Museos Accesibles en Latinoamérica

Page 1

EDICIÓN #08 ABRIL 2020 CHECK LIST PARA REVISIONES DE ACCESIBILIDAD EN MUSEOS

URUGUAY CHILE ARGENTINA BOLIVIA ECUADOR MÉXICO COLOMBIA ESPAÑA PANAMÁ

Museos accesibles


1. Diez Museos para visitar estando en casa 2. Los museos virtuales, una alternativa para los amantes de la cultura y el arte en tiempos de coronavirus 3. Museos más inclusivos 4. #Cabildo Abierto 5. Bolivia en Museos 6. Accesibilidad en Museos desde Ecuador 7. Entrevista a Eva Llamazares y Carolina Balmaceda especialistas en accesibilidad en museos 8. Cultura para todos 9. Museos Accesibles desde Colombia 10.Traducir también es incluir 11. ¿Qué se ha hecho en México? 12.Hoteles Whyndham 13. Shinrin Yoku

EDICIÓN #08 ABRIL 2020

Contenido


25 Abril 2020

Organizado por:


Presentación Hablemos más allá de la posibilidad de ingresar y conocer todo aquello que está alrededor de nuestra historia, arte, etc; sino también del cumplimiento de un derecho: EL ACCESO A LA CULTURA. En esta edición te compartimos una compilación de artículos, reportajes y entrevistas relacionadas a los museos accesibles; cada uno de los contenidos ha sido escrito por nuestros corresponsales y expertos en turismo inclusivo, donde se resalta en el caso de cada país el trabajo constante por hacer cumplir el derecho al ocio a través de la eliminación constante de barreras y la generación y fortalecimiento de estrategias que propicien el acceso de las personas con discapacidad. En algunos países se llevó a cabo una revisión de accesibilidad, utilizando como instrumento el SEMÁFORO DE ACCESIBILIDAD propuesto por el Observatorio Latinoamericano de Turismo Inclusivo el cual se agrega a continuación para que lo puedas aplicar.


SEMÁFORO DE ACCESIBILIDAD

Es un método de fácil aplicación que se utiliza para la medición de niveles de accesibilidad en los espacios turísticos propuesta por el OLTI,

La técnica de semáforo se puede aplicar a cualquier espacio, producto o servicio, tomando los elementos necesarios de accesibilidad por tipo de discapacidad.

La manera de evaluar es la siguiente:

INACCESIBLE No cuenta con... Si cuenta con... pero no bajo los PRECAUCIÓN estándares internacionales ACCESIBLE

Es lo óptimo

El semáforo de accesibilidad nos permitirá decir cuántos establecimientos y destinos cumplen con elementos de accesibilidad necesarios para la prestación de servicios y en qué escala.

LO IDEAL ES QUE EL 100% DE LOS SERVICIOS SE UBIQUEN EN COLOR VERDE COMO 100% ACCESIBLES


10 museos para visitar estando en casa tour virtual y colecciones online Pinacoteca di Brera Milano https://pinacotecabrera.org/ Accesible para PcD motriz, cuenta con audioguĂ­as

Louvre - Parigi https://www.louvre.fr/en/ visites-en-ligne

Galleria degli Uffizi Firenze https://www.uffizi.it/mostrevirtuali

British Museum Londra https://www.britishmuse um.org/collection

Musei Vaticani - Roma http://www.museivaticani.v a/content/museivaticani/it/ collezioni/catalogoonline.html

Metropolitan Museum New York https://artsandculture.go ogle.com/explore

Museo Archeologico Atene https://www.namuseum.gr/ en/collections/

Hermitage - San Pietroburgo https://bit.ly/3cJHdnj

Prado - Madrid https://www.museodelprad o.es/en/the-collection/artworks

National Gallery of art Washington https://www.nga.gov/ind ex.html


¿Qué onda con la accesibilidad en estos museos? Pinacoteca di Brera - Milano Accesible para PcD Motriz Audioguías

Galleria degli Uffizi - Firenze Accesible para PcD Motriz Audioguías Piezas táctiles

Musei Vaticani - Roma Accesible para PcD Motriz Audioguías Recorridos en Lengua de señas Sin costo para PcD y acompañantes

Museo Archeologico - Atene Accesible para PcD Motriz Actividades programadas para PcD Intelectual Piezas táctiles Visitas y talleres temáticos táctiles Recorridos para PcD Auditiva Prado - Madrid Acceso gratuito a PcD y acompañantes Préstamo de sillas y bastones Bucles magnéticos Agenda de actividades para PcD intelectual, Auditiva Accesible para PcD Motriz Audioguías, audiodescripción y réplicas Pictogramas

Louvre - Parigi Galería táctil ofrecen actividades específicas: descriptivas, visitas táctiles, en lenguaje de señas francés (LSF), lectura de labios (LL) o en habla cued (LPC). Visitas guiadas con descripción Sillas de ruedas en préstamo Accesible para PcD Motriz

British Museum - Londra Intérpretes de Lengua de señas inglesa Recorridos guiados y descritos Accesible para PcD Motriz

Metropolitan Museum New York Recorridos guiados y descritos Actividades específicas para PcD Intelectual Subtítulos y recorridos en Lengua de señas

Hermitage - San Pietroburgo Accesible para PcD motriz Audioguías

National Gallery of art Washington Accesible para PcD Motriz Recorridos guiados y descritos Recorridos en Lengua de señas Tours sensoriales


LOS MUSEOS VIRTUALES, UNA ALTERNATIVA PARA LOS AMANTES DE LA CULTURA Y EL ARTE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

Por Angelo Calderón Salazar Ahora que vivimos tiempos en los cuales las restricciones son generales en muchos países, incluido Ecuador, y se están tomando medidas drásticas para evitar la circulación de personas y así frenar el avance del coronavirus, hay que buscar actividades alternativas que nos permitan ocupar y producir el tiempo que estaremos solos o con nuestros seres queridos, y a quienes también podemos hacerles partícipes. Por lo que una alternativa es realizar tours virtuales que se encuentran en sus páginas webs, que incluyen videos y audios, que ofrecen grandes museos internacionales tales como Reina Sofía y el Prado en España, The Louvre en Francia, Museo Egipcio de El Cairo en Egipto, entre otros. Hay muchos más, pero me enfocaré en los antes mencionados, los mismos que tuve la oportunidad de conocer y recorrer en mis viajes, mientras cursaba mis estudios de maestría en Barcelona, España, entre el 2018 y 2019.

Una de las primeras ciudades en visitar, fuera de Barcelona, fue Madrid. Voy a confesar que mis viajes eran flash, como los de todo estudiante que programaba los mismos durante los fines de semana y/o días festivos. Logré conocer gran parte de ellos, pero en un día es imposible recorrer todos los museos antes mencionados, y digo un día porque también quería explorar más a fondo las ciudades en donde estaban ubicados. Visitar el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, creado en 1992 y cerca de la estancia de trenes de Atocha, mismo que tiene colecciones de principio del siglo XX y cuenta con obras de arte de grandes artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. Puede observarse también arte español e internacional de la segunda mitad del siglo XX y de exposiciones temporales. El otro lugar que visité fue el Museo Nacional del Prado, uno de los más importantes del mundo, el mismo que incluye muestras pictóricas españolas, italianas, francesas, alemanas, holandesas y británicas. Ambos sitios cuentan con corredores amplios, rampas y ascensores que permiten a todas las personas apreciar la riqueza artística y cultural en cada uno de sus pisos, los mismos que están muy bien señalizados y con información clara de cada muestra.


Otro museo que tuve la oportunidad de conocer fue The Louvre en París, Francia, el mismo que está compuesto de colecciones antiguas de diversas culturas, tales como: griegas, egipcias, romanas, orientales, además de esculturas, pinturas, entre otras. Es impresionaste ver lo bien distribuido que están cada una de sus salas en sus diferentes pisos. No me podía ir de este lugar sin conocer la famosa Gioconda de Leonardo da Vinci. Tuvimos que esperar un buen tiempo para poder acercarnos y apreciarla de cerca porque había mucha gente apostada cerca del cuadro. Por último, y no menos interesante fue el Museo Egipcio de El Cairo, ubicado en un edificio de estilo neoclásico y en donde se aprecia estatuas, pinturas, relieves y elementos funerarios. Lo impresionante de este museo es la posibilidad de observar la sala de momias, pero cancelando un valor adicional, porque ahí se encuentran restos momificados de faraones, y la otra sala es la de Tutankamón, donde exponen los tesoros que se hallaron en su tumba y fotos de cómo fueron encontrados, además de ver su máscara funeraria o máscara de oro, la misma que no puede ser fotografiada ni filmada. Actualmente, se construye el Gran Museo Egipcio que esperan inaugurar en el 2022, su página web también está en construcción, pero puedes encontrar información relacionada en algunos websites, los que te darán valiosa información.

Cada museo tiene su particularidad y la afectación que existe con el cierre de éstos, por el coronavirus, hace que se deban utilizar las herramientas tecnológicas para difundir la riqueza artística y cultural a través de tours virtuales, redes sociales, páginas webs, etc. y a su vez replantear a futuro nuevas estrategias por el sinnúmero de reservas de grupos canceladas y actividades complementarias que ya se habían planificado en cada museo y no se pudieron concretar. Por ejemplo, en el 2019, el Museo Nacional del Prado recibió a 3.203.417 personas, habrá que cuantificar cuántas personas no podrán observar este año (2020) de manera presencial, mientras esté cerrado, cada una de las obras y a su vez la afectación en la economía local y en el turismo.


Hay que destacar el orden y atención, en cada uno de ellos, que se le de a las obras artísticas, además de la seguridad que existe en sus instalaciones. Tienen un cuidado por los detalles y para así lograr una experiencia única en los visitantes, a quienes se le facilita al inicio del recorrido audioguías en diferentes idiomas, además de contar con instalaciones accesibles y amigables. Vale mencionar, y personalmente lo viví, en cada museo se tiene obligadamente que hacer una parada, para descansar y luego seguir visitando cada una de sus instalaciones, caso contrario no lo podrás terminar y peor aún, apreciar cada una de sus obras.

Invito en estos tiempos que nos quedamos en casa, usemos las diferentes herramientas tecnológicas que están a nuestro alcance, visitemos de manera virtual estos y otros museos que permitan acrecentar nuestro acervo histórico, cultural y artístico, así como páginas complementarias que hagan productivo nuestro tiempo y el de nuestras familias mientras pase esta pandemia.


¿QUIÉN ES ANGELO CALDERÓN? Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios en Ostelea School of Tourism and Hospitality (España), Magister en Gestión Internacional del Turismo en la Universidad de Lleida (España), Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Servicio en la Universidad de Especialidad Espíritu Santo (Ecuador). Licenciado en Turismo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Especializado en servicios al cliente, trabajo en equipo, relaciones humanas e interpersonales, protocolo y eventos. Fue Director de la Unidad de Bienestar Estudiantil y Politécnico y de las actividades culturales en ESPOL. Fue Capacitador en SECAP, Conduespol, Ministerio de Turismo y docente en la Licenciatura en Turismo de la ESPOL, UEES Online y de los programas de Educación Continua de la Universidad Católica. Recibió reconocimientos por parte de la ESPOL y Colegio de Educadores del Ecuador. Trabaja en la Gerencia de Comunicación de la ESPOL. En el 2012 publicó el libro La brújula de los eventos. Turismo de negocios, actividad que va creciendo y en el 2017 su segunda edición.


DiseĂąos y regalos personalizados inclusivos DiseĂąo inclusivo


Museos más inclusivos Por Ana María de Lindsay PANAMÁ ACCESIBLE Los cielos grises que amenazaban con llover, no nos detuvo. Esperábamos pacientemente a que el Museo del Canal Interoceánico de Panamá abriera sus puertas. A primera hora de la mañana, en la Plaza Catedral del Casco Antiguo, nos reunimos sin contener nuestra emoción, un grupo de personas entre los que había diferentes disciplinas relacionados a la salud y al turismo. El día apuntaba a una vivencia experiencial y educativa sin igual en la República de Panamá. Para entonces, una tormenta con relámpagos nos caía encima y todos apiñados en el gazebo de la plaza, aprovechábamos el tiempo para conocernos y desarrollar un pequeño challenge cultural. En eso estábamos cuando la tormenta se convirtió en una agradable sintonía de gotas diáfanas; entonces procedimos a entrar al Museo del Canal Interoceánico de Panamá con mucha expectativa. Invitados por la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá (www.redmuseospanama.org) para participar en el “Taller Internacional de Alzheimer y Cultura: Los museos como ambientes terapéuticos y de inclusión”. Las conferencistas, todas especialistas en el tema, nos dieron un baño completo de conocimiento. Así, la Doctora Teresa Pérez Testor, Coordinadora del Programa de Alzheimer del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), la Doctora Eleonora Muntañola de la Universidad Abierta de Cataluña, Magda Gassó, Directora de Museos de Cataluña, no se guardaron nada.


Panamá Después de una introducción muy interesante, nos sorprendieron con la noticia de que tendríamos la participación de un hogar de adultos mayores que viven con Alzheimer. ¡Qué mejor oportunidad de aprender haciendo! Nos colocamos detrás de la Doctora Teresa, para observar desde la distancia, todo lo que hacia, como lo hacia, como conectaba con nuestro grupo de visitantes con Alzheimer. Mi cerebro iba a mil por hora y trataba de anotar todo lo que me parecía relevante. Sin embargo, la emoción me embargaba y entre un apunte y otro, me perdía mucho de lo que estaba sucediendo. Entonces tomé una decisión: sucumbir ante la experiencia al completo y dejar la libreta para otra ocasión. El recorrido con nuestros mayores que viven con Alzheimer es un momento mágico, ya que los transportamos a experiencias vividas por ellos. Los dejamos expresarse libremente, hilvanando entre una plática y otra sus vidas. No se trataba de contarles la historia de las obras y piezas del museo. Se trataba de que ellos pudieran relacionar las obras con algún momento vivido. Aquellos recuerdos que los habían marcado y aun perduran en su subconsciente. Entre salas, obras y piezas descubrimos que el grupo estaba integrado por la Reina del Carnaval de Panamá de 1961. En realidad, fue reina en siete ocasiones ese año, incluyendo haberse ceñido la corona del Reinado del Banano. Las tertulias iban cambiando de tema según avanzábamos en el recorrido. Otra participante, conectó el apellido de un ilustre con un cantante famoso y comenzó a cantar una canción pegajosa – que hasta yo escuché en algún momento de mi vida – y al unísono los visitantes se volvieron un coro animado cantando a todo pulmón. ¡Ay si pudieran vivirlo ustedes mismos!

Moovitapp.com

museosdelmundo.com


selainomirtap sosrucer ed onaciremaonital oirotceriD

Mas adelante, mientras contemplábamos una hermosa Pollera (traje típico de Panamá utilizado por las mujeres y con diseños bordados a mano) un grupo de mujeres de la región de Azuero, cuna del folclore panameño y lugar en donde se confeccionan estas vestimentas, comenzaron a bailar simulando agarrar el faldón de la Pollera y, algunas otras las acompañaban con canciones típicas. En el grupo también participaban hombres y uno de ellos, conocía al dedillo cada pieza náutica que encontramos en el camino.

Para cuando llegamos a la sala del traspaso del Canal entre Estados Unidos y Panamá, la excitación del grupo era incontenible. En esta sala, encontramos un libro que recoge las firmas de los ciudadanos panameños para el plebiscito en que solicitaban el Tratado Torrijos – Carter. Dicho tratado establece la devolución del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos de Norte América a manos panameñas. Doña Enriqueta, al ver el libro, saltó de alegría y narró con melancolía como fue a parar su firma allí. Mientras escribimos nuestras últimas líneas, nos recordamos de Doña Enriqueta y sus experiencias. Si, Doña Enriqueta, en alguna de esas páginas su firma quedó registrada y así su contribución para la historia del país y su memoria estarán reguardadas por siempre.


#CabildoAbierto POR MEGAN THOMAS Y MARÍA THOMAS VIAJANDO ACCESIBLE

“Ajustes razonables” así definió la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a las modificaciones que deberían realizarse en los sitios valorados como patrimonio. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, podemos encontrar el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, que fue la sede de la administración colonial. Este edificio emblemático, situado en la calle Bolívar N° 65, es de gran valor para la historia de todos los Argentinos, ya que en él se llevó a cabo la Revolución de Mayo en el año 1810, que dio inicio a la construcción de la República Argentina.


Argentina El patrimonio del Museo está conformado por el propio edificio del Cabildo, este fue reconstruido en 1940 en el mismo lugar en el que se asentó el cabildo del siglo XVIII, respetando su forma. Algunos espacios recuerdan la antigua funcionalidad, como la sala capitular y uno de los calabozos. La exposición cuenta además la historia de las transformaciones del edificio, que es también historia de los cambios arquitectónicos de Buenos Aires. También, un video narra los acontecimientos relevantes que el cabildo “presenció” en la Plaza de Mayo a lo largo del siglo XX. Los museos son espacios de interacción con la historia y cultura ,en este caso las de nuestro país, pero también representan espacios de socialización y de ocio. Es por ello que las autoridades de dicho museo desarrollaron el programa de accesibilidad del Museo del Cabildo, en donde se plantea a la accesibilidad como un modo de pensar y repensar a los museos, sus trabajadores, sus visitantes y sus diversidades.

#CabildoAbierto El programa se lleva a cabo con: La formación del personal en capacitaciones internas y externas al museo. Producción de videos con la interpretación en Lengua de Señas Argentina en todos los audiovisuales del Museo. (Guías accesibles) Entrada con rampa por Hipólito Yrigoyen 511 . Baños accesibles . Dispositivo salva escalera para acceder a las salas del primer piso. Acceso permitido con perros guía y animales de asistencia. Folletería en macrotipo para personas con baja visión disponible en mostrador. Folletería en Braille disponible en mostrador Aro magnético en la Sala Colonial de planta baja Traducción en LSA del material audiovisual. Impresión 3D de la maqueta del Cabildo: se realizó la impresión 3D de la maqueta del Cabildo en una estructura que reproduce las distintas etapas de construcción del edificio y la reproducción en 3 D de dos piezas del patrimonio.

EVALUACIÓN CONFORME AL SEMÁFORO DE ACCESIBILIDAD: VERDE


Con estas bases, la Dirección del museo tomó la decisión de presentar el proyecto “Cabildo Abierto”. el cual fue reconocido con una Mención de Honor en la VIII Convocatoria del Premio de Educación y Museos 2017 del Programa Ibermuseos. Consideramos que es mucho el trabajo que nos queda por delante como sociedad para generar una completa inclusión, de nuestros habitantes y cada una de sus diversidades, entendemos que los avances son lentos pero inmensamente significativos, por eso desde @viajandoaccesible reconocemos y valoramos los esfuerzos llevados adelante por este Museo que tanto nos enorgullece como argentinos.

¡No dejen de visitarlo!

Fotografía: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/museo-hist%C3%B3rico-nacional-del-cabildo-y-la-revoluci%C3%B3n-de-mayo


Diplomado Latinoamericano de Turismo Inclusivo


BOLIVIA EN MUSEOS Por Diego Clapez YUCUPE GLAMPING

“Los museos de verdad son los sitios en los que el tiempo se transforma en espacio” Orhan Pamuk

Durante el trabajo realizado para identificar los museos de la ciudad de La Paz que cuentan con mayores aspectos de accesibilidad para PCD, se tomaron en cuenta para este estudio cinco museos: - Museo de Etnografía y Folklore - Museo Nacional de Arte - Museo Costumbrista “Juan de Vargas” - Museo Casa de Pedro Domingo Murillo - Museo San Francisco La evaluación de los museos mencionados se realizó en base al método Semáforo de Accesibilidad[1] el cual representa un método fácil de aplicar y que califica en grandes rasgos y en una escala de Bueno (color verde), Regular (color amarillo) y Malo (color rojo) los principales aspectos de accesibilidad de un determinado museo. El resultado de dicha evaluación fue en su mayor parte, negativo, pues los museos no cuentan en su con los requisitos necesarios para ofrecer sus servicios a PCD. La infraestructura de estos museos se basa en construcciones que datan de la época colonial y republicana, este es un factor a tomar en cuenta, por la importancia de conservarlos sin el menor cambio o restauración posible, evitando alguna alteración en la fachada, originando así una especie de contradicción entre mejorar aspectos de accesibilidad y mantener al mismo tiempo la autenticidad del bien inmueble. Otro factor importante que se logro identificar, es el personal no capacitado, que a pesar de ser bilingües y en algunos casos hasta multilingües, carecen del conocimiento sobre lenguajes inclusivos, tal como el lenguaje de señas. Del mismo modo, no cuentan con material de apoyo mediante el cual puedan reforzar la descripción de las exposiciones y formar en la PCD una idea más cercana al objeto que está apreciando. [1] Observatorio Latinoamericano de Turismo Inclusivo (OLTI)


Bolivia El aspecto positivo se refleja en los talleres y actividades inclusivas para algunos segmentos de las PCD, como las personas ciegas, tal es el ejemplo emprendido por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) a través de la Agencia Municipal de Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa, donde operaron un tour especializado para personas ciegas denominado “La Paz se siente”, realizando visitas al Museo Costumbrista “Juan de Vargas”, Museo Casa Murillo y Museo San Francisco. Estos museos seleccionados adaptaron sus espacios para que las personas con discapacidad visual puedan tocar varias de las piezas e interactuar con ellas. Sin embargo, estos son solo agujas en el pajar, que no alcanzan a integrar de manera continua a las PCD hacia un sistema de museos inclusivos. En relación a lo anterior, mediante una conversación con Mauricio Carazas, uno de los responsables de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia[1], se pudo conocer sobre el trabajo que están realizando para lograr un sistema mediante el cual puedan ofrecer alternativas de visitas para PCD los 365 días del año y no solo en algunas épocas. Este proyecto aun está en la incubadora, pero entre algunos aspectos que resalto que serán tomados en cuenta, están: mejorar las salas de exposición y adecuarlas a las PCD y la señalización adecuada, considerando puntos estratégicos de la ciudad, como base para marcar la ruta hacia el Museo de Etnografía y Folklore[2] y el Museo Nacional de Arte, los cuales son administrados por esta fundación. En conclusión, aun queda un largo camino por recorrer para crear verdaderos museos inclusivos en Bolivia.

[1] http://www.fundacionculturalbcb.gob.bo/ [2] http://www.musef.org.bo/


CHECK CHECK LIST LIST ´Bolivia r

o oc

aC

rF na S

uM

oe s

uM

M

su

M

su

oe s

oe

sic na

as

C

so

N

ca

N

ca

ut

P

bm

la no i

rd e

d

sir

le

tE

at

rA

go n la no i

oe

1. Personal capacitado en la atención a PcD 2. Entrada principal sin desniveles ni barreras 3. Puerta principal abatible o corrediza 4. Los desniveles cuentan con rampas, sillas salvaescaleras, plataformas subeescaleras, elevadores o ascensores. 5. En caso de haber elevadores, no cuentan con impedimento de uso (tener llave) 6. Taquillas o espacios de recepción en dos alturas, Una, más alta, de 1,10m para personas de pie. Otra, más baja, de 80-85cm; o bien sólo la segunda. 7. Circulación horizontal libre y fija 8. El mobiliario permite el desplazamiento de silla de ruedas y el uso de bastón 9. Paredes deberán contar con un contraste cromático 10. Guías podotáciles que guíen el recorrido 11. Áreas de descanso y reposo 12. Puntos informativos de una altura de fácil acceso 13. Vitrinas y paneles de baja altura 14. Bucles magnéticos o bucle de inducción de audiofrecuencia 15. Información en lengua de señas (guías virtuales multimedia) 16. Audioguias con audiodescripcion 17. Recursos táctiles (réplicas) 18. Publicidad y guías en braille 19. Talleres y actividades para Pcd´s 20.. Baños accesibles

et

aí fa

DE DE ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD EN EN MUSEOS MUSEOS



ACCESIBILIDAD EN EN ACCESIBILIDAD MUSEOS DESDE DESDE ECUADOR ECUADOR MUSEOS Por Dennis Maroto, Paul Andrade, Pamela Andrade y Diana Suasnavas FUNDACIÓN ANDAREQ En esta ocasión se desea destacar la parte cultural en Ecuador haciendo énfasis en los diversos museos que cuentan con características de accesibilidad y por las cuales han sido considerado para esta edición. Considerando a los museos como instituciones al servicio de la ciudadanía, abiertas al público, que adquieren, conservan, exponen y difunden bienes culturales y patrimoniales de una manera pedagógica y recreativa, los museos son espacios de prácticas simbólicas, en constante debate, que se construyen de manera participativa a partir del planteamiento crítico de las representaciones y del patrimonio. En 2019 el Ministerio de Cultura y Patrimonio publicó el Directorio de la Red Ecuatoriana de Museos (descarga libre) en el que se registran 175 museos por tipología (arqueología, antropología / etnografía / historia, arte, ciencias e historia natural, ciencia y tecnología, artes aplicadas y de diseño) de acuerdo a sus zonas de planificación; publicación muy oportuna, sin embargo, aún no considerados aspectos sobre accesibilidad como parte de la inclusión, generación o fidelización de públicos. Para la ejecución de este trabajo contamos con la participación de la Arq. Pamela Andrade, Lcda. Diana Suasnavas, Ing. Paúl Andrade, Lcda. Dennis Maroto en las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil respectivamente; principales ciudades del Ecuador; sin embargo, hay ciudades como Santa Elena, Loja y Ambato entre otras que han iniciado algunas acciones y de las que pudimos evidenciar su progreso.


Cabe recalcar que la accesibilidad universal no contempla solo la parte física, como ya hemos destacado en otras ediciones. La accesibilidad universal es aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible, relacionada (arquitectónico, urbanístico, transporte, comunicación). Ecuador en 2018, a través de un trabajo de MINTUR, AME, CONADIS y FENEDIF, y que ha continuado en 2019 plantean recorridos o rutas turísticas accesibles en diferentes ciudades del país, en los que se destacan museos, iglesias, parques, mas es necesario identificar las necesidades de cada visitante para alcanzar su disfrute. Quito, la capital del Ecuador fue declarada el 8 de septiembre de 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y cuenta con su Centro Histórico reconocido como uno de los mejor conservados de América Latina.

Ecuador La ciudad de Guayaquil en Ecuador es la segunda ciudad más grande y reúne principales centros políticos y económicos del país. Ciudad activa y portuaria de Ecuador, conocida como la puerta de acceso a las playas del Pacífico y a las Islas Galápagos. A lo largo del río Guayas se extiende el malecón Simón Bolívar, donde está el monumento La Rotonda. Cuenta con 15 museos, ubicados principalmente en el centro histórico y en el norte de la ciudad; cada uno con características que destacan la importancia de la historia, sus aborígenes, características culturales y gastronómicas hasta lo contemporáneo expresado en exposiciones artísticas de diversa índole. Como corresponsal de Ecuador para la Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo, puedo indicar que la riqueza cultural de la ciudad de Guayaquil, aún no es promovida en su totalidad en sus diferentes museos; donde los conceptos de accesibilidad universal están claros, se cuenta con profesionales dispuestos a crear y participar en proyectos inclusivos, pero la falta de presupuesto genera una limitante de manera especial en recursos tecnológicos y de infraestructura en espacios patrimoniales.


Quito Metropolitano cuenta con 62 museos, donde es importante destacar el trabajo de la Fundación Museos de la Ciudad, cuyo objetivo es trabajar a partir de un conocimiento profundo y enriquecido del patrimonio cultural que descubre y recupera los hechos y expresiones que tienen lugar en la vida cotidiana de la ciudadanía; y de la empresa privada que investiga, comunica y difunde el patrimonio la memoria histórica, artística natural y cultural de los pueblos y su entorno. Los museos visitados y que invitamos a descubrir son: el Museo de la Ciudad, el Parque Museo del Agua Yaku, el Museo del Carmen Alto; Museo de Sitio Intiñan “donde la cultura se vive”. “Si bien los museos visitados no son 100% inclusivos, el tema de acceso físico si ha sido manejado, citándose la importancia del presupuesto para incluir diversos recursos que aún se requieren en referencia a inclusión de PcD. Se muestra alto interés en la capacitación del personal para lograr la inclusión durante los recorridos a pesar de que no exista apoyo inclusivo de manera individual. De igual manera la inclusión de la vecindad desde el espacio público ha sido trabajada de manera consistente y han tenido rehabilitaciones arquitectónicas para lograrlo” concluyó la arq. Mendieta.

Cuenca, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 1999 (UNESCO), guarda en su centro varios espacios culturales y museográficos con gran variedad de temáticas y muestras, las cuales ayudan a la comprensión del espacio y los esfuerzos de varios artistas en plasmar sus obras. En efecto, tradicionalmente se han identificado museos que, a más de su gran valor arquitectónico, histórico, artístico y cultural, son espacios en donde las personas con discapacidad pueden disfrutar de sus muestras. La ciudad de Cuenca cuenta con 16 museos, que permiten descubrir la riqueza cultural y la belleza escénica y natural de la capital azuaya. “El Museo es la cara de la ciudad, mediante el cual mostramos nuestra historia, nuestra forma de vivir, mostramos la importancia de nuestras culturas y generamos el espacio para el diálogo cultural. Es necesario integrar básicamente la interacción, la interactividad y la ergonomía en los Museos y así crearemos un espacio para todos. La Accesibilidad permite desarrollar estos factores, y, así se genera aquel mundo mejor que deseamos en favor ya no de un grupo, sino a favor de “Todos”, cita Paúl Andrade experto en Turismo Accesible y validador de este trabajo.


Foto: Best Trip Ecuador

Ecuador

Ecuador, cuenta con destacados atractivos, y espacios culturales de gran importancia, donde se observan meritorios trabajos, como el del Jardín Histórico Botánico Atocha-La Liria que contempla La Quinta de Juan León Mera (autor del Himno Nacional) y el museo histórico de Luis Alfredo Martínez (escritor y pintor), El Museo Matilde Hidalgo de Procel en la ciudad de Loja y el Museo Amantes de Sumpa en Santa Elena; considerados dentro de sus provincias con grandes impulsos en el contexto de inclusión en cuanto a accesibilidad, sin embargo son necesarios un mayor accionar en cuanto a las discapacidades. En general aún es necesario trabajar en atender las necesidades de las PcD visual, auditiva e intelectual.


O T I U Q

MUSEO MUSEO DE DE LA LA CIUDAD CIUDAD

N E S O E S U M

Un espacio de educación no formal donde se puede conocer la historia y las prácticas socioculturales de Quito; aportando al desarrollo de las comunidades, promoviendo el reconocimiento y revalorización de los patrimonios culturales vivos de Quito. “El Museo de la Ciudad se ubica en el edificio del Antiguo Hospital San Juan de Dios, se inauguró el 23 de julio de 1998 rehabilitada por la Empresa del Centro Histórico y el FONSAL. En el Museo de la Ciudad de manera particular se han mantenido recorridos con familias de personas con alguna discapacidad que han permitido trabajar a manera de terapia familiar y empatía sobre las dificultades que el miembro de la familia con discapacidad tiene” indica la evaluadora Arq. Pamela Mendieta. Para organizar visitas grupales, se recomienda hacer una reservación previa.

YAKU YAKU PARQUE PARQUE MUSEO MUSEO DEL DEL AGUA AGUA

Museo contemporáneo con exhibiciones que destacan la importancia científica y social del agua. El Yaku Museo del Agua se inauguró el 5 de diciembre de 2005, en el 2013 se inauguró la construcción del edificio de parqueos y piso 3 y 4. En Yaku Museo del Agua cuentan con el Yaku Viajero, que es un food truck habilitado que nació el 22 de marzo de 2017 para acercarse a las comunidades y organizaciones que no pueden visitar el museo y para que además puedan trabajar el tema del agua en su propia realidad. Se destacan entre sus exposiciones: Sala introductoria, Zoom un viaje en el agua, burbujas, Mediagua, Samay , Sendero ecológico Pumamaki, Achachay, Aguamundi; Visitas mediadas (recorrido por el museo y sus diversas salas que promueven el diálogo horizontal, el debate y la opinión sobre los temas presentados a los visitantes), Servicio de colación en Yaku Mallki (cafetería cuyo objetivo es la comida saludable). Para organizar visitas grupales, se recomienda hacer una reservación previa.


O T I U Q

MUSEO DEL DEL CARMEN CARMEN ALTO ALTO MUSEO

MUSEO MUSEO INTIÑAN INTIÑAN

N E S O E S U M

El Museo del Carmen Alto es un espacio metropolitano perteneciente a la Fundación Museos de la Ciudad que abrió sus puertas al público el 5 de diciembre de 2013. Su objetivo es promover la reflexión sobre el patrimonio histórico, cultural y artístico que ha custodiado la orden Carmelita Descalza de Quito por más de 360 años, en el monasterio también conocido como Casa de Mariana de Jesús o Carmen Alto. Cuenta con una oferta permanente de recorridos mediados en español e inglés para todas las edades. En 2017, desde Mediación Comunitaria, nace el espacio Carmen Creativo, una oportunidad para convivir, integrar e incluir a comunidades con discapacidad intelectual en distintos proyectos. Durante este tiempo han utilizado el arte y la agricultura urbana para crear experiencias con comunidades que trabajan con PcD intelectual y psíquica. Los recorridos mediados con personajes permiten una aproximación distinta de los contenidos que ofrece el Museo de la mano de los protagonistas históricos que nos cuentan la tradición y arte de la clausura Carmelita. En este recorrido se abordan temas específicos del museo y se pueden utilizar varios recursos educativos. Se realiza únicamente bajo reserva.

El Museo Intiñan (Camino del Sol) es un centro didáctico e interactivo de la cultura solar, ubicado a 200 metros del redondel de la Mitad del Mundo, presenta un recorrido interactivo donde se interpreta la historia ecuatoriana, a partir de lo que fue el Reino de Quito. Es un sitio para conocer sobre los efectos del paso de la línea Equinoccial a través de experimentos y demostraciones lúdicas para toda la familia, a y visita a sus áreas: Chozas amazónicas, Ágora zambiza 3000, chozas originales, cilindro solar latitud 00, choza del cacao, y Bosque totémico. Una característica principal de la visita es la “demostración del huevo”, mediante el procedimiento de colocar un huevo en la cabeza de un clavo, lo que responde a la comprobación de que los objetos al encontrarse en la línea equinoccial se equilibran con mayor facilidad, ya que la gravedad atrae de forma perpendicular. Su objetivo principal es el rescatar una nueva imagen de la existencia de un centro geográfico de la cosmovisión ancestral y un hábitat etnoecológico en la Mitad o Centro del mundo.


A C N E U

MUSEO DE SITIO Y PARQUE

C N E

ARQUEOLÓGICO PUMAPUNGO:

S O E S U M

Al Noreste del centro histórico de la ciudad de Cuenca, rodeado de un hermoso parque arqueológico y etnobotánico se ubica el Museo Pumapungo, el cual desde el año 1978 empieza sus funciones como museo con un enfoque etnográfico, arqueológico y artístico. En la actualidad es uno de los espacios culturales más importantes de la región, pues ofrece varias salas temáticas, destacándose la sala de arqueología, etnográfica, de ancestralidad, la sala numismática y por su puesto su parque arqueológico en donde se ubicaron los diferentes asentamientos culturales de la ciudad y su parque etnobotánico con varias especies de flora y fauna nativa de la región. Por su gran tamaño y sus instalaciones el museo Pumapungo es una de los más accesibles en la ciudad, pues cuenta con rampas de acceso y espacios de descanso y para llegar a cada una de las salas se pueden utilizar ascensores, además de disponer de baño accesible. Por otro lado, se cuenta con estrategias de mediación cultural para PcD auditiva e infografía apta para personas en silla de ruedas, además de la utilización de braille y tecnologías de realidad aumentada.

MUSEO CATEDRAL CATEDRAL VIEJA VIEJA MUSEO

La iglesia del Sagrario o más comúnmente conocida en la actualidad como el Museo Catedral Vieja, fue construido a mediados del siglo XVI, considerado como el templo principal de culto español durante la época colonial. Situado en el corazón de Cuenca, es un espacio con gran valor de arte religioso mezclado con altares y su respectiva historia. Arquitectónicamente se utilizaron piedras del asentamiento cultural Inca, además de otros materiales de la época. En 1736 se considera a la edificación como punto de referencia para la medición del arco de meridiano y la inclinación de la tierra, atribuido a la Misión Geodésica Francesa. Hablando en términos de accesibilidad, desde la dirección del Museo se han afianzado esfuerzos para generar mejoras en la accesibilidad del lugar, entre ellas: rampas portátiles, cambio de baño común a accesible, audio guías para PcD visual, además de la capacitación de su personal.


L

A

I

C

U

N

A

U C

Y

MUSEO MUNICIPAL MUNICIPAL MUSEO

Q

E

MUSEO MUNICIPAL MUNICIPAL DE DE ARTE ARTE MUSEO

A U

N E

DE GUAYAQUIL GUAYAQUIL DE

G

MODERNO MODERNO

N

S

E

O E

S

S

O

U

E

M

S U M

En el histórico barrio de San Sebastián, apenas a unas cuantas cuadras del parque central, se ubica el MMAM, casona edificada en 1878 con el objetivo de brindar rehabilitación a personas que sufrían de alcoholismo en sus inicios. En la actualidad el conocido Museo de Arte Moderno es un espacio museográfico en el cual se presentan obras de arte contemporáneo tanto de artistas cuencanos, como nacionales e internacionales, además dentro de sus programas culturales se brindan talleres y actividades para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. De igual forma, se han generado mejoras en su accesibilidad, añadiendo un baño accesible, audio guías, y, al ser un edificio de un solo nivel, se considera un espacio apto para la movilización de personas con discapacidad, física principalmente.

El Museo Municipal de Guayaquil (MMG) surge el 10 de agosto de 1909, como fruto de la iniciativa de don Camilo Destruge Illingworth, es un museo consagrado a las piezas arqueológicas, objetos y artículos históricos relacionados con la historia guayaquileña. Es considerado como el más importante de la ciudad y uno de los mejores del país. Está ubicado en el centro urbano de la ciudad de Guayaquil (Provincia del Guayas), en el mismo edificio de la Biblioteca Municipal, la misma que cuenta con una sala braille donde se pueden disponer de revistas, novelas, láminas y mapas con alto relieve, libros en audio y también computadoras (con un software especializado que les facilita su uso) están disponibles para su provecho, en la llamada sala Braille y Sonora. El principal atractivo del museo está en su exposición permanente que narra cronológicamente la historia de la ciudad, la sala de historia natural «Hno. Agustín Mantilla Figueroa»; así como las exposiciones permanentes: Sala prehispánica, Sala Colonial, Sala Independencia, Sala Republicana y Siglo XX. El Mural de la fachada principal, realizado con cerámica vítrea y varillas de hierro corrugado por el artista guayaquileño Jorge Swett, las sillas tipo o imitación Manteño-Huancavilca, ubicadas en la entrada, el vehículo que perteneció al Dr. Carbo Noboa, considerado un clásico de la industria automotriz; las piezas prehispánicas y las antiguas vitrinas de forma octogonal que aún se conservan.


L Q A Y A U G N E S O E S U M

Entre otros elementos distintivos del MMG están el MUSEO ITINERANTE, servicio que puede ser solicitado por cualquier sector o institución de la ciudad, en especial aquellas dedicadas a la educación y cultura. Tiene como objetivo fortalecer el conocimiento y el rescate de la historia de Guayaquil, y eventos como el Salón de Julio Fundación de Guayaquil y de la exposición anual del Festival de Artes al Aire Libre – FAAL (Octubre) que se realizan en sus instalaciones; el "Teatro Itinerante", los "Conciertos Didácticos".

U

También son atractivos, la sala prehispánica que expone el desarrollo de las culturas de la costa, el monolito de piedra antropomorfo que se exhibe desde la inauguración, el busto en bronce del general Antonio José de Sucre, un tótem en madera de Guasango con 32 figuras talladas, encontrado en el cerro de las Negras, situado en el hall del Museo; salas arqueológicas con aproximadamente 2.000 objetos pertenecientes a culturas precolombinas de la costa y la sierra, colecciones de arte y objetos de la colonia como cuadros, retratos, monedas, medallas, etc. De carácter Patrimonial, el MMG cuenta entre sus iniciativas de accesibilidad las audio guías, y gabinetes electrónicos para servicio de todos los visitantes, en caso de solicitar visitas guiadas con grupos con discapacidad visual se requiere solicitud para las adaptaciones necesarias. Al ser un edificio patrimonial, los ajustes necesarios especialmente en los baños al momento no han sido posibles.

I

Ecuador


L I U Q A Y A U G

LA LA RIA RIA

N E S

BIBLIOTECA BIBLIOTECA DE DE LAS LAS ARTES ARTES

O E S U M

La biblioteca infantil La Ria, es un nuevo espacio cultural para los niños en el centro de Guayaquil ubicada en la planta baja de la Biblioteca de las Artes (edificio patrimonial), e inaugurada el 30 de abril de 2019. En un espacio de 800 metros, los niños de entre 5 y 13 años disfrutan de un espacio lúdico para el aprendizaje que dispone de una colección de libros en estantería abierta y materiales didácticos con soportes físicos y digitales. Ambientada con mesas especialmente diseñadas para niños y escenarios con graderíos para montajes, Ría invita a sus pequeños visitantes a explorar, jugar, leer, analizar y participar en actividades que los acerque al conocimiento con prácticas artísticas innovadoras, talleres, charlas, teatro, títeres y experiencias sonoras, de las que también participan estudiantes de las Escuelas de Cine, Artes Escénicas y Artes Visuales de la Universidad de las Artes. La Ría no es un museo, sin embargo, tiene características destacables por el enfoque de inclusión que genera, especialmente por las actividades lúdicas que involucran a padres y niños y jóvenes. Actualmente desarrollan cursos vacacionales en convenio con el Ministerio de Inclusión Social donde pedagogía y educación en arte se combinan para ofrecer una propuesta inclusiva durante las jornadas vacacionales de la ciudad. Cuenta con numerosos elementos de accesibilidad por la particularidad de su público objetivo, como son espacios amplios, mobiliario, baños, áreas de descanso y reposo para los adultos, niños y jóvenes.


De accesibilidad en museos 1. Personal capacitado en la atención a PcD 2. Entrada principal sin desniveles ni barreras 3. Puerta principal abatible o corrediza 4. Los desniveles cuentan con rampas, sillas salvaescaleras, plataformas subeescaleras, elevadores o ascensores. 5. En caso de haber elevadores, no cuentan con impedimento de uso (tener llave) 6. Taquillas o espacios de recepción en dos alturas, Una, más alta, de 1,10m para personas de pie. Otra, más baja, de 80-85cm; o bien sólo la segunda. 7. Circulación horizontal libre y fija 8. El mobiliario permite el desplazamiento de silla de ruedas y el uso de bastón 9. Paredes deberán contar con un contraste cromático 10. Guías podotáciles que guíen el recorrido 11. Áreas de descanso y reposo 12. Puntos informativos de una altura de fácil acceso 13. Vitrinas y paneles de baja altura 14. Bucles magnéticos o bucle de inducción de audiofrecuencia 15. Información en lengua de señas (guías virtuales multimedia) 16. Audioguias con audiodescripcion 17. Recursos táctiles (réplicas) 18. Publicidad y guías en braille 19. Talleres y actividades para Pcd´s 20.. Baños accesibles

zerréituG egroJ otoF

CHECK LIST LIST CHECK

aj e iV la r d et aC o g oe nu su pa M m uP au la gA rt s e le cn d A o e e u su ot qr M iu aP Q e y u oe -d qr su ad aP M u uk ic ilu aY al qa ed ya u o G es e uM d la pi c in uM

oe su M


CHECK LIST LIST CHECK De accesibilidad en museos Foto Metro Ecuador

1. Personal capacitado en la atención a PcD 2. Entrada principal sin desniveles ni barreras 3. Puerta principal abatible o corrediza 4. Los desniveles cuentan con rampas, sillas salvaescaleras, plataformas subeescaleras, elevadores o ascensores. 5. En caso de haber elevadores, no cuentan con impedimento de uso (tener llave) 6. Taquillas o espacios de recepción en dos alturas, Una, más alta, de 1,10m para personas de pie. Otra, más baja, de 80-85cm; o bien sólo la segunda. 7. Circulación horizontal libre y fija 8. El mobiliario permite el desplazamiento de silla de ruedas y el uso de bastón 9. Paredes deberán contar con un contraste cromático 10. Guías podotáciles que guíen el recorrido 11. Áreas de descanso y reposo 12. Puntos informativos de una altura de fácil acceso 13. Vitrinas y paneles de baja altura 14. Bucles magnéticos o bucle de inducción de audiofrecuencia 15. Información en lengua de señas (guías virtuales multimedia) 16. Audioguias con audiodescripcion 17. Recursos táctiles (réplicas) 18. Publicidad y guías en braille 19. Talleres y actividades para Pcd´s 20.. Baños accesibles se tr a sa le d o t ac lA et ne o m i lb ra iB C n , a a l ed íR ñ tin aL oe I su o es M on uM r ed oM

et rA ed la p i ci nu M oe su M



ENTREVISTA A EVA LLAMAZARES Y CAROLINA BALMACEDA DEL ÁREA DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE MUSEOS PERTENECIENTE AL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN.

POR: ANDRÉS QUEIREL ACCESAPP

Conformó

El equipo del Área. Estudió Bellas Artes y comenzó a trabajar en museos hace más de 15 años. Formó parte del equipo del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) e implementó proyectos para la diversidad de públicos. Empezó a capacitarse en la temática de la accesibilidad través

de

diferentes

organizaciones y a aprender en contacto directo con las personas con discapacidad. Durante años fue formando y desarrollando actividades principalmente en áreas

relacionadas

a

la

educación. Hace algunos años llevó al Ministerio de Cultura la inquietud de trabajar el tema accesibilidad en los museos de manera integral, en especial en lo que concierne a formar a los equipos Nacionales.

de

los

equipo

con

Carolina Balmaceda, Licenciada

Eva Llamazares es la responsable

a

un

Museos

en

Comunicación

quien

nos

cuenta que además es bailarina, hace yoga y trabaja mucho con el cuerpo. Eso nutre su interés por la accesibilidad. Trabaja en museos desde hace 10 años. Trabajó

en

el

área

de

comunicación del Ministerio de Cultura y de a poco se fue metiendo en la temática de la accesibilidad por invitación de Eva a participar en temas de comunicación terminó

accesible

sumando

al

y

se

equipo.

Comenta que siempre sintió un gran interés por quien no está siendo representado.


Dificultades Eva nos explica que muchos de los

Argentina

23 Museos Nacionales de Argentina con los que trabajan han sido

sistema y que es la única forma de

declarados Monumentos Históricos,

garantizar

por lo que es muy difícil trabajar

completa,

para

inclusiva de visita a un museo,

realizar

necesarias.

las

adecuaciones

Realizan

una

labor

donde

una integral la

experiencia y

realmente

información,

enorme tratando de consensuar

contenidos,

entre

los

mobiliario y todos los aspectos del

las

mismo estén pensados para ser

los

arquitectos

patrimonialistas reformas,

que

para

y

hacer

muchas

veces

el

espacio,

los el

accesibles.

exceden los presupuestos con los

Para eso cree obligatorio trabajar

que se dispone. Está convencida de

con las personas con discapacidad

que se deben y se pueden hacer los

como protagonistas y no como

ajustes razonables para que toda

simples validadores del trabajo ya

persona

realizado. El Museo Casa de Yrurtia

pueda

acceder

a

los

museos.

cuenta

con

material

De la teoría a la práctica

en

audiodescripciones, Lengua

de

Señas

Argentina (LSA) realizado por una asesora Sorda y una intérprete, videoguías,

plano

háptico,

La responsable del Área, nos cuenta

información en Braille y macrotipo,

que tuvo la experiencia de trabajar

material táctil, textos de sala en

para la reapertura del Museo Casa

lectura fácil, accesibilidad edilicia y

de Yrurtia. Cuenta que fueron dos

un equipo preparado a través de

años de trabajo intenso con un plan

capacitaciones y cursos virtuales.

integral de accesibilidad. Se tuvo en

Dice que está convencida de que

cuenta tanto lo edilicio como lo

es necesario que todos los equipos

comunicacional y lo cognitivo. Nos

de museos tengan por lo menos

cuenta que ella ve la accesibilidad

un referente con discapacidad en

como un

el equipo.


Argentina El sistema que plantean divide a la accesibilidad en “capas”: movilidad,

Guía de accesibilidad en museos

comunicacional y cognitiva. Estas a su vez se dividen en seis superficies de contacto, que son las instancias del museo en contacto con el visitante, donde los dos actores se vinculan de una u otra forma: entorno

inmediato

bienvenida,

e

ingreso,

circulación

permanencia,

y

exhibiciones,

actividades y por último web y redes sociales. La guía es muy gráfica y visual en el diseño para dejar en claro la interacción entre Eva y Carolina vieron la necesidad

todas las capas y las superficies de

de

de

contacto. Se quiere hacer entender

accesibilidad en museos al darse

que la interacción es continua y

cuenta

que

simultánea entre todo el sistema.

estaba

dispersa

generar

una esta

guía

información

en

diferentes

Ambas coinciden en que no se

materiales. Realizaron una enorme

debe

labor

organizaron

estándar porque eso deja afuera a

información

muchas personas. Debe haber una

donde

muchísima pertinente

y

sumando

la

pensar

amplia

en

diversidad

un

de

visitante

formatos

experiencia que tuvieron en la

porque existe una real diversidad

práctica,

guía

humana. Carolina dice que se trata

específica para accesibilidad en

del mismo mensaje, comunicado

museos. La guía permite a los

en diferentes formatos específicos

responsables del museo hacerse

pensados

para

distintas

las preguntas de diagnóstico para

poblaciones.

Implica

dar

desde allí planificar y proyectar.

visitante la posibilidad de elegir el

Carolina nos cuenta que la guía

formato que quiera. Por último,

tiene en cuenta al sistema como

destacan

algo integral, ya que muchas veces

capacitación

se

con

humanos como un factor que

accesibilizar solo la exhibición y

puede favorecer o por el contrario

eso es un grave error.

cortar por completo el sistema.

diseñaron

piensa

que

una

alcanza

la

importancia de

los

de

al

la

recursos


Destacados en Argentina

Eva destaca al Museo Casa de Yrurtia no solo por la accesibilidad con la que cuenta, sino también por la forma de abordaje de la temática. Nos cuenta que durante el proceso hubieron muchos ajustes que parecían imposibles de resolver y al final encontraron soluciones. Nos cuenta un claro ejemplo en donde no se podía llegar a un acuerdo para hacer la entrada principal accesible y que se resolvió haciendo una segunda entrada accesible con la correspondiente señalización. Los códigos urbanos y leyes de protección patrimonial hicieron que el trabajo fuera un verdadero desafío, pero no fue imposible. Carolina agrega que el trabajo realizado en el Museo Casa de Yrurtia es un caso de estudio que marcó un precedente y desde entonces se empezó a plantear la accesibilidad en museos como un sistema. Ambas también destacan, por un lado la accesibilidad del Museo Malvinas que cuenta con un edificio accesible y un referente de accesibilidad, y por otro lado la accesibilidad del Museo Nacional de Bellas Artes que tiene resuelta la accesibilidad física, información en Braille, material táctil, audioguías e incluso tienen visitas guiadas con el único guía Sordo del país en un museo. En este sentido, tiene muchas similitudes con el Museo Histórico Nacional del Cabildo que también cuenta con plano háptico, actividades para personas ciegas, contenidos en LSA y un programa educativo para personas con discapacidad intelectual.


Argentina Expectativas 2020 Carolina destaca también el trabajo realizado en la Casa Histórica de la

Por su lado, Eva espera con ansias

Independencia que se encuentra

poder conformar un equipo de

en San Miguel de Tucumán, tanto

trabajo diverso, con personas con

en

discapacidad que formen parte del

la

sala

educativa.

como

en

El

el

área

programa

área

y

del

proceso

entero

de

Construyendo Puentes es una visita

accesibilización. Carolina coincide

multisensioral

donde

utilizan

en este punto y cree importante la

diferentes

dispositivos

de

representación de la persona con

estimulación

de

diferentes

discapacidad de manera transversal

sentidos.

También

se

los

con

a todas las áreas. Agrega por su

programas para ciegos e incluso

cuenta, que espera poder incluir la

planean

accesibilidad en los procesos de

la

cuenta

incorporación

de

personas Sordas en el corto plazo.

trabajo, descartando complejidades en el trabajo del día a día, como por ejemplo comunicar mejor. Cuenta que aprendió en los últimos años, que incluso siendo comunicadora, muchas

veces

no

estaba

comunicando, por la forma de hacerlo.


Accesibilidad en los museos de Latinoamerica Respecto a las realidades de la región, Carolina pudo corroborar que Colombia tiene

museos

históricos

en

donde

vienen trabajando la accesibilidad hace mucho tiempo. Nos cuenta la anécdota de que junto con Eva habían pensado la implementación de un dispositivo y luego descubrieron que en el Museo Histórico Nacional de Colombia ya lo estaban

implementando.

Lejos

de

sentirse mal por el descubrimiento, Carolina nos cuenta que le parece increíble cómo es que hay mentes que llegan a los mismos lugares y le pone contenta estar en la misma sintonía. Resalta la importancia de dialogar y crecer en el intercambio. Agrega que tanto Colombia como Chile tienen documentos, guías y manuales de accesibilidad en museos y que tener todo eso marca una base. Nos comenta que en Santiago los museos tienen ya resueltas las barreras físicas incluyendo al

mobiliario

accesible

y

destaca

también el material táctil. Eva agrega en el listado a Brasil, especialmente San Pablo, lugar que conoció hace muchos y años que ya para

ese

entonces

accesibilidad destaca

a

en

contaba

museos.

México,

con

También

donde

pudo

corroborar que tienen el tema edilicio muy resuelto, material en Lengua de Señas Mexicana, material táctil e incluso planos hápticos.


Argentina Reflexiones Reflexiones Para terminar, Carolina reflexiona sobre el trabajo de accesibilizar y cuenta que a veces parece que este trabajo es tan grande que es imposible de abarcar, pero cree que hay que empezar a

Encuentro Latinoamericano

trabajar la accesibilidad desde lo que esté al alcance, pero que hay que empezar.

