realista Agustín de Iturbide y el Capitán General y Jefe Superior Político de la Nueva España don Juan de O’Donujú, concluyo la guerra terrestre por la Independencia. Y aún habría resistencia de entregar el poder absoluto por parte de los españoles a los recién emancipados ; uno de ellos permaneció fiel a su Rey y a su patria; el General don José Dá-
vila, Gobernador y Comandante General de la provincia de Veracruz, quién negándose a reconocer los “Tratados de Córdova”;se replegó el 26 de octubre con doscientos hombres en San Juan de Ulúa con el mejor armamento que en esa época se tenia; inutilizando las armas que no pudo llevar consigo, allegándose de fondos económicos disponibles; estando ya en el Castillo de San
6
Juan de Ulúa izó la bandera de España; dando la imagen de que la Independencia Nacional era un hecho inacabado. La Villa Rica de la Vera Cruz, el puerto de entrada a México y de la Nueva España, situada entre ambos pendones había sido condenada a la crucifixión y a cargar sobre sus espaldas la responsabilidad de la defensa de la Patria. Dávila podía impedir el acceso de naves mercantes al puerto; logrando que la provincia de
Veracruz careciese de recursos económicos; pudo haber algunos neutrales que buscaron otra entrada logrando descargar en Mocambo o Boca del Río desafiando al Comandante General. Los realistas se encontraron con una gran disyuntiva; el que no contar con barcos, armamento y mucho menos estaban capacitados para combatir en mar y hacer frente a los españoles atrincherados en San Juan de Ulúa. Y estos de igual manera no contaban con lo suficiente para avanzar a la Villa Rica de la Vera Cruz.
7
Es así que desde agosto de 1821 ninguno de los dos frentes se rindió; México le declaro formalmente la guerra a España en 1823, y en 1824 los lideres realistas concluyeron que debían de adquirir buques y contratar marinos del extranjero pues ellos no contaban con dicha habilidad; Guadalupe Victoria era de los pocos políticos que comprendía la importancia de que México contara con una Marina no solamente de guerra sino mercante; sirviendo a las órdenes del General José María Morelos y Pavón como comandante de las operaciones insurgentes en el norte de Veracruz, tomó el puerto de Nautla, sitio en donde asignan enviados a Estados Unidos para conseguir armas y municiones y a su vez establecer relaciones políticas y económicas con esa Nación. Guadalupe Victoria habili-
8
tó un punto de la costa llamado Boquilla de Piedras, situado entre punta delgada y Palma Sola. Su experiencia en la defensa del Puerto de Veracruz le proporciono la necesidad de crear el poder naval de la nación, no solo para expulsar a los españoles del Castillo de San Juan de Ulúa también para continuar la guerra hasta obligar a España a reconocer nuestra independencia. A mediados de noviembre de 1824 llegó a nado a Veracruz el Capitán corsario colombiano Nicolás la Salle, prisionero de los españoles fugado de San Juan de Ulúa informando a los realistas que entre el personal de la guarnición del Castillo había doscientos sesenta zzhombres enfermos de escorbuto; que sólo había cien hombres sanos con la mecha en mano y permanente cubriendo los cañones. De acuerdo a con una placa incrustada en el muro frontal de
una casa que actualmente existe en la ciudad de Tlacotalpan, se da a conocer que el 14 de enero de 1825 se estableció por primera vez la Academia Naval de México, forjadora de hombres de mar para servir a su patria con honor, lealtad y justicia.
En esta lucha de reconocimiento de nuestra Independencia tuvo un papel importante la intuición de Guadalupe Victoria y la visión perspicaz de Lucas Alamán buscando en las relaciones diplomáticas con Inglaterra; el 30 de marzo de 1825 Mr. Hen-
9
ry George Ward entrega sus cartas credenciales al Presidente de la República Guadalupe Victoria como encargado de negocios de su majestad británica, causando enojo en la corte española. México ya estaba en posibilidad de integrar la Armada que necesitaba para recuperar su isla y su orgullo. Y el 1ero. de junio del mismo año presenta sus cartas credenciales a México el nuevo embajador de los Estados Unidos Joel R. Poinsetti. Ya contando con estas aprobaciones y después de varios intentos por recuperar a la fortaleza del Castillo fue que en el mes de noviembre del mismo año el General Coppinger responsable de la custodia del Castillo por parte de los españoles capitulo, partiendo a La Habana el día 23 quitando la bandera Española en el castillo con todos los honores de ordenanza. El General Barragán izó la Bandera Mexicana a las once de la mañana del mismo día con una triple salva de veintiún cañonazos; fecha memorable para la Armada de México ; misas, te deum, saraos se celebraron en toda la nación, el júbilo generalizado Invadió al espíritu nacional. Más el recién derrotado enemigo no dejaría de seguir intentando recuperar territorio que por tres siglos gobernó, es así que teniendo como protagonistas al Comodoro David Porter; el contaba con una tradición de estricta disciplina de la Marina de los Estados Unidos y junto con su sobrino David Henry Po r t e r f u e ron los
Guardiamarinas de la Armada de México los cuales fueron contratados por el gobierno; y así resguardar aguas mexicanas. Y solo hasta la muerte de Fernando VII y, bajo la regencia de su viuda María Cristina de Borbón se firmó el Tratado de Paz en Madrid el 28 de diciembre de 1836; con este acto en el que la corona española renunciaba jurídicamente, reconociendo la Independencia de México, se concluía el proceso de insurrección que duro quince años. Quince años de guerra por conseguir la Independencia siguieron a su aparente consumación. Quince largos y angustiosos años los cuales, siete correspondieron a los hechos de armas de la campaña naval con la que se consiguió el objetivo, sencillamente porque en el espacio continental no había modo de combatir, hasta que los españoles regresaran a reclamar lo que consideraban como propio. Tres lustros que dejaron para la memoria histórica de la Armada de México los nombres de Agustín de Iturbide y Guadalupe Victoria como los jefes de Estado que iniciaron el proyecto de formar la Fuerza Naval de la Na-
10
ción, así como de los Capitanes de Navío José de Aldana, José María Tosta y Eugenio Cortes del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro y otros caudillos más que en este ensayo histórico se nombran y que por falta de espacio a esta síntesis nos impide darlos a conocer; es por eso que les invitamos a que conozcan paso a paso los acontecimientos que lograron el consolidar en el mar nuestra Independencia leyendo el ensayo completo. No se puede dejar de mencionar a todos aquellos tripulantes de los buques y miembros de la naciente organización de la Marina de Guerra, quienes pese a sus adversidades, inestabilidad y peligros de la época confiaron en ella al pertenecer a ella y ofrendar su vida. El tener Marina como un nuevo componente de las fuerzas armadas, constituyo un reto para los diferentes niveles de mando militar, por la falta de experiencia en esta clase de combate. De ahí el mérito de encarar el desafío con la fuerza de voluntad y la perseverancia empeñadas en alcanzar una meta que se veía lejana, con la participación de marinos valerosos. Los hombres y hechos que formaron parte de la Independencia de México ya no pueden ser juzgados en este siglo XXI como buenos y malos; sino mas bien como protagonistas que con sus ideales, pensamientos y actitudes originaron las consecuencias que explican nuestro presente siglo como resultado de un proceso histórico por el que nuestro país ha transitado para construir su SOBERANÍA. Es la Independencia un movimiento social iniciado en 1810 y si bien se consumó en el año
1821 e inicia un conflicto militar en el mar ; y es hasta el año 1836 que culmina con el reconocimiento de un Estado independiente por parte de España. Afirmando que:
“Nuestra Independencia se consolidó en el Mar”.
11
12
Inaugura sucursales en Pachuca y Agrícola Oriental
Se inauguraron las sucursales “Pachuca” y “Agrícola Oriental”, con lo que Banjército cuenta ya con 65 sucursales ubicadas en los 32 estados del territorio nacional. Banjército está a la vanguardia en la oferta de servicios financieros; en su portafolio cuenta con tarjetas de crédito, banca móvil y banca electrónica, así como productos dirigidos a mujeres. Con la apertura de la Sucursal Pachuca, se ofrecerán servicios a 1,855 militares en activo y a través de la Sucursal Agrícola Oriental a 584 militares en activo. El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, los titulares de las Secretarias de la Defensa Nacional
y de Marina, General Salvador Cienfuegos Zepeda y Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente, así como el Director General de Banjército, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, René Trujillo Miranda, inauguraron la sucursal Pachuca de esta institución en el estado de Hidalgo., donde estuvieron acompañados por el Gobernador de la entidad, licenciado José Francisco Olvera Ruiz. Más tarde, los Secretarios de Hacienda, Defensa y Marina, y el titular de la institución bancaria, pusieron en operación la sucursal Agrícola Oriental en la Delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal.
En su oportunidad, el Secretario de Hacienda destacó a Banjército por ser “un ejemplo de una institución bien manejada y de una institución que está cum-
13
pliendo con creces su función social y económica”. El Secretario comentó que en los últimos 12 meses el crédito otorgado por el Banco del Ejército creció a una tasa del 19 por ciento en términos reales, además de que es la institución que continúa teniendo la tasa de morosidad más baja del sistema. “Es el banco que más crece y es el banco que menor morosidad conserva”, aseguró el Dr. Videgaray. Por otra parte, el Dr. Videgaray aseguró que “en este contexto de incertidumbre y de retos a nivel mundial, México está actuando con prudencia, con responsabilidad, con la convicción de que es la estabilidad de la economía, la condición necesaria para el crecimiento”. A partir de la presente administración, Banjército inició una estrategia de mejora en su cobertura a través de la apertura, ampliación, remodelación y reubicación de sucursales. De esta manera, con la inauguración de la sucursal Pachuca, se ofrecerán servicios financieros a 1,855 militares en activo y 681 retirados, y con la sucursal Agrícola Oriental en el Distrito Federal, a 584 militares en activo. En total Banjército cuenta con 65 sucursales ubicadas en los 32 estados del territorio nacional. Actualmente Banjército cuenta con 480 mil clientes activos, incluyendo al personal militar y público en general y otorga servicios financieros como cuentas de ahorro, créditos de liquidez e hi-
potecarios y educación financiera a los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas del país. La cartera de crédito de Banjército al mes de octubre de 2015, alcanzó los 30,077 millones de pesos, lo que representa una variación anual real del 18.9%. La administración del Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña Nieto, ha dado un importante impulso a la Banca de Desarrollo a través de la implementación de programas para promover la inclusión y educación financiera; particularmente de PYMES, beneficiarios de programas sociales, emprendedores jóvenes, pequeños productores rurales y el personal de las fuerzas armadas del país.
14
Ascienden 440 elementos adscritos a la Primera Regi贸n Naval
15
También en el marco de la Conmemoración del inicio de la Gesta Revolucionaria en México, el pasado 20 de noviembre, en el puerto de Veracruz, ascendieron al grado inmediato superior estos elementos adscritos a la Primera Región Naval.
El ascenso es el acto mediante el cual el Mando promueve al militar en servicio activo al grado inmediato superior en el orden jerárquico dentro de la escala que fija la Ley Orgánica de la Armada de México con base en el mérito, la aptitud y la competencia profesional. Los ascensos fueron otorgados por el Alto Mando al personal y les fue comunicado durante una Ceremonia que se llevó a cabo en la Gran Plaza del Malecón, la cual fue presidida por el Ciudadano Almirante Juan Ramón Alcalá Pignol, Comandante de la Primera Región Naval. En este contexto, la Secretaría de Marina-Armada de México se congratula por el personal naval ascendido y se une al júbilo de sus familiares y amigos, de quienes el apoyo ha sido parte fundamental para alcanzar el objetivo trazado; asimismo los exhorta a portar este nuevo grado con gran orgullo y como guía de sus subalternos, así como con el gran compromiso que representa ante su nación y sus compatriotas.
16
Personal de la Armada de México asciende al grado inmediato superior En el marco de la conmemoración del inicio de la gesta revolucionaria en México, el pasado 20 de noviembre ascendieron al grado inmediato superior 5 mil 245 elementos de la Armada de México, entre ellos cinco Almirantes, 14 Vicealmirantes, 24 Contralmirantes y 55 Capitanes de Navío por facultad del Mando Supremo; asimismo, 5 mil 147 elementos por facultad del Alto Mando de la Armada de México. Estos ascensos se otorgan de acuerdo con el Artículo 2 de la Ley de Ascensos de la Armada de México, en el cual se faculta al Mando Supremo, Licenciado Enrique Peña Nieto, a ascender a los Vicealmirantes, Contralmirantes, Capitanes de Navío y Capitanes de Fragata de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 89, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los artículos 3 y 4 del mismo ordenamiento se faculta al Alto Mando de la Armada de México, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, para ascender al personal de Capitanes de Corbeta y Oficiales, previo acuerdo del Mando Supremo, así como a personal de Clases y Marinería. Es de destacar que dentro de la carrera naval en la Armada de México, una de las mayores satisfacciones es portar en el uniforme el reflejo del deber cumplido a través del ascenso al grado inmediato superior, el cual es otorgado por facultad del Mando Supremo y del Alto Mando de la Armada de México, de conformidad con la normatividad vigente en la materia, al personal que destaca por su permanente formación, desempeño, profesionalismo y competitividad; factores decisivos que son considerados para conferir este logro profesional.
ASCENSOS DEL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO De Almirantes a favor de los CC. Vicealmirantes 1.- Jorge Alberto Burguete Kaller. 2.- Fernando Arturo Castañón Zamacona. 3.- Luis Orozco Inclán. 4.- Jorge Luis Cruz Ballado. 5.- Marco Antonio Ortega Siu.(I.M) De Vicealmirantes a favor de los CC. Contralmirantes 1.- Froylán Jiménez Colorado. 2.- Sergio Antonio Islas Sánchez. 3.- Eduviges José Martínez Sandoval. 4.- César Carlos Preciado Velázquez. 5.- Jorge Carlos Tobilla Rodríguez. 6.- Octavio Trejo Hermida. 7.- Ernesto Schreiner Hernández. 8.- Víctor Manuel García Macedo. 9.- Benjamín Narciso Mar Berman. 10. -José María García Macedo. 11.- Luis Javier Robinson Portillo Villanueva. 12.- José Hugo Roldán León. 13.- Rafael López Martínez. 14.- Gonzalo Cabrera Castillo. De Contralmirantes a favor de los CC. Capitanes de Navío 1.- Miguel Francisco Monroy Méndez.
17
2.- Antonio Velasco Ríos. 3.- Miguel Ángel Sierra Carrasco. 4.- Alfredo Teliz Rodríguez. 5.- Mario Rodríguez Gómez. 6.- José Luis Ruiz Gervacio. 7.- Raymundo Sánchez López. 8.- Rubén Bermúdez Morales. 9.- Armando Caballero Vázquez. 10.- Alfredo Hernández Suárez. 11.- Fidel Maldonado López. 12. -Vicente Andrade Morales. 13.- José Ignacio Moreno Díaz. 14.- Raymundo Pedro Morales Ángeles. 15.- Gerardo de Jesús Toledo Guzmán. 16.- Juan Martín Aguilar Morales. 17.- Lucio Fernando León Lira. 18.- Fernando Rodríguez Cuevas. 19.- Francisco Javier Bringas Franco. 20.- Marco Antonio Ibarra Olaje. 21.- Alfredo Hernández Flores. 22.- Álvaro Flores González. 23.- Alfredo Velázquez Vega. 24.- Jorge Daniel Zamora Vuelvas. De Capitanes de Navío a favor de los CC. Capitanes de Fragata 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
César Orlando Rojas Cruz. Hegor Martínez Hernández. Juan Carlos Lomelí López. Luis Antonio Barreiro Varela. Alejandro Peña Sobrevilla. César Mora Arenas. Mario Raúl Hernández Sagrado. Luis Miguel Catzin Quintal. Rafael Gómez Conejo. Jesús Zamudio Morales. Rafael Eduardo García Urbina. Víctor Manuel Aguilar Hurtado. Luis Damar Roy Priego. Josué de la Vega Nolasco.
15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55.
Alfonso Carrillo Mendoza. Rafael Vaca. Isaías Badillo Rosales. Rogelio Bello Aguilar. Fausto Eduardo Olivares Huerta. Alejandro Cervantes Cervantes. Arturo Caracas Uribe. Heriberto Cano Muñoz. Roberto Andrés Villalobos Antonio. Carlos Armando Jiménez Durán. Rafael Antonio Lagunes Arteaga. Efraín López Chulim. Andrés Jáuregui González. Pedro Sánchez Hernández. José Carlos Luna Loaeza. Freddy Zepeda Rangel. Conrado Gabriel Aparicio García. Enrique Carlos Ponce de León y Marcos. Gerardo Iglesias Castrejón. Francisco Javier Santiago Ángeles. Esteban Jesús Peña Maldonado. Andrés Galeana Abarca. Édgar Antonio Machado Peña. Rafael Ángel González Uscanga. Julio César Gómez Torres. Rubén Oyarvide Pedrero. José Alfredo Ávila Jardines. Fernando Viveros Hernández. Alejandro Carrillo Camacho. Juan Jesús Gallardo Alvarado. Arnulfo Arriaga Escareño. Nicolás Alberto Hernández Cortés. Mario Antonio Ramírez Izaguirre. Jesús Manuel Gómez Álvarez. José de Jesús Medrano Hermosillo. Aída Pérez Limón. Delfino Aquino López. Miguel Fernando Lizárraga Fernández. Luis Alberto Bonilla Arcaute. Juan Alberto Díaz Ponce Medrano. Javier Nicolás Zepeda de Alba.
