Soberania 42

Page 1

1


2


1

Editorial Nuestros mares son un recurso importante en el logro del crecimiento económico de México; y para poder cumplir con esta gran encomienda. Las autoridades gubernamentales tienen la gran responsabilidad en llevar a buen puerto la administración de dichos recursos. Trabajando en la transformación integral de la industria marítima. Al inicio de la presente Administración nuestros puertos se encontraban saturados; gracias al esfuerzo coordinado entre autoridades y empresarios, se está en la ruta de duplicar la capacidad operativa que se tenía. El primer paso se ha dado; ampliando y modernizando el Sistema Portuario Nacional. Y no solo incrementando la capacidad de carga de los puertos. Buscando al mismo tiempo el avance en lograr que puertos y aguas de navegación que sean más seguros para esa carga adicional. Por ello, impulsamos la actualización del marco normativo y administrativo que rige la protección y seguridad marítima y portuaria”. “Uno de los cambios más relevantes consistió en otorgar facultades a la Secretaria de Marina Armada de México para ejercer funciones de Guardia Costera, con lo que se fortalecen las capacidades para brindar seguridad y protección de nuestras zonas marinas. En esta nueva época marítima, la Secretaría de Marina desempeñará un papel fundamental. Y a partir del 17 de junio del presente asumió entre sus funciones el carácter de Autoridad Marítima Nacional”. El artículo 32 de nuestra Carta Magna lo sustenta constitucionalmente desde 1917, reconociendo la capacidad de los marinos mexicanos en el desarrollo de nuestro sector marítimo. Reconociendo a los marinos navales, así como quienes integran las tripulaciones de la marina mercante, pesquera, petrolera o turística; formados por hombres y mujeres protagónicos de nuestra historia nacional”. “HOY POR HOY HEMOS LOGRADO CONSOLIDAR LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL” Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz Secretario de Marina


2

MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL

Año 06 Tomo 6 No.42

Consejo Editorial 2

Mayo / Junio 2017 FUNDADOR Salvador Morales Becerra Gral. de Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz (Q.E.D) DIRECTOR GENERAL General de División D.E.M (R) Esteban Santillán y Amador SUBDIRECTOR General de División D.E.M (R) Agustín Vallejo Alvares CONSEJO EDITORIAL SEMAR Almirante. C.G.D.E.M. (R) Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante (R) Alberto M. Vázquez de la Cerda SEDENA Gral. Div. D.E.M (R) Jaime Contreras Guerrero Gral. de Brigada (R) Lorenzo Alcántara Gral. Brigadier (R) Luis López Mercado Gral. Brigadier (R) Ernesto Ruíz Godoy y García Lic. Armando Santillán López

Editorial 1

Colaboradores PROTOCOLO Primera Región Naval UNICOS-SEMAR Almirante (R) Ambrosio Ariza López Presidente de la Asociación Grupo Colegiado de Almirantes Retirados de Veracruz, A.C

4

DIRECTOR COMERCIAL Lic. Jonathan Israel Hernández Ortiz EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA

Jura de bandera en el CEFCAM

RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán

¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros

Escribe a: soberania.revista@gmail.com

8

@verasoberania

10

6

Personal de la SEMAR se gradúa de la USCGA

Armada de México recibe helicópteros

ó visita nuestra revista en línea en:

www.issuu.com/revista-soberania Revista Soberanía

Fundación Carlos Slim entrega becas

9

Premiación del concurso “Memorias del viejo y la mar”

revistasoberania

No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102. No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 IMPRENTA Impreso en Litográfica Dorantes, S.A. de C.V. Calle Oriente 241-A No. 29, Col. Agrícola Oriental, CDMX. C.P. 08500 E-mail: preprensamail@gmail.com DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 Tel. (229) 935-0838 E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx

SEDENA reconoce a los maestros

12


3

Contenido 13

Ascensos a personal de Agrupaciones Musicales

Hospital Naval de 26 Veracruz recibe certificado ISO

28

SEMAR Y SCT firman acta

Bienvenida al personal de Capitanías de Puerto

38

40

Entrega de condecoraciones al valor heroico

Accidente en el buque escuela Cuauhtémoc

46

22

44

Jornada social itinerante en Chiapas Minuto de Sabiduría

48

Dia de la Marina Nacional en el puerto de Veracruz

Se gradúan 151 elementos del CEFCAM

Botadura de la patrulla costera Chichén-Itzá

Exposición “Pasión por servir a México”

42

32

14

34

75° Aniversario del Dia de la Marina Nacional

Inauguración de sucursal de Banjército en Michoacán

20

Atletas navales obtienen 1ro. y 2do. lugar

37

30

Día mundial de la Hidrografía

NuestraPortada Centenario de la Marina Nacional Hace 100 años con la entrada en vigor del artículo 32 Constitucional; sustentado por nuestra “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” donde se reconoce y hace justicia a nuestros Marinos Mexicanos. Hoy 2017; en esta nueva época Marítima en México; aunado con la transformación integral en la industria marítima. Y siempre navegando en forma conjunta con todos los sectores que los involucra se llegará a su principal meta que es y será: “Un gran desarrollo y crecimiento económico en todos los mexicanos”.


4

entrega 210 becas a cadetes de los establecimientos educativos navales En las instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar, con sede en Antón Lizardo, Veracruz, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y el Licenciado Héctor Slim Seade, Director General de TELMEX, presidieron la entrega de 210 becas a cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, Escuela Médico Naval y Escuela de Enfermería Naval por parte de la Fundación Carlos Slim. Al evento asistieron los Almirantes José Luis Vergara Ibarra,

Oficial Mayor de Marina y Luis Orozco Inclán, Rector de la Universidad Naval, así como autoridades civiles y navales. Las becas se entregaron a los cadetes con los mejores promedios de cada una de las carreras a nivel profesional, 183 para la Heroica Escuela Naval Militar, 15 para la Escuela Médico Naval y 12 para la Escuela de Enfermería Naval, cuyo propósito va encaminado a incidir en la construcción de un mejor desarrollo personal y profesional de los cadetes.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Marina expresó que “para la Secretaría de Marina la educación es la piedra angular de la Institución, por eso al respaldar a las y los jóvenes mexicanos, construimos una mejor nación, una mejor humanidad, en las que el talento y los deseos de superación son reconocidos”. De igual manera, señaló que “son precisamente este tipo de acciones las que impulsan una Educación Naval de vanguardia, a la altura de las Universidades más prestigiosas, un importante avance que hoy se ve reforzado a través de las becas otorgadas a nuestros jóvenes cadetes”. Por su parte, el Licenciado Héctor Slim Seade resaltó que, “uno de los ejes más importantes para el desarrollo de cualquier país, México no es la excepción, es la educación, además de la salud y el empleo”. Además mencionó que “muestra de ello es la Alianza


5

por la Educación SEMAR-Telmex-Fundación Carlos Slim, marco dentro del cual se han capacitado 1,174 integrantes de la SEMAR en Tecnologías de la Información en el Instituto Tecnológico de Teléfonos de México, así como las actividades permanentes en la Casa SEMAR-Telmex, (en Cuemanco), que cuenta con equipamiento y contenido educativo y que en próximos días llegará al medio millón de usuarios. En representación de sus compañeros el Aspirante de Primera, Leonel Vergara Gutiérrez, expresó su más profundo agradecimiento a la Fundación Carlos Slim por la entrega de estas becas, asimismo dijo que “recibir este estímulo representa para cada uno de nosotros un compromiso ineludible, que sin duda

fortalecerá nuestra formación integral como futuros Oficiales de la Armada de México”. La Fundación Carlos Slim a través del Instituto Tecnológico de TELMEX (INTTELMEX), ofrecerá un programa de Maestría y Especialidad con el nombre de “Administración de Tecnologías de la Comunicación e In-

formática”, el cual será dirigido a personal naval. Con estas acciones, la Secretaría de Marina y Fundación Carlos Slim, buscan como objetivo conjunto incentivar en la juventud mexicana una educación de calidad elevando con esto la excelencia académica del país.


6

70 cadetes y alumnos juraron bandera en el Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México (CEFCAM), acto de lealtad y fidelidad al lábaro patrio.

JURAN BANDERA 70 CADETES Y ALUMNOS del Centro de Formación Y Capacitación de la Armada de México La Jura de Bandera se realizó en el plantel educativo (CEFCAM), ubicado en el municipio de Antón Lizardo, Veracruz, donde el Oficial Mayor de Marina presidió la Ceremonia, asimismo manifestó que “Los alumnos que juran bandera son jóvenes entusiastas, cuyo espíritu y vocación de servicio, será su mejor arma para alcanzar su meta de forjarse un mejor futuro; añadió que se encuentran listos para recibir una formación integral, la cual les permitirá dar su mayor esfuerzo en pro de la nación”. El Director del Centro de Formación y Capacitación de la Ar-


7

mada de México resaltó la importancia de mencionado plantel, el cual subrayó que se le brindan a los cadetes una formación integral, basadas en conocimientos profesionales y técnicos específicos, además de reforzar sus principios y valores, que los hagan ser dignos de portar el uniforme naval. En representación de su generación el alumno de primer año de Enfermería resaltó que “Estamos convencidos de velar por la paz y la seguridad de nuestra sociedad, para poner así, siempre en alto el nombre de nuestra institución y el de México”, por ello, destacó que el jurar ante el lábaro patrio, significa ser dignos y leales legatarios de esa ancestral sucesión. En este Centro Educativo Naval se preparan a un total de 653 cadetes y alumnos de las Escuelas de Enfermería Naval, Intendencia Naval y Electrónica Naval de los cuales 138 son femeninos, quienes se integran a las diversas necesidades operativas de la institución. Asimismo, se les hizo entrega del espadín que los distingue como cadetes del Centro de formación y Capacitación de la Armada de México y que simboliza el principio de formación del Don de Mando, virtud que les caracterizará en su vida futura como Oficiales de la Armada de México.


8

Personal de la SECRETARÍA DE MARINA Armada de México se gradúa de la

Academia de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América (USCGA) La Secretaría de Marina informa que tres elementos de la Armada de México se graduaron de la Academia de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América (USCGA). Los guardiamarinas Ninive Sherline Pineda Carranza, Ruth Angélica Tress Salvatori y Luis Fernando Marban Terrazas, concluyeron con éxito la carrera de Ingeniería Marina y Arquitectura Naval; además Ninive Sherline Pineda Carranza y Ruth Angélica Tress Salvatori, se graduaron con Altos Honores y con Honores, respectivamente. Una vez arribando a nuestro País, realizarán un periodo de actualización a bordo de unidades de superficie de la Armada de México, a fin de que continúen con su carrera profesional. Es de destacar que por una invitación que realizó la Academia de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América a la Universidad Naval, para que Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar participaran como becarios, el 23 de junio de 2013 al término de su Segundo Año, concursaron por una plaza como becarios en la Carrera de Ingeniería Marina y Arquitectura Naval de citada academia. Actualmente tres Cadetes más se encuentran realizando sus estudios en la Academia de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América (USCGA) en la Carrera de Ingeniería Marina y Arquitectura Naval. El cadete Alberto Enríquez Luna se graduará en el año 2018 y los Cadetes Jericó Armando Galeana Vázquez y Daniela Pimentel Espino harán lo propio en el año 2020. Otros tres cadetes realizan sus estudios de la Carrera de Ingeniería en la Academia Naval de Annapolis de los Estados Unidos de América (USNA), la Cadete Diana Laura Vázquez Arreola quien se graduará en el año 2018, así como los Cadetes Claudio Valdez García y Cesar Alfonso Mora Martínez, quienes se graduarán en el año 2020.


9

Recibe la Armada de México HELICÓPTEROS PANTHER AS-565 MBe La Secretaría de Marina-Armada de México, por conducto de la Coordinadora General de Aeronáutica Naval, recibió el quinto y sexto, de diez helicópteros Panther AS-565 MBe, mismos que serán integrados a los diferentes Escuadrones Aeronavales de la Institución. El evento tuvo lugar en las instalaciones sede de la compañía Airbus Helicopters en Marignane, Francia, el cual estuvo presidido por el Vicealmirante José María García Macedo, Coordinador General de Aeronáutica Naval, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, quien estuvo acompañado por personal de la compañía Air Bus Helicopters. Es de recordar que la Secretaría de Marina-Armada de México inició la recepción de estos he-

licópteros desde septiembre de 2016 y se espera que concluya la entrega de un total de diez en el transcurso del presente año. De esta manera se fortalece la capacidad operativa de la Secretaría de Marina-Armada de México, ya que las características de estas aeronaves permiten realizar operaciones tanto en escenarios marítimos como terrestres, para el mantenimiento del Estado de Derecho, así como mejorar la efectividad para la salvaguarda de la vida humana en la mar y la cooperación en operaciones de apoyo a la población civil. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México está a la vanguardia al contar con equipamiento de alta tecnología, para consolidar la modernización de su infraestructura aeronáutica, fortaleciendo el Poder Naval de la Federación.


10

Premiación a los ganadores del

IX CONCURSO NACIONAL LITERARIO “MEMORIAS DE EL VIEJO Y LA MAR” La Secretaría de Marina-Armada de México llevó a cabo la Premiación de los Ganadores del IX Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y la Mar”, que se realizó en el marco de los eventos conmemorativos del 21 de abril de 1914, Heroica Defensa del Puerto de Veracruz, y Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Fue presidido por el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Subsecretario de Marina, en representación del Almirante Secretario de Marina, acompañado de la Señora Araceli Escalante Jasso, Directora General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como de autoridades navales. En esta ceremonia los integrantes del presídium entregaron diplomas y un paquete de obras

literarias a los 22 ganadores del primer lugar, quienes tuvieron la oportunidad de realizar un viaje al Puerto de Veracruz, donde visitaron establecimientos navales como la Heroica Escuela Naval Militar, el Museo Naval México y realizaron un recorrido a bordo de un buque de la Armada de México. El Almirante Subsecretario de Marina señaló que “a través de las páginas de los trabajos se-


11

leccionados, ha quedado plasmado una vez más, el interés de esta Institución, por conservar nuestra historia, además de promover la cultura marítima y naval”. Destacó la gratificante labor, para la cual se contó con el significativo apoyo de parte de la Secretaría de Cultura, así como del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, instituciones a las que les manifestó su agradecimiento. “En nombre del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, les reitero el gran honor que significa para nosotros los marinos navales, su participación en nuestro concurso y de manera muy particular su presencia”.

La Directora General del INAPAM reconoció que son nueve años del gran trabajo que realiza esta Institución en fomentar la cultura naval, a través de actividades y espacios en los que participan las personas de la tercera edad, ejemplo de ello es este concurso. En representación de los ganadores del primer lugar de este certamen, la señora Esperanza Mancilla Castañeda y el señor Fernando Alonso José Ávila Prado, de la Ciudad de México y del estado de Yucatán, respectivamente, reiteraron su gratitud a la Secretaría de Marina “por compartirnos más de la cultura naval de nuestro país, hecho que nos deja grandes enseñanzas; ya que al igual que ustedes, nosotros

también sentimos un profundo amor por México”. En el IX Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y la Mar” participaron 142 personas de los 32 estados de la República Mexicana. Este certamen se realiza anualmente y está dirigido a personas mayores de 65 años de edad que radiquen en el territorio nacional. Tiene por objetivo acercar a las y los adultos mayores al quehacer de esta Institución, a nuestra cultura marítima y naval, así como a la ecología del mar, motivándolas al desarrollo de su capacidad creativa, a través de la escritura, en la que relaten sus experiencias, añoranzas o anécdotas relacionadas con la mar.


12

La Secretaría de la Defensa Nacional reconoce a los

maestros por su día

En las instalaciones de la Escuela Militar de Enfermeras, la Secretaría de la Defensa Nacional organizó un desayuno conmemorativo al “Día del Maestro”. El desayuno fue presidido por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, quien estuvo acompañado del Licenciado Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, del Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente del Consejo General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como por funcionarios de esta Secretaría e integrantes del magisterio.

El General de División Diplomado de Estado Mayor Ángel Prior Valencia, Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, felicitó a los maestros por su importante labor, entrega y determinación, recalcando que “con su actuar diario, en sus conductas y enseñanzas contribuyen al progreso de los mexicanos”. Por su parte, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional dirigió un mensaje a los asistentes donde resaltó “las mejores armas que poseemos los mexicanos para hacer frente a la inseguridad, el desempleo, la pobreza, y a todos aquellos obstáculos que frenan el progreso del país, son sin duda la educación, la formación en valores, la cultura, las artes, la unidad y la identidad nacional”. Posteriormente el titular de esta Secretaría, hizo entrega de reconocimientos y un libro editado por esta Dependencia a 10 maestros, quienes por su entrega y dedicación en su trabajo, han logrado educar y formar jóvenes de éxito, con valores para México. Al finalizar el evento, los maestros festejados fueron invitados a realizar una visita a las modernas instalaciones de la Escuela Militar de Enfermeras, donde presenciaron las aulas, el equipo de capacitación, laboratorios, talleres, gimnasio, dormitorios y auditorio, recibiendo al finalizar de su visita como obsequio, unos libros editados por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.


13

Ceremonia de Ascensos al Grado Inmediato Superior a

Pe r s o na l de l as A g r u pac i o n es M u s icales

La Secretaría de la Defensa Nacional llevó a cabo, una ceremonia que presidió el C. General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional sobre los ascensos al grado inmediato superior del personal de las Agrupaciones Musicales de esta Institución, la cual se efectuó en las instalaciones de la 2/A. brigada de infantería independiente en el Campo Mil. No. 1-A, Cd. Méx. Los integrantes del presídium realizaron la imposición de ascensos a 30 músicos, como reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y disciplina, motivándolos a seguir superándose profesionalmente en su carrera militar. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la Sar-

gento 1/o. músico María Eugenia Molina Gutiérrez, integrante del coro de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien manifestó su orgullo y agradecimiento por formar parte de una de las instituciones que vela por las tradiciones y melodías mexicanas. A la ceremonia asistieron familiares de los ascendidos, quienes fueron testigos de los logros obtenidos por estos elementos, quienes llevan consigo una gran responsabilidad y compromiso

con la sociedad mexicana, desempeñándose con profesionalismo en cada una de las tareas que se les encomienda. A la ceremonia asistieron familiares de los ascendidos, quienes fueron testigos de los logros obtenidos por estos elementos, quienes llevan consigo una gran responsabilidad y compromiso con la sociedad mexicana, desempeñándose con profesionalismo en cada una de las tareas que se les encomienda.


14

El presidente de la República encabeza el

LXXV Aniversario del día de la

Marina en Lázaro Cárdenas, Michoacán Al encabezar la conmemoración del Día de la Marina Nacional, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “es tal la importancia de nuestros mares, que lograr el crecimiento económico que nos propusimos al inicio de la Administración requería ser acompañado de una transformación integral de la industria marítima”. “Estamos convencidos de que el desarrollo de México y su proyección hacia el futuro pa-

san necesariamente por el impulso y desarrollo de nuestro sector marítimo”. “A casi cinco años de distancia, hoy podemos decir que la transformación de nuestro sector marítimo está a la altura de las grandes reformas estructurales que hemos impulsado”. Destacó que, para ello, “El primer paso era ampliar y modernizar el Sistema Portuario Nacional. Al inicio de la presente Administración nuestros puertos se encontraban saturados. Gracias al esfuerzo coordinado entre autoridades y empresarios, estamos en la ruta de duplicar la capacidad operativa que se tenía en 2012”. “Ya tenemos importantes avances. Hoy alcanzamos un total de 405 millones de toneladas de capacidad instalada, y habremos de llegar a más de 500 millones de toneladas en 2018, lo que significará prácticamente duplicar la capacidad operativa de nuestros puertos”.

Puntualizó que “no se trataba únicamente de incrementar la capacidad de carga de los puertos. Había que avanzar, al mismo tiempo, en lograr puertos y aguas de navegación que fueran más seguros para esa carga adicional. Por ello, impulsamos la actualización del marco normativo y administrativo que rige la protección y seguridad marítima y portuaria”. Subrayó que “en esta nueva época marítima, la Secretaría de Marina desempeñará un papel fundamental”. “Uno de los cambios más relevantes consistió en otorgar facultades a la Armada para ejercer funciones de Guardia Costera, con lo que se fortalecen las capacidades para brindar seguridad y protección de nuestras zonas marinas. Además, a partir del 17 de junio, la Secretaria de Marina asumirá entre sus funciones el carácter de Autoridad Marítima Nacional”. Destacó que con ello “se dará cumplimiento a los instrumentos internacionales, acuerdos regionales y legislación nacional en


15

materia portuaria. Además, permitirá evitar confusiones y vacíos de autoridad ante la comunidad marítima nacional e internacional, lo cual se traduce en un mayor dinamismo de las actividades marítimas”. Precisó que estas nuevas atribuciones, “son muestra de la evolución permanente de nuestras Fuerzas Armadas, que se renuevan para servir mejor a los mexicanos”.

El Presidente Peña Nieto mencionó que la celebración de este año “tiene un valor especial, al conmemorarse el Centenario del nacimiento de la Marina Nacional”. Recordó que “con la entrada en vigor del artículo 32 constitucional en 1917, se realizó un acto de elemental justicia que reconoció la capacidad de los marinos mexicanos y aseguró el desarrollo de nuestro sector marítimo.

Este hecho histórico permitió afianzar un profundo nacionalismo, identidad y orgullo entre las mujeres y los hombres de mar”. Refirió que en estos 100 años, “los marinos navales, así como quienes integran las tripulaciones de la marina mercante, pesquera, petrolera o turística, han sido actores protagónicos de nuestra historia nacional”. El Primer Mandatario expresó su felicitación y reconocimien-


16

to “a quienes dedican su vida a surcar los mares. Su invaluable trabajo de todos los días es una fortaleza para el desarrollo de México”. Señaló que “una de las mayores riquezas de nuestro país está en sus aguas marítimas. Contamos con 11 mil 500 kilómetros de costas y 3.1 millones de kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva; es decir, nuestras aguas marítimas son una y media veces más extensas que nuestra superficie terrestre”.

“Nuestros mares son sinónimo de abundancia y diversidad de alimentos. En 2016, 300 mil pescadores y acuacultores generaron 1.7 millones de toneladas de alimentos, por un valor de más de 35 mil millones de pesos, cifra histórica en el sector pesquero”, agregó. Añadió que “mar adentro tenemos una gran fuente de riqueza en forma de petróleo, gas y minerales. Asimismo, nuestras aguas son símbolo de apertura al mundo, al vincularnos con todos

los continentes, con sus mercados y con sus turistas”. Previamente, el Presidente de la República encabezó la Ceremonia Solemne en la mar de evocación a los Marinos Caídos, en la que depositó una ofrenda floral a bordo del Buque ARM “Usumacinta”. También abanderó los Remolcadores Mextug “Lerma”, “Balsas” y “Duero”; y realizó un recorrido por las instalaciones del Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria.

Gracias a las últimas reformas de ley, hoy por hoy hemos logrado consolidar la autoridad marítima nacional: Almirante Soberón Sanz El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, destacó que el gran apoyo que el Presidente Peña Nieto ha

brindado al sector marítimo nacional no tiene precedentes. “El proyecto de Nación de su Gobierno ha hecho posible

que hoy estemos transformando a México, en especial a nuestro sector, para consolidarnos como una plataforma logística global,


17

un objetivo que, estoy cierto, alcanzaremos”. Agregó que gracias a esta visión estratégica, en el mar y su entorno han sido establecidas las bases para fortalecer la operatividad de los puertos del país. Enfatizó que “como sector marítimo nacional modernizamos a México con puertos de última generación que son nuestra conexión con el mundo entero”. Subrayó que gracias a las últimas reformas de ley impulsadas por la Presidencia de la República “hoy por hoy hemos logrado

consolidar la autoridad marítima nacional”. Dijo que es “un importante e histórico proceso que encamina a México a tener una mayor participación comercial en el ámbito marítimo a nivel internacional. Se trata de una autoridad marítima que ejerce el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Marina, en franca coordinación con el personal de la


18

Marina Mercante Nacional y con el apoyo absoluto de los mandos navales en funciones de Guardia Costera”. Con esta autoridad se fortalece la seguridad y protección marítima y portuaria mexicana, lo cual “nos permitirá estar a la altura de los puertos más desarrollados y seguros del mundo”. El sector marítimo, aseguró, “se encuentra en la ruta correcta”. El Gobernador del Estado de Michoacán, Silvano Aureoles

Conejo, destacó que “la sociedad michoacana tiene claro que en esta entidad estamos avanzando y no habrá retorno hacia la inestabilidad”; esto es resultado de la cercanía y el acompañamiento del Gobierno del Presidente Peña Nieto a través de todas las instituciones, y de manera particular, de las instituciones de seguridad. Reiteró la voluntad de su Gobierno “para seguir fortaleciendo la colaboración y la coordinación

institucional en la construcción de una sociedad con paz y con tranquilidad”. Michoacán, aseguró, “reconoce a nuestras Fuerzas Armadas, a la Marina Armada de México, al sector marítimo en general, como instituciones ejemplares del Estado mexicano”. Destacó que “los logros y avances que a Michoacán le han permitido tener un escenario de gobernabilidad y tranquilidad social, difícilmente podrían haberse alcanzado sin el trabajo coordinado con la Federación, y con todas las instituciones del Gobierno de la República”. Expresó que “la promulgación de las reglas para el establecimiento de la Zona Económica Especial, es una de las mayores apuestas que se realiza de manera coordinada para detonar el crecimiento y desarrollo en los territorios con mayor desigualdad, como es el caso de Guerrero y Michoacán”.


19


20

Inauguración de la Sucursal del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada en Lázaro Cárdenas, Mich.

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, acompañados por funcionarios de Banjercito, inauguraron el día 1 de junio del 2017, la sucursal No. 27 del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, en la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Mich. Banjercito inició operaciones el 15 de julio de 1947 bajo la figura jurídica de una Sociedad Anónima de Capital Variable, con el principio fundamental de apoyar a los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, con productos crediticios para cualquier necesidad, contando en la actualidad con 66 sucursales establecidas en diferentes estados de la República Mexicana. Durante el presente año, la Secretaría de la Defensa Nacional ha inaugurado 5 nuevas instalaciones de las sucursales establecidas en la ciudad de México, Tijuana, B.C., Hermosillo, Son., Apodaca, N.L. y Lázaro Cárdenas, Mich., con el fin de estar a la vanguardia en Infraestructura Bancaria a lo largo del Territorio Nacional. Esta inauguración se suma a los esfuerzos realizados durante la presente administración, para fortalecer la Infraestructura de esta Institución en beneficio de las mujeres y hombres que forman parte del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. La sucursal No. 27 permitirá que el personal militar, así como sus derechohabientes y población en general radicados en esa localidad y áreas aledañas, cuenten con una opción más para hacer uso de las instituciones crediticias.


21


22

Conmemoran en el puerto de Veracruz

el LXXV Aniversario del Día de la

Marina Nacional

Se llevó a cabo en este puerto la ceremonia conmemorativa del LXXV Aniversario del Día Marina Nacional, para rendir homenaje a los marinos mexicanos, que con su trabajo impulsan el desarrollo marítimo nacional.

La ceremonia fue presidida por Licenciado Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, quien estuvo acompañado por el Capitán de Altura Arturo Martínez Ortiz, Capitán de Puerto

Regional de Veracruz y por el Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, Comandante de la Primera Región Naval; entre otras autoridades navales, militares y civiles. Al término de la Ceremo-


23

nia Cívica en la Gran Plaza del Malecón, se llevó a cabo el acto solemne en el mar, en el cual autoridades navales, militares, civiles y del sector marítimo nacional, a bordo de la Patrulla Oceánica Independencia PO-

163 rindieron homenaje a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber, a través de una evocación y un toque de silencio, en honor a esos hombres

que con su trabajo contribuyen al desarrollo de nuestro país, y en honor a ellos se depositó una ofrenda floral. Es importante destacar que gracias a las últimas reformas a la Ley Orgánica de la Adminis-

tración Pública Federal, de la Ley Orgánica de la Armada de México, a la Ley de Navegación y Comercio Marítimo y a la Ley de Puertos, impulsadas por la Presidencia de la República y aprobadas por el Honorable Congreso

de la Unión, hoy por hoy, se ha logrado consolidar la Autoridad Marítima Nacional. Lo anterior es un importante e histórico proceso que encamina a México a tener una mayor participación comercial en el


24

ámbito, a nivel internacional. Se trata de una Autoridad Marítima que ejerce el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Marina, en franca coordinación con el personal de la Marina Mercante Nacional y con el

apoyo absoluto de los mandos navales, en funciones de Guardia Costera. Es de destacar que aunado al festejo del Día de la Marina también se conmemora el centenario de la nacionalización de la

Marina Mexicana, ya que fue en una fecha como ésta pero hace 100 años cuando se dio estricto cumplimiento al artículo 32 constitucional, el cual señalaba al pie de la letra que:

“Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros, igualdad de circunstancias, para todos los empleos, cargos o comisiones de nombramiento de Gobierno, en que no sea indispensable la calidad de ciu-

dadano; en tiempo de paz, ningún extranjero podrá servir en el Ejercito, ni en las Fuerzas de Policía, ni seguridad pública”. “Para pertenecer a la Marina Nacional de Guerra y para desempeñar cualquier cargo o

comisión en ella, se requiere ser mexicano por nacimiento. Esta misma calidad será indispensable para ser capitán, piloto, patrón y primer maquinista en los buques mercantes mexicanos, debiendo tenerla,


25

además, los que compongan las dos terceras partes de su tripulación”. Con ello, se da inicio a una nueva etapa marítima en nuestro país, que ha permitido consolidar un sector marítimo cada vez más fuerte y unido.


26

Recibe el Banco de Sangre del

Hospital Naval de Especialidades de Veracruz Certificado de Gestión de Calidad Iso 9001:2008

A

4 2 0 3 0

0

0

5 1 4 4

4 2 0 3 0

5 1 4 4

8

8

Rh positivo

La Secretaría de Marina a través de la Primera Región Naval, con sede en este puerto, informa que el Contralmirante Arturo Cabrera McGregor, Director del Hospital Naval de Especialidades de Veracruz, recibió de manos de la Licenciada Alma Sanginés Náder, responsable de la Gerencia Comercial y de Servicio a Clientes en México, Centroamérica y Brasil de Orion Bussines Systems Certification México, el documento que acredita al Banco de Sangre de este nosocomio como un establecimiento que cumple con el estándar de Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008. Durante la ceremonia, la Licenciada Sanginés Náder destacó que este reconocimiento es la evidencia generada al atestiguar que el Banco de Sangre cumple con el estándar de Gestión de Calidad para los Servicios de Selección de donador, flebotomía, fraccionamiento y conservación, así como pruebas analíticas para el egreso de hemocomponentes seguros. Por su parte, el Contralmirante Arturo Cabrera McGregor, Director del Hospital, manifestó


27

sentirse complacido al igual que el personal que labora en el Banco de Sangre al recibir la Certificación, reiterando el compromiso de mantener los estándares de calidad en los niveles más altos, en pro de la salud del personal naval y sus derechohabientes, pero sobre todo para continuar poniendo en alto el prestigio de la institución. Cabe mencionar que el Hospital Naval de Especialidades de Veracruz

realizó el proceso de certificación de su Banco de Sangre, al considerar que las instalaciones, equipos, actividades y personal cumplen con los requisitos indispensables para hacerse acreedores a esta distinción. Es importante destacar que la experiencia en la implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad ha demostrado que los esfuerzos generados proveen de grandes beneficios a las institucio-

nes que reciben la certificación, como ejemplo de ello podemos mencionar la transparencia en la aplicación de recursos, la continuidad de esfuerzos de calidad y la mejora en las respuestas a las necesidades de los usuarios, pues trabajar con calidad en el caso de una instalación hospitalaria no es sólo cuestión de procesos y procedimientos definidos, es una cuestión de personas comprometidas y de la decisión de contar con la infraestructura adecuada.


28

S EMAR Y SCT firman Acta de Entrega–Recepción de las atribuciones de la autoridad Marítima Nacional a través de la transferencia de recursos de las Capitanías de Puerto. Los Oficiales Mayores de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Almirante José Luis Vergara Ibarra y el Maestro Rodrigo Ramírez Reyes, respectivamente, firmaron el acta de entrega-recepción de las atribuciones de la Autoridad Marítima Nacional a través de la transferencia de los recursos humanos, materiales y presupuestales de las Capitanías de Puerto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina. Dicho evento se realizó en las instalaciones del edificio sede de la Secretaría de Marina donde los Oficiales Mayores de ambas dependencias signaron el Acta

Administrativa de Transferencia de Recursos Públicos en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo cuarto transitorio del Decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2016. El Acta Administrativa de Transferencia contempla el Marco Jurídico, la Situación Programática, los Recursos Materiales y los Recursos Humanos que serán transferidos a la Secretaría de Marina, entre otros.

Durante el evento, el Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de la Secretaría de Marina, expresó que “hoy somos testigos de un acontecimiento histórico. Una fecha en la que nos hemos reunido autoridades mercantes y navales, para firmar las actas correspondientes a la transferencia de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos de las Capitanías de Puerto, por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Secretaría de Marina. Acto que es una clara muestra de la cooperación y coordinación que existe entre ambas dependencias, cuyo único objetivo, en ambos casos, es coadyuvar desde


29

nuestros respectivos ámbitos de competencia, al desarrollo marítimo nacional”. Agregó que “hoy contamos con un marco legal que otorga a la Secretaría de Marina la responsabilidad de las 103 Capitanías de Puerto, y por ende la consolidación de una sola Autoridad Marítima Nacional. Reformas de ley, que benefician en gran medida al desarrollo marítimo nacional”. Finalmente señaló que “en mi calidad de Oficial Mayor de Marina, transmito el gran honor que significa para nuestra Institución, recibir tan importante encomienda. La firma que hoy dará fe y legalidad, a la transferencia de los recursos públicos de las Capitanías de Puerto, conlleva una gran responsabilidad. Un alto encargo, que la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión han otorgado a la Secretaría de Marina; compromiso que es aún más grande, por todo aquello

que supieron fincar quienes nos anteceden, y con quienes habremos de mantener una estrecha colaboración”. Por su parte, el Maestro Rodrigo Ramírez Reyes, Oficial Mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes señaló que “se abre un capítulo nuevo en la historia de estas Instituciones, la SCT y la Marina”. Agregó que “se hizo una transición realmente interesante, profesional, a la vista por supuesto de los Órganos Internos de Control y apegado estrictamente a nuestra normatividad.”

Se dijo agradecido con el Almirante Oficial Mayor de Marina por la confianza que tuvo en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en quienes trabajan en ella, “de poder conducir este procedimiento de una manera clara, transparente, precisa”. Es de destacar que, con este importante suceso, así como con las acciones de entrega recepción referidas, a partir del próximo 17 de junio la Secretaría de Marina ejercerá legalmente el control oficial de las Capitanías de Puerto, consolidándose como Autoridad Marítima Nacional.


30

LA ARMADA DE MÉXICO se fortalece al graduar a

151 elementos de los cursos de contramaestres, condestables y de servicios de la escuela de escala de mar

151 alumnos concluyeron los cursos de Contramaestres, Condestables y de Servicios de la Escuela de Escala de Mar en el Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México (CEFCAM). La Ceremonia de Clausura se realizó en el plantel educativo ubicado en el Polígono Naval de Playa del Este, Veracruz, y fue presidida por el Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina, acompañado de autoridades civiles, navales y militares. Al hacer uso de la palabra el Oficial Mayor expresó que “al concluir los cursos de comunicaciones navales, condestables, contramaestres y servicios, este personal contribuye al mejoramiento y fortalecimiento de nuestra institución, toda vez que la capacitación constante, es el medio que garantiza la profesionalización de las y los marinos navales de esta nación. Un logro que ha sido posible gracias a las iniciativas educativas establecidas por el Alto Mando; un interés que se ha traducido en acciones

que potencializan el desarrollo de las capacidades de nuestro personal”. Señaló que “Es así, como nuestra institución responde a los retos actuales en materia educativa, de una sociedad cada vez más competitiva”. “Hoy es un día muy especial. Un día en el que reconocemos el afán de superación de los hoy graduados. Un día en el que la educación naval celebra un nuevo logro. Sin duda, el éxito alcanzado es producto también de la dedicación y entrega de los directivos, docentes e instructores de este centro de formación. A todos ellos, les expreso mi más amplio aprecio por su esfuerzo y perseverancia en el proceso enseñanza-aprendizaje. Sentimiento que hago extensivo desde luego a los familiares de nuestros graduados, ya que su respaldo fue un factor determinante para que ellos alcanzaran esta nueva meta”. “Hoy podemos afirmar que las misiones encomendadas al Centro de Formación y Capacitación


31

de la Armada de México y a la Escuela de Escala de Mar, se cumplieron satisfactoriamente”. Al dirigirse al personal graduado de la generación Alfa 2017, les señaló que a nombre del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, y del propio, como Oficial Mayor de Marina, les expresó sus sinceras felicitaciones y un amplio reconocimiento por el éxito alcanzado. El Director de la Escuela de Escala de Mar resaltó “Estoy seguro, que están listos para incorporarse a los buques, aeronaves y unidades terrestres de la Armada, con mayor aptitud, renovado espíritu de servicio y convicción de sus principios y valores navales”. En representación de su generación el Tercer Maestre C.G. Contramaestre Irvin Vázquez González expresó que “esta generación que concluye los diversos cursos en la Escuela de Escala de Mar, se compromete a dar lo mejor de sí en cada una de las

comisiones encomendadas como Centinela Eterno de la Patria”. En este contexto concluyeron cursos de Contramaestres, Condestables y de Servicios de Escala de Mar en este Centro Educativo Naval, un total de 151 alumnos de los cuales 16 son femeninos, quienes se integrarán a las diversas necesidades operativas de la Armada de México. Durante la Ceremonia se hizo entrega de constancias, certificados y distintivos académicos, así como premios a los alumnos destacados en reconocimiento al esfuerzo y dedicación del personal naval egresado. De esta forma, la Secretaría de Marina, a través de la Universidad Naval y los Establecimientos Educativos Navales, impulsa el desarrollo del personal de la Armada de México a través de la educación naval, en respuesta a las necesidades que la nación demanda; asimismo, contribuye a la meta nacional de impulsar la educación de calidad de nuestro país.


32

Primera Región Naval da la bienvenida como nuevo La

integrante de la Secretaría de Marina al personal perteneciente a la

Capitanía de Puerto Regional de Veracruz

El pasado 19 de junio, durante la Ceremonia de Izado de Bandera efectuada en la Plaza de la República, la Secretaría de Marina-Armada de México, a través de la Primera Región Naval, dio la bienvenida como nuevo integrante de la Secretaría de Marina al personal perteneciente a la Capitanía de Puerto Regional de Veracruz. Dicho acto fue presidido por el Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, Comandante de la Primera Región Naval, quien estuvo acompañado por el Capitán de Altura Arturo Martí-


33

nez Ortiz, Capitán de Puerto Regional de Veracruz; funcionarios pertenecientes a citada Capitanía y personal de las diferentes Unidades y Establecimientos adscritos a esta Región Naval. Durante la ceremonia se dio lectura al documento que el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, dirige al personal que labora en las Capitanías de Puerto, en el cual, además de darles la bienvenida a este equipo de trabajo, les invita a sumarse en el esfuerzo para la obtención de los objetivos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 para la comunidad marítima. Es conveniente destacar que

de acuerdo al Decreto Publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 16 de diciembre del año 2016, la Autoridad Marítima Nacional la ejerce el Ejecutivo Federal a través de la SEMAR, para el ejercicio de la soberanía, protección y seguridad marítima, así como el mantenimiento del estado de derecho en la zonas marítimas mexicanas, sin prejuicio de las atribuciones que corresponden a otras dependencias.


34

Ciclo de conferencias con motivo del

“Día mundial de la

La Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Primera Región Naval, llevó a cabo en el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, un ciclo de conferencias para conmemorar como cada 21 de junio el “Día Mundial de la Hidrografía”, constituido formalmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento a la importante labor que desarrolla la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y sus Estados Miembros. Por ello y con la finalidad de difundir las actividades que a este respecto se realizan en nuestro país, el Contralmirante Fernando Alfonso Angli Rodríguez, Director General Adjunto de Oceanografía, Hidro-

grafía y Meteorología de la Secretaría de Marina, presentó una serie de conferencias con el Lema 2017 de la Organización Hidrográfica Internacional “Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca”, para reconocer en esta fecha tan importante a quienes se dedican a la investigación hidrográfica; además de destacar la importancia que tiene la investigación y el conocimiento de los océanos para el control, gestión y gobernanza de nuestras zonas marinas y vías navegables. Durante el evento, estuvieron presentes el Ciudadano Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, Comandante de la Primera Región Naval, el Contralmirante Fernando Alfonso Angli Rodríguez, Director General Adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de


35


36

la Secretaría de Marina, así como autoridades navales y militares; funcionarios del Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana Escuela Náutica Mercante e Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías Región Veracruz. El Día Mundial de la Hidrografía 2017, marca el 96° Aniversario del establecimiento de la Organización Hidrográfica

Internacional (OHI), en esta ocasión la OHI y sus casi 90 Estados Miembros reafirmaron su compromiso de aumentar la sensibilización de la importancia de la hidrografía, comprometiéndose a continuar coordinando actividades en particular mediante el mantenimiento y publicación de las Normas Internacionales pertinentes, proporcionando la creación de capacidades y asis-

tencia a aquellos países en los que los servicios hidrográficos requieran ser mejorados, fomentando el descubrimiento de nuevos datos hidrográficos mediante programas de batimetría satelital y participativa, y asegurando la mayor disponibilidad posible a esos datos gracias al desarrollo de infraestructuras nacionales y regionales de datos marítimos espaciales.


37

Atletas navales

obtienen primer y segundo lugar en el “Campeonato Nacional de Primera Fuerza” La Secretaría de Marina - Armada de México, informa que la Teniente de Corbeta María Guadalupe González Romero y la Tercer Maestre María Guadalupe Sánchez Magaña, atletas navales, obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente, en la prueba de marcha femenil 20 Km. dentro del “Campeonato Nacional de Primera Fuerza”, efectuado en el Centro de Alto Rendimiento Estatal de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La Teniente de Corbeta María Guadalupe González Romero logró el primer lugar con un tiempo de 1.33:26 seg.; asimismo, la Tercer Maestre María Guadalupe Sánchez Magaña, obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 1.35:10 seg. De esta manera, las atletas navales han logrado su pase al “Campeonato Mundial de Atletismo”, a celebrarse en Londres, Inglaterra, en agosto del año 2018. Es de resaltar que estas atletas llevan como doctrina los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo, mismos que distinguen al personal naval y les permiten poner en alto en nombre de nuestro país, logrando que sea más competitivo a nivel internacional.


38

La Secretaría de Marina realiza la Botadura de la Patrulla Costera ARM

“Chichén-Itzá” Como parte del Programa Permanente de Sustitución de Unidades de Superficie de la Armada de México, se llevó a cabo la Ceremonia de Botadura de la Patrulla Costera ARM “CHICHÉN-ITZÁ” (PC340) en el Astillero de Marina Número “Uno” de la Secretaría de Marina, con sede en Tampico, Tamaulipas, la cual tendrá la misión de realizar, en funciones de Guardia Costera: operaciones de vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate, salvamento y combate a actividades ilícitas en la mar, con el fin de mantener el

Estado de Derecho y salvaguardar la vida humana en las zonas marinas mexicanas. La Ceremonia de Botadura fue presidida por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, y la Señora María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura, madrina del buque, quienes estuvieron acompañados por el Licenciado Francisco

(Pc-340)

Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador del Estado de Tamaulipas, entre otras autoridades navales, militares y civiles. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, dijo que “hoy somos testigos del inicio de la vida de un buque de nuestra Armada”. “Es una unidad de superficie de bajo costo de operación, cuyo diseño y características aportan un valor táctico-operativo a la labor que realiza el personal naval, para salvaguardar y proteger la seguridad de los mares, costas y puertos nacionales”.


39

• Con este tipo de buques la Secretaría de Marina como Autoridad Marítima Nacional ejercerá la Soberanía en nuestros mares y continuará con el impulso a la industria naval. Señaló que “con ello, cumplimos con nuestro deber de ser una Armada que se esfuerza en todo momento por impulsar la industria naval y contribuir al desarrollo del sector marítimo nacional”. Agregó que la Secretaría de Marina es una “Institución que apoya a la sociedad, toda vez que en un año de actividades se generan en promedio más de 17 mil empleos directos e indirectos, entre la población involucrada en dicha actividad”. Añadió que “la construcción de buques forma parte de la visión estratégica y del esfuerzo que el Gobierno de la República y esta Institución realizan para impulsar el desarrollo marítimo nacional”. En este contexto, dijo que “con la transferencia, en su totalidad, de las 103 Capitanías de Puerto a nuestra Institución, hoy contamos con una Autoridad Marítima que consolidará un sistema portuario altamente competitivo. Una Autoridad Marítima en la que hemos unido la experiencia de la Marina Mercante y del personal naval. Una Autoridad Marítima respaldada por la Guardia Costera, que nos permitirá estar a la altura de los puertos más desarrollados del mundo”.

Por su parte, María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura, dijo sentirse orgullosa de ser la madrina de la “patrulla CHICHÉN ITZÁ y ser testigo del talento y capacidad de las mujeres y hombres que trabajan en este Astillero de Marina Número Uno. A su dedicación, a su pasión y a su disciplina debemos la construcción de esta unidad de superficie que da a México un buque de excelencia al servicio de la seguridad de nuestros mares”. A la tripulación de la Patrulla Costera ARM “CHICHÉN ITZÁ” (PC-340) les deseó “éxito en el cumplimiento de sus misiones, buena mar en cada travesía y los vientos más serenos y favorables para su retorno a casa”. En su intervención, el Vicealmirante José Félix de Jesús Bárcenas Pazos, Director del Astillero de Marina Número “Uno”, proporcionó las principales características de la Patrulla Costera ARM “CHICHÉN-ITZÁ” (PC-340), además de su misión, equipamiento, importancia operativa y versatilidad. Asimismo, afirmó que “en el Astillero de Marina Número “Uno”, nuestro compromiso es y seguirá siendo, continuar trabajando hasta lograr

la misión encomendada: Servir a México”. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, refrenda su compromiso de mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas para consolidar la presencia de México en altamar y reforzar la seguridad interior y defensa exterior, para lo cual se necesita seguir incrementando la capacidad de respuesta operativa con buques que cuenten con nuevas tecnologías y mayores capacidades de respuesta, además de seguir impulsando la industria naval para contribuir al desarrollo marítimo de nuestro país.


40

EXPOSICIÓN

“Fuerzas Armadas…

Pasión por Servir a México” EN BOCA DEL RÍO VERACRUZ

En la “Expo-Feria Ganadera” de Boca del Río, Ver., el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Licenciado Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del estado de Veracruz, presidieron la ceremonia de inauguración de la exposición “Fuerzas Armadas… Pasión por Servir a México”. La exposición estuvo conformada por 15 stands, en los que se destacó el túnel de Bienvenida, Igualdad de Género, Carpa Centenario de la Constitución, Plan DN-III-E, Fuerzas Especiales, Paracaidistas, Fuerza Aérea, Policía Militar, Nuevas Tecnologías, Viveros, Criadero y Granjas Militares, Planteles Militares, Actividades Interactivas, entre otros. Durante la inauguración, el Lic. Yunes Linares mencionó que esta exposición es una de las más relevantes que se han organizado en fecha alguna en nuestro país, aseverando que Veracruz tiene una estrecha vinculación con las Fuerzas Armadas en la que se comparten tareas tan importan-

tes como la de trabajar juntos por la seguridad de los veracruzanos. Por su parte, el General de División Diplomado de Estado Mayor Juan Manuel Rico Gámez, Comandante de la VI Región Militar, enfatizó que la finalidad de


41

la exposición es dar a conocer el trabajo que día a día realizan los integrantes de las Fuerzas Armadas, así como ofrecer un espacio donde las familias tengan una sana convivencia y esparcimiento, además de conocer el equipo

y los medios con que están dotados el Ejército, Marina y Fuerza Aérea Mexicanos. El Jardín de Niños D.W. Winnicott fue uno de los invitados especiales a ésta Magna Exposición, en dónde los pequeños alumnos de Preescolar convivieron con los elementos de las Fuerzas Armadas, realizando actividades en las áreas interactivas como la Torre de Rappel, Escalada, Tirolesa de dos líneas, Área Ecuestre, Pista Murciélago, Camuflaje del rostro, Pista Canófila, Pista de Obstáculos Infantiles, Fotografía con Paracaídas, así como la exposición estática de aeronaves y vehículos militares. De ésta manera la Exposición “Fuerzas Armadas.…Pasión por servir a México”, llevó a cabo su objetivo de crear un ambiente de armonía y convivencia entre el personal militar y la ciudadanía, a fin de que conozcan las actividades que realizan las Fuerzas Armadas en beneficio de la población civil.


42

al

valor heroico,

servicios distinguidos y distinciones al desempeño en operaciones y adiestramiento

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado de diversas autoridades militares, presidió la “Ceremonia de entrega de Condecoraciones al Valor Heroico, Servicios Distinguidos y Distinciones al Desempeño en Operaciones y Adiestramiento”, en la explanada “Damián Carmona”, ubicada en el interior del Campo Militar No. 1-A, Cd. Méx. De conformidad a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en vigor: • La Condecoración del Valor Heroico tiene por objeto premiar a los militares que, en tiempo de guerra o de paz, ejecuten actos de heroísmo excepcional con riesgo de su vida, calificados por el Presidente de la República a propuesta del Secretario.

• La Condecoración de Servicios Distinguidos se concederá a propuesta de los Mandos Superiores y por acuerdo del Secretario, a los militares que en el transcurso de su carrera militar, además, de perenne entrega y lealtad a la institución, demuestren sobrado celo, esmero y dedicación en el cumplimiento de su deber.

• Las distinciones se otorgan a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea, cualquiera que sea su jerarquía, cuando hayan sobresalido en concursos militares por su competencia profesional, celo en el cumplimiento de sus deberes y haber observado durante su carrera militar, un conducta ejemplar.


43

Reciben condecoraciones y distinciones de desempeño 636 militares; de los cuales 85 en el Campo Militar No. 1-A, Cd. Méx. - Valor Heroico: 3 de tropa. - Servicios Distinguidos: 6 generales, 6 jefes, 10 oficiales y 27 de tropa. - Distinciones de desempeño: Un oficial y 7 de tropa en operaciones y 2 oficiales y 23 de tropa en adiestramiento. - Y en las Regiones Militares, Aéreas y Cuerpos Especiales, 531 distinciones de desempeño al personal que destacó en actividades relacionadas con las Operaciones, Adiestramiento, Aplicación del Plan DN-III-E y Ayuda Humanitaria. A los militares galardonados se les reconoce disciplina, lealtad, patriotismo, valor, honradez, abnegación, espíritu de cuerpo e igualdad; valores fundamentales que han cultivado. Por su parte, la Presidencia de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, hacen patente su reconocimiento a sus familias, por el apoyo incondicional que le prestan a los distinguidos y por el estímulo que les otorgan para desempeñar sus actividades militares con dedicación y ahínco. Con acciones como estas, en el Ejército y Fuerza Aérea se reconoce y estimula a las mujeres y hombres, para que continúen preparándose con esfuerzo, humanismo y pasión por servir a México.


44

La Secretaría de Marina informa

sobre accidente ocurrido a bordo del buque escuela velero

“Cuauhtémoc” La Secretaría de Marina-Armada de México informa que, durante el desarrollo del viaje de instrucción que actualmente realiza el Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” en aguas internacionales cerca de Mumbai, India, la Cadete Eva Lidia “N” de la Heroica Escuela Naval Militar, quien realizaba prácticas a bordo de citado buque, durante la navegación y debido a las condiciones meteorológicas imperantes en el área, en una maniobra de velas, perdió el equilibrio y cayó al agua. Esta Institución informa que el buque, en cumplimiento a los convenios internacionales en materia de búsqueda y rescate marítimo, realizó las coordinaciones con la Marina de Guerra de la India, misma que desplegó para reforzar la búsqueda un avión SAR Boeing P8I (VK-260), la fragata INS TEG (F-45) y el destructor INS MYSORE (D-60) con dos helicópteros a bordo, cubriendo

un área de más de 4,000 millas náuticas cuadradas. Las unidades de la Marina de Guerra de la India y el propio Buque Escuela Cuauhtémoc, han realizado 120 horas de búsqueda, las 96 indicadas por los convenios internacionales en la materia, más 24 horas adicionales solicitadas por esta institución; al no haber localizado a la Cadete Eva Lidia se suspenden las labores de búsqueda activa, en espera de indicios que permitan al Servicio de Búsqueda y Rescate de la India continuarlas. De la misma manera se informa que los hechos ocurrieron durante el día, mientras el buque navegaba a vela e iniciando labores para recoger el velamen por condiciones meteorológicas adversas. Las condiciones de escora propias de la navegación a vela propiciaron que una ola de gran magnitud ingresara a la parte central del buque por el lado de-

recho; la entrada masiva de agua causó que los tripulantes que ahí se encontraban perdieran el equilibrio al ser alcanzados, lamentablemente la Cadete Eva Lidia no logró sujetarse a la estructura del buque, siendo arrastrada fuera de la unidad. Al ocurrir lo anterior, se alertó al buque en general con la voz de “Hombre al Agua”, ejecutando el procedimiento para la búsqueda y localización, se cambió de modo de navegación a vela por navegación a motor, arrojando al mar aros y chalecos salvavidas para supervivencia, así como luces estroboscópicas para la ubicación. A la par, se establecieron referencias visuales para compensar los efectos del viento y la corriente con la finalidad de posicionar con la mayor precisión posible el área de caída de la cadete al mar. En este sentido, es importante destacar que debido a las


45

características propias del buque y de su maniobra, se evita que la tripulación porte cualquier objeto, prenda o material que pueda engancharse o atorarse en la gran cantidad de cabos, cables, ganchos y aparejos que existen sobre cubierta. Además de ello, antes de iniciar el crucero se les imparte capacitación para la supervivencia en la mar y periódicamente se efectúan prácticas de hombre al agua, aunado a lo anterior, durante su navegación a vela, se colocan cabos de vida en el exterior, por ambos costados del buque, además de que sobre cubierta se instalan otros para sujeción y tránsito, con la finalidad de solventar eventualidades de ésta naturaleza. La Institución lamenta profundamente este suceso, ya que durante los 35 años de servicio que próximamente cumplirá el buque Escuela Cuauhtémoc, a

bordo se han fortalecido cuerpos, mentes y espíritus de hombres y mujeres de mar, templando su carácter para hacer frente a los grandes retos que la sociedad demanda. Todos y cada uno de los que integran la Secretaría de Marina-Armada de México se solidarizan con los familiares y esta Institución naval otorga el apoyo y respaldo necesario que permita la normatividad en la materia. Asimismo, agradecemos a la Marina de Guerra de la India, así como a los centros coordinadores de rescate de los países que apoyan el esfuerzo de búsqueda de la Cadete Eva Lidia. ¡Exaltamos una vida muy valiosa, años de meritoria juventud y virtudes marineras! La ausencia física de la Cadete Eva Lidia, no corta el amor que sus Padres, Familia, Amigos y compañeros de la Heroica Escuela Naval Militar; sentimos por ella, pues el Amor pertenece al Espíritu y no al cuerpo. Ahora que ha partido a ese largo viaje, su pensamiento puede cubrir la distancia como si fuera un paso; y su Amor nos envuelve como si estuviera con nosotros. Esta vida no es sino la infancia de nuestra inmortalidad. Cristo ha reemplazado la oscura puerta de la muerte con la resplandeciente puerta de la Vida Jesús le dijo; Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera vivirá. Juan 11:25


46

JORNADA SOCIAL ITINERANTE,

en el municipio de Unión Juárez en el estado de Chiapas La población del Municipio de Unión Juárez del estado de Chiapas, fue beneficiada con el trabajo comunitario y labor social de más de doscientos servidores públicos de quince dependencias federales y estatales. En la explanada de la cabecera municipal, el presidente Gerardo Garrido Agustín, el C.P. Adolfo Zamora Cruz, Secretario para el

Desarrollo de la Frontera Sur, en representación del Gobernador del Estado de Chiapas, y el Dr. Crescencio Jiménez Núñez, Director General de Convenios, Acuerdos, Integración y Seguimiento de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración de la Frontera Sur de la Secretaría de Gobernación, atestiguaron el inicio de la Jornada Social Itinerante. Con este programa federal, la Secretaría de Gobernación y las

dependencias que participan en la Estrategia de Atención Integral a la Frontera Sur, buscan incrementar la capacidad institucional y el desarrollo de los municipios fronterizos, así como fortalecer el tejido social para contribuir a la disminución de las carencias sociales de las personas que residen, ingresan o transitan por esa región del país. Durante la semana del 26 al 30 de junio, prestaron gratuitamente servicios médicos gene-


47

rales, consultas odontológicas, oftalmológicas, ginecológicas y de pediatría, así como rehabilitación de planteles escolares y espacios públicos. Se llevaron a cabo talleres de orientación a jóvenes sobre liderazgo comunitario, prevención del delito y control de adicciones; se otorgaron apoyos rurales, a los comedores escolares y comunitarios; se realizaron cortes de cabello y se prestaron servicios de análisis clínicos y de radiografías sin ningún costo. Se

capacitaron a servidores públicos y a la Policía Municipal sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal, Derechos Humanos, Atención a Menores Migrantes, Protocolos de Atención a Migrantes y sobre Legislación Migratoria. En esta Jornada Social Itinerante participaron la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Salud Federal, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Agricultu-

ra, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Procuraduría General de la República, Policía Federal, Sistema DIF Nacional, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Nacional de Migración y la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur de Chiapas, entre otras dependencias federales y estatales.


48

CORAZONES TRANSFORMADOS Los que vivimos este siglo XXI; conocemos y reconocemos que la humanidad ha tenido grandes avances y logros en el transcurso del tiempo. Logros en la salud: Un nuevo ser humano puede ser cuidado desde su gestación, hasta su nacimiento. Teniendo grandes posibilidades de poder llegar a ser un adulto sano; logrando un promedio de vida de hasta 80 años. Logros en el conocimiento: Todo hombre y mujer; puede obtener de acuerdo a sus talentos un desarrollo profesional que le lleve a ser parte del crecimiento intelectual y económico de manera individual compartiendo con su familia y dando lugar el desarrollo de su nación. Logros en la tecnología: Hoy en día la mayoría de los habitantes de este planeta, que forman parte de las grandes comunidades, conoce de la computadora; herramienta que es indispensable en todas sus actividades urbanas. Y que con esfuerzo cada individuo llega a adquirir una propia. En donde no se ha visto logros y avances es; en el Amor y Respeto que debemos dar todos nosotros. Cada día va en aumento; violencia, guerras, homicidios, hurtos, corrupción, violaciones. En todos los medios de comunicación desde el periódico hasta lo que hoy conocemos como las redes sociales, abundan las noticias de agresiones, abusos, vejaciones al ser humano recibidas de otro ser humano que no tiene corazón; y si acaso lo tiene; este es de piedra. La humanidad tiene que volver sus ojos a DIOS y conocer de su Promesa.

“Les daré un corazón nuevo, y pondré en ustedes un espíritu nuevo; les quitaré el corazón de piedra que ahora tienen, y les daré un corazón sensible.” Ezequiel 36:26 “Sobre toda cosa guarda tu corazón porque de el emana la vida” Proverbios 4:23


49


50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.