Soberania 43

Page 1

1


2


1

Editorial ¡Cumpliendo Aniversario! ¡Se logró! SOBERANÍA llega a su 7° Aniversario, gracias al esfuerzo y entusiasmo de su Gran Equipo de Trabajo, a la importante colaboración de sus Patrocinadores y sobre todo a usted amable Lector. En esta Edición 43° seguimos con el principal objetivo que se estableció desde que arrancamos y que es la misión de esta importante travesía. El informar a la ciudadanía del trabajo que realizan nuestras Instituciones: • Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) • Secretaría de la Defensa Nacional • (SEDENA) • Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.) En el transcurso de estos siete años de circulación se ha dado a conocer a través de sus páginas los logros y avances realizados por los hombres y mujeres que con mucho orgullo y responsabilidad forman parte de estas grandes Instituciones. Seguiremos trabajando e informando de su diario caminar y arduo trabajo dirigido a la población, llevando a cabo su principal meta; el del Servicio a la ciudadanía, logrando la confianza y cuidado de cada mexicano y mexicana. SOBERANÍA continuará su: Navegación, acompañando a los Marinos Marcha, acompañando a los Soldados Vuelo, acompañando a los Pilotos Gracias SEÑOR por tu guía. Atentamente Revista Militar “SOBERANÍA”


2

MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL

Año 07 Tomo 7 No.43

Consejo Editorial 2

Julio / Agosto 2017 FUNDADOR Salvador Morales Becerra Gral. de Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz (Q.E.D) DIRECTOR GENERAL General de División D.E.M (R) Esteban Santillán y Amador SUBDIRECTOR General de División D.E.M (R) Agustín Vallejo Alvares CONSEJO EDITORIAL SEMAR Almirante. C.G.D.E.M. (R) Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante (R) Alberto M. Vázquez de la Cerda SEDENA Gral. Div. D.E.M (R) Jaime Contreras Guerrero Gral. de Brigada (R) Lorenzo Alcántara Gral. Brigadier (R) Luis López Mercado Gral. Brigadier (R) Ernesto Ruíz Godoy y García Lic. Armando Santillán López

Editorial 1

Colaboradores PROTOCOLO Primera Región Naval UNICOS-SEMAR Almirante (R) Ambrosio Ariza López Presidente de la Asociación Grupo Colegiado de Almirantes Retirados de Veracruz, A.C

Elementos que pasan a Situación de Retiro.

4

DIRECTOR COMERCIAL Lic. Jonathan Israel Hernández Ortiz EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA

Ampliación del Centro de Rehabilitación Infantil

RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán

¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros

10

8

SEDENA recibe condecoración

Centenario del primer correo áereo en México

12

Escribe a: soberania.revista@gmail.com ó visita nuestra revista en línea en:

www.issuu.com/revista-soberania Revista Soberanía

@verasoberania

14

SEDENA y Secretaría de Cultura firman convenio

revistasoberania

No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102. No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 IMPRENTA Impreso en Litográfica Dorantes, S.A. de C.V. Calle Oriente 241-A No. 29, Col. Agrícola Oriental, CDMX. C.P. 08500 E-mail: preprensamail@gmail.com DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 Tel. (229) 935-0838 E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx

Moneda conmemorativa 50 años del Plan DN III E

15


3

Contenido 22

Entrega de menciones honoríficas

Se gradúan 359 alumnos del CESNAV

34

Graduación en la Escuela de Mecánica de Aviación Naval

Graduación de cadetes generación 2017 de la HENM

44

Capitanías de Puerto, 30 reto para la SEMAR Graduación en la Escuela Superior de Guerra

40

38

36

Día internacional del árbol

Se gradúan 85 elementos del CEFCAM

Ceremonia el “Paso de la Luz“

Se gradúan 42 elementos de la Escuela Médico Naval 48

26

16

70° Aniversario de Banjército

NuestraPortada “70 años cumpliendo su servicio”

46

Minuto de Sabiduría

42

Banjercito vio su inicio el 15 de julio de 1947, desde la tercera década del siglo pasado, por la visión del General de Brigada Rafael Aguirre Manjarrez, perteneciente a la entonces, Secretaría de Guerra y Marina; identificó la necesidad de otorgar créditos a sus compañeros de armas, para mejorar su calidad de vida, proponiendo, para ello, la creación de un banco que les asistiera financieramente. ¡Enhorabuena! ¡Felicidades! General de Brigada D.E.M. René Trujillo Miranda Director General de Banjercito


4

La Secretaría de Marina reconoce vocación de servicio, entrega y profesionalismo de

14 elementos

que pasan a Situación de Retiro En una ceremonia solemne que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Marina, 14 elementos de la Armada de México de la categoría de Almirantes pasaron a situación de retiro por edad límite, tras servir a la nación por más de cuatro décadas en esta Institución. El personal que pasó a situación de retiro son los Vicealmirantes Felipe Solano Armenta, Rodolfo Cañedo Solares, Óscar Alejandre Rosas, Leopoldo Mendoza Martínez, José Manuel Solano Ochoa, Mario Alberto Gasque Peña y Juan Ortiz Guarneros; así como los Contralmirantes Luis Manuel Pérez Zurita, José Manuel Maldonado Delgado, Elías de Jesús Caballero Rosas, Juan Eduardo Maldonado García, Casimiro Zavala Armenta, Lino Marcos Ruíz Hernández y Carlos Manuel Uscanga García, quienes recibieron un reconocimiento por parte de los Altos Funcionarios de la Secretaría de Marina por sus respectivos años de servicio dentro de la Institución. Se agradeció a las familias del

personal retirado, por el respaldo incondicional que les brindaron a sus seres queridos durante los retos que el servicio les demandó tras las jornadas de trabajo, estudio y ausencias de casa en cumplimiento del servicio. La ceremonia solemne realizada en el Patio de Honor de la Secretaría de Marina fue presidida por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, quien estuvo acompañado por los Almirantes Ángel Enrique Sarmiento Bel-


5

trán, Subsecretario de Marina; José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina; Luis Gerardo Alcalá Ferráez, Jefe de Estado Mayor General de la Armada; José Rafael Ojeda Durán, Inspector y Contralor General de Marina, así como del Vicealmirante Mario del Carmen Ríos Hernández, Comandante del Cuartel General del Alto Mando, entre otras autoridades navales. El Secretario de Marina afirmó que “sin duda, la carrera naval es tan noble como demandante. En tal sentido, la trayectoria de un marino está sustentada en su vocación de servicio, entrega y profesionalismo”, reconociendo estas cualidades en todos y cada uno de los ahora retirados. Les expresó que “su labor ha sido determinante para que hoy en día contemos con una Institución moderna, cuya tecnología de vanguardia ha incrementado

nuestra capacidad de respuesta operativa. También contamos con un Sistema Educativo Naval, acorde a las exigencias globales de nuestros tiempos; realizamos funciones de Guardia Costera para consolidar la Autoridad Marítima Nacional”; asimismo, aseveró que “Es un hecho que nuestra Institución ha evolucionado en pro del desarrollo marítimo nacional, y, por ende, del bienestar de las y los mexicanos”. Al dirigirse a los homenajeados, el Secretario de Marina evocó: “Estoy seguro que aún vive en ustedes el recuerdo de su primer día en la Heroica Escuela Naval Militar. Alma Mater que los cobijó y guió, como el mar guía y cobija a los navíos. Entre sus muros descubrieron la hermandad, aprendieron la doctrina y los valores navales, cimientos sobre los que fincaron una carrera exitosa y honorable”.

Agregó que, “como líderes navales, fueron un ejemplo a seguir, ya que en todo momento se condujeron con entrega y disciplina. En esta fecha puedo decir con toda certeza, que han sabido cumplir con el juramento que hicieron como cadetes ante el Lábaro Patrio”. Finalmente, los felicitó y les deseó éxito en esta nueva etapa de su vida.

“Enhorabuena señores Almirantes. Que la buena mar los acompañe en esta nueva travesía, y que los vientos a favor mantengan siempre sus velas desplegadas”. Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina


6

El Vicealmirante Retirado Rodolfo Cañedo Solares, en representación del personal en situación de retiro, expresó que “Los marinos navales que somos, se lo debemos a esta noble Institución, pues en ella aprendimos a dar estricto sentido al Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo”. Asimismo, rememorando recuerdos, agregó que “servir a México en la tierra, en el aire y en el mar, consolidó aquellos idea-

les de juventud, los cuales, por cierto, nunca nos abandonaron ni abandonaremos, pues nuestro México lo requiere y lo exige”. Finalmente, agradeció al Secretario de Marina todo el apoyo y reconocimiento que hoy les otorga. La solemne ceremonia concluyó con el desfile militar en honor al personal de Almirantes que pasa a situación de retiro, el exhorto de la Secretaría de Marina, así como la interpretación

de nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano, para dar paso a estos respetables marinos para llegar a sus nuevas metas personales, profesionales y familiares en la vida civil. Es de destacar que en este caso, la situación de retiro es por llegar a la edad límite que fija el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.


7


8

Entrega de la ampliación del

Centro de Rehabilitación Infantil

(C.R.I.) y clausura de cursos del séptimo periodo de actividades de la sección psicopedagógica en el Campo Militar no. 1-A, Ciudad de México

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado de funcionarios de esta Secretaría, llevaron a cabo la entrega de la ampliación del Centro de Rehabilitación Infantil (C.R.I.) y clausura de cursos del séptimo periodo de actividades de la Sección Psicopedagógica, en el Campo Militar No. 1-A, Cd. Méx. Durante el evento los integrantes del presídium hicieron entrega simbólica de reconocimientos y juguetes a 11 niños, de los 150 que concluyeron sus actividades psicopedagógicas durante el periodo comprendido del 17 enero al 30 junio de 2017; asimismo, se realizó la declaratoria de clausura de los cursos.

El Teniente Coronel Médico Cirujano, Oscar Benavides Aguilar, Director del C.R.I. manifestó que este Centro de Rehabilitación, se ha convertido en un paladín de lucha para los niños y niñas que presenten algún tipo de capacidad diferente y que a pesar de sus limitaciones nos dan una muestra de


9

coraje y valor, enfrentando con toda determinación sus adversidades. De igual forma, refirió que se cuenta con personal altamente preparado, comprometido y con la calidez humana; lo que permite brindar un mejor servicio a cada uno de los pacientes. El corte de listón inaugural de las nuevas instalaciones estuvo a cargo del General Secretario de la Defensa Nacional y funcionarios de la SEDENA, quienes realizaron un recorrido por los consultorios de terapia de lenguaje y rehabilitación pulmonar, jardín recreativo y una sala de tecnologías de la información aplicadas a la discapacidad educativa. Con acciones como esta, la Secretaría de la Defensa Nacional pone de manifiesto el interés de mejorar las instalaciones de salud de este Instituto Armado, con el objeto de coadyuvar en la calidad de vida de los derechohabientes.


10

S ecretario de la D efensa N acional recibe máxima condecoración del Gobierno de Honduras,

la “Gran

Cruz de las Fuerzas Armadas”

En Tegucigalpa, Honduras, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de esta Dependencia, recibió la condecoración “Gran Cruz de las Fuerzas Armadas”, la cual fue entregada por el Presidente de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández, durante la Ceremonia de Condecoración, Ascensos, Abanderamiento de Unidades de Policía Militar para el orden público y retiro de Oficiales, realizada en el Campo Militar de Parada Marte en Tegucigalpa, Honduras. La “Gran Cruz de las Fuerzas Armadas” es la máxima condecoración existente en Honduras y es otorgada a militares de naciones amigas y a personas e instituciones civiles, nacionales o extranjeras, en reconocimiento


11

a actos heroicos, servicios distinguidos y méritos relevantes. La relación bilateral con Honduras, se desarrolla en un ambiente de cordialidad y cooperación, mediante el intercambio de agregadurías y de estudiantes, actualmente 26 becarios de las Fuerzas Armadas de Honduras realizan estudios en diferentes planteles del Sistema Educativo Militar de nuestro país. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional consolida los lazos de cooperación y de amistad, además de coadyuvar al fortalecimiento de la presencia de México como un actor con responsabilidad global, conforme a las instrucciones del Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.


12

Conmemoración del

“Centenario del primer correo aéreo en México” en el Campo Militar no. 1-A

El pasado 6 de julio, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) celebró el “Centenario del primer correo Aéreo en México” con la realización de una ceremonia en la Plataforma de Servicios de la Unidad Especializada de Transporte del Alto Mando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La ceremonia fue presidida por el General de División Diplomado de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu Subsecretario de la Defensa Nacional,

acompañado del General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana y Licenciada Cristina Eudave Moran, Directora Corporativa Comercial del Servicio Postal Mexicano, así como autoridades civiles y militares. La historia de la Aviación Militar en México ha dejado múltiples ejemplos de constancia, valor y audacia, conquistando metas que muchos países han tar-

dado años en alcanzar. El Primer Correo Aéreo en México describe el progreso y la modernidad de la correspondencia en nuestra nación, debido a que la forma de transporte no había sido utilizada para el envío postal. La mensajería de la navegación aérea logró conectar al territorio nacional con un correo seguro y de mayor rapidez en su entrega. Su origen se dio el 6 de julio de 1917, cuando el Teniente Piloto Aviador Horacio Ruíz Gaviño, pionero de la aviación militar en


13

México, inició su vuelo de la estación de Hoyos en Pachuca, Hgo., llevando consigo una valija ordinaria conteniendo 534 cartas, 67 tarjetas y correspondencia de 2/a. Clase entregando el saco postal a la Dirección General del Servicio Postal Mexicano en la ciudad de México, llevándose un acta y haciéndose constar en ella, que fueron las primeras piezas recibidas por ruta aérea ostentando el sello del departamento de Aviación y una leyenda que decía “Primer correo Aéreo Mexicano”. Este acontecimiento tiene ahora un gran significado para nuestra patria, al haber sido el primer país de América en entregar correspondencia por vía aérea. Durante el evento, se llevó a cabo la emisión de un timbre postal conmemorativo al “Centenario del Primer Correo Aéreo en México” con un tiraje de 200,000 ejemplares. El General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, expresó su reconocimiento y respeto a quienes fueron partícipes de aquella hazaña hace 100 años que marcó una nueva etapa para la Aviación Militar. Al finalizar la ceremonia, la Lic. Cristina Eudave Moran, el Subsecretario de la Defensa Nacional y el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, hicieron entrega de una valija con mensajería para su cancelación.


14

Firma de Convenio de Colaboración

entre las Secretarías de la Defensa Nacional y de Cultura.

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y la Lic. María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura, llevaron a cabo la firma del “Convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de la Defensa Nacional”, en las instalaciones del Centro Social No. 2 “Centenario del Ejército Mexicano” El convenio tiene como objetivo el desarrollo de diversas actividades artísticas y culturales, a fin de fortalecer los vínculos entre ambas dependencias, mediante la materialización de 6 ejes rectores, en los cuales se tiene considerado la implementación de un programa de conferencias de historia, literatura y cultura; la difusión y fomento de la historia de México y sus Fuerzas Armadas, así como proyecciones cinematográficas y conciertos musicales. En su discurso, el General de División Diplomado de Estado Mayor Ángel Prior Valencia, Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, señaló que el sistema educativo militar tiene como propósito proveer a los discentes de una educación integral, enriqueciendo su espíritu e intelecto a través de la apreciación estética y la toma de conciencia de sus raíces. Por su parte la Lic. María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura, indicó que la firma de este convenio, permitirá trabajar para la restauración, preservación y conservación del patrimonio histórico y artístico del país. Al finalizar la ceremonia, los integrantes del presídium realizaron un recorrido por los talleres del festival cultural; asimismo, se llevó a cabo la presentación del ballet de Amalia Hernández y de las orquestas sinfónicas de las ambas secretarías. Con la firma del convenio, el personal integrante del Ejército Mexicano y sus derechohabientes, podrán disfrutar de cada una de las actividades que se tengan programadas, a fin de fortalecer los vínculos sociales y culturales, así como incrementar la convivencia familiar del personal militar.


15

Moneda conmemorativa alusiva a los

50 AÑOS

del PLAN El pasado 12 de julio, la Secretaría de la Defensa Nacional llevó a cabo la “Ceremonia de la Puesta en Circulación de la Moneda conmemorativa al 50 aniversario del Plan DN-III-E”, la cual fue presidida por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional acompañado por el Dr. Agustín Guillermo Carstens Carstens, Gobernador del Banco de México, la cual se realizó en la explanada Damián Carmona, ubicada en el interior del Campo Militar No. 1-A. La moneda de forma circular tiene un valor nominal de 20 Pesos, en el anverso contiene el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” y en el reverso el brazalete del quincuagésimo aniversario de su aplicación. Su circulación es con la finalidad de reconocer el valor, desempeño, entrega y adiestramiento, de hombres y mujeres integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en las actividades de apoyo en beneficio de miles de mexicanos. El Plan DN-III-E tuvo su origen el 22 de septiembre de 1965, cuando se aprobó el Plan Director de Defensa Nacional número III; el cual contaba con los ane-

DN-III-E

xos, “A”, “B”, “C” y “D”; por lo que al elaborarse el Plan Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, se integró el anexo “E”, adoptándose con esto su denominación. Fue aplicado por primera vez el 10 de octubre de 1966 como consecuencia del desbordamiento de los ríos Pánuco y Tamesí generado por el huracán “Inés” en los estados de Veracruz y Tamaulipas, convirtiéndose en una aportación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional al Sistema Nacional de Protección Civil. En mayo de 2014, fue incorporado al “Plan Nacional de Respuesta MX”, el cual coordina las acciones de las instancias gubernamentales ante una emergencia, permitiendo alinear los planes y programas de la Admi-

nistración Pública Federal vinculados al Sistema Nacional de Protección Civil. El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, reiteran su compromiso de continuar realizando actividades en beneficio de la población, garantizando que en cualquier tipo de riesgos naturales y antrópicos, contarán con la presencia de las tropas de manera pronta y oportuna.


16

AÑOS

DEL BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. “El mundo empresarial de negocios nos ha reconocido como una de las empresas más sólidas y rentables de México, y próximamente, por segundo año consecutivo, Banjercito será acreedor nuevamente a dicho galardón”. General René Trujillo Miranda

El emotivo evento fue presidido por el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, acompañado por el Doctor José Antonio Meade Ku-

ribreña, Secretario de Hacienda y Crédito Público, General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina. El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor René Trujillo Miranda, Director General de Banjercito, agradeció el estar presentes en tan significativo evento. Para quienes integramos el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Sociedad Nacional de Crédito, institución de Banca de Desarrollo, es un verdadero privilegio que nuestro Presidente de la República haya permitido que en esta Residencia Oficial de Los Pinos se realice

este evento trascendental, en que conmemoramos el 70 Aniversario de la creación de Banjercito. Institución que se gesta en la tercera década del siglo pasado, por la visión del General de Brigada Rafael Aguirre Manjarrez, perteneciente a la, entonces, Secretaría de Guerra y Marina, quien identificó la necesidad de otorgar créditos a sus compañeros de armas, para mejorar su calidad de vida, proponiendo, para ello, la creación de un banco que les asistiera financieramente. Proyecto que fue consolidado el 15 de julio de 1947, bajo el mandato del Presidente de México en turno, el licenciado Miguel Alemán Valdés, dando inicio sus operaciones el Banco

7


s o ñ a 70 Nacional del Ejército y Armada como Sociedad Anónima de Capital Variable. Banjercito surgió para proporcionar los servicios de banca y crédito a un sector estratégico de la sociedad mexicana, los integrantes del ejército, fuerza aérea y armada, así como también, para administrar sus fondos de ahorro y de trabajo. En sus 70 años de operación, ha orientado sus esfuerzos hacia una modernización permanente y a la diversificación de sus productos y servicios; ya sea, a través

del crédito o de instrumentos de ahorro e inversión, así como orientación y asesoría financiera, haciendo uso de la tecnología para brindar un servicio oportuno, rentable, de calidad y con excelencia en la atención a sus clientes. En los últimos cuatro años y medio se han alcanzado logros muy importantes, destacando la inauguración de más sucursales que en cualquier otro periodo anterior, 15 para ser precisos, y vamos por dos más; enfatizando que estos proyectos han sido ma-

17


7

18

terializados por ingenieros militares, sumando ya 66 sucursales en total, para tener una o más en cada estado de la República. La puesta en operación de 10 módulos bancarios fronterizos, haciendo un total de 51 y 10 oficinas de atención en los principales consulados de México en la Unión Americana. El crecimiento de un 49 por ciento de la red de cajeros automáticos, llegando así a un total de 425 en todo el territorio nacional. Se realizó la sustitución de la infraestructura tecnológica informática que soporta al sistema central bancario, sistema que fue conceptuado y desarrollado en su totalidad por especialistas calificados de la propia institución, por lo que registraremos formalmente la autoría y propiedad de nuestro nuevo core bancario. El mejoramiento sustancial de las condiciones de nuestros productos crediticios, siendo pioneros en el otorgamiento de nuevos créditos, atendiendo a sectores más vulnerables, como son las madres solteras.

Además de la innovación y robustecimiento de la banca electrónica, incrementándose paralelamente las medidas de seguridad tecnológica, para proteger a nuestros clientes. Destaca que esta institución bancaria ha recibido diferentes premios y reconocimientos. El mundo empresarial de negocios nos ha reconocido como una de las empresas más sólidas y rentables de México, y próximamente, por segundo año consecutivo, Banjercito será acreedor nuevamente a dicho galardón. Como resultado de los indicadores obtenidos sobre la rentabilidad de su capital y su muy baja cartera vencida, en el año 2016, nos fue otorgado un reconocimiento como una de las entidades más rentables del sistema financiero mexicano por parte de

la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. El año pasado recibimos, por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el reconocimiento de institución 100 por ciento capacitada en transparencia, y estamos en proceso de obtener su refrendo en el presente año. Hemos obtenido resultados por demás satisfactorios en las auditorías, revisiones e inspecciones que nos han aplicado las autoridades fiscalizadoras, lo que nos sitúa a la vanguardia en materia de transparencia y rendición de cuentas. Con mucho orgullo, también les comparto que Banjercito, en los últimos tres años, se ha posicionado como la institución a vencer en los juegos deportivos


s o ñ a 70 y culturales de los trabajadores. Obteniendo triunfos en diversas disciplinas, en los que tuvimos el honor de ser los abanderados y parte decisiva en la delegación deportiva que ha representado a México en los Juegos Mundiales de los Trabajadores, como sigue, en el año 2015, en Lignano Sabbiadoro, Italia; en el año 2016, en Varna, Bulgaria; y en este año en Riga, Letonia, obteniendo excelentes resultados. Como lo anunció el Gobernador del Banco de México en la Ceremonia de la Puesta en Circulación de la Moneda de 20 pesos, conmemorativa al 50 Aniversario del Plan DN III-E, en un esfuerzo conjunto por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, del Banco de México y de la Asociación de Bancos de México, se tiene proyectado que Banjercito se encargue de establecer cajeros automáticos y terminales punto de venta para que la población afectada, en casos de desastre, disponga de dinero en efectivo para solventar sus necesidades apremiantes y básicas.

19


7

20

Señor Presidente: En nombre de quienes integramos Banjercito, respetuosamente le manifiesto nuestro sincero agradecimiento por acompañarnos en la celebración del 70 Aniversario de nuestra institución. Los logros mencionados fueron posibles gracias a su decidido apoyo y a su constante preocupación por mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y en especial de la gran familia militar. Desde el inicio de su mandato, ha sido notable su confianza y empatía por las mujeres y hombres que portan con orgullo el uniforme de la República. Precisamente a ellos, señor Presidente, quienes de manera voluntaria tomaron la decisión de servir con pasión a México, les proporcionamos, con total agrado y especial esmero, los mejores productos y servicios de banca y crédito. Hacemos extensivo nuestro agradecimiento a los señores Secretarios de Hacienda y Crédito Público, de la Defensa Nacional y de Marina por el cercano, valioso e incondicional respaldo, orientación y guía que siempre han brindado a Banjercito, respaldo que sentimos y valoramos quienes formamos parte de esta gran institución, traduciéndose en un renovado y más fuerte compromiso, así como en aliciente para brindar un mejor servicio a nuestro país. Sin duda, en estos 70 años se han presentado diversos retos, que han exigido total entrega y profesionalismo de quienes han guiado a esta institución. Hoy, también, hacemos patente nuestro reconocimiento, respeto y felicitación a los señores Generales, algunos aquí presentes que, en distintos periodos con talento, eficiencia y sobrado celo, desempeñaron el honroso cargo de Directores Generales de Banjercito. La mejor oportunidad que tenemos los mexicanos de forjar nuestro carácter y hacer de nuestro México un mejor país, es haciendo frente con entereza a las dificultades. Por ello, los integrantes de Banjercito no nos rendimos, ni nos dejamos vencer por las adversidades. Al contrario, esas dificultades nos hacen crecer y fortalecernos aún más. En Banjercito esa grandeza, ese valor y ese espíritu de servicio, de quienes visten honrosamente el uniforme de la Patria nos inspira, nos alienta y nos compromete a ser mejores cada día.

Ningún esfuerzo es, ni será suficiente para brindar un servicio de excelencia, que merecen quienes sirven a México con incondicional entrega, lealtad y acendrado patriotismo, siendo ellos, la mejor fuente de inspiración y ejemplo a seguir para cada mujer y hombre que trabaja en Banjercito. Reafirmamos nuestro firme compromiso de seguir conduciéndonos, guiados por los valores institucionales que nos distinguen como una sola familia, con actitud positiva para construir, día a día, un Banjercito más sólido y más fuerte. La concepción y creación de Banjercito, hace ya 70 años, es una clara referencia de que cuando existe voluntad, destinando todo nuestro talento, nuestra capacidad, todas nuestras fuerzas por el bien común, podemos lograr cosas extraordinarias. Como mexicanos tenemos la obligación de atesorar, defender y proyectar en todo el mundo la imagen de un México unido, de un México con un rumbo claro y definido; de un México triunfador; de un mejor México. Hoy en día, Banjercito es una institución sólida, moderna, autosuficiente y, sobre todo, sana desde el punto de vista financiero. Con objetivos claros que visualiza el futuro como la mejor oportunidad para ser uno de los mejores bancos en las instituciones de banca de desarrollo. Con esa mística, seguiremos creciendo a la par de las exigencias actuales, manteniéndonos siempre apegados a nuestras convicciones, de seguir sirviendo a los soldados, marinos y pilotos, honrando nuestro lema de aniversario:

70 años de servir a los que sirven a México. Muchas gracias


s o ñ a 70 Posterior a éste magno evento, se llevó a cabo la ceremonia del sorteo del billete de la Lotería Nacional conmemorativo al “70 Aniversario de la creación de BANJERCITO”. La ceremonia se realizó en el salón de sorteos de la lotería nacional para la asistencia pública, la cual se tiño con los colores militares y fue presidida por el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor René Trujillo Miranda, Director General de Banjercito y Licenciado Pedro Pablo Treviño Villarreal, Director General de la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública, acompañados por funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Lotería Nacional. La emisión del billete es un reconocimiento que hace la Lotería Nacional a la conmemoración del 70° Aniversario de la creación del BANCO NACIONAL DEL

EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C., el cual nació bajo la inspiración del Presidente Miguel Alemán Valdés. Desde ese entonces, se ha ido evolucionando junto al sistema financiero mexicano para brindar a sus clientes un servicio eficiente, seguro y práctico.

El Director General de BANJERCITO, agradeció a la LOTENAL la deferencia de este sorteo y por constituirse en el bastión generador de recursos financieros para procurar mayor bienestar y desarrollo de las y los mexicanos.

21


22

Ceremonia de entrega de

Reconocimientos Y Menciones Honorificas al personal y unidades que se han destacado en las operaciones para reducir la violencia en el país

En las instalaciones de la 2/a. Brigada de Infantería Independiente ubicada en el interior del Campo Militar No. 1-A, el Lic. Enrique Peña Nieto Presidente

de la República y Comandante Supremo de las Fuerza Armadas, acompañado del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, presidió la “Ceremonia de entrega de Reconocimientos y Menciones Honoríficas al personal y Unidades que se han destacado en las operaciones para reducir la violencia en el país”. Durante el evento, el General Cienfuegos al hacer uno de la palabra mencionó que “El

México de hoy nos toca definir, este México afronta sus propios retos y desafíos, uno de ellos es hacer frente al fenómeno social de la delincuencia, cuyas acciones inciden de manera directa en la tranquilidad, certidumbre y bienestar de las familias mexicanas, la atención a este flagelo es de la más alta prioridad para el Gobierno de la República, por ello reiteradamente el Sr. Presidente en diversos foros ha hecho un llamado a todos, autoridades y ciudadanos para que unidos sumemos esfuerzos y podemos


23

converger hacia un mismo objetivo, erradicar la inseguridad y la violencia” “La Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea colaboramos de manera subsidiada en esta trascendental tarea, en los últimos cuatro años y medio con amplía disposición y sentido del deber hemos contribuido de manera significativa al esfuerzo nacional”. En este acto, el Licenciado Peña Nieto, hizo entrega de menciones honorificas a 66 unidades de las Fuerzas Armadas (41 del

Ejército, 5 de la Fuerza Aérea y 20 Marina), a cuyos comandantes se les reconoció el esfuerzo realizado por las tropas en beneficio del pueblo de México. Además destacó que las Fuerzas Armadas por sus capacidades y profesionalismo son superiores a cualquier enemigo que amenace la paz de la nación, de igual forma, señaló que en las actividades de seguridad interior, como en todas las demás que realizan se apegan a los derechos humanos como un eje de su actuar diario.


24


25


26

• La Universidad Naval con rumbo firme en educación de calidad, profesionaliza al personal de las Fuerzas Armadas y dependencias del Gobierno de la República.

LA UNIVERSIDAD NAVAL GRADÚA A

359 ALUMNOS COLEGIADOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALES DE LA SECRETARÍA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO

En el Patio de Honor del edificio sede de esta Institución, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 359 alumnos colegiados del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) del ciclo lectivo 2016-2017, quienes egresaron con conocimientos de alto nivel, más competitivos y con mejor capacidad de liderazgo, lo que les permitirá desempeñarse eficazmente en el nivel estratégico y operacional para tomar decisiones en beneficio de México. Durante la ceremonia, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México;


27

el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, y el Maestro Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, acompañados de distinguidas autoridades navales, militares y civiles, realizaron la entrega de diplomas y placas distintivas de las diversas maestrías y especialidades al personal de egresados, así como de reconocimientos y obsequios a los alumnos colegiados que, por su esfuerzo y dedicación, obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar de cada uno de los cursos que concluyeron. Por Acuerdo del Alto Mando

de la Armada de México fueron entregadas Condecoraciones al Mérito Docente Naval Primera Clase a los cuatro Doctores que imparten cátedra en el CESNAV, por desempeñarse con distinción y eficiencia durante sus trayectorias, contribuyendo a la calidad académica en la preparación del personal discente de ese centro de estudios. Al hacer uso de la palabra, dirigiéndose al grupo de egresados, el Almirante Secretario de Marina dijo: “quiero enfatizar la graduación de la primera y segunda generación de la especialidad en Derecho del Mar y Marítimo;

profesionales que proporcionarán asesoría jurídica a los Mandos Navales en funciones de Guardia Costera, para interactuar de manera eficiente con la nueva Autoridad Marítima Nacional”. “En lo que va del año, el Centro de Estudios Superiores Navales ha graduado a tres generaciones en el nuevo Diplomado en Autoridad Marítima Nacional y Capitanías de Puerto; personal que contribuirá al mejor desempeño de las Capitanías de Puerto recientemente transferidas a la Secretaría de Marina”. Anunció que “en el próximo ciclo escolar, nuestra máxima casa


28

de estudios impartirá, por primera vez, el Doctorado en Administración Marítima y Portuaria”. En representación del personal graduado, el Capitán de Navío del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Rafael Eduardo García Urbina, agradeció “a la Universidad Naval, que ha sabido dirigir exitosamente los estudios de posgrado de la Institución, por favorecer nuestro aprendizaje con bibliografía actualizada, ponentes expertos y con las herramientas tecnológicas de vanguardia”. Agregó que “como egresados de las diversas maestrías y especialidades del Centro de Estudios Superiores Navales, hemos reafirmado nuestro compromiso inquebrantable de servir a México”. En esta ocasión se graduaron cursantes de las Maestrías en Seguridad Nacional, Administración Naval y Ciencia Política,

así como de las Especialidades de Mando Naval, Geopolítica, Derecho del Mar y Marítimo, Comunicaciones, Electrónica y Sistemas de Armas. Además de personal perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional y a otras dependencias del Gobierno de la República, en este Ciclo Lectivo 2016-2017 del CESNAV participaron miembros de las Armadas de Guatemala, Colombia, Nicaragua, Corea del Sur y Belice, quienes cursaron diversas maestrías y especialidades, como parte de un nuevo modelo cognoscitivo de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, la Universidad Naval a través del Centro de Estudios Superiores Navales, brinda una educación de calidad como parte de las políticas institucionales y en el marco del eje rector “Un México con Educación de Calidad”.

“... la educación es la base del progreso social, es el primer peldaño hacia la construcción de una mejor nación”. “Por ello, cada día las Fuerzas Armadas Mexicanas se transforman, lo hacen con el ímpetu de responder a la confianza brindada por todos y cada uno de los mexicanos”.


29


30

El gran reto para la

Secretaria de Marina al asumir el control de las

Capitanias de Puerto Grandes retos enfrentan todos los nuevos Capitanes de Puerto, y la propia Secretaria de Marina, al asumir el control de las Capitanías de Puerto, derivado de la reforma a diversos ordenamientos, del pasado 19 de diciembre de 2016. Uno de ellos es mantener la seguridad de las operaciones marítimas en todos los puertos mexicanos, gracias al conocimiento que todos los integrantes de la Capitanía de Puerto, tengan de una serie de disposiciones aplicables mundialmente y que son ley vigente en el país. El derecho marítimo busca a nivel mundial su uniformidad, por una necesidad. La industria ma-

rítima creada ancestralmente, por los humanos, tiene por objeto acercar aquellos productos y mercancías, que crecen, se producen o manufacturan en un lugar a aquellos lugares donde se requieren. Por ello, unen no solo zonas terrestres vía marítima, sino a naciones y a sus comerciantes, creando relaciones jurídicas entre los más diversos pueblos, naciones y personas, todos ellos por lo tanto requieren seguridad jurídica, la cual no es posible si las normas jurídicas aplicables a esas actividades no se unifican. La humanidad ha realizado un gran esfuerzo para la unificación de las disposiciones del dere-


31

cho marítimo. Todo ello, justifica la existencia de grandes organismos internacionales, que dedican enormes cantidades de recursos materiales y humanos para desarrollar instituciones de derecho, y de manera relevante del derecho marítimo, organismos gubernamentales tales como, aquellos dependientes de la Organización de las Naciones Unidas como son la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional CNUDMI, o de su sección especializada la Organización Marítima Internacional OMI, organismos no gubernamentales como el Consejo Marítimo Internacional del Báltico, BIMCO, por mencionar algunas, asociaciones, organismos y grupos de gran relevancia, que crean o influyen e intervienen en la creación de instituciones jurídicas, que codifican y llevan las costumbres o usos jurídicos marítimos a la características de normas de derecho marítimo e inclusive a instituciones de derecho marítimo. El comercio internacional de mercancías se realiza en gran medida vía marítima, permite el transporte de grandes cantidades de mercancías, con un nivel inferior de contaminación que otros transportes y a relativamente bajo costo.

Por ello, los estados han permitido que las embarcaciones de otros estados transiten más o menos libremente, entren y salgan de todos los puertos. A nivel jurídico esto se logra gracias al amparo de diversos tratados y convenciones internacionales celebrados por los estados ya sea de manera multilateral o bilateral, es más, en algunos casos solo es posible con la aplicación de usos y costumbres aceptadas por los integrantes de la comunidad mundial. Solamente podemos hablar de seguridad jurídica en el caso del Derecho Marítimo, si podemos estar seguros con meridiana claridad que una embarcación mercante va a poder entrar a un puerto, salir del mismo y realizar las operaciones propias de las mercancías que transporta, sin ser afectadas por normas nacionales o locales que le impidan dichas operaciones, excepción hecha de los casos y bajo las normas que el propio derecho


32

internacional expresado en dichos tratados permiten a los estados limitar o prohibir. Así tenemos la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Montego Bay, celebrada el 10 de diciembre de 1982, establece en su artículo 17, Derecho de paso inocente, “con sujeción a esta Convención, los buques de todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, gozan del derecho de paso inocente a través del mar territorial.” El Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional FAL (por sus siglas en inglés), Convention on Facilitation of International Maritime Traffic, adoptado en Londres el 9 de abril de 1965, aprobado por el Senado de la República el 27 de diciembre de 1974, publicada dicha aprobación el 2 de abril de 1975, México se adhirió el 31 de mayo de 1967, entro en vigor internacionalmente el día 5 de marzo del mismo año, en México entro en vigor el 30 de julio de 1983, fue publicada su promulgación en el Diario Oficial de la Federación el 5 de septiembre de 1983 y una fe de erratas de 28 de noviembre del mismo año, este convenio contiene diversas enmiendas. Enmiendas como la celebra-

da en 1969, sobre cruceros; la celebrada en 1983, que establece la modificación del artículo VII de la propia Convención, y que trata del procedimiento y forma de adopción de las enmiendas a la Convención, y sobre las enmiendas a los Anexos; la de fecha 10 de noviembre de 1977, sobre los términos “Miembro de la Tripulación”, pasajero en trámite, y medidas para facilitar la Tramitación de formalidades referentes a la carga, los pasajeros y en especial sobre la Tripulación y los Equipajes. Todas las modificaciones señaladas se encuentran vigentes en los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de los términos y condiciones señaladas en la propia Convención. La Convención y estatuto General sobre el Régimen Internacional de los Puertos Marítimos, tratado que señala el deseo de asegurar la libertad de comunicación y por lo tanto garantizar que, en los puertos de mar, necesarios para los fines del comercio internacional, exista la igualdad de tratamiento entre los buques de todos los Estados Contratantes (Principio de Igualdad). Contiene un estatuto, que es considerado parte de la Convención, relativo


33

al Régimen Internacional de Puertos Marítimos, el cual fue aprobado por la Segunda Conferencia General de Comunicaciones y Tránsito, reunida en Ginebra el 15 de noviembre de 1923. En el artículo segundo del estatuto, se establece el Principio de Igualdad de Tratamiento en los puertos Marítimos, por el cual, a condición de reciprocidad, todo Estado Contratante se comprometió a conceder a los buques de cualquier otro Estado contratante, un tratamiento igual al de sus propios buques. La Convención y Estatuto General sobre el Régimen Internacional de Puertos Marítimos y Protocolo de Firma, se celebro en Ginebra, Suiza el 9 de diciembre de 1923, aprobada por el Senado de la República el 26 de diciembre de 1932, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero de 1933, México se adhirió el 5 de marzo de 1934, entrando en vigor internacionalmente el 26 de julio de 1926 y para México el 3 de junio de 1934. Su promulgación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación del 17 de septiembre de 1935. La posibilidad de realizar el comercio marítimo radica por lo tanto en el permitir que en tiempo de paz todos los puertos se encuentren abiertos a la entrada de embarcaciones que enarbolen banderas de los otros países. Situación que no se presenta en el caso de embargos como el llevado a cabo por los Estados Unidos de América contra Cuba, embargo que en un tiempo establecía, que en caso de que un buque mercante de cualquier nación arribara o tocara Cuba, por ese solo hecho ya no se le permitiría entrar nunca a Estados Unidos de América, a riesgo

de ser detenido, inclusive se le incluía en una lista negra. Sin embargo, hecha la salvedad anterior, en general podemos hablar que los estados partes de la comunidad mundial han entendido las consecuencias de no admitir este principio de igualdad. Consecuencias que pueden ser desastrosas para su economía y más importante para su sociedad. La universalidad y la uniformidad del derecho marítimo se manifiesta en la voluntad de los estados expresada al momento de ratificar, aprobar y aplicar el derecho contenido en los tratados, y en el cumplimiento de los compromisos adquiridos al momento de su celebración, entre los que se encuentra la unificación de su derecho interno a lo pactado en el convenio internacional. Las capitanías de puerto y la SEMAR, requieren de grandes esfuerzos para permitir que los comercios internacionales del país no se vean afectados, así como la inversión en grandes recursos tecnológicos y técnicos, que les permitan cumplir con las disposiciones jurídicas, mantener la seguridad de las embarcaciones, puertos, carga y en especial de la vida de los seres humanos que intervienen en todo el proceso. Confiamos en que la hoy autoridad marítima cumpla cabalmente, máxime su alto prestigio, capacidad humana y técnica, y estamos seguros de que en su actividad velara no solo por la seguridad, sino por mantener el prestigio y calidad de nuestros puertos, así como el desarrollo del comercio internacional. Heladio Mejía Derecho Internacional, Tratados y otros Documentos, Madrid, McGraw-Hill Interamericana de España, S. A. U., 2001, p. 359. 2 Secretaria de Relaciones Exteriores, Tratados Internacionales, Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional, 1965, http://www.sre.gob.mx/tratados/ 3 Secretaria de Relaciones Exteriores, Tratados Internacionales, Convención y Estatuto General sobre el Régimen Internacional de Puertos Marítimos y Protocolo de Firma, http://www.sre.gob. mx/tratados/ 1


34

Ceremonia de Graduación

de Cursos de Capacitación en la

ESCUELA DE MECÁNICA DE AVIACIÓN NAVAL

El pasado 25 de julio, se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de 103 elementos que finalizaron sus cursos de capacitación en las especialidades de Mecánica de Aviación, Electrónica Aeronaval y Armamento Aeronaval en la Escuela de Mecánica de Aviación Naval, ubicada en las instalaciones del Polígono Naval de Las Bajadas, Veracruz. La Ceremonia fue presidida por el Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, Comandante de la Primera Región Naval, quien estuvo acompañado por el General de División Juan Manuel Rico Gámez, Comandante de la Sexta Región Militar, así como por diversas autoridades civiles y navales. El Director de la Escuela de Mecánica de Aviación Naval, Capitán de Navío, Salvador Naranjo Armendáriz, señaló que: “La Escuela de Mecánica de Aviación Naval, cumpliendo con la misión para la que fue creada y gracias

al apoyo de la Universidad Naval, ha sido durante varios años, semillero invaluable en la capacitación del personal de Clases y Marinería que integran las tripulaciones de vuelo, quienes con honor, deber, lealtad y patriotismo, desempeñan sus funciones como responsables del mantenimiento y conservación de las aeronaves de la Institución”. En el evento, los integrantes del presídium impusieron las Alas de Aeronáutica Naval al personal discente perteneciente a los diferentes Cuerpos y Servicios que al concluir satisfactoriamente los cursos básico y preliminar, pasan a formar parte del personal que integra las tripulaciones de vuelo en cumplimiento con las misiones asignadas a bordo de las diferentes aeronaves de la Armada de México. El Cabo Luis Javier Villareal Murrieta, en representación de sus compañeros, puntualizó: “Al concluir satisfactoriamente

el primer nivel de capacitación, formamos parte del distinguido cuerpo de Aeronáutica Naval, satisfechos de alcanzar una más de nuestras metas, porque ningún marino se hizo fuerte al navegar con buena mar, ni un caballero del aire forja su carácter al volar sin turbulencia”. Agradeció al personal directivo y docente por haber compartido sus conocimientos y expe-


35

riencia, reconoció el impulso que reciben del vínculo familiar señalando que: “El apoyo y sacrificio de nuestras familias forma parte de cada uno de nuestros éxitos, pues siempre han estado con nosotros en las buenas y en las malas; así mismo, reconocemos el invaluable e incondicional apoyo de todas aquellas personas que contribuyeron en nuestra capacitación”.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a los discentes que por su esfuerzo y entrega obtuvieron las mejores calificaciones de los cursos y niveles de capacitación. Al final de la ceremonia, los alumnos llevaron a cabo una demostración de los conocimientos adquiridos en los Módulos de Mecánica de Aviación, Electrónica y Armamento Aeronaval, a

través de una descripción en el idioma inglés de los diferentes sistemas con que cuentan las aeronaves, lo cual hoy día es una de las metas establecidas por el Alto Mando de la Armada de México para lograr una educación de excelencia en el desarrollo del Personal Naval.


36

Graduación del Personal

que culmina sus estudios en la

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

El pasado 27 de julio de 2017, en las instalaciones de la Escuela Superior de Guerra, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios de la Maestría en Dirección Estratégica y la Licenciatura en Administración Militar de los cursos de Mando y Estado Mayor General, así como de Mando y Estado Mayor Aéreo. En este magno evento recibieron títulos y certificados de estudio 80 militares nacionales y extranjeros, de acuerdo a lo siguiente:

Maestría en Dirección Estratégica: 12 Jefes del Ejército y Fuerza Aérea. 2 Capitanes de la Armada. 5 Becarios (2 de Corea del Sur, 1 de Brasil, 1 de Egipto y 1 de Nicaragua). Licenciatura en Administración Militar. Curso de Mando y Estado Mayor General: 42 Oficiales del Ejército. 1 Oficial de la Armada. 1 Becario de Brasil. Curso de Mando y Estado Mayor Aéreo: 16 Oficiales de la Fuerza Aérea. 1 Oficial de la Armada.


37

La Escuela Superior de Guerra tiene como objetivo realizar estudios militares de índole profesional para el desarrollo científico, humanístico y tecnológico de las Fuerzas Armadas, con el fin de educar a Jefes y Oficiales como líderes con preparación profesional en la ciencia y el arte militar.

El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Francisco Aguilar Hernández, Director del plantel, exhortó al personal graduado a seguir dando lo mejor de sí mismos en el ámbito profesional, en beneficio de México y de sus respectivos países. Las palabras de agradecimien-

to del personal graduado estuvieron a cargo del Capitán 1/o. de Caballería Diplomado de Estado Mayor Héctor Miguel Quintero González, quien obtuvo el 1/er. lugar del Curso de Mando y Estado Mayor General, externando su agradecimiento al Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, por los apoyos recibidos para el mejoramiento del Sistema Educativo Militar. De esta manera, la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuva con los esfuerzos del Gobierno de la República, al dar cumplimiento a uno de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo 20132018, en el que se señala a un México con educación de calidad.


38

En el marco de la celebración por el

“Día Internacional del

Árbol”

,

se llevó a cabo labores de reforestación de manglar en el área de Antón Lizardo El pasado 15 de julio, personal perteneciente al Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe en compañía de 285 Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar y personal de Infantería de Marina, llevó a cabo la implantación de 1,300 plántulas de mangle en el área conocida como “El Salado”, ubicada dentro del Polígono Naval de Antón Lizardo, Veracruz. Los manglares son formaciones vegetales que se desarrollan principalmente alrededor de esteros y lagunas costeras, cerca de las desembocaduras de ríos y arroyos, cabe mencionar que de las 54 especies de mangle que existen a nivel mundial, en México predominan cuatro: mangle rojo, mangle blanco, mangle negro y mangle botoncillo. En el estado de Veracruz se cuenta con diversas zonas de manglar, donde se pueden localizar las es-

pecies mencionadas, siendo el poblado de Antón Lizardo, uno de los sitios con mayor presencia de este ecosistema, el cual juega un papel importante como hábitat y sitio de crianza de diversas especies, además de fungir como barrera natural para protección de las costas.


39

Por ello, la Secretaría de Marina – Armada de México implementó en el año 2013 el “Programa Institucional para la Protección, Conservación, Restauración y Reforestación del Manglar”, estableciendo para ello las siguientes acciones: restauración y reforestación de áreas perturbadas, recorridos de vigilancia para su protección, así como pláticas de concientización ecológica. Es importante destacar que en el área de jurisdicción de la Primera Región Naval, el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe como responsable de este Programa, inicio desde el pasado mes de enero labores de restauración en el área destinada a la siembra de estas plántulas, tales como delimitación, señalización, limpieza, liberación de flora invasora, nivelación del terreno para contar con el adecuado flujo hídrico, a fin de contar con las condiciones apropiadas para el adecuado crecimiento y desarrollo del manglar. De esta manera, como parte de las actividades de citado programa y en el marco del “Día Internacional del Árbol”, celebrado el pasado 13 de julio, el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe en

coordinación con la Heroica Escuela Naval Militar; llevó a cabo en un área de 5,162 m2, la siembra de 1,300 plántulas de las cuales 1,000 fueron donadas por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el resto, cultivadas por el personal de citado instituto. Cabe destacar que la Secretaria de Marina, preocupada por la conservación del medio ambiente marino y costero del país, cuenta con Institutitos y Estaciones de Investigación Oceanográfica en ambos litorales, encargados del desarrollo de proyectos y estudios de investigación en el ámbito de la oceanografía física, química, geológica, biología marina y meteorología, con el objetivo de incrementar el conocimiento de nuestros mares y costas.


40

El Presidente de la República y comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, preside graduación de cadetes de la

Generación 2017 de la

Heroica Escuela Naval Militar El Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas, Licenciado Enrique Peña Nieto, presidió la Ceremonia de Graduación de 169 Guardiamarinas, al concluir sus estudios en la Heroica Escuela Naval Militar. Los graduados, entre ellos, 27 mujeres, cursaron las carreras de Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General), Hidrografía (Infantería de Marina), Electrónica y Comunicaciones Navales, Mecánica Naval, Aeronaval (Pilotos Navales) y Licenciatura en Logística. La Ceremonia de Graduación se efectuó en el Patio de Honor de la Heroica Escuela Naval Militar, donde el Presidente de la República estuvo acompañado del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, así como del Gobernador de Veracruz, Licenciado Miguel Ángel Yunes

Linares, entre otras autoridades civiles, militares y navales. Luego de los honores plenos a su alta investidura, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas pasó lista de honor a los héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar, seguida de un toque de silencio y salva de honor en su memoria; asimismo, presenció el relevo de escolta de bandera. El Presidente de la República e integrantes del presídium entregaron premios académicos y condecoraciones a los Guardiamarinas que egresaron y obtuvieron los primeros lugares durante sus estudios en la Heroica Escuela naval Militar. También les entregaron armas de cargo y sable, como símbolo de Mando. En su discurso, el Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas felicitó a los 169 Guardiamarinas, quienes durante cinco años recibieron una educación sólida,

integral y vanguardista; agregó que al mejorar la calidad y fortalecer la educación, se fortalece a México. Afirmó “como Presidente de México y como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas me siento muy orgulloso de los marinos, soldados y pilotos del País, hoy resalto su gran labor, valentía y lealtad institucional, el pueblo de México les reconoce su invaluable servicio a la patria y su amor por nuestra nación”. En este sentido felicitó a los nuevos oficiales y los exhortó a cumplir sus tareas con honor, deber, lealtad y patriotismo, además de seguir engrandeciendo a la Marina-Armada de México y con ello a todo México. El Secretario de Marina señaló que “en las Fuerzas Armadas Mexicanas, tenemos claro que la juventud, representa nuestro capital más valioso como nación; por ello dirigimos nuestro mayor esfuerzo a la formación de jóvenes con vocación


41

de servicio, a través de nuestros planteles educativos”. Al dirigirse a los Guardiamarinas egresados, subrayó “sean los conocimientos adquiridos y su deseo por estar siempre a la vanguardia, la base de su desarrollo profesional. Recuerden que como futuros líderes navales deben estar listos para: Salvaguardar la Soberanía Nacional. Proteger la vida humana en la mar y el ambiente marino. Vigilar las costas, mares y puertos nacionales. Apoyar a la población en zonas de desastre y ayuda humanitaria, así como coadyuvar en la seguridad interior del país, y ante todo, procurar el bienestar y la integridad de nuestros conciudadanos”. Agregó que “son 169 Guardiamarinas que hoy cuentan con habilidades y conocimientos integrales de excelencia, resultado de tres factores primordiales: Primero: la creación de la Universidad Naval de la Secretaría de Marina, misma que conjuntó los diversos esfuerzos que venía realizando nuestra Institución en materia educativa; Segundo: la implementación, en esta alma máter, de un nuevo modelo educativo basado en competencias y; Tercero: la construcción de infraestructura moderna y la implementación de tecnologías de vanguardia”. Acciones que, han sido posibles gracias a la visión estratégica del Presidente de la República y Comandante Supremo de las

Fuerzas Armadas y que gracias a su apoyo “nos permite contar con soldados, pilotos y marinos cada vez más profesionales y competitivos”. El Guardiamarina Leonel Vergara Gutiérrez expresó en representación de su generación “Licenciado Enrique Peña Nieto Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, tenga la certeza que la confianza que usted y el pueblo de México han depositado en nosotros, y en nuestra Institución, será correspondida con acciones firmes, dedicación y entrega incondicional. Y tenga plena certeza, mi Comandante Supremo, que cumpliremos nuestra misión de servir a México”. Asimismo, señaló “Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, reconocemos en usted, un ejemplo de liderazgo. Ha sido su visión la que permitirá a nuestra Institución y a nuestra nación, contar con oficiales navales de excelencia. Oficiales navales, con un alto sentido de profesionalismo”. La ceremonia de graduación concluyó con el desfile del Cuerpo de Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar. Posterior a la ceremonia de graduación en la Heroica Escuela Naval Militar, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, acompañado del Almirante Secretario de Marina y de

la Doctora Ximena Puente de la Mora, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como integrantes de su gabinete, abanderó la Patrulla Costera ARM “Bonampak” (PC339), en el muelle turístico del puerto de Veracruz; buque que fue construido en el Astillero de Marina Número Uno, en Tampico, Tamaulipas. El Presidente de la República tomó la protesta de bandera a los integrantes de la primera tripulación de este buque; asimismo, izó por primera vez la bandera nacional en esta patrulla costera que surcará los mares de nuestro país para desempeñar funciones de Guardia Costera. Características principales de la patrulla costera ARM “Bonampak” (pc-339) Eslora (largo): Manga (ancho): Puntal (alto): Tripulación: Autonomía:

42.80 metros 7.11 metros 3.77 metros 18 elementos 14 días


42

La Secretaría de Marina incrementa su capacidad operativa al graduar a

85

elementos

de las Escuelas de Formación •“Nuestra Institución mantiene un esfuerzo permanente por adiestrar, capacitar y formar a sus integrantes”: Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina.

El personal que egresa de las Escuelas de Enfermería Naval, Intendencia Naval y Electrónica Naval, se encuentra preparado para desempeñar con éxito, la alta responsabilidad que la Institución demanda.

La Secretaría de Marina – Armada de México, llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de 85 cadetes y alumnos que concluyeron las carreras de Enfermería Naval, Intendencia Naval y Electrónica Naval, entre ellos 24 mujeres, en el Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México (CEFCAM), ubicado en Antón Lizardo, Veracruz. La Ceremonia de Graduación fue presidida por el Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina, quien estuvo acompañado por distinguidas autoridades navales, militares y civiles. El Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor de Marina les hizo llegar a los egresados

el mensaje del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, donde manifiesta que se congratula ante el éxito alcanzado por los graduados. Y dijo “nuestra Institución mantiene un esfuerzo permanente por adiestrar, capacitar y formar a todos sus integrantes”. Añadió que “en su conjunto, nuestros egresados fortalecerán la labor de la Secretaría de Marina-Armada de México, tanto en el área administrativa, como táctico-operativa y en el cuidado de la salud, además de colaborar en acciones de apoyo a la población civil en zonas de desastre y ayuda humanitaria”. Destacó que “a la Secretaría

de Marina le causa una gran satisfacción saber e informar que contamos con una nueva generación de profesionales navales, con una absoluta convicción de servicio y un alto sentido del deber. Profesionales navales con conocimientos teóricos y prácticos del más alto nivel”. El Director de la Escuela de Electrónica Naval, Capitán de Fragata Adrián Enrique Hernández, resaltó que “la Armada de México ha encontrado en la educación naval la base sobre la que se forma la Institución, bajo los más altos estándares educativos, además de inculcarles la doctrina naval y los más excelsos valores de honor, deber, lealtad y patriotismo”.


43

Y añadió que “como miembros de la Institución naval el personal de alumnos que hoy egresan fueron capacitados en sus materias teórico-práctico, las competencias de liderazgo, responsabilidad, integridad, trabajo en equipo y amor a la patria.” Agregó que “Hoy podemos afirmar que las misiones encomendadas, al Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México, Escuela de Enfermería, Intendencia y Electrónica Naval, se cumplieron satisfactoriamente. Y éste personal, que hoy egresa, se encuentra preparado, para desempeñar con éxito, la alta responsabilidad que la Institución demanda”. En representación de su generación el Segundo Maestre, Irvin Enrique Hernández Ramírez, aseguró que “los 85 egresados de esta generación, estamos listos para seguir navegando, continuando el viaje, enfilando la proa siempre hacia el futuro, y dando siempre el máximo esfuerzo

para surcar los mares que avante encontraremos, adquirimos los conocimientos teórico – prácticos necesarios para desarrollarnos en nuestras unidades y establecimientos como excelentes elementos navales, poniendo siempre en alto el prestigio de la Institución, colaborando con las metas, estrategias y líneas de acción para la seguridad del pueblo mexicano”. Durante la ceremonia se hizo la entrega de Premios a los primeros, segundos y terceros lugares en aprovechamiento de cada plantel, asimismo se distinguió con la medalla de Perú a la Primer Maestre Servicio de Sanidad Naval, pasante de enfermería, Ana Margarita Salinas Rojas; posteriormente se efectuó el toque tres de Diana, además del exhorto a cargo del Comandante del Cuerpo de cadetes del CEFCAM.

La Secretaría de Marina- Armada de México, a través de la Universidad Naval y los Establecimientos Educativos Navales, impulsa el desarrollo del personal de la Armada de México, a través de la educación naval en respuesta de las necesidades que la nación demanda; asimismo contribuye a la meta nacional de impulsar la educación de calidad de nuestro país.


44

Ceremonia

“Paso de la Luz”

Una vez más con gran orgullo culminan sus estudios jóvenes entusiastas de La Heroica Escuela Naval Militar. En el marco del XLV Aniversario de la Inauguración de la Escuela de Enfermería Naval, 31 Primeros Maestres Pasantes de la Licenciatura en Enfermería Naval festejaron el haber concluido su ciclo de formación de Enfermeros Navales. El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Heroica Escuela Naval Militar, mismo que se vistió de gala al llevar a cabo la emotiva Ceremonia del “Paso de la Luz”. Esta ceremonia, está basada en el legado que dejo Florence Nightingale conocida como “La Dama de la Luz”; que en 1855 llevaba una lámpara de luz al vi-

sitar a los heridos de guerra en la noche. Mujer precursora que da nacimiento a lo que es hoy la tan importante Profesión de Enfermería. La Generación 2013-2017 de Enfermeros Navales reafirman en este solemne y significativo acto, su compromiso ante la sociedad, trasmitiendo el conocimiento en la aplicación de técnicas y procedimientos encaminados a: prevenir, curar, cuidar y rehabilitar los padecimientos; ofreciendo un trato digno y humano en el cuidado del enfermo. En representación del Almirante Secretario de Marina, presidió la ceremonia el Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, Comandante de la Primera Región Naval, quien estu-

vo acompañado por autoridades navales, civiles y militares; así como ex directoras de la Escuela de Enfermería Naval y Jefes de Enfermería de los diferentes hospitales de la localidad. “La Armada de México entrega al País, Profesionales con características definidas, conocimientos, valores, disciplina y responsabilidad; listos para emular la mística de la Profesión”; reafirmó la Teniente de Fragata del Servicio de Sanidad Naval Licenciada en Enfermería, Mónica Pedro Pablo, Docente de la Escuela de Enfermería Naval. La Primer Maestre Ana Margarita Salinas Rojas, en representación de sus compañeros, señaló que: “El día de hoy es una fecha muy especial para los


45

integrantes de la Generación 2013-2017, nunca olvidaremos el recinto donde compartimos inolvidables momentos, dedicación y esfuerzos, mismos que nos han permitido alcanzar con éxito la meta trazada”. “Esta luz que recibimos de manos de nuestros antecesores, iluminará hoy y siempre los senderos de nuestra vida profesional, pues simboliza la ciencia y el humanismo que nos guiará;

con los conocimientos científicos y los principios éticos en la atención dirigida al paciente y a cada una de las personas que se encuentren encomendadas a nuestro cuidado”. “Hoy iniciamos una nueva etapa, en la cual continuaremos aprendiendo y aportando lo mejor de nosotros, así como los conocimientos que hemos adquirido en esta bella profesión”


46

La Secretaría de Marina – Armada de México celebra graduación de

42 Element 42 Elementos

de la Escuela Médico Naval,

que brindarán atención médica con calidad humana

El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, al encabezar la Ceremonia de Graduación de 42 médicos navales, entre ellos 14 mujeres y 28 hombres; anunció que durante esta administración se realizó una importante inversión en infraestructura. Tal es el caso de la construcción del Centro Naval en Ciencias de la Salud que será inaugurado en agosto del próximo año. Esta edificación incluye la nueva sede de la Escuela Médico Naval, la Escuela de Posgrados en Sanidad Naval y la Escuela de Enfermería Naval. El evento, que se realizó en el Patio de Honor del edificio sede de la Secretaría de Marina, fue presidido por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, quien estuvo acompañado del General

Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y del Licenciado Héctor Slim Seade, Padrino de la Generación 2017, así como de autoridades navales, civiles y militares. Como parte de la ceremonia, además de efectuarse el relevo de Escolta del Cuerpo de Cadetes de la Escuela Médico Naval, los egresados recibieron armas y sables; que representa el símbolo del Mando y, entre otros conceptos, la valentía y la convicción del servicio de los Oficiales de la Armada de México. Les fueron entregados reconocimientos y obsequios por su desempeño académico. El Alto Mando de la Armada de México señaló que, “en la Secretaría de Marina hemos renovado los planes de estudio, acorde a los retos que enfrentamos

actualmente, donde destaca la inclusión de la importante asignatura en Derechos Humanos”. La Escuela Médico Naval “brinda grandes ventajas académicas a sus graduados”. Los egresados “cuentan también con una formación en Medicina Hiperbárica y Subacuática, así como en Medicina Aeroespacial, características que en su conjunto, hacen de este plantel educativo naval, un orgullo de la Secretaría de Marina”. Afirmó que “en el caso específico de este grupo de egresados, tendrán la oportunidad de participar activamente en la investigación en el ámbito de la medicina; atender la salud del personal naval y sus derechohabientes; contribuir al salvamento de la vida humana en operaciones tácticas, y brindar apoyo a la


47

tos

“Las Fuerzas Armadas nos sumamos al objetivo de alcanzar un México con educación de calidad”. Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina.

• Destacó que el próximo año será inaugurado el Centro Naval en Ciencias de la Salud.

población en zonas de desastre y ayuda humanitaria”. Y reiteró a los galenos que “deberán tener presente que todas las acciones que realicen como médicos para prevenir, recuperar y mantener la salud de sus pacientes requerirán siempre de un gran sentido humano. Así honrarán a México y a nuestra Institución”. En la ceremonia, el Comandante del Dispositivo de Honores realizó los exhortos de la Secretaría de Marina, de la Armada de México y de la Escuela Médico Naval. En representación de sus compañeros, el Primer Maestre del Servicio de Sanidad Naval Médico Interno de Pregrado Daniel Díaz González, agradeció al Secretario de Marina el apoyo y la confianza “que ha depositado

en nosotros, y habremos de retribuir con éxitos profesionales y preparación constante, para mantener en alto el prestigio de nuestra Institución”. Subrayó que “estamos listos para formar parte de la fuerza que transforma a nuestra nación. Hoy y siempre, estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos, para honrar a nuestra Institución, guiados en todo momento por el legado de nuestra alma máter”. Es de destacar que estos recién graduados se desempeñarán en los diversos hospitales, sanatorios y clínicas de la Armada de México, para brindar servicio a los marinos militares y a sus derechohabientes; apoyarán a la población en caso de emergencias en zonas de desastre.


48

LA HERENCIA DEL AMOR Un regalo maravilloso que DIOS y la vida nos ha otorgado es la Familia; en donde cada uno de nosotros formamos parte. Y que en esta época hemos tenido la gran oportunidad de conocer y disfrutar de un integrante cuya presencia es el reflejo de la experiencia adquirida, el descanso deseado después de haber recorrido el camino de varios años aunados al esfuerzo y trabajo realizados con entusiasmo en la tarea de formar a una nueva generación. Su cabeza blanca de algodón es la imagen del amor y cariño que da a sus hijos; en donde sus nietos y bisnietos con alegría reciben ese abrazo tierno con la sonrisa en sus labios. Labios que al mencionar el nombre de cada uno de sus bisnietos lleva el sonido del Amor que hay en su cansado corazón; y que cada uno de los pequeños con seguridad y entusiasmo saben que van a recibir cada vez que vienen a visitarlo. Y que cada vez que El los visita, pasa por ellos al salir de la escuela y con un gran esfuerzo y enorme alegría les ayuda a soplar las velitas a su pastel de cumpleaños. Ellos con gran alegría y entusiasmo le dicen ¡ABUELO! y en sus caritas se refleja el agradecimiento a DIOS por permitirles conocerlo.

La corona del anciano son sus Nietos; el orgullo de sus hijos son sus Padres.

Proverbio 17:6

La gloria de los jóvenes radica en su fuerza. La honra de los ancianos, en sus canas.

Proverbio 20:29

Lo colmaré con muchos años de vida y le haré gozar de mi salvación.

Salmo 91:16

Las canas son una honrosa corona que se obtiene en el camino de la justicia.

Proverbio 16:31

Aún en la vejez, darán fruto; siempre estarán vigorosos y lozanos.

Salmo 92:14


49


50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.