18
Encabeza el presidente de la república el
“Día de la Armada ..de México” en el puerto de Veracruz, Ver.
El pasado 23 de noviembre, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Licenciado Enrique Peña Nieto, encabezó la Ceremonia del “Día de la Armada de México” en la explanada de la Primera Región Naval, en el puerto de Veracruz, Ver., para conmemorar la consolidación de la Independencia Nacional; acontecimiento histó-
rico que se llevó a cabo el 23 de noviembre de 1825. El acto solemne dio inicio con Honores Plenos al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, quien mencionó que dicha conmemoración trae a la memoria la trascendental participación que han tenido nuestras Fuerzas Armadas para construir un México moderno y con estabilidad, un México de leyes e institucio-
nes democráticas, un México en transformación que busca que cada mexicano pueda desplegar todo su potencial. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, afirmó: “hemos llevado a cabo significativos logros, como son la modernización de los planteles educativos navales, mismos que han sido integrados a la recién
19
creada Universidad Naval; la certificación otorgada al Hospital Naval de Alta Especialidad, por cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad, en materia de salud; nuestra participación en la configuración y puesta en órbita del satélite “Morelos III”; plataforma estratégica, operacional y táctica que nos permitirá fortalecer las operaciones realizadas en el espacio aéreo,
marítimo y terrestre de nuestra jurisdicción, así como interactuar con otras instancias de seguridad nacional”. Es un hecho que la actividad naval, aérea y militar cuenta con profundas raíces a la historia nacional, la valentía y el compromiso de los marinos y soldados no se limita únicamente a acontecimientos del pasado. En el presente las Fuerzas Armadas cumplen
diariamente con la elevada misión de custodiar la Soberanía, la independencia e integridad de nuestro territorio, pero también realiza una invaluable labor social como la desplegada en materia de auxilio a la población. En ese mismo contexto, con fundamento en el artículo 63 de la Ley de Recompensas de la Armada de México, y ante familiares, autoridades civiles, navales
20
y militares, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Licenciado Enrique Peña Nieto, llevó a cabo la entrega de Menciones Honoríficas a elementos de 11 unidades de la Armada de México más destacadas en las operaciones navales del presente año que destacaron por su honor, deber, lealtad y patriotismo hacia nuestra nación. Dentro de las actividades con-
memorativas se develó la placa de inauguración del edificio sede de la Primera Región Naval en lo que fuera la Antigua Aduana Marítima de Veracruz; posteriormente realizó un recorrido en el inmueble, en donde se narró la reseña histórica del edificio; se inauguró el Centro de Modernización y Desarrollo de Armamento de la Armada de México (CEMODARM), lugar donde se
llevará a cabo el desarrollo tecnológico del armamento de esta Institución. Asimismo, el Primer Mandatario encabezó la Ceremonia de Abanderamiento de la patrulla costera clase Tenochtitlan ARM “Tajín” (PC-336) y de la patrulla interceptora clase Polaris II ARM “Gienah” (PI-1417) de la Armada de México, la cual tuvo lugar en el muelle turístico del puerto de Veracruz.
21
Cada año la Secretaría de Marina-Armada de México conmemora el día 23 de noviembre como la fecha memorable en que la recién integrada Marina de Guerra Mexicana logró en 1825 hacer efectiva la rendición de las tropas españolas que se resistían a reconocer la Independencia de México, mismas que estuvieron atrincheradas por espacio de varios años en la fortaleza de San Juan de Ulúa.
22
Certifican al Hospital General Naval de Alta Especialidad
de La
Secretaría De Marina – Armada De México
En el marco del “Día del Médico”, El Hospital Naval de Alta Especialidad de la Secretaría de Marina (SEMAR) recibió el dictamen de certificación por parte de la Comisión para la Certificación de Establecimientos Médicos por los “altos estándares nacionales” en atención médica. Con esta certificación se logra cumplir con los más altos estándares nacionales, con base al modelo del Consejo de Salubridad General para la Atención en Salud con Calidad y Seguridad, dictaminado por la Comisión para la Certificación de Establecimientos Médicos, con lo que se demuestra que se cumplen con estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, la calidad de la atención, seguridad hospitalaria y que se cumple con la normatividad vigente y las políticas nacionales priorita-
rias en salud. El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, señaló que “Conservar la salud del personal naval, más que un asunto de sanidad, es un factor determinante para incrementar la capacidad operativa de las fuerzas que nos constituyen; el contar con recursos humanos al 100 por ciento, física y mentalmente, nos brinda la oportunidad de un mejor desempeño, y aumenta nuestra presencia y participación activa en el cumplimiento de nuestras funciones como Centinelas de la Patria”. Afirmó que “en cada hospital, clínica y sección sanitaria de las diferentes unidades o establecimientos de la Institución, nuestros médicos dan lo mejor de sí, para restablecer la salud del personal naval; sin olvidar por supuesto, que también son los encargados
23
de velar por la salud de nuestros derechohabientes; acción que nos brinda una gran tranquilidad, al saber que nuestros seres queridos son atendidos por profesionales que se caracterizan por su gran convicción de servicio”. La Certificación de Establecimientos de Atención Médica es realizada, a través de un proceso mediante el cual el Consejo de Salubridad General reconoce a los establecimientos de atención médica, que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para brindar servicios con buena calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes. Por ello, es importante subrayar que para obtener esta certificación en el Hospital General Naval de Alta Especialidad se evaluó tanto su infraestructura, como sus procesos de atención médica que brinda al personal naval.
