@RevistaMira
No. 89 • Coleccionable • Gratuita
mira.revista
www.revistamira.com.mx
idiomasyvacaciones@ef.com www.ef.com 52822150
Celebración cuatro puntos en los
cardinales
Alrededor del mundo, la celebración del fin de año es la fiesta que comparte mayor número de buenos deseos y esperanzas entre diversas naciones. El colorido y la expectación por la llegada de un nuevo año, permite la perfecta comunión de festejos, tradiciones y culturas. Ya sea en Estados Unidos, Inglaterra, Australia, China o México, por ejemplo, la llegada de un nuevo ciclo de vida, entusiasma y genera expectativas.
Así, en la ciudad de Nueva York, la ya famosa Caída de la Bola en Times Square se ha convertido en una tradición en la Gran Manzana. Un sinfín de personas se reúnen en la plaza para ver caer la icónica bola de luces, mientras a coro cantan la famosa canción “New York, New York”. En Australia, el fin de año transcurre en pleno verano. El Puente del Puerto de Sidney se ve iluminado por una
exhibición de fuegos artificiales que se transmite a millones de personas en el mundo. El Año Nuevo Chino o Festival de la Primavera, da inicio el 10 de febrero. Como sucede en distintas culturas, los chinos celebran con comida típica y los acostumbrados juegos artificiales y bailes de dragones. Las costumbres en México dan muestra de nuestros orígenes. En Oaxaca, por ejemplo, los jóvenes zoques se disfrazan de “huehues” (viejos) y queman el año viejo para después celebrar con la comunidad. No cabe duda que la fiesta de fin de año es un momento para disfrutar. Sea la latitud que sea, la tradición, el lenguaje y las culturas, nutren la atmósfera que dan fin a un ciclo y comienzan otro.
Mira es una revista bimestral y gratuita de
89
100 mil lectores Certificada y registrada en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación www.gobernacion.gob.mx/PNMI/
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN La Revista Mira llega a los alumnos, exalumnos, padres de familia, personal docente y administrativo de los Colegios Miraflores de México, Toluca, Cuernavaca y León; hospitales del Grupo Ángeles; suscriptores del periódico Excélsior; kinders privados de la zona poniente y suscriptores independientes.
Venta de Espacios Publicitarios Tere Miguel Musi miguelmtere@gmail.com
Laura Garza Autrey
lauraglavalle@gmail.com
Ana Ma. Ortíz de Olavarri anaodeo@hotmail.com
Maricruz Guerrero
maricruzguerrero@hotmail.com
Lupita Alcocer
yoyo5@prodigy.net.mx
Mónica Garza
monicafgarza@gmail.com
Ana María de la Rosa
revmira@prodigy.net.mx
Paola Badillo
pbadillogoicoechea@gmail.com
Informes: Mónica Gutiérrez 55 89 59 07 / 55 89 59 26 / 31 85 69 01 revmira@prodigy.net.mx scletrasarteycomunicación@gmail.com
Suscripciones gratuitas y actualización de datos 5589 5907 / 26 y 3185 6901 revmira@prodigy.net.mx
Directorio Presidente M. Salud Conde Nieto Dirección General Elena Goicoechea Carniado egoba50@yahoo.com.mx Montserrat Ulloa Soto montseulloas@hotmail.com Dirección Comercial Tere Miguel Musi miguelmtere@gmail.com 04455 27 55 01 45 Fundadores Roberto Alarcón Espinoza Ana Arjona Durán Elena Goicoechea Carniado Montserrat Ulloa Soto Colaboradores Lucía Legorreta Raúl Espinoza Aguilera Bertha Herrerías Vidal-Quadras Trías de Bes Ricardo Sada Alejandro Robles Arias José Jorge Quesada Cinthia Villalobos El Ratón Corresponsales Miraflores México José Antonio Cortés Miraflores Cuernavaca Marcela García Santamaría Miraflores Toluca Alejandra García Miraflores León Laura Valencia Asesor Jurídico Fernando Cunillé Shaadi fcunille@prodigy.net.mx
México Primaria y Bachillerato Emilio G. Baz 51, Col. Rincones del Bosque, Naucalpan, 53830, Edo. de México. 5293 8830
Colegios Miraflores www.mflor.mx
Toluca Carretera Méx-Tol, km. 44.5, 5 de mayo 31 Fracc. Los Girasoles, Municipio de Ocoyoacac, 52000, Edo. de México. 0172 8285 0985 • 82822813
Preescolar Av. Jesús del Monte 31, Col. Jesús del Monte, Huixquilucan, 52764, Edo. de México. 5247 0556
León Blvd. Juan Manuel López Sanabria 220, Col. Lomas de Campestre, 53160, León Gto. 0147 7717 0299
Ángel Matute Vidal Calle 301, Col. Independencia, Naucalpan, 53830, Edo. de México, 5295 0230
Cuernavaca Héroes de Nacozari s/n, Col. Flores Magón, 62370, Cuernavaca, Mor. 0177 7322 2732 • 2850
diciembre 2013
Reflexiones en voz alta ¿Un año más o uno menos?
6
Desarrollo Paz, ¿qué es y en dónde está?
8
Cultura Plural + Youth Video Festival La brújula del bien y del mal
9 16
El Ratón ¿Qué prefiere?
10
Reflexión Carta de Navidad
12
Educación La importancia de los juegos y los juguetes Enseñarlos a creer en sí mismos Políglotas desde pequeños
14 15 27
Desarrollo Hablando conmigo
18
Pareja ¿Cuestión de sábanas y encajes?
22
Sexualidad ¿Puedes controlar tus impulsos?
23
Salud Andropausia El frío y el ruido afectan la salud
24 37
Exalumnos siempre Miradas cruzadas
31
¿Qué y por qué leer? Saber regalar es regalar saber
36
Eventos Miraflores
38
www.revistamira.com.mx mira.revista @RevistaMira
Revista bimestral, Diciembre de 2013. Certificada y registrada en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación, www.gobernacion.gob.mx/PNMI/ Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00275-RHY emitido por: Romay Hermida y Cía., S.C. Editor responsable: Lic. Montserrat Ulloa Soto. Número de Reserva al Título en Derecho de Autor: 04-1999-052615094600-102. Certificado de Licitud de Título: No. 11105. Certificado de Licitud de Contenido: No. 7739. Permiso de Publicación Periódica Núm. PP09-1925, Autorizado por Sepomex. El editor se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y ajustes convenientes en la extensión de los artículos publicados, así como publicarlos en el número de MIRA que considere oportuno. La revista Mira y el Colegio Miraflores respetan el derecho a la libertad de expresión de los autores de los artículos publicados. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Los textos, fotografías e ilustraciones son propiedad exclusiva de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. El contenido y material gráfico contenido en los espacios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. El financiamiento que permite seguir ofreciendo este servicio, se logra por medio de los anuncios contenidos en la revista. El editor no es responsable de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios, así como de ninguna fotografía o material gráfico utilizado en los mismos. Impreso por Impresora y Editora de Libros Infagón, S.A. de C.V. Aviso de privacidad: www.revistamira.com.mx/aviso-de-privacidad
Mira
reflexiones en voz alta
más
Un O UNO MENOS?
M. Salud Conde Nieto
“… amándonos fraternamente los unos a los otros… con un celo sin negligencia, con espíritu fervoroso, sirviendo al Señor, con la alegría de la esperanza, constantes en la tribulación, perseverantes en la oración… procurando el bien ante todos los hombres…” Romanos 12, 10-17.
Acabamos de celebrar el 30 aniversario del Colegio Miraflores en sus actuales instalaciones y ya nos preparamos a recibir un año nuevo. ¿Será un año más o un año menos? Desde la perspectiva física es un año menos que nos queda por vivir; desde la perspectiva espiritual es un año más en nuestra existencia. En cualquier caso, este año nuevo es una posibilidad abierta, una página por escribir, otra oportunidad, un nuevo regalo de Dios. Todos sabemos que la división del tiempo en años, meses, días, horas, es algo convencional. La vida es un camino continuo y los momentos más importantes y significativos de nuestra existencia no se ajustan necesariamente al ritmo del calendario. Sin embargo, el tiempo ha de entenderse como la sucesión de momentos; un continuo presente que tiene sus etapas y ciclos, dividiendo lo que parece indivisible para dejar constancia de su paso. Así, hoy nos encontramos ante un nuevo año. –6–
Para los cristianos, Jesucristo, a partir de su encarnación, entró en el tiempo y desde ese momento, este es “tiempo del Señor”, como lo leemos en tantas placas e inscripciones: Año del Señor. El 2014 será, pase lo que pase, otro Año del Señor. Si es así, nuestra mirada hacia el futuro tiene que ser una mirada de esperanza, no podría ser de otra manera; ahora bien, no se trata de creer ingenuamente que todo saldrá bien nada más porque sí. La esperanza es la confianza en Dios: saber que suceda lo que suceda, nos encontramos en sus manos. Este Año Nuevo será un tiempo de gracia; un espacio que, si lo aprovechamos, será ocasión de felicidad, crecimiento y plenitud. Si el que tiene que estudiar, estudia; el que debe trabajar, trabaja; el que tiene que enseñar, enseña; si cada quien desde su sitio aprovecha la oportunidad que Dios nos da, 2014 será un gran año para cada uno y para el mundo en su conjunto. Un año del Señor. El Papa Francisco propone comenzar este año nuevo bajo el signo de la fraternidad. “Frente a la pobreza, hambre, subdesarrollo, conflictos bélicos, migraciones, contaminación, desigualdad, injusticia, crimen organizado y fundamentalismos, la fraternidad es fundamento y camino para la paz”, dice Su Santidad, al dedicarle la Jornada Mundial de la Paz. Fraternidad que es entender que todos somos hijos de Dios y por lo tanto, hermanos, y comportarnos como tales. Quizá este pueda ser nuestro mejor propósito para el Año Nuevo: Una intención que se une a mis sinceros deseos para que el 2014 sea un año de salud, dicha, paz y prosperidad para todos los miembros de la familia Miraflores.
Mira
desarrollo
¿Qué es y en dónde está? Montserrat Ulloa
Cuentan que cierto día, un rey convocó a tres ilustres pintores a un concurso que consistía en representar la paz. El que mejor lo hiciera tendría derecho a solicitar como premio cualquier cosa que deseara. Una vez transcurrido el plazo otorgado a los pintores, estos sometieron su obra a la consideración del monarca. Uno había pintado un extraordinario atardecer con una puesta de sol de un colorido inigualable, que se reflejaba casi perfectamente en las aguas tranquilas de un lago. La segunda pintura era un espeso bosque de altos y frondosos árboles, cuyas hojas brillaban al contacto con el sol. El tercer concursante presentó una pintura de una tormenta terrible con relámpagos. En el centro de la obra, entre la tupida lluvia, sobre la rama de un árbol y bajo el resguardo del mismo, había un nido con un hermoso pájaro que simplemente observaba y escuchaba lo que sucedía a su alrededor, sin alterarse. Después de meditar un poco, el rey eligió la pintura de la tormenta porque consideró que la verdadera paz no está en el paisaje ni depende del buen clima; la verdadera paz es la que perdura –como reflejaba el hermoso pájaro– aun en medio de las tormentas.
y de la injusticia; de la falta de caridad y de nuestras limitaciones; de nuestras fallas, de las heridas y del egoísmo. Jesús lloró diciendo: “¡Si en este día comprendieras tú lo que puede conducirte a la paz!” San Lucas 19, 41-42 “Os dejo la paz… no os la doy como la da el mundo”... Juan 14, 27 “Yo daré paz a la tierra y dormiréis sin que nadie os turbe”... Levítico 26,6 Esa paz es fruto del amor y del perdón, de la comprensión y de la lucha por mejorar y amar sin medida, con generosidad. Esa paz inalterable por la que todos estaríamos dispuestos a pagar un alto precio, no se vende en ningún sitio porque es un regalo al alcance de cualquiera que sepa en dónde encontrarla y que sea perseverante; es para quien entienda que en esa paz au-
téntica está su felicidad, y que por encontrarla y poseerla, haga a un lado ¡tantas cosas! ¡tanto ruido! ¡tanta actividad! ¿Por qué no aprender en cabeza ajena? ¿Y por qué no en la del gran Doctor de la Iglesia, San Agustín, que lo expresó así: “Te busqué en la inmensidad de las estrellas y no te encontré. Tú estabas dentro de mí y yo fuera, y por fuera te buscaba… Tú estabas conmigo, pero yo no estaba contigo. Me tocaste y con tu tacto me encendiste en tu paz. ¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Tú estabas dentro de mí y yo fuera”. Nuestro mundo necesita esa paz que solo podremos instaurar cuando en cada uno de nosotros haya paz. Ojalá que no se nos haga tarde, y que en esta Navidad y siempre vivamos en auténtica paz.
