Revista Familia no.102 mayo2014

Page 1



www revistafamilia com mx

1


Editorial:

Directorio:

Los tiempos cambian. Un vale, un perfume… (o, en su versión masculina, unos calcetines o una corbata). Son los clásicos del día de la madre o del padre. Son esos regalos que, consumimos a diario, es lo que regalamos muchos hijos a nuestros progenitores. Pero todo cambia, y resultado de ello, los regalos cambian. Olvida la colonia y ese vale. Este año parece que triunfarán los regalosexperiencia: Belleza y salud (sobre todo masajes y wellness), experiencias gastronómicas o talleres de cocina especializada. Una empresa del sector cifra la importancia de esta fecha. El Día de la Madre supone el 10 por ciento del total de ventas anuales del sector (y crece nada menos que un 76 por ciento). Todo ello define nuestra economía, sin duda, basada en las experiencias con valor añadido. La experiencia de ocio en la sociedad actual explica porqué la clave es consumir o gastar, con experiencia. Los productos son cada vez más un servicio al que ahora se coloca una capa de sensaciones, significados y experiencias. El consumismo se encuadra ahora con “la necesidad de la gente de probar experiencias nuevas que aporten un sentimiento y un recuerdo único”. Pura economía de la experiencia: Un momento memorable en un paquete digerible, sencillo y regalable. Un verdadero peligro que ha hecho que “Las princesas estén en peligro de extinción” tal y como nos lo dice Jousin Palafox un joven mexicano escritor y conductor de radio en Tijuana quien nos regala su escrito y que queremos compartir contigo a manera de reflexión. Busca: “Princesas en peligro de extinción” en YouTube.

¡Hasta la próxima!

Y no olvides escribir tus comentarios a: revista_familia@yahoo.com

DirecciÓn General: Matilde Álvarez de lohr

coMercialiZaciÓn:

Marisol rivera núñez. marisolrivera@revistafamilia.com.mx

eDitora:

Daniela estrella Gray danielaestrella@revistafamilia.com.mx

arte Y DiSeÑo:

Vanessa torres luzanía diseno@revistafamilia.com.mx

correcciÓn De eStilo: Hortencia Valdez Borbón

PUBliciStaS: Bertha lilia Valdez García beliva_30@hotmail.com irene navarro arvizu navarro.irene@hotmail.com Maribel Mora neri maribel.araizamora@hotmail.com Marcia lorena rosas león mrosas79@hotmail.com

colaBoraDoreS: César Gray Santacruz Patricia Tisnado Carolina Burgos Carolina Preciado Elvia Lorenia Estrella Emma Aguayo de Shugert Gabriela Lee Estrella Heriberto Meuly Badachi Imelda Escalante Chavira Germán Lohr Granich Francisco Javier Valdez García Leslie Cervantes Alfonso Aguiló

PortaDa:

Modelo:

Directora General

Carolina Preciado Bárbara Amavizca Preciado

Teléfonos: (662) 213-81-32, 213-08-53 y 2 67-81-32.

www.revistafamilia.com.mx

RevistaFamilia.Limine

NUESTRA MISIÓN: “REVISTA FAMILIA está comprometida a fortalecer y orientar a las familias a través de contenidos de alto interés con valores que las enriquezcan, en beneficio de nuestra sociedad. Asimismo, proveer recursos al Centro de Enlace Familiar de Sonora, I.A.P. a través de publicidad auspiciada por Empresas Socialmente Responsables”.

Terapia Psicológica - Orientación Familiar - Atención Psicoterapéutica cefsonora@hotmail.com/ www.cefsonora.org.mx / Tel: 217.02.02

2

www revistafamilia com mx

Francisco Javier Amavizca Preciado

Fotografía: @revista_familia

Luis Bernal Tel. 662 213 17 39 Navarrete 125 Local13 www.luisbernalfotografia.com “LIMINE EDITORIAL S.C.” es una marca registrada bajo los derechos de dominio, de propiedad intelectual e industrial y derechos de autor de la revista, debidamente registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual bajo los Títulos de Registro de Marca No. 1192837 y ampara el signo distintivo “FAMILIA LIMINE”. Revista Familia. Zacatecas no.106 local 2. Col. San Benito, Hermosillo, Son. Las opiniones contenidas en los artículos son responsabilidad de sus autores.


www revistafamilia com mx

3


mayo

2014

porTada ed. 102

conteniDo SalUD

ValoreS

06 osteoporosis: prevenir es mejor

valdrían 22 cuánto las actividades de

para el 08 blindaje cambio de clima.

eres libre 24 mujer para ser feliz.

eDUcaciÓn

actUaliDaD

10

papás: ¿escuchamos con atención?

30 Vinculación empresa y

la camisa del hombre feliz.

energía 32 ahorra este verano.

que lamentar.

12

4

www revistafamilia com mx

mamá.

educación universitaria en méxico: una gran necesidad.


www revistafamilia com mx

5


S alud

Osteoporosis:

prevenir es mejor que lamentar dr. CÉsAr grAy sAntACruZ

En las últimas décadas se ha reconocido a la osteoporosis como un problema de salud pública, logrando importantes avances en el conocimiento de su epidemiología, patogenia, manifestaciones clínicas (fracturas), diagnóstico prevención y tratamiento. La Organización Mundial de la Salud ha adoptado la siguiente definición: “La osteoporosis es un trastorno esquelético generalizado caracterizado por una masa ósea disminuida y deterioro de la calidad del tejido óseo, con un aumento subsecuente en la fragilidad del hueso y mayor riesgo de fractura”. La osteoporosis se clasifica en primaria o secundaria. La primaria se presenta en mujeres, después de la menopausia (tipo I), y en hombres y mujeres de edad avanzada (tipo II o senil). La osteoporosis secundaria es aquélla que se asocia a alguna enfermedad o a la administración de ciertos medicamentos que son capaces de afectar la capacidad de mantener una adecuada mineralización del esqueleto. Ejemplos típicos de las primeras son la artritis reumatoide, la tirotoxicosis y la insuficiencia renal, y de los segundos los glucocorticoides y algunos anticonvulsivos. La osteoporosis afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas y a un gran número de adultos mayores (personas mayores de 65 años). Una de sus principales características es que avanza con la edad en forma “silenciosa”, es decir, sin provocar síntomas hasta que aparecen las fracturas. La prevalencia y la incidencia de fracturas aumenta con la edad, y la característica de las fracturas es que se presentan con traumas mínimos o moderados, como puede ser una caída a nivel del piso. Estadísticamente aparecen primero las fracturas de muñeca, después las de columna, que se manifiestan por disminución de estatura y la cifosis dorsal o “joroba del anciano” por aplastamiento de los cuerpos vertebrales, que cuando se presentan en forma aguda provoca dolor, y posteriormente las fracturas de cadera. Cabe señalar que una intervención médica oportuna es ca-

6

www revistafamilia com mx

paz de modificar el riesgo de fractura. Entre las causas que más afectan la pérdida de masa ósea son: Factores genéticos, hormonales, nutricionales y actividad física, pobre exposición solar, y falta de estrógenos en la mujer, asociados a la menopausia. Las mujeres tienen una densidad ósea menor que los hombres de la misma raza o grupo étnico y después de la menopausia una incidencia de fracturas dos a tres veces mayor que los hombres. Las mujeres de raza blanca caucásica se fracturan más que las de raza negra, que las asiáticas y que las latinoamericanas que viven en EUA. Las condiciones que con mayor frecuencia aumentan el riesgo de sufrir una fractura son: No haber alcanzado una masa ósea pico adecuada y/o pérdida acelerada en alguna etapa de la vida. Se han descrito otros factores que predisponen a una densidad ósea disminuida, como son: Baja ingesta de calcio y deficiencia crónica de vitamina D, vida sedentaria, consumo de cafeína y alcohol, sexo femenino, ser mayor de 65 años, raza blanca, caucásica o asiática, bajo peso y estatura, antecedentes familiares de fractura, uso de medicamentos, (esteroides, y anticonvulsivantes). Lo primordial del tratamiento es la prevención de los factores de riesgo previamente señalados, y al identificar a personas de varios factores de riesgo, existen una gran variedad de medicamentos que han demostrado efectividad en su prevención los cuales pueden reducir hasta en un 50 por ciento la frecuencia de fracturas. Sin embargo, solamente disminuyen la resorción ósea pero no aumentan de manera significativa la formación de nuevo hueso. Dr. César Gray Santacruz Médico Internista


www revistafamilia com mx

7


P alud S areja

blindaje para el

cambio de clima

PAtriCiA tisnAdo

“El cuerpo se arruga, es inevitable. Pero NO el cerebro, mantenlo ilusionado, activo, hazlo funcionar y nunca se degenerará”. Rita Levi, neuróloga italiana. Ciertamente podríamos hacer una lista larga, enumerando las razones que tenemos para enfermarnos justo en el cambio de clima: El polen, la mañana fría, el calor al medio día, el polvo, la contaminación, etc. Sin duda, los cambios de clima nos ayudan a depurarnos, o al menos es como debería de ser. Sin embargo, el cuerpo se carga tanto de toxinas, que lo que podría ser una desintoxicación se complica y nos parece que los cambios de clima son como una maldición... ¿y cómo prepararnos?, ideando una desintoxicación, y para eso le comparto lo siguiente:

1. Es muy importante no bajar la guardia con la cantidad de agua: Ocho vasos al día, en promedio un vaso de agua por hora y si realiza rutinas de ejercicio pues un poco más.

2. Limpie su hígado, el mayor filtro del cuerpo y responsable al final de cuentas de todas las alergias:

• Licue en un vaso de agua, ocho uvas y dos cucharadas soperas de perejil, tómelo tres veces al día por una semana. • Otra opción podría ser: Tome un diente de ajo picadito en ayunas con media taza de agua tibia y el jugo de medio limón.

3. Para limpiar el Sistema Circulatorio: • Licue en el jugo de cuatro zanahorias: Una rebanada de piña, tres ramitas de perejil, agregue dos tapaderitas de agua mineral y tómelo en ayunas por un mes. • O bien, licue una rebanada de piña, un limón y un diente de ajo, tome en ayunas por un mes, descanse e inicie de nuevo.

4. Limpiando articulaciones: • Realice ayunos de dos días, durante esos días tome agua de coco tierno, cada dos horas. No olvide tomar mucha agua natural (si no practica los ayunos sería muy saludables que iniciara, ya sea con frutas o jugos, son sumamente desintoxicantes). Finalmente le recomiendo que para reforzar cualquier proceso de desintoxicación, realice alguna actividad física o rutina de respiración. Las recomendaciones dan resultado cuando las practicamos. Si, no... ¡pues no! Estamos en contacto les mando 12 abrazotes.

8

www revistafamilia com mx

Patricia Tisnado Terapeuta en Biomagnetismo Médico y Psicología Integrativa paatisnado@hotmail.es


www revistafamilia com mx

9


e ducación

papás:

¿Escuchamos con atención? l.P. CArolinA Burgos nAVArro.

Primero empezaré por la definición de “Escuchar Activamente”: Según la Asociación Americana de Psicología, se escucha de cerca y con atención a la persona, haciendo preguntas, tanto como sea necesario. En un intento de entender por completo el contenido del mensaje y la profundidad de la emoción de la persona. Qué importante entender el contenido del mensaje y la emoción de la persona. Refiriéndome a esto, actualmente, he visto muchos casos donde se presentan problemas conductuales, como berrinches, agresión, palabras altisonantes, entre otras, lo alarmante es que son en edades muy tempranas. Como padres lo dejamos pasar, creemos que son conductas propias de la edad, o creemos que “NO PASA NADA”, o simplemente no le damos importancia. La mayor parte de las veces nuestro mecanismo de defensa llamado Negación hace de las suyas y gana la batalla, optamos porque “No pase nada”. De verdad papás. ¿No pasa nada? Los límites, las reglas y el respeto comienzan en la infancia. ¿Realmente estamos escuchando a nuestro hijo cuando nos grita con desesperación? ¿Cuando nos golpea? Lo único que nos están pidiendo es que los escuchemos, que lo veamos. En pocas palabras papás, nos están pidiendo ¡ATENCIÓN! Que fácil y a la vez que complejo, cuando estamos inmersos en un programa, en una aplicación del teléfono, en la plática, o que llegamos cansados del trabajo. Cuando tu hijo se ponga así: Respira y atiéndelo, ponte a su nivel visual, míralo a los ojos y pregúntale sin enojarte: ¿En qué te puedo ayudar, qué sucede? Escúchalo así tenga seis meses, un año o quince. ¡Escúchalo!, no te pierdas la oportunidad de saber qué tiene, qué le pasa. Él/ella es lo más importante en tu vida, demuéstraselo, con atención y cariño. Recuerden que para modificar conductas en nuestros hijos, primero debemos modificar conductas nosotros como padres y enseñarles con el ejemplo. Recuerden que son el reflejo de nuestro espejo. L.P. Carolina Burgos Navarro. Directora Académica de Baby Gym.

10

www revistafamilia com mx


www revistafamilia com mx

11


Peareja ducación

La camisa

del hombre feliz Alfonso Aguiló

En las lejanas tierras del norte, hace mucho tiempo, vivía un zar que enfermó gravemente. Reunió a los mejores médicos de todo su imperio, que le aplicaron todos los remedios que conocían y otros nuevos que se fueron inventando, pero, lejos de mejorar, el estado del zar parecía cada vez peor. Le hicieron tomar jarabes y baños de lo más curiosos, aplicaron bálsamos y ungüentos con los ingredientes más insólitos, pero su salud no mejoraba. Su riqueza y su poder eran tan inmensos como su tristeza y desazón. Tan desesperado estaba el hombre, que finalmente prometió dar la mitad de sus posesiones a quien fuera capaz de ayudarle a sanar de las angustias de sus tristes noches. El anunció se propagó rápidamente, y llegaron médicos, magos y curanderos de todas partes a intentar devolver la salud al monarca, pero todo fue en vano, nadie sabía cómo curarle. Una tarde finalmente apareció un viejo sabio que les dijo el remedio: “Si encontráis a un hombre completamente feliz, podréis curar al rey. Tiene que ser alguien que se sienta completamente satisfecho, que nada le falte y que tenga todo lo que necesita. Vestir su camisa es la cura de vuestra enfermedad”. 12 12

www revistafamilia com mx www revistafamilia com mx

Partieron emisarios hacia todos los confines del imperio, pero pronto vieron que encontrar a un hombre feliz no era una tarea nada sencilla. Quién tenía salud, echaba en falta riquezas; quien las poseía, carecía de salud; y quien tenía las dos cosas, se quejaba de los hijos, de la mujer o del marido. Nadie se consideraba totalmente feliz. Finalmente, una noche, muy tarde, un mensajero llegó al palacio. Habían encontrado al hombre tan intensamente buscado. Se trataba de un hombre que vivía humildemente en la zona más árida de sus dominios. El zar se llenó de alegría e inmediatamente mandó que le trajeran la camisa de aquel hombre, a cambio de la cual deberían darle cualquier cosa que pidiera. Los enviados se presentaron a toda prisa en la casa de aquel hombre para comprarle la camisa, y, si era necesario, para quitársela a la fuerza. La impaciencia de todos esperando la vuelta de los emisarios era enorme. Pero, cuando por fin llegaron, traían las manos vacías: El hombre feliz no tenía camisa. El comentario del educador Alfonso Aguiló es que con este antiguo


e ducación cuento, Tolstoi nos hace reflexionar sobre la poca incidencia que sobre la felicidad tiene el hecho de acumular necesidades. Es un cuento simple, sin duda, pero encierra una filosofía clara, bajo la cual se han formado muchas personas, y con ellos se han sentido ayudadas a sortear una multitud de problemas de su vida cotidiana. Estar contento con lo que se puede tener honesta y dignamente, no ansiar tener más y más, como si fuera un gran objetivo vital, buscar la felicidad en cosas sencillas, alejar los sentimientos de envidia o de comparación constante, todo eso son modos de no dejarse atrapar por la desazón propia de la espiral de los deseos insatisfechos. Cuando nos abrazamos a lo que tanto nos atrae y nos conmueve, muchas veces, abriendo las puertas de par en par a esos deseos, podemos, sin darnos cuenta, caer en la peor de las dictaduras. A veces perdemos cosas importantes por culpa de pequeñas ráfagas de felicidad envenenada, que nos seducen y nos engañan. Nos lo prometen todo, pero luego viene la decepción y nos encontramos aprisionados por esa opresión de la avidez o de la codicia, a las que quizá en su día nos entregamos en nombre de una engañosa libertad. Alfonso Aguiló. Vicepresidente del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.

www revistafamilia com mx

13


H ijos

la metamorfosis de la

maternidad CArolinA PrECiAdo

Bárbara, mi primera hija nació un 9 de enero de 2010. Ella llegó a este mundo prematura y por tal motivo estuvo en incubadora un tiempo. A mí me dieron de alta del hospital un día antes que a ella. Esa noche me fui a casa sin mi bebé, desde ese momento supe que la vida me había cambiado para siempre. Sentí que necesitaba tenerla junto a mí como una misma parte de mi cuerpo. Esa súbita naturalidad con la que despertó mi maternidad, me reveló muchas cosas. Primero, que a partir de ese momento me dolía lo que a ella le dolía, y que sufriría también lo que a ella le haría sufrir; fue así que aunado a otros sentimientos encontrados y una inmensa felicidad llegó a mí la maternidad. Justo dos años después llegó la misma sensación de tener a alguien más que dependería completamente de mí. Mi segundo hijo me enseñó que las sorpresas no sólo se encuentran cuando somos mamás primerizas, y que en realidad las sensaciones “desconocidas” continúan y siguen siendo tan hermosas como la primera vez. Mi vida antes de ser madre era de la siguiente manera: Por la mañana trabajaba en televisión, en las tardes trabajaba en radio, había espacios de tiempo libre que aprovechaba haciendo grabaciones en agencias, eventos aquí y allá y los fines de semana planear con mi esposo lo que se nos antojara hacer. Pasé de esa rutina a algo sumamente diferente, tomar la decisión de dejar mi trabajo no fue tan difícil al ser madre.

Siempre agradecida con Dios, ahora vivo el día a día tratando de aprender de mis hijos y de mis propios errores, de mi madre que tanto nos sigue cuidando y protegiendo, de mi suegra que siempre tiene tiempo para estar al pendiente, de mis abuelas que son un ejemplo de entrega en cuerpo y alma a la familia y que fueron madres en tiempos distintos al nuestro con menos facilidades, estoy rodeada de excelentes madres y eso no tiene precio, todo esto es la mejor enseñanza para mi propia maternidad, la cual disfruto al lado de un hombre que camina de la mano con y por nosotros, mi esposo. ¿En qué cambió mi vida la maternidad? Absolutamente en todo. Lo que antes era importante dejó de serlo; lo que alguna vez fue prioridad, ya no lo es. Ahora me hago la pregunta que muchas mamás se hacen: ¿Qué hacía antes con mi tiempo? Y me da risa no saber la respuesta. En esta etapa de ser mamá trato, entre otras cosas, de recordar a cada momento a mis hijos cuánto los amo y los amaré siempre, aun cuando dejen de necesitar que los vista, que los bañe o que los alimente. Me encantaría poder dejar grabado en los corazones de mis hijos, que siempre serán lo mejor que nos ha pasado a su padre y a mí. Mi meta es verlos crecer seguros, confiados en quiénes son y cuánto amor los rodea, con la convicción de saber que si tienen cerca a Dios nada los atormentará.

Carolina Preciado Licenciada en Ciencias de la Comunicación Locutora Z93

14 14

www www revistafamilia revistafamilia com com mx mx


www revistafamilia com mx

15


¿Tu ropa te queda ajustada? anímate y forma parte del Reto Depil Laser & Spa El programa de moldeo corporal consta de:

• 12 sesiones base. • Sesiones de 50 minutos. • Uso de aparatología y cremas de moldeo corporal. Desde la primera sesión desintoxicamos tu organismo realizando un masaje de drenaje linfático para eliminar toxinas y líquidos retenidos. En el Reto Depil Lase & Spa de Moldeo Corporal utilizamos diferentes métodos para que luzcas una hermosa figura: La Endermoterapia Vibratoria, con una técnica no invasiva, promueve la circulación sanguínea, el drenaje linfático y la estimulación del tejido conectivo, generando relajación muscular, analgesia, movilización de la grasa subcutánea superficial y profunda. Los resultados se obtienen debido a la estimulación vibracional giratoria a presión, percusión y masaje. El Ultrasonido produce cambios térmicos, mecánicos y químicos generando efectos lipolíticos. Es ideal para eliminar cúmulos grasos más compactos y para atacar la celulitis rompiendo la fibra que envuelve al tejido adipocito. El Corpo segunda generación, esta compuesto por corriente reafirmante para piel y tonificante para músculo además de una emisión de calor infrarrojo el cual ablanda la grasa logrando así que el metabolismo la elimine más fácilmente. Es evidente el cambio en el cuerpo después de una sesión con este equipo. El equipo Revitalizador 300 produce una corriente de frecuencia sumamente alta que envía energía a una zona determinada del cuerpo, provocando un fenómeno de calor localizado que favorece la correcta circulación, lo cual trae como consecuencia una mayor oxigenación y estimulación celular, promoviendo el proceso de reparación de los tejidos así como la movilización y moldeo de la grasa corporal. Otros servicio que también tenemos para ti son: Revitalizador celular, tratamiento con algas marinas, masajes antiestrés, tratamientos faciales, revitalizador celular facial, radio frecuencia, entre otros. ¡Ven y consiente tu cuerpo!

16

www revistafamilia com mx


e ducación

“Yo inicié el

Reto Depil Láser

y me encantaron los resultados. Puedes notar casi de inmediato la enorme diferencia. ¡Anímate a probarlo, amarás los resultados!”

www revistafamilia com mx

17


H e ijos ducación

Balancea

tu identidad y tus hijos ElViA lorEniA EstrEllA AVilÉs

Los cambios en los niveles hormonales durante y después del embarazo pueden afectar el estado anímico de una mujer. Muchos factores distintos a los hormonales también pueden afectar el estado de ánimo durante este período como: • Cambios en el cuerpo a raíz del embarazo y el parto. • Cambios en las relaciones laborales y sociales. • Tener menos tiempo y libertad para sí misma. • Falta de sueño. • Preocupaciones acerca de su capacidad para ser una buena madre. Después de dar a luz, tienes una etapa de sentimientos extremos e inquietudes. Se le suele llamar tristezas de la maternidad o “baby blues” y se debe a los cambios hormonales, el reajuste a tu nueva vida y la emotividad de tener a tu bebé. Este tipo de trastorno es bastante común (afecta al 80 por ciento de las nuevas madres) y no es de mayor gravedad, desaparece en cuestión de unas semanas sin necesidad de tratamiento. Con la aparición del primer bebé, además de la desestructuración física y emocional se hace evidente la pérdida de los lugares de identificación: Nos ausentamos del trabajo, del estudio, dejamos de frecuentar los lugares de diversión, estamos sumergidas en una rutina agobiante a disposición de las demandas del bebé, cada vez menos personas nos visitan y sobre todo, tenemos la sensación de “perder el tren”, de haber quedado fuera del mundo. La vida cotidiana acontece entre cuatro paredes, ya que salir con un bebé muy chiquito es a menudo desalentador. Nos encontramos con una angustia que empeora después de las 6:00 de la tarde coincidiendo dramáticamente con el horario más difícil para el niño. Algunas mujeres se les suma la soledad, la falta de familiares o amigos que comprendan y contengan adecuadamente, un marido que trabaja todo el día, el vacío que produce este “no reconocerse a sí misma”.

Las mujeres puérperas tenemos la capacidad de estar “sintonizadas” en la misma “frecuencia” que el bebé, lo que nos facilita criarlos. La situación es inversa pero no menos complicada para las mamás que quieren o deben retomar el trabajo teniendo aún un bebé muy pequeño. En el trabajo se le exige que cumpla y rinda de la misma forma que antes de tener al bebé. Están obligadas a entrar rápidamente en contacto con el mundo exterior activo y poner la mente a funcionar. Esta integración no está muy facilitada en nuestra sociedad, donde aparece una contrariedad: Si trabajo tengo que dejar a mi bebé, si estoy con mi bebé no pertenezco más al mundo. Salir con el chiquito a cuestas requiere esfuerzo e imaginación, pero somos las mujeres las que debemos instalar nuestro ser madres-personas en los lugares de pertenencia prioritarios para cada una. Para este período tan crítico puede resultar facilitador buscar nuevos marcos de referencia que tengan relación con las necesidades concretas del aquí y ahora, ya que una cosa es enterarse de lo que piensan las mamás y otra muy distinta es convertirse en mamá. Los lugares de pertenencia se buscan entre los pares, en este caso entre otras mamás en busca de un lugar en el mundo. Descubrimos así que no estamos solas, que los temores y las preocupaciones son similares y que intercambiar experiencias nos fortalece. Un grupo de apoyo permite que fluyan los estados regresivos, las intuiciones y emociones, revalorizando socialmente las facetas de la personalidad que estaban escondidas y que al ponerse en evidencia, nos completan. Dicho de otro modo, cuando las madres encontramos lugares donde lo que nos pasa no sólo es compartido sino que además es aconsejable, el puerperio deja de ser un monstruo temido y puede convertirse en una mágica travesía. En definitiva, el puerperio es una apertura del espíritu. Allí el corazón es rey: Nos recuerda la esencia de lo que cada una es y esto es aprendizaje para todos.

Elvia Lorenia Estrella Avilés Psicóloga Clínica UNAM Especialidad en Psicoterapia Infantil y Familiar Tel. 214 24 41

18

www revistafamilia com mx


www revistafamilia com mx

19


H ijos

Mamรกs adoptivas EmmA AguAyo dE shugErt

20

www revistafamilia com mx


H ijos

Es imposible describir en una sola frase lo que significa ser mamá, es como explicar el amor. Pues ser mamá (o papá) no es más que fruto del amor. Esto no cambia si eres mamá biológica o por adopción pues en ambas situaciones es resultado del amor. Un hijo siempre es producto del amor, no importa las circunstancias de sorpresa, violencia o desengaño, si nace es porque muchas personas se dieron, se entregaron a esa tarea y eso es amor: Darse. ¡Y cómo es curioso el amor! Va en contra de todas las leyes económicas: Entre más lo derrochas más lo tienes y si no lo compartes se te acaba. Los hijos adoptivos son producto de ese amor. El de su madre biológica que se dio para tenerlo (porque dar un hijo, es dar parte de uno mismo) y del amor de su madre adoptiva que ha deseado y esperado a ese ser que ya era de ella desde siempre. Mucha gente me pregunta cuál es la diferencia entre un bebé biológico y uno adoptado, sólo puedo mencionar dos: El tiempo de espera y los trámites; que no son nada románticos, pero que de igual manera unen a la pareja. ¿Cómo se quiere a un hijo adoptado? Esa pregunta me la hacía yo misma con nervios cuando llenábamos formatos (y más formatos) de adopción. Pero también me la hice a punto de entrar a quirófano con mi segunda hija. ¿Cómo es posible amar a todos y cada uno de los hijos? Es el misterio del amor. De la misma manera al momento del primer abrazo con mis hijos biológicos, al abrazar a mis hijos adoptivos sabía que eran míos desde siempre y lo primero que se me ocurrió decir es: “Fue como si te hubieran alejado de mí… ¡Tranquila, ya estás con mamá!”. Esto no pasa sólo con la mamá y el papá, lo hemos observado con los abuelos y los tíos, el gozo es el mismo. Lo único que puede hacer la diferencia son tus miedos, las mamás adoptivas tenemos miedo al tabú social, cómo será recibido, al autoestima de nuestro propio hijo, cómo se sentirá y el miedo más grande: A la mamá biológica. El miedo nos puede empujar a hacer grandes cosas o nos puede paralizar. No tengas miedo al tabú social, habla con la verdad, lo que se esconde es malo y un acto de amor nunca es malo. Educa a tus amigos, a los padres de la escuela, a los maestros, platícales de ese

sentimiento tan espontáneo, de la espera, del trámite y de tu gozo para que sea parte también de ellos, recuerda que entre más compartas más tienes. Nos preocupa qué pueda pensar nuestro hijo ante el hecho de la adopción, es simple, si lo vemos con naturalidad ellos lo verán igual. Habrá momentos en los que te diga que está en la familia equivocada... mis hijos biológicos también me lo han dicho. No es por el hecho de ser adoptado, es por la adolescencia. Es fácil confundirse si uno lo tiene como preocupación siempre. No hablar del tema o comentarlo de más (como para que sea objeto de discriminación) son el problema. Hay que encontrar el punto medio, las historias sobre nacimientos o adopciones nos hacen ser únicos, se cuentan en casa con amor y se comparten con orgullo a las personas que quieres. Muchas veces, la sombra de la mamá biológica nos paraliza, tenemos miedo de perder a nuestros hijos y no concebimos la idea de compartir el amor de madre. Con la adopción plena, es imposible que pierdas a tu hijo, es tuyo y punto. Sin olvidar que los hijos no son nunca nuestros. Es en esta frase: “Los hijos son prestados”, donde radica el secreto del amor maternal, de darnos sin compromiso de permanencia obligada. No podemos simplemente cancelar de su historia el acto de amor de su madre biológica. Es como quitarle la herencia más importante, la de ser querido por una madre. Si no te imaginas cómo puede un hijo querer a dos mamás, recuerda cómo le haces tú para compartir tu amor con tu marido, tus otros hijos o tus padres. El amor no es como una pizza que se reparte y se acaba, se ama entero de muchas maneras. A fin de cuentas la adopción es sólo un hecho más en su historia, no una característica que lo haga diferente, como el color de su pelo. Es un hecho también que sus padres biológicos le dieron la vida, pero sus verdaderos padres son quienes lo adoptan para cuidarlo, educarlo y sobre todo para amarlo. Adoptar no es un acto de caridad, es una forma de hacer familia. Es un acto de AMOR.

Emma Aguayo de Shugert Lic. en Antropología Cultural Esposa y mamá de 7 hijos

www revistafamilia com mx

21


V alores

cuánto valdrían las

actividades de mamá lCi gABriElA g. lEE EstrEllA

Toda acción tiene una reacción. Con esta frase comenzaremos el análisis del rol de la mujer en la sociedad. Si queremos entender el comportamiento social actual, debemos conocer las acciones que iniciaron esta cadena de reacciones que estamos viviendo, unas buenas y otras no tanto. Sin profundizar en la historia, mamá tuvo que salir de su casa a trabajar porque papá estaba luchando en la guerra, y ya no había sustento económico en la familia; por lo que tuvo que buscar emplearse para subsanar los gastos familiares; desde ese momento se han desatado una serie de opiniones contradictorias, y en la sociedad, aún machista, que compartimos, sigue siendo el trabajo doméstico una actividad desvalorada. Desde que despierta hasta que se mete el sol, mamá nos dedica su amor y servicio; si tiene hijos pequeños, adolescentes, jóvenes o adultos, sus actividades sólo varían un poco. Veamos cómo funciona un día de rutina para mamá considerando una familia promedio de papá, mamá y dos hijos que habitan una casa de tamaño mediano. Funcionar como despertador, preparar desayuno, llevar a los hijos al colegio, hacer el aseo, administrar los recursos limitados para los víveres, preparar comida a tiempo, llevar a los hijos a sus actividades vespertinas, ayudar y revisar tareas, jugar o platicar con los hijos dependiendo de la edad que ellos tengan y la situación en que se encuentren, preparar la cena, contar cuentos para la hora de dormir, reparar imperfecciones en el hogar y en caso de no poder, buscar quién lo haga en caso de alguna actividad especial, asistir con los pagos de los servicios domésticos, tener la ropa de la familia lavada y planchada; y en algunas ocasiones fungir como enfermera, psicóloga, asesor financiero, arquitecto, decorador; y los más importante, transmitir amor, valores familiares y cívicos a todos los miembros de la familia; y todo esto 24 horas 7 días de la semana. Veamos estas actividades desde el punto económico; si hacemos un listado de lo que tendríamos que emplear para reponer las actividades de mamá con contrataciones.

¡Wow! Después de analizar este listado con estos números, en la que estoy segura que varía un poco de la que ustedes se crearon en la mente; puedo asegurar que, el trabajo doméstico sigue siendo una actividad desvalorada; y sin embargo, la mayor parte de la población no pudiera contratar los servicios de una mamá, ama de casa. Por todas estas razones, y unas más que ustedes añadan a este listado, festejemos a mamá y regresemos el amor que ellas nos dan y nos demuestran todos los días con sus atenciones. Porque a mamá... ¡No hay quién la supla! ¡Gracias mamá! LCI Gabriela G. Lee Estrella Maestría en Educación Maestra de Inglés en nivel básico y superior Madre de familia. 22

www revistafamilia com mx


www revistafamilia com mx

23


V alores

Mujer eres libre

para ser feliz liC. hEriBErto mEuly BAdAChi “don timotEo”

Esto es una gran verdad y no obstante suena a una realidad muy lejana para miles de mujeres alrededor del mundo, ya que triste y lamentablemente la mujer ha sido marginada, subyugada y sometida a una cultura machista donde sólo ellos imponen ideologías y posturas para su propio beneficio. La buena noticia es que eso ya llega a su fin, ya que se ha levantado una generación de mujeres guerreras, emprendedoras, con pasión, con determinación con “garra”. Vemos a mujeres ocupando puestos políticos, religiosos y empresariales que jamás habían ocupado, han despertado y están marcando la diferencia, aunque dicho sea de paso este despertar femenino apenas comienza y por lo tanto hay miles de mujeres, millones de ellas alrededor de todo el mundo que no creen que pueden ser felices ya que viven atadas a temores, miedos e inseguridades y la razón es que muchas de ellas han depositado su confianza, su felicidad en un varón, ése ha sido el gran problema, la codependencia de la pareja para sentirse bien o “felices” es lo que las ha tenido humilladas y lastimadas por tanto tiempo, eso se acabó. Mujer, no permitas que un hombre te humille, que nada ni nadie te detenga cuida lo más hermoso que tienes, eso es tu corazón, levanta tu cabeza para que no caiga tu corona. Recuerden un hombre siempre será un complemento a tu felicidad y no un suplemento, el amor por ustedes mismas es las que las mantendrá firmes y no caerán, y muy importante no busques motivos para ser feliz, primero sé feliz y te sobrarán los motivos. Si el varón comprendiera que el verdadero hombre, no es el que tiene o presume tener muchas mujeres, sino que el verdadero hombre es aquél que tiene una sola mujer a la cual cuida, respeta, valora, protege y ama, la historia sería diferente. Otra razón por la cual la mujer no ha sido feliz es por la sombra del miedo. El miedo déjalo de lado, ya que la mayoría de los miedos los creas tú misma. La mayoría de las mujeres y hombres creen que las cosas que están fuera de nosotros son los causantes de los temores, pero no, esto no es así. Incluso caminarás por la vida y te encontrarás con algo que te haga sentir miedo, creerás que el miedo es real, pero no lo es. Puedes experimentar muchas sensaciones, como, pulso rápido (cuando sientes acelerado el corazón), vértigo, palmas sudorosas, temblor, falta de aire o tensión muscular. Recuerda que aunque la experiencia del miedo sea muy real para ti, la fuente del temor está en tu propia mente. No temas, no tengas miedo, atrévete a hacerlo, verás resultados sorprendentes. Ya basta de ser mujeres normales, ya que en mi opinión lo normal es lo ordinario, lo mediocre, la vida y la felicidad pertenecen a las que se atreven hacer la diferencia a esas mujeres excepcionales. Haz que tu llama interna se encienda hasta convertirse en un incendio pasional, pasión por la vida, pasión por tus sueños, pasión por vivir y ser feliz, ese fuego no lo apagará nadie, ni los fuertes ríos, ni los grandes mares, se mantendrá vivo por siempre en tu corazón. Quédate con los pies en la tierra pero con la mirada hacia el cielo y no dejes para mañana los besos y abrazos que puedes dar hoy. Recuerda: ¡Vive y sé feliz! Lic. Heriberto Meuly Badachi “Don Timoteo” Conferencista inspiracional 24

www revistafamilia com mx


www revistafamilia com mx

25


H V alores ijos

Cuando se ama liC. imEldA EsCAlAntE ChAVirA

El amor de madre es incondicional. Nace desde que se acuna una nueva vida dentro de su vientre y se manifiesta en llanto y alegría plena al reconocer en el recién nacido un alma que le ha sido confiada. Entonces surge un lazo indisoluble, un corazón unido a otro por el amor más sublime. Pero como muchos amores, éste no siempre es correspondido en la misma medida. El hijo, que es criado envuelto en un abrazo, porque es así como se puede alimentar, bañar y arrullar a un recién nacido, no siempre ama de igual manera ni con la misma intensidad a quien le ha prodigado amor y cuidados. Parece olvidar que fue mamá quien elaboró sus papillas, le alivió el dolor al salir los dientes, le cuidó al estar enfermo, le mostró el mundo fuera de casa en un cálido paseo en carriola, de su mano dio los primeros pasos y fue ella quien escuchó sus primeras palabras. Más pronto de lo que ella hubiera querido, lo subió a un columpio, después a un triciclo y le enseñó cómo atar sus agujetas. Con el paso del tiempo el hijo emprende su propio camino y muchas veces el amor recibido no bastará para corresponderlo. Al menos no lo será de igual forma cuando la madre empiece a necesitar la ayuda del hijo al entrar en la vejez y esto la haga poco a poco dependiente. Los días compartidos serán distintos, pues mamá los vestía de fiesta, de paseo, de día de campo, de sopa caliente, de un cono de helado o un globo en el parque. Cuando sus manos manchaditas de años sujeten con torpeza el bastón o tiemblen al preparar café, mamá requerirá ayuda. Entonces también esperará ansiosa que el silencio sea roto por la llegada de los hijos y nietos, a quienes ella deseará ver cruzar la puerta. En un lento y sutil proceso empezará un abandono que se hará grande al pasar los años y mamá necesite de mayores cuidados. La rapidez con que apilamos un día tras otro, con prioridades marcadas en una agenda a veces equivocada, con algunas páginas membretadas de ingratitud, parece también provocar que se olvide lo recibido y aquellos brazos que antes fueron cuna, se extiendan en vano en busca de apoyo.

26

www revistafamilia com mx

Pero hay excepciones, hace unos días la vida me ha puesto frente a un testimonio de quien asumió el cuidado de su madre atendiendo lo que su corazón le indicó debía hacer, sacrificando mucho de sí mismo por ello. Su madre padeció la enfermedad de Alzheimer, había que preparar sus alimentos y darle de comer en una boca que había olvidado no sólo qué decir y cómo hablar, sino también masticar, era un trabajo que exigía paciencia…muchas veces parecida al amor. Los últimos años él cuidó de ella, pues estaba postrada en cama auxiliada en todo momento, en ocasiones por personas que se dedican a ello y otras muchas por él, uno de sus nueve hijos. Quien ha estado a cargo de un enfermo que requiere atención permanente y lo ha velado en sus crisis, atendido indicaciones del médico, suministrado medicamentos, hecho curaciones, tomado decisiones al respecto, sabe de lo que hablo. El cansancio, la rutina, las horas de angustia, el hastío de un día sobre otro, el estar cerca del sufrimiento del ser que te ha dado la vida y el peso de asumir esa responsabilidad conlleva un desgaste físico y emocional que sólo se acepta cuando se ama, no puedo encontrar otra forma de decirlo: cuando se ama. Recientemente su madre falleció, al darle el pésame, conociendo la situación, le pregunté ¿cómo te sientes? Sin dudarlo me contestó: en paz. Entonces lo tuve claro: ahí, en la paz, habita un corazón noble que supo corresponder con entrega, desvelos y sacrificio. A su alrededor tal vez más de una persona se preguntaría, al saberlo dedicado a ella en los tiempos que el trabajo lo permitía: ¿Por qué lo hace si ella ya no le reconoce hace años? Imagino lo que él podría haber contestado: pero yo sí la reconozco… ella es mi madre. Ha olvidado caminar pero yo iré a donde ella no pueda, seré sus piernas, sus brazos, sus recuerdos, seré el hijo a quien tanto amó. Imelda Escalante Chavira Articulista Fianzas Asesoría profesional y ventas Guadalajara, Jalisco. E-mail imeldaesc@hotmail.com, imeldaescalante@live.com.mx



El Agua, centro de llenado

T

omar agua pura y limpia es primordial para manTener la buena salud de Toda nuesTra familia. en nuesTro cenTro de llenado, ofrecemos al público un precio accesible de $10 pesos en llenado de garrafón y $60 pesos en la compra de garrafón y llenado. nuesTros precios son más bajos que en cualquier supermercado y oTros cenTros de llenado. Tenemos un proceso de fácil funcionamiento por lo que nunca se complicaría el ofrecer agua de calidad. Contamos con los recipientes de presión que garantizan un rendimiento confiable, membranas de la más alta calidad, filtración que garantiza un rendimiento de larga duración reduciendo los contaminantes dañinos para las membranas, equipos con las marcas más confiables de motobombas, rack con recubrimiento y protección anticorrosivo El Agua, centro de llenado, cuenta con el equipo de uno de los fabricantes de sistemas de membranas más admirados y respetados de la industria. Fundados desde 2008 D’Aqua Water Products & Systems, es uno de los proveedores con mayor reconocimiento a nivel nacional por sus equipos novedosos y de calidad. También tenemos el sistema de Osmosis Inversa, el cual permite la filtración bajo presión a través de una membrana cuyos poros son pequeños impidiendo el paso a sales inorgánicas, bacterias, virus y compuestos orgánicos. Obteniéndose así un agua de excelente calidad para el consumo, logrando hasta un 99 por ciento de retención de sales disueltas presentes en el agua. Aquí podrás encontrar personal capacitado para ofrecerle un servicio limpio, utilizando siempre los accesorios antibacteriales. Contamos con instalaciones impecables y limpieza de garrafones con jabón biodegradable. Estamos ubicados en Boulevard Morelos 705A en la colonia Cumbres Residencial dentro de una plaza comercial que cuenta con estacionamientos 100 por ciento accesibles, por lo que no se dificulta para nuestros clientes realizar su compra de la manera más rápida y accesible.

28

www revistafamilia com mx



a ctualidad

Vinculación

empresa y educación

universitaria en méxico: una gran necesidad.

gErmÁn lohr grAniCh

Trascendente sin duda el estudio realizado recientemente por el Centro de Investigación y Desarrollo A.C. (CIDAC), respecto a la siguiente pregunta: ¿Qué buscan las empresas y no encuentran en los profesionistas universitarios en el país? Para contestar a tal interrogante se llevó a cabo la Encuesta de Competencias Profesionales 2014 con cobertura a nivel nacional por este centro de investigación cuyo objetivo principal, por cierto, es contribuir mediante propuestas de políticas públicas al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la creación de condiciones que propicien el desarrollo económico y social de México. Conviene explicar brevemente qué se entiende por competencias profesionales y son los conocimientos, habilidades y capacidades adquiridas a través del esfuerzo deliberado y sistemático para realizar actividades complejas que se aplican en un determinado contexto ya sea en las escuelas, empresas o bien en nuestro desarrollo personal. No cabe duda que desde un enfoque productivo es necesario saber cosas y saber hacer cosas. Es decir, desarrollar competencias para poder participar en el proceso productivo, lograr un mejor nivel de vida o bien ser mejor ciudadano y persona. 30

www revistafamilia com mx

Como ya sabemos, la educación está en todos los problemas y todas las soluciones que vive México y el mundo, de allí la importancia de la misma y la polémica y desacuerdo que se suscita al tocar temas sobre el qué enseñar en las escuelas y universidades, cómo evaluar a los maestros y alumnos y cómo hacer mejor uso de las herramientas y nuevas tecnologías de la enseñanza. En este sentido, el CIDAC adopta una posición pragmática y empírica al intentar contestar también la siguiente pregunta: ¿Ofrece o no nuestro sistema de educación superior las competencias que requieren los procesos productivos del país? En serio que vale la pena conocer a detalle esta encuesta aplicada en las 32 entidades federativas a los directores y jefes de recursos humanos de empresas quienes lograron armar un mapa de 136 competencias técnicas y sociales relevantes para conocer la formación y preparación de cuadros universitarios y de necesidades reales de las empresas vinculando así la oferta y demanda real de empleos requeridos. De acuerdo a los resultados alcanzados la evidencia señala que estamos lejos de los niveles necesarios para generar el tipo de capital humano ya que de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria sólo 30

obtienen las competencias y conocimientos necesarios para integrarse con éxito al mercado laboral. En Sonora por ejemplo hay empresas como las aeroespaciales y los call center que han tenido vacantes en un 73 por ciento y sólo han sido ocupadas el 27 por ciento de esas plazas ya que no reúnen las competencias requeridas. Independientemente que la cobertura en educación superior sea del 25 por ciento lo que quiere decir que de cada 100 jóvenes entre 18 y 23 años sólo 25 se encuentran estudiando en licenciatura, carrera técnica o posgrado es muy importante conocer este trabajo del organismo en mención para aprovechar mejor las conclusiones y acercar más a las empresas con los universitarios. En realidad conviene conocer y aprovechar este tipo de investigaciones al detalle dada la relevancia de esta temática ya que es fundamental no generar mayor subempleo o desempleo al desconocer qué está pasando realmente en nuestro mundo laboral. Germán Lohr Granich Lic. en Economía por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).


www revistafamilia com mx

31


a ctualidad

ahorra

energía

este verano

ing. frAnCisCo JAViEr VAldEZ gArCÍA.

El monto que pagamos cada mes en el recibo de electricidad, lo podemos reducir haciendo conciencia en consumo de energía eléctrica, pero a su vez estamos garantizando un mundo mejor a nuestros hijos con menor gasto de combustibles para generar dicha energía. Esto lo podemos hacer con: Mantenimiento a Equipos de aire Acondicionado:

Aislamiento térmico. La capacidad de refrigeración en una casa viene dada en parte por la transferencia de calor en paredes, techos, etc. Así como la infiltración de aire en rendijas de ventanas y puertas. ¿Cómo lo eliminamos? • Aislamiento térmico en paredes y techos a base de Insul-therm, poliuretano espreado, poliestireno, fibra de vidrio, aplicados de por lo menos una pulgada de espesor, ayudarán en el ahorro de energía y vida útil de nuestro equipo de refrigeración. • La utilización de ventanas térmicas de doble vidrio reducen la entrada del calor por radiación y convección. El poner aisladoresselladores en las rendijas de ventanas y puertas mitiga la entrada de calor y polvos a nuestros hogares. • La pintura de color claro en paredes repele los rayos incidentes directos y la impermeabilización de techos con elastómeros y repelentes de rayos UV nos servirán para evitar la entrada de calor.

Por nuestro bolsillo y por un mundo mejor ahorra hoy para una vida mejor.

El mantenimiento anual a sus equipos de refrigeración consistente en: • Limpieza del serpentín evaporador y condensador para obtener una transferencia de calor óptima y un enfriamiento adecuado del recinto. • Limpieza de turbina para un manejo de aire excelente. • Lubricación de motores para evitar rozamiento y alto consumo. • Revisión de sistema eléctrico, evitamos falsos contacto y fallas. • Limpieza regular de filtros de aire dos veces al mes para que la transferencia de calor se efectúe. • Aislamiento de tuberías de minisplit y de ductos para mitigar la entrada de calor excedente al sistema interior. Mantenimiento a Refrigerador: El servicio a los refrigeradores domésticos es importante ya que es un electrodoméstico de consumo constante y que hoy la mayoría de ellos cuentan con un condensador enfriado por aire en la parte inferior-posterior del mismo y que se saturan de borra, polvo y suciedad constante, causando elevación de presiones y consumo excesivo de energía eléctrica. Se recomienda la lubricación de los motores y limpieza de aspas para un manejo adecuado de aire. Iluminación y equipos electrónicos: La utilización de focos ahorradores nos da un ahorro significativo por dos lados, el consumo de energía en watts y el calor emitido por los focos incandescentes que deberá ser removido por el sistema de aire acondicionado. Además de la utilización inteligente de sistemas detectores de movimientos para encender o apagar la luz cuando no es necesaria o la concienciación de los ocupantes para que al salir apaguen el foco. Los equipos electrónicos conectados están consumiendo energía eléctrica, se recomienda desconectarlos cuando estén en desuso.

32

www revistafamilia com mx

Ing. Francisco Javier Valdez García. Catedrático en ITH. Miembro de AMERIC A.C. IYSE Ingeniería y Servicios Electromecánicos. Ingeniería, proyecto, diseño, suministro e instalación con más de 20 años de experiencia. Teléfonos: 218 65 43 y 260 24 50.


a ctualidad

www revistafamilia com mx

33


D ecoración

1 4

2

3 5

6

decora tu baño con

marcos y toallas lEsliE CErVAntEs

Un toallero en marcos decorativos, es una excelente opción para ponerle un toque diferente, artístico y elegante a su baño. Este diseño dirige a un punto de enfoque en su espacio, con la combinación de colores que elija puede resaltar una pared de manera práctica, fácil y económica. Le dará la sensación de galera con toque chic y muy creativo que encantará. Material: • 7 marcos de diferentes tamaños. • Pintura en spray del color de su preferencia.

7

• Pistola de silicón. • Barras de silicón. • Clavos. • Toallas para decorar. Instrucciones: Escoja los marcos de su preferencia en diferentes tamaños para ensamblar, píntelos de diferentes colores que combinen con su decoración. Déjelos secar y móntelos en el piso para más facilidad. Por la parte trasera del marco, pegue los bordes con silicón del marco principal para que quede resaltado, deje que fije el silicón para después los instale en la pared de su baño y acomode los demás marcos para colgar con clavos pequeños. Acomode las toallas de manera decorativa combinando los diferentes colores y tamaños de las toallas. 34 34

www www revistafamilia revistafamilia com com mx mx

8

Leslie Cervantes Email: lacc84@gmail.com Información recopilada de Pinterest Fuente: robolady.blogspot.com


Tapas

Busca la receta completa en nuestra pรกgina www.revistafamilia.com.mx




3838

www revistafamilia com mx www revistafamilia com mx


www wwwrevistafamilia revistafamiliacom commx mx

39 39


40 40

wwwrevistafamilia revistafamiliacom commx mx www




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.