24
Concluye participación de la Armada de México en
“UNITAS BRASIL 2015” El pasado mes de noviembre concluyó la participación de 347 elementos de la Armada de México en el Ejercicio Multinacional “UNITAS BRASIL 2015”, que se efectuó en las costas de Rio de Janeiro y Río Grande del Sur, Brasil, de manera simultánea con las Fuerzas Navales de diferentes países.
El objetivo principal de esta misión fue la capacitación y actualización en ejercicios para auxiliar a la población civil en casos y zonas de emergencia, a través de la participación en actividades de adiestramiento y ejecución de operaciones anfibias, planeamiento de operaciones de desembarco mediante el uso de medios aéreos,
de superficie, de ayuda humanitaria y de respuesta mediante la integración de una fuerza de coalición para la interoperabilidad de los participantes. En los Ejercicios Multinacionales “UNITAS ANFIBIO 2015” participaron las Armadas de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Perú y México,
25
además en “UNITAS ATLANTICO 2015” estuvieron presentes las Armadas de Brasil, Camerún, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú, Republica Dominicana y Senegal. Cabe destacar que con la Proyección Anfibia, en el Ejercicio Multinacional “UNITAS 2015”, los elementos de la Armada de
México reafirmaron las técnicas y conocimientos para auxiliar a la Población Civil en casos y zonas de emergencia o desastre, aisladas o de difícil acceso, con el fin de actuar en tiempo y forma para brindar seguridad a las familias mexicanas. La Armada de México participó en “UNITAS ANFIBIO” con
el Buque ARM “PAPALOAPAN” (A411) con su tripulación, un helicóptero MI17 y una compañía de Infantería de Marina; en “UNITAS ATLÁNTICO” con una Patrulla Oceánica ARM “CALIFORNIA” (PO162) con su tripulación, un Helicóptero Panther llevando a bordo un pelotón de Infantería de Marina.
26
EXPOSICIÓN CON MOTIVO DEL
“Día internacional de la eliminación de la violencia contra la
mujer”
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fue inaugurada el pasado mes de noviembre, la exposición “Le damos más valor a la Marina, erradicando la violencia contra la mujer”, en las instalaciones del edificio sede de la Secretaría de Marina. La inauguración estuvo a cargo del Almirante Conrado Aparicio Blanco, Subsecretario de Marina, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, quien estuvo acompañado de la Licenciada Cecilia Gómez de León, Subdirectora de Institucionalización de Gestión Pública, en representación de la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; el Almirante Joaquín Zetina Angulo,
Inspector y Contralor General de Marina, Licenciado Ramsés Roson Frías, Coordinador de la Comisión Nacional de Vivienda, en representación de la Directora General de la Comisión Nacional de Vivienda, Vicealmirante Juan Aguilera González, Director General de Recursos Humanos, Contralmirante Eduardo Rojas Pineda, Director General Adjunto de Seguridad y Bienestar Social y el Contralmirante Manuel Guido Romero, Vicerrector Administrativo de la Universidad Naval. En la exposición, se pudieron observar esculturas de mujeres representando los diferentes cuerpos y servicios dentro de la Armada de México, así como un video con los temas de clima laboral y la corresponsabilidad que existe entre hombres y mujeres que se desempeñan profesional-
mente dentro de la Secretaría de Marina. Durante el evento, el Contralmirante Eduardo Rojas Pineda señaló: “la Secretaría de Marina-Armada de México es una dependencia que se distingue por su total apertura a la igualdad, y un ejemplo de ello es la existencia de la Dirección de Política Institucional para la igualdad de Género, Perteneciente a la Dirección General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social, cuya principal tarea ha sido la de promover actividades sociales, culturales, recreativas, preventivas y de orientación, todo con perspectiva de género, llevando a cabo cursos y programas de capacitación para personal femenino y masculino en temas como la no discriminación, el acoso y hostigamiento sexual, corresponsabilidad y clima laboral”.
27
Durante su discurso, comentó que hoy es común ver, a la Heroica Escuela Naval Militar revestida de mujeres que aspiran a pertenecer a las carreras del Cuerpo General, Infantería de Marina, Logística, entre otras, cursando actualmente sus estudios 329 mujeres Cadetes. Además a nivel Armada se encuentran contratadas 9,143 elementos femeninos, de las cuales 124 son Capitanes, 3,090 Oficiales, 4,563 Clases y 1,037 de Marinería. Fomentar una cultura para la igualdad de género es uno de los objetivos más trascendentales de nuestro país, y la integración de las mujeres en muchos ámbitos de la vida es y será siempre considerada como un logro social. Es importante destacar que en este contexto, la institución
implementa permanentemente estrategias para eliminar cualquier tipo de discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades, para que mujeres y hombres alcancen su pleno desarrollo y ejerzan sus derechos por igual, así como promover una nueva cultura de la igualdad.
28
La mañana del 30 de noviembre, en el marco de la celebración del Día de la Armada de México, se llevó a cabo en el edificio sede de la Secretaría de Marina - Armada de México, la Ceremonia de Premiación del XV Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y la Mar, en el cual 92 jóvenes de los Estados de la República Mexicana y del Distrito Federal resultaron ganadores.
La ceremonia fue presidida por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, quien estuvo acompañado de su esposa la señora Georgina Menchaca de Soberón, así como de representantes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del Instituto Mexicano de la Juventud; además del Almirante Conrado Aparicio Blanco, Subsecretario de Marina y del
Almirante Joaquín Zetina Angulo, Inspector y Contralor General de Marina, junto con sus distinguidas esposas. El Secretario de Marina, al hacer uso de la palabra, expresó: “son Jóvenes que no se conforman con ser simples espectadores, ya que están decididos a ser protagonistas del desarrollo de nuestro país. A sabiendas de ello, el Gobierno de la Repú-
29
blica ha impulsado diversas reformas estructurales, así como políticas públicas en beneficio de este sector. Porque un país, que orienta sus esfuerzos hacia su juventud, los fortalece y les ofrece oportunidades para fincar un mejor futuro. Es un orgullo saber, que ustedes forman parte de las y los mexicanos que queremos un mejor país”. En representación de los ganadores, los jóvenes Andrea Sahagún Peña del Estado de Querétaro y Daniel Mojica del
Estado de Tabasco agradecieron a la Secretaría de Marina la oportunidad que les brindó para participar en este ya tradicional concurso literario y expresar su sentir acerca del mar. Expresaron que es un enorme placer estar en esta Institución, formada por mujeres y hombres que dentro de sus áreas de especialidad cuidan los ecosistemas marinos, defienden con el corazón a su patria, brindan ayuda cuando se presentan los desastres naturales, así como a
quienes se encuentran en peligro en la mar. Los jóvenes que obtuvieron el primer lugar se hicieron acreedores a un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, así como diploma y un paquete de obras literarias; también viajarán en un avión de la Armada de México, navegarán en un buque, conocerán la Heroica Escuela Naval Militar y el Museo Histórico Naval, para reforzar su conocimiento y cercanía con las actividades marítimas y navales de nuestro país. Los segundos y terceros lugares se hicieron acreedores al diploma correspondiente y un paquete de obras literarias, entre otros obsequios. Es importante señalar que la Secretaría de Marina tiene como prioridad fomentar la participación y despertar la conciencia de los jóvenes mexicanos a través de actividades socioculturales relacionadas con el medio ambiente marítimo, es por ello que año con año realiza entre otros concursos el de Expresión Literaria “La Juventud y la Mar”.
30
TOMA DE PROTESTA A ALTOS FUNCIONARIOS Y RECONOCIMIENTOS A ALMIRANTES QUE PASAN A SITUACIÓN DE RETIRO
La mañana del 1 de diciembre, en Veracruz, Ver., el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, presidió, en el campo de honor de la Heroica Escuela Naval Militar, la “Ceremonia de Toma de Protesta de Altos Funcionarios de la Secretaría de Marina y Entrega de Reconocimientos al personal de
la categoría de Almirantes que pasan a situación de retiro”, la cual se llevó a cabo por acuerdo del Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas, Licenciado Enrique Peña Nieto. En la Ceremonia de Entrega-Recepción, el Secretario de Marina tomó protesta a los fun-
cionarios en sus nuevos cargos: el Almirante Joaquín Zetina Angulo recibió el cargo de Subsecretario de Marina, el Almirante José Luis Vergara Ibarra como Oficial Mayor de Marina, y el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán de Inspector y Contralor General de Marina. El Alto Mando de la Armada
31
de México señaló que el hecho de recibir estos nuevos cargos se traduce en una mayor responsabilidad, pues más que nunca la Armada requiere de líderes navales honestos, proactivos y vanguardistas, Y señaló: “de nosotros depende el destino y buen nombre de nuestra Institución, así como la salvaguarda y la seguridad de
este gran país que es México… Sigamos trabajando para lograr las condiciones de paz y desarrollo que nos permitirán la construcción de un país próspero y con responsabilidad global”. También durante el evento, el Almirante Secretario de Marina entregó reconocimientos a los Almirantes que pasan a situación
de retiro: Almirantes Conrado Aparicio Blanco, Carlos Federico Quinto Guillén y Armando García Rodríguez, por su profesionalismo, lealtad y alto sentido del deber, así como por su liderazgo y brillante trayectoria en la Armada de México, cualidades que les permitieron alcanzar los niveles más altos dentro de la estruc-
32
tura orgánica de la Secretaría de Marina. En representación de los almirantes que pasan en situación de retiro, el Almirante Conrado Aparicio Blanco aseguró que “desde esta tribuna, agradezco a nuestra “Alma Mater” por haber sido la puerta de entrada a una vida llena de retos y satisfacciones al servicio de nuestra nación”. Agregó que “Veo aquí en retrospectiva a quienes como cadetes se forjaron a sol y sombra como hombres de bien hasta llegar a ser orgullosos guardiamarinas, que como oficiales navegaron en los mares de todo el mundo, que como capitanes aceptaron la responsabilidad que nos correspondió para vivir las transformaciones de nuestra Armada de México y que como almirantes dejan huella en nuestra Institución”. La ceremonia finalizó con el desfile del Cuerpo de cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar en honor del personal de almirantes que pasan a situación de retiro y de los altos funcionarios que el día de hoy tomaron protesta.
33
34
Relevo de Mando en el Cuartel General del Alto Mando de la ARMADA DE MÉXICO
Por Acuerdo del Mando Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas y del Alto Mando de la Armada de México, el pasado 3 de diciembre se llevó a cabo la Ce-
remonia de Entrega – Recepción del Mando de Armas del Cuartel General del Alto Mando en esta Ciudad Capital, como parte de la rotación permanente de personal y con la finalidad de que la Secretaría de Marina – Armada de México continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones. En este contexto, el C. Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina, entregó el Mando de Armas del Cuar-
tel General del Alto Mando con carácter interino al C. Vicealmirante Mario del Carmen Ríos Hernández, con la intervención por parte de la H. Superioridad del C. Almirante Luis Gerardo Alcalá Ferráez, Jefe del Estado Mayor General de la Armada, quien tomó la protesta de Ley y le dio posesión al nuevo Comandante con las formalidades de la ordenanza naval. El Vicealmirante Ríos Hernández nació en Acayucan, Ve-
35
racruz el 16 de julio de 1954; ingresó al Servicio Activo de la Armada de México el 7 de agosto de 1972 como Cadete en la Heroica Escuela Naval Militar, egresando como Ingeniero en Ciencias Navales; en el Centro de Estudios Superiores Navales realizó la Maestría en Planeación Estratégica y Seguridad Nacional, la Maestría en Administración Naval, la Especialidad en Mando Naval, además de otros cursos en diversas instituciones educativas
nacionales y extranjeras. Ha sido Oficial subalterno, Jefe de Máquinas, Segundo Comandante y Comandante en diversas Unidades de Superficie de la Armada de México, así como jefe de sección de estado mayor en distintos mandos navales; fue segundo Comandante del Cuerpo de Cadetes y posteriormente Subdirector de la Heroica Escuela Naval Militar; en el Estado Mayor General de la Armada de México laboró como Vocal de la
Comisión de Estudios Especiales y como Jefe de la Sección Primera; y en el campo diplomático fue Agregado Naval a la Embajada de México en España.
36
La Secretaría de Marina
reconoce a almirantes que pasan a situación de retiro
El pasado 4 de diciembre, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina,
presidió, en el Patio de Honor del edificio sede de esta institución, la Ceremonia Solemne al personal de la categoría de Almirantes que pasan a situación de retiro. Durante esta ceremonia 11 elementos de la Armada de México de la categoría de Almirantes, pasaron a situación de retiro, que es aquella en la que son colocados los militares mediante órdenes expresas, con la suma de derechos y obligaciones que fija la Ley del Instituto de Seguridad Social para las
Fuerzas Armadas Mexicanas, tras servir a la nación por más de 40 años en la Institución. El Secretario de Marina reconoció la trayectoria de estos marinos ejemplares, a quienes les dijo congratularse de atestiguar el inicio de una nueva travesía, de quienes por más de cuatro décadas sirvieron a nuestra nación. Y señaló: “son hombres de mar cuya perseverancia y profesionalismo, les permitió colocarse dentro de la categoría más alta que se puede ocupar dentro de esta institución.
37
Una travesía dedicada a México, que requirió del apoyo, el cariño y la comprensión de sus seres más queridos, para fortalecerlos en los momentos difíciles y engrandecer sus alegrías”. Por su parte, el Almirante Guillermo Colina Torres, en representación de los vicealmirantes José Jesús Terrazas
Olvera, Gaspar Manuel Pérez Ávila y Mauricio Crispín Hernández Butrón, así como de los contralmirantes Nicodemus Villagómez Broca, Víctor Felipe Pimentel Escobar, Raúl Sánchez Martínez, Arturo Enrique Lamadrid León, Gaspar Liborio Hernández, René Orlando Hernández Chagoya y Felipe
Adolfo Macías Padilla, quienes pasaron a situación de retiro, agradeció la ceremonia solemne, que simbolizó un reconocimiento a la labor y al esfuerzo que realizaron, lo que ayudó a fortalecer los valores que han sido heredados de generación en generación.
38
Pilotos de la ARMADA DE MÉXICO y de la FUERZA AÉREA MEXICANA fortalecen sus capacidades operativas
Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México y de la Fuerza Aérea Mexicana fortalecen en conjunto sus capacidades operativas en el desarrollo aéreo de ambas Fuerzas Armadas al formar parte de la tripulación mixta del avión C295W, perteneciente a la Armada de México. Tras realizar una gira de 26 días por Centro y Sudamérica desde el pasado 15 de noviembre, este avión recorrió más de 25 mil millas en aproximadamente 100 horas de vuelo, con el fin de realizar demostraciones de las capacidades de la aeronave y visitar a las fuerzas armadas de Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Panamá. Ambas Fuerzas Armadas de-
mostraron su desempeño en despegues normales y a su máxima capacidad, incluyendo la realización de algún despegue con fallo de motor simulado; ascenso con un sólo motor operativo hasta su máxima altitud; maniobrabilidad del avión con fallo simulado en vuelo; aproximaciones a pérdidas con y sin sistema de emergencia (EGPWS) conectado; descensos de emergencia; aterrizajes normales y a su máxima capacidad; operación del avión en pistas no pavimentadas; lanzamiento de cargas; lanzamiento de paracaidistas y operación en climas de frío extremo. Esta nueva versión C295W
está equipada de winglets (aleta que se incorpora en los extremos de las alas), las cuales permiten que el avión, en condiciones de altas temperaturas y gran altitud, trasporte más carga a una mayor distancia, con cerca de un 4% de ahorro de combustible.
39
Como parte de esta importante gira, el pasado 1 de diciembre, el avión aterrizó por primera vez en la base de Marambio, en la Antártida, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de los pilotos de la Armada de México en condiciones extremas de
temperatura y altitud en este tipo de áreas. Con este acontecimiento la aeronáutica naval hace historia en el mundo de la aviación. Estos vuelos de exhibición se realizaron en diferentes aeropuertos, bases militares y aeródromos o pistas no preparadas
con el objetivo de probar las capacidades de la aeronave y de entrenamiento de la tripulación, la cual estuvo conformada por cinco elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México y uno de la Fuerza Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional. Entre las misiones que este avión es capaz de realizar está el transporte de cargas y de personal, operaciones de búsqueda y rescate, exploración, reconocimiento y evacuación sanitaria. Durante esta gira, se intercambiaron experiencias y procedimientos que se efectúan en los vuelos de carácter internacional, lo cual contribuyó a aumentar la experiencia de los
40
pilotos de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional con la finalidad de brindar un mejor apoyo a la población. El 10 de diciembre pasado, el C295W arribó a la Base Aeronaval de México, siendo el encargado de dar la bienvenida a esta tripulación el Vicealmirante José María García Macedo, Coordinador General de Aeronáutica Naval, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, a la cual le deseó un feliz retorno a casa, esperando compartan con sus seres queridos los gratos momentos que esta experiencia les dejó; asimismo, particularmente a los pilotos de las fuerzas armadas mexicanas, los invitó a compartir los conocimientos adquiridos y a mantener el profesionalismo en cada una de sus
misiones. Durante el evento se entregaron reconocimientos a los integrantes de la tripulación, conformada por pilotos de la Armada de México y de la Fuerza Aérea Mexicana, quienes fortalecieron sus capacidades al efectuar maniobras que pusieron a prueba los
límites operativos de esta aeronave, misión que llevaron a buen término. Es así como la Secretaría de Marina-Armada de México se pone a la vanguardia al operar con equipos de alta tecnología; asimismo, capacita a su personal en el manejo de estos equipos en beneficio de la población.
41
42
Secretario de Marina desayuna junto a periodistas con motivo de fin de año
La Secretaría de Marina – Armada de México abrió sus puertas a los medios de comunicación responsables de cubrir acontecimientos relacionados con el ámbito naval, ofreciendo un desayuno especial con motivo del fin de año. El evento fue realizado el 04 de diciembre de 2015 en el Club
Naval Sur y estuvo presidido por el titular de la institución, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz. El Secretario de Marina desayunó con medios de comunicación por motivo de fin de año, convivió con periodistas y los felicitó por su profesionalismo
para informar a la sociedad con objetividad y veracidad. Deseó una feliz navidad y un 2016 colmado de éxitos para los comunicadores y sus seres queridos. Como parte de la ocasión, el Almirante Soberón Sanz charló cordialmente con los asistentes y les entregó obsequios.
43
44
El Secretario de Marina recibe la presidencia de la Comisión Intersecretarial para el manejo sustentable de mares y costas (CIMARES) En las instalaciones del edificio sede de la Secretaría de Marina, el pasado 17 de diciembre, se llevó a cabo la Décima Sesión Ordinaría de Titulares de la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES), donde, entre otros aspectos, se realizó la transferencia de la Presidencia de citada Comisión, al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina. Durante dicha sesión, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, recibió del Ingeniero Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Presidencia de citada Comisión en observancia al Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de octubre de 2015.
Asimismo, se aprobó por el pleno el nuevo Reglamento Interno de la CIMARES, la modificación a la Estructura Operativa de la Comisión y Grupos de Trabajo, la actualización de la Política Nacional de Mares y Costas de México y el nombramiento del
Secretariado Técnico que será compartido entre la SEMARNAT y la SEMAR. El Secretario de Marina señaló que la Armada de México se honra en recibir la Presidencia de la “Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de
45
Mares y Costas”. Una encomienda, realizada hasta entonces por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales”. Destacó que “desde el inicio de esta administración, el Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, a través del Plan Nacional de Desarrollo, ha decidido llevar este proyecto a una nueva dimensión. Cambio
de fondo, que nos permitirá replantear los ordenamientos que hemos establecido, para impulsar una política en mares y costas que promueva oportunidades económicas, fomente la competitividad, y enfrente los efectos del cambio climático. Acciones que nos permitirán conservar el patrimonio marítimo nacional.” Asimismo, agregó que “como
una nación con gran extensión marítima y con responsabilidad global, hoy más que nunca, nuestro país enfrenta el reto de conservar el patrimonio natural de nuestros ecosistemas marinos y costeros. Desafío, que requiere de la unión y voluntad de quienes tenemos el alto honor, de servir a las y los mexicanos”. El Secretario de Medio Am-
46
biente y Recursos Naturales, destacó el papel fundamental que juega la Secretaría de Marina Armada de México en el cuidado de la biodiversidad de los mares de México, y agradeció al titular de la SEMAR por tomar la presidencia y dar continuidad a los trabajos. Señaló la importancia que tienen los mares y costas de nuestro país en el combate al cambio climático, ya que estos ecosistemas marinos también funcionan como sumideros de carbono y ayudarán a cumplir el compromiso de mitigación de emisiones de efecto invernadero que nuestro país ha planteado. De esta forma, la Secretaría de Marina –Armada de México cumple con su labor de vigilar y apoyar en los mares y costas nacionales, como parte de sus atribuciones en la salvaguarda de la vida humana en la mar, así como en la protección del medio ambiente marino.
47
48
N AVIDAD La noche en que una asustada adolescente dió a luz al Rey de Reyes en Belén; no tuvo nada de idílica, silenciosa ni fresca. María soportó el dolor de la llegada de su bebé con solo la ayuda de las manos ásperas del carpintero José su prometido. Es probable que los ángeles hayan cantado una serenata para los pastores que estaban en los campos cercanos, con alabanzas al Niño, pero lo único que María y José escucharon fueron ruidos de los animales, los dolores del parto y el primer llanto del bebé. Una estrella de gran magnitud brillaba en el cielo nocturno, encima del pesebre un escenario lóbrego para estos dos visitantes foráneos. Una combinación de asombro, dolor, temor y gozo probablemente penetró en el corazón de María cuando José colocó al bebé en sus brazos. Esa noche especial María tenía mucho que meditar en su corazón. Ahora, más de 2000 años después, cada uno de nosotros necesita considerar la importancia del Nacimiento de Jesús, siendo el principal motivo de fiesta en donde los regalos más valiosos que puedes hacer a tus seres queridos, amigos, compañeros de trabajo, vecinos y a la gente que encuentras en tu paso son: Palabras y actos cariñosos, la compasión, el perdón, el aprecio, la comprensión y la tolerancia.
“He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo; y lo llamarán Emanuel, que significa DIOS con nosotros” Mateo 1:23
“No tengan miedo; miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo” Lucas 2: 10
“Aquella luz verdadera que alumbra a todo hombre venía a este mundo “ Juan 1:9
“Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces” Santiago 1:17
49
50