Soberania 36

Page 1

1


2


1

Editorial

LXXIV Aniversario de la Marina Nacional Por cuarto año consecutivo el máximo representante de las Fuerzas Armadas Mexicanas Presidente de México Lic. Enrique Peña Nieto y nuestro Secretario de Marina el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz acompañados de Funcionarios, Autoridades Navales y Militares, así como de civiles; llevaron a cabo los festejos del LXXIV Aniversario del “Día de la Marina” y del XCIX de la Nacionalización de la Marina Mexicana; siendo ahora el Estado de Colima y el Puerto de Manzanillo lugar donde se llevó a cabo esta celebración. Destacándose la diaria labor y compromiso de los hombres y mujeres que forman parte de la gente de mar que contribuye al desarrollo Marítimo Nacional; garantizando la seguridad de nuestros mares y costas, para la preservación de la “SOBERANÍA” Nacional. En estos cuatro años de navegar juntos; recalcó el Almirante Soberón hemos tenido significativos avances en la modernización de la Flota Marítima Nacional, fomentando la actividad pesquera; además de mejorar y ampliar la infraestructura portuaria como son la construcción y ampliación de los Puertos en Matamoros, Ciudad del Carmen, Tuxpan y Veracruz este último capaz de manejar hasta 90 millones de toneladas. Además de dar impulso al turismo y a la protección de los recursos marinos. ¡Enhorabuena! A todos los Marinos y Gente de Mar. Atte. SOBERANÍA


2

NAVAL / MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL

Año 05 Tomo 5 No.36

Consejo Editorial 2

Mayo / Junio 2016 FUNDADOR Salvador Morales Becerra Gral. de Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz (Q.E.D) DIRECTOR GENERAL General de División D.E.M (R) Esteban Santillán y Amador SUBDIRECTOR General de División D.E.M (R) Agustín Vallejo Alvares CONSEJO EDITORIAL SEMAR Almirante. C.G.D.E.M. (R) Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante (R) Alberto M. Vázquez de la Cerda SEDENA Gral. Div. D.E.M (R) Jaime Contreras Guerrero Gral. de Brigada (R) Lorenzo Alcántara Gral. Brigadier (R) Luis López Mercado Gral. Brigadier (R) Ernesto Ruíz Godoy y García Lic. Armando Santillán López

Editorial 1

Colaboradores PROTOCOLO Primera Región Naval UNICOS-SEMAR Almirante (R) Ambrosio Ariza López Presidente de la Asociación Grupo Colegiado de Almirantes Retirados de Veracruz, A.C

4

Curricular Gral. Santillán

EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán DIRECTOR COMERCIAL Lic. Jonathan Israel Hernández Ortiz

Conmemoración de la Gesta Heroica de Veracruz y jura de Bandera de la HENM

10

6

Premiación “Memorias de El Viejo y La Mar”

SEMAR festeja el Día del Maestro

12

¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros

Escribe a: soberania.revista@gmail.com ó visita nuestra revista en línea en:

www.issuu.com/revista-soberania Revista Soberanía

@verasoberania

revistasoberania

No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102. No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 IMPRENTA Impreso en Piso 15 Editores, Av. 14 Oriente No. 2827, entre 28 y 30 Norte, Col. Humboldt, Puebla, Pue., C.P. 72370 E-mail: alejandromzubiaur@gmail.com Cel. 22 21 74 79 51 DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 Tel. (229)283-9230 E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx

14

La SEMAR y La CNDH firman Convenio

Jura de Bandera de primer año en el CEFCAM

16


3

Contenido 18

Botadura de Buque de Apoyo Logístico

Conmemoran en Veracruz el LXXIV aniversario de la Marina Nacional

32

26

Graduación de la Marina Mercante

Clausura de Cursos en el CEFCAM

36

Día de la Marina en Manzanillo

22

28

Regatas de remo y canotaje en el marco del Día de la Marina

Rescate de Ballenas Piloto

42

Día de la Libertad de Expresión

30

40

Actividades de MarinaArmada de México NuestraPortada

Sector Marítimo en México

44

50° Aniversario Generación Delfín

Minuto de Sabiduría

48

Durante los setenta y cuatro años que han transcurrido en el área marítima de nuestro País se han logrado avances importantes y sustentables que son base de la economía y crecimiento social de los mexicanos y mexicanas. En éste siglo XXI la SEMAR se coordina con las diferentes Dependencias que hoy en día llevan a cabo un trabajo de equipo y cuya meta es otorgar mejores servicios a la ciudadanía nacional e internacional. MARINA MERCANTE S.C.T. Puertos y Marina SEMARNAT Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación CONAPESCA Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca INAPESCA Instituto Nacional de Pesca SENER Secretaría de Energía SECTUR Secretaría de Turismo ¡JUNTOS SEGUIREMOS NAVEGANDO!


4

GENERAL DE DIVISIÓN D.E.M. (R) ESTEBAN SANTILLÁN Y AMADOR DIRECTOR GENERAL DE LA REVISTA NAVAL-MILITAR “ S O B E R A N Í A ” 1933 1949 1952 1952 1956 1959 1964 1967

1967 1968 1970 1972 1973

Nació en la ciudad de México el 3 de agosto. Ingreso al Heroico Colegio Militar. Se graduó como oficial de infantería con el grado de sub-teniente de infantería. Se incorpora al treinta batallón de infantería en la plaza de Zacatecas, pasando al quincuagésimo segundo en Lerma tres años más tarde. Causa alta como oficial de alumnos en el Heroico Colegio Militar, donde asciende como capitán segundo el 20 de noviembre de 1958. Marchando a la plaza de Yucatán para incorporarse al trigésimo sexto batallón de infantería y permaneció hasta 1964. Ingresa a la Escuela Superior de Guerra con la trigésima tercera promoción. Se gradúa como oficial de estado mayor, causando baja en la Escuela Superior de Guerra con el cargo de oficial de estado mayor y alta como subjefe de estado mayor de la trigésima zona militar en la plaza de Villahermosa, Tabasco. Causa alta en el decimo tercero batallón de infantería en la plaza de Veracruz en el campo militar de la Boticaria, donde ascendió a teniente coronel. Causa alta como sub-jefe de el estado mayor de la vigésima séptima zona militar en Acapulco, Guerrero. Causa alta como sub-jefe en la plaza de la ciudad de Chilpancingo con el cargo sub-jefe del estado mayor de la trigésima quinta zona militar. Alta en la escuela de mando y estado mayor del ejército de los Estados Unidos en el fuerte de Leavenworth, Kansas hasta julio de 1973. Año en que regresa como instructor de estado mayor en la Escuela Superior de Guerra, mismo año en el que fue


5

1976

1978 1981 1982 1983 1984

1985 1988 1988 y 1989 1994 1995 1996 2016

ascendido al grado de coronel, ocupando el cargo de instructor de estado mayor, instructor de táctica general y subdirector de la misma. Pertenecio a la sección de leyes y reglamentos del estado mayor de la Secretaria de la Defensa Nacional, de esta dependencia causo alta como jefe de estado mayor de la quinta zona militar en Chihuahua donde permaneció hasta julio de 1978. Causa alta como comandante del séptimo batallón de infantería en la plaza de Poza Rica, Veracruz perteneciendo hasta el año 1981. Asciende a general brigadier. Causa alta al cuarenta y tres cuerpo de infantería de defensas rurales. Causa alta como jefe de estado mayor en la trigésima cuarta zona militar en Chetumal, Quintana Roo. Causa alta de nuevo en la sección de leyes y reglamentos del estado mayor de la Secretaria de la Defensa Nacional por una especial consideración del general Juan Arevalo Bartoquis, secretario de la defensa nacional. Fue designado como agregado militar de México en Egipto y Líbano, hasta 1987. Asciende a general de brigada. Regreso de Egipto y causa alta como comandante de guarnición en San Luis, Rio Colorado. Fue comandante de zona en la catorce zona militar en Aguascalientes para posterior mente causar baja y permanecer a la dirección general de personal de la misma. Causa alta como presidente del tercer consejo de guerra militar ordinario. Causa baja del ejército con 48 años y 8 meses de servicio, obteniendo el grado de general de división. Actualmente director general de la revista naval-militar “Soberanía”


6

ConmemoraciĂłn de la gesta heroica de Veracruz de 1914 Jura de bandera de 272 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar y 99 de la Escuela MĂŠdico Naval


7


8

El pasado mes de abril, en el patio de honor de la Heroica Escuela Naval Militar, ubicada en Antón Lizardo, Veracruz, en representación del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México encabezó la conmemoración del 102 Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la cual tuvo lugar el 21 de abril de 1914. Asimismo, les tomó Protesta y Jura de Bandera a 371 cadetes, entre ellos 127 mujeres, de primer año de la generación 2015-2020, de la Universidad Naval. Durante la ceremonia, el Alto Mando estuvo acompañado por autoridades civiles, navales y militares. El Secretario de Marina pasó lista de honor a los héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar, seguida de un toque de silencio y una salva de honor en homenaje a la

memoria de esos jóvenes héroes y tomó protesta a los cadetes de primer año. De manera paralela, juraron Bandera 99 cadetes, de los cuales 59 son mujeres de primer año de la Escuela Médico Naval de la Vigésimo Octava Generación. Al hacer uso de la palabra el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, afirmó: “como Alto Mando de la Armada de México, me resulta indispensable cumplir con la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”, y agregó que las Fuerzas Armadas están comprometidas con las y los mexicanos, con su bienestar, actuando en un legítimo deseo de servir. Exaltó que esta ceremonia es la culminación de una de las etapas preparatorias de su formación como integrantes de este heroico plantel, además de haber concluido con éxito su curso de adiestramiento básico naval.

En este sentido, exhortó y recordó a los cadetes que han adquirido el compromiso de defender a nuestra patria, y les dijo: “muestren en especial un absoluto respeto a los derechos humanos; que su carrera como marinos sea tan impecable como el uniforme que hoy portan con dignidad y gallardía. Además de que conserven con acierto y señorío el honor de su alma máter y de la Armada de México y que el juramento que han hecho se traduzca en orgullo de los mexicanos”. El personal de cadetes recibió simbólicamente de manos del Secretario de Marina y de los integrantes del presídium el Espadín de Cadete, símbolo del heroísmo heredado que enaltece y que representa el Don de Mando requerido para su formación académica y profesional dentro de la Armada de México y la alta responsabilidad contraída de portarlo con gallardía y honor.


9


10

LA SECRETARÍA DE MARINA PREMIA A LOS GANADORES DEL

VIII CONCURSO NACIONAL LITERARIO

“Memorias de El Viejo y

la Mar”

El pasado mes de mayo se llevó a cabo, en las instalaciones de la Secretaría de Marina, la Ceremonia de Premiación de los Ganadores del VIII Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y la Mar”, al cual fueron convocadas personas mayores de 65 años de edad de los 31 estados de la República Mexicana y de la Ciudad de México. El Almirante Subsecretario de Marina presidió citado evento,

en representación del Almirante Secretario de Marina, acompañado por el Director de Programas Estatales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y por la Directora General Adjunta de Fomento a la Cultura, de la Secretaría de Cultura, así como de autoridades navales. Durante la ceremonia, los integrantes del presídium efectuaron la entrega de diplomas y

de un paquete de obras literarias a los ganadores del primer lugar de los estados de la República Mexicana y de la Ciudad de México, quienes se hicieron acreedores a un viaje, acompañados de un familiar, al Puerto de Veracruz, entre otros premios. El Almirante Subsecretario de Marina dio la bienvenida a los ganadores de este Concurso Nacional Literario y destacó que hace poco menos de una década


11

“Escribir estas memorias, ha sido un aliciente para nosotros porque nos hace sentir importantes y competitivos, nos alimenta moralmente, nos llena de energía y nos hace sentir aún más vivos”. esta Institución dio inicio a este singular proyecto, que daría voz a los adultos mayores, y señaló: “Orgullosamente, hoy podemos decir que poco a poco se han establecido fuertes lazos de unión, con quienes por definición, deben ser las personas más valoradas de nuestra sociedad”. El Director de Programas Estatales del INAPAM, agradeció a la Secretaría de Marina por darles la oportunidad a los adultos mayores de realizar esta actividad que los motiva a expresarse por medio de la literatura y les permite conocer más de cerca esta noble Institución. En representación de los ganadores de los estados de la República Mexicana y de la Ciudad

de México, la Señora América Pina Palacios y el Señor Gonzalo Juventino Núñez Vázquez, participantes de Sonora y Oaxaca, respectivamente, expresaron su

agradecimiento a la Secretaría de Marina-Armada de México por darles la oportunidad de participar en este certamen.


12

La SEMAR festeja el

Día del Maestro

En el marco de la conmemoración del “Día del Maestro”, el pasado mes de mayo la Secretaría de Marina, a través del Cuartel General del Alto Mando, realizó un evento en el edificio sede de esta Institución, como un reconocimiento a la labor educativa que realizan los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El evento fue presidido por el Vicealmirante Mario del Carmen Ríos Hernández, Comandante del Cuartel General del Alto Mando, y en representación del Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente del Consejo General Sindical del SNTE, asistió el Profesor Noé Rodríguez García, Consejero del Consejo General Sindical del SNTE, y Presidente Colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos; asimismo, se contó con la asistencia de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de ese sindicato, titulares de las Secciones adscritas a la Ciudad de México, así como de maestras y maestros y de distintos niveles educativos. El Vicealmirante Ríos Hernández, dirigiéndose a las maestras y maestros asistentes les dijo: “Sin lugar a duda, entre las pro-


13

fesiones más nobles se encuentra la de educar, y ustedes dedican su vida a introducir y guiar en el mundo del conocimiento a nuestros niños y jóvenes, convirtiéndolos en ciudadanos de bien, contribuyendo además en su proyecto de vida”. Destacó que actualmente nuestro país vive uno de los momentos más trascendentales en materia educativa, en la que las y los maestros de México tienen un papel determinante.


14

SEMAR

y

SECRETARÍA DE MARINA

firman convenio de colaboración en materia de Derechos Humanos

El pasado 24 de mayo, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, y el Licenciado Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), firmaron el convenio General de Colaboración para Desarrollar Acciones de Formación Capacitación y Promoción, en Materia de Derechos Humanos, en las instalaciones del edificio sede de esta Institución naval. El objetivo de este convenio es sentar las bases de colaboración y apoyo entre ambas instituciones para la instrumentación de actividades de formación, capacitación y promoción en materia de Derechos Humanos (DDHH) en la Secretaría de


15

Marina; asimismo, se comprometen a promover los DDHH en términos de la normatividad que ampara el orden jurídico mexicano; coordinar su participación en los programas de formación, capacitación y promoción, con los que cuenten ambas dependencias, así como colaborar en programas, acciones y políticas públicas en fomento a la Cultura de la Legalidad y Respeto a los Derechos Humanos. Al hacer uso de la palabra, el Alto Mando de la Armada de México señaló: “Nuestra mayor fortaleza es y será, servir a las y los mexicanos; si en el cumplimiento del deber se incurre en excesos, pondremos a disposición de las autoridades correspondientes a quien quebrante la ley, ya que ello empaña o podría disolver la misión encomendada. Debo subrayar, que esta clase de hechos son aislados, y que de ninguna manera se realizan por procedimiento”. En este acto, el Almirante Soberón Sanz y el Licenciado Luis Raúl González Pérez, dieron fe del cambio de denominación de la Unidad de Atención y Procuración a la Ciudadanía por la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, de conformidad con el Acuerdo Secretarial núme-

ro 110, la cual será la Unidad Especializada de la Secretaría de Marina, encargada de proponer estrategias y dirigir acciones para fortalecer la cultura de la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, derecho internacional de los derechos humanos, derecho internacional humanitario e igualdad de género, con el propósito de que la misma forme parte de los valores que imperan en esta Institución. El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, destacó que la primera y última razón del Estado son las personas, la protección de su entorno y su dignidad: “Todos los que servimos a México y a su sociedad debemos observar esa premisa constitucional en el desempeño de nuestras funciones. De ahí la importancia de insistir en ello.” Este acuerdo entre la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Derechos Humanos es una muestra más de la entera disposición como Fuerzas Armadas Mexicanas, para dar cumplimiento al precepto constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.


16

Juran cadetes y bandera alumnos de

126

En el Patio de Honor del Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México ubicado en Playa del Este, Veracruz, se llevó a cabo el pasado mes de mayo, la Ceremonia de Jura de Bandera de 126 Cadetes y Alumnos de Primer Año de las Escuelas de Enfermería, Electrónica e Intendencia Naval. La Ceremonia fue presidida por el Almirante Luis Orozco Inclán, Rector de la Universidad Naval y representante del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México,

primer año

de las escuelas de enfermería, intendencia y electrónica naval

quien estuvo acompañado de Autoridades Militares, Navales y Civiles. La Cadete de Primer Año de la Escuela de Enfermería Naval, en representación de sus compañeros, manifestó el refrendo que realizan ante sus familias y la sociedad mexicana, así como su compromiso ante la nación, al haber protestado defender y respetar a nuestro lábaro patrio. Y expresó: “Este México que todos amamos, y al que le debemos, fidelidad y respeto, merece una entrega total, de estas nuevas generaciones de las que formamos

parte; es por ello que hoy, independientemente de reafirmar nuestro compromiso con la patria, nos comprometemos también, a ser discentes creativos, responsables de un aprendizaje significativo, y generadores del cambio, que el nuevo modelo educativo naval establece, con el fin de lograr, una formación integral de calidad, acorde a las necesidades de la Institución, a la que pertenecemos”. El discurso oficial estuvo a cargo del Contralmirante Miguel Amézaga Ramírez, Director del Centro de Formación y Capaci-


17

tación de la Armada de México, quien destacó la creación de la Universidad Naval, la igualdad de oportunidades para Mujeres y Hombres y la protección y aplicación de los Derechos Humanos. “Hoy, más que siempre, sensibles a las demandas sociales, formamos mujeres y hombres, más humanos, más perceptivos a la dinámica de un mundo actual, más conscientes de la importancia de la protección y la aplicación de los derechos humanos y del vínculo con la sociedad a la cual nos debemos”, recalcó el Director del Centro de Formación durante la Ceremonia.


18

La Secretaría de Marina- Armada de M éxico realiza la

Botadura del Buque de Apoyo Logístico

ARM “ISLA MARÍA MADRE” (BAL-11) La tarde del 17 de Mayo de 2016 en el Astillero Número “Seis” de la Secretaría de Marina - Armada de México con sede en Guaymas, Sonora, se llevó a cabo la Ceremonia de Botadura del Buque de Apoyo Logístico ARM “Isla María Madre” (BAL-11), el cual tendrá la misión de efectuar el traslado adecuado de los internos, sus familiares y del personal

penitenciario, así como contar con la capacidad de transporte de los materiales e insumos necesarios en el Litoral del Pacífico mexicano. La ceremonia de Botadura fue presidida por el Secretario de Marina y la Gobernadora del Estado de Sonora, quienes estuvieron acompañados por autoridades civiles, navales y militares.

Como parte del protocolo, la Gobernadora de Sonora, madrina del buque, cortó el listón que dio inicio a la maniobra de botadura, por la cual se puso a flote por primera vez en las aguas del Océano Pacífico, para iniciar su fase de alistamiento. Al hacer uso de la palabra el Almirante Secretario de Marina señaló que “con este acto, reves-


19

tido de simbolismo y tradición naval, nuestra institución da cuenta de que la unión, la voluntad y el enorme deseo de servir a México, son los factores que conducen al éxito”. “Sin lugar a duda, México fortalece cada día más sus capacidades en materia de construcción naval. Hoy hablar de la industria naval mexicana es referirnos a


20

una producción de unidades de superficie que ha resurgido principalmente en esta administración. Un proyecto que es posible gracias a la activa participación de mexicanas y mexicanos con

gran talento”, agregó. Asimismo, destacó el honor que significa para la Armada de México que la Gobernadora de Sonora sea la madrina del buque “Isla María Madre”, consideran-

do este acto un fuerte lazo de unión con la Secretaría de Marina-Armada de México. Al dirigirse a la primera dotación del Buque ARM “Isla María Madre”, el Secretario de Marina


21

aseguró que “son marinos de probada experiencia, que hanrecibido la alta encomienda de llevar a buen puerto esta unidad que es de todos y cada uno de nuestros conciudadanos”. Por su parte, la Gobernadora de Sonora, madrina del Buque Isla María Madre, expresó que “ser testigo de la botadura de este buque demuestra las grandes capacidades que tiene la Armada de México. Habla del talento y dedicación de nuestros marinos que se constituyen en un ejemplo de voluntad y entrega”.

“Como mexicana me enorgullece constatar que la Armada de México se esfuerza día a día por modernizar su flota naval, una medida que me llena de confianza y certidumbre al ser testigo de la calidad de las embarcaciones con las que los marinos mexicanos custodian nuestros mares y hacen valer la soberanía nacional” añadió. Las capacidades de carga y transporte de esta nueva generación de buques de aprovisionamiento logístico, aseguran el abasto de personal y pertrechos

para el cumplimiento de las atribuciones conferidas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a la Armada de México. Asimismo se permitirá desarrollar las operaciones de transporte marítimo de personas y materiales a las Islas Marías de manera eficiente, eficaz y segura, conforme a los requerimientos exigidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) a través del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar (SOLAS).

Entre sus principales características destacan: Eslora (largo): Manga (ancho): Velocidad máx.: Tripulación:

53.25 metros. 10.10 metros. 22 nudos. 17 elementos.


22

Encabeza presidente de la República

conmemoración del El pasado 1 de junio, el Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, encabezó en la ciudad y puerto de Manzanillo, Colima, los eventos conmemorativos al LXXIV aniversario del “Día de la Marina” y del XCIX aniversario de la Nacionalización de la Marina Mexicana, donde destacó la labor diaria de la gente de mar que contribuye al desarrollo marítimo nacional, y de los marinos mexicanos que garantizan la seguridad de nuestros mares y costas para la preservación de la Soberanía Nacional. El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina; el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional; el Maestro José Ignacio Pe r a l t a Sán-

Día de la Marina chez, Gobernador del estado de Colima; los secretarios de Comunicaciones y Transportes; Turismo; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la titular de la Procuraduría General de la República, entre otras autoridades navales, militares y civiles,


23


24

acompañaron al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas. La conmemoración dio inicio a bordo del Buque ARM Usumacinta (A-412), donde el Presidante de la República encabezó la Ceremonia Solemne de Evocación a los Marinos con el depósito de una ofrenda floral en la mar, en memoria de aquellas mujeres y hombres que han perdido la vida en cumplimiento de su deber; más tarde, entregó las Condecoraciones de Perseverancia Excepcional Segunda Clase, al Almirante Jorge Alberto Burguete Kaller por 45 años de servicio ininterrumpidos en la Armada de México, así como la Condecoración a la Perseverancia Primera Clase al Capitán de Altura Gregorio Gilberto Orozco Martínez, por su desempeño en la Marina Mercante. Al hacer uso de la palabra el

Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina expresó: “Durante estos tres años y medio de navegar juntos, hemos tenido significativos avances en la modernización de la flota marítima nacional, el fomento a la actividad pesquera, la mejora y ampliación de la infraestructura portuaria, el impulso al turismo y la protección a los recursos marinos. Hemos tenido buenos vientos, y al

mismo tiempo seguimos surcando algunos temporales; sin embargo, es digno reconocer que nuestro sector marítimo se fortalece cada día más”. Añadió que ”la Marina Mercante experimenta hoy importantes cambios y grandes retos, los cuales motivan uno de los desarrollos más significativos


25

de su historia; al estar integrada por barcos que sirven a la industria del petróleo, a la pesca, al turismo y al cabotaje de carga y pasajeros”. En esta ceremonia se proyectó el video “Desarrollo Marítimo de México”, en el cual se destacó la modernización de la infraestructura portuaria

mexicana como son la construcción y ampliación de los puertos de Matamoros, Ciudad del Carmen, Tuxpan y Veracruz, este último capaz de manejar hasta 90 millones de toneladas, convirtiéndose en uno de los puertos más grandes de América Latina.


26

Conmemoran en Veracruz el

LXXIV aniversario del DĂ­a de la Marina Nacional


27

En la gran plaza del malecón del puerto de Veracruz se llevó a cabo la Ceremonia Cívica Conmemorando el LXXIV Aniversario del Día de la Marina Nacional. Desde el 1 de junio de 1942, quedó instituido por el entonces presidente de México, Manuel Ávila Camacho, como el “Día de la Marina Nacional”. El CAP. ALT. DELFINO CRUZ SANTOS, Capitán Regional del Puerto de Veracruz, encabezó el evento donde reconoció la destacada labor de quienes realizan actividades a mar abierto. En este Magno evento se contó con la participación de la Banda de Música de la Heroica Escuela Naval Militar interpretando la pieza musical “MARINOS MEXICANOS” Además, las autoridades navales hicieron entrega de reconocimientos a marinos destacados e integrantes de la Comunidad Marítima y Portuaria de Veracruz. Como es tradición se dio paso a la ceremonia en el Buque Insignia ARM PO163 Independencia en el que se entregó una ofrenda floral en altamar a los marinos caídos en el cumplimiento del deber y en seguida el toque de silencio.


28

Se realizan regatas de remo y canotaje en el marco del

El pasado mes de junio se llevaron a cabo las “Competencias Deportivas del Día de la Marina 2016”, con regatas de remo y canotaje “Almirante Luis Carlos Ruano”, en las instalaciones de la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe” de Cuemanco, Xochimilco, en la Ciudad de México. La ceremonia inaugural fue presidida por el Contralmirante Alejandro Vázquez Hernández, en representación del Almirante Secretario de Marina, acompañado por el Licenciado Oscar Soto

“Día de la Marina 2016”

Carrillo, Director de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte de la Ciudad de México; así como la licenciada Martha Hernández Sánchez, Presidenta de la Asociación de Canotaje Ciudad de México y el Señor Pedro Cuervo Aja, Presidente de la Federación Mexicana de Remo. El representante del Alto Mando realizó la declaratoria inaugural de “Competencias Deportivas del Día de la Marina, 2016” para dar paso a la entonación del Himno Nacional Mexicano e iniciar las competencias, en las que par-

ticiparon 320 atletas. Es de destacar que, como parte del desarrollo cultural del país, la Secretaría de Marina promueve, fomenta y difunde la cultura naval en la sociedad a través de diferentes expresiones culturales y deportivas y mantiene su compromiso contribuir con la cultural del deporte. Al término de evento se entregaron preseas a los integrantes de los equipos quienes obtuvieron los primeros lugares de remo y canotaje, de acuerdo a los siguientes resultados:


29

REMO No. de participantes: 140 No. de equipos: 10 LUGAR 1 2 3

EQUIPO Marina Canahutli Club España

PUNTAJE 210 99 96

CANOTAJE No. de participantes: 180 No. de equipos: 6 LUGAR EQUIPO 1 Marina 2 UNAM 3 Estado de México

PUNTAJE 476 159 84


30

Desayuno para periodistas en el marco del

“Día de la Libertad de Expresión” En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la Primera Región Naval invitó a los periodistas a un desayuno que se llevó a cabo el pasado 7 de junio, en las instalaciones del Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México (CEFCAM) de Antón Lizardo, Ver., para posteriormente llevarlos a dar un

recorrido por las instalaciones y conocer cómo se capacita al personal naval con el profesionalismo y la vanguardia que caracteriza a la Institución Naval Militar. El anfitrión del encuentro con los periodistas fue el Director del Centro de Formación y Capacitación, Contralmirante Miguel Idelfonso Amézaga Ramírez, así como los titulares de las cuatro escuelas de formación que actual-

mente tienen su sede ahí, en las casi 100 hectáreas frente al mar, en el bellísimo polígono que conforma, en este municipio, parte del Sistema Arrecifal Veracruzano: Escuela de Intendencia Naval, Electrónica Naval, Escuela de Mar y Enfermería. El anfitrión destacó que la Institución Naval está dedicada a la formación de los mejores recursos humanos, para aportar al país una visión donde los valores fundamentales como el Honor, la Lealtad y la Entrega, sea incondicional y a favor y bien de toda la sociedad mexicana. El desayuno se llevó a cabo en una palapa frente al mar, y estuvo preparado por marinos del Taller de Cocina, quienes además compartieron con los invitados la deliciosa “tarta Santiago” o “tarta Real”, una tradición de la cocina española; en tanto el recorrido estuvo a cargo de la Directora de la Escuela de Enfermería, la Capitana de Navío, Atala Téliz


31

Rodríguez, quien precisó que la carrera es de 4 años, y que el ingreso de civiles iba en función de las necesidades de cobertura que tenga la propia SEMAR. El Contralmirante Amézaga explicó que los planes de estudio de la Universidad Naval están avalados por la SEP, y precisó que está totalmente abierta para civiles, y por aquellas personas interesadas en ingresar, aunque aclara que los civiles que estudian en sus centros reciben formación militar.


32

GRADUACIÓN DE OFICIALES DE LA

MARINA MERCANTE NACIONAL

GENERACIÓN 2012-2016 En el marco de la Ceremonia de Graduación de 59 Pilotines y Maquinistas -oficiales en prácticas-, de la Escuela Náutica Mercante “Fernando Siliceo y Torres”, la comunidad mercante ratificó, el pasado mes de junio, el compromiso de sostener el principio de la mejora continua, para sumarse de manera exitosa al desarrollo de México, dotado de extraordinarios recursos naturales y la formación de recursos humanos, bajo un sistema de educación de calidad que los proyecta en un plano de idoneidad y competitividad, en un escenario globalizado, señaló el capitán de altura Efrén Simón Moreno Martínez, Director de la Institución, al dar la bienvenida a funcionarios de los tres órdenes de gobierno, familiares de egresados e invitados especiales.


33

El evento se llevó a cabo en el patio de honor del plantel, encabezado por el Capitán de Altura, Marco Antonio Vinaza Martínez, Director del Fideicomiso de Formación y Capacitación de Personal de la Marina Mercante (FIDENA); también estuvieron presentes el Ingeniero Baruch Barrera Zurita, Subsecretario de Desarrollo Económico y Portuario Estatal; el Capitán Enrique Casarrubias García, Director Adjunto de Marina Mercante; el Capitán de Altura Delfino Cruz Santos, Capitán de Puerto Regional; el Vicealmirante José Antonio Ortiz Guarneros, Jefe de Estado Mayor de la Primera Región Naval; el Alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil; el Empresario Antonio Chedraui Mafud, padrino de la generación; el Alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, entre otros.


34

La generación 2012-2016 está compuesta por 36 elementos de cubierta y 23 de máquinas, y a nombre de sus compañeros, el Oficial en Prácticas Darío Vera Torreblanca, agradeció el apoyo recibido por directivos de su alma mater, maestros, padres, piezas fundamentales para alcanzar el objetivo, hoy convertido en realidad. Señaló que con esta ceremonia concluyen la vida estudiantil y empiezan otra con miles de experiencias y conocimientos reunidos en los últimos cuatro años que los ayudarán a ser mejores. Evocó la frase de un filósofo anónimo: “No es grato el que nunca triunfa, sino el que no se desalienta”. En tanto, el Capitán Marco Antonio Vinaza Martínez, Director General de FIDENA, convocó a los jóvenes marinos mercantes a superarse día a día, porque tienen al frente espacios de empleo con grandes oportunidades de desarrollo tanto en el mar como en tierra. El personal con preparación

de excelencia tienen abiertas las puertas en el mercado nacional e internacional, y un amplio reconocimiento a egresados del Sistema Nacional de Educación Náutica de México. Con mucho orgullo señaló: “Operan 2300 empresas navieras ofertando ocupación del personal, mismas que representan el 60% de la flota mercante mundial, encargada de mover el 75% de la carga generada en los cinco continentes. En el 2025, demandarán 150 mil oficiales egresados de las escuelas náuticas para satisfacer necesidades del sector marítimo portuario, y esto es una gran motivación”. Entregaron reconocimientos a los alumnos de mayor rendimiento académico y disciplinario: pilotos navales Armando Montero Díaz, Julián Ramírez Alarcón y Aurelio Estrada Rodríguez. En la carrera de licenciados de máquinas, Diego Ramírez Urquidez, Gabriel León Ruiz y Julio Augusto Ponce Cortés, primeros, segundos y terceros lugares.


35


36

CLAUSURA DE CURSOS DEL

CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA

ARMADA DE MÉXICO

La mañana del 30 de junio se llevó a cabo, en el Patio de Honor del Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México, la Ceremonia de clausura de cursos de los servicios de contramaestres, condestables, comunicaciones navales y regularización de auxiliares de enfermería generación A-2016. La Ceremonia fue presidida por el Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, quien estuvo acompañado por autoridades civiles, navales y militares. El Almirante Vergara, anfitrión del evento, señaló que es muy grato constatar la entrega de constancias, certificados y distin-

tivos a 102 elementos de esta Institución naval que concluyen una importante etapa de su vida profesional. Indudablemente es un hecho que nos llena de orgullo, toda vez que cada logro alcanzado por el personal, significa a su vez, un logro institucional, y por

ende, un logro para la Nación. Refirió que la educación es uno de los pilares de la sociedad y en ella descansa el desarrollo y bienestar de la misma, por ello en la Secretaría de Marina comparten y adoptan la política del Gobierno de la República para impulsar


37

GENERACIÓN A-2016

un México con educación de calidad. Bajo esa premisa, aseveró, la línea del modelo educativo naval ha registrado importantes cambios tanto en su estructura como en sus planes de estudios e instalaciones académicas. Recordó que la Armada de México es una Institución al servicio de la ciudadanía y por ello están a la búsqueda siempre de estar a la altura, para responder a los desafíos que enfrentan hoy en día y los que puedan surgir en el futuro. “Esto es un esfuerzo que nuestra Institución ha logrado materializar a través de la Universidad Naval, eje rector de la educación de las y los marinos de México. Es precisamente a tráves de la Universidad Naval como hemos logrado incluir bajo una misma visión los valores propios de la


38

“Aprendimos que las grandes victorias no se logran sin haber dado batalla, y que no hay nada mejor que la satisfacción del deber cumplido”. Oscar Cosgalla Haydar

Cabo del Cuerpo General Escala Condestable

Armada de México, así como un sistema educativo de vanguardia para el adiestramiento, capacitación, formación y especialización de nuestro personal”, aseveró. En representación de sus compañeros, el Cabo del Cuerpo General Escala Condestable Oscar Cosgalla Haydar agradeció al personal directivo y docente del plantel educativo su dedicación y paciencia en la trasmisión de conocimientos y experiencias; así mismo expresó un agradecimiento a sus familias por el apoyo incondicional recibido. Cabe destacar que en esta ocasión concluyeron su etapa de formación 30 elementos del servicio de comunicaciones navales, quienes operarán equipos de comunicaciones encomendados a la Institución; 30 condestables para el fortalecimiento de la operación

y mantenimiento del armamento de las unidades de la Armada de México; 33 contramaestres para realizar una navegación segura y otorgar el mayor de los apoyos a sus Oficiales de Navegación y Maniobras; así como nueve técnicos profesionales en enfermería naval para coadyuvar en la aten-

ción y cuidado del paciente. Durante la Ceremonia se hizo entrega de constancias, certificados y distintivos académicos, así como premios a los alumnos destacados en reconocimiento al esfuerzo y dedicación del personal naval egresado.


39


40

Registran seis rescates más de

Ballena Piloto en Playa Punta Bufeo, Baja California

El pasado mes de mayo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) lograron el rescate de seis ballenas Pilotos (Globicephala macrorhynchus), tras registrarse nuevos varamientos de cetáceos en Playa Bufeo, municipio de Ensenada, Baja California; especie enlistada en la NOM 059 con el estatus de “Sujeta a Protección Especial”. De acuerdo con el protocolo, se registró un total de 34 ballenas Piloto varadas, de las cuales nueve fueron rescatadas y 25 murieron. Al lugar, de inmediato arribaron un buque de Patrulla Oceánica y una Patrulla Intercep-

tora de la Armada de México, con el fin de continuar con las labores de rescate, hidratando a las ballenas con una motobomba y cubriéndolas con sabanas que se humedecían constantemente, logrando remolcar 7 de las 24 varadas con una embarcación menor del Buque Oceánico y la Patrulla Interceptora a aguas más profundas, de las cuales solo una regreso a la costa varándose sobre las rocas de Punta Bufeo, las otras 6 salieron nadando mar adentro. Derivado de la activación de la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos, acudió también personal de Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océa-

nos, A.C., quien tomó muestras de estómago, boca y músculo de aleta pectoral superior e inferior, mediante el método de muestra de sangre con filtro. Asimismo, se notificó que se llevaría a cabo la necropsia de un ejemplar de ballena Piloto a cargo del grupo de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada (ICMME), con el fin de determinar las causas del varamiento masivo. Las muestras serán procesadas en el Centro de Alimentación y Desarrollo, A.C. de Guaymas, y una vez concluidos los estudios, sus resultados serán entregados a PROFEPA.


41

Los restos de las ballenas Piloto fueron enterrados en un terreno aledaño a la ZOFEMAT con el fin de tenerlos a disposición para futuros estudios, así como lejos del agua para evitar que la marea los descubra y se genere un foco de infección en la zona.

Es de destacar la respuesta de autoridades federales, pescadores y vecinos que auxiliaron en las labores de rescate de los ejemplares de ballena Piloto, con gran prontitud, debido a que este hecho se ha convertido en un evento de varamiento continuo.


42

a n i r a m e d s e d a activid XICO

ARMADA DE MÉ

ASEGURAN DROGAS Y DESMANTELAN UN LABORATORIO CLANDESTINO La Secretaría de Marina-Armada de México informó que en el marco de las operaciones que realiza el personal naval como parte de la Estrategia Nacional por un México en Paz, el pasado 27 de junio se logró el aseguramiento de mil 146 paquetes de hierba verde con características de la marihuana con un peso aproximado de 10 kilogramos cada uno, los cuales fueron localizados al interior de dos vehículos abandonados en un terreno ubicado en inmediaciones de Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas. Este aseguramiento se llevó a cabo cuando personal naval, como parte de las acciones que realiza con el fin de mantener la seguridad entre los habitantes de ese estado fronterizo, realizaba actividades de patrullaje y al percatarse que dos vehículos se encontraban abandonados con paquetes en su interior, procedió a inspeccionarlos, logrando el aseguramiento de más de 11 toneladas de marihuana. Es de destacar que en esta acción no hubieron personas detenidas y se realizó sin efectuar un solo disparo. Posteriormente, la droga asegurada fue puesta a disposición de Autoridades de la Federación para la integración de la Averiguación Previa correspondiente. En otro evento, también el pasado 27 de junio, durante un recorrido de vigilancia terrestre y apoyo a la seguridad pública, personal de Infantería de Marina localizó y desmanteló un laboratorio clandestino en inmediaciones del poblado El Corralejo, en el municipio de Cosalá, Sinaloa, donde fueron encontrados cinco cobertizos mimetizados y cubiertos de la vista aérea, con material y precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas.

LA ARMADA AUXILIA EN DOS ACCIONES DIFERENTES PERSONAS EN SONORA Y YUCATÁN En dos acciones diferentes de salvaguarda de la vida humana en la mar, personal naval adscrito a la Cuarta Región Naval con sede en Guaymas, Sonora, y a la Novena Zona Naval, en el Puerto de Yakalpetén, Yucatán, apoyaron a cuatro personas que se encontraban en peligro. En una pri-

mera acción elementos navales brindaron el apoyo a tres personas que se encontraban a bordo de una embarcación menor de nombre “RESBALÓN III”, la cual se quedó sin propulsión por una falla mecánica en su motor, esto en inmediaciones de Playa Miramar del municipio de Guaymas. Por lo anterior, se ordenó el zarpe de una embarcación de rescate tipo Defender perteneciente a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de Guaymas, con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar, localizando citada embarcación con sus tres tripulantes a bordo. Posteriormente, el personal naval procedió a efectuar la maniobra de remolque de citada embarcación a inmediaciones de las escolleras de Miramar. En un segundo apoyo personal naval rescató a una persona de sexo masculino de un buque pesquero de nombre “OSO POLAR”, aproximadamente a 20 millas náuticas (37 kilómetros) al norte del puerto de El Cuyo, Yucatán, quien se encontraba efectuando pesca y cayó al mar, por lo anterior, se ordenó al personal del Buque tipo “Patrulla Oceánica” proporcionar el apoyo al buque pesquero con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar.

AUXILIO A 10 CUBANOS EN COSTAS DE QUINTANA ROO En cumplimiento a las atribuciones que la ley confiere a la Armada de México para la salvaguarda de la vida humana, en la mar en la jurisdicción de la Quinta Región Naval, con sede en Isla Mujeres, Quintana Roo, se llevó a cabo el rescate de 10 personas de origen cubano cuando navegaban a bordo de una embarcación tipo hechiza, aproximadamente a 110 millas náuticas (203 km) al Este de Isla Mujeres, Quintana Roo. El rescate inició cuando personal de la Quinta Región Naval recibió un reporte de que el buque mercante BREEZE, se encontraba aproximadamente a 203 kilómetros al Este de Isla Mujeres Quintana Roo, y avistó una embarcación rústica con 10 personas a bordo, de nacionalidad cubana, por lo que dicho buque procedió a rescatar a las personas en espera de apoyo. Por ello, se ordenó a una Patrulla Oceánica dirigirse al área reportada, donde por la noche avistó al buque BREEZE, procediendo el personal naval a evacuar a siete personas masculinas y tres femeninas, quienes fueron trasladadas a las instalaciones de la Quinta Región Naval a donde arribaron y fueron valoradas médicamente. Posteriormente fueron trasladados a Puerto Juárez, Quintana Roo, donde se entregaron en buen estado de salud a las autoridades del Instituto Nacional de Migración para los trámites legales correspondientes.


43

AUXILIO A DOS KAYAKISTAS QUE SE ENCONTRABAN A LA DERIVA EN INMEDIACIONES DE LA ISLA SACRIFICIOS Personal adscrito a la Primera Región Naval, con sede en la ciudad y puerto de Veracruz, proporcionó apoyó a dos personas que se encontraban a la deriva a bordo de una embarcación tipo kayak, cerca de la Isla de Sacrificios. Dicha acción se llevó a cabo, tras recibir una llamada telefónica de la Capitanía de Puerto, en la cual se informó que dos personas del sexo masculino, integrantes del Club 100% Kayak, habían quedado a la deriva aproximadamente a 1 milla náutica (1.8 kilómetros) al este de la Isla de Sacrificios, por lo anterior, se ordenó el zarpe de la Patrulla Interceptora Hamal, a fin de proporcionar el apoyo solicitado. Debido a la rápida intervención del Personal Naval, se logró ubicar a los kayakistas en la Isla de Sacrificios, lugar en el que decidieron resguardarse de las fuertes rachas de viento ocasionadas por la depresión tropical Cuatro. Las personas rescatadas se encontraban en buen estado de salud y manifestaron formar parte de un grupo de seis personas que realizaban actividades deportivas a bordo de kayaks y que debido a las condiciones climatológicas que prevalecían fueron separados del grupo.

MUJER DA A LUZ EN HELICÓPTERO DE LA ARMADA DE MÉXICO EN BAJA CALIFORNIA SUR Por primera vez en la historia de la Secretaría de Marina – Armada de México, una persona en labor de parto, dio a luz a un recién nacido, a bordo de una aeronave, misma que fue asistida por una médico naval, adscrita al Sector Naval de Puerto Cortés; esto durante un traslado de emergencia a Ciudad Constitución, Baja California Sur, en un helicóptero MD Explorer de esta Institución. Esta acción se realizó cuando una mujer con labor de parto se presentó en la clínica naval, quien no era derechohabiente y solicitó recibir atención médica, por lo que personal de sanidad naval de inmediato procedió a prestarle el apoyo requerido; ante esta situación se recomendó efectuar un traslado de emergencia en un helicóptero de esta Institución para recibir atención especializada. Es importante resaltar que lo ocurrido fue un parto de emergencia a bordo de un helicóptero habilitado como ambulancia, donde personal de sanidad naval a pesar del espacio reducido con el que se cuenta dentro de la aeronave, logró auxiliar a la madre para que la menor naciera. Es de destacar que tanto la madre como la recién nacida se encuentran en buen estado de salud y ambas fueron trasladadas a un hospital del estado de Baja California Sur, para recibir atención médica especializada.


44

50°

Aniversario

día recibió a jóvenes asustados, inquietos temerosos de no cumplir con la disciplina militar. Hoy los volvió a recibir con los brazos abiertos, y ahora cada uno acompañados de sus hermosas familias y amigos. Fueron cuatro días de importantes actividades que les permi-

un importante camino. El Subdirector de la HENM Contralmirante Adrián Hermilo Valle González acompaño a la Generación a develar la Placa Conmemorativa al 50° Aniversario; en donde fueron recordados todos aquellos Compañeros Delfines que ya han partido con

tió recordar, convivir y compartir con sus compañeros que en todos los años de carrera fueron amigos y hermanos, con los que hace cincuenta años iniciaron

el Señor. Emotivas palabras de Daniel Flores Bello y Carlos Castillo Toledo, invitaron a ofrecer un gran aplauso como homenaje y

En este 2016 iniciamos con un gran acontecimiento, los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar Generación 1966-1971 “DELFÍN” festejaron su 50 Aniversario de haber iniciado una importante etapa de su vida; ser hombres profesionistas egresados de una de las Escuelas más importantes de México “Heroi-

ca Escuela Naval Militar” Dejando en su Memoria una fecha muy significativa: 21 de abril de 1966 - ¡Eramos ya! Oficialmente y para toda nuestra vida, ¡cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar! Y que mejor escenario para celebrarlo; que su propia Alma Mater; las instalaciones que un


45

Cuerpo de Cadetes, pero ahora como espectadores. A continuación degustaron de un excelente buffet preparado en su honor y acompañado de agradable música invitando a los de voz agraciada recordar melodías de la época de estudiante. En su visita al Museo Naval a dejar una Ofrenda Floral en su Memoria. Posteriormente efectuaron un recorrido a las nuevas instalaciones de ésta su HENM visitando su Biblioteca en donde cada uno de los “Delfines” avanzaba en su conocimiento profesional durante su etapa de estudiantes. Una vivencia más que recordaron, fue el pase de Revista del admiraron los avances de la tecnología con la cual se da a conocer la Gran historia de la Marina Armada de México. Se llevó a cabo una misa de

Acción de Gracias donde le dieron gracias a DIOS por darles la oportunidad de reunirse, compartir y convivir un año más la Antigüedad “Delfín” 1966-1971. Con una Gran Cena Baile que tuvo lugar en el Casino Naval, culmino el 50° Aniversario, donde disfrutaron de un rico menú y compartieron pista de baile con sus Esposas, Hijas, Hermanas y Amistades al ritmo de danzón, cumbia, salsa, chachachá y swing; amenizada por el alegre Grupo la Pandilla. Y con un nos vemos en el 2018 la “Antigüedad Delfín” dio por finalizado su festejo por


46

su 50° Aniversario, cerrando el evento con las emotivas palabras del Cadete Rafael Ortiz Ronzón “Compañeros Delfines: no hay mejor ocasión para agradecer a nuestra alma mater lo que nos dio, que pronunciar

los siguientes versos de un insigne marino: ¡Noble Escuela Naval! Dentro de tus muros resonaba mi grito, Cuando el grito era claro, La esperanza era entera. Era párvula el alma, La mente volandera Y era joven la seda que besé en tu bandera”. Vimos un nuevo amanecer, que nos invitaba a dar Gracias a DIOS y a la vida por tan bellos recuerdos atesorados en el corazón de cada Delfín y de su Familia.


47


48

Hombres de paz y no de contienda Existen esencialmente dos clases de personas, podemos ser de las que difunden alegría y felicidad cuando llegan, o de las que generan lo mismo cuando se van. A la persona que tiene malos sentimientos, se le hace fácil herir a los demás sin sentirse mal por hacerlo. La persona que tiene a DIOS en su corazón, aún cuando sea provocada a maldad, termina haciendo el bien.

Considera al íntegro, y mira al justo; Porque hay un final dichoso para el Hombre de Paz Salmo 37:37

La amabilidad y la cortesía vuelven superior a un hombre común. En cambio; la indiferencia y la apatía convierten a un hombre superior en un hombre corriente.

La memoria de los justos es una bendición, pero la fama de los malvados será pasto de gusanos. Pasa la tormenta y desaparece el malvado, pero el justo permanece firme para siempre. La esperanza de los justos es alegría; mas la esperanza de los impíos perecerá Proverbio 10: 7, 25, 28


49


50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.