¡Por cierto! Olvidé decir que cuando el rey preguntó al pintor de la tormenta qué deseaba como premio, le agradeció cortésmente y le dijo que no necesitaba nada, porque él ya tenía el mejor regalo: la Paz.
Yoga, terapias, masajes, acupuntura, homeopatía, calmantes… ¡Hay tantos “pacificadores” temporales que nos distraen y nos impiden encontrar la verdadera paz! Todos anhelamos la paz auténtica, más que cualquier otra cosa. Paz en nuestras relaciones con los demás, paz en la sociedad, paz a pesar de las ofensas, de las decepciones y de las dificultades de cada día; paz a pesar de los enfrentamientos y las divisiones, a pesar de las desventuras, de la violencia y de las guerras; a pesar del dolor que el ser humano se produce a sí mismo y de aquel que es ajeno a su voluntad; a pesar de la destrucción, del odio, del rencor
–8–
cultura Mira
Youth Video Festival
La Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) y la Organización Internacional de Migración (IOM) invita nuevamente a los jóvenes del mundo entero a producir videos originales y creativos enfocados en temas de migración, diversidad e inclusión social.
Los jóvenes son un poderoso agente de cambio social en un mundo caracterizado por la división y la intolerancia. Esta importante plataforma les brinda la oportunidad de usar sus ideas y su voz para promover la integración de los migrantes, la inclusión social, así como el respeto a los derechos humanos, tanto a nivel local como global. De esta forma, los jóvenes no solo ayudan a identificar los problemas y conflictos, sino también a promover una atmósfera de mutuo respeto y apreciación. Este año, PLURAL+ recibió un número récord de 254 videos producidos por jóvenes de 71 países. Un prestigiado jurado
Starbucks y CESSA promueven el desarrollo de jóvenes universitarios • Realizaron en conjunto un programa dirigido a los alumnos de la institución para el desarrollo de nuevas propuestas de panadería. • Participaron más de 100 jóvenes entre 19 y 21 años. • El proyecto ganador se dará a conocer durante 2014. En el marco de la alianza entre Starbucks Coffee México y el Centro de Estudios Superior de San Ángel (CESSA), se prevé el lanzamiento de productos desarrollados por alumnos de la institución, como parte de la oferta de valor de Starbucks en el país. Participaron más de 100 universita-
rios de CESSA Universidad. Se recibieron más de 40 recetas en las categorías de panadería dulce y salada, de las cuales, ocho resultaron finalistas y son evaluadas por el equipo de Desarrollo del Área de Alimentos de Starbucks Coffee México.
internacional seleccionó a los tres mejores videos de cada categoría (9-12, 13-17, y 1825); los representantes de los videos ganadores fueron invitados a la ciudad de Nueva York, con todo pagado, a presentar su trabajo en la ceremonia de premiación que tuvo lugar en PLURAL+ 2013 en el Paley Center for Media, el pasado 5 de diciembre. Además, recibieron premios en efectivo por parte de instituciones asociadas a este proyecto, equipo videográfico y oportunidades profesionales. Participa en la siguiente edición de PLURAL+ 2014. Mira las bases, las fechas, los videos ganadores de anteriores entregas, y hasta consejos para producir tu video en: http://pluralplus.unaoc.org/ Los videos deben estar grabados o subtitulados en inglés y tener una duración máxima de 5 minutos. Pueden ser de cualquier tipo, estilo y género: animación, documental, ficción, video musical, comedia, etc. Participar no tiene ningún costo. PLURAL+ /United Nations – Alliance of Civilizations Chrysler Building
405 Lexington ave, 5th Floor New York, NY 10174 USA, Phone: +1 212-457-1796
plural@unaoc.org.
Los criterios a considerar por parte de Starbucks para la definición del proyecto ganador son los siguientes: 1) Disponibilidad de los insumos en México 2) Evaluación costo / beneficio de su producción 3) Estabilidad de la receta a nivel industrial y 4) Compatibilidad con el perfil del consumidor de la compañía. “Nuestro objetivo con este programa es promover la innovación y creatividad de jóvenes universitarios. De esta manera, el proyecto que cumpla con los elementos necesarios para su producción y distribución en México, formará parte de nuestros lanzamientos para finales de 2014, respetando la autoría de su creador”, señaló Saraí Jiménez, Subdirectora de Comunicación de Starbucks Coffee México. CESSA Universidad , es una las universidades más importantes a nivel mundial dentro de los Negocios de la Industria de la Hospitalidad.
Contacto Claudia Guerrero de Zurbrugg Directora de Relaciones Públicas Tel.: 85038800 ext.1101 cga@cessa.edu.mx
Mira
el ratón
¿Qué
prefiere?
En un día tan especial que incluso en la guerra es tregua, ¿hará feliz a Jesús una máscara cordial si la paz mañana mengua? La decisión del lugar donde habrá de ser la cena, para algunos es motivo de conflicto familiar al llegar la Nochebuena: ¿Qué dirá Jesús al vernos preparar tantos festejos? Si es su fiesta la que hacemos y al final, por cosas vanas, lo dejamos a Él tan lejos.
El afecto lo compramos para quedar bien con otros; pretendiendo demostrarlo entre lazos y envoltorios, sin dar nada de nosotros.
“Que no toca con la suegra…” “Pues tampoco con tu tía…” Jesús prefiere al que integra una mesa navideña con cariño y armonía.
Preparamos la gran cena con champaña y con faisán; Jesús prefiere al que llena las carencias de un hermano con esperanzas y pan.
Jesús prefiere al que dona un rato de compañía, un lugar extra en la mesa, la sonrisa que perdona o un momento de alegría.
Prisas, gastos y tensión invaden el pensamiento; ¿dónde está la devoción que nos debería inspirar tan gran acontecimiento?
Nos ponemos todos guapos la noche de Navidad; y donamos unos trapos, que más parecen harapos, a la iglesia del lugar.
En los niños inculcamos la costumbre de pedir, con listas interminables de juguetes y regalos, cuando Santa va a venir.
¿Para qué complicar tanto una noche tan alegre? si al nacer Jesús prefiere aun después de tantos años la sencillez del pesebre.
Jesús prefiere que demos lo que nos cuesta trabajo, es tanto lo que tenemos… y hay quien tiene mucho menos, basta mirar hacia abajo.
Jesús prefiere a aquel niño que se siente conmovido y comparte con un pobre no solo lo que le sobre, sino un juguete querido.
Celebremos lo esencial teniendo a Jesús por centro; y al cerrar el año viejo, una fiesta universal hagamos de ese momento.
– 10 –
REMATE 2013 Tel
3000-3460
www.alfaromeointerlomas.mx
Santa Fe 6273-8812 / Interlomas 5292-7433 www.sueciacarsantafe.com • vwww.sueciacarinterlomas.com
Mira
reflexión
Navidad
DE
Linda Kuri
Querido Niño Dios: Cuando era niña comenzaba mis cartas deseando que estuvieras bien. Creo que a todos nos gustaría regresar a esa etapa maravillosa de la vida en que la única preocupación era obedecer a nuestros papás y sacar buenas calificaciones; los problemas eran pequeños y las caídas se resolvían con una paleta. Era increíble: las personas sonreían más, valoraban lo que tenían, había menos ambición y envidias, sin competencias sucias para tener poder, y no había confusión entre el ser y el tener. Muchas personas destruyen lo que construiste con tanto amor y nos diste con tanta dulzura: las selvas y la vida animal. ¡Qué te puedo decir, si lo sabes mejor que yo! La cantidad de divorcios, debido a un tercero o por una enfermedad, por falta de
– 12 –
compromiso y responsabilidad. Varios se han olvidado de sus promesas, de los vínculos, de la lealtad y honestidad, y hasta de Ti, mi querido Niño Dios. Jugábamos “Policías y ladrones”. Ahora no es un juego y se alaba a los ladrones. ¡Cómo desearía que ya triunfara el bien sobre el mal! como cuando te tenían a Ti en su corazón, en su vida, en los colegios y en todos lados, pues cualquiera que tenga vida espiritual lleva a Dios en su corazón. Me encantaría ver lo que Tú ves. ¿Por qué las personas resuelven las cosas ajustando cuentas con su propia mano, en lugar de acercarse a Ti? ¿Y qué pasa con los objetos materiales? ¿Desde cuándo son más importantes que la vida misma? La gente cultiva más su cuerpo que su mente y espíritu. Los anuncios promueven que el novio no es lo más importante en una boda, sino el vestido, y para qué hablar de las cirugías por vanidad, los abortos, los secuestros y tantas cosas que nos alejan de Ti. Mi venerado Niño Dios, ¿qué puedo pedirte para el año que va a comenzar? Deseo solo bienes espirituales; que liberes mi mente de angustias, miedos y rencores; que regrese a mí la niña que vivía feliz, que no tenga temor al futuro sabiendo que mi felicidad está únicamente en tus manos. Aumenta cada día mi fe ante caídas y decepciones, y dame fortaleza para aceptar tu voluntad. Sé que es mucho lo que te pido y que era más fácil cuando pedía un triciclo, pero con los años crecen los problemas que sin Ti no podemos resolver. GRACIAS Niño Dios por darnos salud, porque a pesar de las dificultades nos iluminas para levantarnos, porque a pesar de las tristezas encontramos la manera de sonreír de nuevo. Gracias por la gente que quiero y por la que no me quiere, porque de todos he aprendido. Gracias por los padres que nos diste y que están mejor contigo. Gracias por los que siguen aquí. Te pido que los llenes de salud y amor, porque saben amar, solo hacen el bien y dan lo mejor de sí a quienes los rodean. ¡Feliz cumpleaños mi querido Niño Dios! Gracias porque a pesar de todo sigues con nosotros. Te amo y te necesitaré siempre.
kids + teens
armonic kids + teens www.armonickids.com Parque Interlomas (Teatro Nextel) Local 19 Tel. 5290 8950
central de interiores www.centraldeinteriores.com Centro Comercial Interlomas Local 9A, Planta Alta Tel. 5290 8951 5290 8952
TarjeTas parTicipanTes
Centro Comercial Interlomas Local R1-4, Planta Alta Tel. 4336 7545 2978 0527
PROYECTOS DE INTERIORISMO • SOMOS FABRICANTES • MUEBLES SOBRE DISEÑO PISOS • ACABADOS • ACCESORIOS 20% de descuento o meses sin intereses presentando este anuncio.
armonic muebles www.armonicmuebles.com
Mira
educación
La importancia de los
juegos y los juguetes El juego es muy importante para los niños, pues contribuye al desarrollo de sus cualidades y a la maduración de su mundo emocional. En esta temporada en la que se aproximan fechas importantes como Navidad y Reyes, hay que tener presente el importante papel de los juguetes para elegir los más adecuados. Los juguetes existen hace millones de años y son producto de las circunstancias culturales y sociales de los pueblos. Empecemos por la reina de los juguetes: la muñeca, la que no habla ni tiene movimiento; es un excelente juguete, ya que se convierte en un elemento versátil; tanto como la dueña. La muñeca entra profundamente en el mundo de la niña que asume jugar con ella. Al observar a un grupo de niñas que juega a representar una escena de la coti-
dianidad familiar, vemos que las muñecas se convierten en enfermeras, cocineras, doctoras, amas de casa... una lista de roles tan larga como la experiencia de los participantes; es decir, la versatilidad del juguete consiste en la apropiación que la dueña pueda hacer de ella. Juguetes como la tradicional muñeca posibilitan la creatividad infantil de manera amplia, permitiéndoles la vivencia de sus espacios afectivos, sociales y psíquicos. El juguete suele ser el protagonista de los sueños de los niños, de sus más profundos deseos. Es muy recomendable el uso de juguetes sencillos, ya que los sofisticados o costosos terminan guardados para evitar su destrucción. ¡Qué sentido tiene comprar juguetes y luego limitar o prohibir su uso! Una de las mejores formas de educar
es convertir en juego la vida cotidiana, para darle emoción y hacer una aventura de cada evento: al irse a la cama, al comer juntos, al arreglar el cuarto… Basta un poco de imaginación y entusiasmo para motivar al niño y ayudarle a jugar realizando sus propios deberes. Todo ello depende en gran parte de la creatividad de los padres. El mundo del juego le ofrece al niño algo esencial: confianza en sí mismo y seguridad. En ese mundo ficticio, él es quien marca las reglas. Pero también habrá momentos en que se enoje porque las cosas no han salido como quería y debe aprender a manejar la frustración. Esto es bueno porque aprende que en la vida no todo sale como queremos o cuando lo deseamos. A los niños pequeños les gustan los juguetes grandes. Uno de los motivos de esta preferencia es que les gusta el poder y ejercerlo. Por ello encuentran satisfacción al dominar un objeto más grande que ellos mismos. A continuación compartimos algunas de las características que conviene considerar a la hora de elegir los juguetes: • Que sean sólidos, no frágiles. • Que sean acordes con la edad del hijo (en muchos casos se puede jugar con un margen de dos años sobre la edad que marca el fabricante). • Que no sea de uso exclusivamente personal. • Que le permita dejarlo en cualquier momento y volver después con él. • Que no requiera que se juegue con él varias horas forzozamente. • Que sea grande cuando el niño es pequeño, y pequeño o mediano cuando el niño es grande. • Que no tenga como principal factor la suerte o el azar a la hora de jugar con él. • Que reclame el uso de su imaginación. A la hora de comprar el juguete los padres debemos pensar en el niño y no en nosotros. Los dos criterios clave son: elegir el juguete que le guste a tu hijo y que le ayude a desarrollar su madurez, personalidad y aptitudes, de acuerdo con su edad.
– 14 –
www.tad.org.mx Facebook ThinkTad Twitter @ThinkTad
educación Mira
nseñarlos a creer en sí mismos Sean Covey
El siguiente es un testimonio de Gregorio Fox: “Una maestra a la que nunca había visto, me pidió que la siguiera hasta un salón pequeño. Me preguntó sobre mi vida y anotó cuanto le dije. Al otro día nos reunimos en el mismo salón y me puso a hacer unas pruebas, lo cual se volvió costumbre una vez a la semana durante todo el año escolar y toda la preparatoria. Algunos compañeros también hacían las pruebas. No lo sabíamos entonces, pero el sistema escolar nos había catalogado como discapacitados para el aprendizaje. Como me consideraban discapacitado, los maestros me trataban como tal: me daban las respuestas a los problemas de matemáticas, me ayudaban a terminar las tareas y me dejaban hacer los exá-
menes sin límite de tiempo. Esperaban poco de mí y obtenían poco. Cuando llegué a la preparatoria me había acostumbrado al trato especial y por primera vez usé mi discapacidad como pretexto para librarme de las tareas. Me subestimaba. Durante el último año me pusieron en una clase con otros adolescentes discapacitados y con un maestro nuevo, el señor Weisberg, un hombre de mediana edad que había dejado su carrera de abogado para ayudar a jóvenes como yo a darse cuenta de su verdadero potencial. Y logró lo que se había propuesto. No aceptaba ninguno de mis pretextos. Por primera vez en mi vida tuve que responsabilizarme de mi instrucción y dejar de poner excusas. Como un adicto en rehabilitación, extrañaba la muleta que me había sostenido durante – 15 –
tantos años. Fue difícil, pero poco a poco el señor Weisberg me hizo volver a creer que soy una persona con un potencial ilimitado. Al principio lo odié por no dejarme holgazanear, pero juntos rompimos las barreras invisibles del encasillamiento. Terminé la preparatoria y ahora saco las mejores calificaciones en los cursos de licenciatura en letras inglesas. Sin embargo, independientemente del título y del promedio general, lo más importante es que aprendí a creer en mí y a responsabilizarme de mi futuro. Solo lamento los años en que me dejé encasillar por lo que otros pensaban de mí”. Lo cierto es que actuamos en gran medida conforme a lo que los demás y nosotros pensamos de nuestra persona. Si te cuesta trabajo aprender, persevera y no te subestimes. Lucha contra las etiquetas que quizá otros quieran ponerte y por lo que más quieras, nunca te encasilles. Las etiquetas son miopes y no tienen en cuenta el talento con el que cada uno nace. Lee más sobre este tema en: Las 6 decisiones más importantes de tu vida, de Sean Covey, Ed. debolsillo.
Mira
cultura
LA
bien mal
del
y del
Jorge Quesada
Fernando de Magallanes fue el primer hombre del planeta en lograr una circunnavegación completa en 1522. Además de su conocimiento científico vanguardista y su arrojo ibérico, Magallanes contaba con un instrumento imprescindible que orientó todo su itinerario marítimo: la brújula.
El primero consiste en pisotear la conciencia en la vida práctica. Pienso en los reyes Enrique VIII de Inglaterra y Felipe II de España, parecidos en el exterior y diferentes en la intimidad. Enrique VIII era un rey bienintencionado; incluso escribió un libro para defender y difundir por Europa la pureza de la fe mientras Lutero la distorsionaba. Pero cuando años después su legítima esposa Catalina de Aragón no le daba un hijo, cambió de opinión. Ya no le “convenía”, en términos políticos, seguir su conciencia. No dejar sucesor era dejar el poder real en otra familia. Cómplice también de su propia sensualidad –para entonces ya tenía aventurillas–, tensionó la brújula de su conciencia en grado extremo y pidió al Papa que le concediera el divorcio y legitimara su matrimonio con su amante Ana Bolena. Ante la negativa del Pontífice en salvaguarda de la doctrina cristiana, claramente señalada en el Evangelio (Cfr. Mt, XIX, 9), Enrique VIII no solo rompió con su fe –y con su propia conciencia–, sino que obligó a todos sus vasallos a doblegar su conciencia según las sábanas reales y mutar la religión, adaptándola a las convenencieras circunstancias. Nació así el anglicanismo como una religión a la carta. El rey había tomado del menú lo que le apetecía del cristianismo, despreciando el resto, empezando por la confesión. También había roto su conciencia, que ya solo estaría atenta a satisfacer sus caprichos; por ejemplo, elimi-
En nuestras andanzas por el mundo, las personas contamos con una “brújula antropológica” que orienta nuestro itinerario existencial: la conciencia. Pero, ¿qué es? En Oriente, Confucio la llamó “la luz interior para distinguir el bien del mal”. Filosóficamente, la conciencia es “un juicio práctico de la razón por el cual discernimos el bien y el mal”. El cristianismo le ha llamado el santuario del alma donde resuena la voz de Dios. La experiencia nos muestra que aunque a veces cuesta seguir la conciencia, es el camino para alcanzar la propia felicidad. Pero esta brújula natural puede averiarse y su luz oscurecerse, por lo que hay que cuidarla. Existen dos modos de averiar la brújula y dejarla inservible. Los dos pueden acosarnos en algún momento existencial. Por ello es muy útil identificarlos. – 16 –
nando a quienes disintieran de su opinión (Santo Tomás Moro) y tomando otras seis esposas. Felipe II, por mandato de su padre Carlos V, se casó con la reina María Tudor, hija (católica, por cierto) de Enrique VIII. La estrategia política y cristiana era astuta. Aquello aumentaría la influencia política de España y además incidiría en retornar a la fe católica a Inglaterra. Con un ligerísimo inconveniente marital: él tenía 25 años y ella 39, y además estarían lejos entre sí. Al pasar algunos lustros, Felipe II no solo era el monarca más poderoso del mundo, también había incurrido en algunos deslices románticos con hermosas jóvenes cortesanas. No tenía por qué dar cuentas a nadie, pero su conciencia le reclamaba aquellas infidelidades cara a Dios. Sabemos que acudió siempre con el humilde franciscano que había escogido como confesor, para presentarse ante el tribunal divino de la misericordia. Confesar sus miserias personales ante Dios, era para Felipe II el único camino para ser fiel a la propia conciencia, mientras que Enrique VIII procuró a toda costa neutralizarla. No es extraño que fuera tan desdichado, porque un componente verdadero de la felicidad es obedecer la propia conciencia. El otro camino para desvanecer y desdibujar la conciencia, muy popular actualmente, se llama relativismo, y consiste en decir que no se puede distinguir el bien del mal por ser imposible alcanzar la verdad ante tantas opiniones diferentes en el mundo y en la historia en torno al bien. El relativismo tiene su parte de verdad, valga la paradoja. La realidad es muy compleja y prácticamente todo cuanto juzgamos de ella es relativo: si es mejor estudiar en tal o cual universidad; si es mejor una política constitucional, económica u otra; si es mejor un sistema pedagógico o tal otro; si Sofía es mejor que Mari Fer… Todo es opinable y en buena medida, relativo. Habrá razones para inclinarnos más hacia unas realidades prácticas, pero jamás un juicio inobjetable y menos aun infalible. Sin embargo, hay un núcleo de principios prácticos que sí podemos conocer con verdad y sin error. Las verdades absolutas son muy pocas, pero son trascendentales para el buen desarrollo de la propia biografía, para una vida familiar feliz, para toda la sociedad y para buscar a Dios. Y son principios éticos; es decir, los conocemos naturalmente con la brújula de la conciencia. Esos principios han sido descubiertos por las tradiciones culturales y religiosas
más importantes de la historia, y han sido plasmados en sus textos pilares, tanto en Oriente como en Occidente; los irás encontrando si te das a la tarea de leer (yo lo voy haciendo poco a poco) los textos pilares de diversas culturas, como: Aforismos de Confucio, el Antiguo Testamento, el Códice Florentino que describe la vida moral de los mexicas, los Diálogos de Platón y los libros éticos de Aristóteles, el De Officcis de Cicerón, el Corán, y desde luego, vale la pena leer diariamente uno o dos capítulos del Nuevo Testamento y acabarlo completo al menos una vez al año. En todos ellos descubrimos tres principios éticos fundamentales: HAZ EL BIEN Y EVITA EL MAL, y otro que llamamos la regla de oro: NO HAGAS A OTROS LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN A TI. De este principio se desprenden, por ejemplo, los mandamientos de la ley de Moisés: no mates, no robes, no mientas, no seduzcas a la esposa el vecino, etc. ¡Porque no nos gustaría ser víctimas de ninguna de estas acciones! Ama a Dios, honra a tus padres, respeta la propia integridad sexual, etc., ¡Son acciones de las que nosotros queremos ser protagonistas! Y finalmente, NO HAGAS UN MAL PARA ALCANZAR UN BIEN. Las culturas pilares tienen algunos ejemplos: “No digas palabras ofensivas contra otro” (hindú); “No he causado miseria y hambre a otros”, “Ama a tu esposa con devoción toda tu vida, alegra su corazón” (El libro de los muertos, Egipcio antiguo); “Mansedumbre” (shu); “Lo que tú no quisieras que te hagan, no lo hagas tú a otros” (Confucio, Entretienes 15, 23); “Ves, Tor, obtuviste desgracia cuando golpeaste mujeres” (Escandinavo antiguo, Hárbarthsljóth, 38); “El hombre bueno y sensato quiere a su esposa y la protege” (Homero, Ilíada IX, 340); “¿Ha seducido él a la esposa del prójimo?”, “¿He trazado fronteras falsas?” (Babilonio antiguo, lista de pecados); “Habla con bondad, muestra buena voluntad” (Babilonio, Himno a Samás); “Un comportamiento apropiado hacia los hermanos y padres es el camino de la bondad” (Chino antiguo, Analectas I, 2); “Ama a tu prójimo como a ti mismo” (Antiguo Testa-
– 17 –
mento, Levítico IXX, 18); “Debes cuidar a tus padres” (en Grecia, Epícteto III, 7); “Por temor a un hombre no debo dejar que los dioses me castiguen” (Sófocles, Antígona v. 460); “Lo primero en lo referente a la justicia es que nadie debe hacer el mal a otro”, “Debes morir antes que escoger actos infames” (Cicerón, De Officiis I, 7); “No matéis a vuestros hijos por miedo a la pobreza […] Y no cometáis adulterio. Y no quitéis la vida que Dios ha declarado sagrada, si no es por una razón justa […] Y no toquéis los bienes del huérfano […] Y dad la medida completa cuando midáis, y pesad con una balanza justa […] Y cumplid todos los compromisos” (Corán, Sura 17, 22-38);“En verdad te digo, si el grano no muere, queda infecundo; pero si muere dará fruto abundante. El que ama su vida la pierde” (San Juan, XII, 24). Se pueden consultar las citas anteriores y el argumento en tres ensayos importantísimos: La abolición del hombre y Mero cristianismo, ambos de C. S. Lewis, y En busca de una Ética Universal, un nuevo modo de entender la ley natural, trascendental texto de la comisión teológica internacional, 2009. En definitiva, la encrucijada actual nos muestra cuán importante es tener en buen funcionamiento la brújula del bien y del mal: la conciencia. Debemos seguirla con sinceridad y formarla para que siempre esté bien calibrada. Es la única manera de llegar felizmente a buen puerto en el periplo de la vida. Jorge Quesada Pérez es docente y estudia posgrado de Historia en la UNAM.
Mira
desarrollo
Hablando Rafael Zavala
Comienzo con preguntas de las que Peter Drucker decía que eran más importantes que las respuestas. ¿Cómo me defino? ¿Cuáles son mis talentos, los aprovecho? ¿Qué principios y valores rigen mi vida? ¿Qué prioridades tengo? ¿Qué persigo en mi carrera y por qué? ¿Qué sitio ocupa el trabajo? ¿Qué peso tiene mi familia? ¿Qué es la amistad y el amor? ¿Ganar es igual a tener éxito? ¿Cómo gestionarme a mí mismo? Si bien es cierto que podríamos quedarnos horas con cada cuestión, son dos los temas fundamentales porque son los que más podrán ayudarme de cara al 2014: cómo gestionar el presente y cómo aprender de mis errores. En estos días en que todos hacen un resumen del año, se acuerdan de lo que pasó y miran al futuro, ¡qué importante es anclarse en el presente!; ese regalo fugaz. Y es que el pasado sirve para aprender de él; sin embargo, en el hoy podemos planear lo que viene para después mirar al futuro. ¡Cuántas veces en este año recordé con pena un pasado que viví con mucha ansiedad, pensando en un futuro que no ha llegado y que tal vez no llegará! Solo se vive el presente. Lo demás, o se ha vivido o es incierto. ¡Cuánto he perdido este año por no coserme al presente y priorizar mis actos! Hoy, por ejemplo, le quité el miedo a mi hijo de dos años de bañarse en la playa y solo en
Fin de año es siempre buena fecha para trazar nuevas metas. Nada mejor que replantear por completo los temas de fondo. ese momento me di cuenta de que gracias a mi afán obsesivo por trabajar, me estoy perdiendo gran parte de su infancia; época maravillosa que no vuelve y que se cobra facturas carísimas. El incontrolable porvenir es parte de mi agenda. Bien dicen que la gestión del futuro tiene mucho que ver con tener presente la inseguridad. Y es que la seguridad plena no existe, todo es incertidumbre; uno planea una cosa y termina saliendo otra. La única seguridad posible –paradójicamente-, es la que aprende a vivir con la inseguridad. Cuanto más la aceptemos, más seguros nos sentiremos. Curiosamente, cuanto más busco y anhelo la seguridad, más inquieto y ansioso me vuelvo. Uno de mis retos para el año que viene es convertir la ansiedad (miedo a lo que viene) en esperanza, y traducir el pasado en aprendizaje para capitalizar los errores. George Santayana decía que“quienes no aprenden de los errores están condenados a repetirlos”. Un gran número de personas nos enfocamos en ganar, pero a veces la victoria es imposible de alcanzar si no entendemos y aprendemos de la otra cara de la moneda, que es la derrota y el error. Un buen ejercicio es el reconocer las fallas de este año y entender qué hicimos y por qué, para no repetirlo. Este año, en lo personal, ha sido el más intenso. Me imagino que la vida me está – 18 –
enseñando lecciones que no quería aprender; muchas alegrías, pero también muchos problemas que continúan. Resolverlos, se ha vuelto mi tarea más urgente. Para tener idea de cómo hacerlo, acudo al psiquiatra español Enrique Rojas. Él recomienda: “Diseccionar los problemas, comprenderlos a través de la razón, relativizarlos y hallar nuevas alternativas. Este proceso de artesanía emocional es el mejor antivirus que podemos instalar en el disco duro que rige nuestro devenir diario. El secreto es aplicar los instrumentos de la razón con algunas gotas de afectividad. Es el mejor remedio en momentos difíciles”. Es empezar por aceptar mis problemas, saber que todos tienen los suyos y muchos son peores que los propios. Pretender estar feliz siempre, es otra fuente indudable de insatisfacción, ya que las alegrías y las tristezas son temporales y cíclicas. Martin Seligman dice que esos períodos raramente duran más de tres meses. La felicidad no se deja atrapar por mucho tiempo, no está en la meta sino en el camino, en el “cómo”, “por qué” y “con quién” lo recorremos. Para los momentos de felicidad solo queda averiguar cómo hacerlos más duraderos; finalmente es un “problema feliz”. Lo difícil es aprender a luchar y salir adelante de la adversidad. Por eso, más allá de hablar de felicidad, he preferido escribir
sobre su contraparte: la adversidad. Y para gestionarla, nada mejor que la resiliencia, esa capacidad de sacar fuerzas e incluso extraer beneficios de una experiencia traumática, y que implica quizá una nueva forma de ver la vida con el vaso medio lleno, desacostumbrándonos a pensar en lo que no tenemos y valorando lo que tenemos. Ese ejercicio de cuestionarnos, adelantándonos a los hechos, es crítico porque nos ayuda a recordar el valor de lo que tenemos y somos. ¿Cuándo nos empezamos a interesar por nuestra salud? Cuando a nosotros o a alguien cercano le da un infarto o le diagnostican una grave enfermedad. ¿Cuándo apreciamos el amor y la amistad de personas queridas? Cuando nos faltan o se van. ¿Cuándo le damos el peso que tiene a nuestro trabajo? Cuando nos falta. La pérdida -una gran maestra- encierra lecciones que tardamos en aprender y lo hacemos cuando llega disfrazada de adversidad. A través suyo es que podemos extraer enseñanzas valiosas para aprender a gestionarnos. Vuelvo con el tema de la gestión del tiempo, del presente, citando a Santiago Alvarez de Mon, con un mensaje que calza perfecto para recibir bien este 2014. Él describe con la asertividad de un genio y el nivel de exactitud de un cirujano, nuestra actual forma de vivir: “Qué olvido tan necio de los ejecutivos: diferir para cuando cumplan cincuenta años, los buenos propósitos, y querer dar principio a la vida desde esa edad a la que muchos no han llegado. Séneca decía: ‘Qué tarde es comenzar a vivir cuando hay que abandonar la vida.’ Y tú tan ocupado, mientras la vida se apresura hasta su fin. Algunos se sentirán motivados a cambiar prioridades, cotejar agendas, a hacerle un hueco a la charla con el ser querido, a pensar sobre el sentido último de la existencia, pero pensarán que el día tiene 24 horas y no da más de sí, no es un chicle que se puede estirar sin romper. ‘Estoy agotado, he hecho un montón de cosas, he resuelto varios trámites, he producido, me siento realizado’; pero en esa incesante actividad siempre encuentro tiempo para leer el periódico, por ejemplo. Esa mera lectura dice mucho sobre mi interés de estar informado. ¿He habilitado tiempo para otro tipo de lecturas, para jugar con mis hijos, para recuperar tiempo de pareja, para hablar con el abuelo? ¿No? Pues a lo mejor no son tan importantes. El trabajo frenético, la reunión de gerentes, la charla intrascendente en el bar de la empresa, el periódico falto de rigor e independencia, el deporte, el Facebook (droga moderna), Sí tienen su momento. Curiosamente, las personas más activas, apasionadas y competentes, suelen ser las que disponen de más tiempo. Las otras siempre tienen excusas para retrasar sus citas con la vida. ‘No es breve la vida, largo es en el hombre el descuido del tiempo’. No existe nada menos propio de un hombre ocupado que vivir. De ninguna cosa existe una ciencia más difícil. Hay que aprender a vivir y a morir a lo largo de toda la vida.” Robert Braul decía “Disfruta de las pequeñas cosas, porque tal vez un día vuelvas la vista atrás y te des cuenta de que eran las cosas grandes”.
– 19 –
CUANDO LOS MINUTOS CUENTAN
RESPONDE A TIEMPO Somos una empresa dedicada a la atención médica prehospitalaria y traslado de pacientes cuya condición médica demanda servicio especializado y profesional. Somos tu primera opción en traslado aéreo o terrestre ante cualquier eventualidad médica. Brindamos un servicio rápido, eficiente, oportuno y confiable. Contamos con unidades en las zonas de:
• • • • • •
Interlomas Santa Fé Reforma Lomas Polanco Naucalpan Atizapán
• Tlalnepantla • Cuautitlán • Azcapotzalco
Nuestras ambulancias, cuentan con un dispositivo de localización satelital para dar seguridad a nuestro paciente y familiares.
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx
Mira
pareja
vivir la fidelidad. La infidelidad no responde a una cuestión de sábanas y encajes sino a una postura egocéntrica que siempre justifica la búsqueda del placer. ¿La continencia periódica conduce a la infidelidad conyugal?
¿Cuestiónde
ábanas encajes María Fernanda Talayero González
Muchas mujeres nos preguntamos: ¿cómo lograr que el hombre que amamos nos sea fiel? Y creemos encontrar la respuesta reduciendo el amor conyugal al aspecto sexual; postura consecuente con la ola de erotismo que invade todos los campos de la vida moderna. No podemos engañarnos; hablar de fidelidad es hablar de un verdadero amor que nada tiene que ver con un romanticismo barato ni con el simple placer sexual. El sexo no “causa” el amor. El sexo no es más que sexo, y si no hay amor antes, no lo habrá después; lo que puede haber es más tensión y más incapacidad para amar. Solo el amor auténtico nos permite descubrir en la otra persona a quien nos importa y nos afecta. Se busca su bien y se lucha por sacar lo mejor de ella. Quien ama percibe al otro como una aventura digna de vivirse. Cuando amamos nos perfeccionamos en cuanto seres humanos; cuando no amamos, no nos interesa el verdadero bien del otro y nos reducimos a una condición de casi animal. Frecuentemente se habla del amor como si fuera una simple atracción erótica, sin considerar que el auténtico amor requiere madurez y olvido de sí. Los esposos deben compartir todo generosamente, sin reservas o cálculos egoístas. Es a través de la vida matrimonial que aprendemos a amar a la vez que enseñamos al otro a amar y viceversa. La actual crisis matrimonial puede darnos un saldo positivo: el de esclarecer cuál es la esencia del amor conyugal. Si contemplamos al matrimonio como una máquina de fabricar satisfacción mediante la búsqueda directa del propio placer, lo estamos
condenando al fracaso. Para que el ejercicio de la sexualidad en el matrimonio favorezca el amor conyugal, es necesario que el trato corporal íntimo sea expresión de un amor profundo, personal y genuino. Solo así se produce una verdadera entrega entre los cónyuges; es decir, el obsequio mutuo y completo de su ser, lo que implica necesariamente la posesión del propio ser y el control sobre la voluntad, afectos, pasiones y apetitos. Quien ama de verdad a su cónyuge, no lo ama por lo que recibe, sino por él mismo, dichoso de poderlo enriquecer con el don de sí. El acto conyugal, por tanto, no se limita al aspecto sexual; es fuente de relación personal e íntima entre los esposos. ¿Hay relación entre la búsqueda egoísta del placer sexual y la infidelidad conyugal? La infidelidad conyugal no constituye un hecho aislado más o menos relevante, sino que configura una manifestación de una forma de vivir la vida. La búsqueda del bienestar sin esfuerzo y del placer como fin, deja su huella en todos los ámbitos de la existencia, y particularmente en el tema de la sexualidad. Hoy el sexo es omnipresente y susceptible de consumo. Existe una especie de consenso general que reduce la sexualidad a mera fuente de placer. El YO se impone a toda costa a través del placer y no le importa lo que el amor es, solo atiende a sus intereses, caprichos y apetitos. Y un amor conyugal en el que todo se observa bajo el prisma del placer, carece de recursos para – 22 –
El uso de métodos anticonceptivos se ha generalizado y los casos de infidelidad han crecido como espuma, por lo que no existe relación entre esos dos aspectos. Para asegurar la fidelidad, los esposos deben aspirar a conquistar una mayor categoría y madurez de su amor recíproco. Las relaciones conyugales se pueden calificar como satisfactorias cuando incrementan el amor entre los esposos. En este sentido, los métodos naturales llevan a adoptar la perspectiva del otro, lo que constituye la clave del verdadero amor y de la exigencia del matrimonio. El ejercicio de la continencia periódica lleva consigo toda una manera de entender y vivir el amor, y el ejercicio de la sexualidad, que trae consigo los siguientes beneficios: a) Aumento de comunicación en lo relativo a la sexualidad, mejorando también el diálogo en torno a otros tópicos. b) Asunción conjunta -en plano de absoluta igualdad- de todas las decisiones referentes al trato íntimo. c) Incremento en el autodominio del propio ser y de la sexualidad. d) Ayuda inestimable para salir de uno mismo y adoptar la perspectiva del otro. e) Menor dependencia del placer puramente corpóreo, que por eso se torna más pleno y personal. La conquista de la felicidad entraña una notable paradoja: cuanto más se empeña uno en conseguirla, transformándola en objeto explícito e inmediato de búsqueda, más parece alejarse de nuestras manos. Lo único que puede garantizar la fidelidad dentro del matrimonio, es el amor y la entrega mutua. El verdadero amor supone libertad y ésta implica autodominio. Hay que aprender a amar y enseñar al otro a amar. Hablar y escuchar a la pareja, cuidar los detalles de cariño, contarse sus miedos, alegrías, expectativas; conocerte y conocerlo para emprender juntos la maravillosa aventura de acrecentar el amor, que es lo que realmente garantiza la fidelidad matrimonial. María Fernanda Talayero es exalumna del Colegio Miraflores de México.
sexualidad Mira
¿Puedes
tus Sean Covey
¡El hombre es una criatura asombrosa! Manipulamos genes, construimos rascacielos de cien pisos y acomodamos mil millones de transistores en una pastilla de silicio del tamaño de una uña. Erik Weihenmayer ascendió el Everest ¡y es ciego! Juana de Arco fue una valiente francesa que a los catorce años se volvió guerrera, salvó a Francia de sus enemigos y después fue condenada a la hoguera. Recuerdo haber visto en televisión el reportaje de un avión que se estrelló en un río helado y cómo un hombre pasaba la cuerda salvavidas una y otra vez a las víctimas, hasta que exhausto y aterido de frío, se ahogó, dando su vida por personas a las que no conocía.
¡Todos son ejemplos de triunfos del espíritu humano! Por eso, cuando oigo decir a alguien que “los adolescentes tienen relaciones sexuales porque no pueden controlar sus hormonas”, me parece absurdo. Los seres humanos no somos perros en celo y los adolescentes varones, en particular, tienen la inmerecida fama de no tener control alguno sobre sus funciones corporales. Ningún adulto responsable dirá que es bueno tener relaciones sexuales en la adolescencia, pero muchos dicen: “Como no es posible impedir que los adolescentes tengan relaciones sexuales, hay que enseñarlos a protegerse”. De ahí que en las escuelas te enseñen medidas de protección contra las enfermedades y el embarazo. La intención es buena. Lo malo es que se da por hecho que eres incapaz de controlar tus impulsos y yo disiento en eso. Si podemos dividir el átomo, podemos controlar nuestros impulsos. Somos seres humanos, no animales y tenemos la libertad de elegir. Cómo controlar tus impulsos. Nuestro impulso sexual tiene tres cualidades notables: es fuerte, constante y bueno. Sin él nadie querría sentar cabeza y tener hijos, y en poco tiempo se acabaría la gente. Pero debe usarse en el momento oportuno y con la persona adecuada, y controlarse como cualquier otro impulso. ¿Te imaginas qué mundo sería este si actuáramos siguiendo cualquier impulso – 23 –
que se nos presentara? Si te enojaras con alguien, lo noquearías. Si te diera sueño, faltarías a la escuela o a donde tuvieras que ir y te quedarías dormido. ¡Si yo diera rienda suelta a mis impulsos, pesaría 190 kilos, porque mi instinto me dicta comer cuanto veo. En el cine siempre siento el impulso de comer palomitas, un hot dog, un refresco de un litro, un orozuz y nachos de postre, pero debo controlarme porque no quiero pesar 190 kilos. ¿No deberíamos aplicar la misma lógica a nuestro impulso sexual? Se necesita un poco de disciplina, pero bien lo vale. Como dice el filósofo de la administración Jim Rohn: “Todos debemos sufrir uno de dos dolores: el de la disciplina o el del remordimiento. La diferencia es que la disciplina pesa gramos y el remordimiento pesa toneladas.” No es poco realista querer esperar para tener relaciones sexuales. Millones de adolescentes de todo el mundo esperaron y esperan, y tú también puedes. El autocontrol es más fuerte que las hormonas. Es cierto que tu sexualidad es parte importante de tu vida, pero no es lo único ni lo esencial, como nuestra cultura quiere hacernos creer. Hay aspectos más importantes de ti que tu sexualidad, como tu inteligencia, tu personalidad, tus esperanzas y tus sueños. Como dijo una adolescente: “Somos mucho más que nuestros impulsos”. Lee más sobre este tema en: Las 6 decisiones más importantes de tu vida, de Sean Covey, Ed. debolsillo.
Mira
salud
ANDROPAUSIA
Los hombres también son hormonales Viviana Viviana Colucci Colucci • Padece disminución de la libido y/u otros trastornos sexuales. • Manifiesta sexomanía o abulia sexual. • Se refugia en la televisión. • Tiende excesivamente a practicar deportes. • Es exigente con los demás, que “si lo trataran bien su estado sería diferente” • Duda sobre “si es amado o querido por los demás”.
Casi todos los hombres, al llegar a los 40 y hasta los 55 años de edad, experimentan una disminución en sus niveles de testosterona. La actitud, el stress psicológico, el alcohol, las lesiones o cirugías, medicamentos, obesidad e infecciones pueden contribuir al comienzo de la ANDROPAUSIA. Síntomas de la Andropausia: • Cambios en el estado de ánimo. • Disminución progresiva de la actividad intelectual y cognitiva. • Fatiga. • Depresión. • Irritabilidad. • Insomnio. • Disminución de la fuerza muscular y de la capacidad de ejercicio físico. • Disminución de la masa ósea (osteoporosis). • Cambios en el metabolismo. Un estudio hecho en Argentina sobre estos cambios biológicos y su influencia en áreas emocionales del hombre, arrojó una explicación de los síntomas que el hombre presenta en esta etapa de la vida: Síndrome de Irritabilidad Masculina (SIM) El Síndrome de Irritabilidad Masculina es un cuadro depresivo que se acompaña por “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis”: hipersensibilidad, angustia, frustración y cólera. Es normal que la testosterona disminuya a partir de la cuarta década de vida, a
un ritmo aproximado de 1.5% anual. Pero en algunos casos estos niveles bajan tanto que se produce la llamada “andropausia” o “déficit de testosterona”, una suerte de menopausia masculina.
Generalmente, quien más nota los cambios de actitud es la pareja de estos varones. Por eso es importante que comprendan que atraviesan una crisis propia de la edad y que pueden ser ayudados por especialistas.
Características del SIM En los varones, diagnosticar una depresión es más difícil que en las mujeres, ya que se manifiesta de forma muy diferente. Un hombre deprimido suele mostrar algunos de los siguientes síntomas: • Irritable. • Frustrado. • Impaciente. • Acusador. • Hostil, con pérdidas del control de la agresividad. • Rencoroso, no perdona, pero generalmente se arrepiente luego. • Ansioso. • Cansado, anérgico (agotado), con debilidad muscular. • Ataca si se siente herido. • Hace rabietas. • Controla excesivamente los afectos (“chatura afectiva”). • Se muestra impenetrable (cara de piedra). • Siente vergüenza por su estado actual y a veces por su vida. • Tiene sentimientos de fracaso y/o ruina • Desesperanzado. • Enojado, como una forma de sentirse seguro. • Incrementa el consumo de tabaco, alcohol, medicamentos y también de otras substancias “psico-neuro-bio-socio-tóxicas”. • Pierde o sube de peso.
Duelo Así como en la adolescencia se dio el duelo por el cuerpo infantil, en la adultez se da por el cuerpo joven. Hay adultos que desean mantener una identidad sexual como la que tuvieron en el pasado, para negar su envejecimiento y vivir con su recuerdo una realidad distorsionada. Al igual que el Don Juan joven, en la senectud tratará de ocultar su impotencia, no solo sexual sino de compromiso con la otra persona. Esta es una conducta maníaca que le defiende de la depresión originada; es decir, de dejar muchas gratificaciones y adaptarse a otras. De ahí que a veces se comporten seductores y muy seguros de sí mismos, para ocultar estos temores. Por ello es importante que se les evite etiquetar como: “rabo verde”, “Don Juan”, “viejo loco”, etc. Otros, en cambio, suspenderán toda actividad sexual porque el verse en un cuerpo envejecido se torna en herida narcisista. Es de suma importancia la educación sexual en la edad adulta que oriente a los hombres maduros sobre los cambios psicológicos, anatómicos, fisiológicos y sociales que se producen con el envejecimiento y las soluciones por las que pueden optar.
– 24 –
• Cada vez son más las empresas que imponen el uso del inglés como idioma corporativo.
• Los conocimientos del idioma mejoran en los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China), de manera paralela a su crecimiento económico.
• La mitad de los empleados de empresas internacionales usan el inglés todos los días en su trabajo.
• Entre los siete países más importantes en el dominio del inglés están las pequeñas naciones europeas, cuyo tamaño les obliga a adoptar una perspectiva internacional.
El inglés
handicap de México
Año tras año, las economías son más globalizadas, trabajan de forma menos localizada y la información se descentraliza cada vez más. Un idioma común es un instrumento necesario cuando la comunicación ya no está sujeta a la geografía. El inglés es esa herramienta, ahora más que nunca:
• El nivel de inglés muestra una clara correlación con la renta nacional bruta de un país y su desarrollo económico. En el tercer informe EF EPI, que clasifica un total de 60 países, se usó la información de 750,000 adultos que hicieron nuestros exámenes de inglés durante 2012, con el fin de crear una clasificación mundial; mientras que al mismo tiempo se analizaron las tendencias que han surgido en los últimos seis años (2007 a 2012) con la información de casi cinco millones de adultos. Los aspectos más destacados de los resultados son: • Algunos países asiáticos, en particular Indonesia y Vietnam, han transformado su nivel de inglés durante los últimos seis años.
• El Medio Oriente y el norte de África son las regiones más débiles en el dominio del inglés. Una excepción son los Emiratos Árabes Unidos. • Turquía ha mejorado más que cualquier otra nación en este período de seis años. Polonia y Hungría han mostrado una tremenda mejoría en su dominio del inglés. • Un pobre nivel de inglés sigue siendo una de las debilidades competitivas más importantes de América Latina. Más de la mitad de la región se encuentra en la banda más baja del índice EPI EF. México es uno de los cuatro países de América Latina que han experimentado un descenso de nivel en el idioma durante los últimos seis años.
Fuente: www.ef.com/epi
2014 Saber el tipo de cuerpo que tenemos es esencial para sacar lo mejor de nuestra imagen. Eligiendo la ropa adecuada, disimulamos pequeños defectos y destacamos nuestras mejores cualidades.
Careers Beyond Borders es un evento internacional organizado por EF Education First, cuya edición 2013 tuvo lugar el pasado mes de octubre en la ciudad de Chicago. Participaron 500 estudiantes de 30 nacionalidades distintas que cursan el programa de inglés para adultos de EF, así como 23 medios de comunicación de 12 países. De México estuvieron invitados el periódico Reforma y la revista Mira. Se impartieron interesantes conferencias, entre las que destacaron: “How Globalization is Shaping Carreers and Companies” (Cómo la globalización está moldeando las carreras y las empresas), por John Slater, vicepresidente de Ventas de The Americas for United; “Trends in International Careers” (Tendencias en las carreras internacionales), panel moderado por Robert Dorlin, EF Education First; “Leading the Way in International Education” (Liderando el camino en la educación internacional), por el Dr. Christopher Mc Cormick, director de Investigación y Diseño de Programas de Idiomas de EF Education First; así como “Hibrid Leaders for Success” (Líderes híbridos para el éxito), por Angela Xu, vicepresidente ejecutiva de EF. También hablaron importantes personalidades como Jordi Torrent, director de Media and Infor-
mation Literacy and Education Initiatives de La Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC); Gil Giardelli, líder brasileño en Internet y redes; Steve Napleton, director de relaciones con mercados locales en TriLinc Global. Hubo dos sesiones plenarias: “Social media and creative careers” y “Media education as a tool for International Careers”; y prácticos talleres, como: “Writing a killer resume” y “Using social media for job search”. Pero quizá lo más enriquecedor de Careers Beyond Borders haya sido el poder convivir con personas de tan diversas nacionalidades y ámbitos, lo que lo convierte en un evento excepcional al que sin duda vale la pena asistir. Reconocida como la empresa líder de idiomas que marca tendencias a nivel internacional, EF Education First es la única que ofrece un programa de Inglés especializado en adultos y jóvenes profesionistas como respuesta a la demanda creciente del dominio de este idioma en todos los ámbitos profesionales. Sus dos centros se encuentran en Chicago, EUA y Manchester, Inglaterra, en donde se imparten cursos de acuerdo con los requerimientos específicos de cada persona, pues ofrece desde cursos para principiantes hasta inglés de negocios, que pueden durar desde una semana hasta el tiempo que sea necesario. El objetivo es derrumbar las barreras de lenguaje, cultura y geografía que nos separan en un mundo cada vez más globalizado, en donde el inglés se ha convertido en una herramienta básica. www.ef.com/careersbeyondborders13
– 26 –
Políglotas
pequeños desde Aprender idiomas abre un mundo de oportunidades
El médico estadounidense Glenn Doman comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Sus métodos, basados en movimientos progresivos, resultaron muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más intelectuales. Se centraban en los reflejos, fundamentalmente en los niños con parálisis cerebral. Al observar los progresos que se conseguían en estos pacientes, Doman decidió trasladar sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje. Elaboró una teoría acerca del desarrollo cerebral y un perfil del desarrollo neurológico, sistematizó una labor educativa estructurada mediante programas secuenciados, con métodos precisos y eficaces. A finales de los años 50 fundó los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en Filadelfia (EEUU), iniciando lo que él y sus discípulos han llamado una “Revolución Pacífica”. Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se comienza, ya que más adelante no se conseguirán muchas metas. Los padres se convierten en “padres profesionales”, ya que son ellos quienes deben aplicar, con la tutoría del profesional, el método a su hijo. Este método exige la repetición estricta de las diversas actividades durante varias veces al día, lo que se traduce en horas diarias de intervención. Por ello, el padre o madre que decide aplicar el método debe comprometerse seriamente. El método Doman se subdivide en: • Programa de lectura • Programa de inteligencia (o conocimientos enciclopédicos) • Programa musical • Programa de matemáticas • Programa de escritura • Programa de excelencia física
Roger Page • Programa de segundo idioma como lengua extranjera (para las lenguas extranjeras que se enseñan como lengua materna se usa el método de lectura). La priorización en la aplicación de cada programa depende de la situación del niño y de los objetivos que se quieran lograr. En el aspecto motor, se utilizan los patrones básicos de movimiento: • Patrón homolateral • Patrón cruzado • Técnicas de relajación de extremidades • Ejercicios de arrastre y de gateo • Ejercicios de braquiación y de marcha Además del área motora, tiene sus propios métodos de enseñanza de la lectura (global), del cálculo y de otras áreas. Así, casi todos sus aprendizajes se desarrollan por el método de los bits de inteligencia (como en los ordenadores o computadores, el bit de inteligencia es la máxima cantidad de información que puede ser procesada a la vez en un segundo). Las palabras, los números, las láminas de animales... son enseñadas varias veces al día (3 o 4 veces) y cada lámina se muestra durante un segundo. El niño acaba reconociendo la lámina, ya sea un dibujo, una palabra, un cuadro o un conjunto de puntos. Los resultados han sido espectaculares, tanto en niños con síndrome de Down o con lesión cerebral, como en niños sin alteraciones (niños de meses que reconocen palabras o el número de puntos de una lámina). Como sucede con cualquier método de estimulación, cada niño se beneficia a su propio ritmo, pero una estimulación motora temprana con el Método Doman ayuda al desarrollo oportuno y normal de las conexiones cerebrales, y con ello del desarrollo madurativo del pequeño.
– 27 –
exalumnos siempre Mira
iradas
Maite Belausteguigoitia Ibarrola Hace tres años acepté una invitación única: acompañar a María Ruiz Miguel a un campamento para ciegos y débiles visuales en Napa Valley, Ca. Fue así como comencé a adentrarme en su mundo; un mundo marcado por la rubeola contraída por su madre durante el embarazo, que le ocasionó una serie de discapacidades motoras, debilidad visual y problemas auditivos. El primer paso para inmiscuirme en su profundo universo fue hacerle una pregunta: “¿Qué ves de mí?”. Ella respondió serena: “Puedo ver que estás vestida de rojo, tienes el pelo largo y oscuro, pero no puedo ver tu cara ni tus gestos. A veces esto hace que yo no sepa si la gente está enojada conmigo, porque no puedo leer su rostro.” Escucharla es un privilegio porque es una persona sensible, inteligente, creativa, curiosa y sumamente divertida. María es una guerrera que pelea en varios campos de batalla: El primero es su cuerpo, que encierra las discapacidades con las que lucha día con día. El segundo, un mundo que no ha evolucionado lo suficiente como para ser incluyente; que a través de sus sistemas sociales e ideológicos y su estructura misma, discrimina y margina a las personas con alguna discapacidad. Por último, María demuestra su valor y su poder al subir al escenario para ser la voz de todos aquellos que no tienen la posibilidad de expresar el dolor y la injusticia que viven en un mundo intolerante; desde su silla de ruedas mueve al público con su testimonio.
Tuvimos que pasar por aviones, escalas y carreteras para llegar a Enchanted Hills Camp. El campamento contaba con alrededor de 60 participantes (campers) y 20 consejeros (counselors). Me pusieron a cargo de una cabaña para personas con necesidades especiales en la que además de María, –por estar en silla de ruedas–, se hospedaban tres niñas con retraso mental. Entre los campers existían diversos grados de discapacidad visual. Me sorprendía conocer a alguien y días después descubrir que era ciego. Entonces le pregunté a una enfermera que me ayudaba en la cabaña con el cuidado de las niñas: “¿Cómo sé quién es ciego?”. Ella me respondió: “Maite, aquí todo el mundo es ciego”. Sentí escalofríos en la piel. Los primeros días tomé muy en serio mi rol de cuidadora y les hacía todo a las niñas: limpiaba la mesa, les traía de comer… Ingenuamente pensaba que hacía bien mi trabajo hasta que mi jefa me llamó la atención: “Maite ¿qué estás haciendo? No tienes que ayudarlas tanto, ellas pueden solas. El objetivo de este campamento es que empiecen a construir su independencia”. Fue en ese momento cuando me di cuenta de que llevo dentro los prejuicios que tanto critico. Mi sobreprotección escondía una imagen desvalorizada de las niñas, según la cual yo pensaba que no podían hacer las cosas igual de bien que yo. Aprendí a hacerme a un lado para observar sus capacidades sin enfocarme en sus discapacidades. – 31 –
Cuando hablaba con los ciegos los miraba a los ojos sabiendo que ellos no me veían a mí. ¿Qué nace cuando se cruza nuestra mirada con la de un ciego? Tal vez nos ven como sonidos y olores articulados que constituyen una presencia. Es en los vericuetos de este desencuentro donde se construyen los encuentros. Esta experiencia fue fascinante porque me permitió contemplar la forma como se desenvuelven los ciegos en determinados escenarios. En cuanto a la imagen corporal, me sorprendió analizar cómo se relaciona una persona con su cuerpo cuando carece de una imagen visual de sí misma, y la construye a través del rastro que dejan los dedos en la piel. ¿Dónde queda el pudor cuando uno no puede percibir la mirada del otro ante la propia desnudez? Un ciego no puede descifrar las palabras que gritan los ojos cuando juzgan. ¿Cómo baila alguien que nunca ha visto bailar? Durante el baile de clausura se arreglaban para lucir una imagen que nadie veía, podían pasar la noche entera buscando a su pareja y no encontrarla. Tal vez el baile de los ciegos es el más original porque no existe imitación, ni pose, ni intenciones… Solo existen cuerpos que se mueven libres y sin censura por el sonido que los rodea. Viajan errantes por la pista, hasta que súbitamente se topan con otro cuerpo y se preguntan quiénes son. Si lo desean ambos, se toman de las manos y bailan un rato sin moverse de lugar para no perderse de su pareja hasta que se separan y siguen su camino, esperando que otra vez esta búsqueda accidental les lleve a otro cuerpo. ¿Cómo se explica un ciego la discriminación al color de piel si no entiende los colores? Tal vez todos deberíamos de jugar a ser ciegos un día, dejar de mirar para no juzgar, conocer el mundo sin la pesadumbre de la opinión y la influencia de otros, dejar de estar a la altura de las imágenes que nos proyecta la sociedad. Tal vez así, inmersos en esa ceguera temporal, podamos ver mucho más allá. Los ciegos fueron grandes maestros para mí. Podría hablar de muchas cosas que aprendí con ellos, pero la que más destacó es la singularidad que existe en cada persona. Antes de analizar a alguien en función de su discapacidad, es necesario anteponer su condición de persona; antes que nada es un ser humano y debemos relacionarnos desde esa postura común. Maite Belausteguigoitia Ibarrola es exalumna de la generación 2009 del Colegio Miraflores de México y estudia Psicología en la UIA.
El vino calienta,
EL ACEITE Montse Bellot
El aceite de oliva se extrae del fruto del olivo, mejor conocido como aceituna. Principalmente se usa en la cocina, pero también en cosméticos, lámparas de aceite y ceremonias religiosas. El olivo se empezó a cultivar hace más de seis mil años por sus propiedades curativas, y la producción de aceite se inició en las costas del levante mediterráneo, en la región sirio-canaanita. En el 2000 a.C. se hicieron los primeros cultivos en Egipto, donde se usaba el aceite con fines cosméticos. Era tan importante que los egipcios apuntaban a Isis como la diosa que les enseñó su cultivo, y dentro de las cámaras funerarias hay representaciones de ánforas y vasijas con aceite de oliva. Este producto llegó a los griegos en la conquista micénica de Creta, teniendo un importante papel en la civilización helénica. En el origen mítico de Atenas, tanto Atenea como Poseidón querían ser patronos de la ciudad, así que cada uno dio un regalo y Atenea fue elegida al obsequiarles un olivo. Los griegos llevaron la producción de aceite a Italia, y los fenicios el cultivo del olivo a Andalucía; región que se convertiría en una de las principales productoras, y la península ibérica en el primer productor de oro líquido. La producción del aceite es un proceso delicado que debe hacerse en las siguientes 24 horas de la recolección de las aceitunas, a finales de otoño o principios de invierno, cuando tienen su máximo nivel de ácidos grasos. Terminada la recolección, se limpian y se criban para extraer el aceite prensándolas en molinos llamados almazaras. También se usa la centrifugación (separación de líquidos por su distinta densidad) para extraer el aceite después de la molienda y el batido de las aceitunas.
La calidad de las aceitunas y los distintos métodos de recolección, transporte y elaboración, originan diversas calidades de aceite, según sus propiedades organolépticas y su contenido de ácidos grasos libres. Los de mayor calidad –en orden– son: aceite de oliva extra virgen, aceite de oliva virgen, aceite de oliva y aceite de orujo de oliva. Adicionalmente al control de peso y ricas recetas, muchos estudios reportan gran cantidad de beneficios del aceite de oliva, y si la región del Mediterráneo tiene una baja tasa de mortalidad es debido a sus dietas ricas en grasas mono-insaturadas. Su contenido de vitamina E reduce el colesterol malo y mantiene el bueno en el organismo, evitando el riesgo de enfermedades cardiovasculares; es un gran antioxidante que previene el envejecimiento celular y la formación de células cancerosas. Ha dado buenos resultados en pacientes con artritis y muchos doctores recomiendan su consumo a los diabéticos pues reduce los niveles de azúcar en la sangre. También favorece el funcionamiento del sistema digestivo, el endurecimiento de los huesos y la asimilación de grasas, y una o dos cucharadas al despertar reducen la inflamación estomacal. Una dieta balanceada que incluya aceite de oliva es la clave para una buena salud, y como remedio anti-edad se puede aplicar aceite de oliva en la piel para suavizarla y en el cabello para aumentar su brillo. ¡Prueba este maravilloso producto y sorpréndete con lo rico que puede saber estar bien!
“De verde me volví negra y me molieron con tino, hasta que al final del todo, de mí hicieron oro fino.”
– 33 –
H
o p r e u c u t e r t u N ralmente . natude los remordimientos!
oy en día, jóvenes y adultos tienen mayor conciencia sobre la importancia de llevar una alimentación equilibrada, para mantener un cuerpo sano y lleno de energía. Sin embargo, se tiene la equivocada idea de que una sana alimentación no es del todo deliciosa o de buen sabor.
¡Ol vídate
Un buen régimen alimenticio deberá combinar proteínas, verduras, frutas, grasas, en las cantidades adecuadas ya que cada uno desempeña una función importante en nuestro organismo. Una alimentación adecuada debe estar distribuida de la siguiente manera: * * *
55 % Carbohidratos 15% Proteínas 30% Lípidos
Cumpliendo con estos consumos, junto con una rutina diaria de ejercicio, lograremos controlar nuestro peso, tener mayor energía para realizar nuestras actividades diarias y llevar una mejor calidad de vida. Además, de considerar que alimentarnos correctamente va relacionado con las necesidades específicas de cada cuerpo, de acuerdo con la edad, sexo, etc. Y hoy te tenemos una grandiosa noticia y excelente opción para acompañar tu desayuno o para consentirte con un rico snack por las tardes:
Acompaña tu dieta diaria con sus 5 deliciosas variedades: * Galletas Integrales con Trozos de Chocolate. *Galletas Integrales con Arándanos, Almendras, Nueces y Pasas. * Galletas Integrales con Trozos de Manzana y Canela. *Galletas Integrales con Amaranto. *Galletas Integrales con Fresa.
Encuéntralas en clubes de precio y las principales tiendas de autoservicio. RIGENS: deliciosas galletas integrales cuyo I+D fue realizado en Estados Unidos, con la finalidad de brindarte un producto deliciosamente natural, elaborado con ingredientes importados de gran calidad: amaranto, arándanos, manzana, granos integrales, etc.
Con ORIGENS:
NUTRE TU CUERPO, NATURALMENTE!
REDUCIDO BAJO EN AZUCAR
MENOS DE 100 CAL
COLESTEROL
ALTA
EN FIBRA
CERO GRASAS TRANS
REDUCIDO EN GRASA
Mira
¿qué y por qué leer?
Saber regalar
regalar saber
Bertha Inés Herrerías Franco
Las fiestas de Navidad y Año Nuevo, más allá de su significado y emotividad, de sus ceremonias y encuentros, vacaciones y celebraciones, son ocasión de dar y recibir regalos. El incontenible esfuerzo comercial es la mejor prueba de ello. Y si de regalar se trata, casi de forma automática surge la alternativa del libro, aunque también de manera casi inmediata es una opción que se desecha a favor de otras, mejores o peores, pero menos comprometidas. Porque regalar un libro compromete; es un obsequio que puede ser ideal o puede dejarnos en evidencia de que no tenemos idea de lo que estamos haciendo. ¡Claro que es bueno regalar un libro! Y además, parece fácil. Ni siquiera es necesario ir a una librería; los hay en almacenes, autoservicios, cafeterías, restaurantes y kioscos de periódicos, por no hablar de Internet.
Hay miles de títulos, prácticamente sobre cualquier tema, de todos los géneros, de ficción y no ficción, de autores famosos y desconocidos, en ediciones rústicas o de lujo, etc. El desafío está en la persona a quien va dirigido; dar un libro revela qué tanto conocemos a quien lo va a recibir. No a todos les gustan los mismos libros, y es más, no a todos les gustan los libros. Y puestos en este camino, no a todos les gusta leer. Todos dirán que sí porque es lo políticamente correcto, pero por poco que se conozca a alguien, se puede saber si esto es cierto o no. Y hay libros ¡aún para quienes no gustan de leer! Larga es la historia del libro como regalo. En la Antigüedad era uno de los objetos más preciados entre reyes y sacerdotes, pues cada libro era único, una obra de arte que encerraba el conocimiento; era un te-
– 36 –
soro. Con la llegada de la imprenta, la posibilidad de regalar libros aumentó, lo mismo que el prestigio de hacerlo. Se entendía que quien lo daba y quien lo recibía eran personas cultas. Esta buena impresión sigue viva porque los libros siguen siendo tesoros; quizá han perdido su carácter único, pero se han multiplicado en variedad y atractivo. Sabemos que un libro es un amigo, un viaje, un sueño, una lección, una pasión, una aventura, un juego, una puerta, un refugio, una alerta, etc. “El libro es el mejor regalo porque tiene la máxima concentración de la experiencia humana. Ahí tienes todo el mundo posible, toda la ficción, toda la realidad, todo está ahí”, resume Antonio Muñoz Molina. Si comprar un libro para leerlo es gratificante, comprar un libro para que lo lea otro puede ser un gozo. En la medida en la que conozcamos y nos interese la persona a quien lo vamos regalar, la flecha dará en el blanco. Así que antes de pensar en un título, pensemos a quién se lo queremos dar y por qué. Lo otro, pasar por un pasillo y tomar el primero de la mesa de Novedades, no estará mal; saldremos del paso, pero perderemos la oportunidad de darle a esa persona una compañía para toda la vida. Si todavía no sabes qué libros regalar, aunque en la librería siempre habrá miles de opciones, para jóvenes: Relatos y poemas para niños extremadamente inteligentes de todas las edades, de Harold Bloom, y El curioso incidente del perro a la medianoche, de Mark Haddon. De ficción: El progreso del amor, de Alice Munro, y La reina descalza, de Ildefonso Falcones. De no ficción: El Papa Francisco, de Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, y Tu vida, tu mejor negocio, de Salvador Alva. Y para quienes no gustan tanto de la lectura, pero sí de las cosas bellas: Arte, de la Editorial DK, entre muchas alternativas.
frío ruido afectan la salud
El
Contaminación acústica La contaminación acústica hace referencia a la presencia de ruido cuando éste se considera como un contaminante; es decir, un sonido molesto que puede ocasionar efectos fisiológicos y psicológicos nocivos sobre las personas. Se considera ruido todo aquel sonido (molesto e indeseable) que interfiere en la actividad habitual o el descanso. La contaminación acústica es un problema medioambiental importante cada vez más presente en la sociedad moderna y que viene dado por el desarrollo de actividades industriales, el transporte, la construcción y las actividades lúdicas o recreativas. La presencia de contaminación acústica tiene una serie de efectos sobre las actividades habituales interfiriendo en la comunicación hablada y alterando el sueño, el descanso y la relaja-
ción, impidiendo la concentración y generando estados que pueden facilitar enfermedades auditivas, de tipo nervioso y cardiovascular. Los efectos que produce la contaminación acústica están en función de la intensidad, las frecuencias emitidas y el tiempo de exposición al que nos sometemos. Existen diversas fuentes generadoras de ruido en las ciudades. Las principales son el tráfico, la actividad humana, la actividad industrial, la construcción de edificios, actividades lúdicas (locales de música y diversión), aviones y animales. De entre todos ellos, destaca el tráfico como la primera fuente, debido entre otras cosas al aumento del parque automovilístico y a que las ciudades en gran parte no están concebidas ni adaptadas para soportar los medios de transporte. – 37 –
salud Mira La contaminación acústica puede llegar a afectar tanto la salud como el comportamiento individual. Nuestro organismo puede pagarlo caro a largo plazo, pues el sistema nervioso y hasta el corazón se resienten. La exposición continuada al ruido puede generar hipertensión arterial y arteriosclerosis, aumentar el riesgo cardiovascular, además de alteraciones de concentración, posibilidad de úlceras, trastornos de sueño, cansancio e irritabilidad. La prevención de todo ello se basa en el control de la contaminación acústica, sobre todo en el hogar, que debe ser un recinto de paz y tranquilidad para el cuerpo y el espíritu. Por otra parte, el frío influye notablemente en nuestra salud, en especial, en la de los niños y los adultos mayores. ¿Cómo proteger del ruido y del frío nuestra casa, de manera natural? Una buena opción es el aislamiento térmico y acústico para ventanas.
Reconocimiento de España a la Madre Salud
Elena Goicoechea
El pasado 8 de noviembre, nuestra querida Madre Salud Conde Nieto, directora general del Colegio Miraflores, recibió un merecido reconocimiento por parte del Embajador de España y la Señora de Alabart: “La imposición de la Medalla de honor de la Emigración”. En 1956, Sor Salud llegó a México en el que sería el último viaje del “Guadalupe” –navío cansado de surcar los mares del Atlántico. Al abordar con tan solo 22 años, dejó atrás su tierra para perseguir un ideal: la vida religiosa centrada en la Eucaristía y el amor a María, y para ejercer su vocación: la educación cristiana. Tan grande era su encomienda como pequeña su dote: 25 pesetas y un par de pasajes en tercera clase para ella y su compañera de viaje, sor Luz Esquivel. La chispa con la que recuerda su primera aventura se apaga y su vista se nubla cuando revive el momento en que zarpó el barco y se alejó para siempre de su natal Galicia. Desde entonces no es afecta a escuchar canciones que despierten su morriña. Si esta mujer de fe no vaciló en hacer a un lado su miedo y sus apegos para lanzarse a la aventura en un nuevo mundo, se debe a que las tareas del espíritu eran y siendo su sublime razón para vivir. Fue así como México, un país desconocido, lleno de retos, dificultades e ilusiones, se convirtió en su segunda patria, su casa, donde al tiempo, con el apoyo y el esfuerzo de su congrega– 38 –
ción y de muchas personas que adoptaron sus sueños como propios, habría de construir un colegio… “el más bonito del lugar”. El colegio Miraflores de México y todas las obras que de ahí han emanado son el mejor argumento de que el peregrinar de Sor Salud por tierra guadalupana, que comenzó hace más de sesenta años, ha dado frutos. Amigos, personal de los Colegios Miraflores, familiares y padres de familia, nos congratulamos con tan meritoria distinción y sumamos a este reconocimiento nuestro cariño y apoyo. Que Dios la siga bendiciendo en su diario caminar para que continúe dando forma a su misión.
Tus pasitos, dama, son tan menuditos, que engañas al mundo con esos pasitos… Tu nariz aguda es filo de espada que los corazones sin sentir los pasa… Tu frente espaciosa es campo de guerra donde el rey de España puso su bandera. Coplas de Marzas
Miraflores México El Colegio Miraflores es la suma de miles de historias personales que se entrelazan hoy en un lugar común: Las paredes de ladrillo, las aulas de amplias ventanas que permiten ver el mundo y el imponente domo cuadrado de superficie bruñida, son el crisol donde se funden los sueños de tantos niños que han pasado por sus aulas, de los padres de familia que han puesto ahí su confianza, de cada maestro que siembra y espera, y ante todo,
de las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios, que han concebido lo imposible y lo han hecho realidad, replicando el sueño de su fundadora, la Madre Trinidad. Este año que termina ha sido un tiempo de fiesta por el 30 aniversario del plantel Emilio G. Baz (La Herradura), y lo hemos celebrado con una serie de eventos en los que se dio cita la comunidad educativa de ayer y hoy:
Entrevista a la Madre Salud por Adela Micha
La Misa solemne de aniversario fue celebrada por el Exmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, y el
S.E.R. Sr. Monseñor Pierre Cristophe, Nuncio Apostólico en México.
Cena de Gala en el Hotel Camino Real Polanco
– 39 –
Convivencia Familia Miraflores en las instalaciones del Colegio, que cerró con un concierto de Jesse & Joy.
– 40 –
Concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Director Maestro Enrique Bátiz Campbell.
Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México. Director Maestro Rodrigo Macías González.
– 41 –
CASA MONACHIL Centro de Reflexión y Meditación
“CASA MONACHIL” nace de la idea de contar con un lugar apropiado para trabajar en el desarrollo interior, que es tan importante en todos los aspectos de la vida. Se ha comprobado que una persona equilibrada es aquella que logra un balance entre su vida exterior y su vida interior. Su entorno de vegetación y tranquilidad es el ideal para actividades como: grupos de meditación, retiros dirigidos o de silencio, y cursos de coordinadores. Sus instalaciones son sencillas pero muy completas, apropiadas también para convivencias de ejecutivos y personal de empresas que buscan la buena relación, la superación y formación en valores de sus empleados. Contamos con: Capilla. Sala de proyección Comedor para 100 comensales. Dormitorios para 70 personas. Campos deportivos y áreas de introspección Logrando así una opción muy completa.
“Casa Monachil” está dirigido por las religiosas Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios. Para informes y reservaciones: Tel. (55) 5293 - 8830 Ext. 110. Srita. Juana Zamora E-mail: casa_monachil@sco.mflor.mx Localización: Paraje la Lomita Huiloteapan, Sta. Cruz Ayotuxco Huixquilucan, Edo. de México
en los uniformes de tus hijos Lo único que tienes que hacer es pasar a la tienda de uniformes y hacer tu pedido, pagando sólo el 50% de anticipo con cheque o efectivo. Si haces tu pedido en MARZO, OBTÉN 15 % DE DESCUENTO, si es abril, 10% y en mayo 5%.
*Descuentos no aplica en bordados.
uniformes
Con esto, te olvidas de hacer colas y te vas de vacaciones tranquila. Nosotros te preparamos tu paquete con todas las tallas y modelos solicitados, inclusive con los nombres bordados que haya especificado*.
Lunes a Jueves 10:00 AM a 3:00 PM y de 4:00 PM a 6:00 PM. Viernes 9:00 AM a 3:00 PM
La tienda oficial del Colegio Miraflores® Ciudad de México Emilio G. Baz 55 PB, Col. Rincones del Bosque Naucalpan, EDOMEX Tel: 5295 1774 e-mail: uniformesk@prodigy.net.mx
Controlando gastos por centro de costos Papelera Principado provee automatización y control de los procesos de compra de indirectos de oficina. Soluciones a la medida: • Servicios administrados de impresión. • Control de compra de activo fijo. • Control de compras de material indirecto. • Control de la emisión de órdenes de compra. Papelera Principado tiene alianzas estratégicas con las mejores marcas de México. pprincipado.com.mx soporte@principado.com.mx
DESMAYO / LIPOTIMIA Es un estado de malestar repentino que dura solo unos minutos, con pérdida parcial o total del conocimiento, debido a que no llega suficiente sangre al cerebro durante un periodo corto. CAUSAS: Emociones fuertes (temor, alegría), aire viciado en sitios cerrados, ayuno prolongado y dolor extremo. SÍNTOMAS: Debilidad repentina, palidez, sudoración fría, visión borrosa, inconciencia, caída súbita, respiración superficial y pulso débil. SE DEBE: a) Trasladar a la víctima a un sitio con buena ventilación.
b) Aflojar la ropa de la persona atendida para permitirle respirar más fácilmente. c) Indicar a la víctima que respire profundamente por la nariz y luego exhale por la boca. d) Si la persona está inconsciente, es importante levantar sus piernas para mejorar el retorno de sangre al cerebro. Nota: No se debe usar esta técnica si existen posibles antecedentes de trauma. e) Si la víctima vomita, se le debe colocar de costado. POSICIÓN DE RECUPERACIÓN HAINES (High Arm In Edangered Spine).
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx
Miraflores León Alumnos de 3ero. de secundaria, coordinados por sus maestros de Historia, la Profa. Georgina Jiménez y el Prof. Antonio Nila, ofrecieron una degustación de gastronomía prehispánica. Los alumnos investigaron las recetas y el origen de los ingredientes, y prepararon los platillos para ofrecerlos a los visitantes junto con toda la información sobre el tema. Colaboración de Julia Toriello Herrera 3ero. de secundaria
Directivos del colegio, padres de familia y alumnos del Colegio inauguraron en ambiente festivo el torneo interno “Halcones Miraflores 2013-2014”, con el tradicional desfile de los equipos de distintas categorías, mostrando entusiasmo y alegría por su participación. La inauguración contó con la presencia de invitados especiales como la señora Jaidy Michell, esposa del capitán de la Selección Mexicana y jugador del equipo León, Rafael Márquez; el Sr. Antonio “La Tota” Carbajal, reconocido por ser el primer futbolista que participó en cinco copas mundiales, y Gustavo Matosas, entrenador del equipo León, quienes hicieron los saques iniciales de las distintas categorías del torneo interno. Felicidades a los jóvenes deportistas y buena suerte. El 1ero. de noviembre los alumnos de tercero de secundaria expusieron un altar de muertos prehispánico y uno contemporáneo. En el prehispánico se hicieron ofrendas a un Dios azteca y en el contemporáneo se recordó a Cantinflas y al Sr. Leopoldo, familiar de un alumno. Durante la exposición, los alumnos explicaron la estructura y el significado de todos los elementos del altar y el por qué se ofrecieron a estas personas.
Por otra parte, los alumnos de secundaria y de 1ero. de prepa, redactaron calaveras literarias dedicadas a sus compañeros, maestros y directivos del colegio, así como a personalidades del deporte o de la música. Con ellas montaron una vistosa y colorida exposición, destacando la creatividad poética de los alumnos.
Miraflores Cuernavaca Se llevó al cabo una colecta voluntaria de víveres para apoyar a los damnificados por las lluvias, de la comunidad de Mochitlán, Gro. Un grupo de personas encabezado por una de nuestras maestras, entregó las despensas. Agradecemos a los padres de familia, alumnos y a toda persona que apoyó desinteresadamente esta noble causa. La creatividad de nuestros alumnos quedó manifiesta en la semana de integración “Spirit Week”, que constó de actividades y juegos diferentes para las secciones de primaria y bachillerato. Los disfraces de cada día y la decoración de las puertas de los salones fueron muestra de la imaginación de nuestros alumnos. Padres de familia, alumnos de todas las secciones y maestros, rezamos unidos el Rosario, como la gran familia que somos. Con motivo del Halloween se organizaron diversas actividades escabrosas para que los alumnos de 6to. de primaria y de 1ero. de secundaria tuvieran una noche entretenida y disfrutaran los recorridos tenebrosos, las historias de horror y concursos. El colegio se llenó de brujas y monstruos. Alumnos de todas las secciones pidieron Halloween, vieron una película de terror, y ellos y sus maestros lucieron excelentes disfraces. Spirit Week
Los alumnos de bachillerato participaron entusiastamente en el tradicional Rally de Halloween. A medianoche recibieron las pistas del rally que al día siguiente fueron descifrando. Los equipos ganadores recibieron escalofriantes premios. El equipo de natación de mamás del colegio participó en el Campeonato Nacional de Natación “Masters 2013” que se llevó al cabo en el puerto de Veracruz. Las mamás representantes del colegio obtuvieron diecisiete medallas de plata y bronce en las categorías de 35 a 55 años. ¡Felicidades a todas ellas!
Apoyo a comunidades
Rosario viviente
Campeonato “Master Mamás“
Rally de Halloween Festejo de Halloween
Halloween in the dark
Miraflores Toluca Acto cívico de preescolar Feria del libro
Olimpiada Misionera
Ventas misioneras Expo-primaria “Revolutions”
Poetry exhibition
Halloween preescolar
Altares y calaveras literarias
CUANDO LOS MINUTOS CUENTAN CUANDO LOS MINUTOS CUENTAN
RESPONDE A TIEMPO RESPONDE A TIEMPO
SomoS una empreSa dedicada a la atención médica prehoSpitalaria. SomoS una empreSa dedicada a la atención médica prehoSpitalaria. • Excelencia, calidad y calidez humana. • Capacitación constante y trato humano • Excelencia, calidad y calidez humana. Tecnología de vanguardia y clase mundial. • Capacitación constante y trato humano • Contamos con servicio preventivo para eventos corporativos, Tecnología de vanguardia y clase mundial. sociales y deportivos en toda la República Mexicana. Contamos con servicio preventivo para eventos corporativos, sociales y deportivos en toda la República Mexicana. • Escolta Médica • Envío de unidad de primera respuesta • Escolta Médica Montaje completo de estación médica con ambulancia • Envío de unidad de primera respuesta • Montaje completo de estación médica con ambulancia
Somos tu primera opción en traslado aéreo o terrestre cualquier médica. Somos tu ante primera opcióneventualidad en traslado aéreo o terrestre ante cualquier eventualidad médica.
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS 24 HORAS Porque tu tranquilidad esLAS lo más importante 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx