4 minute read

●Conversatorio con el agro tuvo Arrau…................Pag

Conversatorio con el agro sostuvo Arrau sostuvo Arrau

Una conversacion con los reseprensentantes de los gremios agricola y ganadero sostuvo el intendente Martin Arrau a inicio de diciembre. En la ocasión pudo sostener un diálogo franco con representantes de los gremios y productores, quienes hicieron criticas y sugerencias a programas focalizados al agro. Ante la asamblea, Martín Arrau indicó que durante la gestión que se ha reaizado en los primeros 90 días de gobierno regional, se han realizado visitas a los distintos sectores de Ñuble y a diversos rubros productivos, a fin de realizar un diagnóstico de las necesidades de la región en cuanto a impulsar su competitividad y crecimiento. La realidad de Ñuble es que somos la región mas envejecida del país, por que nuestra población joven se va. Tenemos las remuneraciones más bajas de Chile, en promedio, tanto las declaradas por imposiciones como en encuestas y lo mismo pasa con la productividad, es un cuarto más baja que la productividad nacional promedio; además somos la región que tiene la concentración más alta de mano de obra agrícola y forestal, más del 30 por ciento. Estos sectores también tienen la tasa más baja de reuneraci´ón a nivel nacional También somos la región más rural, tenemos una tasa de gente viviendo en el campo mpás alta del país y vemos entonces que esto es un círculo. Tenemos mucha gente dependiendo del campo, del sector forestal y agrícola, que además tiene una escolaridad muy baja, la más baja del país, en promedio de 10 años, mientras el promedio nacional es de 11 años y medio. Pero mientras el sector forestal está detenido en cuanto a inversiones, el sector agrícola tiene posibilidades de crecer pero para ello, deben enfrentarse sus limitantes.

Advertisement

En ese sentido, el intendente resaltó que tanto para la agricultura como para el resto de los sectores productivos, la gran necesidad de Ñuble es la conectividad. “Ñuble tiene una tasa de pavimentación de caminos rurales del 24%, mientras el promedio nacional es 44%, porque también tenemos una alta densidad de caminos. En los últimos 10 años, Ñuble ha pavimentado entre 40 y 43 km. de caminos al año, mientras en la misma fecha Maule pavimenta 120, por lo que el desafío es revertir esa cifra y llegar a 100 km al año. Otras áreas que demandan la atención urgente es el agua potable, donde Ñuble tiene una baja tasa de cobertura de agua potable rural, aumentar la cobertura de internet y electrificación rural, y seguir avanzando en el desarrollo educacional, con un fuerte enfoque a la educación técnica y profesional.

Enfermedades Clostridiales en Bovinos: Control y prevención

Gonzalo Ojeda B. | Product Manager Animales Mayores | Veterquimica

Las enfermedades Clostridiales son causadas por bacterias del genero Clostridium y por sus toxinas, razón por la cual reciben el nombre de toxiinfecciones. Estas generan un gran impacto económico y sanitario en la ganadería, debido a su alta tasa de mortalidad.

Los clostridios son bacteria anaerobios estrictos, por lo que sólo son capaces de reproducirse bajo condiciones de anaerobiosis. Por lo mismo, su mecanismo de defensa y de supervivencia fuera del animal, es a través de la formación de esporas. Estas, son capaces de permanecer por largos periodos en el medio ambiente, siendo muy resistentes a las condiciones climáticas. Los animales al pastorear ingieren dichas esporas, las que atraviesan el intestino delgado y viajan por el torrente sanguíneo a tejidos y órganos como músculo (Cl chauvoei) e hígado (Cl haemolyticum). Una vez que se produce una injuria en dichos tejidos u órganos, se producen las condiciones necesarias para que los clostridios proliferen y generen sus toxinas. En general los cuadros clínicos de clorstridiosis se pueden calificar en tres grupos: Gangrena gaseosa: Carbunclo sintomático (Mancha) y edema maligno; Enterotoxemias: Hemoglobinuria infecciosa bacilar y Enfermedades neuro trópicas: Tétanos y botulismo. Carbunclo sintomático (Clostridium chauvoei) y Hemoglobinuria infecciosa bacilar (Clostridium haemolyticum) son las más comunes.

El Carbunclo sintomático, también conocido como mancha, es producido por Clostridium chauvoei. Afecta a ovinos y bovinos, y es más frecuentes en bovinos entre los 6 meses a 2 años. Esta bacteria y sus esporas pueden permanecer durante años en los potreros, denominándoles habitualmente como “potreros malditos”. Los signos clínicos de la enfermedad son anorexia, depresión, fiebre, cojera y finalmente la postración, causando la muerte en 12 a 48 horas.

Por otro lado, la hemoglobinuria infecciosa es una infección no contagiosa, aguda, que afecta a los bovinos mayores de 1 año y en buena condición corporal. Las bacterias se encuentran en el suelo y en el sistema digestivo de los animales, es anaerobia estricta, produce una toxina necrotizante para el hígado y es hemolítica, es decir destruye los glóbulos rojos.

Sus signos clínicos son hemoglobinuria (orina de color rojo oscuro) aunque no siempre está presente y diarrea sanguinolenta. El curso de la enfermedad es agudo, produciéndo la muerte en menos de 24 horas. El hallazgo del infarto hepático en la necropsia es característico y concluyente para el diagnóstico.

Para el control y prevención es estas patologías es clave establecer un programa de vacunación preventiva, en donde MIXTI-VAC® es la mejor alternativa. Esta vacuna única en el mercado, formulada para entregar una protección eficaz y selectiva contra estas dos enfermedades clostridiales, al ser la única vacuna que protege contra el cuerpo celular y la toxina de Clostridium chauvoei y Clostridium haemolyticum.

A diferencia de otras vacunas MIXTI-VAC® no distrae el sistema inmune para que se defienda de enfermedades que no afectan a los bovinos (enfermedades de ovejas), generando mayor respuesta inmunitaria y menor gasto energético en la producción de inmunoglobulinas (anticuerpos).

This article is from: