1
2
1
Editorial
2017 Centenario de Nuestra Carta Magna 5 de febrero de 1917 es la fecha en que se promulgó nuestra CONSTITUCIÓN. Desde entonces, sus preceptos han normado la vida de varias generaciones de Mexicanos. Sus principios han guiado a nuestra Nación en su actuar rumbo a un futuro mejor de sus integrantes. Nuestra Carta Magna es la culminación de luchas y guerras que desde la Independencia de México 1810-1824; y la Revolución 1910-1917 sus protagonistas proclamaban y asentaron los ideales de justicia, igualdad, libertad, soberanía y respeto hacia todos sus ciudadanos no distinguiendo raza, color y jerarquía. Le antecedieron a nuestra actual Constitución la carta “Sentimientos de la Nación” cuyo autor José Ma. Morelos y Pavón diera a conocer en el Congreso de Chilpancingo (1813); y las dos Constituciones de 1824 y 1857. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos documento donde se encuentran plasmados: Los derechos humanos y las Garantías de Mexicanos, de Extranjeros. La SOBERANÍA Nacional y Forma de Gobierno. Sigamos conociendo, cumpliendo y exigiendo que se respete nuestra “Carta Magna” Atte. Soberanía
2
MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL
Año 06 Tomo 6 No.40
Consejo Editorial 2
Enero / Febrero 2017 FUNDADOR Salvador Morales Becerra Gral. de Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz (Q.E.D) DIRECTOR GENERAL General de División D.E.M (R) Esteban Santillán y Amador SUBDIRECTOR General de División D.E.M (R) Agustín Vallejo Alvares CONSEJO EDITORIAL SEMAR Almirante. C.G.D.E.M. (R) Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante (R) Alberto M. Vázquez de la Cerda SEDENA Gral. Div. D.E.M (R) Jaime Contreras Guerrero Gral. de Brigada (R) Lorenzo Alcántara Gral. Brigadier (R) Luis López Mercado Gral. Brigadier (R) Ernesto Ruíz Godoy y García Lic. Armando Santillán López
Editorial 1
Colaboradores PROTOCOLO Primera Región Naval UNICOS-SEMAR Almirante (R) Ambrosio Ariza López Presidente de la Asociación Grupo Colegiado de Almirantes Retirados de Veracruz, A.C
4
Exposición “La Fuerza de México“
Cerrar filas para fortalecer la Unidad Nacional
6
DIRECTOR COMERCIAL Lic. Jonathan Israel Hernández Ortiz EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán
¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros
8
Centenario de la Constitución de 1917
SEDENA y SEMAR recibieron condecoraciones
14
Escribe a: soberania.revista@gmail.com
12
Inicia buque escuela “Cuauhtémoc” crucero de instrucción
ó visita nuestra revista en línea en:
www.issuu.com/revista-soberania Revista Soberanía
@verasoberania
1er. Encuentro académico, deportivo y cultural
16
revistasoberania
No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102. No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 IMPRENTA Impreso en Litográfica Dorantes, S.A. de C.V. Calle Oriente 241-A No. 29, Col. Agrícola Oriental, CDMX. C.P. 08500 E-mail: preprensamail@gmail.com DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 Tel. (229) 935-0838 E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx
18
La Marcha de la Lealtad
3
Contenido 104 Aniversario de la “Marcha de la Lealtad”
27
20
Ceremonia de Graduación de la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento
Traslada SEMAR y PROFEPA a tres lobos marinos
28
22
30
Jornada Social Itinerante en Chetumal, Quintana Roo
Transferencia de Capitanías de Puerto a la SEMAR
39
102 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana
32
PROFEPA y SEDENA crean Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real
Competencia Chimaltlalli 2017
42
36
Manual para el hijo de un militar
Regatas de Remo y Canotaje
44
40
Faro de Venustiano Carranza NuestraPortada
34
Soldados celebran “Día del Ejército”
Bandera y Escudo Mexicanos
48
46
Minuto de Sabiduría
Centenario de Nuestra Constitución Máximo documento que todo mexicano y mexicana deben conocer y así exigir sus derechos y cumplir con sus obligaciones como ciudadano de México. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la forman 9 Importantes Títulos: I Derechos Humanos y sus Garantías II Soberanía Nacional y Forma de Gobierno III División de Poderes IV Responsabilidad de Servidores Públicos V Los Estados de la Federación y Ciudad de México VI Trabajo y Previsión Social VII Prevenciones Generales VIII Reformas de la Constitución IX Inviolabilidad de la Constitución
4
LA FUERZA DE MÉXICO Exposición en Fortín de las Flores, Veracruz
Participan SEMAR con autoridades del Mando Especial Se registraron más de 24,000 visitantes Veracruz Con la finalidad de dar a conocer las actividades que realiza la Armada de México, así como autoridades que integran el Grupo de Coordinación Veracruz, quienes de manera conjunta trabajan en favor de la seguridad y la prevención del delito en la entidad; desde el pasado 26 de noviembre hasta el 4 de diciembre se llevó a cabo la Exposición “La Fuerza de México”, en el parque municipal de Fortín de las Flores, Veracruz. El evento inaugural se llevó a cabo con la participación por parte de la Armada de México de los Ciudadanos: Contralmirante Francisco Vela García, representante de la Comandancia de la Primera Región Naval, Contralmirante Rodolfo Manuel Jimé-
nez Arenas, Coordinador de la “La Fuerza de México” y Capitán de Corbeta José Vázquez Infante, responsable de citada exposición. Asimismo, del Contador Público Armel Cid de León Díaz y Licenciado Jorge Rendón Castelar, Presidente Municipal y Secretario del Honorable Ayuntamiento de Fortín de las Flores, Veracruz; General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Juan
Arturo Cordero Gómez, Comandante de la 26 Zona Militar y el Comisario Camilo Juan Castagne Velasco, Coordinador Estatal de la Policía Federal. A lo largo de 9 días la población pudo realizar recorridos, conocer las diversas actividades que realizan la Policía Federal y la Armada de México, así como convivir con personal que integra estas Instituciones.
5
Se instalaron módulos de Información de los Planteles Educativos Navales, Primera Brigada de Infantería de Marina, Museo Naval México y Unidad de Apoyo Móvil del Plan Marina; a través de los cuales se dieron a conocer las actividades que realizan cadetes y alumnos de esta Institución, se instaló un simulador de inyecciones y dos maniquís para prácticas de Respiración Cardio Pulmonar (RCP), se mostraron uniformes y equipos utilizados por personal de Infantería de Marina y personal naval en la activación del Plan Marina. De la misma manera fue expuesta parte de la museografía con la que cuenta el Museo Naval México, ubicado en el puerto de Veracruz; se proyectaron videos de las diversas actividades que realiza la Armada de México y se colocaron seis unidades de ornamento; dos aeronavales, tres vehículos terrestres y una embarcación menor. Por su parte, la Policía Fe-
deral participó con un módulo de atención y la colocación de diversos tipos de vehículos con los que cuenta esta Institución integrante del Mando Especial Veracruz. En base a datos estadísticos obtenidos por personal naval que participó en la Exposición, se registraron 24,360 visitas, de las cuales 11,664 fueron niños; acudieron 26 escuelas de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, no sólo de la cabecera municipal, sino de localidades circunvecinas. De acuerdo a información proporcionada por el área de Comunicación Social del H. Ayuntamiento de Fortín de las Flores, la invitación girada a través de las redes sociales para asistir a la exposición, fue compartida en 600 ocasiones aproximadamente. Cabe destacar que este tipo de actividades propician un acercamiento de la población no solo con las Fuerzas Armadas, sino
con Instituciones que participan en apoyo a la Seguridad Pública del Estado; ya que a través de ellas la ciudadanía conoce e interactúa con personal que trabaja de manera coordinada en beneficio de las familias veracruzanas.
6
Cerrar filas para fortalecer
la Unidad Nacional
El pasado mes de enero, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tras afirmar que los soldados y marinos del país son ejemplo de unidad por su vocación de servicio a la Patria y a los mexicanos, convocó a reconocer la dedicación y el sacrificio diario de nuestras Fuerzas Armadas, y a cerrar filas para fortalecer la unidad nacional que ellas representan. Durante este encuentro hizo entrega de Menciones Honoríficas a 52 Unidades militares y navales que han destacado en las operaciones para reducir la violencia en el país, y resaltó: “Para avanzar en el ámbito interno y en el externo, es necesario que los mexicanos nos mantengamos unidos, que asumamos los desafíos como una misión colectiva y que sigamos trabajando juntos, haciendo equipo por México, haciendo equipo por la nación; el ejemplo de los marinos, soldados y pilotos que hoy han sido reconocidos, nos debe inspirar para asumir cada reto, cada prueba, como una misión colectiva”. El Titular del Ejecutivo Federal dijo que así como el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea han hecho suyas las causas de la sociedad, los mexicanos debemos unirnos y solidarizarnos con sus integrantes. y aseguró: “Ninguna otra institución del Estado mexicano cuenta con las capacidades, equipamien-
to y despliegue operativo de nuestras Fuerzas Armadas”. El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, señaló que este reconocimiento es para las unidades que, bajo el liderazgo y don de mando de sus respectivos comandantes, lograron resultados significativos en las actividades de apoyo a las autoridades responsables de la seguridad pública en el país, y que se constituyen en ejemplos para sus integrantes que con disciplina, lealtad, institucionalidad, esmero y celo, cumplen su tarea de manera sobresaliente . Por su parte, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, manifestó que representa un gran orgullo constatar que las unidades operativas, además de cumplir con las misiones asignadas, lo hacen de manera sobresaliente. Durante su intervención, manifestó: “Como usted y México lo saben, cuentan con unas Fuerzas Armadas dispuestas a darlo todo por nuestra nación, por la seguridad, paz y tranquilidad; unas Fuerzas Armadas integradas por unidades operativas como a las que hoy se homenajean; unas Fuerzas Armadas que responden a esta distinción con honor, deber, lealtad y patriotismo”.
7
8
Promulgación de la
Constitución Política de 1917 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano. En total, el texto constitucional cuenta nueve Títulos que contienen 136 artículos y 19 transitorios. El texto sigue los lineamientos clásicos de las doctrinas políticas al contar con una parte dogmática, que abarca los primeros 38 artículos y establece derechos y obligaciones, y una parte orgánica, contenida en los 98 artículos restantes y que define la organización de los poderes públicos. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del Presidente de la República y del cargo de vicepresidente, así como la creación del municipio libre. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera Constitución de la historia que incluyó derechos sociales.
El 7 de agosto de 1910, Flores Magón y su hermano fundaron el periódico jurídico de México Regeneración, desde el cual criticaban la corrupción del sistema judicial del régimen del general Porfirio Díaz, lo que los llevó a la cárcel. En 1902, los Flores Magón y un grupo de liberales arrendaron el periódico El Hijo del Ahuizote. En 1903, en el cuadragésimo sexto aniversario de la Constitución de 1857, el personal del periódico realizó una protesta con el lema “La Constitución ha muerto”. Ese mismo día, Flores Magón publicó en el mismo periodo una nota que decía: “todo aquel que esté libre de pecado que arroje la primera piedra acerca de la Constitución”, y parte del texto decía: “Cuando ha llegado un 5 de febrero más y... la justicia ha sido arrojada de su templo por
infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se alza con cinismo una teocracia inaudita ¿para qué recibir esa fecha, digna de mejor pueblo, con hipócritas muestras de alegría? La Constitución ha muerto, y al enlutarnos hoy con esa frase fatídica, protestamos solemnemente contra los asesinos de ella, que con escarnio sangriento al pueblo que han vejado, celebren este día con muestras de regocijo y satisfacción”. Al paso del tiempo, las críticas y las condiciones del país desataron diversos conflictos que, junto al resultado de las elecciones de 1910, dieron como resultado el inicio, el 20 de noviembre de ese año, del conflicto armado conocido como la Revolución mexicana de 1910.
9
Promulgación de la constitución El 31 de enero de 1917, tras dos meses de debates, el Constituyente cerró sesiones.5 El 5 de febrero se promulgó la nueva Constitución, con el nombre Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857, que entraría en vigor el 1 de mayo del mismo año.6 Ese mismo día se publicó en el Diario Oficial de la Federación. Debido a que inicialmente la intención fue reformar la Constitución vigente, la nueva Constitución tomó como base fundamental los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque ya no los menciona como tales, sino que alude a las llamadas “garantías individuales”; también agregó varios puntos del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y muchos más cambios para ajustarse a la nueva realidad social del país. Finalmente, el proyecto de reformar la Constitución del 57 derivó en una nueva Constitución.
Según los Tratados de Ciudad Juárez, tras la renuncia de Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra ocupó la presidencia de México interinamente hasta que pudieran llevarse a cabo elecciones. León de la Barra entregó la presidencia a Francisco I. Madero, ganador de las elecciones extraordinarias de México de 1911. En 1913, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados tras el conflicto de la denominada Decena Trágica, y la presidencia la usurpó Victoriano Huerta. Venustiano Carranza, por entonces gobernador de Coahuila, formó el Ejército Constitucionalista y desconoció a Huerta, a quien derrocó en 1914. El nuevo encargado del poder Ejecutivo expidió el 14 de septiembre de 1916 el decreto para convocar a un Congreso Constituyente, que sería el encargado
de reformar la Constitución vigente y elevar a rango constitucional las demandas exigidas durante la Revolución, y que dejó en claro que no se cambiarían la organización y funcionamiento de los poderes públicos del país. El 1 de diciembre del mismo año, el Congreso Constituyente abrió sesiones en el Teatro Iturbide, en la ciudad de Santiago de Querétaro. El Constituyente contó con diputados de todos los estados y territorios federales del país, con excepción de Quintana Roo.4 Estuvieron representadas ahí diversas fuerzas políticas: los carrancistas o “renovadores”, como Luis Manuel Rojas, José Natividad Macías, Alfonso Cravioto y Félix F. Palavicini; los protagonistas o “radicales”, como Heriberto Jara, Francisco J. Múgica, Luis G. Monzón, y también los independientes.
10
El Constituyente jura la Constitución. Forma de gobierno. Por otro lado, en cuanto a la parte orgánica de la Constitución, la forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, democrática y federal. Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial y el Legislativo continuó dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Diputados. La Constitución de 1857 inicialmente eliminó el Senado, el cual fue reinstalado en 1875. Innovaciones respecto a la Constitución de 1857. Se ratificó el sistema de elecciones directas, y se decretó la no reelección presidencial, se suprimió definitivamente la vicepresidencia. Se dio mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a las entidades federativas. En este marco se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la
tierra. Entre otras garantías, la constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce la libertad de expresión y la libertad de asociación de los trabajadores. Pese a sus cambios, la nueva Constitución dejó intactos algunos posicionamientos consagrados en la anterior Constitución, algunos de ellos relativos al Poder Judicial. Estructura La Constitución de 1917 está compuesta por 136 artículos divididos en nueve Títulos, los cuales se encuentran subdivididos en Capítulos. La Constitución está conformada por dos partes, conocidas como dogmática y orgánica. En la dogmática quedaron consignadas las garantías individuales y se reconocen derechos y libertades sociales. La parte orgánica corresponde a la división de los Poderes de la Unión y el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado.
Decreto El Decreto en el que se ordena que se promulgue por Bando Solemne la Constitución de 1917 estableceː
Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, hago saber: Que el Congreso Constituyente, reunido en esta ciudad el 1o. de diciembre de 1916, en virtud del decreto de convocatoria de 19 de septiembre del mismo año, expedido por la Primera Jefatura, de conformidad con lo prevenido en el artículo 4o. de las modificaciones que el 14
Centenario de la Promulgación de la
del citado mes se hicieron al decreto de 12 de diciembre de 1914, dado en la H. Veracruz, adicionando el Plan de Guadalupe, de 26 de marzo de 1913, ha tenido a bien expedir la siguiente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la del 5 de febrero de 1857 Venustiano Carranza
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “Cerremos filas para alcanzar las más altas aspiraciones políticas plasmadas en nuestra Ley Suprema, para lograr una convivencia pacífica y civilizada, fincada en la fraternidad, la igualdad y el respeto a los demás”. “Sigamos trabajando juntos para que México consolide su presencia en el concierto de las naciones, observando siempre los principios de igualdad jurídica de los Estados y solución pacífica de las controversias”.
11
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la conmemoración del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Afirmó que “nuestra carta Magna incorpora los valores de Soberanía, libertad y justicia, de democracia e igualdad que nos han inspirado, que nos han orientado y nos han unido a través del tiempo”. “Ahí están también las aspiraciones más profundas y permanentes del pueblo mexicano: la justicia social, el derecho a la educación y la equidad en las relaciones laborales. Sigamos avanzando con base en los valores y las aspiraciones contenidos en nuestro proyecto de nación”. La esencia de la Constitución Mexicana trasciende épocas. “Se ha fortalecido para responder a las necesidades de nuestro tiempo; se ha renovado, para aprovechar mejor las oportunidades. Entre cambio y permanencia, entre modernidad y tradición, está la fortaleza de nuestro dinámico proceso constitucional”.
Tiempos de unidad Este Centenario de la Constitución ocurre en una coyuntura difícil. Los paradigmas sociales, económicos y políticos a nivel internacional, están cambiando aceleradamente. “Hoy nuestra Nación, como pocas veces en su historia reciente, está a prueba. Vivimos momentos cruciales en que se han conjuntado desafíos del exterior, con retos del interior. Son tiempos de decisiones que no sólo van a determinar nuestro presente, sino también el futuro de nuestros hijos y el de las próximas generaciones. Son tiempos que llaman a la unidad: unidad en lo esencial, unidad como sociedad y como nación, unidad para encontrar juntos soluciones a las exigencias de nuestro tiempo”. “México exige de nosotros unidad, no alrededor de una persona o un gobierno, sino unidad en torno a los valores de la Constitución, los valores de nuestra Ley Fundamental: Soberanía, libertad y justicia; democracia e igualdad”. “Todos estos son los valores fundamentales y persistentes que le dan sustento y vitalidad a nuestra unidad nacional. Unidad nacional para construir a partir de los ideales que nos legaron los fundadores de nuestra nación; unidad nacional para cumplir la promesa de un mejor futuro que nos hicieron los insurgentes, liberales y revolucionarios”. “Que no haya distracciones ni extravíos. No perdamos impulso buscando salidas falsas o soluciones simplistas. No olvidemos las duras lecciones del pasado: en la vida de las naciones, no hay caminos cortos ni rutas fáciles”. “Honremos la obra de los Constituyentes y escribamos juntos una página que sea recordada, como nosotros recordamos la de ellos; una página de unidad y orgullo nacional, una página de valor y dignidad”.
12
Integrantes de las Secretarías de la
Defensa Nacional y de Marina recibieron
Condecoraciones Se llevó a cabo la ceremonia de imposición de condecoraciones al Mérito Docente, Mérito Facultativo, Mérito Técnico y Legión de Honor a personal de Ejército Mexicano que por su capacidad profesional y servicios a la patria, se hicieron acreedores a tan importante reconocimiento, en las instalaciones de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, ubicada en el Campo Militar No. 1-B, Popotla, Ciudad de México. La ceremonia fue presidida por el General de División Diplomado de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu, Subsecretario de la Defensa Nacional y el Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Joaquín Zetina Angulo, Subsecretario de Marina. Durante el evento recibieron condecoración 103 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y 48 de la Secretaría de Marina, de la siguiente forma:
Condecoración
SEDENA
SEMAR
Legión de Honor
54
48
Mérito Técnico
19
-
Mérito Facultativo
10
-
Mérito Docente
28
-
Total
111
48
13
“Armada, Ejército y Fuerza Aérea nos caracterizamos por trabajar unidos en un sólo frente, con sólido espíritu de cuerpo, que nos ha permitido cumplir eficientemente las misiones que tenemos asignadas para contribuir a la seguridad y bienestar de la sociedad, con ese ímpetu de servicio continuaremos día con día, dignificando la profesión militar, poniendo de manifiesto en todo momento nuestra capacidad intelectual, entrega y voluntad… ” General de Brigada Diplomado de Estado Mayor André Georges Foullon Van Lissum
Estas condecoraciones implican conceptos de lealtad, profesionalismo y calidad humana, que se reflejan en la trayectoria de cada uno de los condecorados porque contienen en ellos elementos de alto valor como la lealtad, disciplina, la honradez, el espíritu de cuerpo y la abnegación que en conjunto constituyen la mística del personal militar.
14
INICIA BUQUE ESCUELA
CUAUHTÉMOC
CRUCERO DE INSTRUCCIÓN 2017
La mañana del pasado 6 de febrero, el Buque Escuela Velero ARM. Cuauhtémoc (BE-01) inició el Crucero de Instrucción 2017 “CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN”, en el cual 17 mujeres y 217 hombres que integran la tripulación navegarán 289 días y visitarán 15 puertos de 12 países del mundo, con la misión de estrechar los lazos de amistad del pueblo mexicano con otras naciones, así como llevar un mensaje de paz y ceñir relaciones académicas y culturales entre las Fuerzas Armadas. La ceremonia de zarpe se llevó a cabo en el muelle de la Octava Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, en donde el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, estuvo acompañado de la Señora Angélica Rivera de Peña, en re-
presentación del Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y del Licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, Gobernador del Estado de Guerrero; así como de autoridades civiles, militares y navales. El Secretario de Marina señaló que el personal naval que hoy se hace a la mar, a bordo del Buque Escuela Cuauhtémoc, des-
de cuyas cubiertas transmitirá a las naciones, que visita de este a oeste del planeta, el mensaje de paz y buena voluntad de nuestro pueblo. Destacó que ha sido precisamente este principio el que ha permitido al Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México, establecer relaciones de mutua confianza y respeto, con las fuer-
15
zas armadas de naciones amigas. Y señaló: “Son vínculos a través de los cuales, hemos estrechado lazos de colaboración en materia educativa y operativa; es así como hemos establecido puentes con las diferentes fuerzas armadas del mundo, puentes a través de los cuales compartimos nuestra cultura y tradiciones, puentes
que nos permitan demostrar el honor y el orgullo que significa servir a este gran país, que es nuestro querido México”. El Capitán de Navío, Rafael Antonio Lagunes Arteaga, Comandante del Buque Escuela ARM. “Cuauhtémoc” BE-01, dio parte del zarpe al Secretario de Marina y destacó que se suman a la tripulación tres oficiales invitados de la Secretaría de la Defensa Nacional, uno de la Marina Mercante, así como de un oficial de cada una de las Marinas de Argentina, Brasil, Guatemala, Italia y Perú. De tal forma que la tripulación del Buque Cuauhtémoc está integrada por ocho capitanes, 47 oficiales, 43 Cadetes, 133
elementos de clases y marinería, así como de los nueve invitados de diversas instituciones nacionales y armadas amigas. Es importante destacar que el alto grado de operatividad e implacable presentación del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc es resultado del trabajo realizado por personal del Astillero de Marina Número 20 con sede en Salina Cruz, Oaxaca, el cual año con año, previo al crucero de instrucción, se da a la tarea de efectuar el mantenimiento y reparación hasta alcanzar las condiciones óptimas para que pueda representar a nuestro país en los mares y puertos del mundo.
16
Primer encuentro
académico, deportivo y cultural
En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el pasado mes de febrero se llevó a cabo el Primer Encuentro Académico, Deportivo y Cultural entre Cadetes de la Escuela Militar de Enfermeras y de Enfermería Naval, evento que se realizó para fortalecer los lazos de unión y cooperación entre ambos planteles militares de educación superior. Como parte de las actividades de este Encuentro, se llevó a cabo el “Primer Congreso Estudiantil”, con el tema: “Promoción a la Salud”, dirigido a la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
El corte inaugural del evento estuvo a cargo del Vicealmirante José Manuel Guido Romero, Vicerrector Administrativo y de Gestión Académica de la Universidad Naval, quien estuvo acompañado de la Capitán de Navío Atala Téliz Rodríguez y de la Teniente Coronel Elia Sánchez Hernández, Directoras de las Escuelas de Enfermería Naval y Militar de Enfermeras, respectivamente; así como autoridades civiles, navales y militares. La Directora de la Escuela de Enfermería Naval manifestó el orgullo y satisfacción de recibir a dos planteles educativos “cuyos
discentes del último grado de la carrera de Licenciatura en Enfermería tendrán la oportunidad de exponer sus ponencias relacionadas con la salud pública. Durante los dos días del Congreso fueron expuestas 12 ponencias por parte de cadetes y alumnos de los tres planteles educativos participantes, con temas en favor de la promoción
17
de medidas de prevención de las enfermedades de trasmisión sexual en la población estudiantil. Debido a la importancia de realizar por primera vez este encuentro, se hizo un viaje marítimo a bordo del buque ARM “Huasteco” (AMP01), entre cadetes de los planteles educativos navales y militares los días 8, 9 y 10 de febrero, con un itinerario Veracruz- Tuxpan-Veracruz, donde conocieron las unidades operativas y administrativas de la Armada de México en esos puertos, así como la experiencia de lo que representa la vida en la mar. Durante su travesía se integraron a la rutina propia del buque, realizando actividades de navegación en compañía de capitanes y oficiales de la dotación. Al término de la experiencia marinera, se llevó a cabo un encuentro deportivo en las disciplinas de basquetbol, fútbol y voleibol en el Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México (CEFCAM), con el
fin de fortalecer los lazos entre cadetes de ambas Instituciones. Asimismo y para complementar este encuentro, se realizaron visitas culturales al Acuario de Veracruz, a las instalaciones de la Primera Región Naval y el Museo Naval México, lugares que servirán de marco para enriquecer los conocimientos de la preservación de ecosistemas marinos y cuidado del medio ambiente; además de fomentar la historia, tradición y cultura marítima. En este Primer Encuentro participaron por parte de la Secretaría de Defensa Nacional 73 elementos (6 jefes, 3 oficiales, 60
cadetes y 4 elementos de tropa) y 134 de la Marina (2 capitanes, 11 oficiales, 118 cadetes y 3 elementos de clases y marinería). De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México realiza actividades para fortalecer la colaboración entre ambas fuerzas armadas, así como elevar la calidad educativa en la formación integral de sus cadetes y alumnos.
