12 minute read

PORTADA

Next Article
ARTE

ARTE

Por Luis Diego Quirós Acosta

Maria Pía Robles Trayectoria sostenible que cambia vidas

La directora de Relaciones Corporativas de FIFCO destaca por su liderazgo en sostenibilidad, comunicación corporativa y estrategias ESG.

Maria Pía Robles es la directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, una multinacional costarricense con presencia en varios países y con casi de 7000 colaboradores.

Con una destacada trayectoria en la comunicación y la sostenibilidad, enfoca su esfuerzo en la sostenibilidad y el bienestar de los colaboradores, los clientes y las comunidades, convirtiéndose en un referente en esos temas. Con más de 16 años de experiencia en comunicación corporativa y sostenibilidad, Maria Pía Robles ha ocupado diversos cargos, destacándose como especialista en responsabilidad social y gerente de relaciones públicas. Ingresó a FIFCO en 2013, donde lideró la comunicación corporativa y las iniciativas de sostenibilidad, articulando estrategias para maximizar el impacto social de la empresa. Fue clave en la elaboración del Reporte Integrado de FIFCO, alineado con los principios del Global Reporting Initiative (GRI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En 2022, lideró la evolución de la estrategia de sostenibilidad de FIFCO, enfocándose en los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG), con metas para 2027. En 2024, fue reconocida como una de las Mujeres Líderes Transformadoras en Costa Rica. Además, recibió mención especial del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), posicionándose entre las 10 mujeres mejor ubicadas en su ranking.

También ha sido fundamental en la conceptualización y la ejecución de la estrategia climática de FIFCO, y ha impulsado el programa de voluntariado “Elegí Ayudar”, que ha movilizado a más de 23 000 voluntarios y acumulado más de un millón de horas de trabajo comunitario. Tiene una maestría en Administración de Empresas de INCAE Business School y es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Costa Rica.

Maria Pía Robles nos recibió en su oficina en las instalaciones centrales de FIFCO, en Heredia, Costa Rica, donde la entrevistamos para conocer un poco más sobre su trayectoria profesional y personal y cómo la política basada en sostenibilidad de la empresa está cambiando vidas.

METAS 2027 DE FIFCO

¿Cuál es su trayectoria profesional y laboral?

Desde muy joven, a los 17 años, inicié mi camino profesional estudiando Derecho, pero pronto descubrí mi pasión por la Comunicación Colectiva. Mi interés creció con el auge de los celulares y redes sociales en 2002, consolidando mi vocación en un campo en plena evolución. Mientras estudiaba, trabajé como asistente legal y profesora de inglés, hasta ingresar a una agencia como ejecutiva de cuentas.

Posteriormente, incursioné en la producción audiovisual y en 2008 se dio un giro hacia las relaciones corporativas en la industria de bebidas alcohólicas, específicamente en Holtermann y Compañía. Mi primera oportunidad en este ámbito llegó sin experiencia previa, pero con el respaldo de un jefe que confió en mi talento. En 2011, tras la adquisición de Holtermann por FIFCO, trabajé con Gisela Sánchez, quien se convirtió en mi mentora. Aprendí sobre sostenibilidad y su impacto estratégico en las empresas, impulsando iniciativas de comunicación y transparencia.

Eventualmente, lideré el área de estrategia social y transformé el programa de voluntariado corporativo que teníamos en Costa Rica y lo extendimos a Guatemala y Estados Unidos. En 2021 asumí la Dirección de Relaciones Corporativas, consolidando la estrategia de sostenibilidad de FIFCO. Hoy, cuatro años después, seguimos evolucionando la conversación sobre sostenibilidad, generando impacto social, ambiental y económico.

Esa llegada al tema de asuntos corporativos, ¿en algún momento lo visualizó o fue una casualidad?

Toda mi vida he sentido un profundo interés por desempeñarme en un trabajo que me permita ayudar a otros y generar un impacto positivo, tanto en el bienestar del planeta como en las personas más vulnerables. Siempre me ha movido la idea de apoyar a aquellos con menos oportunidades. Desde muy pequeña enfrenté retos personales. A los nueve años, un cambio abrupto en mi situación familiar me enseñó tres grandes lecciones. Primero, la importancia de la resiliencia y de levantarme cuando las cosas salen diferente. Segundo, la necesidad de esforzarme al máximo en mis estudios y en mi trabajo como única vía para salir adelante. Y tercero, el valor de ayudar a otros, aunque sea con una palabra de aliento o un pequeño acto que puede generar esperanza, amor y apoyo. Estas lecciones han sido una constante en mi vida: resiliencia, trabajo duro y disposición para ayudar.

Desde que salí del colegio, me involucré en causas de voluntariado y bien social. Una de mis primeras experiencias fue en The Prisoner’s Hope (TPH), donde trabajé apoyando la reinserción laboral y social de personas privadas de libertad, ayudándolas a recuperar su independencia financiera.

Eventualmente, llegué al mundo de las relaciones corporativas, donde descubrí la posibilidad de generar impacto desde una perspectiva estratégica. Me di cuenta de que una organización también puede generar valor en cada interacción que tiene con la sociedad. Esta oportunidad llegó gracias a la confianza de mi primer jefe, pero pude capitalizarla.

¿Cuáles son los principales retos que ha enfrentado al asumir este cargo?

Uno de mis primeros retos al asumir esta dirección fue comprender el contexto y la necesidad de evolución. También enfrenté el desafío de conectar de manera positiva con diversos grupos de interés, desde colaboradores y comunidades hasta el gobierno, desarrollando una escucha empática para atender sus necesidades de la mejor forma posible.

A nivel personal, un reto constante en estos años ha sido la convivencia entre mi vida personal y profesional. Creo que somos una sola persona que busca aportar valor en todos los ámbitos: familia, amigos, compañeros de trabajo y responsabilidades laborales.

Siempre he tratado de vivir bajo esta perspectiva, donde sentirme inspirada en mi vida profesional impacta positivamente en mi vida personal y viceversa.

¿Cuál es alguna iniciativa de sostenibilidad que puede destacar?

Uno de mis mayores proyectos ha sido actualizar la estrategia de FIFCO bajo la filosofía de Sostenibilidad Expansiva. Entender que la sostenibilidad se potencia al trabajar en alianza con otras organizaciones, ha sido clave para generar un impacto colectivo en un mundo que enfrenta grandes retos ambientales y sociales.

Desde esta visión, hemos fortalecido dos grandes agendas en FIFCO: la gestión del riesgo y la creación de valor. Nos enfocamos en minimizar nuestra huella ambiental, prepararnos para los desafíos del cambio climático y optimizar el uso de recursos. A nivel social, anticipamos necesidades de talento, preferencias del consumidor y regulaciones en constante evolución. En gobernanza, consolidamos nuestras políticas de transparencia y buenas prácticas para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Además, esta filosofía nos permite conectar con colaboradores, proveedores, clientes y comunidades, integrando la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Estoy convencida de que el futuro del planeta depende también de nuestra capacidad de colaborar estratégicamente, y eso es lo que buscamos con la Sostenibilidad expansiva.

UNIDADES DE NEGOCIO DE FIFCO

¿Cómo se incorpora esa filosofía en el ADN de la compañía?

Desde hace 16 años, la sostenibilidad en FIFCO ha sido clave para atraer y retener talento. Creo firmemente que las personas buscan alinearse con compañías cuyos valores resuenen con los suyos, y cuando ven que realmente vivimos lo que promovemos, generan confianza en nuestro compromiso.

Este camino, iniciado en 2008, se construye día a día y se refuerza con iniciativas concretas. Un ejemplo es nuestro programa Astrodesarrollo, que apoya a colaboradores en condiciones de vulnerabilidad y a sus familias, abordando la pobreza multidimensional para impulsar su bienestar integral. Además, nuestra gestión ambiental nos ha llevado a ser una empresa agua positiva, carbono positivo y con cero residuos sólidos.

Cada uno de los 6823 colaboradores de FIFCO somos voceros y constructores de esta agenda de sostenibilidad expansiva, demostrando con hechos que es un pilar transversal en nuestra estrategia.

¿Cómo promueve FIFCO el consumo responsable de bebidas alcohólicas?

Nuestra gestión se basa en consistencia y coherencia. Reconocemos que algunos de nuestros productos requieren educación sobre su consumo responsable, como el alcohol, por lo que hemos liderado esta conversación durante más de 30 años. En 2022, establecimos el compromiso de que el 55% de nuestro portafolio sea de bajo o cero contenido alcohólico, además de reforzar la educación sobre consumo inteligente.

Hemos definido siete metas estratégicas para 2027, incluyendo dos grandes objetivos ambientales: avanzar hacia una economía circular y mantenernos como una empresa agua, residuos y carbono positivo. A nivel social, promovemos el consumo responsable de alcohol y buscamos que nuestro portafolio de bebidas alcohólicas tenga menor graduación. También nos comprometimos a que todos nuestros productos contengan 10 gramos de azúcar por porción o menos, según las recomendaciones de la OMS. Internamente, aspiramos a que el 40% de los puestos de liderazgo sean ocupados por mujeres, respaldado por un cambio cultural de masculinidad positiva. Además, queremos reducir en un 50% la pobreza multidimensional dentro de nuestra organización y consolidarnos como referentes en gobierno corporativo. De estas siete metas, ya hemos logrado avances significativos en cinco y seguimos trabajando en equidad de género y economía circular.

Hoy, la sostenibilidad enfrenta un punto de inflexión global. Ante esto, debemos ser más estratégicos, fortalecer el caso de negocio de la sostenibilidad y demostrar su impacto positivo en la rentabilidad. También es fundamental ampliar y consolidar alianzas para afrontar estos desafíos en conjunto. Finalmente, debemos cambiar la narrativa con una visión optimista y acciones concretas de la sostenibilidad. En FIFCO, estamos listos para liderar este cambio y demostrar que la sostenibilidad es clave para el futuro del negocio.

En 2022, Maria Pía Robles lideró la evolución de la estrategia de sostenibilidad de FIFCO, enfocándose en los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG).
¿Cómo define su estilo de liderazgo?

Antes dudaba al responder esta pregunta, pero con los años me he sentido más cómoda diciendo que estoy aquí para servir. Para mí, un líder es alguien que prioriza la escucha, la empatía y la experiencia de su equipo. Confío plenamente en sus recomendaciones, delego para empoderar y busco que me vean como un apoyo. Cuando trabajamos juntos, nuestras metas, tanto laborales como personales, prosperan.

¿Qué principios o valores personales guían su toma de decisiones en el ámbito profesional?

Valoro enormemente el esfuerzo y la excelencia. Me gusta que mi equipo tenga esa motivación de dar siempre el 100% y buscar cómo se eleva constantemente la vara en todo lo que hacemos. También disfruto el trabajo y la vida, me encanta reírme, hacer chistes y que mi equipo lo viva igual. Además, priorizo hacer el bien con nuestro trabajo. Tenemos la dicha de generar valor en cada interacción, ya sea a través de un producto, un servicio o una experiencia. Desde Relaciones Corporativas y la Agenda de Sostenibilidad, buscamos impactar positivamente a nuestras comunidades y colaboradores.

¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo?

Me gustaría que la Sostenibilidad Expansiva continúe impulsando iniciativas que se traduzcan en las siete metas que nos hemos propuesto para 2027. Espero ver cómo las marcas adoptan cada vez más esta filosofía. Un ejemplo cercano es el proyecto “De vuelta a casa”, de Imperial, que demuestra cómo la sostenibilidad expansiva puede servir a la humanidad. Una de mis metas es que nuestras marcas adopten esta filosofía y la transformen en proyectos que tengan sentido para cada una. Me entusiasma seguir aprendiendo, y ahora que mis hijos están más grandes, quiero ver qué más puedo incorporar en mi propio proceso de aprendizaje.

PASIONES QUE COMBINAN ARTE, AVENTURA Y SABOR

Desde una edad temprana, el arte de la acuarela se convirtió en una pasión para María Pía Robles. Inspirado por su madre, descubrió en la pintura una forma de expresión única, donde los colores y las formas cobran vida sobre el papel.

Más allá del arte, la cocina ocupa un lugar especial en su día a día, combinando sabores y técnicas para crear experiencias gastronómicas. La lectura, por su parte, le abre las puertas a nuevos mundos y conocimientos, mientras que el deporte, especialmente aquellos ligados a la aventura y la naturaleza, le permite explorar y desafiar sus propios límites.

LA FAMILIA PRIMERO

Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, ha logrado compaginar su vida profesional y familiar con el respaldo de la empresa. Casada con Lionel, un especialista financiero, mantiene una relación complementaria en la que ambos aprenden constantemente. Es madre de dos hijos: Max, nacido en julio de 2020 durante la pandemia, y Carmina, quien recientemente cumplió dos años.

Su trayectoria en FIFCO ha sido marcada por oportunidades clave. Asumió un puesto de gran responsabilidad cuando su primogénito tenía apenas un año, y poco después, al enterarse de su segundo embarazo, recibió el respaldo de la dirección general. Gracias a esa confianza, pudo liderar iniciativas estratégicas en gobernanza y responsabilidad social. Para Robles, FIFCO representa un entorno que impulsa a las mujeres sin importar la etapa de vida en la que se encuentren, permitiéndole desarrollar su carrera sin renunciar a su maternidad.

CLAVES PARA EL LIDERAZGO FEMENINO EN EL MUNDO CORPORATIVO

Para Maria Pía Robles, la formación y el aprendizaje continuo son esenciales para las mujeres que aspiran a ocupar roles de liderazgo en corporaciones. Invertir en el desarrollo personal y profesional fortalece su posición en el mercado e impacta positivamente su autoestima y bienestar. A lo largo de la historia, muchas mujeres han priorizado a los demás, pero es fundamental encontrar un equilibrio y dedicar tiempo a sus propias pasiones y crecimiento profesional.

Otro pilar clave es la construcción de una sólida red de apoyo. Contar con amistades, familiares, mentores y patrocinadores que impulsen su carrera puede marcar la diferencia. Establecer conexiones estratégicas permite equilibrar responsabilidades y potenciar el crecimiento profesional.

La autenticidad en el liderazgo juega un papel crucial. Muchas mujeres, en sus inicios, intentan encajar en moldes preestablecidos, pero descubrir y abrazar su propia identidad las lleva al verdadero éxito. Liberarse de estereotipos y liderar con un sello personal es la clave para avanzar en el mundo corporativo.

This article is from: