1
2
1
Editorial ¡SEPTIEMBRE mes de festejos y conmemoraciones! Septiembre para nosotros los mexicanos y mexicanas es un tiempo de Fiesta y algarabía por el gran festejo que es ¡La Independencia de México! evento tan importante que ha traspasado fronteras y que con igual entusiasmo se realiza en varios Países; siendo además un preámbulo en los festejos de fin de año. Una más de las conmemoraciones, es en Memoria de personas que perdieron la vida en el sismo de septiembre de 1985 y ahora en 2017; el suelo mexicano nuevamente se cimbró el pasado 07 y 19 de septiembre provocando los sismos en los estados de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla y nuevamente en la Ciudad de México. Por ello se reitera el agradecimiento a todos los voluntarios que sin pensarlo se unieron a los trabajos de rescate de personas, así como con la donación de víveres en los Centros de Acopio de las autoridades estatales, Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia de nivel Nacional y Estatal, así como de la Cruz Roja Mexicana, Asociaciones Civiles y Organizaciones de Rescatistas de México y del extranjero; es de destacar que la solidaridad que han mostrado los mexicanos ante la tragedia es clara muestra de que la unión hace la fuerza. Al igual nuestras Fuerzas Armadas pusieron en marcha el Plan Marina y el Plan DN-III-E trabajando sin descanso para remover escombros y salvando vidas de los que quedaron atrapados. Gracias a todos por su enorme apoyo dando la mano al caído. “FUERZA MÉXICO” Atentamente Revista Militar “SOBERANÍA”
2
MILITAR AL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVISTA BIMESTRAL
Año 07 Tomo 7 No.44
Consejo Editorial 2
Septiembre / Octubre 2017 FUNDADOR Salvador Morales Becerra Gral. de Brigada Ing. Industrial Feliciano Hernández Cruz (Q.E.D) DIRECTOR GENERAL General de División D.E.M (R) Esteban Santillán y Amador SUBDIRECTOR General de División D.E.M (R) Agustín Vallejo Alvares CONSEJO EDITORIAL SEMAR Almirante. C.G.D.E.M. (R) Eugenio Fernández Strawell Vicealmirante (R) Alberto M. Vázquez de la Cerda SEDENA Gral. Div. D.E.M (R) Jaime Contreras Guerrero Gral. de Brigada (R) Lorenzo Alcántara Gral. Brigadier (R) Luis López Mercado Gral. Brigadier (R) Ernesto Ruíz Godoy y García Lic. Armando Santillán López
Editorial 1
Colaboradores PROTOCOLO Primera Región Naval UNICOS-SEMAR Almirante (R) Ambrosio Ariza López Presidente de la Asociación Grupo Colegiado de Almirantes Retirados de Veracruz, A.C
4
DIRECTOR COMERCIAL Lic. Jonathan Israel Hernández Ortiz EDITOR RESPONSABLE L.C. Rosalina Morales Vera INFORMACIÓN Y FOTOS Archivo: SEMAR, SEDENA, SEGOB, SCT, PRESIDENCIA RELACIONES PÚBLICAS Lic. Socorro Morales Vera DISEÑO GRÁFICO LDG. Alejandra Martínez Burgos LDG. David José López Wong ADAPTACIÓN EDITORIAL Mtra. Patricia Segura Barragán
XI Foro Internacional “Seguridad y Protección Marítima y Portuaria”
8
¡Tu opinión es importante! compártela con nosotros
Escribe a: soberania.revista@gmail.com ó visita nuestra revista en línea en:
www.issuu.com/revista-soberania Revista Soberanía
Ceremonia de ascensos, reclasificaciones y veteranizaciones
@verasoberania
6
Convenio de colaboración entre la SEDENA y la Agencia Espacial Mexicana
Himno de las Fuerzas Armadas
9
revistasoberania
No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-081319274200-102. No. de Certificado de Licitud de Contenido otorgado por SEGOB 15035. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Ad0lfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 IMPRENTA Impreso en Litográfica Dorantes, S.A. de C.V. Calle Oriente 241-A No. 29, Col. Agrícola Oriental, CDMX. C.P. 08500 E-mail: preprensamail@gmail.com DISTRIBUIDOR Alfa Y Omega MBS, S.A. de C.V. Lázaro Cárdenas No. 4, Col. Adolfo López Mateos, Veracruz, Ver. C.P. 91778 Tel. (229) 935-0838 E-mail: alfaomegambs@prodigy.net.mx
10
Primera piedra de las instalaciones de la Industria Militar en Puebla
3
Contenido 20
La Secretaría de la Defensa Nacional activa Plan DN-III E
Zarpó buque de apoyo logístico Isla María Madre con víveres de apoyo para Oaxaca y Chiapas
30
46
24 28
La Secretaría de la Defensa Nacional y la Universidad Autónoma de México firman convenio de colaboración
VI Conferencia Naval Interamericana especializada en “Interoperabilidad 2017” en Veracruz
12
CCVII Aniversario de la Independencia de México
La SEMAR implementa Plan Marina en su fase de recuperación tras el sismo en la Ciudad de México
38
La Secretaría de Marina activa el Plan Marina
32
Frida, la heroína de México
La SEDENA activa el Plan DNIII-E en la zona Metropolitana de la ciudad de México
40
NuestraPortada
44
30 Aniversario del Primer Cuerpo de Ejército
Minuto de 48 Sabiduría
“Fuerza México” El Plan DN-III-E es un instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para realizar actividades de auxilio a la población civil afectada por cualquier tipo de desastre. El Plan Marina está diseñado para actuar oportunamente ante emergencias y desastres naturales; nadie nos detiene para dar auxilio a lo más importante que tenemos; la gente de nuestro México. La Marina Cerca de Ti.
4
Ceremonia de Ascensos, Reclasificaciones y Veteranizaciones El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, presidió la “Ceremonia de Ascensos de la Promoción Especial, de Sargentos 1/os. Especialistas, Reclasificación y Veteranización 2017”, la cual se llevó a cabo en la Explanada Damián Carmona del Campo Militar No. 1-A. En la ceremonia se impusieron las insignias correspondientes a 200 Oficiales del Ejército y Fuerza Aérea, por haber obtenido las más altas puntuaciones en exámenes de oposición denominados concursos de promoción Especial, de Sargentos Primeros Especialistas, de Reclasificación y de Veteranización. También otros 501 elementos que fueron promovidos, participaron en las ceremonias realizadas en las doce Regiones militares del país. Se entiende por Ascenso, el acto de mando mediante el cual es conferido al militar un grado superior en el orden jerárquico dentro de la escala que fija la Ley Orgánica.
5
Las Reclasificaciones se realizan para satisfacer las necesidades de técnicos y especialistas del Ejército y de la Fuerza Aérea y se llevan a cabo por concurso en el
que el interesado satisfaga los requisitos que se establezcan en la convocatoria respectiva. En la Veteranización, el personal Auxiliar pasa a la clase de Servicio después de cinco años ininterrumpidos en su Especialidad, acreditando su competencia y necesidad de sus servicios. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del Teniente de Caballería Juan José Bravo González, quien exhortó a sus compañeros de armas y servicios para seguir manteniendo su empeño en consolidar al Instituto Armado como una de las más
sólidas del país e hizo un reconocimiento a las familias por su apoyo incondicional para lograr escalar un peldaño del escalafón de la carrera militar. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional reconoce el esfuerzo de los Oficiales Ascendidos, Reclasificados y Veteranizados, quienes con su ejemplo y dedicación sirven de guía e impulso para sus compañeros de armas, en beneficio de este Instituto Armado y del pueblo de México, al contar con militares mejor preparados para el cumplimiento de sus misiones.
6
La Secretaría de Marina participa en el
XI Foro Internacional “Seguridad y Protección Marítima y Portuaria”
La Secretaría de Marina, como Autoridad Marítima Nacional, a través de la Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, participó en el XI Foro Internacional “Seguridad y Protección Marítima y Portuaria”, que se llevó a cabo del 4 al 7 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco, el cual fue organizado por la Red PBIP Internacional. En el presídium se contó con la presencia, del Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Subsecretario de Marina; el Vicealmirante Jorge Manuel Sáinz Zamorano, Director General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos; Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de los Estados Americanos; Miguel Ángel Osuna Rodríguez, Presidente de la Red PBIP México Internacional, A.C; y el Prefecto General René Reibel, Director Policía de Seguridad, Protección Marítima y Puertos de la Prefectura Naval Argentina.
En la Declaratoria de apertura, el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Subsecretario de Marina, mencionó que “México ha logrado consolidar una sola Autoridad Marítima Nacional, que es ejercida por el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Marina-Armada de México, autoridad que aplica de manera permanente el Código para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias en pro del desarrollo marítimo nacional y en concordancia con las políticas internacionales”. El Vicealmirante Jorge Manuel Sáinz Zamorano, Director General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, participó en este Foro con la ponencia magistral la “Nueva Autoridad Marítima Nacional”, durante la cual manifestó que “contamos con una Autoridad Marítima Nacional conformada por Capitanías de Puerto y medios operativos de la Secretaría de Marina en funciones de Guardia Costera que complementan el sistema portuario altamente competitivo en el que se en-
7
trelaza la experiencia de la Marina Mercante y del personal naval”. Añadió que se dispone de “personal capacitado e incentivando con ingresos y prestaciones de acuerdo con las responsabilidades que desempeñan, además de instalaciones adecuadas para el cumplimiento de sus funciones, equipadas con tecnología de punta y medios operativos que sirvan para el cumplimiento de sus tareas”, lo cual permite posicionarnos como una autoridad firme, eficaz y transparente que genere confianza y respeto en los usuarios de los servicios marítimos portuarios. Concluyó señalando que “en México existe un sólo ente coordinador de las demás autoridades públicas, lo que fortalece la seguridad y protección marítima y portuaria, así como la protección al medio ambiente marino”. Las actividades de la Red PBIP México se remontan a la Primera Reunión de Protección Marítima y Portuaria del Puerto de Veracruz en septiembre de
2005, donde se acordó este mecanismo de cooperación técnica para examinar aspectos de la protección marítima y portuaria, así como intercambiar información y experiencias en el marco de la implementación del Código para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP). La Secretaría de Marina, para garantizar la protección marítima y portuaria, integra las unidades navales de Protección Portuaria de la Armada de México al ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional en los principales recintos portuarios del país para la aplicación permanente del Código PBIP. Con estas acciones, la Secretaría de Marina, a través de la Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, ejerce la Autoridad Marítima Nacional con el fin de cumplir con el orden jurídico nacional e internacional en materia de seguridad y protección marítima y portuaria, así como en la prevención de la contaminación marina. “Puertos verdes y seguros”
8
L a S ecretaria de la D efensa N acional y la Agencia Espacial Mexicana firman
Convenio de Colaboración El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Dr. Francisco Javier Mendieta Jiménez, Director General de la Agencia Espacial Mexicana llevaron a cabo en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa, la firma del “Convenio General de Colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Agencia Espacial Mexicana”, el cual estará vigente a partir del mes de septiembre hasta el 30 de noviembre del 2018.
El Convenio tiene por objeto establecer las bases y mecanismos de colaboración para lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo de proyectos y acciones, así como la materialización de obra pública, adquisiciones y servicios relacionados con las mismas, a través de los mecanismos legales con que cuenten. Su propósito es contribuir al desarrollo de proyectos, programas, acuerdos y otras acciones
en el área educativa, industrial, científica y tecnológica en materia espacial. Ambas instituciones podrán facilitar el uso de equipos y/o instalaciones que se encuentren disponibles que previamente se establezcan. Con estas acciones la Secretaría de la Defensa Nacional y la Agencia Espacial Mexicana, promueven el desarrollo tecnológico, científico y espacial, a través de una infraestructura necesaria que permitirá velar por el interés y seguridad para el beneficio de nuestro país.
9
Ganador del concurso
“Himno de las Fuerzas Armadas” Se llevó a cabo el concurso literario y musical para la creación del “Himno de las Fuerzas Armadas de México”, que se gestó como parte de los festejos del 107 Aniversario de la Revolución Mexicana, logró el registro de más de 912 concursantes y la entrega de 250 sobres cerrados con la composición y partituras, mismas que fueron analizadas en su totalidad por parte del jurado calificador. El 26 de octubre de 2017 en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, se efectuó la apertura del sobre que contenía el nombre del ganador del concurso. El acto fue presidido por el General de División Diplomado de Estado Mayor, Daniel Velasco Ramírez, Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional y presidente del jurado calificador, acompañado de los siete vocales representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y de Cultura, así como del Licenciado Horacio Aguilar Álvarez de Alba, Notario Público No. 102 de la Ciudad de México, quien dio fe del evento. El Teniente de Fragata del Servicio Músico Naval Ricardo
Gómez Rosales de la Secretaría de Marina, es el autor del himno ganador, cuya obra musical refleja el trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas en beneficio del pueblo de México, enfatizando en su contenido los valores y virtudes castrenses, que identifican a las mujeres y hombres que portan el uniforme militar. La premiación y entonación del himno, se realizó dentro del marco de la “Ceremonia de As-
censos y Condecoraciones 2017”, en el Campo Deportivo Militar “Marte” de esta ciudad. Las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Cultura, agradecen el esfuerzo y dedicación de los participantes en este importante evento y felicitan al ganador del concurso por su obra musical, que realzará el espíritu de identidad y pertenencia de los integrantes de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
10
La SecretarĂa de la Defensa Nacional y el Gobierno del Estado de Puebla colocan la
Primera Piedra de las instalaciones de la Industria Militar.
11
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Dr. José Antonio Gali Fayad, Gobernador del Estado de Puebla, llevaron a cabo la colocación de la primera piedra, para la construcción de las nuevas instalaciones de la Industria Militar en el predio “La Célula” del municipio Oriental, Puebla. El complejo industrial militar contará con fábricas, almacenes generales, áreas de mantenimiento y de polvorines, seguridad física industrial, ensambladora, unidad habitacional, instalaciones hospitalarias y deportivas. Con la construcción de estas instalaciones militares se crearán cerca de 5 mil empleos temporales, que beneficiarán directamente a los habitantes de la localidad, además de generar una importante derrama económica en la región, por la compra de materias primas para la construcción, adquisición de bienes y servicios públicos básicos, detonando la zona de Oriental y áreas conurbadas. Esta nueva etapa en la industria militar del país, el Ejército y la Fuerza Aérea tendrán un espacio de desarrollo, con una perspectiva de crecimiento a largo plazo, para el cabal cumplimiento de sus misiones. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuva con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en la meta de un “México Prospero”, para elevar la economía y productividad del país.
12
LA SECRETARÍA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO ACT I VA
EL PLAN MARINA
Del 31 de agosto al 01 de septiembre del 2017 AUXILIA Y APOYA A LA RECUPERACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS DE BAJA CALIFORNIA SUR TRAS EL PASO DE LA TORMENTA TROPICAL “LIDIA” En el municipio de La Paz, se auxiliaron a catorce personas entre adultos y niños afectados por la Tormenta Tropical “Lidia”, se contó con personal naval en diferentes albergues, en diferentes Colonias, trasladando a refugio temporal a treinta y un personas entre adultos y niños., también se efectuó el despliegue táctico de
equipos de reacción inmediata en la localidad de “Los Barriles”. En Cabo San Lucas, el personal naval, brindo apoyo a la población, desalojando seiscientas treinta y seis personas civiles que se encontraban en zonas consideradas de alto riesgo y se trasladaron a los tres albergues disponibles para tal fin, de las cuales trescientas veinticuatro personas se albergaron en la Escuela Primaria “Héroes de 1847”, ciento noventa y dos personas en la Escuela Telesecundaria “Carmen Fisher” y ciento veinte personas en un refugio improvisado en la Base de Operaciones G-20, donde se distribuyeron alimentos, los cuales fueron proporcionados por el Municipio.
13
08 de septiembre del 2017 ACCIONES QUE SE TOMARON ANTE EL PASO DEL HURACÁN “KATIA” POR LA ENTIDAD VERACRUZANA Posterior al impacto del huracán “Katia” en tierras veracruzanas, personal perteneciente a la Secretaría de Marina, realizó un sobrevuelo por las áreas afectadas y poblaciones aledañas a fin de llevar a cabo evaluación de daños y direccionar a las áreas de
mayor impacto, las dos Unidades de Apoyo Móvil con que cuenta este Mando Naval, mismas que han sido integradas con personal perteneciente a la Primera Región Naval y el Sector Naval de Tuxpan. Las Unidades de Apoyo Móvil están integradas por personal, vehículos y unidades de superficie, con la misión de apoyar a quienes resultaron afectados por este fenómeno meteorológico, procurando siempre salvaguardar la vida humana.
14
09 de septiembre del 2017 SEMAR ESTABLECIÓ PUENTE AÉREO EN LOS ESTADOS DE CHIAPAS Y OAXACA, TRANSPORTO APROXIMADAMENTE VEINTICUATRO TONELADAS DE DESPENSAS, EN APOYO A LOS DAMNIFICADOS POR EL SISMO Ante el impacto del sismo en los estados de Chiapas y Oaxaca, la Secretaría de Marina - Armada de México, a través del “Plan Marina” auxilió a la población y realizó un puente aéreo para la entrega y distribución de más de dos mil despensas, mismas que fueron recolectadas por la Secretaría de Marina y la Cruz Roja Mexicana, además brindó apoyo con la evacuación de personas, transporte, limpieza de casas y calles, así como de retiro de escombros. Los mandos navales pertenecientes a la Décimo Segunda Zona Naval, Salina Cruz Oaxaca y Décimo Cuarta Zona Naval, Puerto Madero, Chiapas estuvieron preparados y brindaron apoyo de manera permanente a las familias damnificadas, a través de personal altamente capacitado para llevar a cabo tareas de búsqueda y rescate, evacuación y salvaguarda de la vida humana, esto en coordinación con personal de Protección Civil y dependencias de los tres niveles de gobierno. En los estados de Chiapas y Oaxaca, el equipo de Búsqueda
y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), integrado por 19 elementos, una Unidad Canina (tres caninos) y una brigada médica (11 elementos de sanidad naval), llevaron a cabo tareas de búsqueda y rescate, evacuación y salvaguarda de la vida humana, ejemplo de ello, fue la acción que se realizó en el municipio de Juchitán, Oaxaca, donde personal del equipo BREC y una Unidad Canina de la SEMAR, realizó la búsqueda y localización de una persona de sexo masculino, a quien gracias al cambio de comportamiento de los perros en dicha área ayudó a su localización, desgraciadamente se encontró el cuerpo sin vida. El equipo BREC, está capacitado en las técnicas y destrezas necesarias para buscar, ubicar, estabilizar y extraer víctimas atrapadas en estructuras colapsadas, utilizando los procedimientos más adecuados y seguros para el personal de rescate y para la víctima. La operación BREC es una acción de búsqueda y rescate desarrollada en espacios destinados al uso humano, que a causa de un fenómeno natural o producido por el hombre, sufre daños considerables en sus elementos estructurales importantes, produciéndose su destrucción parcial o total, y que a causa de su configuración y distribución de espacios vitales puede permitir la sobrevivencia de personas atrapadas en sus escombros.
15
11 de septiembre del 2017 Para atender las necesidades prioritarias de las familias damnificadas, se enviaron aproximadamente cinco toneladas de víveres, mismas que fueron recolectadas en los Centros de Acopio instalados en el edificio sede de la Institución Naval y en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, los cuales fueron transportados en el puente aéreo que se implementó como parte del “Plan Marina” de auxilio a la población civil en zonas y casos de desastre o emergencia. En este sentido, elementos de la Armada de México en los estados de Chiapas y Oaxaca, realizan la entrega y distribución de despensas de manera personal, asimismo brinda apoyo de atención médica, evacuación de personas, transporte, limpieza de casas y calles, así como de retiro de escombros.
16
12 de septiembre del 2017 En el marco de la implementación del “Plan Marina” de auxilio a la población civil en zonas y casos de desastre o emergencia, zarpó del puerto de Acapulco, Guerrero con rumbo a Salina Cruz, Oaxaca, la Patrulla Costera ARM. “ROMERO” con 10 toneladas de ayuda humanitaria donados por diversas personas del estado de Guerrero, cocina móvil de la SEMAR para
atender las necesidades prioritarias de las familias damnificadas por el sismo. La Patrulla Costera ARM. “ROMERO”, arribó a Salina Cruz, Oaxaca, por la noche, con agua, alimentos no perecederos, enlatados, medicamentos, ropa, cobijas, artículos de higiene personal, desinfectantes y artículos de limpieza. Las cocinas móviles se desplegaron para complementar las acciones en apoyo a la población civil, en los albergues o en los puntos
de distribución de alimentos. Con el objetivo de garantizar la oportuna asistencia alimentaria a las poblaciones afectadas por siniestros. Estas cocinas son instaladas a bordo de plataformas y sus equipos tienen la capacidad para elaborar y distribuir higiénicamente alimentos en corto tiempo, así como preparar y servir alimentación hasta para 2 mil 500 personas, por comida. En esta misma fecha, zarpó del puerto de Manzanillo, Co-
17
lima con rumbo a La Paz, Baja California Sur, el Buque tipo auxiliar Multipropósito ARM. “ZAPOTECO” para atender las necesidades prioritarias de las familias damnificadas por el paso de la tormenta tropical “LIDIA”. El Buque ARM. “ZAPOTECO traslada 30 toneladas de ayuda humanitaria, los cuales fueron entregados por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. El Buque arribó a La Paz, Baja California, Sur con agua, alimentos no perecederos, enlatados, medicamentos, ropa, cobijas, artículos de
higiene personal, desinfectantes y artículos de limpieza. Los víveres fueron entregados y distribuidos por elementos de la Armada de México en La Paz, Baja California Sur de manera personal, asimismo se destaca que la Secretaría de Marina-Armada de México continuará trabajando para brindar el apoyo inmediato a la ciudadanía.
18
13 de septiembre del 2017 En el marco de la implementación del “Plan Marina” en apoyo a la población que resultó afectada por el sismo, la SEMAR envió a 40 elementos de Sanidad Naval a los estados de Chiapas y Oaxaca, para brindar atención médica. El personal de Sanidad Naval se sumo para apoyar a las familias afectadas y brindaron atención médica a las personas que lo requirieron, a través de consultas, así como de traslados a algún hospital e incluso cirugías, todo con el fin de salvar su vida. Es de destacar que con la implementación del “Plan Marina” de auxilio a la población civil en zonas y casos de desastre o emergencia, el personal de Sanidad Naval atendió a quienes resultaron afectados con diversos problemas de salud. Los mandos navales pertenecientes a la Décimo Segunda Zona Naval, Salina Cruz Oaxaca y Décimo Cuarta Zona Naval, Puerto Madero, Chiapas estuvieron preparados y brindaron apoyo de manera permanente a las familias damnificadas.
19
Secretaria De La Defensa Nacional activa
7 de septiembre de 2017 Con motivo del desbordamiento de los ríos “Epalite” y “Truchas” de la cabecera municipal de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, se vieron afectadas más de 100 viviendas y 600 personas. Situación semejante se vivió en el municipio de Tlapehuala, Guerrero, en donde 15 viviendas y más de 150 personas de las colonias Nuevo Guerrero, Cajarito y San Juan Minas, sufrieron serios daños materiales a causa del desbordamiento del río. A esta emergencia arribó el Ejército a las áreas afectadas en donde evacuaron y trasladaron a la población a los refugios temporales, en donde fueron acogidas y se les proporcionó comida caliente, además contribuyeron con tareas de desazolve, limpieza a las viviendas afectadas y traslado de muebles.
7 de septiembre de 2017 Elementos del Ejército Mexicano aplican el Plan DN-III-E por fuerte sismo Personal militar aplicó el Plan DN-III-E con un efectivo de 1,842 soldados, con el objeto de coadyuvar a garantizar la seguridad de la población, en los estados de Chiapas y Oaxaca. La Séptima Región Militar, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chis., desplegó en todo el territorio de Chiapas, a 13 Generales, 45 Jefes, 88 oficiales y 1,336 elementos de tropa que realizaron reconocimientos y apoyaron a la población civil. La Octava Región Militar, ubicada en la colonia municipal de Ixcotel, Oax., desplegó en el estado de Oaxaca a 200 militares en el municipio de Juchitán, 100 en Matías Romero, 30 en Salinas Cruz y 30 en Santa María Xadani.
9 de septiembre de 2017 El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos brindaron apoyo a los habitantes del estado de Oaxaca, enviando a su Base Aérea Militar No. 2 de Ixtepec, Oax., un avión “Hércules” C-130, el cual transporto 6,821 despensas y 5,334 litros de agua, también un avión “Casa” C-295M que transporto 2,880 kilogramos de despensa. Para el desalojo de escombros se trasladaron al municipio de Juchitán de Zaragoza, 8 máquinas y 3 camiones de volteo, procedentes del Predio “La Célula”, Puebla; el Sabino y Chicoasen, Chis. 10 de septiembre de 2017 Derivado de las afectaciones provocadas en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco por el sismo de 8.2 grados el pasado 7 de Septiembre de 2017, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos implementaron diversas acciones para brindar apoyo a la población civil de estas entidades federativas. Desplegando en estos tres estados a 3,265 soldados para apli-
car el Plan DN-III-E, logrando la evacuación de 1,300 personas, las cuales fueron trasladadas a albergues, se les proporcionaron comidas calientes Se realizaron 8 vuelos en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, en los que se transportaron a Ixtepec, Oax., 2,000 despensas, 30 toneladas de víveres y 23,000 litros de agua, se movilizaron vía terrestre en vehículos militares 7.3 toneladas de artículos de primera necesidad, 3.5 toneladas de artículos de higiene y 2,000 despensas. En instalaciones de la Base Aérea Militar No. 2 en Ixtepec, Oax., se recibieron 12,007 despensas, 75,447 litros de agua, 9,800 litros de leche y 6,300 cobertores, siendo distribuidos en 18 poblaciones de ese estado. 10 binomios canófilos realizaron actividades de búsqueda y rescate, para el desalojo de escombros en los municipios de Juchitán e Ixtaltepec, Oax., se trasladaron 9 unidades de maquinaria pesada y 3 camiones de volteo.
24
Desfile militar conmemorativo al
“CCVII” ANIVERSARIO del inicio de la
Independencia
de
México
25
El orgullo de ser mexicano es un sentimiento que acompaña a los integrantes de las Fuerzas Armadas y que los motiva a trabajar arduamente día a día en beneficio de esta Nación.
Con motivo del CCVII Aniversario del inicio de la independencia de nuestro país, la Secretaría de la Defensa Nacional llevó a cabo el pasado 16 de septiembre de 2017 el Desfile militar, mismo
que tuvo lugar en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México. El Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Co-
26
mandante Supremo de las Fuerzas Armadas, pasó revista a las tropas ubicadas en la Plaza de la Constitución, acompañado por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina.
La parada militar y aérea dio inicio a partir de las 11:00 hrs., y en la cual se apreciaron los recursos humanos y materiales con que cuentan las Fuerzas Armadas, así como se observaron los agrupamientos “Constitución”, “Seguridad interior”, “Defensa exterior”, “Acciones cívicas”, “Sistema educativo”, “Montado” y “Aéreo”.
27
Por primera vez se contó con una exposición estática desde la Plaza de la Constitución hasta Paseo de la Reforma, conformada por 38 stands: 16 de la Secretaría de la Defensa Nacional, 15 de la Secretaría de Marina y 7 de la Policía Federal. En este año el Comandante de la Columna del desfile fue el General de División Diplomado
de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu, Subsecretario de la Defensa Nacional. Con eventos como éste, la Secretaría de la Defensa Nacional busca fortalecer el acercamiento de la sociedad con sus Fuerzas Armadas y fomentar la convivencia familiar.
28
Zarpó el Buque de Apoyo Logístico
Isla María Madre con 94 toneladas de víveres en apoyo a los estados afectados de
Oaxaca y Chiapas LA UNIVERSIDAD NAVAL GRADÚA A
En el marco de la implementación del “Plan Marina” de auxilio a la población civil en zonas y casos de desastre o emergencia, zarpó del Puerto de Mazatlán, Sinaloa con rumbo a Salina Cruz, Oaxaca y Puerto Chiapas, el Buque de Apoyo Logístico 11 “ISLA MARIA MADRE” con 94 toneladas de ayuda humanitaria, para las familias damnificadas por el sismo. El Buque de Apoyo Logístico 11 “ISLA MARÍA MADRE”, arribó a los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán y Acapulco, Guerrero con el fin de seguir recolectando víveres (agua, alimentos no perecederos, enlatados, medicamentos, ropa, cobijas, artículos de higiene personal, desinfectantes y artículos de limpieza), para posteriormente ser entregados por elementos de la Armada de México en los Estados de Oaxaca y Chiapas de manera personal.
29
30
La Secretaría de la Defensa Nacional y la Universidad Nacional
Autónoma de México firman
Convenio de Colaboración
El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional y el Dr. Enrique Luis Graue Wiechers, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, llevaron a cabo en las instalaciones del Centro Militar de Ciencias de la Salud, la firma del “Convenio General de Colaboración SEDENA-UNAM”, el cual estará vigente a partir del 18 de septiembre hasta el 30 de noviembre del 2018. El convenio tiene por objeto establecer las bases y mecanismos de colaboración entre ambas instituciones para lograr el desarrollo conjunto de proyectos, programas, acuerdos y otras acciones, en los campos de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, a fin de realizar conjuntamente
31
actividades académicas, científicas y culturales, en áreas de interés común.
tituciones, a través de estancias, para realizar trabajos de investigación.
Las principales acciones que se realizarán para el cumplimiento de este convenio, son las siguientes:
•Organizar seminarios, conferencias, simposios, encuentros, mesas redondas y otros análogos en materia académica, cultural y deportiva.
•Presentar programas y desarrollar proyectos conjuntos de investigación tecnológica, científica o educativa. •Promover, organizar, asesorar e impartir cursos de actualización, especialización y posgrado. •Dar facilidades a los alumnos de ambas ins-
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, promueven el desarrollo educativo, tecnológico, científico y cultural, coadyuvando con los esfuerzos del Gobierno de la República, al dar cumplimiento a uno de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el que se señala a un México con educación de calidad.
32
La Secretaría de Marina – Armada de México implementa
Plan Marina
en su fase de recuperación, tras el sismo registrado en la
C i u da d
de
M é x i co
20 de septiembre del 2017 Se implementó el PLAN MARINA en su fase de recuperación, tras el sismo registrado en la Ciudad de México y que más de mil elementos navales, vehículos y equipo de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), fueron desplegados en las Delegaciones de Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan; entre otras que presentaron mayor afectación.
La Institución trabajó en coordinación con el Comité Nacional de Emergencias y el Plan MX, con los cuales se coordinaron para brindar auxilio en las áreas siniestradas con un estado de fuerza integrado por vehículos y ambulancias, elementos de sanidad naval, de Infantería de Marina y equipo BREC; logrando rescatar a 83 personas.
33
34
21 de septiembre del 2017 LA SECRETARÍA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO BRINDA UN INFORME GENERAL SOBRE LOS TRABAJOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE, REALIZADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR EL SISMO La Secretaría de Marina – Armada de México informó que hasta ésta fecha, dentro del marco de la aplicación del Plan MX, ante el sismo del pasado 19 de septiembre, llevó a cabo acciones de búsqueda y rescate de personas, así como de remoción de escombros en varias zo-
nas siniestradas de la Ciudad de México, donde se han obtenido resultados como el rescate de 115 personas vivas y la recuperación de 88 cuerpos. Mil 299 elementos navales, fueron desplegados en 28 áreas de las Delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan, así como lugares que presentaron mayor afectación, a través de brigadas de Sanidad Naval, de Infantería de Marina, Equipo de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), así como vehículos y ambulancias. Los trabajos de salvamento de las personas vivas y recuperación
de cuerpos se realizaron con las debidas medidas de seguridad para los rescatistas, previo peritaje estructural, revisión de áreas afectadas y cálculo de pesos; además de contar con el apoyo de los equipos sensores. Los materiales principalmente empleados fueron madera y acero, los cuales se utilizaron de acuerdo a la necesidad específica del punto de apoyo requerido. Cabe resaltar que las acciones de salvamento se determinaron tomando en cuenta la fuerza gravedad, las rutas críticas por seguridad y el retiro de piezas grandes con grúas.
35
Las acciones de búsqueda y rescate continuaron hasta agotar todas las posibilidades en las diferentes áreas donde se encontraron laborando, por ello, las Fuerzas Armadas, autoridades de los tres niveles de gobierno y voluntarios de la sociedad civil, trabajaron coordinadamente como un sólo equipo. Esta institución reconoce el esfuerzo que realiza la población civil, ya que se ha sumado a las diversas labores, en apoyo a las víctimas y damnificados de los sismos presentados en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Morelos y la Ciudad de México; por ello reitera el agradecimiento a todos los voluntarios que sin pensarlo se unieron a los trabajos de rescate de personas, así como con la donación de víveres en los Centros de Acopio de las autoridades estatales, Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia de nivel Nacional y Estatal, así como de la Cruz Roja Mexicana y asociaciones civiles; es de destacar que la solidaridad que han mostrado los mexicanos ante la tragedia es clara muestra de que
la unión hace la fuerza.
36
26 de septiembre del 2017 EL EQUIPO DE BÚSQUEDA, LOCALIZACIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS DE LA SECRETARÍA DE MARINA - ARMADA DE MÉXICO CONTRIBUYE A LA LIMPIEZA DE CONTAMINACIÓN POR DERRAME DE MERCURIO La Secretaría de Marina – Armada de México informa que el equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE), contribuyó a la limpieza de aproximadamente 2.5 kilogramos de mercurio líquido, el cual estaba almacenado en pipetas y presuntamente se habría derramado durante el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre. Esta acción se llevó a cabo tras recibir una alerta por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, donde informaba el derrame de mercurio en las insta-
laciones de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva de esa Secretaría, por lo que de inmediato fue trasladado personal naval perteneciente al BLONAE para atender el incidente en coordinación con Bomberos de la Ciudad de México, procediendo a recolectar dicho material, utilizando dos unidades móviles y el equipo de protección especial Químico Bacteriológico Radiológico Nuclear (QBRN), mismo que es empleado en el manejo de sustancias nocivas. Este residuo peligroso se depositó en contenedores de desechos tóxicos por Bomberos de la Ciudad de México; asimismo en el lugar donde ocurrió el incidente, se esparció arena de sílice, para la absorción de los restos de mercurio que pudieran haber quedado en el área.
Es de destacar que el equipo del BLONAE de la Secretaría de Marina-Armada de México, tiene como misión ejecutar operaciones de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos convencionales y/o bomba sucia en donde se requiera, de manera aislada o en coordinación con otras autoridades, empleando los equipos y medios tecnológicos necesarios para minimizar las amenazas que pongan en riesgo a la población, intereses nacionales y la seguridad interior del país.
37
38
Frida
LA HEROÍNA de
M éxico
Es coqueta, sociable y gran investigadora. Es Frida, la heroína peluda. Esta hembra labrador forma parte de la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, es especialista en labores de búsqueda y rescate en inmuebles colapsados. Con las gafas protectoras bien ajustadas bajo sus orejas peludas y botines todo terreno en sus cuatro patas, Frida agita la cola mientras escala las montañas de escombros que dejó el terremoto en México, rastreando señales de supervivencia humana con su agudo olfato canino. Esta labrador color miel, “la consentida” de muchos rescatistas humanos, se ha vuelto ícono del heroísmo en México. Es tan aclamada entre sus colegas como en las redes sociales y los medios de comunicación.
Israel Arau, tercer maestre de infantería de Marina, manejador canino y entrenador de perros, SEMAR: “Cuando encuentra a una persona viva se pone alegre, empieza a agitar la cola y comienza a ladrar, en el caso de un cadáver, únicamente investiga más, en ese mismo y bueno a veces se llega a erizar un poco, se llega a erizar un poquito o se hace para atrás, como si algo le impactara y eso nos dice que posiblemente ahí hay un cadáver”. A los 3 meses de edad comenzó su adiestramiento, en media hora diaria, corre por la pelota, ladra, huele y convive con su entrenador y más perros. Además, busca a sus manejadores en lugares cerrados. Israel Monteverde, jefe de la Unidad Canina, SEMAR: “Y entonces todo este entorno crea a la
39
persona de estrés muy alto, ese nivel de estrés lo que va a provocar es que despida adrenalina, esta adrenalina que despide esta persona en estas circunstancias es lo que detecta el perro, entonces por eso nosotros entrenamos con personas, las ponemos bajo ciertas condiciones de estrés para que el perro comience a localizar a las personas que no las puede ver a simple vista”.
“Frida búscame, búscame. Frida búscame, Frida búscame”. Esto es parte del adiestramiento de Frida. Frida ha participado en operaciones de rescate en Ecuador y en los recientes sismos que sacudieron a México, en sus años de servicio ha localizado a 53 personas, 12 con vida. Israel Arau, tercer maestre de infantería de Marina, manejador canino y entrenador de perros, SEMAR: “Es una perrita muy dócil muy sociable, tiene una gran personalidad, el que ella sobresalga entre machos por ejemplo, entre perros machos, eso también la hace muy especial, además su carácter, su temperamento por sí sola sobresale”. Para la Armada de México, tener a estos caninos es un gran orgullo porque detrás de estos perros, hay un grupo de rescatistas.
Israel Monteverde, jefe de la Unidad Canina, SEMAR: “La capacidad de los perros obviamente es el olfato el oído son excepcionales, pueden llegar a localizar a una persona entre 8, 10 metros de profundidad bajo escombros, entonces es algo que yo creo que ningún otro animal podría hacerlo”. Actualmente la Secretaría de Marina cuenta con 4 perros especializados en búsqueda de personas y dos en restos humanos.
40
LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL activa el
en área Metropolitana
de la Ciudad de México Con motivo del sismo de magnitud de 7.1 grados registrado el 19 de septiembre, a las 13:14 horas en la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E en las áreas dañadas, a fin de coadyuvar en las labores de apoyo con las autoridades de Protección Civil, con el objeto de prestar ayuda de manera inmediata a la población afectada. Se desplegaron 3,428 efectivos militares, mujeres y hombres, así como 15 binomios canófilos, para la búsqueda de personas atrapadas entre los escombros.
El Ejército y Fuerza Aérea se solidarizó con la población mexicana y refrendó su compromiso de trabajar en todo momento, condición y lugar, para mitigar los estragos que dejó este movimiento sísmico. La Secretaría de la Defensa Nacional puso a disposición 8 helicópteros mismos que fueron empleados en actividades de evacuación y traslado de heridos. El personal militar trabajó en las áreas siniestradas y en labores de remoción de escombros, búsqueda y rescate de personas, habilitó tres albergues: uno en
41
Parque Lira, delegación Miguel Hidalgo; otro en el Parque Ecológico 18 de marzo en Azcapotzalco y uno más en la Casa de Apoyo al Menor, en la Delegación Benito Juárez.
Ingenieros militares con maquinaria pesada en aplicación del Plan DN-III E en la Ciudad de México. La Secretaría de la Defensa Nacional desplegó a personal de Ingenieros Militares con maquinaria pesada y dos torres de iluminación, las cuales se mantuvieron en las áreas afectadas apoyando en la remoción de escombros, liberación de canales de ventilación y facilitando el rescate de personas que se encontraban atrapadas en estructuras colapsadas. Realizando dichas actividades dotados con Herramientas mecánicas, hidráulicas, eléctricas, neumática y camillas de rescate. Los Soldados de México no se limitaron en los esfuerzos humanos y materiales, para apoyar a nuestros hermanos afectados.
43
44
VI
CONFERENCIA NAVAL INTERAMERICANA ESPECIALIZADA EN
INTEROPERABILIDAD 2017” en el Puerto de Veracruz
La Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, llevó a cabo la “VI Conferencia Naval Interamericana Especializada en Interoperabilidad donde participarán representantes de Armadas de 11 países, así como de la Red Interamericana de Telecomunicación (RITN) y la Junta Interamericana de Defensa (JID). La Ceremonia de Inauguración se realizó en Club Naval de esta ciudad, con la presencia del Almirante Arturo David Lendeche Sofán, Comandante de la Fuerza Naval del Golfo, quien, en representación del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, dio la bienvenida a autoridades navales de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá,
Colombia, Ecuador, Estados Unidos de Norteamérica, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y México. El Comandante de la Fuerza Naval del Golfo reconoció que la asistencia de los ponentes y participantes, es un símbolo de la unión y buena voluntad que existe entre las Fuerzas Armadas, así como de sus gobiernos en favor de la interoperabilidad y la cooperación naval. “El Gobierno mexicano estableció la meta de garantizar la integridad de quienes surcan los mares mexicanos, preservar la estabilidad del Estado mexicano en el ámbito marítimo y manifestarse como actor globalmente responsable en materia de protección y seguridad marítima”.
45
Como parte del programa, se efectuó el reporte de actividades desarrolladas en la Conferencia anterior, posteriormente se presentaron ponencias de dos delegaciones, así como de los representantes de la RITN y la JID. Cabe señalar, que los participantes de la VI Conferencia Naval visitaron planteles educativos, unidades y establecimientos de la Armada de México, como la Heroica Escuela Naval Militar (HESCNAV), el Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México (CEFCAM), el Instituto de Desarrollo Tecnológico de la Armada de México (INIDETAM), el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Sistemas Aéreos No Tripulados (CENCASANT) y la Estación Naval de Búsqueda y Rescate (ENSAR) Veracruz. Se establecieron grupos de trabajo, mismos que realizaron un debate, la redacción y revisión de recomendaciones, así como los informes correspondientes; al término, se presentó el acta final y se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura y entrega de certificados. Es importante destacar que, la interoperabilidad se logra cuando se consigue la coordinación y operación para la integración de fuerzas de tarea multinacionales, con la finalidad de llevar a cabo ejercicios u operaciones reales que buscan contrarrestar las amenazas en el entorno marítimo, así como proporcionar ayuda humanitaria. La Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, participa en este tipo de eventos para que, además de fortalecer los lazos con Fuerzas Armadas extranjeras, se realicen intercambios de experiencias, conocimientos y comprensión mutua de los problemas marítimos, a fin de garantizar la protección, seguridad y el mantenimiento del Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas.
46
DEL
En la explanada Damián Carmona en el interior del Campo Militar No. 1-A, el C. Lic. Enrique peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, presidió la ceremonia del “XXX Aniversario de la Creación del Primer Cuerpo de Ejército”, quien estuvo a acompañado por el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional. El Primer Cuerpo de Ejército es una gran unidad superior del Ejército Mexicano que se integra con Brigadas y otras Unidades de
las Armas y Servicios de diferente índole, para dar respuesta a las necesidades de nuestro país, en actividades de Defensa y Seguridad Interior. En materia de Seguridad Interior tiene capacidad para realizar operaciones contra el narcotráfico, de restauración del orden público, actividades de auxilio a la población civil, así como responder en forma eficaz, inmediata y con intensidad adecuada las contingencias que afecten la Seguridad Nacional. Destaca su participación en la aplicación del Plan DN-III-E en situaciones en las que son reba-
47
sadas las capacidades de reacción de las unidades, ya que cuenta con la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres, que permite coadyuvar en la restauración de las poblaciones afectadas por fenómenos naturales y antrópicos. El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de la población civil, al contar con este tipo de organismos, que facilitan el despliegue estratégico de las tropas, para hacer frente de manera inmediata a cualquier eventualidad que se presente.
APOYÁNDONOS ENTRE HERMANOS El mes de septiembre para los mexicanos es tiempo de festejos Patrios; más a partir del año 1985 marcó un evento más que recordar; el terremoto sufrido la mañana del 19 de septiembre en la ciudad de México siendo un parte aguas en nuestra historia. A 32 años, mes de septiembre del 2017, también será una fecha a recordar; los eventos sufridos por los movimientos telúricos de los días 7 y 19 en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Morelos y la Ciudad de México. Donde sus habitantes compartieron sentimientos de angustia, temor, pánico, desasosiego, desesperanza por pérdidas materiales y un inmenso dolor por la pérdida de vidas de familiares y amigos. Y de todas estas vivencias los mexicanos y mexicanas se renuevan dando la mano y apoyo al hermano en desgracia para que de nuevo resurjan la esperanza, bondad, paz, paciencia, fe y sobre todo Amor. Bello ejemplo lo tenemos en esta carta escrita por un habitante de Jojutla, Morelos.
¡Él perdió a su esposa e hija!
“Gracias por que sin saberlo me regalaste la oportunidad de despedirme de mi esposa e hija, gracias porque sin dudarlo arriésgate tu vida bajo los escombros y junto con los demás diste hasta el último esfuerzo para rescatarle, supe que cuando viste su bracito bajo aquel escombro ese 19 de septiembre gritaste con un dolor palpable e insoportable, desgarraste tu garganta y tus lágrimas brotaron como si hubiese sido tu propia sangre quien hallabas sin vida, gracias por entregarla a mi guerrero Zeus (primo de mi esposa) gracias por soportar aquella loza que cayó sobre tú cara para rescatar a mi niña y sin saber gracias por hacerme soñar con un posible milagro GRACIAS A DIOS POR ALISTARTE EN EL EJERCITO MEXICANO Y GRACIAS A TUS TROPAS Y OFICIALES POR PONERTE AHI EN ESE PRECISO INSTANTE para darlo todo POR MIS MUJERES!!! A ti te saludo hermano soldado, por ti desenvaino mi espada de dolor y ante ti la presento como muestra de mi mayor respeto, admiración y estima! Si alguien le conoce ayúdeme a llegar hasta él, para poder estrecharle mi corazón que aunque destrozado... Le estará agradecido toda la vida.” Marco Gil Vega Profesor de Fotografía
“JESÚS lloro” Juan 11:35
“Y nuestra esperanza respecto de vosotros es firme, pues sabemos que así como sois compañeros en las aflicciones, también lo sois en la consolación.” 2da Corintios 1:7 “Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis” 1er Tesalonicenses 5:11 “Gozaos con los que se gozan; llorar con los que lloran. Romanos 12: 15 “Tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de lamentarse, y tiempo de bailar” Eclesiastés 3:4
49
50