18
La Marcha de a La Marcha de la Lealtad L la Lealtad Se conoce como la Marcha de la Lealtad al recorrido que realizó el presidente mexicano Francisco I. Madero, el 9 de febrero de 1913, del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional escoltado por los cadetes del Heroico Colegio Militar durante el inicio del golpe de Estado conocido como Decena Trágica. En la madrugada del 9 de febrero de 1913 se inició una sublevación en la Ciudad de México con la intención de derrocar al presidente Francisco I. Madero. Los generales Manuel Mondragón, Félix Díaz y Bernardo Reyes, apoyados por los cadetes de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan y la tropa del cuartel de Tacubaya, tomaron por asalto el Palacio Nacional. El sitio fue rescatado por el general Lauro Villar. Durante la refriega murieron casi un centenar de civiles y soldados, entre ellos el general Bernardo Reyes. Los rebeldes, a pesar de contar con superioridad numérica, decidieron retirarse para refugiarse en La Ciudadela. El presidente Madero, atento a los sucesos, fue informado por el ministro de Guerra Ángel García Peña que el Palacio había sido recuperado. Fue entonces cuando decidió iniciar la marcha hacia Plaza de la Constitución, se entrevistó con el director interino del Colegio Militar, teniente coronel Víctor Hernández Covarrubias y arengó a los cadetes para que lo acompañaran:
Ha ocurrido una sublevación y en ella la Escuela de Aspirantes, arrastrada por oficiales indignos de su uniforme, ha echado por tierra el honor de la juventud del ejército. Este error sólo puede enmendarlo otra parte de la juventud militar, y por eso vengo a ponerme en manos de este Colegio, cuyo apego a la disciplina y al deber no se ha desmentido nunca. Os invito a que me acompañéis en columna de honor hasta las puertas del Palacio, asaltado esta madrugada por los Aspirantes y sus oficiales y vuelto otra vez a poder del gobierno gracias a la energía del Comandante Militar de la Plaza, que ha sabido reducir el orden de los revoltosos.
M a L
c r a d a a h M ealt c r d L a ta
19
Francisco I. Madero.
El presidente, montando a caballo, fue resguardado por trescientos cadetes, vestidos con su uniforme de gala, y por los miembros de la Gendarmería Montada que habían sido convocados por el gobernador del Distrito Federal, Federico González Garza. El trayecto de la marcha se efectuó por el Paseo de la Reforma y por la avenida Juárez. La caravana hizo una pausa deteniéndose en la Fotografía Daguerre debido a un proyectil disparado desde el edificio de la Mutua, hoy Banco de México. Al contingente se fueron uniendo Gustavo A. Madero, el secretario de Comunicaciones Manuel Bonilla, el secretario de Hacienda Ernesto Madero, y muchos civiles. Asimismo, el general Victoriano Huerta se hizo presente en el sitio. Debido a que Lauro Villar había resultado herido durante los acontecimientos, Huerta logró hacerse nombrar comandante de la plaza. El capitán Federico Montes informó a Huerta de la captura del general rebelde y di-
putado federal Gregorio Ruiz, a continuación se giraron órdenes para su fusilamiento. Aunque algunos historiadores culpan de este hecho a Gustavo A. Madero, algunos otros consideran que Huerta, sabedor de que Ruiz conocía sus implicaciones con los sublevados, decidió silenciarlo para siempre. Huerta quiso fusilar a varios jóvenes aspirantes, pero Gustavo A. Madero y García Peña se opusieron debido a la juventud de los prisioneros. Una vez en Palacio, Madero celebró una junta con sus secretarios. Se acordó llamar a los cuerpos rurales de Tlalpan y de San Juan Teotihuacán, al 38° batallón de Chalco, y al 29° batallón de Toluca, comandado por Aureliano Blanquet; el propio Madero se dirigió a Cuernavaca para solicitar el apoyo de la brigada del general Felipe Ángeles. Sin embargo, las acciones bélicas entorno a La Ciudadela continuaron, nueve días más tarde el golpe de Estado logró su fin, gracias a las traiciones perpetradas por los generales Huerta y Blanquet.
l a M e a L Le la d a d h c r d a a t l M a d a t l ea
M
a h c r a
L a l de
La
e d ha
rc a M
e a L la L
L la
a t l ea
20
La Lealtad y la Institucionalidad de las Fuerzas Armadas son permanentes, siempre al servicio de mexicanos y de sus instituciones. El Presidente Enrique Peña Nieto, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas; encabezó la ceremonia conmemorativa del 104º Aniversario de la Marcha de la Lealtad, gesta protagonizada por los cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes escoltaron al Presidente Francisco I. Madero en su traslado del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional, el 9 de febrero de 1913. El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, subrayó que para las Fuerzas Armadas, “lealtad e institucionalidad son guías permanentes de nuestro actuar, alejados de pretensiones políticas; de respaldo absoluto a los gobiernos elegidos democráticamente; y siempre sujetos al poder civil que, constitucionalmente, los ciudadanos nos hemos dado”. El Secretario de la Defensa Nacional aseguró que “ante escenarios complejos, las Fuerzas Ar-
madas seguiremos siendo, y dando prueba, de que somos sólido soporte para la viabilidad del país”, y refrendó su compromiso con la Nación ante cualquier eventualidad. Ante integrantes del Gabinete del Ejecutivo Federal, Generales y Almirantes reiteró: la leal-
tad y la institucionalidad de las Fuerzas Armadas “son auténticas y permanentes, sin contradicciones, sin engaños, sin mentiras, sin condiciones, siempre al servicio de este gran país, siempre al servicio de los mexicanos y de sus instituciones”.
21
El General Cienfuegos Zepeda invitó a los mexicanos a reflexionar sobre cinco puntos: UNO: “Que los retos internos y externos que hoy enfrentamos requieren de la unión de todos bajo una visión constructiva y participativa. Es tiempo de cohesión. Las experiencias del pasado nos han enseñado que nada, absolutamente nada, nos afecta tanto como la falta de unidad y de consensos”. DOS: “Debemos sentirnos orgullosos de ser mexicanos y ser creyentes de la grandeza de México, porque a través de la historia hemos dado ejemplo de fortaleza y tenacidad, y sin excepción hemos logrado salir adelante, siendo hoy un importante referente en el mundo”. TRES: “Que podemos contribuir con la unidad nacional desde la institución familiar, célula
que da forma y sentido a la sociedad al educar en valores a nuestros hijos para que sean mejores ciudadanos; fomentar el trabajo en equipo para lograr unidad en la diversidad y ser más fuertes como país; impulsar la educación cívica para fortalecer e incrementar nuestra identidad, y ser productivos para aportar al desarrollo y progreso de la Nación”. CUATRO: “Que sean nuestras acciones, y no solamente nuestras palabras, las que hablen bien de México”. CINCO: “Que cerremos filas en torno de nuestro Presidente, respondiendo al llamado que nos hizo el pasado 30 de enero al señalar que la unidad nacional debe ser la piedra angular de nuestra estrategia y acciones hacia dentro del país y hacia el exterior, y nos debe dar aliento para trabajar con más energía”.
22
FUERZA AÉREA MEXICANA, Defensora de la Soberanía del Espacio Aéreo Mexicano
El 5 de febrero de 1915 Don Venustiano Carranza primer Jefe del Ejército Constitucionalista, expide en Faros, Veracruz, el acuerdo mediante el cual se creó el Arma de Aviación Militar, al mando del Mayor P. A. Alberto Leopoldo Salinas Carranza. Su Evolución El 15 de noviembre de 1915 en los Llanos de Balbuena, se
crearon la Escuela Nacional de Aviación y los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas (T.N.C.A.) En estos últimos se diseñaron y fabricaron la Hélice “Anáhuac”, los motores “Aztatl”, “Nezahualcoyotl” y S.S.-10, los Biplanos T.N.C.A. Series “A”, “B” y “C”, los Monoplanos Series “D” y “E” y el avión Parasol Serie “H”. El 6 de julio de 1917 se efectuó el Primer Transporte de Correo Aéreo entre las ciudades de Pachuca y México. El 22 de febrero de 1918, La Escuela Militar de Aviación expide su Primer Título de Piloto Aviador al Teniente P. A. Samuel Rojas Rasso. El 26 de marzo se creó la Primera Unidad Aérea de Vuelo, “La Flotilla Aérea de Operaciones en Campaña Número 1”.
23
El 16 de septiembre el Arma de Aviación Militar participa por primera vez en el desfile conmemorativo a la Independencia de México. Grandes pilotos militares mexicanos efectuaron vuelos de buena voluntad imponiendo records de distancia y velocidad. La participación heroica de distinguidos soldados del aire en diversos acontecimientos de nuestro devenir, dio forma y trazó la ruta institucional que le permitió constituirse el 10 de febrero de 1944, como una fuerza armada al mismo nivel que la Armada y el Ejército nacionales. En el año 2007 ingresaron la Primera Generación de Mujeres a los diferentes planteles militares de la F.A.M.
24
CII ANIVERSARIO
de la Fuerza Aérea Mexicana El pasado 10 de febrero, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia conmemorativa por el 102 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, e inauguró las nuevas instalaciones de la Base Aérea Militar Número Cinco.
Desde hace más de 50 años, Zapopan ha sido orgullosamente la casa del emblemático Colegio del Aire, es dónde se forman a los pilotos de la Patria, a mujeres y hombres que surcan el cielo de México, para resguardar nuestra Soberanía aérea. A mujeres y hombres que portan el triángulo con honor, valor y lealtad. Cada año, jóvenes de todo México acuden a este Colegio. Muchos de ellos con la esperanza de cumplir un sueño que tuvieron, quizá, desde niños. Después
de agotadoras horas de entrenamiento y de superar las más exigentes pruebas, logran cumplir el anhelo de volar un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para servir a la Patria. Han demostrado tener el carácter, la determinación y la capacidad para proteger y defender a México. Este mes de febrero conmemoramos el Centenario de nuestra Constitución, y recordamos las aportaciones que han realizado nuestras Fuerzas Armadas para consolidar a México como un país de leyes e instituciones. Y fue justamente el Ejército Constitucionalista, primer antecedente del Ejército mexicano, encabezado por Venustiano Carranza, el que estableció las condiciones que permitieron definir los principios y valores que nutrieron a la Constitución.
25
El Ejército Constitucionalista nos permitió pasar del México convulso, de grupos y facciones, a un México unido en torno a nuestra Soberanía y libertad, justicia y paz, igualdad y democracia. A cien años de distancia, nuestra Constitución sigue siendo la brújula que nos orienta para seguir construyendo una Patria justa y generosa; una Patria de oportunidades para sus hijos. Defender la Constitución es velar por el camino que hemos elegido como sociedad, para construir nuestro propio destino. Es llevar nuestros valores y aspiraciones a la práctica, como la mejor forma de asegurar un desarrollo armónico, equitativo e incluyente. Para lograr esta alta encomienda, México ha contado en todo momento con el inquebrantable respaldo y la lealtad, sin reservas, del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada.
Para corresponder a su diaria entrega y patriotismo, en esta Administración hemos respaldado con hechos concretos a nuestros soldados, pilotos y marinos. Proveerles las herramientas adecuadas de trabajo y una mayor calidad de vida a sus familias, es la mejor forma de agradecerles su desempeño diario en favor de los mexicanos. Se les reconoce también por la construcción de diversas insta-
26
laciones para la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea, como las que hoy hemos entregado aquí, en Zapopan. Tan sólo en estas obras se han invertido cerca de mil millones de pesos. Pero, más allá de los recursos, lo más importante es que se mantiene a la vanguardia nuestras instilaciones militares.
Esta nueva base aérea es la primera de un amplio catálogo de obras emblemáticas que estaremos entregando durante este año para conmemorar el Centenario de nuestra Constitución. En esta Administración, también hemos emprendido un programa para renovar la flota aérea, los radares y los instrumentos de navegación. Mención especial merece la reactivación de la Industria Aeronáutica Militar mexicana, y ejemplo de ello es el Proyecto Azteca, que incluye el diseño, desarrollo y fabricación de aviones, cohetes y simuladores de tecnología, 100 por ciento hechos en México. Con todo ello, la Fuerza Aérea Mexicana honra su tradición e historia, y sigue siendo referente del México moderno que, entre todos, estamos construyendo. Hoy más que nunca, con la seguridad que nos dan nuestras fortalezas como nación, México despliega sus alas para emprender un nuevo vuelo.
27
Ceremonia de Graduación DE LA ESCUELA MILITAR DE MANTENIMIENTO Y ABASTECIMIENTO
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado por el General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios en la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, dependiente del Colegio del Aíre, en Zapopan. Jal.
Se graduaron un total de 96 oficiales de los diferentes Cursos de Formación de Oficiales de Fuerza Aérea: 10 Abastecedores de Material Aéreo, 34 Especialistas en Electrónica de Aviación, 42 Especialistas en Mantenimiento de Aviación y 10 de Armamento Aéreo. El General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo José Gerardo Vega Rivera, Director del Colegio del Aire, manifestó a los graduados, que las especialidades que ellos
representan, son la columna vertebral que soporta las operaciones aéreas, exhortándolos a poner todo su esfuerzo y dedicación en el cumplimiento de sus misiones. El Ejército y Fuerza Aérea, reconocen el esfuerzo y constancia empeñados por los discentes militares graduados, haciendo extensivo su reconocimiento a sus familias, quienes en todo momento fueron un pilar de motivación y de apoyo incondicional.
28
Traslada s e m a r y p r o f e pa
a tres lobos marinos a delfinario en Nayarit La Secretaría de Marina y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizaron el traslado de tres ejemplares hembra de lobo marino de Sudamérica (Otaria flavescens) al delfinario de “Dolphin Discovery Vallarta”, en Nuevo Vallarta, Nayarit, los cuales se encontraban alojados en el Parque Acuático Atlantis, en la Ciudad de México. Tras la entrega voluntaria que hizo el propietario de los ejemplares, la PROFEPA realizó la búsqueda de un sitio adecuado para reubicarlos, encontrando que “Dolphin Discovery Vallarta” cuenta con la infraestructura y capacidad para su recepción y alojamiento.
29
Con el fin de garantizar la seguridad y las condiciones de transportación para dichos animales se contó con el apoyo de la Secretaría de Marina, que permitió su traslado vía aérea a Nuevo Vallarta, mediante la utilización de una aeronave. Asimismo, se contó durante toda la operación con el seguimiento continuo de especialistas médicos del delfinario. Y aunque las instalaciones del Parque Acuático Atlantis cumplen con lo dispuesto en la NOM-135-SEMARNAT-2004 y que, durante las inspecciones realizadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en los últimos años, no se han encontrado infracciones a la legislación ambiental, el traslado se dio para continuar garantizando el trato digno y respetuoso, así como el bienestar de los animales, por lo que la PROFEPA encontró en el “Dolphin Discovery Vallarta” el destino adecuado para el cuidado y la permanencia de los mencionados lobos marinos, ya que actualmente alberga cinco ejemplares de delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y cinco lobos marinos de Sudamérica (Otaria flavescens).
30
SEMAR participa en la
“Jornada Social Itinerante en los 23 municipios prioritarios en la frontera sur”, en Chetumal, Quintana Roo
Brinda SEMAR atención médica, acciones de labor social y capacitación a cocineras voluntarias de comedores comunitarios, en el marco de la Cruzada Contra el Hambre. Más de 500 personas de cinco comunidades, fueron atendidas por médicos de la Secretaría de Marina – Armada de México en “LA JORNADA SOCIAL ITINERANTE EN LOS 23 MUNICIPIOS PRIORITARIOS EN LA FRONTERA SUR” que se realizó del 13 al 17 de febrero en la
comunidad de Pucté, municipio de Othón P. Blanco, Chetumal, Quintana Roo. “LA JORNADA SOCIAL ITINERANTE” tiene como objetivo abatir las carencias sociales y lograr el bienestar de la población vulnerable, a través de acciones
organizadas por 15 dependencias, así como organismos de nivel federal, estatal y municipal que contribuyen en el fortalecimiento de las acciones de labor social. En esta jornada como parte del esfuerzo conjunto participan
31
200 elementos de las diferentes dependencias de gobierno, a través de acciones como son Jornadas Médicas, Acciones de Labor Social y Capacitación de Cocineras Voluntarias de Comedores Comunitarios en coordinación con SEDESOL, esta última en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre; donde participan una brigada médica compuesta por 12 elementos de sanidad naval, entre médicos especialistas y enfermeros.
Cabe destacar que “LA JORNADA SOCIAL ITINIRERANTE EN LOS 23 MUNICIPIOS PRIORITARIOS EN LA FRONTERA SUR”, se realiza en apego a la meta nacional de “Un México Incluyente” en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno. En la inauguración de la Jornada Itinerante, el Vicealmirante Carlos Manuel Fernández Monfortebrito, Comandante de la Décima Primera Zona Naval;
estuvo acompañado del Contralmirante Gerardo de Jesús Toledo Guzmán, Doctor Crescencio Jiménez Núñez, Director General de Convenios, Acuerdos, Integración y Seguimiento Coordinador de la Cruzada Nacional Contra el Hambre; así como del Ingeniero Luis Alfonso Torres Llanes, Presidente Municipal de Othón P. Blanco, Licenciado Julián Javier Ricalde Magaña, Secretario de Desarrollo Social e Indígena del Gobierno del Estado.
32
Visión, estrategias y beneficios de la transferencia de
Capitanías de Puerto a la s e c r e ta r í a d e m a r i n a
La Secretaría De Marina-Armada De México La visión estratégica institucional de la Secretaría de Marina es ejercer, desde el primer día que se asuma esta responsabilidad, una autoridad firme, eficaz y transparente que genere confianza y respeto.
El pasado 13 de febrero, el Almirante Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, dio a conocer el proceso de transferencia de Capitanías de Puerto, a la Secretaría de Marina-Armada de México, dicho evento se realizó en el Edificio de la Administración Portuaria Integral del puerto de Tampico, Tamaulipas. En esta conferencia el Almirante Soberón Sanz explicó la visión, estrategias y beneficios de la transferencia de las Capitanías de Puerto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina, como “Autoridad Marítima Nacional”. Mencionó que desde 1821, la Armada como departamento del Ministerio de Guerra y Marina ha contado con los medios para atender asuntos relacionados con todas las actividades marítimas portuarias y por ende ha estado vinculada con el sector marítimo nacional. Empleando siempre personal, buques y aeronaves en el mantenimiento del Estado de
Derecho en puertos y las zonas marinas mexicanas. Desde siempre, es decir desde 1821 la Armada de México, además de su rol militar como Marina de Guerra con la misión de defender la independencia y soberanía nacionales, ha desempeñado tareas y misiones propias de una Guardia Costera como son: búsqueda y rescate; mantenimiento del Estado de Derecho para evitar el uso del mar en actividades ilegales; vigilancia y protección de los recursos naturales; prevención y combate a la contaminación marina y protección a instalaciones estratégicas, entre otras. Agregó que en los últimos años, los puertos mexicanos han destacado por su elevado crecimiento de los volúmenes de mercancías manejadas, por la diversificación de sus actividades y como áreas de oportunidad para nuevas inversiones y generación de empleos en terminales, instalaciones y negocios portuarios, comerciales e industriales.
33
Es de destacar que el Programa Nacional de Infraestructura que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes impulsa en este sexenio, ha marcado como ruta: transformar a México en una plataforma logística global, para que cuente con una moderna movilidad ágil y conectividad segura, que acerquen por tierra, aire y mar a los mercados internacionales, con el menor costo, para fortalecer al país como atractivo centro de inversiones. Resaltó que con la finalidad de resolver esta problemática, las Secretarías de Marina, Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Transportes, en coordinación con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal desarrollaron el “Proyecto de Reforma Legislativa” a los ordenamientos jurídicos vigentes en el cual se derogan, adicionan y modifican diversas disposiciones
a fin de otorgar atribuciones para ejercer la Autoridad Marítima Nacional y transferir las Capitanías de Puerto a la Secretaría de Marina. El Almirante Secretario de Marina subrayó que con la entrada en vigor de esta reforma, en México existirá un sólo organismo coordinador, lo que fortalecerá la seguridad y protección marítima y portuaria, así como la protección al medio ambiente marino, en los términos establecidos por los convenios adoptados en el seno de la Organización Marítima Internacional (OMI), sin que ello se contraponga con el ejercicio de atribuciones que otras disposiciones jurídicas le confieren a las demás Dependencias de la Administración Pública Federal relacionadas con estas materias. Añadió que la visión estratégica institucional de la Secre-
Como principales estrategias mencionó: I. Generar la percepción, desde el primer día, que la transferencia de las capitanías de puerto a la SEMAR es positiva. II. Fortalecer las capacidades operativas de las capitanías de puerto para un ejercicio eficaz de la autoridad. III. Realizar en tiempo y en forma la transferencia administrativa de los recursos humanos, materiales y financieros de las capitanías de puerto de la Secre-
taría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina. Al referirse a los beneficios de la transferencia de las capitanías de puerto a la Secretaría de Marina, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz destacó que en el corto plazo se observará un fortalecimiento de las Capitanías de Puerto en términos del ejercicio de la autoridad y de los medios operativos necesarios para esta labor, con el objeto de reducir la brecha existente entre la modernidad de la infraestruc-
taría de Marina es ejercer, desde el primer día que se asuma esta responsabilidad, una autoridad firme, eficaz y transparente que genere confianza y respeto, de los usuarios de los servicios que proporcionan las Capitanías de Puerto, así como también de todos los miembros de la comunidad marítima nacional e internacional que son sujetos del ejercicio de la autoridad que es transferida a la Secretaría de Marina.
tura portuaria y la capacidad de respuesta que demanda la acción de autoridad en los puertos de México.
34
Soldados celebran el
CIV Aniversario del Ejército Mexicano
El 19 de febrero de 2017, el Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, acompañado del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y del Doctor José Antonio Gali Fayad, Gobernador del Estado de Puebla, presidieron la ceremonia del CIV Aniversario del Ejército Mexicano en la Escuela Militar de Sargentos, Puebla, Pue. Durante el evento el C. Gral. Cienfuegos Zepeda aseveró: “… refrendamos nuestro compromiso para seguir adelante en la elevada responsabilidad de velar por el bienestar de los mexicanos
y en su firme convicción de actuar invariablemente en defensa de los intereses de México, siempre dentro de la legalidad y con absoluto respeto de los derechos fundamentales de las personas, con el objetivo primordial de seguir contando con la confianza y apoyo de la sociedad en el desempeño de nuestras responsabilidades...”. De igual forma se llevó a cabo la inauguración de la Escuela Militar de Sargentos y la remodelación del Hospital Militar Regional en la plaza de Puebla, Pue. La Escuela Militar de Sargentos, tiene una superficie de construcción de 38,164.00 m2, realizándose en dos fases, la primera
del 3 de agosto al 31 de diciembre de 2015 y la segunda del 5 de febrero al 31 de diciembre de 2016, estas instalaciones tienen un complejo arquitectónico conformado por 4 alojamientos con capacidad para 1,200 discentes, 3 edificios de aulas con capacidad para 1,080 discentes, 1 patio de honor con capacidad para 10,000 personas, 1 comedor con capacidad para 800 personas, cafetería, pelotón de sanidad, auditorio, parque vehicular y estacionamiento. Esta escuela, tiene como objetivo formar Sargentos 1/os. y 2/os. de Infantería, Caballería, Artillería, Arma Blindada, Zapadores, Fuerza Aérea, Fusileros, Paracaidistas y Policías Militares, para desempeñarse como ayudantes de Compañía, Escuadra o Batería en las unidades del Ejército. En esta misma plaza se remodelaron las instalaciones del Hospital Militar Regional, el cual tiene una superficie de construc-
35
ción de 11,340 m2, iniciando su construcción el 9 marzo de 2016 concluyendo el 30 de octubre del mismo año, estas instalaciones están conformadas con 4 salas de urgencias, sala de rehabilitación, 3 quirófanos, áreas de laboratorios, áreas de rayos X, auditorio,
áreas administrativas y comedor que contribuye a construir un México incluyente y en paz. En ambos eventos, el Presidente de la República, acompañado de los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina y del
Gobernador del Estado de Puebla, realizaron la develación de las placas inaugurales y al término de cada evento efectuaron un recorrido por las instalaciones.
36
Manual para el
hijo
de un
militar
Jonathan Christian Dawe García
Pues este manual empieza desde mis primeras aventuras las cuales están marcadas por muchos hechos y momentos grandiosos, todo esto gracias a mis padres, debido a estas aventuras formulé el siguiente manual. Si eres hijo de militar: Muchos pensarían que tu padre es de lo más exigente, siendo que en verdad el formara parte de tus travesuras. A fuerzas mandarán hacer un traje de militar cuando estés chiquito, claro con el respectivo grado del padre. Aprenderás a empacar, a ver en las cajas la mejor herramienta de traslado, aprenderás a guardar vasos y cosas frágiles y a utilizar con efectividad el periódico. Veras que una casa se puede empacar en uno o dos días, esto dependiendo para donde es el destino, jajajaja!!! Aprenderás a ser fuerte, ya que en un cambio se pueden perder muchos juguetes. Conocerás diferentes lugares, costumbres y tradiciones, las cuales harás tuyas.
Aprenderás hacer amigos fácilmente y a despedirte de ellos aún que te duela, de la misma manera. Podrás estudiar en diferentes escuelas, aunque nadie te advierta que en 25 diferentes, pero claro, esto te servirá en un futuro. Pasaras por temblores, inundaciones, explosiones, huracanes, zonas de conflicto, tal vez si o tal vez no, pero tu papá siempre estará ahí para cuidarte. Le darás un nuevo significado a la palabra esposa… una verdadera esposa es, cariñosa, comprensiva, entrona, luchona, trabajadora, dócil, excelente ma-
dre… una Adelita en pocas palabras, sin temor a lo desconocido y en especial a los momentos difíciles. Una persona que entiende el trabajo del esposo, y que aún y cuando no se vean en mucho tiempo siempre se mantendrá a su lado, que significara muchos momentos por estar con él, y que llevara su casa y familia siempre de la mejor manera… entonces o una de dos, o se sacaron la lotería con esa esposa, o en verdad ellas no sabían a lo que le entraban. El papá militar se podrá perder momentos especiales, cumpleaños, confirmaciones, co-
37
38
muniones, fiestas, graduaciones, etc.…, pero siempre estará pesando en ti en ese momento. Te enseñará grandes cosas y dará excelentes consejos. Como por ejemplo: Que no hay que aferrarse a las cosas. Que mientras estemos juntos seremos felices. Que el tiempo que pasa no regresa, y que por eso hay que aprovecharlo. Que la vida hay que vivirla sin complejos, ni tristezas, porque si no, no la estamos viviendo plenamente. Que no pensemos en el ayer, sino en el ahora por qué no podemos predecir el futuro, pero si ayudar a mejorarlo. Que queramos a nuestra madre y la tratemos como una reina porque ella siempre estará a nuestro lado. Que seamos fieles a nuestros sueños y que nos esforcemos por cumplirlos. Que el no puedo, no cabe en nuestro vocabulario, porque somos hijos de un militar En fin, un sin número de consejos que vienen de una persona que tiene experiencia, que ha ido, venido y se dieron dos vueltas, mientras nosotros apenas vamos. Y también de una persona que nos lo dice, porque quiere lo mejor para nosotros. También si eres hijo de militar verás el color verde como algo muy familiar, casi toda tu vida lo
regirá ese color, por lo mismo… dejará de ser uno de los que más uses. Disfrutaras los momentos con tu padre, exprimirás cada segundo, te divertirán sus historias, y te sentirás parte de sus triunfos y anhelos. Te darás cuenta que en cualquier problema siempre estará él para ayudarte, y con un solo decirte hijo estoy contigo, no te preocupes te sentirás con la fuerza para resolverlo. Aprenderás que su vida está marcada por el trabajo, la disciplina y las benditas dietas, pero nota: no por eso tú también las vas a seguir, aunque claro eso sería lo mejor. Te sentirás orgulloso día con día porque te ha dado una vida fuera de lo normal, has viajado, conocido, aprendido, disfrutando, tendrás amigos en toda la república, en fin, harás y veras cosas que el hijo de un civil jamás hubiera imaginado. Te darás cuenta del sacrificio de su trabajo, pero como ya dije te sentirás tan orgulloso de él, que las lagrimas se te saldrán solo de recordar todo lo que ha hecho por ti. Vendrá un momento donde tendrán que estar alejados por que tus estudios no permiten seguirles los pasos, estarás triste, pero será un momento de añoranza, y aprendizaje que te hará, hacerte poco a poco más maduro y poner en práctica sus consejos, y sobre todo aprenderás que las cuentas de teléfono aún y cuando sean grandes no importan, bueno si im-
portan, pero mantenerte en contacto con él, no tiene precio. Aprenderás que aunque la patria es primero, tu mamá y su familia también lo son y todo su amor es para ellos. Esperarás darle a tus hijos una mínima parte de lo que él te ha dado, y hacerlo sentir tan orgulloso de ti como tú lo estas de él. Y por último. Papá, espero ser padre algún día y poder ser tan bueno como tú lo has sido.
Gracias!!!
39
PROFEPA y SEDENA crean Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real En el marco de la celebración del Día Nacional del Águila Real, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), firmaron un convenio de colaboración que permitirá crear dentro de las instalaciones del Heroico Colegio Militar el “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real”, cuyo objetivo principal es la recepción, rehabilitación y liberación de ejemplares, a fin de contribuir a la conservación y protección de esta especie símbolo nacional. Como testigos presenciales de esta colaboración estuvieron los Secretarios de la Defensa Nacional y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes colocaron la primera piedra del primer centro en nuestro país dedicado al control y protección del Águila Real. El esfuerzo institucional desarrollado por la PROFEPA contempla una inversión de $14´942,989.00 pesos, cuyo proyecto estará a cargo de la SEDENA en su materialización, funcionamiento, mantenimiento, alimentación y atención médica de esa clase de ejemplares de vida silvestre, listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie amenazada. La PROFEPA fortalecerá su compromiso de fomentar y promocionar la creación de Comités Ambientales de Vigilancia Participativa del Águila Real en sus sitios de distribución, al tiempo que promoverá la cultura de la prevención y el combate al
tráfico ilegal de ejemplares, productos y subproductos de esta especie. La SEDENA fomentará entre su personal la adopción de medidas técnicas que contribuyan a la conservación y protección del Águila Real, así como asistir a la Procuraduría con opiniones técnicas relativas a la recepción y canalización de águilas abandonadas, aseguradas y decomisadas. Se coordinarán eventos entre la PROFEPA y la SEDENA, para la donación de plumas de Águila Real a grupos étnicos de la nación, a fin de apoyar la permanencia del conocimiento y uso tradicional de las etnias relacionadas con el Águila Real. El Convenio fortalecerá la promoción de la preservación del Águila Real en actividades académicas, culturales, cívicas militares o cualquier otro que se determine. Se ratifica la decisión de México de conservar y proteger a nuestro símbolo nacional, por lo cual entre las acciones para este fin se incluye la rehabilitación y liberación de ejemplares rescatados del comercio y posesión ilegal. Con acciones como estas, las Secretarías de la Defensa Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente refrendan el compromiso de trabajar conjuntamente, en beneficio de la sociedad mexicana.
40
SEMAR
realiza regatas de remo y canotaje en el marco del
“Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917 – 2017”
La Secretaría de Marina - Armada de México, llevó a cabo la regata de remo y canotaje, “Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917-2017” en donde participaron 374 atletas, ésta se desarrolló en las instalaciones de la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe” de Cuemanco, Xochimilco. Es de destacar que, como parte del desarrollo cultural del país, la Secretaría de Marina promueve, fomenta y difunde la cultura naval en la sociedad a través de diferentes expresiones culturales
y deportivas, manteniendo su compromiso de contribuir en el fortalecimiento deportivo-cultural nacional. La ceremonia inaugural de la regata fue presidida por el Vicealmirante Mario del Carmen Ríos Hernández, Comandante del Cuartel General del Alto mando, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz , Secretario de Marina; quien estuvo acompañado del Contralmirante Sacramento Morales Vázquez, Jefe de la Unidad de Historia y Cultura Naval y del Contralmirante Jesús Cancho-
41
REMO la Camarena, Comandante del Vigésimo Noveno Batallón de Infantería de Marina, así como del personal de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de la Federación Mexicana de Remo, de la Federación Mexicana de Canotaje y de la Pista Olímpica de Remo y Canotaje, Virgilio Uribe, Cuemanco. Al término del evento, se entregaron preseas a los clubs que obtuvieron los primeros lugares en las disciplinas de remo y canotaje, de acuerdo a los siguientes resultados:
Clubs participantes:
Marina, Antares, Canauhtli, España, UNAM, Oselokalli, Nuevo León y Quintana Roo.
Lugar
Club
Puntaje
1
Marina
143
2
España
65
3
Canauhtli
45
CANOTAJE Clubs participantes:
Marina, Japón, UNAM, Canauhtli, Edo. Mex., Puebla, Michoacán, Jalisco y Quintana Roo.
Lugar
Club
Puntaje
1
Marina
460
2
UNAM
142
3
Jalisco
97
42
Cadetes
de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar participaron en la competencia internacional
Chimaltlalli 2017
La Secretaría de Marina informa que cadetes de la Heroico Colegio Militar y de la Heroica Escuela Naval Militar, obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en la Competencia Internacional “Chimaltlalli 2017”.
Dicha competencia fue organizada por el Heroico Colegio Militar de la Secretaria de la Defensa Nacional con la finalidad de demostrar el liderazgo, de excelencia, derivado del esfuerzo, dedicación y constancia. En “Chimaltlalli 2017” participaron 12 delegaciones extranjeras de países de Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Reino Unido, Rusia Salvador, Venezuela y México, Es importante mencionar que 132 cadetes de diferentes Armadas y Ejércitos participaron en las siguientes competencias:
43
Primer día Caminata de 32 km con equipo de 14 kg, Tiro, Natación de combate, Pista de liderazgo, Pista del combatiente, Transporte de abastecimientos, evacuación de herido con máscara antigas (QBR), Lanzamiento de granadas, Navegación terrestre y Reconocimiento en patrulla.
Segundo día Carrera de 5 km con remolque de humvee y traslado de herido. Al término del evento en el que participaron dos cadetes femeninas y nueve cadetes masculinos de la Heroica Escuela Naval Militar se entregaron los reconocimientos de acuerdo a los siguientes resultados: 1er. lugar Heroico Colegio Militar, 2do. Heroica Escuela Naval Militar y 3ro Canadá.
Es de destacar que la Secretaría de Marina promueve, fomenta y difunde una educación de calidad, a través de diferentes expresiones culturales y deportivas, manteniendo su compromiso de contribuir en el fortalecimiento deportivo-cultural nacional.
44
Faro
de Venustiano Carranza
45
Esta majestuosa obra fue realizada en los terrenos que con el tiempo le fueron ganando al mar y en lo que fuera una amplia sabana, se realizó esta magnífica obra por el arquitecto Salvador Echegaray, mismo que proyectó y realizó los edificios de Correos y Telégrafos al igual que la Aduana Marítima todos inaugurados en el año de 1902. El inmueble está constituido de dos pisos unidos a un faro colocado de frente al mar que sobresale en la parte central del edificio, y que tiene una altura de cincuenta metros, mismo que funcionaba como una guía para las embarcaciones. Esta simbólica construcción fue tomada por el ejército norteamericano en el año de 1914, en la que fue la última invasión que ha sufrido el puerto de Veracruz. Del 26 de noviembre de 1914 al 11 de octubre de 1915, en medio del movimiento revolucionario, fue utilizado por el presidente Venustiano Carranza como palacio nacional, convirtiendo a Veracruz en la capital de la República durante ese breve período de tiempo por segunda vez en su historia. Dentro de sus habitaciones fueron promulgadas, la Ley de Municipio Libre, las Leyes Agrarias, las Reformas al Plan de Guadalupe, y el Decreto mediante el cual San Juan de Ulúa dejaba de ser prisión, firmado el 2 de julio de 1915. En este ilustre edificio estuvo también instalado el museo de La Revolución, donde eran exhibidos accesorios, pertenencias y fotografías del presidente Venustiano Carranza, después que fue cerrado, los objetos fueron trasladados al museo naval. De estilo neoclásico, el Faro Venustiano Carranza es una obra arquitectural proyectada y realizada en 1902, por dos ingenieros: Salvador Echegaray y Ernesto Lattine.
Forma parte de los edificios que junto con la construcción de diques, rompeolas y malecones, conforman los Obras del Puerto de Veracruz, las cuales fueron inauguradas el 6 de marzo de 1902, por el Presidente de la República Porfirio Díaz. Desde el 21 de mayo de 1935 hasta noviembre del 2015, el edificio fue ocupado por las oficinas administrativas de la Armada de México y fue sede de la 3a. Zona Naval.
46
Bandera y Escudo Nacionales “El Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, son los Símbolos Patrios de México”... INVESTIGACIÓN: Alfredo Hernández Murillo
Evolución de la Bandera Bandera del Imperio de Iturbide (1822-1823): Con el símbolo de la fundación de Tenochtitlan; el águila sin la serpiente, pero con una corona imperial. Batallón de las Tres Villas: Integrado por Còrdoba, Orizaba y Xalapa, dicho escuadrón defendió a México durante la invasión norteamericana en 1846. Batallón ligero de Jalisco: Peculiar versión del escudo nacional; se aprecia el águila nacional rodeada de blasones y trofeos militares.
Más información en www.inah.gob.mx
Batallón de San Blas (18231848): Presenta el águila con las alas extendidas y sosteniendo la serpiente, sin más elementos del escudo nacional. Imperio de Maximiliano (18641867): El águila al centro y con las alas extendidas, pero bordeada por el escudo de los Habsburgo. Bandera Supremos Poderes (1864): Utilizada para la defensa de la República liberal contra los franceses. Maximiliano fue derrotado. Escuadrón 201: Utilizada por la Fuerza Expedicionaria que combatió en la Segunda Guerra Mundial; el águila se encuentra de perfil, desde 1916.
¿Cuándo y dónde se iza la Bandera nacional? Debe de izarse en escuelas, templos, edicios públicos y en las representaciones diplomáticas y consulares, en las fechas declaradas solemnes por toda la nación; además, en la sede de los Poderes de la Unión, aduanas, capitanías de puerto y en los aeropuertos nacionales. En las escuelas se rinden honores todos los lunes. ¿Quién puede usar la Bandera nacional? Cualquier persona puede usar la Bandera nacional en su auto, residencia o lugar de trabajo, observando el respeto que corresponde y cuidando su manejo y pulcritud. ¿Por qué se le celebra el 24 de febrero de cada año? Es como una forma de recordar que Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala, el mismo día pero en 1821, enarbolando la bandera de las Tres Garantías, a la que se considera la primera bandera de México. Origen de Escudo Nacional Para conocer el origen del escudo nacional es preciso que nos remontemos algunos años atrás, a la época en que los mexicas detuvieron su peregrinaje para establecer su ciudad en un islote del lago de Texcoco, y analicemos la leyenda de la fundación de Tenochtitlan, que da origen a la representación de nuestro Escudo Nacional. De acuerdo con lo narrado en diferentes códices, manuscritos y crónicas posteriores a la conquista española, hace varios siglos la tribu mexica emprendió una larga peregrinación desde su ciudad de origen, Aztlán, en busca de una nueva tierra en donde asentarse. Los mexicas continuaron su andar hasta que encontraron, sobre un nopal, una majestuosa águila devorando una serpiente. La Bandera y el Escudo en la actualidad En 1968, por decreto del presidente Gustavo Díaz Ordaz, el Escudo Nacional adquirió las características que conserva en la actualidad, de acuerdo a un diseño del pintor potosino Francisco Eppens, cuyo original se encuentra custodiado en el Museo Nacional de Historia. Es este diseño del Escudo el que podemos apreciar; también se expidió en aquel año la ley sobre las características y el uso del Escudo, la Bandera y el Himno nacionales. Por último, el 24 de febrero de 1984 entró en vigor la nueva ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, aprobada por el Congreso de la Unión.
47
48
En este Centenario de la promulgación de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”; me trajo recuerdos de mis clases de geografía, civismo e historia en donde conocí: Que toda nación que forma parte de nuestro Planeta Tierra está integrada por individuos Hombres, Mujeres, Niños; las cuales cuentan con derechos y obligaciones que son la guía en su interacción, relación, convivencia y comportamiento con sus demás semejantes. México cuenta con preceptos que han normado la vida de varias generaciones de mexicanos; mismos que se encuentran establecidos en Nuestra Carta Magna “LA CONSTITUCIÓN” sus principios han guiado a nuestra Nación. Existe un Manual de Vida mucho más antiguo el cual nos guía de manera Universal el actuar del ser humano con toda la creación de DIOS “LA BIBLIA” Las dos son base en una vida de igualdad, bienestar, armonía, salud; para cada ser humano. Como ciudadano de México nuestro deber es: leer, conocer y hacer cumplir lo establecido en nuestra CONSTITUCIÓN. Como ser humano es: conocer, guiarnos y hacer nuestro manual de vida La BIBLIA.
“El principio de la sabiduría es el temor al Señor, Los necios desprecian la sabiduría y la enseñanza“ Proverbio 1:7
49
50