![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160649-c38f50791e0de130ce9f7051cd35afd6/v1/e733df3288b9fe420fe3427eead3208a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
●Desarrollo de la ganadería regional .....................… Pag
Martín Arrau, intendente de Ñuble Desarrollo de la ganadería regional pasa por mejorar la rentabilidad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160649-c38f50791e0de130ce9f7051cd35afd6/v1/6603d0eae6aa9fa9cb2e7b0ddb5806d3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Hombre de campo y de ciudad, Martín Arrau es un hombre de dos mundos. Ingeniero civil y también agricultor, tiene hoy como intendente la posibilidad de apoyar a los gremios desde una posición privilegiada, la misma que le brinda el conocimiento del agro desde la óptica del agricultor, pero con el pragmatismo de la ingeniería. Como intendete de la región, responde preguntas en torno a la ganadería. -¿Cuáles son las condiciones para que la ganadería local se desarrolle?
El desarrollo de la ganadería regional, la cual ha evolucionado de una aptitud predominantemente lechera a producción de carne, pasa en gran medida por mejorar su rentabilidad y este problema se puede abordar disminuyendo brechas productivas mediante la incorporación de herramientas como mejoramiento de praderas, genético, sanitario, reproductivo y de gestión predial. - ¿Podría apuntarse a lograr productores de excelencia o alcanzar nichos de alta calidad? Absolutamente, con el desarrollo y asociatividad de los productores con el fin de comercializar su carne, asegurando calidad, desarrollo de marcas y mercadeo apropiados a los nichos de mercado de mayores ingresos y alta calidad del producto exigido. Actualmente existen pequeñas organizaciones de productores que han trabajado en la definición de protocolos de producción de carne enfocados a consumidores que están dispuestos a pagar un mayor precio por un producto diferenciado. -¿Qué papel le asigna a la ganadería en el desarrollo de la nueva región?
Hoy nos damos cuenta que a pesar de haber existido una drástica baja del rebaño de Ñuble este se ha especializado en razas de carne o híbridos de ellas, quedando un porcentaje inferior a un 10 % de ganado lechero. A esta realidad se suma el hecho de que el actual estatus sanitario de la masa ganadera permite acceder a los mercados más exigentes del mundo. Esta masa ganadera hoy se encuentra sobre un 55% en manos de la agricultura familiar campesina. Cualquier estimulo hacia lograr avances en ganadería va en directo beneficio a nuestros pequeños y medianos agricultores. - Un eje en seguridad planteado para Ñuble fue el abigeato y su control. ¿Qué medidas se podrían implementar en este ámbito?
Una de las primeras medidas que tomamos como Intendencia fue instalar la primera Mesa Regional de Abigeato, con diferentes organismos relacionados a la seguridad y a la ganadería de manera de poder coordinar los recursos, aumentar la fiscalización y así
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160649-c38f50791e0de130ce9f7051cd35afd6/v1/da2f0dfc78e851e6f0215e1127c311de.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Desde 1966 junto a los Agricultores
Remates: Lunes Feria San Carlos Miércoles Feria Bulnes
prevenir el delito de hurto de ganado. -¿Cuáles son los puntos que deben abordarse para lograr el despegue de nuestra ganadería?
Deben focalizarse los recursos aportados por el estado, a través de programas específicos, hacia un desarrollo sustentable de la ganadería regional, amparados por el diseño de una propuesta ganadera para la región de Ñuble, que actué como un ente coordinador, en post de los objetivos esperados y a la vez realizar el seguimiento de los programas y su evaluación, para tomar las medidas correctivas adecuadas para dicho desarrollo ganadero regional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914160649-c38f50791e0de130ce9f7051cd35afd6/v1/094ff665c5cc83d6b078d1f4c76cb2f4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)