Soberanía 41

Page 1

1


2


1

Editorial

103° Aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz 21 de abril de 1914, fecha memorable en la vida de nuestro puerto, donde sus habitantes militares y civiles con heroísmo y amor defendieron a su Patria ofrendando su vida ante la invasión de marinos norteamericanos. He aquí el reconocimiento a la hoy Heroica Escuela Naval Militar que en esos días albergaba en su recinto a jóvenes estudiantes asiduos de adquirir conocimiento, valores y sabiduría mismas que fueron fundamentales para los jóvenes cadetes como el Cadete Virgilio Uribe Robles, Cadete Jorge Alasio Pérez y Teniente José Azueta Abad de tan solo 19 años; al tomar la decisión y valentía de enfrentar a los invasores. Contando solo con 250 cartuchos para sus armas; también con mesas, sillas y colchones de su escuela, formaron barricadas resistiendo hasta donde el fuego enemigo los hirió y quito la vida. La población civil al percatarse del avance del invasor también salió al frente con las pocas armas con las que contaban, y junto con los reos que fueron excarcelados y estos acompañados de sus mujeres combatieron al fuego invasor hasta lo último y con la vida. Gracias a ellos en este siglo XXI, México y sus habitantes con orgullo Proclamamos la “SOBERANÍA” del País.


2

MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL

Año 06 Tomo 6 No.41

Consejo Editorial 2

Marzo / Abril 2017 FUNDADOR Salvador Morales Becerra Gral. de Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz (Q.E.D) DIRECTOR GENERAL General de División D.E.M (R) Esteban Santillán y Amador SUBDIRECTOR General de División D.E.M (R) Agustín Vallejo Alvares CONSEJO EDITORIAL SEMAR Almirante. C.G.D.E.M. (R) Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante (R) Alberto M. Vázquez de la Cerda SEDENA Gral. Div. D.E.M (R) Jaime Contreras Guerrero Gral. de Brigada (R) Lorenzo Alcántara Gral. Brigadier (R) Luis López Mercado Gral. Brigadier (R) Ernesto Ruíz Godoy y García Lic. Armando Santillán López

Editorial 1

Colaboradores PROTOCOLO Primera Región Naval UNICOS-SEMAR Almirante (R) Ambrosio Ariza López Presidente de la Asociación Grupo Colegiado de Almirantes Retirados de Veracruz, A.C

4

DIRECTOR COMERCIAL Lic. Jonathan Israel Hernández Ortiz EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA

Graduación del personal de Sanidad Naval

RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán

¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros

Escribe a: soberania.revista@gmail.com

8

@verasoberania

12

6

La Armada de México moderniza su flota aeronaval

Centenario de la Escuela Médico Militar

ó visita nuestra revista en línea en:

www.issuu.com/revista-soberania Revista Soberanía

Se inaugura la Estación Naval “La Placita”

10

Atletas navales obtienen primeros lugares

revistasoberania

No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102. No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 IMPRENTA Impreso en Litográfica Dorantes, S.A. de C.V. Calle Oriente 241-A No. 29, Col. Agrícola Oriental, CDMX. C.P. 08500 E-mail: preprensamail@gmail.com DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 Tel. (229) 935-0838 E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx

Entrega de la Primera Fase del Centro de Entrenamiento Avanzado de la Armada de México

14


3

Contenido 16

SEDENA recibe certificados de Igualdad

SEMAR recibe Certificación de “Igualdad Laboral y No Discriminación”

28

18

Día Internacional de la Mujer

Conferencia de Seguridad Centroamérica 2017

42

El Presidente se reune con las Fuerzas Armadas

22 24

Mujer, orgullosamente Naval

Otorgamiento de condecoración Gran Orden “Victoria de la República”

32

Jura de bandera de la HENM y CIII Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz

36

Feria Cultural y Deportiva Juventud 2017

34

NuestraPortada

44

Recorren la frontera sur las Jornadas Sociales

CLIV Aniversario de la Batalla del Camarón

47

46

Convocatoria XL Concurso “El Niño y la Mar”

Minuto de Sabiduría

48

103 Aniversario de la Gesta Heroica Mexicanos valientes dispuestos a defender con su propia vida la tierra que les vio nacer; formando su carácter y conocimiento del cuidado de la Soberanía y Autonomía de México. Que se rindan Honores A nuestra santa enseña, Y al Sacro Recinto de ésta Escuela Naval Donde vive latente El valor y el decoro Levantemos la frente Y entonemos a coro, Las divinas estrofas del Himno Nacional


4

Se Inaugura la Estación Naval “LA PLACITA”, en el estado de Michoacán

El pasado mes de marzo, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y el Ingeniero Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del estado de Michoacán, inauguraron la Estación Naval “La Placita”, en el municipio de Aquila de esa entidad. Durante la ceremonia se realizó el corte de listón inaugural de esa Estación Naval que forma parte del convenio para la edificación de tres Estaciones Navales de la Armada de México, mismas que se construirán en el estado de Michoacán y que incluye las localidades de Coahuayana de Hidalgo y Caleta de Campos. El Secretario de Marina destacó que, a través de este centro de operaciones se incrementará el apoyo logístico a las fuerzas navales en tierra, aire y mar que realizan labores de seguridad en la zona. De esta manera se tendrá mayor capacidad de control, supervisión y disuasión, además de proyectar la fuerza táctica a mayores distancias a través del despliegue de aeronaves o bien de vehículos terrestres. El Almirante Secretario de Marina señaló que Michoacán cuenta con las condiciones para


5

ser uno de los primeros estados en lograr la profesionalización de sus cuerpos de policía, un reto que requiere de un gran esfuerzo, pero sobre todo de una gran disposición. Durante la ceremonia, el Gobernador Silvano Aureoles

Conejo refirió que el esfuerzo realizado es indispensable para lograr el Estado de Derecho, y señaló: “Es indispensable el respeto a la ley y el orden que nos permita crecer económicamente y así aprovechar las riquezas que tenemos”.

Por lo anterior, dijo es importante brindar todo el apoyo y atención en materia de desarrollo y seguridad. “Michoacán tiene todo para que se desarrollen las tareas productivas y la convivencia sana y armónica”.


6

Los Secretarios de Marina, Salud y Educación Pública presiden

Graduación del personal

de Sanidad Naval

La mañana del pasado 9 de marzo, durante la Ceremonia de Graduación de la Escuela de Posgrados en Sanidad Naval, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, acompañado del Doctor José Ramón Narro Robles, Secretario de Salud y del Maestro Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación, señaló que los 84 posgraduados en las especialidades de Medicina, Odontología y Enfermería, son ejemplo del legítimo deseo de las Fuerzas Armadas de profesionalizarse. Sin duda un logro nacional producto del apoyo incondicional del Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de

las Fuerzas Armadas. Un logro nacional, dijo, para mantener la salud de las y los marinos de México, lo que se traduce en con-

tar con una Armada lista y dispuesta, que responda al llamado de las y los mexicanos.


7

En presencia de autoridades navales, militares y civiles, el Alto Mando de la Armada de México afirmó que gracias al apoyo del Secretario de Educación Pública, la Universidad Naval cuenta con el registro de las especialidades en Prótesis Bucal y Endodoncia, así como en Enfermería Pediátrica, Quirúrgica y en Cuidados Intensivos, además de la especialidad en Medicina Subacuática e Hiperbárica, primera en su tipo a nivel nacional; respaldo que ha sido decisivo para que el personal dedicado a la salud alcance una educación de excelencia. Durante la ceremonia, el Capitán de Fragata del Servicio de

Sanidad Naval Sanjuán Padrón Lucio, Director de la Escuela de Posgrados Navales, expresó que : “Elevar la calidad de los servicios de atención médica a un nivel que garantice el completo bienestar físico, mental y social del personal naval y sus derechohabientes, así como de la población civil en casos de desastre y ayuda humanitaria, es primordial para nuestra institución.” La Teniente de Navío del Servicio de Sanidad Naval Claudia Meixueiro Calderón, en representación de sus compañeros graduados, agradeció al Secretario de Marina por el apoyo brindado para que este sueño fuera posible

y destacó: “Estamos preparados con vastos conocimientos en múltiples disciplinas médicas y estamos dispuestos a darlo todo por la prevención, el cuidado y el restablecimiento de la salud”.


8

La Armada de México moderniza su

flota aeronaval El pasado mes de marzo, la Secretaría de Marina-Armada de México llevó a cabo la ceremonia de presentación de los helicópteros Panther MBe y Black Hawk UH-60, de reciente adquisición, en la Base Aeronaval de Coatzacoalcos, Veracruz, con los que se refuerzan las capacidades operativas de esta Institución. La ceremonia fue presidida por el Secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, quien estuvo acompañado por representantes de las embajadas de Estados Unidos de América y Francia, acreditados en nuestro país, así como por personal directivo de la compañía Airbus Helicopters, y algunas autoridades navales. El Almirante Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, al hacer uso de la palabra, señaló: “En la presente administración se tomó la decisión de impulsar de manera decisiva la

fuerza aeronaval de la Armada de México. Una meta que hemos cumplido casi al 90% con la adquisición de 56 aeronaves de un total de 63 programadas para este sexenio; ya que en el caso de las unidades de ala fija, logramos adquirir en su totalidad los 46 aviones proyectados para cumplir con las tareas de vigilancia

marítima, entrenamiento, reconocimiento, apoyo aéreo cercano y transporte; estas unidades ya se encuentran operando a lo largo y ancho del país”. Los helicópteros Panther MBe pertenecen a la última versión en el mercado de este tipo de equipos, de los cuales la Secretaría de Marina-Armada de


9

México es el primer operador a nivel mundial de esta versión, la cual cuenta con características y desempeños mejorados como son: cabina de vuelo completamente digitalizada; incremento en la potencia de sus motores que da como resultado una mayor carga útil. Por sus características serán empleados a bordo de los buques de la Armada de México con plataforma de vuelo, desde los cuales realizarán operaciones multipropósitos por la versatilidad de los diferentes equipos opcionales que se le pueden instalar, lo que

permite realizar operaciones de vigilancia marítima y búsqueda y rescate, así como evacuaciones aéreas médicas, entre otras. En el caso de los helicópteros Black Hawk, estos pertenecen a una versión actualizada de la que ya se cuenta; los motores están equipados con un Control Electrónico Digital mejorado, lo que permite un mayor rendimiento de potencia en operación normal, o en caso de falla de uno de los motores, su sistema de navegación tiene mayor capaci-

dad de memoria para almacenamiento de datos, además de actualización constante de los datos de rendimiento para una navegación más segura; asimismo, las pantallas multifuncionales fueron diseñadas con mayor resolución óptica. Estos helicópteros realizarán operaciones de intercepción marítima y terrestre, reconocimiento, salvaguarda de la vida humana en la mar y búsqueda y rescate, por mencionar algunas.


10

Ceremonia del

CENTENARIO DE LA ESCUELA MÉDICO MILITAR e inauguración de las

nuevas instalaciones de la escuela militar de enfermeras El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, acompañado por los Secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación, Educación y de Salud, presidió las ceremonias del “Centenario

de la Escuela Médico Militar” y la “Inauguración de las nuevas instalaciones de la Escuela Militar de Enfermeras”. El General de División Diplomado de Estado Mayor Ángel Prior Valencia, Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, manifestó el orgullo de

conmemorar los cien años de uno de los planteles militares más representativos del Sistema Educativo Militar, que durante varias generaciones se ha encargado de formar mujeres y hombres con valores y virtudes militares, con capacidad para velar por


11

la salud de las tropas. El Lic. Enrique Peña Nieto, acompañado de los integrantes del presídium, llevó a cabo la develación de las placas conmemorativas al “Centenario de la Escuela Médico Militar” y de la “Inauguración de las nuevas Instalaciones de la Escuela Militar de Enfermeras”. La Escuela Médico Militar, inició sus cursos el 15 de marzo de 1917, como Escuela Constitucionalista Médico Militar y a lo largo de estos primeros cien años han egresado 94 generaciones de médicos cirujanos militares de excelencia, a través de los principios científicos de la educación médica y la doctrina militar, para beneficio del pueblo de México, cuya participación al igual que las enfermeras militares, es de importancia fundamental en las actividades de labor social y plan DN-III-E. Además de ser un centro forjador de médicos militares, cuenta con innovadores laboratorios de simulación clínica con robots que per-

miten la enseñanza y aprendizaje de medicina con el nuevo enfoque de competencias, capacitando y formando cuadros de médicos militares. La Escuela Militar de Enfermeras, tiene como objetivo formar a las oficiales licenciadas en enfermería, con conocimientos científicos y humanísticos con el objeto de que desarrollen sus funciones técnicas y de investigación, mediante la implementación de un modelo educativo, acorde con los avances científicos y tecnológicos, que garanticen una excelente preparación profesional y ética. Fue creada el 21 de marzo de 1938, designándosele como “Escuela para Enfermeras del Ejército”; para 1946 cambia su denominación a “Escuela Militar de Enfermeras y Parteras” y en 1963 recibe su actual denominación. Esta evolución y ahora en la apertura en equidad de género, para el próximo 1/o. de septiembre del 2017, cambiará su denominación a “Escuela Militar de Enfermería”, ingresando personal masculino.

Las nuevas instalaciones que se inauguran constan de un edificio de gobierno; alojamientos; patio de honor; edificio de talleres; servicio médico, gimnasio; comedor; alberca, edificio académico y biblioteca. Ambas instituciones de acuerdo con el Nuevo Modelo Educativo se han fijado como premisa fundamental y permanente, impulsar una educación de calidad bajo el enfoque por competencias centrado en el aprendizaje, que promueva la formación integral del individuo y el aprendizaje significativo, resultado de la Reforma Educativa Nacional, en la que se sientan las bases para dotar al Sistema Educativo Nacional de los elementos que impulsen su mejoramiento. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuva con los esfuerzos del Gobierno de la República, al dar cumplimiento a uno de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el que se señala a un México con educación de calidad.


12

Triatleta naval consigue medalla de bronce en la Copa Mundial en Australia La Secretaría de Marina-Armada de México, informa que la triatleta Teniente de Corbeta Claudia Rivas Vega, atleta de la Secretaría de Marina que representó a México logró obtener la medalla de bronce en la Copa Mundial del Festival de Triatlón, efectuado en Mooloolaba, Australia. Con un tiempo de 1 hora, 58 minutos y 18 segundos, la triatleta se posicionó en el tercer lugar de la competencia. Claudia Rivas Vega, inició su camino a las medallas en la Olimpiada Nacional 2012, participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, logrando la posición número 21 y recientemente también participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, logrando la posición número 9. Algunas de sus participaciones más representativas han sido: 1er. lugar en la categoría sub-23 en la Olimpiada Nacional 2012, 1er. lugar en la categoría elite en Pontevedra España 2012, 1er. lugar en la categoría elite en la Copa Continental Mazatlán 2012 y 1er. lugar en la categoría elite en la Copa Continental Ixtapa Zihuatanejo 2012. Esta Institución se congratula con la participación de la triatleta nacional y naval, joven mexica que contribuye a difundir, promover y fomentar la cultura del deporte y la cultura naval en la sociedad, y hacer de México un país con mayor oportunidad de crecimiento en el ámbito deportivo, así como cimentar los valores en la sociedad que distingue a un atleta naval: honor, deber, lealtad y patriotismo.

Atletas navales obtienen los primeros lugares en la especialidad de marcha 10 kilómetros, en el memorial

Jerzy Hausleber 2017 “Race Walking Challenge”


13

De igual manera, la Secretaría de Marina informa que la marchista Alegna Aryday González Muñoz civil, voluntaria de Marina, atleta que representa a México, logró el primer lugar en la especialidad de marcha 10 kilómetros, categoría femenil, en el Memorial Jerzy Hausleber 2017 “Race Walking Challenge”, con un tiempo de 45 minutos y 42 segundos. En la tercera fecha de este circuito que se lleva a cabo en el Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León, de igual manera la Cabo Valeria Ortuño Martínez obtuvo el segundo lugar en la misma especialidad con un tiempo de 45 minutos y 51 segundos,

competencia en la que participaron 20 marchistas de diferentes países. Es de destacar que la marchista Alegna Aryday González Muñoz, tiene el récord mundial en la especialidad de 10 kilómetros, categoría femenil, con una marca de 45 minutos y 25 segundos, tiempo que logró el pasado 12 de marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua. La Secretaría de Marina se congratula con la participación de las atletas de Marina, jóvenes mexicanas que contribuyen a difundir, promover y fomentar la cultura del deporte y la cultura naval en la sociedad.


14

Se entrega a la SEMAR

Primera Fase del Centro de Entrenamiento Avanzado

d e la Ar mada de M éx i co

La Secretaría de Marina recibe, del Gobierno del Estado de México, la Primera Fase del Centro de Entrenamiento Avanzado de la Armada de México, que consta de una Unidad de Servicios, Cocina Comedor y Alojamiento para albergar, en esta primera etapa, a 900 elementos navales. El Centro de Entrenamiento se ubica en el municipio de Donato Guerra, en una superficie total de 80.80 hectáreas; con áreas verdes, de las cuales 7.88 hectáreas son para la construcción que


15

contará con una infraestructura operativa, lo que se convertirá, al quedar concluida su segunda y tercera fases, en el Centro de Entrenamiento Avanzado más grande y moderno de la institución, con capacidad de alojamiento para aproximadamente 3 mil elementos, cuando esté concluido. Las nuevas instalaciones fueron inauguradas por el Almirante Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz y por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien reconoció el trabajo que las fuerzas federales realizan en el Estado de México. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, explicó que en este Centro, personal de la Marina contribuirá en el adiestramiento de los elementos de la Fuerza Especial de Seguridad Pública del Estado de México, que de esta forma contarán con los más altos estándares de profesionalización en esta materia. Asimismo, aseguró que la apertura de este espacio representa una nueva era en la historia de la sociedad mexiquense y la Marina Armada de México, en la que, aseguró, prevalecerá el objetivo de brindar mayor seguridad y tranquilidad a las personas. El titular de la Armada de México, agregó: “El día de hoy las y

los mexiquenses y nuestra institución, iniciamos con este recinto naval una nueva historia, una historia sustentada en los deseos de vivir con mayor seguridad y tranquilidad, de un pueblo que anhela un México en paz, sin delincuencia, sin criminalidad y sin violencia. Sabemos del significado de la gran confianza que el Estado de México ha depositado en los marinos navales, de quienes esperan apoyo y resultados. Por ello, señor Gobernador, agradecemos a usted y a cada uno de los mexiquenses por su nobleza y generosidad, sin su ayuda este centro de entrenamiento jamás hubiera sido posible”. El gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que mediante este proyecto se refuerza la estrategia de seguridad en el Estado de México, y se suma a las acciones que la administración mexiquense emprende en coordinación con el Gobierno de la República y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de la población, entre ellas la implementación de Bases de Operación Mixta (BOM) que vigilan el territorio mexiquense, la capacitación y depuración de cuerpos policiales, así como la red de más de 10 mil cámaras de video-vigilancia coordinadas a través de dos C5 ubicados en los

municipios de Toluca y Ecatepec, encaminadas a generar un clima de tranquilidad en la entidad, para tener mexiquenses mejor protegidos. A partir de la fecha, el esquema operativo de la Armada de México tendrá un cambio sustancial, al contar con personal naval mejor preparado, ya que este centro, se convertirá en un punto neurálgico para la institución, lo cual beneficiará a los habitantes de los 125 municipios del Estado de México, ya que las acciones que realiza el personal naval, en coordinación con instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, permitirá operar de manera efectiva en pro de espacios libres de violencia.


16

recibe

Certificados de Igualdad Como parte de las acciones que realiza para transversalizar la perspectiva de género en la institución, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, presidió las ceremonias de “Entrega de certificados de Igualdad a la Dirección de Derechos Humanos de esta Secretaría y a la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo” y de “Reconocimiento

de acreditación al Comité de Ética de la S.D.N.”. Asistieron como invitados la Mtra. Arely Gómez González, Secretaria de la Función Pública; el Doctor José Narro Robles, Secretario de Salud; así como de la Lic. Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, así como representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; de organis-

mos nacionales e internacionales encargados de la atención de los Derechos Humanos; autoridades locales; Universidad Nacional Autónoma de México; asociaciones civiles y personal militar. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, ubicada en la colonia El Vergel, Iztapalapa, Ciudad de México, donde se hicieron entre-


17

ga de certificados en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación, a la Dirección General de Derechos Humanos y a la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, dependientes de esta Secretaría. En el marco del citado evento, la Maestra Gómez González, entregó el reconocimiento de Acreditación al Comité de Ética de esta Dependencia del Ejecutivo Federal, por las acciones realizadas en materia de igualdad de género, el cumplimiento del programa anual de trabajo 2016 y la emisión de un procedimiento para atender casos de hostigamiento y acoso sexual. Asimismo, la funcionaria hizo entrega de un reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional, por haber obtenido el primer lugar en la categoría de Dependencias, correspondiente a los resultados de la encuesta de clima y cultura organizacional 2016. En el evento también se llevó a cabo la premiación de los cinco equipos ganadores del concurso “Por la Igualdad SDN 2016”, el cual tuvo por objeto incentivar al personal militar a colaborar en la transformación de las diversas formas de relación de género, hacia relaciones igualitarias, libres de violencia y discriminación.

En su oportunidad, la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, reconoció el compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional para que existan las mismas oportunidades y las mujeres militares ocupen más puestos en la toma de decisiones, generando condiciones de trabajo que faciliten su desempeño y se beneficien por igual en sus carreras laborales.

Dichas acciones demuestran la importancia que la Secretaría de la Defensa Nacional ha dado a la perspectiva de género dentro de la institución y en todas sus actividades, lo que se ve reflejado en el clima laboral, por lo que refrenda su compromiso de continuar generando acciones afirmativas y de nivelación, que contribuyan a eliminar la brecha de género y consolidar la cultura de la igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres que integran las Fuerzas Armadas.


18

LA SECRETARÍA DE MARINA recibe reconocimiento de Certificación de la Norma NMX-R-025-SCFI-2015 en

“IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN”

La Secretaría de Marina-Armada de México recibió el Reconocimiento de Certificación de la Norma NMX-R-025-SCFI-2015 en “Igualdad Laboral y No Discriminación”, que otorga el Consejo Interinstitucional conformado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Esta certificación contribuye al logro de la igualdad sustantiva y a la eliminación de cualquier tipo de discriminación al interior de las dependencias de la Administración Pública Federal y establece que las diferentes áreas integran, implementan y ejecutan dentro de sus procesos de gestión y recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y la no discriminación que favorecen el desarrollo integral de las y los integrantes de esta Institución, con lo cual se proyecta la oportunidad que tienen las mujeres de escalar en la jerarquía naval y su presencia en espacios anteriormente muy masculinizados.


19

Diez áreas de la SEMAR fueron certificadas al cumplir con la normatividad requerida.

Es de recordar que el 8 de agosto del 2016 en el marco de la sesión del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, el Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, instruyó a las dependencias de la Administración Pública Federal para que

se certificaran en citada Norma. Para dar cumplimiento a lo anterior, la Secretaria de Marina identificó las áreas susceptibles a certificarse y conformó un equipo de trabajo. De esta manera, el 15 de diciembre del 2016 el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz,


20

Es de destacar que además de la Secretaría de Marina, este reconocimiento fue entregado a más de 160 centros de trabajo de la Administración Pública Federal, así como a diversos organismos estatales, municipales y del sector privado y social, que lograron certificarse durante el año 2016. Secretario de Marina, recibió el Certificado Nivel “Oro” en la Norma Mexicana NMX-R-025SCFI-2015, con alcance para las siguientes áreas de esta Institución: Dirección General de Recursos Humanos, Dirección General Adjunta de Seguridad y Bienestar Social, Dirección General Adjunta de Sanidad Naval, Dirección General Adjunta de Control Administrativo del Hospital General Naval de Alta Especialidad, Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, Unidad Jurídica, Dirección de Vestuario y Equipo, Clínica Naval del Sur, Clínica Naval de Cuemanco y el Centro de Desarrollo Infantil Naval de México, las cuales cumplieron con la normatividad requerida. Asimismo, dentro de un plazo de dos años se realizará una auditoría de vigilancia para verificar que se mantenga el cumplimiento de los requisitos y condiciones que dieron lugar a la certificación de la Norma NMX-R-025-SCFI-2015 en “Igualdad Laboral y No Discriminación”, en las áreas mencionadas de esta Secretaría de Marina.


21


22

El presidente de la República

se reúne con

El Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, se reunió con Militares y Marinos, y con sus familias, en el Campo Militar número 1; a quienes les expresó su reconocimiento y agradecimiento por ser leales a México, por servir a México con sentido de lealtad, de compromiso y de patriotismo; con enorme sentido de institucionalidad, con respeto a la ley, con absoluto respeto a los derechos humanos. “Son inadmisibles e inaceptables las expresiones que algunos de manera simple, por ignorancia o con dolo, descalifican la labor de los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas. Quienes denigran la labor de nuestras Fuerzas Armadas, denigran a México; quienes lastiman a nuestras Fuerzas Armadas,

las Fuerzas Armadas

lastiman a México; quienes desacreditan el trabajo de nuestras Fuerzas Armadas, desacreditan a México” Orgullo y agradecimiento México cuenta con Fuerzas Armadas profesionales, entregadas y siempre comprometidas con lealtad y patriotismo a la causa de México. El Mandatario envió un agradecimiento especial a las familias de los miembros de las Fuerzas Armadas: “Sé que las familias

de nuestros soldados, pilotos y marinos son su principal apoyo y soporte moral. Ahí está la fuerza que tiene cada uno de los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas, en sus familias” Desde el inicio de la actual administración el Gobierno de la República ha dedicado esfuerzos para apoyar a las Fuerzas Armadas, de forma comprometida. Ha dedicado recursos de manera sostenida para que se sigan consolidando como instituciones


23

profesionales y con mayores capacidades para cumplir con sus misiones y sus tareas. “Hasta el final de mi Administración estaré más que agradecido con la labor que prestan nuestras Fuerzas Armadas, y por ello seguiré dedicando esfuerzos, recursos y apoyos para que sigan fortaleciéndose, para bien de México y para bien de la familia militar” En dicho evento también se inauguró la sucursal número 19

de Banjercito, que permitirá ampliar las capacidades de atención a los integrantes de las fuerzas armadas en la región; así como el Auditorio Multimedia de la Primera Región Militar, que concluye la conformación del Sistema de Capacitación Virtual; y las nuevas instalaciones del Centro Militar de Evaluación, para la evaluación en los concursos de promoción, becas, cursos o comisiones e ingreso al servicio educativo militar, entre otros.


24

MUJER… orgullosamente

NAVAL

La integración de la mujer en el ámbito laboral cada día se desarrolla más, hoy en día desempeñan diversos roles sociales encaminados al bienestar familiar. En ese sentido, la Secretaría de Marina, como una Institución comprometida con la preparación y superación de su recurso humano, ha creado la igualdad de oportunidades para el personal naval femenino. Poco a poco las mujeres de la Armada de México ingresan a espacios, donde hasta hace algunos años eran utilizados solo por elementos masculinos. El 04 de octubre del 2011 las Secretarías de Gobernación y de Marina celebraron el convenio de coordinación SEMAR – SSPVER para proporcionar apoyo en materia de seguridad pública al estado de Veracruz, creándose la Unidad de Tarea mejor conocida como Policía Naval. Para dar el oportuno cumplimiento a esta comisión, la ArmaElemento femenino integrado a la escolta para da de México convocó personal naval femenino y masculino de el Izado de Bandera diversas unidades y establecimientos, a fin de capacitarlo y brindarle las mayores herramientas posibles en el desempeño de esta comisión. Oficinistas, Camareras, Lavanderas, Puericultoras, Abogadas, Biólogas, damas de diferentes cuerpos y servicios de la Institución participaron en este proyecto, el cual, después de cinco años se mantiene firme no solo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, sino en los municipios de Coatzacoalcos, Acayucan, Cosoleacaque, Minatitlán y Nanchital. Personal Femenino adoptando las medidas de seguridad para iniciar su comisión


25

“Me gusta lo que hago, me gusta tratar a las personas, me gustan los retos” Al respecto, la Maestre García, quien está por cumplir 16 años de servicio y participó en la “primera generación” de elementos comisionados en la Policía Naval comentó: “Me prepararon con un adiestramiento para poder tratar a las personas…. saber en qué momento hacer uso de la fuerza para no lastimarlas…de lo que se trata es que te tengan confianza”. Mencionó que antes de estar comisionada en la Policía Naval, se desempeñaba como lavandera en la Escuela Mecánica de Aviación Naval, ha participado en comisiones de “Operación Salvavidas”, viaje de prácticas con los alumnos del Plantel y hasta como edecán en el Casino Naval. García Santos expresó que al incorporarse en el año 2011, no tenía muy claro de lo que se trataba su comisión, se refirió a que no fue fácil participar en el desarrollo de estas funciones ya que es madre soltera y realiza, al igual que cualquier mujer, actividades como cocinar, hacer sus compras, realizar pagos y estar con sus hijos; sin embargo recalcó firmemente: “¡Este es mi trabajo y no pienso dejarlo!”. No obstante, la Policía Naval le ha dejado buenas experiencias, actualmente lleva 10 meses comisionada nuevamente en este lugar y recuerda con agrado: “La gente nos ha tenido mucha confianza, algo que me dio mucha ternura fue que un niño me regaló un muñequito cuando recién entramos”.

Comentó que no fue muy difícil adaptarse a realizar los recorridos, solo tenía que sujetarse fuerte a la batea de la camioneta para evitar un accidente, “Con mis compañeros de patrullaje, siempre les dije tenemos que cooperar, somos un equipo, debemos cuidarnos y protegernos para que no tengamos problemas con la ciudadanía …siempre en apoyo a los Derechos Humanos y el uso correcto de la Fuerza”, reiteró. Al ser cuestionada si se sintió a gusto en su comisión mencionó: “Me gusta lo que hago, me gusta tratar a las personas, me gustan los retos… si me volvieran a comisionar aquí lo haría nuevamente”, puntualizó.

“Para mí no es difícil ser Policía Naval” Por su parte la Teniente Sánchez, quien cuenta con 3 años de servicio en la Armada de México y 4 meses comisionada en la Policía Naval comenta que pese a que ha tenido que distanciarse un poco de sus hijos, califica como positiva su experiencia, pues ha aprendido muchas cosas y es algo diferente a lo que realizaba antes.

Personal femenino que labora en actividades administrativas, en coordinación con personal masculino naval y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado


26

“A mí me gusta mucho servir a las personas, he tenido la oportunidad de tener otros trabajos que no permiten tener ese acercamiento con la gente, aquí me gusta por la disciplina, los valores que se tienen porque creo que tengo calidad de vida para mí y mis hijos, es una situación que requiere mucha dedicación”, recalcó la Oficial. Mencionó que durante su servicio de guardia participa de manera muy activa en el área jurídica durante la imposición de sanciones, elaboración del parte y el estudio de la situación de las personas que se encuentran detenidas, así mismo asesora a sus compañeros que se desempeñan en otras áreas. Sánchez Herrera se refirió a la necesidad de estar al día con la cuestión legal, las reformas y temas relacionados a los Derechos Humanos, puesto que se tiene que cumplir de manera estricta y trasmitírselo al personal comisionado. “Para mí no es difícil ser Policía Naval, una porque me gusta, creo que son experiencias nuevas, vas aprendiendo día a día, se enfrenta uno con retos, situaciones, cada asunto tiene sus particularidades, es la parte de aprender, como atender a la gente y que se sienta atendida…en la medida de las facultades que tengamos”, recalcó la también Licenciada en Derecho.

“Siempre quise ser parte de la Armada de México”

Iniciando las labores para el patrullaje

Pese a que aún se encuentra en su etapa de adiestramiento para poder participar en su comisión de la Policía Naval, platicamos con la Teniente Moreno, quien está por cumplir 4 años de servicio. “Soy egresada de la Universidad Veracruzana…he visto a la Armada como algo muy importante para la ciudadanía, es un gran apoyo para toda la población mexicana, por eso decidí ingresar”, mencionó. Comentó que aunque su área de trabajo está enfocada al Servicio de Sanidad Naval, ya que es Licenciada en Enfermería, ha participado en diversas comisiones, entre ellas a bordo de unidades de superficie de la Institución y en operativos con personal de Infantería de Marina, lo cual califica como “impactante”. “Es una rutina diferente a la que he llevado, ahorita estoy en el curso de Inducción, contiene la instrucción militar, armar y desarmar armas, utilizarlas en qué momento, todo lo legal, antes de ingresar de lleno al campo de trabajo me dan una introducción a las actividades que se hacen independientemente de mi rama que es salud”, destacó. Refirió a que la ciudadanía ha respondido favorablemente a las actividades que desempeñan, mencionó el gusto de que al caminar por la calle uniformada la población las vea con admiración y respeto, principalmente “cuando eres mujer”.


27

Personal femenino interactuando con la Ciudadanía

“Siempre quise ser parte de la Armada, primero fue un proyecto desde que estudié, terminé mi carrera y cuando me dijeron de la contratación, fui, investigué los trámites y aquí estoy brindándole servicio a mi pueblo”, puntualizó.

El personal femenino posee cualidades que mejoran la imagen y actuación de la Policía Naval Tras poco más de cinco años que iniciara en funciones la Policía Naval en Veracruz, el Contralmirante IM.P. DEM. Félix Quiroz Javier, Coordinador General del Relevo de la Policía Intermunicipal Veracruz-Boca del Río, mencionó que el personal femenino se desempeña de manera eficiente en actividades administrativas, operativas, jurídicas, sanidad y logísticas. “Prácticamente las mujeres están incorporadas en todas las actividades que dan vida y operación al servicio de seguridad pública”, mencionó el Contralmirante. Aseveró que el personal femenino posee cualidades que ayudan a mejorar la imagen y actuación de un policía, tal es el caso de la capacidad de diálogo, ya que logran mitigar situaciones difíciles sin el uso excesivo de la fuerza, además tienen una mayor comprensión de los problemas comunitarios por lo que pueden manejar de manera adecuada algunos delitos. El Coordinador recalcó que actualmente existen 49 elementos femeninos de la Armada de México comisionado en la Policía Naval en los municipios de Veracruz y Boca del Río, lo que represente aproximadamente el 9% del total del personal que labora en esos municipios. Sin embargo, mencionó que tanto hombres como mujeres comparten actividades y espacios de manera armónica, además de que se promueve e impulsa la igualdad laboral. Autor: Tte.Frag.SAIN.Lic. Ccias. Com. Patricia M. Viciconty Zamora Subsección de Enlace y Protocolo de la Primera Región Naval

Fotografías: 1er. Mtre. SAIN. Fot. Raymundo Pineda Domínguez 2do. Mtre. SAIN.Fot. Juan Manuel Martínez Arroyo


28

Día internacional

Mujer de la

Este día se refiere como artífices de la historia, y una constante lucha a lo largo de esta para lograr su igualdad ante los hombres. En la Revolución Francesa, las mujeres de París decidieron marchar hasta Versalles pidiendo libertad, igualdad y fraternidad. Aquí en México fue hasta 1917 cuando las mujeres lograron conseguir el derecho del sufragio. La ideología de tener un día internacional para la mujer surgió al final del siglo XIX. El 28 de febrero de 1909, se conmemora el primer día de las mujeres en Estados Unidos, sin embargo, el año siguiente se proclamó en la Internacional Socialista en Copenhague, el día de la mujer, como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y con el objetivo de apoyo a que pudiesen adquirir el sufragio universal. La propuesta fue aprobada por más de 100 mujeres que se encontraban en la conferencia proveniente de 17 países diferentes. No obstante, no llegaron a un acuerdo de cuándo podría ser el día ideal para celebrarse. Los siguientes años fueron de incertidumbre en los movimientos feministas, pues en 1914 surgió un movimiento de pro paz por las tendencias políticas y sociales que comenzaban a surgir, que dirigían todo hacia el desarrollo de una guerra. En Rusia se celebró por primera vez a finales del mes de febrero y en el resto

de Europa el 8 de marzo. Adicionalmente en 1917, tras la pérdida de millones de rusos a causa de la Gran Guerra, las mujeres rusas decidieron marchar y declararse en huelga exigiendo la paz, lo cual mostraba, para ese entonces, una unión femenina que reclamaba al gobierno tomar acciones para terminar su participación en la guerra. En 1948, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los derechos Humanos, donde más tarde, en 1952 se anexara la convención sobre los derechos políticos de la mujer basándose en la declaración y así darles a las mujeres el derecho al voto y acceso a cargos públicos. No fue hasta 1975 que las Naciones Unidas celebraron por primera vez, el 8 de marzo, el Día internacional de la mujer. En 1995, en la Declaración y la Plataforma de Beijing se estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.

Actualmente, la Sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer, el principal órgano internacional intergubernamental a la promoción de la igualdad de género y empoderamiento de la mujer, realiza anualmente junto con los diferentes estados, reuniones para abordar cuestiones de igualdad de género, con el fin de lograr la aplicación de los objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas. Después de haberse proclamado el Día de la Mujer, surgieron muchos cambios y cosas nue-


29

vas, tal como es el caso del Día de la Mujer Mexicana que se celebra el 15 de febrero. Esta fecha fue propuesta por dos mujeres que se distinguieron por luchar a favor de la mujer, Amalia González Caballero de Castillo Ledón -diplomática ministra, ministra plenipotenciaria, embajadora de México en Suecia, primera dama del estado de Nayarit, México, la primer mujer en ser miembro de un gabinete presidencial- junto con Maruxa Vilalta -escritora, dramaturga y directora de teatro, mexicana de origen español. En 1960 dio inicio la propuesta para conmemorar el Día de la Mujer Mexicana, que tiene como antecedente el importante reconocimiento de los derechos políticos de la mujer mexicana, además uno de sus objetivos es representar un recordatorio dirigido a los hombres para que no olviden que la mujer es vital y necesaria para el desarrollo de lo que somos, de acuerdo con la Presidencia de la República. Esta fecha se celebra cada año ante la necesidad de reconocer a la mujer quien padece la desigualdad frente al género masculino desde los orígenes de la humanidad; no debemos permitir que esta fecha quede simplemente en el pasado como hecho histórico ya que debemos seguir reflexionando acerca de la situación de las mujeres mexicanas en relación a las condiciones sociales en las que viven. Por eso y para seguir recordando a las mujeres mexicanas, a continuación se mencionan algunas de las mujeres que han tenido gran trascendencia.

1. Sor Juana Inés de la Cruz: Escritora de algunos de los textos más importantes de la literatura mexicana.

4. Gertrudis Bocanegra: Ayudante del movimiento insurgente durante la guerra de independencia de México.

5. Matilde Montoya: Partera y la primera mujer en alcanzar el grado académico de médico.

2. Josefa Ortiz de Domínguez: Mujer patriota y la independentista más reconocida.

3. Leona Vicario: Una de las primeras mujeres periodistas y participante en la guerra de independencia de México.

6. Las “Adelitas” (o soldaderas) : Participantes de la revolución mexicana que fungieron como soldados, cocineras, enfermeras y ayudantes.

7. Frida Kahlo: Una de las pintoras latinoamericanas más reconocidas y emblemáticas del mundo entero.


30

8. Rosario Castellanos: Diplomática y unas de las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX.

9. María del Pilar Roldán: Con apenas 15 años se convirtió en campeona invicta esgrimista en la categoría de florete.

12. Olga Sánchez Cordero: Abogada/Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, logró después de varios años, que el Poder Judicial de la Federación reconociera un protocolo que permitirá impartir justicia en el país con una perspectiva de género.

13. Carmen Aristegui: Condecorada por su lucha en pro de la libertad de expresión y la democracia en México, con la Orden de la Legión de Honor, en grado de Caballero, por el gobierno francés, el Congreso de Querétaro le dio la medalla “Ezequiel Martínez Ángeles” por su trayectoria profesional.

10. Alondra de la Parra: Fundadora y directora artística de la Orquesta Filarmónica de las Américas con sede en Nueva York y embajadora Cultural del Turismo de México.

11. Paola Longoria: Primer mexicana en ganar 152 partidos de Racquetball seguidos.

14. Denise Dresser: Fue condecorada con la Legión de Honor de la República Francesa en grado de Caballero, máxima distinción que otorga el gobierno de Francia a ciudadanos y a extranjeros, por su defensa de la libertad de expresión y derechos humanos.

Ser mujer dentro de esta nueva era es un verdadero reto, sin embargo, ser mujer también es dar vida y luchar por nuestros objetivos porque tenemos la capacidad de decidir lo que queremos y lo que no. No vivimos para complacer a alguien, vivimos para ser felices y lograr nuestros sueños. Jorge Adrián Morfín Hernández / Aranza Belén Reyes Martos


31


32

La Secretaria dela Defensa Nacional, la Academia Nacional, A.C y la Academia Nacional de Historia y Geografía

otorgan la Condecoración Gran Orden

“Victoria de la República” Con acciones como estas, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos reconocen a las mujeres y hombres con destacada trayectoria profesional, para que continúen preparándose para servir con dedicación y patriotismo al pueblo de México.

La Secretaría de la Defensa Nacional, en colaboración con la Academia Nacional A.C. y la Academia Nacional de Historia y Geografía, en el edificio de San Francisco Xavier, en la ciudad de Puebla, Pue., se llevó a cabo la ceremonia de otorgamiento de la condecoración Gran Orden “Victoria de la República” en Rango de Honor y en Grado de Collar, dentro del marco de la celebración del “CL Aniversario de la Victoria de la República”. La ceremonia fue presidida por el General de División Diplomado de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu, Subsecretario de la Defensa Nacional, acompañado del Dr. José Antonio Gali Fayad, Gobernador del estado de Puebla, Mtro. José Elías Romero Apis, Presidente de la Academia Nacional A.C. y del Lic. Luis Maldonado Venegas,


33

Los reconocimientos fueron entregados a las siguientes personalidades: • • • • • • • • • • • • •

General de División Diplomado de Estado Mayor Retirado, Rafael Paz del Campo. Teniente Coronel Intendente Retirado, Ricardo Raúl Palmerín Cordero. Mayor Historiador Antonio Campuzano Rosales. Dr. Juan Ortiz Escamilla. Dr. Ricardo Sodi Cuellar. Dr. Arturo Aguilar Ochoa. Dra. Consuelo Saízar Guerrero. Dr. Alejandro González Acosta. Dr. Carlos Tello Díaz. Dr. Pedro Ángel Palou García. Dr. Moisés Rosas Silva. Lic. María Luisa Mendoza. C. Miguel Ángel Porrúa Venero.

Presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, así como de autoridades civiles y militares. Este reconocimiento es entregado a personalidades e instituciones con reconocida trayectoria profesional, entereza y aprecio por la historia de México, por promover estudios y trabajos de investigación en beneficio de nuestro país.


34

SEMAR, SEP Y CONADE realizan en conjunto

FERIA CULTURAL Y DEPORTIVA DE LA JUVENTUD 2017 El objetivo es fomentar en más de mil 200 jóvenes estudiantes de las escuelas secundarias técnicas de la Ciudad de México y sus familias la cultura física y el deporte. Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). En representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, presidió el evento el Contralmirante Sacramento Morales Vázquez, Jefe de la Unidad de Historia y Cultura Naval, en compañía de Manuel Salgado Cuevas, Director General de Escuelas Secundarias Técnicas de la Ciudad de México y representante de la Secretaría de Educación Pública, Octavio Jorge Lara, Director del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento y representante de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Durante la ceremonia de inauguración a la Feria Cultural y Deportiva de la JuLa Secretaría de Marina–Armada de México (SEMAR), ventud 2017, Octavio Jorge Lara, represenen coordinación con la Secretaría de Educación Pública tante de la Comisión Nacional de Cultura (SEP), a través de la Dirección de Escuelas SecundaFísica y Deporte, expresó que gracias a ésta, rias Técnicas de la Ciudad de México (DGEST) y la los jóvenes estudiantes y sus padres podrán Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte hacer conciencia sobre valores y principios que (CONADE), realizaron de manera conjunta la a través del deporte y la música se convierten en Feria Cultural y Deportiva de la Juventud 2017, una herramienta de vida que les permitirá forjar con sede el Centro Nacional de Desarrollo de carácter y disciplina, pero sobre todo, encontrar


35

un camino honesto y puro que los alejará de malos pasos y un sendero erróneo. Asimismo, en su discurso, Manuel Salgado Cuevas, en representación de la Secretaría de Educación Pública, resaltó que es de gran importancia fomentar la disciplina y la cultura física a través del deporte con la conjunción de esfuerzos de la CONADE, SEMAR y de la Dirección General de Secundarias Técnicas, ya que con esto se busca despertar vocaciones y alertar voluntades. Subrayó que el primer momento de los niños y jóvenes para conocer la norma es a través del deporte. Los módulos que constituyen la Feria Cultural y Deportiva de la Juventud 2017 están integrados por: • Módulos dinámicos de orientación deportiva: actividad física, taekwondo, boxeo, atletismo, básquetbol, remo y canotaje.

• Módulos de enseñanza técnica deportiva: nutrición y psicología deportiva, así como charlas motivacionales. • Talleres de orientación musical: instrumentos de cuerdas, percusión y viento. La Feria Cultural y Deportiva de la Juventud 2017, nace de la intención de fomentar y difundir la cultura musical y deportiva en la juventud mexicana; además, está dirigida a los jóvenes estudiantes de las escuelas secundarias técnicas de la Ciudad de México y a sus familias con el fin de fomentar los valores y principios aplicables como medida para la prevención social del delito, difundir entre la juventud mexicana el trabajo y funciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, así como promover la inclusión familiar en el desarrollo de los jóvenes talentos. Con estas acciones se difunde, promueve y fomenta la cultura física y del deporte en la sociedad, para hacer de México un país con mayor oportunidad de crecimiento en el ámbito deportivo a través de los valores que distinguen a los mexicanos y al personal naval: honor, deber, lealtad y patriotismo.


36

Cadetes de Primer Año de la Heroica

Escuela Naval Militar

Juran Bandera

ante el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas • 168 Cadetes adquieren el compromiso de defender a México. • En el CIII Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz se resalta el honor, deber, lealtad y patriotismo de los héroes que efectuaron la defensa de la patria. • Se inauguraron las instalaciones de la Marina Naval en la Heroica Escuela Naval Militar, se abanderó la patrulla costera ARM “Monte Albán” PC 338 y se inauguró la Unidad Habitacional Naval “Antón Lizardo”. El Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas, Licenciado Enrique Peña Nieto, tomó protesta a 168 mujeres y hombres cadetes de primer año de la generación 2016-2021, en el patio de honor de la Heroica Escuela Naval Militar, esto en el marco de la conmemoración del CIII Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la cual tuvo lugar el 21 de abril de 1914, asimismo inauguró las instalaciones de la Marina Naval

en la Heroica Escuela Naval Militar, abanderó la patrulla costera ARM “Monte Albán” PC 338 e inauguró la Unidad Habitacional Naval “Antón Lizardo”. Durante la ceremonia, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas estuvo acompañado por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, y del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, entre otras autoridades navales, militares y civiles.


37

En el acto de Jura de Bandera se efectuaron Honores Plenos al Presidente de la República Mexicana. Posteriormente, el Jefe del Ejecutivo pasó lista de honor a los héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar, seguida de un toque de silencio y una salva de honor en memoria a los hechos gloriosos ocurridos el 21 de abril de 1914, durante la invasión al puerto de Veracruz, cuando el cadete Virgilio Uribe y el Teniente José Azueta, junto con sus compañeros de armas y el pueblo veracruzano, efectuaron la defensa de la patria. De manera paralela, en la Ciudad de México, 68 cadetes de la Escuela Médico Naval juraron bandera. Autoridades del presídium entregaron los espadines a los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar; conscientes del compromiso contraído con su país, instituciones y familia, juraron defender con lealtad y constancia la Enseña Nacional, el acto se llevó a cabo en el municipio de Alvarado, Veracruz, donde el Ejecutivo Federal señaló que “México siempre exigirá su mayor esfuerzo, lo mismo para enfrentar a quienes atenten contra el orden, la paz y tranquilidad de los mexicanos, que para resguardar la seguridad de los puertos mexicanos y en caso de

“Hoy como en aquella gesta heroica de 1914, la patria sigue demandando de sus marinos el mismo valor fortaleza y determinación”. Lic. Enrique Peña Nieto


38

catástrofes naturales para proteger la vida de los mexicanos”. Afirmó, “en esta administración hemos realizado un importante esfuerzo para que nuestros pilotos, soldados y marinos cuenten con una preparación de calidad y con la certeza de que sus familias vivirán con bienestar”. Reconoció el honor, deber, lealtad, patriotismo y valores con los que actúan mujeres y hombres navales, en las acciones que realizan por tierra, mar y aire para proteger el territorio y para

brindar mayores condiciones de seguridad a los mexicanos. Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Marina afirmó que “en nuestros días, la nación exige una activa y sana participación con la sociedad; siempre con una mentalidad de servicio; siempre respetando sus derechos fundamentales. Por ello, desde su formación, quienes habrán de vivir al servicio de la patria, están llamados a mantenerse a la vanguardia. Mujeres y hombres que en un futuro se convertirán en

los comandantes de la Armada de México”. Agradeció al Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas por “el gran compromiso, hoy podemos decir con orgullo, que estamos en la ruta correcta hacia la modernización de la Armada de México. Modernización que perfila nuestra proa hacia el horizonte. Modernización que nos permite contar con una Armada integral y estratégica, confiable y eficaz, con mayor presencia y


39

capacidad operativa. Una Institución de vanguardia dispuesta siempre a ver de cara al futuro”. El Alto Mando exhortó a los cadetes a conducirse en todo momento y ante cualquier circunstancia con honor, deber, lealtad y patriotismo, sólo así podrán ser dignos portadores de la confianza que han depositado en ustedes los mexicanos. En representación de su generación, el cadete Gilberto González Cruz agradeció al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, por el valioso apoyo que les brinda, “por una formación académica a la altura de nuestros tiempos, para nosotros es claro su compromiso con la educación naval, eje rector del progreso y superación de nuestra Institución. Nos brindan mayores oportunidades para convertirnos en lo que México requiere, marinos navales de excelencia”. Agregó, “Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas, como cadetes le hacemos patente nuestro compromiso de llegar hacer dignos integrantes de la Armada de México, integrantes de una Armada moderna que coadyuve al logro de los más altos intereses de la nación, profesionales que realicen su trabajo

con esmero y dedicación, por todo ello, hoy 21 de abril, nos comprometemos a conservar y fortalecer con nuestros actos el prestigio de nuestra alma mater, de nuestra Armada y de esta gran nación, porque somos cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar y nos formamos para servir a México”. Posterior a la Ceremonia de la Jura de Bandera, el Presidente de la República Licenciado Enrique


40

Peña Nieto y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, inauguraron las instalaciones de la Marina Naval “Heroica Escuela Naval Militar”, conformada por una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima que incluye centro de operaciones, cobertizo de botes y depósito de combustibles, así como dos muelles fijos, que albergarán dos patrullas costeras tipo “Tenochtitlán”, dos embarcaciones Defender y dos Interceptoras tipo Polaris, un muelle flotante diseñado para albergar 30 veleros, cobertizos de veleros, reparación de veleros, buceo y de embarcaciones interceptoras y costeras, así como una Plaza de Banderas. Instalaciones que incrementarán la efectividad de las acciones de protección y vigilancia

en las costas del Golfo de México, así como brindar un servicio más efectivo e inmediato de búsqueda y rescate a la población civil. También, en el muelle de la Marina Naval “Heroica Escuela Naval Militar”, presidieron la Ceremonia de Abanderamiento de la patrulla costera ARM “Monte Albán” (PC-338), construida en

el Astillero de Marina Número Uno, en Tampico, Tamaulipas, en respuesta a las necesidades de la Secretaría de Marina-Armada de México de contar con una flota naval más sólida y eficaz, cuya misión es realizar operaciones de vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate, salvamento y combate


41

a los ilícitos, con el fin de mantener el Estado de Derecho y salvaguardar la vida humana en las zonas marinas mexicanas. Características

principales

la patrulla costera

de

ARM “Monte

Albán” (PC-338) Eslora (Largo): Manga (Ancho): Puntal (Altura): Tripulación:

42.80 metros 7.11 metros 3.77 metros 18 elementos

De igual manera, llevaron a cabo la inauguración de la Unidad Habitacional Naval “Antón Lizardo II”, donde de manera simbólica realizaron la entrega de llaves de un departamento a una de las familias beneficiadas. Edificación que comprende cuatro edificios multifamiliares de cuatro niveles y su respectiva urbanización, que consiste en redes hidro-sanitarias, de riego y eléctricas, alumbrado público, vialidades, estacionamiento y

áreas verdes. Infraestructura que beneficia a 400 derechohabientes de marinos. Hoy en día, los marinos navales llevan a cabo una auténtica participación social que permite consolidar en todo momento un mejor futuro para el país. Un futuro en el que la mayor fortaleza es la unión entre la ciudadanía, instituciones y gobierno. En esta fecha, los integrantes de la Secretaría de Marina–Armada de México refrendan el juramento de servir a la nación en

todo momento y ante cualquier circunstancia, siempre guiados bajo los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, y presentes en la Tierra, en el Aire y en el Mar.


42

CONFERENCIA DE SEGURIDAD DE

CENTROAMÉRICA 2017 Concluyó La Conferencia de Seguridad de Centroamérica 2017 (CENTSEC 2017), la cual estuvo encabezada por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, acompañados de los comandantes de los Comandos Norte y Sur de los Estados Unidos de América. CENTSEC 2017 fue realizada por primera ocasión en México como un evento inédito, bajo un formato basado en la problemática de los países centroamericanos y en donde se llevó un diálogo estratégico para el fortalecimiento de la cooperación. Las conclusiones se centraron en la importancia del intercambio de información, basado en la confianza, como una necesidad para responder de manera efectiva a las amenazas. Se convocó a una mayor integración de naciones para hacer eficientes las estructuras de seguridad regional; de igual manera, se enfatizó en

que la desigualdad en las capacidades operativas y logísticas, será un desafío a enfrentar en el corto plazo para lograr resultados en beneficio de la región. Dentro de las mesas de discusión, se enfatizó que es indispensable establecer protocolos de actuación y formar alianzas estratégicas. Las naciones asistentes recalcaron que el enemigo común, es el crimen organizado transnacional, el cual no respeta fronteras y es hacia éste, al que se deben orientar los esfuerzos con res-


43

Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

México Estados Unidos Canadá Chile Colombia Reino Unido República Dominicana

peto a los derechos humanos en todo momento. Un punto relevante fue la exigencia en coordinar a las agencias internas en cada nación, para que compartan información entre sí y al exterior se impulse el intercambio, fomentando la confianza.

La realización de este foro, permitió la interacción de países que comparten problemas comunes, pero con realidades diferentes, habiéndose llegado a consensos mediante los cuales las amenazas habrán de ser inhibidas por la acción de las instituciones de seguridad.

Con estas acciones el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México, contribuyen a estrechar los lazos de cooperación y coordinación entre países del hemisferio.


44

Recorren la frontera sur las

Jornadas Sociales

La población de Metapa en el estado de Chiapas fue beneficiada con el trabajo comunitario y de labor social de más de doscientos servidores públicos de quince dependencias federales y estatales. En el domo de la cabecera municipal, la presidenta María Sonia Tapia, el Lic. Carlos López Tapia segundo regidor, Don Adolfo Zamora Cruz Secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur de Chiapas y el Dr. Crescencio Jiménez Núñez Director General de Convenios y Acuerdos de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur de la Secretaría de Gobernación atestiguaron la jornada social. Con este programa federal, la Secretaría de Gobernación y las dependencias que participan en la estrategia de atención integral a la frontera sur, buscan incre-

mentar la capacidad institucional y el desarrollo de los municipios fronterizos y así mismo fortalecer el tejido social para contribuir a la disminución de las carencias sociales de las personas que residen, ingresan o transitan por esa región del país. Se ofrecen gratuitamente servicios médicos generales y de pediatría, consultas médicas ge-

nerales, dentales, ginecológicas y oftalmológicas, se rehabilitan planteles escolares y espacios públicos. Se celebran talleres de orientación a jóvenes sobre liderazgo comunitario, prevención del delito y control de adicciones, se otorgan apoyos rurales y se apoyan los comedores escolares y comunitarios, se realizan cortes de cabello y prestan


45

servicios de análisis clínicos y de radiografías sin ningún costo. Se capacita a servidores públicos y a la policía municipal sobre el nuevo modelo de justicia penal, derechos humanos, atención a menores migrantes, protocolos de atención a migrantes y sobre legislación migratoria. En el componente de atención a la salud un poco más de

diez mil personas a lo largo de la frontera sur han sido beneficiadas gratuitamente con el tratamiento y su medicamento a través de estos encuentros. Participan la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Salud Federal, la Procuraduría General de la República, la Se-

cretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la Policía Federal, el Sistema DIF Nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur de Chiapas, entre otras dependencias federales y estatales.


46

Conmemoración del CLIV ANIVERSARIO de la

Batalla de Camarón

En el marco de la Conmemoración del CLIV Aniversario de la Batalla de Camarón de Tejeda, Veracruz; personal perteneciente a la Primera Región Naval, participó con un contingente integrado por Bandas de Música y de Guerra, Escolta y siete secciones de personal naval en los diferentes eventos que se realizaron. Al evento asistió en representación del comandante de la Primera Región Naval, el Vicealmirante José Pantaleón Demuner Flores, Jefe de Estado Mayor de este Mando, acompañado de autoridades de los tres niveles de Gobierno, quienes estuvieron presentes durante el Depósito

de Ofrenda Floral, Ceremonia y Desfile Cívico-Militar que se realizaron en el municipio de Camarón de Tejada, Veracruz. Es importante destacar que estos eventos se llevan a cabo, en conmemoración de la Batalla que tuvo lugar el 30 de abril de 1863 entre la Legión Extranjera Francesa y el Ejército Mexicano. De esta manera, autoridades civiles, navales, instituciones educativas y pobladores recordaron este hecho de gran trascendencia histórica para el municipio de Camarón de Tejeda, Veracruz, fomentando en la ciudadanía el conocimiento de estos hechos históricos.


47

La Secretaría de Marina convoca al

XL Concurso Nacional de Pintura Infantil

“El Niño La y Mar”

La Secretaría de Marina, en el marco de los eventos conmemorativos al 1 de Junio, Día de la Marina y conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, invita a las niñas y niños de 6 a 12 años de edad a participar en el XL Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y La Mar”. Este concurso tiene como objetivo fomentar en las niñas y niños mexicanos, un acercamiento a las expresiones creativas a través de la pintura, para promover por medio del arte la construcción de una conciencia ecológica-marítima. BASES PRIMERA.- La convocatoria se declara abierta el 1 de abril y se cierra el 1 de junio de 2017. SEGUNDA.- Podrán participar todas las niñas y niños mexicanos de nacimiento, de 6 a 12 años de edad. TERCERA.- El tema central del trabajo es la mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. De manera extraordinaria y por única vez, con motivo del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se tendrá la opción de pintar o dibujar sobre este memorable acontecimiento histórico. CUARTA.- Quienes en años anteriores hayan obtenido el primer, segundo o tercer lugar, no podrán participar, esto con el propósito de dar oportunidad de ganar los primeros tres lugares a otros niños. QUINTA.- Las y los concursantes participarán con un sólo dibujo o pintura. SEXTA.- Quienes participen deberán evitar el plagio total o parcial de obras (dibujo o pintura) publicadas en cualquier medio. El dibujo o pintura deberá ser una idea completamente original. SÉPTIMA.- Únicamente se podrán utilizar acuarelas, crayones, óleo, lápices de color, gises, plumones o pincelines en papel ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo. OCTAVA.- La medida de la pintura será de 57 x 36 cm. y no deberá incluir o contener palabras englobadas, leyendas o texto alguno. NOVENA.- Al reverso del trabajo se deberán anotar, de forma clara y legible los datos siguientes: • • • •

Título del dibujo o pintura. Nombre completo del niño o niña. Edad. Domicilio particular: calle, número, colonia, Ciudad o Municipio, Código Postal y Estado.

• Correo electrónico. • Número(s) telefónico(s) con clave lada, en el que se le pueda localizar fácilmente ya sea propio o de algún familiar cercano. • Anexar una copia del Acta de Nacimiento o de la Clave Única de Registro de Población (CURP). La falta de alguno de los requisitos será motivo de descalificación DÉCIMA.- La entrega de los trabajos será en las oficinas del Coordinador Oficial del Concurso designado por el Gobierno de cada Estado de la República y de la Ciudad de México, cuyo domicilio podrá localizarse en nuestra página de Internet www.gob.mx/semar Los niños y las niñas que habiten en los Estados costeros tendrán como opción entregar su trabajo en la Región, Zona o Sector Naval cercano a su domicilio. DÉCIMOPRIMERA.- Las y los Coordinadores Oficiales del concurso de Pintura Infantil en los Estados de la República y en la Ciudad de México llevarán a cabo la selección de un Primer, Segundo y Tercer lugar, con el apoyo de un jurado calificador, integrado por personas especialistas en el arte pictórico, quienes deberán considerar las bases que sustentan la presente convocatoria para elegir a las y los ganadores. DÉCIMOSEGUNDA.- Las autoridades coordinadoras del certamen en los Estados, remitirán los trabajos y toda la información necesaria de las niñas y los niños ganadores del Primero, Segundo y Tercer lugar a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina, a más tardar el 20 de junio de 2017. DÉCIMOTERCERA.- Los resultados, recibidos por los Coordinadores Estatales del certamen, se darán a conocer a través de la página de Internet www.gob.mx/ semar de la Secretaría de Marina o vía telefónica a partir del 27 de junio de 2017. DÉCIMOCUARTA.- PREMIOS Primer Lugar: • Un Diploma. • Un viaje a la Ciudad de México y al

• • • •

• •

Puerto de Veracruz (en compañía de un familiar adulto) con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina. Material didáctico y literario. Un regalo sorpresa. El viaje incluye: Transportación terrestre o aérea del lugar de origen de los ganadores a la Ciudad de México y viceversa. Traslado y estancia en el Puerto de Veracruz, donde visitarán establecimientos navales como: la Heroica Escuela Naval Militar, el Museo Naval México y disfrutarán de un paseo a bordo de un Buque de la Armada de México. Actividades culturales y recreativas. Hospedaje y alimentación.

Segundo y Tercer Lugar: • Un diploma, un regalo sorpresa y material didáctico-literario que se enviará al domicilio de las y los ganadores o a las autoridades coordinadoras del certamen en los Estados, para su posterior entrega. DÉCIMOQUINTA.- El periodo de premiación y el envío de regalos será oportunamente comunicada a los Coordinadores, así como a las niñas y niños ganadores de cada Entidad. DÉCIMOSEXTA.- Las pinturas ganadoras del Primero, Segundo y Tercer lugar de cada Estado, pasarán a ser propiedad de la Secretaría de Marina como acervo pictórico y con el propósito de exhibirlos en recintos culturales o museos del País, en la inteligencia de que los trabajos que no resulten ganadores sólo podrán ser reclamados hasta el 31 de julio de 2017, en las oficinas donde fueron entregados. DÉCIMOSÉPTIMA.- La participación en el concurso implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria y los resultados serán irrevocables. DÉCIMOCTAVA.- Cualquier caso no considerado dentro de las bases, será resuelto a criterio del Comité Organizador de la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina.


48

26 y dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo.» 27 Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y Mujer los creó, 28 y los bendijo con estas palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo. »

29 También les dijo: «Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de alimento. 30 Y doy la hierba verde como alimento a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se arrastran por la tierra.» Y así sucedió.

Génesis 1: 26-30

En este Siglo XXI en donde la mayoría de los Países tienen fechas y conmemoraciones que celebrar cada año. Hechos y acontecimientos, históricos donde generaciones anteriores emprendieron luchas, batallas, contiendas y hasta guerras en pro de una mejor calidad de vida para cada hombre y mujer de estas nuevas generaciones. Una de estas celebraciones es el “Día Internacional de La Mujer”; siendo su principal sustento Igualdad entre el Hombre y la Mujer que dio inicio desde la Revolución Francesa en París (1789-1799) y que hasta hoy 8 de marzo del 2017, se sigue exigiendo a nivel mundial la “Equidad de Género”. Esta igualdad entre Hombre y Mujer DIOS la estableció desde el inicio de la Humanidad.


49


50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.