Comparte

la

opinión

de

accesibilizar aquello que ya está hecho; Tanto Eva como Carolina, creen muy

y aquello que es nuevo, hacerlo de cero

interesante y enriquecedor que se

accesible. Concluye que buscar aliados

pueda hacer un encuentro donde

es importante, y no hay que aislarse, hay

diferentes

que

cultural

de

áreas

de

accesibilidad

Latinoamérica

puedan

preguntar,

vincularse

con

la

comunidad.

compartir e intercambiar experiencias,

Eva comparte la reflexión, e indica que

inquietudes, acciones y más. Eva cree

con un buen diagnóstico puede hacerse

necesaria esa fluidez entre los países

un proyecto de accesibilidad a corto,

de la región, por el contexto particular

mediano y largo plazo. Agrega una

que

invitación para que las personas que

compartimos como similitud. Carolina

trabajan en la función pública de la

comparte y aporta que cree que por

accesibilidad en espacios culturales,

ser una temática transversal a todo, un

traten de todas las maneras posibles de

evento de este tipo debería ser abierto

poner el tema en agenda. Usar las

a la participación de todo aquel que

oportunidades para visibilizarlo y que se

esté interesado en el tema.

lo trabaje, asumir esa responsabilidad.


DiseĂąos y regalos inclusivos

DiseĂąo inclusivo


CULTURA PARA TODOS LAS CLAVES PARA HACER ACCESIBLE UNA VISITA A LOS MUSEOS PARA TODAS LAS PERSONAS La cultura es uno de los pilares de cualquier sociedad. Una pieza del complicado engranaje del progreso sin la cual solo un distópico con imaginación podría adivinar qué hubiera sido de la civilización sin ella. No solo eso. La cultura nos hace libres y son las muletas de cualquier evolución personal o simplemente un salvavidas emocional. Es decir, es casi un bien de primera necesidad. Como tal, su acceso se convierte en un derecho inalienable y las administraciones tienen la obligación moral de garantizar su “suministro”. Pongamos como ejemplo los museos. Esas puertas a la historia y a los sentimientos actuales y antiguos de cuyas paredes cuelgan las verdades y miserias de la humanidad. La ética nos señalaría que todo ese saber debería ser accesible al conjunto de la población con independencia de su edad, raza, sexo o religión. Es por ello importante recordar que quienes tienen alguna discapacidad no deberían ver sus derechos mermados y su presencia en este tipo de recintos debería ser la normalidad. ¿Qué podemos hacer al respecto? Afortunadamente es un problema con fácil solución. No todos los museos comparten la misma arquitectura y es por ello necesario la colaboración de expertos en accesibilidad. Especialistas que sean capaces de conjugar comodidad, seguridad y facilidad de acceso. Por ello, y en líneas generales, para poder decir que un museo es accesible, en el amplio sentido de la palabra, se deben tener en cuenta distintos elementos que enumero a continuación.

Fotografías: Instituto de Accesibilidad

Por Gala Llano Instituto de Accesibilidad


En primer lugar, debemos poder trasladarnos al Museo de forma cómoda y segura. Esto implica un compromiso para que tanto las calles como el transporte sean accesibles y no un peligro para las personas. Una vez hemos llegado al destino, la entrada al recinto debe ser accesible para todos. Es decir, y esto es fundamental, debe estar al nivel de la calle, si fuese posible, ser un lugar amplio y eliminar cualquier tipo de obstáculo. Pero ojo, antes de disfrutar de una jornada en el museo, sería lógico consultar los horarios y toda la información sobre las obras que vamos a ver. ¿Dónde? En la web. Si la página del centro no es accesible para todos, sin darnos cuenta, estaremos privando a un número importante de personas de su derecho a la cultura. Una vez cruzamos la entrada, deberíamos encontrar puntos de atención accesibles. Además, las taquillas, el ropero, la venta de entradas, los puntos de información y todo lo que se espera de un centro de estas características debe estar pensado para que todos seamos capaces de comunicarnos y acceder con facilidad. Quizá estamos hablando de un mostrador con una zona rebajada para que un usuario de silla de ruedas o una persona de talla baja pueda recibir información. También, rótulos en macrotipos, braille y altorelieve ayudarán a personas con discapacidad visual, así como la instalación de un bucle magnetico puede ayudar a que personas con discapacidad auditiva consigan una mejor comunicación.

Fotografías: Instituto de Accesibilidad


Museos Accesibles Además, la documentación que se aporte debe ser accesible. Podriamos tener un folleto en braille, un código QR o textos en lectura facil. La señalética en todo el museo debe estar pensada para orientarnos de manera cómoda a todos. Si la señalización no se diseña bien nos encontraremos con personas que se pierden, que muchas veces no ven los rótulos y que tienen que consultar a trabajadores del museo. Al final, los visitantes acabarán con un mal sabor de boca y lo que podía haber sido una experiencia inolvidable se habrá convertido en un contratiempo continuo. La circulación dentro de un museo debe ser cómoda y segura. Sin obstáculos, sin salientes que puedan ser un peligro para ciertos visitantes y sus acompañantes.

Fotografías: Instituto de Accesibilidad

Sobra decir que los servicios higiénicos deben ser adaptados. Lo ideal sería, al menos, uno por planta. Sería un engorro que solo exista un baño de estas características en la última planta y tengamos que movilizarnos hasta allí. Como se visita un museo para admirar determinadas obras, una de las piedras angulares de estos recintos es la luz. Es importante que los pasillos cuenten con visibilidad suficiente y, por supuesto, las obras deben estar iluminadas de manera local.


Una vez que ya hemos asegurado que podemos entrar y pasear sin problemas por el museo, así como utilizar sus distintas instalaciones, debemos dar un paso más. Por ejemplo, ¿Cómo podemos acercar las obras a las personas ciegas? ¿Cómo conseguimos que una PcD visual sea capaz de visualizar un cuadro o imaginar una escultura antigua que está protegida? Pues existen diversas formas. Podríamos usar la audiodescripción que, sin duda, ayudan a describir en detalle la obra y además sitúan al autor, su época así como sus intenciones y sentimientos plasmados.

Fotografías: Instituto de Accesibilidad

Pero no es la única alternativa. Existe la posibilidad de crear réplicas que se puedan tocar, recorrer y sentir para hacer completa la experiencia de acercarse a una determinada obra. No nos engañemos, a todos nos gusta tocar, no solo a las personas con discapacidad visual. Prueba de ello es que cuando en un museo hay una obra en la que permiten el tacto, suelen organizarse largas colas para tocarla. Para completar y ampliar la visita, una gran cantidad de museos ofrecen pequeñas representaciones audiovisuales que enriquecen la experiencia de todos, pero tampoco perdamos de vista los apoyos que nos pueden guiar y dar mucha más información mediante aplicaciones y otro tipo de extras tecnológicos. Sea el método que sea, lo que parece una obviedad es que el acceso a la cultura, con todo lo que ella entraña, es más que una obligación de las administraciones, es un derecho que debemos reclamar todos.


ACCESIBILIDAD EN MUSEOS DESDE COLOMBIA Por Aldo Ortiz Club Viajero Colombia En el año 2018 damos inicio a la exploración de varios municipios de Cundinamarca con el fin de capacitar y sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos del departamento en turismo accesible y sus componentes; con el fin de fortalecer el proceso de inclusión turística y las competencias de los empresarios del sector. Es así, mediante el proceso de capacitaciones que decidimos realizar acercamientos con la oficina de representación turística del municipio de Soacha donde la señorita Lisveth Rocio Estupiñan le interesó el proyecto y decide apoyarnos en la ejecución y gestión para capacitar a personal de la sala de Exposición Arqueológica Nueva Esperanza (museo arqueológico), casa de cultura y comunidad en general del municipio. Nuestro trabajo se enfocó en romper las barreras de la comunicación y capacitar a más de 220 personas en LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA, residentes en el municipio y de esta manera aportar al desarrollo turístico e inclusión del mismo.


Colombia La sala de Exposición Arqueológica Nueva Esperanza, la primera de su género en este municipio de Cundinamarca. Cuenta con guía sordo para turistas sordos, el personal administrativo y operativo tienen conocimientos en lengua de señas colombiana en el contexto turístico, cultural, arqueológico e inclusivo, también cuenta con ajustes razonables ayudas visuales, así como videos descriptivos y audio guías para personas con discapacidad visual, cuenta con rampas, ascensor y baño accesible para personas en condición de movilidad reducida siendo pioneros en turismo inclusivo en alianza con

Club Viajero Colombia quien se encarga de realizar capacitaciones, asesorías y ajustes razonables a la sala de Exposición hoy denominada MUSEO ARQUEOLÓGICO esto con el fin de realizar la gestión de destino turístico accesible y apoyar el desarrollo turístico de la región incentivando la apropiación de territorio e identidad Música a través del turismo accesible. Allí encontraremos historia prehispánica, cultura indígena música, hallazgos arqueológicos que representan nuestra cultura y patrimonio cultural.


MUSEO HISTÓRICO DE LA POLICÍA NACIONAL También se realizaron sensibilizaciones y capacitaciones en Lengua de señas Colombiana y accesibilidad en el Museo Histórico De la Policía Nacional De Colombia, donde gracias a su director el Mayor Cesar Pardo y al Teniente Luis Fernando Mendieta y a todo el personal de la policía que trabaja allí se logra articular al Museo de La Policía en nuestra ruta de Turismo accesible donde los turistas con discapacidad auditiva y visual encuentran policías capacitados para brindarles una experiencia memorable siendo así el eje central del inicio al city tour accesible en la ciudad de Bogotá D,C. En la actualidad el museo cuenta con un gran número de elementos en exposición donde podemos encontrar: vehículos, armamento y uniformes institucionales. También se puede apreciar diferentes exposiciones de sucesos que han marcado la historia de nuestro país. El museo de la policía se encuentra ubicado Calle. 9 # 9-27, en pleno centro histórico de la capital del país, su horario de atención es de martes a Domingo de 09:00 am a 16:00 hrs, entrada gratuita.


MUSEO MILITAR DE COLOMBIA Así mismo se unió a nuestro proyecto y ruta el Museo Militar De Colombia gracias al apoyo y gestión de nuestro amigo el Sargento Oscar Mondragón realizamos trabajo de campo, capacitaciones en Lengua de señas Colombiana, y ejercicios prácticos con personas con discapacidad visual y auditiva y así lograr articular al museo en nuestra ruta de museos accesibles en el centro histórico de Bogotá D,C. Se capacitó personal civil y militar siendo así un espacio más en turismo accesible en la capital del país, este museo se encuentra ubicado en la Calle 10 # 4 -92, el horario de atención es de Martes a Domingo de 09:00 hrs a 16:00 hrs el Museo Militar es un centro cultural, en donde se exhiben más de 200 años de historia a través de la labor de las Fuerzas Militares, de su armamento y elementos de dotación, se exhiben elementos relacionados con la Independencia, la historia y desarrollo de las Fuerzas Militares y su aporte a la conservación de la democracia en nuestro país. En sus salas y sus patios el visitante con y sin discapacidad podrá disfrutar y sumergirse en la historia militar colombiana y ser partícipe de su construcción en el día a día.


Colombia Las fotografías son propiedad de club viajero Colombia- Autor: Aldo Ortiz Agradecimientos: Lisveth Estupiñan- Oficina de Turismo Municipio de Soacha, Sargento Oscar Mondragón Museo militar- Mayor Cesar Pardo y al Teniente Luis Fernando Mendieta por su apoyo y colaboración en gestión y ejecución para el Museo Histórico de la Policía Nacional. José Alejandro Benavidez, Instructor de turismo SENA - Distrito Capital, Por su acompañamiento y apoyo a las actividades de Turísmo y educación inclusivas! Redacción: Aldo Ortiz -Director General Club Viajero Colombia

Esperamos sea un artículo para el agrado de todos ustedes y de gran apoyo para así dar a conocer nuestro trabajo y esfuerzo donde nuestro objetivo es romper las barreras de la inclusión paso a paso a través del turismo cultural, e histórico de nuestro país lo vamos logrando, también agradecer a USTEDES, por la oportunidad brindada sabemos lo arduo y difícil que ha sido este trabajo y por eso queremos seguir siendo parte fundamental de apoyo para la Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo... y seguir trabajando para que el TURISMO SEA PARA TODOS" Un fraternal abrazo, Cordialmente Aldo Ortiz DIrector General Club Viajero Colombia



TRADUCIR TAMBIÉN ES INCLUIR Diversas son las manifestaciones del diversos son los públicos que acceden ¿Pero qué sucede con aquellos que, diversidad funcional, encuentran vedado de los productos culturales y artísticos?

arte y a ellas. por su el goce

Si partimos de la inapelable premisa de que una de las funciones que definen el quehacer museístico incluye garantizar el derecho al acceso de las obras que forman parte de la colección, creo, afirmo y sostengo que la inclusión es uno de los temas más relevantes en la agenda social y cultural de los tiempos que corren. Y dado que el constante desarrollo de la cultura ha dado lugar a nuevos actores sociales y a la visibilización de sus diferentes roles dentro del campo cultural –poniendo en valor la tarea del curador en tanto puente entre el arte y la sociedad,– propongo también otorgar una fresca mirada al traductor, en tanto facilitador del acceso a los bienes culturales y patrimoniales, gracias a la posibilidad que brinda su labor de mediador entre las obras culturales y aquellos a los que su goce les ha sido vedado. La cultura de una sociedad se presenta como un espacio complejo y en constante crecimiento, que demanda aptitudes y conocimientos específicos para que los proyectos artísticos y culturales sean apreciados por esa sociedad toda, mediante una apropiada gestión de los recursos. Brego, entonces, por la implementación de políticas culturales que contemplen la accesibilidad en todas y cada una de sus aristas –ya sea en programas artísticos, muestras, festivales, museos, galerías o exposiciones de arte.

POR NADIA KSYBALA


Traducir también es incluir Y si el trabajo curatorial concierne no solo la posibilidad de mostrar el desarrollo de una nueva temática o el enfoque sobre el quehacer de un artista sino también la generación de nuevos públicos para ese arte, celebro la posibilidad de que se incorpore la figura del traductor para que el arte penetre y abrace a todo el colectivo de personas con discapacidad que aún no pueden aprehenderlo. En particular, el traductor obra aquí como adaptador que posibilita a las personas con algún tipo de discapacidad sensorial tener un acceso funcional y autónomo al arte. Así, por ejemplo, los museos han ido introduciendo la técnica de la audiodescripción –en tanto “traducción intersemiótica en la que se traslada a un texto lingüístico oral contenidos que en su forma original son imágenes en una exposición museística”. (Jimenez Hurtado 2010:17) La audiodescripción puede considerarse entonces una narración que traduce o reconstruye lo que un normovidente puede apreciar a través del sentido de la vista. Un texto descriptivo que busca generar en su receptor una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras, lo que da como resultado una suerte de “pintura verbal”. En definitiva, describir es como pintar con palabras.

Se dice que sentir es un arte más. Y la inteligencia emocional es la habilidad que tenemos las personas de comprender nuestras emociones y conectar con las emociones de los demás, de una manera especial que nos permite “ponernos en la piel del otro”. Sintonizar con la fibra más íntima de ese otro nos permite compartir su alegría o su pesar. Y me atrevo a enunciar que si todos lográsemos ejercitar nuestra inteligencia emocional, la sociedad actual sería más empática y menos injusta. Puesto que cuando despierta en nosotros el dolor o el sufrimiento del otro poniéndonos en su lugar, despierta también el deseo de ayudar y actuar siguiendo los principios morales. Para no convertirnos en un pueblo carente de sensibilidad frente a otro que calla un ahogado grito clamando justicia e igualdad.


Traducir en tiempos de inclusión me ha llamado a la reflexión y por ello los invito a tomar conciencia, en la era digital en la que vivimos, a no “perder el tacto”. A sentir al otro y sentir con el otro. Entender que se puede sentir diferente y que hay diversas formas de sentir el arte. Las nuevas técnicas y herramientas que derivan del oficio del traductor se proponen otorgar una real accesibilidad a las colecciones en los museos a aquellas personas con discapacidad sensorial que requieran de los apoyos necesarios para percibir el arte. Desde mi labor íntimamente relacionada con la comunicación, me veo interpelada por la urgencia de contribuir en la interpretación de esas necesidades del colectivo y aportar soluciones de bajo costo pero de altísimo impacto, haciendo hincapié en el derecho a disfrutar del ocio y la cultura que las personas con discapacidad tienen. Si entendemos que la discapacidad es a causa de una barrera externa y no una mera limitación aislada, habremos dado el primer paso de cara a una verdadera sociedad inclusiva.

Museos para todos



¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO EN MÉXICO? POR DIANA MARTÍNEZ ORGANIZACIÓN TLACHTLI

México En los museos así como en cualquier otro recinto de interés público se debe asegurar el acceso no sólo al espacio sino a cada uno de los elementos que lo componen y que le dan sentido; pero no sólo es eso, un museo accesible es un paso a garantizar el derecho al ocio y a la cultura. En México se han llevado a cabo en dos ocasiones consecutivas coloquios internacionales en este tema, en su primera edición poniendo sobre la mesa la generación de reflexiones con respecto a estos espacios como instituciones que pueden propiciar el acceso al patrimonio en pro de la educación de las PcD y en una segunda edición con enfoque a las adaptaciones para PcD visual. Con la participación de especialistas, académicos y la sociedad civil, estos eventos forman parte de los trabajos por la generación y fortalecimiento de acciones que garanticen la accesibilidad sin distinción de lo que como nación nos pertenece. Me gustaría mencionar que fue en la segunda edición de este evento en la que se contó con la participación de dos miembros de esta revista: Claudia Peralta, directora y Gala Llano, corresponsal.

Gran parte de los museos que han trabajado por su accesibilidad se encuentran en la CDMX, los cuales forman parte de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, en este enlace los puedes consultar: http://data.indepedi.cdmx.gob.mx/museos.h tml


¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO EN MÉXICO?

Sin embargo, ¿Qué está pasando en el interior del país? ; al 2018, según los datos del INEGI, se contabilizaron 1,712 museos a lo largo y ancho del país, de los cuales: 247 cuentan con adaptaciones para discapacidad auditiva, 409 cuentan con adaptaciones para discapacidad motriz, 186 cuentan con adaptaciones para discapacidad cognitiva, 658 cuentan con adaptaciones para discapacidad visual, Con estas cifras podemos asegurar que más de la mitad de los museos en México no son accesibles. Aunque en las estadísticas no se considera si algunos están en proceso de cambio y mejoras, podemos verificar el grado de accesibilidad (y para qué discapacidad) directamente en cada recinto a través de sus medios de contacto. Un ejemplo reciente de estos trabajos es la ciudad de Campeche, la cual a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia declara que el 100% de los museos que se encuentran bajo su administración en esta ciudad son accesibles. Ante la contingencia global presentada por el Covid-19, en el caso de México así como en la mayoría de los países, estos establecimientos fueron cerrados al público, por lo que las revisiones de accesibilidad fueron pospuestas, una vez retomando actividades en su regularidad a través del Observatorio Latinoamericano de Turismo Inclusivo, se realizará la publicación de resultados con el fin de servir como herramienta de consulta para las PcD, agencias de viajes, etc., teniendo como base datos estandarizados en materia.


A M I T L Ú LA NOS Y S O M A V


SHINRIN YOKU Medicina a través de Baños de Bosque para el bienestar humano y beneficio para la salud de todas las personas. Autor: Ángel C Lazo Álvarez Corresponsal: Sebastián Rojas - PATAGONIA PARA TODOS

Japón milenaria cultura, considerado cuna de tradiciones que perduran en estos tiempos de avanzada tecnología y modernidad. País con una rica y diversa herencia cultural y espiritual, en donde la búsqueda del perfeccionamiento es su estilo de vida. El modelo de vida, la cultura y las religiones del pueblo japonés, todo ha tenido su relación con la naturaleza, conocido también como BIOFILIA (1); en especial los japoneses dan un culto, que perdura hasta hoy, a los árboles. Los japoneses, la naturaleza y particularmente las plantas son inseparables, incluso como emblema patrio cuentan con el Árbol Nacional de Japón, el SUGI (Cryptomeria japonica D. Don), el cual lo plantan con frecuencia alrededor de sus templos. Tradiciones milenarias como la práctica del HANAMI, ( ) que es el placer de apreciar la belleza de las flores, específicamente la de los cerezos (Sakura) en su momento efímero de la floración, la que es vista por miles de personas en parques naturales y jardines, como ocurre en el famoso Parque público de NARA. El Hanami para ellos es una metáfora de la transitoriedad de la vida.

花⾒


En esta cultura, a inicios de los años 80, adquiere más sentido y mayor interés por la ciudadanía, la práctica masiva de la terapia de sanación a través de una medicina natural ancestral denominada Shinrin Yoku ( ), literalmente Baños de Bosque. Término inventado en 1982 por el Ministro de Agricultura, Bosques y Pesca, Sr. Tomohide Akiyama que, a su vez, declaró que el pueblo de Japón necesitaba curarse a través de la naturaleza debido a los altos índices de stress y por el alarmante incremento del karoshi (2). En ese mismo año se creó el Programa de Salud Nacional para practicar en Shinrin Yoku. No obstante, debemos reconocer y poner en valor que esta relación armónica y de beneficio recíproco del ser humano con la naturaleza, es propio también de los Pueblos Originarios en su cosmovisión de la Pachamama (3) y Ñuke Mapu (4) y otras; e incluso, destaco, que ya en los tiempos de la instauración de los primeros parques nacionales en el mundo, promovidos por naturalistas, ellos daban énfasis a la necesidad de resguardar el legado natural, de la diversidad biológica para las generaciones futuras, remarcando también, como justificación para la creación, el gran beneficio que dichos parques brindan al bienestar humano. Traigo a la memoria, a John Muir de origen escocés (1838 – 1914), gran precursor – incansable - para la creación de parques en Estados Unidos, este insigne naturalista, ya hace más de un siglo promovía los beneficios para la salud, especialmente mental y espiritual por el contacto con naturaleza. Una de sus frases célebres es: “Miles de personas cansadas, nerviosas y sobre civilizadas están empezando a darse cuenta de que ir a las montañas es volver a casa; ese salvajismo es una necesidad; y que los parques y reservas de montaña son útiles no solo como fuentes de madera y ríos de irrigación, sino también como fuentes de la vida”. Para la propagación actual de la práctica de esta medicina preventiva natural ha contribuido, notablemente, la iniciativa de investigación de algunos médicos quienes ha aportado pruebas científicas de sus beneficios para la salud; siendo uno de los mayores expertos mundiales, el Dr. Qing Li, Inmunólogo de origen chino, perteneciente a la Escuela Médica Nipona. Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Medicina Natural y del Bosque y, Presidente de la Sociedad Japonesa de Medicina del Bosque.

森林浴

Chile


Es el arte de caminar lentamente por el bosque o naturaleza en general, con la calma y sin dar espacio a la prisa, a las preocupaciones, apagando el celular, dejando la mente concentrada en la vivencia del AHORA. Despertado o intensificando todos los sentidos que la persona tenga activos. Se trata de respirar profunda y pausadamente de manera de inhalar los fitoncidas (5), que emiten los árboles y la vegetación en general para evitar ataques de hongos, bacterias e insectos; este sistema de defensa beneficia al nuestro. Se requiere estar atentos a los sonidos de la vida del ambiente natural, del agua, así como oliendo los aromas, tocando árboles y plantas; sentándose o deteniéndose en un lugar que te atraiga y te quedas allí para contemplar y sumergirte en la naturaleza, sintiendo y conectándote plenamente con ella. Incluso hay pruebas científicas que tocando el suelo y al contacto con sus componentes como algunas bacterias inocuas, nos ayudan por ejemplo a mejorar el ánimo. Lo que en el pasado era sólo una sensación de bienestar, hoy se ha comprobado científicamente que el contacto pleno con naturaleza conlleva efectos positivos y beneficiosos para las personas. Esto provoca que esta medicina natural alternativa se esté propagando a nivel mundial, formando parte en muchos países de políticas públicas de Salud. Se incrementa la cantidad de médicos que han roto su paradigma de la medicina convencional, reconociendo, valorando y comprobando objetivamente los efectos positivos que comprende la conexión con la naturaleza, dejando en claro que el beneficio se traduce en la prevención de enfermedades como el temido cáncer, a través de una mejora fisiológica, mental y muy relevante …espiritual. En Colombia, Escocia y Noruega ya hay médicos que están recetando los Baños de Bosque. El paciente acude a un bosque con sello favorable para el Shinrin Yoku, existente en un parque nacional, y el personal guardaparque le libera del pago de entrada.

¿En esencia como se practica el Shinrin Yoku?:

Chile

Ch ile


¿Por qué es necesario hoy el Shinrin Yoku para la ciudadanía chilena? En consideración a cifras actuales que muestran aspectos críticos que experimentan una buena parte de la población, como los siguientes: Más de un millón de chilenos(as) sufre de ansiedad y cerca de 850 mil padecen depresión. Así lo consignó el informe de 2018 de la Organización Mundial de la Salud, que mide la prevalencia de trastornos de salud mental en el mundo. Por otra parte la Encuesta Nacional de Salud realizada en 2010 ya indicaba que un 17% de la población chilena mayores de 15 años presenta sintomatología depresiva significativa (en el caso de las mujeres, el 25%). Uno de los más altos a nivel mundial. La Superintendencia de Seguridad Social, ha establecido que más un tercio de las licencias médicas dicen relación con dificultades del ánimo o trastornos emocionales. Chile es el segundo país de la OCDE que más ha aumentado su tasa de suicidios durante los últimos 15 años. En 20 años la cifra casi se ha duplicado. El 73% de Adultos Mayores considera que se encuentran socialmente marginados (encuesta SENAMA-2017). De 100.000 personas mayores a 70 años, 13 de ellos se suicidan. Alerta! A nivel mundial son 10 personas las que se suicidan. Los Adultos Mayores superan las 2 millones 800 mil personas, equivalente al 16,2% de los habitantes del país, (censo 2017). 11,7% de la población son personas en situación de pobreza por ingreso, sin acceso a esparcimiento con naturaleza. 3,2% de la población del país es obesa mórbida (470 mil personas), El 16,7% de la población chilena (personas de 2 y más años) presenta algún tipo de discapacidad (2.836.818 personas). 1 de cada 8 chilenos, personas que no tiene acceso frecuente a parques nacionales.


¿Cuáles son sus efectos benéficos para la salud de las personas? Shinrin Yoku o Baños de Bosques o Baños de Naturaleza, es un medio para la reconexión sensorial con la naturaleza, a la restauración de nuestro vínculo ancestral con ella. Contribuye a dar solución a los problemas de salud psicoemocional de las personas, lo que genera un impacto positivo en la Sociedad, el rendimiento laboral, escolar y con ello económico en el sistema público de salud de Chile. El efecto de conectarse con naturaleza, desde 3 horas a 4 días, dura entre una semana y un mes respectivamente. Queremos en CONAF poner a disposición de las personas una medicina complementaria preventiva y recuperativa para ciertos trastornos en la salud. Algunos ejemplos son: Fortalece el sistema inmunológico, Reduce la ansiedad y, la depresión, Reduce el stress, disminuyendo los niveles de la hormona cortisol, Mejora el estado de ánimo y salud, Mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular y regula la presión arterial, Incide en un menor sobrepeso y obesidad, Ayuda a conciliar el sueño, Contribuye a la salud mental y espiritual, Contribuye a la cohesión y bienestar social.

La Gestión de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para instalar la práctica del Shinrin Yoku en las áreas silvestres protegidas del Estado: La Corporación, a través de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas está en plena marcha para la instalación de la práctica del Shinrin Yoku en áreas silvestres protegidas para beneficio en salud de los visitantes a ellas.

Esta acción que sin duda contribuye al bienestar humano, está motivado por el compromiso social de la Corporación Nacional Forestal, establecida en su Misión actual y en su Política Institucional, (Resolución N° 839 del 15 de noviembre de 2018) respecto a la Accesibilidad Universal e Inclusión Social en Áreas Silvestres Protegidas del Estado, en que señala que: “Las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, administradas por la Corporación Nacional Forestal, son para el disfrute, salud, bienestar, conocimiento y valoración de todas las personas sin discriminación por su condición física, mental, sensorial, social, origen étnico, entre otras, en el marco de la inclusión social y la participación ciudadana”. A la vez, dicha gestión responde a los compromisos ministeriales de Gobierno, en el sentido de acercar la naturaleza a la ciudadanía y con énfasis para las personas con discapacidad, adultos mayores y otros sectores vulnerables. Sin duda que el rol de las áreas silvestres protegidas y de su personal debe estar enfocado no sólo a la conservación de la diversidad biológica que distingue a nuestro país, sino que también para el bienestar humano.


Para tal instalación, actualmente se cuenta con la asistencia técnica de la empresa chilena Bosques Para Ti (Sr. Claudio Vásquez), el Forest Therapy Institute (FTI), con sede en Europa (Sr. Alex Gesse), la Empresa Ecoexplorer (Sr. Carlos Claussen). Asimismo, se realizan las gestiones junto a la Universidad Tecnológica Metropolitana (Srta Mafilda Sandoval) y la Fundación MERI para contar, en el primer semestre del 2020, con el primer estudio en Chile que evaluará la calidad de las emisiones de fitoncidas del bosque nativo chileno. También, se encuentra en trámite la asesoría con la JICA Japón en Chile y con Médicos chilenos, especialistas en el ámbito de la Salud Mental. A su vez, hemos tenido la valiosa ayuda de la Embajada de Japón en nuestro país y de la Agencia Forestal de Japón. Para tal efecto, una de las primeras acciones es la debida preparación del personal, particularmente de guardaparques, para entregar este tipo de servicio ambiental ya propagado a nivel mundial.

Chile En este contexto, el año 2019, la empresa Bosques para Ti, a través de don Claudio Vásquez, experto internacional en Guiaje de Terapia de Baños de Bosques dictó tres talleres de capacitación destinado a cerca de 50 guardaparques de áreas silvestres protegidas. Contando a su vez con el apoyo del Departamento de áreas protegidas de la Araucanía para concretar la participación de don Claudio Correa (Administrador del Monumento Natural Cerro Ñielol) como expositor de la experiencia ya conseguida en el referido Monumento Natural y de la experiencia conseguida por otro profesional de CONAF en el ámbito del manejo del Bosque Nativo, don Jorge Burgos quién ha avanzado notablemente en el conocimiento y práctica del Shinrin Yoku, capacitado también por Bosque para Ti. A su vez, se contó también con la exposición de un experto y emprendedor en el servicio de guiaje en terapia de Baños de Bosques en Chile, Sr. Carlos Claussen, quién ha realizado con la ayuda de médicos y en forma pionera con las primeras mediciones en personas, por el beneficio en salud que tiene la práctica Shinrin Yoku.


Se destaca, la iniciativa de CONAF Región Metropolitana y de la Araucanía de contar con las unidades de Baños de Bosques en la Reserva Nacional Río Clarillo (Guardaparques: Fernanda Peralta, Maricel Orrego e Ismael Sarmiento) y en el Monumento Natural Cerro Ñielol (guardaparques liderados por don Claudio Correa) respectivamente. Para 2020 la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, tiene contemplada la realización de actividades guiadas en áreas protegidas con adaptaciones de infraestructura en cada una de las regiones del país, las que se harían en coordinación con otros servicios como el Servicio Nacional Adulto Mayor (SENAMA) e irá mejorándose con la capacitación metodológica de los guardaparques. Esto es, a través también de un nuevo proceso de capacitación que llevará a cabo en abril de este año el Forest Therapy Institute para beneficiar la formación de alrededor de 25 guardaparques. A su vez, se tendrá en Chile los primeros guardaparques con Certificación de Guía en Baños de Bosque gracias al aporte de becas brindadas por la empresa chilena Bosques para Ti y del FTI de Europa con sede España y Portugal.


GLOSARIO 1. Biofilia: concepto originario del griego y significa literalmente “amor a la vida”. También se traduce como el amor del ser humano por la naturaleza. 2. Karoshi: "muerte por exceso de trabajo" un fenómeno social en el ambiente laboral de Japón que consiste en un aumento de la tasa de mortalidad por complicaciones debidas al exceso de horas de trabajo, sobre todo a derrames cerebrales y ataques cardíacos. 3. Pacha, un término aymara y quechua, significa ‘tierra, mundo, universo. Mama: "madre". Pachamama, practicada por las comunidades quechuas y aymaras, y otros grupos étnicos andinos que han recibido la influencia quechua-aymara 4. La Ñuke Mapu ('Madre Tierra' en Idioma castellano), para el pueblo mapuche, «es la Tierra en un sentido más profundo»; es decir, no se refiere al suelo, la tierra geológica o al planeta Tierra, sino que abarca un concepto más amplio. A diferencia de la Pachamama, la Ñuke Mapu «no es considerada una deidad»; más bien, es considerada como la representación del «mundo mapuche» en la cosmografía y la interacción del pueblo mapuche en él, dentro de las creencias religiosas mapuches. A través de los Ngen (espíritus de la Naturaleza), y junto con el Chaw Antü ('Padre Sol'), ella entrega constantemente la vida a dicho pueblo. Este hecho implica la relación de reciprocidad que existe entre el ser mapuche y la tierra. 5. Fitoncidas: Son los aceites naturales de las plantas, con definido aroma dependiendo de cada especie. Los segregan para protegerse de bacterias, de los insectos y de los hongos. También forman parte de la red de comunicación entre los árboles.







25 Abril 2020

Organizado por:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.