9 minute read

PERISCOPIO

Next Article
DEL PUBLISHER

DEL PUBLISHER

CENSE

LA NUEVA JOYA GASTRONÓMICA DE HYATT CENTRIC SAN JOSÉ ESCAZÚ

Apenas dos meses después de su apertura, Hyatt Centric ya se posiciona como un referente en la hospitalidad costarricense, y con la llegada de Cense, consolida su apuesta por la gastronomía de alta calidad con raíces locales.

Hyatt Centric San José Escazú continúa su apuesta por la identidad y cultura costarricense con la apertura de su nuevo restaurante, Cense, un espacio que busca reinterpretar la cocina local con un enfoque contemporáneo y sofisticado. Bajo la dirección del chef ejecutivo Kevin Charpentier, este nuevo concepto fusiona ingredientes autóctonos con técnicas de la gastronomía internacional, creando una experiencia única para los comensales. El nombre Cense evoca la sensibilidad y el ser costarriCense, y es precisamente ese espíritu el que Charpentier imprime en su cocina. “Mi estilo es una cocina costarricense contemporánea, enfocada en el producto local de la más alta calidad y frescura”, comenta el chef, quien ha diseñado un menú en el que los ingredientes típicos cobran protagonismo en combinaciones innovadoras.

Natalia Zora, gerente del hotel Hyatt Centric Escazú (izquierda), y Rebeca Oconitrillo, cluster directora de Mercadeo y Ventas de Hyatt Centric Escazú y Hyatt Place San José/Pinares.

Cada platillo cuenta una historia, enmarcando la tradición culinaria costarricense con una presentación moderna y elegante.

El menú de almuerzo de Cense cambia cada mes. La carta se renovará cada seis meses, manteniendo un equilibrio entre platillos internacionales y reinterpretaciones costarricenses.

Uno de los grandes atractivos es su Brunch dominical, pensado especialmente para el público local. Además de una variedad de platillos cuidadosamente seleccionados, los asistentes pueden disfrutar de un open bar de Gin & Tonics, una propuesta que ha generado gran expectativa entre los amantes de la gastronomía.

Según Rebeca Oconitrillo, cluster directora de Mercadeo y Ventas de Hyatt Centric Escazú y Hyatt Place

San José/Pinares, Cense busca ser un punto de encuentro tanto para turistas como para locales. “Muchos ticos ven los restaurantes de hoteles como exclusivos para extranjeros, por lo que queremos cambiar esa percepción ofreciendo un ambiente acogedor con comida de clase mundial y precios accesibles”, explica.

El restaurante cuenta con 52 asientos en su salón principal y una terraza al aire libre con capacidad para 46 personas, creando el escenario ideal para disfrutar de la gastronomía costarricense en un entorno sofisticado. Además, Cense se complementa con el 19-49 Bar Lounge & Café, un espacio que ofrece cafés de especialidad, postres, cócteles artesanales y una amplia selección de vinos y destilados.

Reflejo de la esencia tica

Natalia Zora, gerente del hotel, destaca el compromiso de la marca con la identidad local, integrando elementos de la cultura y naturaleza del país en su diseño, gastronomía y servicio. Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento de San José, Hyatt Centric busca estar en el centro de la acción, reflejando el dinamismo de la ciudad. Desde sus habitaciones, inspiradas en los amaneceres costarricenses, hasta su oferta gastronómica, cada espacio ha sido concebido para ofrecer a los huéspedes un pedazo de Costa Rica.

“Nuestros espacios y experiencias están inspirados en la naturaleza, la cultura y el arte costarricense”, explica Zora.

CADA PLATILLO ENMARCA LA TRADICIÓN CULINARIA COSTARRICENSE CON UNA PRESENTACIÓN MODERNA Y ELEGANTE

RESISTENCIA Y TECNOLOGÍA de vanguardia en un solo dispositivo

Una de las características más sobresalientes del HONOR Magic7 Lite es su resistencia a golpes y caídas.

HONOR presentó el Magic7 Lite, un dispositivo que combina durabilidad, rendimiento y avances tecnológicos en fotografía e inteligencia artificial.

Uno de los aspectos más destacados del HONOR Magic7 Lite es su resistencia. Equipado con una pantalla de tercera generación Anti-Drop, el dispositivo ofrece protección reforzada contra caídas de hasta dos metros. Su estructura incorpora vidrio templado y una curvatura de tipo Bézier que mejora la absorción de impactos. Además, cuenta con certificación IP65M, lo que le otorga resistencia al agua y al polvo, soportando incluso inmersiones breves sin afectar su funcionamiento.

En términos de autonomía, el Magic7 Lite incorpora una batería de 6600mAh con tecnología de silicio-carbono. Esto permite hasta 48 horas de reproducción de música y 25 horas de video con una sola carga. También soporta temperaturas extremas, operando eficientemente entre -30°C y 55°C. Su sistema de carga rápida de 66W reduce los tiempos de recarga, optimizando la experiencia del usuario.

Otro punto fuerte del dispositivo es su pantalla OLED de 6,78 pulgadas, que ofrece una resolución 1,5K y una tasa de actualización de 120Hz, asegurando imágenes nítidas y fluidas. Con un brillo HDR de 4000 nits, la visibilidad se mantiene óptima incluso en condiciones de alta luminosidad.

El Magic7 Lite incorpora una cámara principal de 108MP con estabilización óptica, permitiendo capturar imágenes con gran nivel de detalle y claridad. Además, incluye herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar la calidad de las fotos y facilitar la edición.

Con un diseño delgado y un peso de 189 gramos, el HONOR Magic7 Lite apuesta por la combinación de resistencia y sofisticación. Su sistema operativo MagicOS 8.0 basado en Android 14 promete una experiencia fluida e intuitiva, consolidando este modelo como una opción robusta para quienes buscan un smartphone equilibrado en innovación y funcionalidad.

FEMSA Y COCA-COLA FEMSA SON RECONOCIDAS en el S&P Global Sustainability Yearbook 2025

FEMSA y Coca-Cola FEMSA han sido reconocidas en la edición 2025 del prestigioso S&P Global Sustainability Yearbook por su destacado desempeño en la aplicación de los más altos estándares empresariales en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG). Solo 780 empresas, pertenecientes a 62 industrias, lograron esta distinción.

Este reconocimiento resalta el liderazgo de FEMSA y Coca-Cola FEMSA en aspectos clave como gobernanza corporativa, derechos humanos, gestión ambiental y prácticas responsables dentro de su cadena de valor.

“Mantener nuestra presencia en el Sustainability Yearbook de S&P Global es una muestra del firme compromiso que tenemos como compañía de crear el futuro con cada una de nuestras acciones. Estamos convencidos de que avanzamos en la dirección correcta hacia un futuro más sostenible”, expresa Ian Craig, CEO de Coca-Cola FEMSA.

Uno de los requisitos para formar parte de este selecto grupo es que las empresas se ubiquen dentro del 15% con mejor puntaje de su industria en el Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Global, lo que significa que solo las que poseen una mejor puntuación en sostenibilidad a nivel global pueden ingresar al Sustainability Yearbook.

FEMSA destaca por su firme compromiso con la diversidad e inclusión en la gobernanza corporativa. La empresa ha logrado un 40% de representación femenina en su Consejo de Administración y un 33% en puestos directivos, lo cual fortalece el enfoque de equidad dentro de la organización.

En materia de derechos humanos, FEMSA ha implementado un Modelo de Debida Diligencia, alineado con los Principios Rectores de la ONU, para garantizar condiciones laborales dignas, la prohibición del trabajo infantil y forzoso, y la promoción de entornos laborales seguros y respetuosos. Asimismo, ha trabajado en la gestión ética de su cadena de suministro, promoviendo que sus más de 27.500 proveedores operen con responsabilidad ambiental y social.

Mientras que, la inclusión de Coca-Cola FEMSA por quinto año consecutivo, es un reconocimiento a la destacada gestión de la embotelladora más grande del mundo por volumen de ventas del Sistema Coca-Cola en temas de sostenibilidad, y su compromiso para crear el futuro. Este logro se deriva de la mejora del desempeño en el CSA respecto al año anterior, en especial en áreas clave como gestión ambiental, estrategia climática, prácticas laborales, gestión de la cadena de suministro, reporteo y transparencia.

Este nombramiento se une al reconocimiento que ha obtenido Coca-Cola FEMSA por su alto desempeño y gestión de sostenibilidad, como la inclusión en el índice DJSI MILA Pacific Alliance, y la mejora en puntuaciones del FTSE Russell ESG Score, Sustainalytics ESG Risk Rating, ISS-ESG Corporate ESG Perfomance y Carbon Disclosure Project (CDP).

HYATT REGENCY DEBUTA EN AMÉRICA CENTRAL con la apertura de su hotel en Panamá

Hyatt Hotels Corporation y el Grupo Desarrollo Bahía anuncian la apertura de Hyatt Regency, Ciudad de Panamá, el primer hotel de la marca Hyatt Regency en América Central. Ubicado estratégicamente en el área bancaria de la ciudad, el hotel está diseñado para viajeros de negocios y, al mismo tiempo, ofrece una oportunidad ideal para descubrir la riqueza histórica y cultural de Panamá.

Los huéspedes pueden disfrutar de atracciones culturales cercanas y barrios emblemáticos como el Canal de Panamá y el Casco Viejo, un Patrimonio Mundial de la UNESCO y conocido por su arquitectura colonial, tiendas boutique, gastronomía auténtica y vibrante vida nocturna. También pueden visitar el Museo de la Biodiversidad, diseñado por Frank Gehry, que celebra la riqueza ecológica de Panamá.

“La apertura de Hyatt Regency Ciudad de Panamá representa un hito clave en la estrategia de crecimiento global de Hyatt, fortaleciendo la presencia de la marca en esta vibrante y acelerada región en desarrollo”, afirmó Richard Westell, gerente general del hotel. “Este logro marca una nueva era para los viajeros de negocios y organizadores de eventos provenientes de mercados clave, que ahora tienen la oportunidad de explorar la energía cultural de Ciudad de Panamá mientras disfrutan de espacios flexibles para reuniones, una gastronomía meticulosamente elaborada, servicio personalizado y experiencias innovadoras impulsadas por la tecnología”.

El vestíbulo del Hyatt Regency captura la esencia vibrante de la ciudad, combinando herencia y modernidad con mobiliario artesanal local y texturas naturales. Diseñado por Gensler, una de las firmas de arquitectura y diseño más influyentes a nivel global, el hotel refleja una cuidadosa integración de funcionalidad y estética contemporánea. Con un enfoque en la sostenibilidad y la experiencia del huésped, crea un espacio que equilibra lujo, comodidad y autenticidad local. Tiene detalles de mármol verde en los baños y muebles de madera tallada que reflejan la artesanía panameña.

El hotel ofrece un gimnasio abierto las 24 horas con equipos de cardio y entrenamiento de fuerza, así como una piscina ubicada en el spa para el disfrute de los visitantes.

Tanto los huéspedes como los locales pueden disfrutar de una gran variedad de opciones gastronómicas, perfectas para tomar un café con un amigo, celebrar una cena de negocios o disfrutar de un exquisito brunch de fin de semana.

Además, alberga casi 25 000 pies cuadrados de espacio para eventos en dos torres.

This article is from: